granulometria

14
FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL INFORME DE LABORATORIO N°03 "ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO POR TAMIZADO – CANTERA LA ESPERANZA" CURSO: TECNOLOGÍA DEL CONCRETO DOCENTE: DURAND ORELLANA, ROCIO DEL PILAR INTEGRANTES: GRUPO: 03 Esquivel Romero, Kevin Llerena Campos, Carlos Alberto (COORDINADOR) Niño Morín, Renato Alexander Policastro Esquerre, Nico Rafael la Torre, Ceci Reyna Julca, Richard HORARIO: VIERNES, 8:50 -10:35 am CICLO: V UNIVERSI DAD

Upload: carlos-mb

Post on 31-Jan-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

informe anexo

TRANSCRIPT

Page 1: granulometria

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

INFORME DE LABORATORIO N°03 "ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO POR TAMIZADO – CANTERA LA ESPERANZA"

CURSO: TECNOLOGÍA DEL CONCRETO

DOCENTE: DURAND ORELLANA, ROCIO DEL PILAR

INTEGRANTES: GRUPO: 03

Esquivel Romero, Kevin Llerena Campos, Carlos Alberto (COORDINADOR)

Niño Morín, Renato Alexander Policastro Esquerre, Nico Rafael la Torre, Ceci Reyna Julca, Richard

HORARIO: VIERNES, 8:50 -10:35 am

CICLO: V

TRUJILLO – PERÚ

2014

INTRODUCCIÓN

UNIVERSIDAD

PRIVAD

Page 2: granulometria

En el presente informe se presentará el procedimiento y cálculos para análisis granulométrico que se llevó a cabo a agregados finos y gruesos en el laboratorio, obtenidos de la cantera “La Esperanza” y así determinar si estas son aptas para su uso en la construcción. Para realizar esto necesitamos el análisis granulométrico mecánico por tamizado que consiste en la separación de las partículas determinando sus tamaños por una serie de tamices ordenadas de mayor a menor abertura, luego se expresarán los resultados obtenidos de manera analítica y gráfica, analíticamente a través de tablas, calculando los porcentajes retenidos y los porcentajes que pasa por cada tamiz, y gráficamente mediante una curva en Excel.

Para la muestra del agregado fino nos arrojó un resultado óptimo, asegurando que ese agregado cumple con la NTP 400.037, por el contrario en la muestra del agregado grueso nos arrojó resultados que varían demasiado con lo establecido en dicha norma.

1. OBJETIVOS

Page 3: granulometria

Conocer y aplicar el método de análisis granulométrico para poder determinar de manera adecuada la distribución de las partículas en los agregados finos y gruesos provenientes de la cantera “La Esperanza”.

2. MARCO TEÓRICO

GRANULOMETRÍA:

La granulometría es la medición de los granos de una formación sedimentaria y el cálculo de la abundancia de los correspondientes a cada uno de los tamaños previstos por una escala granulométrica con fines de análisis tanto de su origen como de sus propiedades mecánicas.

La granulometría y el tamaño máximo de agregado afectan las proporciones relativas de los agregados así como los requisitos de agua y cemento, la trabajabilidad, capacidad de bombeo, economía, porosidad, contracción y durabilidad del concreto.

Para obtener la distribución de tamaños, se emplean tamices normalizados y numerados, dispuestos en orden decreciente.

AGREGADO FINO:

Se define como aquel que pasa el tamiz 3/8" y queda retenido en la malla N° 200, el más usual es la arena producto resultante de la desintegración de las rocas.

El agregado fino se emplea en el concreto para mejorar las propiedades dela mezcla plástica, facilitar el acabado, promover la uniformidad e impedir la segregación. Estas mejoras se logran, en gran parte, por la composición granulométrica, el tamaño, la forma y la textura de la superficie de las partículas.

AGREGADO GRUESO:

Es aquel que queda retenido en el tamiz N°4 y proviene de la desintegración de las rocas; puede a su vez clasificarse en piedra chancada y grava.

En principio el incremento en la resistencia a medida que disminuye el tamaño máximo del agregado se debe a una reducción en los esfuerzos de adherencia debido al aumento de la superficie específica de las partículas.

TAMAÑO MÁXIMO:

Es el tamaño de la abertura del tamiz que deja pasar todo el agregado.

TAMAÑO MÁXIMO NOMINAL:

El tamaño máximo nominal de un agregado, es el menor tamaño de la malla por el cual debe pasar la mayor parte del agregado, la malla de tamaño máximo nominal, puede retener de 5% a 15% del agregado dependiendo del número de tamaño.

MÓDULO DE FINURA:

Page 4: granulometria

El módulo de finura se calcula sumando los porcentajes retenidos acumulados en los tamices estándar y dividiendo la suma entre 100.

3. MATERIALES

AGREGADOS FINOS:Arena

AGREGADOS GRUESOS:Piedra ½”

4. EQUIPOS

Balanza electrónica de precisión (Precisión: ±0.1g)

Horno (Precisión: ±1°C) Juego de tamices ASTM Cepillo Recipientes metálicos Badilejo

Page 5: granulometria

5. PROCEDIMIENTO

a. AGREGADO FINO

Tomamos la muestra de arena gruesa, aproximadamente, previamente dejado secar en el horno unas 24 horas.

Se procede a cuartear (coger partes opuestas y coger las otras) la muestra, hasta obtener la muestra ideal del laboratorio, 523.5 g.

Se arman los tamices según la norma NTP 400.012, para luego introducir la muestra.

Page 6: granulometria

Una vez armado los tamices se empieza a agitar para que así en estos solo quede el material que en verdad es retenido.

Una vez finalizado el tamizado se procede a pesar las muestras retenidas en cada malla y en el fondo.

Page 7: granulometria

En el tamiz 200, las partículas pequeñas se quedan adheridas a las más grandes, para quitarlas se rosea agua para que dichas partículas puedan pasar. Posteriormente la muestra húmeda que queda del tamiz 200 se deja secar en el horno para posteriormente pesarlo.

b. AGREGADO GRUESO

Tomar la muestra de piedra de 1/2" tomando aprox. 4kg previamente secado en el horno durante 24 horas.

Se procede a cuartear (coger partes opuestas y descargar las otras)la muestra hasta obtener la muestra ideal de laboratorio, 2.0635 kg.

Page 8: granulometria

Se arma los tamices según la NTP 400.012 para luego introducir nuestra muestra de ensayo.

Comienza agitar los tamices para que así solo quede el material verdaderamente retenido.

Una vez concluido el tamizado se procede a pesar las muestras retenidas en cada malla y en el fondo.

6. RESULTADOS

AGREGADOS FINOS: Arena Gruesa

Peso de la Muestras: 523.5 g

Tamiz Abertura-Estandarizada (mm)

Peso Retenido

% Parcial Retenido

%AcumuladoRetenido Pasante

3/8" 9.525 0.000 0.000 0.000 100.000N° 4 4.750 1.300 0.248 0.248 99.752N° 8 2.360 30.800 5.883 6.132 93.868

Page 9: granulometria

N° 10 2.000 13.300 2.541 8.672 91.328N° 16 1.180 13.600 2.598 11.270 88.730N° 20 0.850 141.300 26.991 38.262 61.738N° 30 0.600 79.200 15.129 53.391 46.609N° 40 0.425 74.600 14.250 67.641 32.359N° 50 0.300 61.300 11.710 79.351 20.649N° 60 0.250 27.500 5.253 84.604 15.396N°80 0.180 34.300 6.552 91.156 8.844

N° 100 0.150 20.000 3.820 94.976 5.024N° 120 0.125 7.500 1.433 96.409 3.591N° 200 0.075 14.500 2.770 99.179 0.821Platillo 4.300 0.821 100.000 0.000

523.5 100

Tamiz Abertura-Estandarizada (mm) Límite superior

Límite inferior

3/8" 9.525 100 100N° 4 4.750 100 95N° 8 2.360 100 80

N° 16 1.180 85 50N° 30 0.600 60 25N° 50 0.300 30 5

N° 100 0.150 10 0

Módulo de finura: 2.5

Page 10: granulometria

0.0100.1001.00010.000100.0000

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

TAMIZADO Limite superior según la norma NTP 400.037Limite inferior según la NPT 400.037

MALLA

% P

ASAN

TE

AGREGADOS GRUESOS: Piedra ½”

Peso de la Muestras: 2063.5 g

TamizAbertura-

Estandarizada (mm)Peso

Retenido

% Parcial Retenido

%Acumulado

Retenido Pasante1 1/2'' 38.100 0 0.000 0.000 100.000

1" 25.400 105.500 5.113 5.113 94.8873/4" 19.050 799.000 38.721 43.833 56.1671/2" 12.700 922.000 44.681 88.515 11.4851/4" 6.300 235.500 11.413 99.927 0.073

Platillo 1.500 0.073 100.000 0.0002063.5 100.000

Page 11: granulometria

Tamiz Abertura-Estandarizada (mm) Límite superior

Límite inferior

2" 50.800 100 1001" 25.400 100 100

3/4" 19.050 100 901/2" 12.700 75 503/8" 9.520 55 20N° 4 4.760 10 0

Módulo de finura: 8.4

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1.00010.000100.0000

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

100 100 100 75 55 10Limite superior NTP 400.037Limite inferior NPT 400.037

MALLA

% P

ASAN

TE

Page 12: granulometria

El ensayo de granulometría nos permite obtener el detalle de la distribución de tamaños del agregado, factor importante para el diseño de mezcla, dado a que tiene una influencia directa con la cantidad de cemento y agua a emplear.

Respecto a nuestra muestra de piedra ½’’, se determinó que el Tamaño Máximo Nominal es de 1’’, el Tamaño Máximo es de 1 ½” y tiene un Módulo de finura de 8,37. Lamentablemente no se encuentra dentro de los límites de la norma NTP 400.037.

Para nuestra muestra del agregado fino se determinó que el Tamaño Máximo Nominal es la del tamiz N°4, el tamaño Máximo 3/8’’, y tiene un Módulo de finura de 2,46. Se encuentra dentro de los límites de la Norma NTP 400.037, puede ser empleado para un diseño de mezcla teniendo en consideración el tamaño del agregado grueso a emplear.

Lamentablemente en el laboratorio sólo se cuenta con un ejemplar del tamiz N° 200, lo cual nos complica porque hay otros grupos que requieren de su uso. También sumando a este problema, se nos complicaba el estar supeditados al horario del laboratorio.

8. BIBLIOGRAFÍA

ANA TORRES CARRILLO.2004. Curso Básico de Tecnología del Concreto. Primera Edición. Lima. Universidad Nacional de Ingeniería.

FLAVIO ABANTO CASTILLO. 1996. Tecnología del Concreto. Primera Edición. Lima. Editorial San Marcos.