gran a dill laaa

Upload: jhon-chuss-feria

Post on 10-Feb-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/22/2019 Gran a Dill Laaa

    1/287

    UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIAL

    DIRECCIN GENERAL DE POS T GRADOS

    MAESTRIA EN C O MERCIO Y NE GOCIACIONINTERNACIONAL

    T r aba j o de gr adoprevio

    la ob tenci n del ttul ode:

    Ms t er e n Co mer c io y Negociac i n In tern a ciona l

    ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE EXPORTACION DE GRANADILLA

    AL MERCADO ALEMAN

    Autora:

    Gabriela Garc a Velsquez

    Director:

    Patricio Estrada

    Qui t o,Ecuador

  • 7/22/2019 Gran a Dill Laaa

    2/287

    Enero - 2009

  • 7/22/2019 Gran a Dill Laaa

    3/287

    i i

    AUTORIA

    Yo, Gab r ie la Ga rca V . , me hago responsable del trabajo de

    invest igacin real izado en es ta tesi s.

    Atentamente,

    _________________

    Gab r ie la Gar c a

    AUTORA

  • 7/22/2019 Gran a Dill Laaa

    4/287

    ii i

    APROBACION

    Como direc to r de l a Tesis tit u la PROYECTO DE FACTIBILIDA D

    PARA LA EXPORTACION D E GRAN ADI LLA A ALEMANIA declaro

    que la investigaci n ha si do reali z ad a bajo mi di reccin y control

    y cumple con el plan de tesis propuesto.

    Atentamente,

    _________________

    Ing . Patri c io Es tra

    da DOCENTE

  • 7/22/2019 Gran a Dill Laaa

    5/287

    iv

    AGRADECIMIENTO

    Agradezco a todas las pe rsonas que de una u otra forma ha n

    aportado en la e la bora c in de es te tra bajo. As c om o tamb i n

    a quiene s me mo t i v a ron con s tan t em e n te pa ra cu lm ina r lo

    y

    crey eron en m.

  • 7/22/2019 Gran a Dill Laaa

    6/287

    v

    DEDICATORIA

    A mi padre , madre y hermana y to d a m i f a m il i a a qu i e n e s ded

    i co mi esfuerzo diario.

  • 7/22/2019 Gran a Dill Laaa

    7/287

    vi

    NDICE

    Res u m e n Ej ec ut ivo ...... ...... ...... ..... ...... ..... ...... ...... ...... ..... ...... ... .1Executive Resume ...... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

    INTRODUCCIN ...... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3CAPTULO I .... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5EL PROB LEMA DE LA INVESTIGACIN. ...... ...... ...... ..... ...... ..... .. 51. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. ...................................... 52. F O RM ULACIN DEL PR OBLE MA. ...... ...... ...... ...... ..... ...... ..... ..

    63. OB JET I VOS . ...... ..... ...... ..... ..... ...... ..... ...... ..... ...... ..... ...... ..... . 83.1. GEN E RAL. ..... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83.2. ESPECFICOS. ..... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84. JUSTIFICACIN E IMPORTANCIA. ........................................ 94.1 Ju sti f icac in Terica. ...... ...... ...... ..... ...... ..... ..... ...... ..... ...... . . 94.2 Justi f icacin Metodolgi ca. ....... ...... ..... ...... ...... ...... ..... ...... .. . 94.3 Justi f icacin P r ctica. ...... ...... ..... ...... ..... ..... ...... ...... ...... ... .104.4 Importancia. .... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

    5. MARC O TER ICO. ...... ...... ...... ...... ..... ...... ..... ...... ..... ...... ... . 115.1. Hiptesis de Trabajo. ....... ...... ..... ...... ...... ...... ..... ...... ..... .. . 18CAPTULO II ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192. ANTECEDENTES. ..... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192.1 ANTECEDENTES HISTRICOS. ........................................ 192.1.1 Ecuador pa s agrcola. ...... ..... ...... ...... ...... ..... ..... ...... ..... . 192.1.2 Ventaja s del Ecuado r en el Comerc io Internacional. .... ... .. .372.2 CARATERSTICAS DEL SECTOR. ...... ...... ..... ...... ..... ...... ... . 382.2.1. Sector agrcola ecuatoriano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

    2.2.2. Hacia una agricu lt ur a de baj o s ins u m o s .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 402.2.3. Qu pasa con las semillas? ........................................... 422.2.4. La diversif ic acin de cultivos. ...... ...... ..... ...... ..... ...... ..... . 442.2.5. Revalorizaci n de la agricul tura campesina. ...... ...... ..... ...462.2.6. Generali dades de la granadill a. ...... ...... ..... ...... ..... ..... .... . 462. 2. 7. M a r k et ing I n t e r nac ion a l.... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 482.2.8. La Negociacin en el mbi to internacional . ...... ...... ...... ... .55

    2. 2. 8. 1. Volunt ad o bsqueda de acuerdo. ................................562.2.8.2. Las f u erzas dinmicas de l a negoci aci n. ...... ..... ...... ... .572.3 CARACTERSTICAS DE LA PR OD UCCIN DE GRA N ADILLAEN ECUADOR. ...... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

  • 7/22/2019 Gran a Dill Laaa

    8/287

    602.3.1. Generalidades. ..... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 602.3.2 Regionalizaci n. .... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 612.3.3 Estacional idad de la oferta demanda mundial . ...... ... ... ...632. 3. 4 Inf o r mac i n Nutricional. ....... ...... ..... ...... ..... ...... ...... ...... . .632.3.5. P r oces o de cultivo. ....... ...... ...... ...... ..... ...... ..... ...... ..... .. .642. 3. 6. Et apas del cult iv o. ...... ...... ..... ...... ..... ...... ..... ...... ..... ..... .66

  • 7/22/2019 Gran a Dill Laaa

    9/287

    vii

    2. 3. 7. M a nej o del cultivo. ...... ...... ..... ...... ..... ...... ..... ...... ..... ..... .662.3.8. Fitosanida d y Fi siopatias. ...... ...... ..... ...... ..... ...... ...... ..... . 682. 3. 9. Cos e c h a. ...... ...... ..... ...... ..... ...... ..... ...... ..... ...... ..... ..... .. .

    692.3.10. Rendimientos. .... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 692.3.11. Manejo P o st Cose cha. ...... ...... ..... ...... ..... ..... ...... ..... ... . 702.3.12. Presentaci n. .... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70

    CAPTULO III .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 723. ESTUDIO DE MERCADO. ...... ...... ...... ...... ..... ...... ..... ..... ...... . 723.1 OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE MERCADO. ....... ...... ..... ...... . 723.2. METODOLOGA PARA LA CUA NTIFICACI N DE LA DEMAND AE IN FOR M ACIN DE LA IN VESTIGACIN DE CAMPO. .............72

    3.3 RECOLECCIN DE LA INFORMACIN. ...... ...... ...... ..... ...... . 733.4 PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIN. ...... ...... ...... ..... ... 753.5 CUA NTIF ICA C IN DE LA DEMANDA. ....... ...... ..... ...... ...... ...763.5.1. Demanda del Pr oducto en Alemania. ....... ..... ...... ...... ...... . 763.5.2 Importacione s de Ale m ania . ....... ..... ...... ...... ..... ...... ..... ... .773. 5. 3 Anlis is de Ex portaciones a Alemania. .............................793.5.4 Cuant i f icaci n de expor taciones a Alemania. .... ... ... ... ... .. .803.6. Cuanti fi caci n de la Oferta . ...... ...... ..... ...... ..... ...... ..... ...... . 823.6.1 Modelo del Cuestionario. ...... ...... ..... ...... ...... ...... ..... ..... .. 853.6.2 Resultados de la encuesta para productores. ........................................ 873.7 Demanda Insatisfecha. ..... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 983.8 Estudio para clcul o de Oferta del Proyecto . ....... ..... ...... .... . 993. 8. 1 Inf o r mac in Bs i c a Generalizada de Alemania. ... ... ... ... ... .1003.8.1.1 Generalidades. ..... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1013.8.1 .2. Relac i ones econmicas Alemania - E c uador . ... ... ... ... ..104

    3. 8. 1. 3. L der en Exportaci ones. ...... ..... ...... ..... ..... ...... ..... ..... .1073. 8. 1. 4. Alem ania y s u s hbitos de consumo ............................1113.8 .2 P r opuesta P lan de E x por tac i n de la Granad il la alMercadoAlemn. . .... . . . . .. . . . . . . . . . . .. . . . . .. . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . .. . . . . .. . . . . . . . . 1153.8.2.1 Introducci n. ..... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1153. 8. 2. 2 Pr oc es os de aper t ura comercial , liberali zac in yglobalizacin. ..... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1163.8.2.3 Alianzas estratgicas. ...... ...... ...... ..... ...... ..... ...... ..... .. . 116

    3.8.2.4 Integraci n e interdependenci a . ...... ...... ..... ...... ..... ..... ..1173.8.2.5 Dinamismo del comercio interdependien te del di namismo dela tecnologa y de l a produccin. ...... ...... ...... ..... ...... ..... ..... .... .1183. 8. 2. 6 Plat af or m a de nuevas tecnologas de l a in fo rma cin y la s

  • 7/22/2019 Gran a Dill Laaa

    10/287

    teleco mu nicacione s. .............................................................. 1193. 8. 2. 7 E l c o nc ept o de v e nt aj as co m p et it iv as o c o m p et it ividad adif e r e nt es niveles. ....... ..... ...... ..... ...... ..... ...... ..... ...... ..... ...... .. .1193.8.2.8 P oder de negociacin. ...... ...... ..... ...... ..... ..... ...... ..... .. . 1203.8.3 Generalidades pa ra el Desarro l lo del Plan de Exportacin .1213. 8. 3. 1 Car a ct er s tic a s del Plan de E x portacin . ...... ... .... ... ... .. .1223.8.3 .2 Componen tes principales del plan de expor tacin . .... ... . 1263.8.3.3 Fuentes de informacin para el anlisis y seleccin de oportunidades

    comerciales................................................................................................................. 132

  • 7/22/2019 Gran a Dill Laaa

    11/287

    viii

    3.8.4 Pla n Ope r ativo para la Exportaci n de la Granadilla . ... ... .. 1323.8.4.1 Introduccin. ..... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1323. 8. 4. 2 Diam a nt e de la Com p eti ti v idad de la granadi ll a. .. .. .. .. .. .133

    3.8.4.3 Condiciones de los factores. ..................................................................... 1403.8.5 Anlisis FODA. ..... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1483. 8. 6 Objet i v o s Estr at gic os . ...... ...... ..... ...... ..... ..... ...... ...... .... .1503.8.7 Matr iz del Pl an Op erati vo de la g ranad ill a. .... ... ... ... ... ... .. . 1513. 8. 8 Carac t er s t i cas y Cond iciones Para La Expo rtaci n. ... .. .. .1593.8.9 Proveedor de Cajas............................................................................. . 1653.8.10 Canales de Comercializacin. ........... ...... ..... ...... ..... .... . 1673.8.1 1 Oferta de servici os a reos para export ar A leman i a. ... ... .. 168

    3.8.12 Principales Importadores Alemanes. .................................................. 1713.8.1 3 FERIA S INTERNACIONAL ES EN AL EMANIA. PR OMOC INDE LA EXPORTADORA D E GRAN ADILLAS EXPOR GRANADILLA CALTDA. ..... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1733.8.14 Partidas arancelarias.......................................................................... 176

    CAPTULO IV ...... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1774. ESTU D IO TEC N ICO. ...... ...... ...... ...... ..... ...... ..... ...... ..... ..... . 1774.1 Tamao del proyecto. ...... ...... ...... ...... ...... ..... ...... ..... ..... ... . 1774.1.1 Factores del ta m ao del pr oy ect o . ..................................177

    4.2 Locali z acin del proyecto. ................................................ 1794.2.1 Macrolocalizacin. ..... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1794.2.2 Mi cro localizacin. ........................................................ 1814. 2. 2. 1 Fac t or es par a de t e rm inar la m i cr oloc aliz ac in de l pr oyect o ..... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1814.3 Ingeniera del proyecto. ........... ...... ..... ...... ..... ...... ...... ..... . 1824.3.1. La organizacin. ..... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1834. 3. 1. 1. Nom b r e de la em pres a. ...... ...... ...... ..... ...... ..... ...... ..... .1834. 3. 1. 2. M i s i n. ....... ..... ...... ...... ..... ...... ...... ...... ..... ...... ..... ..... . 184

    4. 3. 1. 3. Vis i n. ...... ..... ...... ..... ..... ...... ..... ...... ..... ...... ..... ...... .. . 1854.3.2. Organizacin del recurso humano........................................................ 1864.3.2.1. Requerimientos del Personal. ................................................................... 187

    4.3.2.2. Estructura Organizacional.......................................................................... 188

    4. 3. 2. 3. Perf i l de P uestos. ...... ..... ...... ..... ..... ...... ..... ...... ..... .... . 1894. 3. 3 F l uj ogr a ma del proceso. ...... ...... ..... ...... ..... ...... ...... ...... .1994.4 BASE LEGAL. ..... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2104.4.1 Marco legal de la empresa. ....... ..... ...... ...... ..... ...... ..... .. . 2104.4.2 Requeri m ientos para l a constit uci n de una compa a. ... . 211

    4. 4. 3 Tr m ites a des a rr ollars e. ...... ...... ..... ...... ..... ..... ...... ..... .. .2124.5 Entidades relacionadas. ...... ...... ..... ...... ...... ...... ..... ..... .... . 2194. 5. 1 Ser v ic io de r e ntas internas S R I. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ..2194. 5. 2 I n st itu t o ec uat o r i ano de seguri dad soci al. .. ... ... .. .. .. .. .. .. ..

  • 7/22/2019 Gran a Dill Laaa

    12/287

    2214. 5. 3 Regis t r o m e rc ant il. ....... ..... ...... ...... ..... ...... ..... ...... ...... ... .2224.6 Leyes conexas. ..... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2224.6.1 Documentaci n para ex portaci ones. . ...... ...... ..... ...... ..... . 2224. 6. 2 Perm is os a obt enerse para exportacin. ..........................2234.6 .3 P r uebas de norm as para el ingreso de frutas en Alemania.224

  • 7/22/2019 Gran a Dill Laaa

    13/287

    ix

    4.6.4 Perm i so de funcio namiento anual de salud . .... ... ... ... ... ... .2254.6.5 Registros sanitarios. .... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2254. 6. 6 Patent e m u nic i pal. ....... ..... ...... ...... ..... ...... ..... ...... ..... ... .

    225CAPTULO V ...... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2275. INVER SIONES DEL PROYECTO. ...... ...... ..... ...... ..... ..... ...... .2275.1 Ac tiv o s fi jos . ...... ...... ..... ...... ..... ...... ..... ...... ...... ...... ..... .... .2275. 1. 1 Equipos de c o m p ut acin. ...... ..... ...... ..... ..... ...... ..... ...... ..2285.1.2. Muebles y enseres. ...... ...... ...... ..... ...... ..... ...... ..... ...... .. . 2295.1.3. Equipos de oficina. ............................................................................... 2295. 1. 4. Veh c u los . ....... ..... ...... ..... ...... ..... ...... ..... ...... ..... ...... .... .

    2305.1.5. Maquinarias. ......................................................................................... 2305.2 . Ac tiv o s di fe rid o s. ...... ...... ...... ..... ...... ..... ...... ...... ...... ..... .. .2315.3. Capital de Trabajo ....... ...... ..... ...... ..... ...... ...... ...... ..... ..... . 2315.4. Financiamiento del Proyecto. ...... ...... ..... ...... ..... ..... ...... ... . 2325.5. Estructura del Financiamiento. ...... ...... ...... ..... ...... ...... ..... .2335.5.1 Cuadro de Fuentes y Usos. ...... ...... ..... ...... ..... ..... ...... ... .2335.5.2 Aportaciones de los socios. ...... ...... ..... ...... ..... ..... ...... ... .2345.5.3 Financiamiento externo. ...... ...... ...... ..... ...... ...... ...... ..... .. 234CAPTULO VI ..... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2356. COSTOS E IN GRESOS D E L PROYECTO .... ... ... ... ... .... ... ... .. .2356.1. Costos de P r oduccin ...... ...... ..... ...... ..... ...... ..... ...... ...... ..2356.1.1. Costos de P r oduccin ....... ...... ..... ...... ..... ...... ...... ...... .. .2356. 1. 2. G a s t os de Fabr ic ac in ...... ..... ...... ..... ...... ..... ...... ...... .... .

    2366. 1. 3. G a s t os Adminis t r a t i vos ..... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2376. 1. 4. G a s t os de Vent as. ...... ..... ...... ..... ..... ...... ..... ...... ..... ..... .2396. 1. 5. G a s t os F i nanc ier o s ..... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2406.2. Proyeccin de los Costos. ...... ...... ..... ...... ..... ...... ..... ...... ..2416.3. Ingresos del P r oyecto. ...... ..... ...... ..... ..... ...... ..... ...... ..... .. .242

    6.3.1. P r esupuesto de Ingresos. ....... ...... ...... ...... ..... ...... ..... ... .2426.3.2. P r oyeccin del P r esupuesto de Ingresos. .......................242CAPITULO VII .... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2437. EVALUACIN FINANCIERA. ...... ..... ...... ...... ...... ..... ..... ...... . . 243

  • 7/22/2019 Gran a Dill Laaa

    14/287

    7.1. Eval uacin E c onmi c o Financiero del Proyecto. ................2437. 1. 1. I n str u m e nt os de Eval uacin . ... .... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... .2437.1.1.1. E s tado de Situacin Inicial. ....... ..... ...... ...... ..... ...... .... .2437. 1. 1. 2. Es t ado de Resultados. ...... ...... ...... ..... ...... ...... ...... ..... .2447. 1. 1. 3. Fluj o de Caj a . ...... ..... ...... ..... ...... ..... ...... ...... ...... ..... .. .2457.1.2. Indicador es de Evaluacin ...... ...... ...... ...... ...... ..... ...... .. .2467. 1. 2. 1. Valor Act u al Net o (VAN) . ........ ...... ...... ..... ...... ...... ..... .2467. 1. 2. 2. Tas a I n t e rna de Reto r n o ( T I R )

    ..... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2477.1.2 .3. P eriod o de Recuper a cin de l a Invers i n (PRI) ... ... ... ...2487.1.3. Punto de Equil ibrio. .... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .249CAPITULO VIII ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2528. Conclusiones y Recomendaciones ......................................2528.1. Conclusiones ...... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2528.2. Recomendaciones ...... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254BIBLIOGRAFIA ...... ...... ..... ...... ..... ..... ...... ..... ...... ..... ...... ..... .. . 25 5

  • 7/22/2019 Gran a Dill Laaa

    15/287

    x

    NDICE DE CUADROS

    No. 118

    Vari abl e s e In di cadores de pl ant eami ento d e H i ptes i s .18

    No. 2Exportaci ones ecuatorianas no petr oleras por bloques ...... ...... ... 25

    No. 3Destino s de las ex por tacion es no pe trole r as p o r pa s ................26

    No. 4

    Pase s d e Des t ino de Ex por tacione s del Ecua dor ... ... ... .... ... ... .. .27

    No. 5Par t idas Ex por tad a s. ...... ...... ..... ...... ..... ..... ...... ..... ...... ..... ...... . 28

    No. 6Ex portaci ones E cu a to ri anas a Alem a n ia ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ..29

    No. 7Principal es producto s ecuatorianos expor tados a Alemania en el ao2005 ...... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

    No. 8Impor ta ci ones ecu a to riana s desd e Al emania ... ... ... ... ... ... ... ... ... ..31

    No. 9Pri ncipal es p r odu cto s i m po r t ados de sde Ale m ani a .. ... .. .. .. .. .. .. .. .33

    No. 10BALANZA COME RCIAL E CUA DOR ALEM ANIA ....................... 34

    No. 11PRODUCTOS L I BERADOS POR ALE M AN IA ............................. 36

    No.12Fases de c r eaci n de un p r oducto in te rnac ion a l. .... ... ... ... ... ... ... .49

    No.13Variables de te rmin ant es del p r ecio . ...... ...... ..... ...... ..... ..... ...... .. 50

    No.14Distribuci n co r ta . ...... ...... ..... ...... ..... ...... ...... ...... ..... ...... ..... ... . 51

  • 7/22/2019 Gran a Dill Laaa

    16/287

    No.15Activida d e s de la l ogs t ica i n te rnac io nal. . ... . . .. . . . . . . . . . . .. . . . . .. . . . . . . . .51

  • 7/22/2019 Gran a Dill Laaa

    17/287

    ... 52

    xi

    No.16Seleccin del m edi o de tra n s por te . ... ... ... ... ... ... ... ... ... .... ... . . . . .

    No.17

    Tcnicas de P r o m o c in. ....... ...... ..... ...... ..... ...... ...... ...... ..... ..... . 53

    No.18 T cnicas de Pr omo c i n. ...... ...... ...... ..... ...... ..... ..... ...... . . 53

    No.19Prepa raci n de fe rias in te rn aci onales . .... ...... ...... ...... ...... ..... ... .54

    No.20Valor nu tricional d e la g r an adilla. ......... ...... ..... ...... ..... ...... ...... . 64

    No. 21Plagas. ..... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68

    No. 22Enfermedades. ..... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69

    No. 23Ex portaci ones de Granadill a des de Colo mbia ............................ 78

    No. 24Impor ta ci n ale m a na de fr ut as de la pasin . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ..79

    No. 25Produc ci n en ca jas ............................................................... 96

    No. 27Cantidad Pr evendi da .............................................................. 97

    No. 28Precios C a ja ..... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98

    No.29Indicad or es e c on micos de Al emania p r evis ion e s .... .... ... ... ... .. .103

    No.30La ec ono ma socia l de merc ado. ...... ...... ..... ...... ..... ..... ...... ..... . 105

    No. 31Economa eu r ope a. ...... ...... ..... ...... ..... ..... ...... ..... ...... ..... ...... . . 107

    No. 32Dist ribui d ores p r in cipales d e aba sto s en Al em ania. ..... ... ... ... ... .113

    No.33Ex portaci ones esp aolas de fru t a s y hortalizas a Alema n ia. ......

  • 7/22/2019 Gran a Dill Laaa

    18/287

    114

  • 7/22/2019 Gran a Dill Laaa

    19/287

    xii

    No.34Preci o pa gado ex p ortac ione s po r Kg . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ..

    163

    No.35Arancele s ..... . . . . . . . . . . .. . . . . .. . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . .. . . . . .. . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . 164

    No.36Servi cio s A reos p a ra ex por tacin Al em ania . .... ... ... ... ... ... ... ... ..169

    No.37

    Direccin de impor tadores de fr uta e n Alemani a. ...... ...... ..... .... . 172

    No.38Presupu e sto Publi cidad y R e lacion es Pb lica s .... ... ... ... ... ... ... .. .175

    No.39Total de venta s po r me s de granadill as en ca jas de 2 , 5 Kg . ......178

    No.40Ma tri z d e Mac r oloc alizacin . ...... ...... ..... ...... ..... ..... ...... ..... ..... . 180

    No.41Ma tri z d e Micr oloc alizacin . ...... ...... ...... ..... ...... ..... ...... ..... ..... . 181

    No.42Decla ra c in de la m isin de la em pr e s a. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... .. .184

    No.43

    Decla ra c in de la visi n de la e m pr e s a. ..... ... ... .... ... ... ... ... ... ... .186

    No.44Personal reque rido ..... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187

    No.45Sueldos del pe rso nal de la Ex porta d o ra . .................................188

    No.46

    Requisito s. .... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216

    No.47Tr m ites de co ns tituc in d e l a co m pa a . .... ... .... ... ... ... ... ... .... ..218

  • 7/22/2019 Gran a Dill Laaa

    20/287

    No.48Inve rsio n e s. .... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227

    No.49

  • 7/22/2019 Gran a Dill Laaa

    21/287

    28

    xiii

    Detalle A c tivo s Fi jos ...... ...... ..... ...... ..... ...... ...... ...... ..... ...... .... . 2

    No.50Equipos de co mp u t acin ...... ..... ...... ..... ..... ...... ..... ...... ..... ...... . 228

    No.51Muebles y en se res ................................................................ 229

    No.52Equipos de oficina ..... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229

    No.53Vehculo s ..... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230

    No.54

    Maquina ri a ..... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230

    No.55Activo s Dife r idos ..... . .. . . . . . . . . . . .. . . . . .. . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . .. . . . . .. . . . . . . . . . . . 231

    No.56Capital d e T r aba jo ...... ...... ..... ...... ..... ...... ..... ...... ..... ...... ..... ... . 232

    No.57Fuente s y u s os ..................................................................... 233

    No.58Aportaciones de los socios ..... . . . . . . . . . . .. . . . . .. . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . .. . . . . . . 234

    No.-59Costo Ma te ria P ri m a ....... ...... ..... ...... ..... ...... ..... ..... ...... ..... ..... . 235

    No.60Costo Ma no de Ob ra de Pro d ucci n ........................................ 236

    No.61Gas t os D i rec t os d e Fab r ica c in .... ... ... .... ... ... ... ... ... .... ... ... ... ... .236

    No.62Uniformes ...... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237

    No.63Sueldos de pe rso nal A m d m inis tr at i v o .... ... ... ... ... .... ... ... ... ... ... .. .238

    No.64

    Costo s d e papel e r a ...... ..... ...... ...... ...... ..... ...... ..... ...... ..... ..... . 238

    No.65Arrie ndo ...... . . . . . . . . . .. . . . . .. . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . .. . . . . .. . . . . . . . . . . .. . . 239

  • 7/22/2019 Gran a Dill Laaa

    22/287

    xi v

    No.66Presupu e sto Publi cidad y R e lacion es Pb lica s .... ... ... ... ... ... ... .. .

    240

    No.67Tabla de Amo r ti za cin ...... ...... ..... ...... ..... ...... ..... ...... ..... ...... .. . 241

    No.68Proye cci n de lo s Cos t os ...... ...... ..... ...... ..... ..... ...... ..... ...... .... . 241

    No.69Detalle de Ventas ..... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242

    No.71Estado d e Situac i n Inicia l ....... ...... ...... ...... ..... ...... ..... ...... ..... . 243

    No.72Estado d e Resu l ta dos ...... ...... ...... ...... ...... ..... ...... ..... ..... ...... .. . 244

    No.73Estado d e Flu j os de Ca ja ...... ..... ...... ..... ...... ..... ...... ...... ...... ... . 245

    No.74Tasa de Desc uen to ...... ..... ...... ..... ..... ...... ...... ..... ...... ...... ...... . 246

    No.75Valor Ac tual Ne to .................................................................. 247

    No.76Pro m edio de Flu j o de Ca ja ...... ...... ..... ...... ..... ...... ..... ...... ..... .. . 248

    No.77Costo s Fi jos ..... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249

    No.78Costo s V a ri ables ...... ...... ..... ...... ...... ...... ..... ...... ..... ...... ..... .... . 250

  • 7/22/2019 Gran a Dill Laaa

    23/287

    xv

    NDICE DE GRAFICOS

    N.-1

    Hect reas de cult i v os de producto s no trad icionales y exti cos enlaCosta . ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

    N.-2Compo r ta mien to d e las ex p o r t ac ione s p r i m er tr ime s tre...... . . . . . . . . 21

    N.-3Evolucin de las ex por taci on es no pe trol e r as ... ... ... ... ... ... ... ... ... .23

    N.-4Destino s de las ex por tacio n es no pe tr ole r as ... ... ... ... ... ... ... .... ... .24

    N.-5Nme ro d e mer c ad os de de s t ino .... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... .. .25

    Ex portaci ones a Al emani a ...... ..... ...... ...... ...... ..... ..... ...... ..... .... .28

    N.-6Evolucin de las E x porta cio nes a Al e mania ..............................29

    N.- 7Evolucin de im por tacione s ec uator ia nas d e Al emani a ... ... ... ... ..32

    N.-8

    Granadil l a . ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62N.-9Distribuci n del cul t ivo de la g r anad ill a. ...................................62

    N.- 10 Ex por tacio n es de Ma racu y y Gr anadi ll a .... ... ... ... ... ... ... ..81

    N.-11Usted Cu ltiva Gra n adilla .........................................................

    87

    N.-12Cul es l a Ex tensi n de Sie m b ra: ........... ..... ...... ..... ...... ..... ..... .88

  • 7/22/2019 Gran a Dill Laaa

    24/287

    N.-13Qu Va riedades D e Gra nad illa P r od uce: ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... .89

    N.- 14En que meses del ao co se cha la g r anadi lla .... ... ... ... ... ... ... ... .. .90

    N.- 15Qu can t i dad de g r anadilla p r oduce p or co sech a...... . . . . . . . . . . . . . . . . 91

  • 7/22/2019 Gran a Dill Laaa

    25/287

    xvi

    N.- 16Donde v e nde s u co secha? ...... ...... ...... ..... ...... ...... ...... ..... ..... .. .

    92

    N.- 17De la produccin para expor taci n qu e porcentaje es ta prevendido?....... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93

    N.-18A qu p r e c ios vend e usted e l ki lo de grandilla ..... . .. . . . . . . . . . . .. . . . . . .94

    N.-19Cul es l a fo rma d e pago? ...... ..... ...... ..... ..... ...... ..... ...... ..... .... .95

    N.-20Mapa pol tico de A l emania . ....... ...... ...... ...... ..... ...... ..... ...... .... .100

    N.-21Consumo de fru t a s en Alem ani a. ........... ...... ...... ..... ..... ...... .... .109

    N.- 22Canales de dis t rib ucin e n Alemani a . ...... ...... ...... ...... ...... ..... .. .110

    N-23Granadil l a. .... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115

    N.-24

    Pulpa de granad i l l a. .... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .116

    N.-25Concentrado de g r anadilla .....................................................117

    N.-26Jugo de granadil l a ..... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .121

    N.-27Pie de g r anad il la ...................................................................136

    N.-28Empaque de g r ana dillas pa ra exporta ci n. ..............................

  • 7/22/2019 Gran a Dill Laaa

    26/287

    161

    N.-29Granadill as en ca jas pa ra e x port a ci n . .... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... . .165

    0N.- 31Granadil l as ..... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171

  • 7/22/2019 Gran a Dill Laaa

    27/287

    xvii

    N.-32Granadill a en p r oc eso d e madura ci n . .... ... ... .... ... ... ... ... ... ... ... .176

    N.-33Organig r ama de l a e m p r es a. ......... ..... ...... ..... ..... ...... ..... ...... .. .188

    N.-34Flujog ra ma de exportaci n de g r ana dilla. ................................199

    N.-35Granadill as e m pa c adas par a ex porta ci n. ... ... ... .... ... ... ... ... ... .. .

    204

    N.-36Flujog ra ma de de spacho d e g r anadi lla a co mp rado r..... . . . . . . . . . . . . 206

    No. 37Grfi co d e Pun t o d e Equilib ri o ...... ...... ..... ...... ..... ...... ..... ...... .. .251

  • 7/22/2019 Gran a Dill Laaa

    28/287

    1

    Resumen Ejecutivo

    Como propsito fundamen tal en esta tesis se busca demostrar que

    el Ecuador posee todas l as condi c iones necesarias para no

    mante nerse al margen del proceso de globa li z acin en el con texto

    del comercioexterior. Confi rmado que el Ecuador es un pas

    agrcola y en busca de su stenta bili dad, donde obligatori amente

    debe encontrar nuevas propuestas para este sector. P oner esfuerzos en el mercado alemn en donde su economa es una de

    las mas fuertes del mundo, no solo por pertenecer al Grupo de los

    ocho, ser uno de los pa ses mas desarrol lado s y ri cos del mundoes una gran dec is in ya q ue e l me rc ado mant iene una

    tendencia creciente al consumo de l as frut as ext icas com o la

    Grana dil l a, convi r tindose esto en una gran oportuni dad para el

    pas.

    La metodologa empleada par a la confi rmaci n de la hiptesi s

    esta susten tada en una inteligencia de mercados tanto a nivel

    nacional como internacional en donde se pudoevidenciar la demanda insatisfech a en el mercado

    Alemn en el consumo de l a Granadil la as co mo ta mbin l a cap a

    cidad exportable del pas.

    Los resul t ados mas relevantes de es te trabajo se justi f i c an en

    los ndices financieros en donde par a iniciar

    con un negocio de exportaci n de

    granadill a se reque r ir una invers in to tal de $92.838,53 esperando vender en el primer ao $ 323.400,00 con

    una Tasa Interna de R etorno del 29,69% , El periodo de

    recuperacin es de 2 aos y de acuerdo al clculo del punto de

    equilibrio se termina que este se encuentra en $ 292.700,14 y

    76.026 unidades , meta que la exportadora debe cumplir para

    c ubr ir ef ic ient em ent e s u s cos t os fi jo s y sus costo s va ri

    ables.

    Se concl uye indi cando que inici a r un negoci o de exp o rtaci n

    de granadil l a al mercado Alemn es de f ini t ivamente una

    alte rnati va para un emprendedo r ecua toriano no solo que este i n

    teresado en su propi o desarrol l o econmico si no tambi n el de

  • 7/22/2019 Gran a Dill Laaa

    29/287

    generar mas fuentes de empleo y divisas .

  • 7/22/2019 Gran a Dill Laaa

    30/287

    2

    Executive Resume

    This thesis fundamen tal purpose is to demonstra t e that Ecuador

    owns the necessary conditi ons f o r not to kee p Ecuador out ofthe global iza tio n pro cess in the c ontex t o f the fo rei gn tra de.

    Confi rmed that E c uador is an agric ultural country in search

    of viabili ty were obligator i ly it must find new

    proposa ls fo r this sec t o r , to pu t e f fo r t s in the Ge rman marke t w her e its economy is one of the strongest in the world no t

    only because i t belongs to the group of the eight or be a developedand rich country, for Ecuador this represents a big decision

    sin t h e market maint a ins an increa sin g ten den cy tothe ex otic fr u i ts cons umption l ike g ranadi lla, becoming this a great

    oppo r t uni ty fo r the coun try .

    The methodology used for the hy pothesis confi rmation is

    maintained in marke ts intel ligence at natio nal an d i n terna tiona l

    level where it makes clear an unsat isfie d granadill a demand in the

    Ge rma n ma rke t a s wel l as the ex por ta tio n ca paci ty o f the coun

    try .

    The mo st relevan t resul t s ju sti f ied in the financial indices show

    that the requi red amo unt of investment is $ 92.838,53. The

    selli ng projection on the first year is $323 .400.00 wi th an in ternal

    Rate of Return (IRR) 29.69%. Th e re cove ry p e rio d is 2years, and according to the break even po

    int we determin e thi s is $292.700,14 and 76.026 uni ts, this is the objective t he exporter has

    to achieve to fill efficiently the fixed and variable costs.

    The conclusion is that to undertake a granadil la exportation

    bus iness to the German marke t i s def in i t e ly a pos it ive

    alte rnati ve for the E c uador ian entrepreneu r no t onl y because he is

    interested on his own economi c developmen t but alsoto generate employment and currency revenue.

  • 7/22/2019 Gran a Dill Laaa

    31/287

    3

    INTRODUCCIN

    El comercio internacional desde el inicio de la historia de la humanidad ha sidouna manera de unir a los pueblos, mediante el intercambio no solo de

    productos sino tambin de costumbres, tradiciones y sueos.

    El Ecuador ha sido un pas netamente agrcola toda su historia, desde la

    pocas en donde se exportaba cacao, azcar y caf hasta la actualidad donde

    las frutas consideradas como exticas estn encontrando sus nichos de

    mercado en el gusto de los extranjeros.

    La economa alemana es una de las mas fuertes del mundo, no solo pertenece

    al Grupo de los ocho, de los pases mas desarrollados y ricos del mundo sino

    que sus sistema de gobierno y legislacin propenden a general legislaciones

    que garantizan con acciones concretas el bienestar de sus habitantes

    garantizando la generacin de empleo y manteniendo sus indicadores

    econmicos estables. La tasa de inflacin promedio proyectada hasta el ao

    2012 es del 2,06% y su tasa de inters promedio proyectada hasta el mismo

    ao es del 4,3%

    En el mercado alemn en el 2006, Ecuador ocup el primer lugar de las

    importaciones de banano tanto fresco como deshidratado. Este punto indica

    que actualmente el Ecuador si es conocido como proveedor de frutas en este

    pas. Las frutas exticas como el maracuy y la granadilla esta teniendo gran

    aceptacin y demanda en este mercado.

  • 7/22/2019 Gran a Dill Laaa

    32/287

    4

    Tomando en cuenta estos aspectos se analiza en este proyecto la factibilidad

    del establecimiento de una empresa exportadora de granadillas para el

    mercado alemn.

  • 7/22/2019 Gran a Dill Laaa

    33/287

    5

    CAPTULO I

    EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIN.

    1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

    El Ecuador no puede quedar al margen del proceso de globalizacin, por ende

    es fundamental que los gobiernos creen una poltica econmica que crea el

    ambiente de estabilidad y confianza necesaria para el crecimiento de la

    capacidad productiva, la modernizacin del comercio exterior y el

    fortalecimiento del mercado financiero y de capitales, procesos bsicos para

    insertarse competitivamente en el concierto econmico mundial y corresponde

    entonces a la empresa privada, a los emprendedores ecuatorianos elevar su

    eficiencia e incorporarse a la tendencia de la internacionalizacin. El Ecuador

    es un pas agrcola y en la bsqueda de la sustentabilidad, obligatoriamente sedebe encontrar propuestas para este sector, pues con la petrolizacin del pas,

    la agricultura entr en crisis, ms aun la agricultura orientada al mercado

    interno.

    El problema de la agricultura puede ser abordado desde dos puntos de vista

    distintos:

    - El que se entre en el mercado mundial acogindose a los mandatos de libre

    mercado, o

    - El trabajar por la soberana alimentara.

  • 7/22/2019 Gran a Dill Laaa

    34/287

    6

    La aplicacin de las normas de la globalizacin a la agricultura y que hoy se

    quiere imponer con mayor fuerza a travs de los propuestos Tratados de

    Agricultura de la Organizacin Mundial del Comercio, significan que el pas

    debe producir para exportar e importar para el consumo interno. Cada pas

    produce aquello para lo que es ms eficiente e importa todo lo dems. Esto

    significa que se esta poniendo en manos de los importadores una de las

    actividades ms esenciales de los seres vivos, que es la alimentacin. Significa

    adems una inmensa fuga de divisas al exterior, para asegurar la alimentacin

    de los ecuatorianos.

    Las exportaciones de productos exticos, entre los cuales se encuentra la

    granadilla podran ser incrementados de existir polticas coherentes para

    promover exportaciones, manejar adecuadamente conceptos de marketing

    para promocionar esta fruta, y a la vez fortalecer las organizaciones de

    fruticultores para lograr volmenes, oportunidad y calidad con lo cual la

    perspectiva de exportacin se presenta como una fuente importante de

    ingreso de divisas para el pas y para quien lo realiza en forma particular.

    2. FORMULACIN DEL PROBLEMA.

    Qu caractersticas tiene la granadilla ecuatoriana?.

    Cules son los beneficios de la granadilla que se transforman en un incentivo

    de compra para el mercado Alemn?.

  • 7/22/2019 Gran a Dill Laaa

    35/287

    7

    Cul es la capacidad exportable que tiene el Ecuador respecto a la

    granadilla?.

    Cul es la zona optima para abastecerse de la granadilla?.

    Porqu el mercado Alemn es el mas atractivo para la exportacin de la

    granadilla?.

    Existen compradores alemanes interesados en negociar con la granadilla

    ecuatoriana?.

    Cules son los requisitos para introducir la granadilla al mercado Alemn?.

    Con qu otros mercados compite el Ecuador en la exportacin de granadilla?.

    Cul es la logstica apropiada para exportar granadilla?.

    Cules son las estrategias adecuadas para comercializar granadilla?.

    Cules son los montos de inversin para la ejecucin de la exportacin de la

    granadilla?.

    Cul es la rentabilidad de exportar granadilla?.

  • 7/22/2019 Gran a Dill Laaa

    36/287

    8

    3. OBJETIVOS.

    3.1. GENERAL.

    Realizar un Estudio de Factibilidad referente a la exportacin de la Granadilla al

    mercado Alemn, mediante la demostracin de la demanda insatisfecha de

    dicho mercado y la capacidad exportable del Ecuador, as como tambin las

    condiciones de logsticas requeridas, y la rentabilidad para el exportador; con la

    utilizacin del Sistema de Inteligencia de mercado.

    3.2. ESPECFICOS.

    O.E.1. Investigar y plantear el mejor modelo de una planta de acopio y

    procesado de la fruta en fresco para su posterior envo.

    O.E.2. Identificar los proveedores de granadilla en el mercado ecuatoriano ascomo los proveedores internacionales al mercado Alemn, datos que faciliten el

    clculo de la demanda insatisfecha alemana y capacidad exportable

    ecuatoriana.

    O.E.3. Ejecutar un estudio del mercado alemn que permita la identificacin de

    sus condiciones de ingreso con producto ecuatoriano.

    O.E.4. Determinar la logstica para la exportacin de granadilla, incluyendo

    informacin respecto a almacenaje, distribucin, embalaje, estrategias de

    comercializacin, trmites, precio, entre otros; con la utilizacin de teoras del

    Comercio Internacional.

  • 7/22/2019 Gran a Dill Laaa

    37/287

    9

    O.E.5. Demostrar la rentabilidad del proyecto mediante indicadores financieros

    respecto al monto de inversin y el de recuperacin, en funcin de recursos

    empleados, tiempo y alcance.

    4. JUSTIFICACIN E IMPORTANCIA.

    4.1 Justificacin Terica.

    El conocimiento prctico y concreto de nuevos mercados para el producto

    sujeto de exportacin, en este caso la granadilla, abre las alternativas de

    mejores mecanismos de comercializacin, lo cual incentiva a los actores

    esenciales del sistema de la cadena de valor, como es el caso de los

    agricultores, que sabiendo que son capaces por si mismos de lograr el

    objetivo de poder encontrar nuevos mercados y no ser explotados por la

    intermediacin, podrn irradiar y multiplicar al resto de productores, lo cual

    servir para mejorar su nivel de vida personal y mediante la generacin de

    valor agregado al resto de los habitantes de las comunidades rurales del

    pas.

    4.2 Justificacin Metodolgica.

    El cumplimiento de los objetivos propuestos en la investigacin, se lograr

    acudiendo a la utilizacin de las tcnicas de investigacin que ms se

    ajusten al tema sujeto de anlisis, como son las encuestas, a los

    agricultores, entrevistas a personas de organismos estatales y privadas,

    relacionadas con el sistema de comercializacin especialmente externascomo es el caso del CORPEI; observacin directa en los procesos post-

  • 7/22/2019 Gran a Dill Laaa

    38/287

    10

    cosecha del producto antes de ser exportado, el manejo de estadsticas que

    permita cuantificar los volmenes exportables como es el caso de consumo

    aparente; etc.; las cuales ayudarn sin duda alguna a describir los

    problemas presentados y lo ms importante que permitir dar una alternativa

    de solucin factible, y de la misma forma facilitar expresar los resultados

    de la investigacin.

    4.3 Justificacin Prctica.

    Una vez terminado el trabajo de investigacin y si ste resulta factible

    tcnica y econmicamente, permitir pasar a la segunda fase que es la

    implementacin del proyecto bajo las recomendaciones realizadas, lo cual se

    ver reflejado directamente los beneficios en los agricultores de la

    comunidad.

    4.4 Importancia.

    El estudio se dirige a incrementar las exportaciones de productos exticos,

    en este caso la granadilla, al mercado alemn.

  • 7/22/2019 Gran a Dill Laaa

    39/287

    11

    5. MARCO TERICO.

    Empresa.- Entidad integrada por el capital y el trabajo, como factores de la

    produccin, y dedicada a actividades industriales, mercantiles o de prestacin

    de servicios con fines lucrativos.

    Filosofa.-es el conjunto de valores, conocimientos, costumbres, hbitos y

    tradiciones que existen en la empresa, y que la conducen al logro de sus

    objetivos, y por ende, de su misin.1

    Polticas.- Son criterios generales que tienen por objeto orientar la accin, es

    decir, son guas de accin que orientan sobre la forma de lograr los objetivos

    marcados. Deben procurarse dejar campo a los subordinados para la toma de

    decisiones, al mismo tiempo que se fijan lmites y enfoques bajo los cuales

    aquella habr de realizarse.

    Reglas.-Son normas especficas que sealan la accin y decisin que debe de

    adoptarse ante una situacin determinada. Las reglas no dejan margen a

    cambio de decisiones sino, slo permiten analizar si el hecho concreto, que

    represente y debe resolverse, se encuentra dentro de las mismas.2

    Misin.-Es la razn de ser de la empresa, lo que mueve a la empresa a existir

    como tal.

    1www.monog rafias.com; como hacer un plan de negocios, Ing. Co. Jess Reynaldo Flores - 25 de abril de

    20082

    www.mon o grafi as.com; como hacer un plan de negocios, Ing. Co. Jess Reynaldo Flores - 25 de abril de2008

    http://www.monografias.com/http://www.monografias.com/http://www.monografias.com/http://www.monografias.com/http://www.monografias.com/http://www.monografias.com/
  • 7/22/2019 Gran a Dill Laaa

    40/287

    12

    Manufactura.- Establecimiento o fbrica donde se llevan a cabo procesos

    industriales.

    Estrategias.- Conjunto de actividades para dar solucin a un problema.3

    Plan.- modelo de una ruta a seguir o camino para cumplir los objetivos

    trazados.

    Producto.- es un bien tangible que satisface una necesidad o deseo del

    cliente o consumidor.4

    Servicio.- es un bien intangible o actividad encaminada a satisfacer una

    necesidad o deseo del consumidor.

    Competitividad.- capacidad para producir productos al mismo nivel de otros

    competidores, produccin de alto desempeo.

    Amenazas y Oportunidades Externas.- Se refiere a tendencias y hechos

    econmicos, sociales, culturales, demogrficos, ambientales, polticos,

    jurdicos, gubernamentales, tecnolgicos y competitivos que podran beneficiar

    o perjudicar significativamente a la organizacin en el futuro.

    Marca.- Es un nombre, trmino, smbolo o diseo, o una combinacin de ellos,

    que pretende identificar los bienes o servicios de un vendedor o un grupo de

    vendedores y diferenciarlos de los de la competencia. Por lo tanto, una marca

    identifica al fabricante o vendedor de un producto.

    3BACA U. Gabriel, Evaluacin de

    Proyectos.4

    www.mon o grafi as.com; como hacer un plan de negocios, Ing. Co. Jess Reynaldo Flores - 25 de abril2008

    http://www.monografias.com/http://www.monografias.com/http://www.monografias.com/http://www.monografias.com/
  • 7/22/2019 Gran a Dill Laaa

    41/287

    13

    Comercializacin del producto.- Es la actividad que permite al productor

    hacer llegar un bien o servicio al consumidor con los beneficios de tiempo y

    lugar.

    Marketing.- Conjunto de tcnicas que a travs de estudios de mercado

    intentan lograr el mximo beneficio en la venta de un producto: mediante el

    marketing podrn saber a qu tipo de pblico le interesa su producto. 5

    Mercado.- Un mercado es aquel que esta formado por todos los clientes

    potenciales que comparten una necesidad o deseo especfico y que podran

    estar dispuestos a tener la capacidad para realizar un intercambio para

    satisfacer esa necesidad o deseo.6

    Segmentacin de mercado.- Segmentacin del mercado es la labor de dividir

    el mercado total (que con frecuencia es demasiado grande para atenderlo) en

    segmentos que comparten caractersticas comunes.

    Segmentacin geogrfica.- Requiere la divisin de los mercados en

    diferentes unidades geogrficas, comosonpases, estados, regiones,

    condados, ciudades o vecindarios.7

    Segmentacin demogrfica.- Consiste en la divisin de mercados en grupos

    de acuerdo con variables demogrficas como son edad, sexo, tamao de la

    5 w w w .m on og ra fi a s .c o m ; c o mo h a cer u n plan de ne g o c ios , I n g . C o . J es s R e y na ldo Flo r es , -25 de a bri l 20 0 8

    6ww w .m on og ra fi a s .c o m ; c o mo h a ce r u n plan de ne g o c ios , I n g . C o . J es s R e y na ldo Fl

    o r es , -25 de a bri l 20 0 8

    http://www.monografias.com/http://www.monografias.com/http://www.monografias.com/http://www.monografias.com/http://www.monografias.com/http://www.monografias.com/http://www.monografias.com/http://www.monografias.com/http://www.monografias.com/http://www.monografias.com/http://www.monografias.com/
  • 7/22/2019 Gran a Dill Laaa

    42/287

    7Ibd. - 25 de abril

    2008

  • 7/22/2019 Gran a Dill Laaa

    43/287

    14

    familia, ciclo de vida de la familia, ingresos, ocupacin, educacin, religin, raza

    y nacionalidad.8

    Mercado meta.- Podra definirse como mercado meta aquel segmento en el

    que la empresa ejerce toda su atencin para cubrirlo satisfactoriamente.

    Adems se identifica por estar compuesto por una serie de compradores que

    comparten necesidades o caractersticas comunes.

    Perfil del consumidor.- Conjunto de caractersticas del posible consumidor de

    nuestro producto o servicio.

    Tendencias de mercado.- Costumbres o preferencias que realizan los

    consumidores.

    Proyecto.- Un proyecto es la bsqueda de una solucin inteligente al

    planteamiento de un problema tendente a resolver, entre muchas, una

    necesidad humana.9

    Mercado.- Es el rea en que confluyen las fuerzas de la oferta y la demanda

    para realizar las transacciones de bienes y servicios a precios determinados.

    Se conoce como mercado aquel lugar fsico o no, donde se materializan las

    relaciones monetarias-mercantiles; conjunto de personas u organizaciones

    que tienen una necesidad, poseen capacidad de compra y estn dispuestas a

    comprar. 10

    8bid - 25 de Abril del

    20089

    Fuente: BACA U. Gabriel, Evaluacin de Proyectos. - 25 de Abril del200810

    Fuente: KOTLER, PHILIP Direccin de la Mercadotcnica. Pg. 350 - 25 de Abril del2008

  • 7/22/2019 Gran a Dill Laaa

    44/287

    15

    Demanda.- es la cantidad de bienes y servicios que el mercado requiere o

    solicita para buscar la satisfaccin de una necesidad especfica a un precio

    determinado.

    Oferta.- es la cantidad de bienes o servicios que un cierto nmero de oferentes

    (productores) est dispuesto a poner a disposicin del mercado a un precio

    determinado.

    Precio.- es la cantidad monetaria a la que los productores estn dispuestos avender, y los consumidores a comprar un bien o servicio, cuando la oferta y

    demanda estn en equilibrio.

    Producto.- Es todo aquello que ofrece la atencin de un mercado para su

    adquisicin, uso o consumo y que puede satisfacer una necesidad o un deseo;

    incluye objetos materiales, servicios, personas, lugares, organizaciones e

    ideas11.

    Estudio tcnico.- En este estudio se expone las bases de origen tcnico que

    proveen la informacin econmica al preparador del proyecto;

    Posicionamiento.- Imagen mental de un producto que el consumidor tiene.

    Incluye los sentimientos, la experiencia y toda la informacin con la que cuenta

    el individuo.

    11www.mon o grafi as.com; como hacer un plan de negocios, Ing. Co. Jess Reynaldo Flores, - 25 de abril

    2008

    http://www.monografias.com/http://www.monografias.com/http://www.monografias.com/http://www.monografias.com/
  • 7/22/2019 Gran a Dill Laaa

    45/287

    16

    Tipos de fuentes: Variedad de fuentes tales como: Encuestas propias,

    estudios histricos, registros de empresas, cmaras de comercio,

    investigaciones de campos, datos internos de la empresa, historiales de venta

    etc.

    Muestreo: Es la parte que se encarga de capturar los datos relevantes

    provenientes de fuentes primarias para luego analizarlos y generalizar los

    resultados a la poblacin de la cual se extrajeron.

    Anlisis F.O.D.A.- Anlisis estratgico con el que se detectan fortalezas y

    debilidades de una empresa, y amenazas y oportunidades que existen en su

    contexto competitivo.

    Exportacin.- Es el resultados de las acciones realizadas para obtener

    beneficios a partir de la venta de productos tangibles e intangibles en mercados

    externos12.

    En tal sentido, la exportacin requiere de la identificacin de clientes a los

    cuales la empresa pueda satisfacer una necesidad actualmente no cubierta o,

    satisfacer una necesidad actualmente cubierta, en mejores condiciones que los

    proveedores actuales en un mbito de calidad que incluya: especificaciones,

    cantidades entregadas, oportunidad en las entregas, precio con valor, servicio

    de pre venta, servicio de pos venta. En condiciones de satisfaccin sostenida

    de manera constante.

    12TORRES Mara, Cmo organizarse para la exportacin, primera edicin, Bancomex - 02 Mayo del

    2008

  • 7/22/2019 Gran a Dill Laaa

    46/287

    17

    Es de resaltar en este contexto, la importancia de distinguir lo relativo a la venta

    de un producto, que ya es conocido en el mercado, aun cuando no est

    posicionado, de la venta de la cobertura de una necesidad especfica y lo cual

    puede reflejar la necesidad del diseo o rediseo de un producto tangible o

    intangible o de la estructura de un servicio pre o pos venta que asegure el logro

    de la satisfaccin del cliente. De all el uso del trmino comercializacin como

    un concepto amplio de gestin el cual se orienta a la satisfaccin del cliente por

    encima de la prioridad de la colocacin de un producto.

  • 7/22/2019 Gran a Dill Laaa

    47/287

    18

    5.1. Hiptesis de Trabajo.

    El estudio de Factibilidad de la exportacin de la granadilla demostrar los

    beneficios tanto econmicos como sociales, no solamente para quien lo

    emprenda sino tambin para la economa del pas ya que en l se evidenciar

    la potencialidad de este producto en el mercado alemn.

    Cuadro No. 1

    Variables e Indicadores de planteamiento de Hiptesis.

    Variables IndicadoresDependiente:- Superficie sembrada - Nmero de hectreas- Superficie cosechada - Produccin

    - Rendimiento por hectrea- Comercializacin - Volumen para mercado

    externo- Volumen para mercado interno

    - Valor Agregado - Sueldos, salarios de lostrabajadores

    - Materiales directos eindirectos utilizados

    - Formas de trasporte y tarifas - Pagos por transporte terrestre- Pagos por transporte martimo- Pagos por transporte areo

    Independientes:- Demanda de la fruta - Ventas mercado externo

    - Ventas mercado interno- Precios - Valor TM en el mercado

    externo- Valor TM en el mercadointerno

    - Competencia interna y externa - Porcentaje de participacin enlos mercados externos einternos

    - Acuerdos bilaterales yMultilaterales

    - Exoneracin y/o pago deAranceles

    - Tasas portuarias- Valores FOB y CIF

    Elaborado por: Gabriela Garca

  • 7/22/2019 Gran a Dill Laaa

    48/287

    19

    CAPTULO II

    2. ANTECEDENTES.

    2.1 ANTECEDENTES HISTRICOS.

    La presente investigacin tiene como finalidad determinar la situacin actual en

    que se encuentra el cultivo de granadilla y su factibilidad de exportacin al

    mercado alemn, as como tambin, detectar los principales problemas que

    obstaculizan el desarrollo del cultivo en el Comercio Internacional, asimismo,

    analizar las ventajas competitivas que tiene la granadilla ecuatoriana, en

    comparacin con otros pases productores. Para tal caso, implic una serie de

    recopilacin de datos e indicadores sobre Comercio Internacional, como son:

    Oferta, Demanda, Estrategias de Exportacin, anlisis de competitividad y al

    final Impulsos Estratgicos.

    Es importante visualizar en un contexto general la situacin agrcola del

    Ecuador y su posicin frente a mercados internacionales, por tal razn se

    justifica su investigacin en temas relacionados.

    2.1.1 Ecuador pas agrcola13.

    Con 256.370 Km2 de territorio, Ecuador contiene una diversidad geogrfica y

    biolgica, con rico potencial econmico, dividida administrativamente en 24

    13www.consultasonline.com.ec. - 17 de Mayo del

    2008

    http://www.consultasonline.com.ec/http://www.consultasonline.com.ec/http://www.consultasonline.com.ec/
  • 7/22/2019 Gran a Dill Laaa

    49/287

    20

    provincias, agrupadas en cuatro regiones. El comercio exterior ha jugado un

    papel muy importante en la economa nacional. Los incrementos o crisis en las

    exportaciones han determinado pocas de auge o de recesin en la economa.

    Las exportaciones, especialmente de productos agrcolas, permitieron al pas

    resarcirse de varias crisis econmicas.

    Existen aproximadam ente 20 mil hectre as de cultivos no

    trad icionales ; en la Costa, 3. 000 has. Sembradas de mangos , 400

    de pia , 7.130 de maracuy, 300 de limn y 1.100 de pal

    mit o (chon tad u ro ).

    Grfico N.-1

    Hectreas de cultivos de productos no tradicionales y exticos en laCosta.

    Palmito

    9%

    Limon

    3%

    Maracuya

    60%

    Mango

    25%

    Pina

    3%

    Mango

    Pina

    Maracuya

    Limon

    Palmito

    Fuente: www.c o nsulta online .comElaborado por: Gabriela Garca

    En la Sierra se ha incentivado la produccin de esprragos, con una superficie

    de 850 has., 28 de alcachofa, 55 de mora, 75 de frjol, 480 de brcoli, 400 de

    tomate de rbol entre otros.

    http://www.consultaonline.com/http://www.consultaonline.com/http://www.consultaonline.com/
  • 7/22/2019 Gran a Dill Laaa

    50/287

    21

    El proceso de globalizacin es en esencia un hecho totalizante, pues en l se

    ven involucrados todos los individuos y sectores econmicos, por tanto es

    fundamental continuar impulsando a la economa nacional y a los sectores

    productivos del pas a vincularse a estos procesos.

    Las exportaciones del Ecuador, que se duplicaron desde el 2000 hasta el 2005,

    principalmente por el aumento de las exportaciones de petrleo.

    Grfico N.-2

    Comportamiento de las exportaciones primer trimestre

    Fuente: UN ComtradeElaborado por: CORPEI

  • 7/22/2019 Gran a Dill Laaa

    51/287

    22

    Una unidad sectorial de exportacin (USE) es el sector representado por

    exportadores y/o productores que hubieren exportado el producto pertinente en

    no menos del 2% del total del monto de las exportaciones privadas del ao

    inmediato anterior. Hasta el ao 2006 las USEs estuvieron conformadas por 9

    sectores: banano, camarn, caf, cacao, pesca, flores, madera, textiles y

    automotriz. En el ao 2007 se presentan dos sectores que cumplen con el

    porcentaje indicado: jugos y conservas de frutas y vegetales, metalmecnica,

    qumicos y frmacos; y por otro lado la participacin del sector textil fue inferior

    al 2%. En el presente reporte, no obstante se presentan las estadsticas de los

    12 sectores.

    Las exportaciones de los productos tradicionales crecen pero aun ritmo mas

    reducido que el de las exportaciones petroleras. Para el 2007 las

    exportaciones de petrleo representan casi el 60% del total, que representa un

    mximo en los ltimos 20 aos.

    Entre los productos que registran incrementos en sus exportaciones en este

    trimestre estn: cacao y sus elaborados, jugos y conservas de frutas y

    vegetales, caf y sus elaborados, qumicos y frmacos, pesca y madera. Entre

    los productos que tienen disminuciones en sus exportaciones estn: banano,

    automotriz, camarn y flores (en este ltimo producto disminuyeron las

    exportaciones de las dems flores hacia Estados Unidos y Holanda).

  • 7/22/2019 Gran a Dill Laaa

    52/287

    23

    Grfico N.-3

    Evolucin de las exportaciones no petroleras

    Fuente: UN ComtradeElaborado por: CORPEI

    En lo que se refiere a destinos, EEUU toma importancia en desde el 2000 y

    sube su participacin del 38% a un poco mas del 50%, y es actualmente el

    principal socio comercial del pas, pero debido a la dolarizacin los

    exportadores vieron reducidas sus ganancias por el tipo de cambio y se vieron

    obligados a tomar nuevas medidas y diversificar los productos y mercados a los

    que se dirigan, actualmente, La Unin Europea se esta convirtiendo en un

    destino muy interesante para los exportadores no petroleros.

  • 7/22/2019 Gran a Dill Laaa

    53/287

    24

    Grfico N.-4

    Destinos de las exportaciones no petroleras

    Las exportaciones a EEUU que han crecido tres veces y media desde el 2000

    estn compuestas en tres cuartas partes por exportaciones de petrleo.

    Camarn y pesca ocupa el segundo lugar con el 7.3% y Banano con el 6.72%.

  • 7/22/2019 Gran a Dill Laaa

    54/287

    25

    Cuadro No. 2

    Exportaciones ecuatorianas no petroleras por bloques

    Grfico N.-5

    Nmero de mercados de destino

  • 7/22/2019 Gran a Dill Laaa

    55/287

    26

    Cuadro No. 3

    Destinos de las exportaciones no petroleras por pas

    En esta dcada los pases de destino se han aumento en 16 naciones nuevas

    pasando de 122 en el 2000, a 138 en el 2005.

  • 7/22/2019 Gran a Dill Laaa

    56/287

    27

    Cuadro No. 4

    Pases de Destino de Exportaciones del Ecuador

    Aunque los destinos han aumentado desde el 2000, las partidas exportadas

    bsicamente se han estancado en los ltimos 6 aos pasando de 54 en el 2000

    a 55 en el 2005. Esto refleja el lento avance en materia de diversificacin en

    los productos ecuatorianos, que la mayora est basados en los recursos

    naturales o bienes primarios.

  • 7/22/2019 Gran a Dill Laaa

    57/287

    28

    Cuadro No. 5

    Partidas Exportadas.

    Exportaciones a Alemania

    Las expor taciones ec uator i anas a Al emani a t uvieron como

    pr om edi o d e c r ec im ien t o 16. 5 % en va lo r FOB pa ra el periodo

    2001-2003. En el ao 2003 se exportaron 206 millones de dlares,

    el valor ms al to desde el 2001, y en el ao 2004 se reg ist r

    un

    decre mento de 7% con re specto al ao an teri or. 196 mill ones

    fueron exportados en el 2005, lo que equivale a un aumento de2%

    respecto al 2004.

  • 7/22/2019 Gran a Dill Laaa

    58/287

    29

    En cuanto a toneladas export adas se observa que Ecuador

    mantiene como promedio 537, 610.75 tonel adas llegando a un

    punto mximo de expor taci n en el ao 2005 con 581,988 .44.

    Cuadro No. 6

    Exportaciones Ecuatorianas a Alemania

    EXPORTACIONE S ECUATORIANA S A ALEMANIA

    AOS TONELADAS

    VALORFOB VARIACION

    TONELADASV ARIACIONFOB(MILES

    USD)2001 462,187.47 153,033.832002 533,940.70 172,167.79 16% 13%2003 576,544.12 206,867 .17 8% 20%2004 533,393.02 192,871.17 - 7% -7%2005 581,988.44 196,453.23 9% 2%

    Fuente: Banco Central del EcuadorElaborado por: CICO CORPEI

    Grfico N.-6Evolucin de las Exportaciones a Alemania

    Fuente: Banco Central del EcuadorElaboracin: CICO - CORPEI

  • 7/22/2019 Gran a Dill Laaa

    59/287

    30

    El principal producto que Ecuador ha venido exportando a Alemania es el

    banano o pltano mismo que representa ms de la mitad de nuestras

    exportaciones (59.74%). Otros productos de exportacin, con participaciones

    muy inferiores al producto principal, son el cacao (7.73%), los extractos,

    esencias y concentrados de caf (5.77), as como las pias y el atn con una

    participacin de 4.45% y 4.43% respectivamente.

    Cabe destacar que tambin se expor ta a es te mercado productos

    impor tante s para l a economa ecuat orian a como las rosas, madera

    trop ical , y las camise tas de al god n ent re l os producto s textil es.

    Cuadro No. 7

    Principales productos ecuatorianos exportados a Alemania en el ao2005

    PartidaArancelaria

    Descripc i n MILESUSD FOB

    %

    0803001200

    - - Bananas o pltanos t ipo cavend ish valery ,

    117355 59.74

    1801001000

    - Cacao en grano , en t ero o par tido , crudo

    15194. 9 7 .7 3

    2101110000

    - - Ext ractos , esenc ias y concen t rados de caf

    11334.58 5 .7 7

    0804300000

    - Pia s t rop icale s (ananas) , f resca s oseca s

    8746.9 5 4 .4 5

    1604141000

    A tunes 8509.0 4 4 .3 3

    07041000

    00

    - Coli flores y breco le s (brocco li) , fr

    esco s o re fri gerado s

    8165.4 3 4 .1 6

    0603104000

    - - Rosas , cor tadas para ramos o adornos ,

    6291.5 2 3 .2 0

    4407240000

    Madera s t rop icales aser rada s o desbas tada s lon gi tudina lment e , de espeso r supe

    rior a 6

    3112.5 3 1 .5 8

    6109100000

    - T-shi rt s y camise t as , de punto , de algodn ,

    2026 .4 1 .0 3

    Fuente: Banco Central del EcuadorElaborado por: CICO CORPEI

  • 7/22/2019 Gran a Dill Laaa

    60/287

    31

    Importacione s desde A lemania

    Los datos reflejan que las tonelada s importadas por Ecuador desde

    Alemania son menores en los l t i mos a o s y regi stran co m

    o variacin promedi o de estos cinco a os un decremento de 10%.

    No obstante, contrari o a lo sucedi do con las toneladas, el valor

    CIF aumenta presentando como valor promedio anual 7%,

    siendo el

    2003 e l ni co ao en donde se regis t r una baja m ni ma de2%.

    Cuadro No. 8

    Importaciones ecuatorianas desde Alemania

    IMPORTACIONES ECUATORIANAS DESDE ALEMANIA

    AOS TONELADAS

    VALOR VALORFOB CIF VARIACIN

    TONELADASV ARIACION

    CIF(MILESUSD)

    (MILESUSD)

    2001 72,354.59 165,708.96 178,253.672002 50,838.98 169,088.34 180,270.58 - 30% 1%2003 51,913.70 166,170.32 177,079.21 2% -2%2004 39,348.08 195,640.85 206,499.41 - 24% 17%2005 44,305.27 219,212.69 232,218.93 1 3% 12%

    Fuente: Banco Central del EcuadorElaboracin: CICO - CORPEI

  • 7/22/2019 Gran a Dill Laaa

    61/287

    32

    Grfico N.- 7

    Evolucin de importaciones ecuatorianas de Alemania

    Fuente: Banco Central del EcuadorElaboracin: CICO - CORPEI

    Las importaciones de Ecuador desde Alemania son variadas. Los

    princ ipales productos importados son partes destinadas a l os circu i tos elctri cos, y l os aparat os mvil es con una repre sentac i

    n de 4.38% y 4.22% respecti vam ente.

    E ntre otros productos encontramos los

    cables, y l os veh culos , imp resoras y react ivos de diagnsti co.

  • 7/22/2019 Gran a Dill Laaa

    62/287

    33

    Cuadro No. 9

    Principales productos importados desde Alemania en el ao 2005

    Partida

    Arancelaria

    Descripc i n MILES USD

    CIF

    %

    8538900000

    Dems par tes des ti nadas a las part idas 85 .35 ,

    10 ,160.75 4.3 8

    85252011 Tel fono s mvi le s 9 ,801.35 4.2 28525201900

    Los dem s aparat os de rad io te lefona o rad i ote legra f a

    6 ,730.60 2.9 0

    55013000 - Cables acr l i cos o modacr i l icos 5 ,909.96 2.5 487012000 5 ,404.41 2.3 38703230090

    Lo s de ms vehculo s automv ile s d e c i lindrad a sup erior a 1500 cm 3

    5 ,207.53 2.2 4

    84431900 - - Dem s impresoras o ffset 4 ,322.19 1.8 6

    3004902900 Dems med icamen t os , except o anests icos, para uso humano,B10 3 ,930.93 1.6 9

    8517900000

    - Par t es de apara t os e lctric os de t elefon a o

    3 ,908.99 1.6 8

    38220019 Dems reac tivo s de d iagnos t ico preparado 3,135.37 1.3 5

    Fuente: Banco Central del EcuadorElaborado por: CICO CORPEI

    Balanza comercial

    Ecuado r desde el a o 2001 manti ene un d fici t en la balanz a

    comercial con Alemania a excepcin del ao 2003 cuyo saldocomerc ial fu e 29 ,787.96 mi l es de dl ares a favo r. Sin embargo, el

    dfici t se increment 162% en el 20 05 con respecto al ao anterior

    debido a un alza en las importaciones cuyo valor alcanz un punto

    mx i mo d e 232 ,21 8 miles d e dla res .

  • 7/22/2019 Gran a Dill Laaa

    63/287

    34

    Cuadro No. 10

    BALANZA COMERCIAL ECUADOR ALEMANIA

    Miles de dlares

    ACTIVID A D 200 1 200 2 200 3 200 4 200 5

    Exportaciones 153,033.83 172,167.79 206,867.17 192,871.17 196,453.23

    Impor tac io 178,2 53 .6 180,2 70 .5 8 177,079 .2 1 206,499 .4 1 232,2 18 .9 3

    Saldocomerci a

    -25 ,219 .8 4 -8 ,102.79 29 ,787.96 -13 ,628 .2 4 -35 ,765 .7 0

    Fuente: Banco Central del EcuadorElaborado por: CICO CORPEI

    Preferencias arancelarias

    Acuerdos multilater al es y bi lat e r ales

    Los pases de la Unin Europea tienennumerosos acuerdos

    preferenciales basados tanto en ac uerdos bil a terales con un pas o

    un grupo de pases, o la clasi fi c acin trad i c ional de grupos

    de Pases, Pases Menos D esarrol la dos en vas de

    d esar rol l o,l a com ni da d de l os estados i ndepend i en tes

    (CEI ), Pa ses Centro - Ameri canos, etc.

    La Unin Europea (UE ) t i ene trat ados bilaterales con casi 50pases y provee tratamie nto pr ef er enc i al para los siguientes

    grupo s de pases: Sistema General de Preferencias(S GP),Estados Afri canos, Caribeos y del Pac

    fico, P ases y Terri t orios Extranjeros (ACP) , rea E c onmi

    c a Europea (AEE), Tratado de L ibre C omercio Europeo (T LC

    E), Comnidad de E s tados Independientes (CEI), Pa ses

    Menos Desar roll ados en Vas de Desar roll o (LDDC porsus siglas en ingls), Pases

  • 7/22/2019 Gran a Dill Laaa

    64/287

    35

    Centroamericanos, Pases del Pa cto Andi no, Pa ses Magh reb

    , Pase s M a shra q, T e r r ito r ios Ocupa dos y la ex repb lica

    yugo slava.

    Existen dos regl as bsicas para ap licar l a tasa preferenci al:

    el producto debe ser produc id o (modi fi cado substan cialmente ) en

    el pas de preferencia y el pr

    oducto debe (generalmente) ser embarcado directam

    ente del pa s de prefer encia. En el caso de algunos acuerdos

    preferenciales, la UE permite el trasbordo sin nulif ic ar la pr ef

    ere nc i a.

    Si un pas califica para varias tasas preferenciales (tasas bilaterales o de

    grupo), la tasa ms baja podra ser la aplicada, a discrecin del importador.

    Para algunos producto s la disponib ilidad de tasa prefe renciales es

    rest ringi da bajo cuotas, tari fas o techos, o li mi tada a ci erto peri odo

    del ao. Los trat amientos prefer enciales no afectan l a accin

    de reglas anti-dumping o medi das co mpensatorias. En posibles

    casos de re-exportacin: Las tasa s se rn p agadas e n el pas de

    desti no si no fuero n pagados en el pas de exportaci n.

    A continuacin se detallan algunas de las partidas arancel a r ias

    que Aleman ia libera de arance les para la impor tacin:

  • 7/22/2019 Gran a Dill Laaa

    65/287

    36

    Cuadro No. 11

    PRODUCTOS LIBERADOS POR ALEMANIA

    Partida Descripc in

    Arancelpredef inido

    0801110 000 Cocos Secos Libre0801190000 Dems cocos, frescos, i ncluso sin

    csca ra o mondad o sLibre

    0802902 000 Areca (o betel ), cola Pacana Libre0804500010 Mangostanes Libre

    804500021/2 9 Guayabas fres cas/ otras Libre804500091/9 9 Mangos fres cos/ot ros Libre0807200 000 Papaya s Libre

    0810903010 Litchi Libre0810903 090 Otro s Libre081 0904 00 0 Granadil la , ca rambo l a y pi ta ha y a Libre0813406000 Tamarindos Libre0813407000 manzanas de anarcado, l i tchis,

    j ackfrui t, ciruel as de zapote,granadill a, carambola y p i tahaya

    Libre

    1801000 000 Cacao en grano , entero o quebrado,c r udo o tos t ado

    Libre

    1802000000 Cscara del Cacao, cscara exterior,

    cor teza y otros de sechos d el ca cao

    Libre

    2103301 000 Harina de Mostaza Libre0302692 100 Peces del genero Euthynnus, excepto

    los l istados o boni tos de v i ent re ra ya(Euthynnus (Katsuwonus) pelami s) mencionados en l a subpar tida 030233, para la fabri c ac in industrialde produc tos de la pa rt ida N 16.04

    Libre

    Fuente: TradewizardsElaborado por: CICO CORPEI

  • 7/22/2019 Gran a Dill Laaa

    66/287

    37

    2.1.2 Ventajas del Ecuador en el Comercio Internacional.14

    Debido a su posicin geogrfica, Ecuador tiene ciertas ventajas naturales para

    atender algunos mercados en Amrica del Sur, a los pases que miran al

    Pacfico en Amrica Central, y la cuenca del Pacfico. Adicionalmente, a pesar

    de la distancia geogrfica, Ecuador es tambin un importante proveedor de

    productos agrcolas para Europa.

    El pas cuenta adems con acceso arancelario preferencial con Estados Unidos

    y la Unin Europea.

    Los productos no tradicionales, en los ltimos aos han mantenido un

    comportamiento ascendente en cuanto a su participacin frente al total de

    las exportaciones, situacin que constituye una base de la estructura

    productiva para la exportacin no tradicional de reemplazo, por cuanto existe

    una cantidad y variedad de productos que todava no estn formando parte

    del potencial de exportacin que tiene el pas y que puede sustituir a los

    productos tradicionales como el cacao, caf, banano y principalmente el

    petrleo, que a partir de 1972 se constituy en la principal fuente de ingreso

    de divisas para el Estado ecuatoriano.

    Esta situacin hace prever que la economa ecuatoriana puede ser menos

    vulnerable y ms estable en el futuro; por lo tanto, se considera que es

    responsabilidad de todos los ecuatorianos en forma general y de las

    autoridades responsables de los diferentes niveles en particular, el estimular,

    14http//ar..com e rcioexte rior.com.html. - 29 de mayo del

    2008

    http://www.monografias.com/http://www.monografias.com/http://www.monografias.com/
  • 7/22/2019 Gran a Dill Laaa

    67/287

    38

    impulsar e implementar un conjunto de polticas que se dirijan hacia el

    desarrollo, crecimiento e industrializacin de la produccin de bienes no

    tradicionales para la exportacin.

    Es indispensable aprovechar las ventajas comparativas que ofrece el pas

    por sus condiciones agro ecolgicas que permiten el cultivo de una variada

    gama de productos, por lo que es una magnfica oportunidad para la

    exportacin de productos no tradicionales, que han demostrado que pueden

    competir con calidad y precio y satisfacer las exigencias del mercado

    externo.

    Existe un desconocimiento total sobre el impacto que causa en la economa

    del pas, en especial en las zonas de influencia, como es el caso que se ha

    tomado para estudio, la provincia de Tungurahua, el cultivo de la granadilla

    para sus habitantes; por medio del valor agregado que esta produccin

    genera; ya sea a travs de la mano de obra utilizada, materiales directos,

    materiales indirectos, insumos, al igual que de forma indirecta, por la

    distribucin y redistribucin del ingreso generado por dicha actividad.

    2.2 CARATERSTICAS DEL SECTOR.

    2.2.1. Sector agrcola ecuatoriano.

    Desde inicios de la dcada de los 80s ha existido preocupacin por el futuro del

    agro ecuatoriano debido a que la deficiencia de la base tecnolgica de la

  • 7/22/2019 Gran a Dill Laaa

    68/287

    39

    agricultura ecuatoriana se presenta como un factor limitante para el desarrollo

    de este sector. La agricultura es importante como generador de divisas y fuente

    importante de empleo. Mientras que otros pases latinoamericanos han

    realizado importantes inversiones en investigacin y desarrollo sobre el 1% del

    PIB, el Ecuador ha invertido menos del 0,5% del PIB. Los pases desarrollados

    como EE.UU invierten en desarrollo tecnolgico entre el 2% y 3% de su

    Producto Interno Bruto. Los centros experimentales y universidades

    ecuatorianas dedicadas a la investigacin agropecuaria luchan cada ao por

    subsistir; por esta causa, les resulta difcil mantener cuadros de cientficos de

    muy alto nivel dedicados en forma exclusiva a generar nuevas tecnologas. El

    resultado de esta poltica es la falta de variedades de alta productividad,

    carencia de nuevos sistemas de cultivo y prcticas mejoradas en la ganadera,

    limitada infraestructura de laboratorios y otros medios para realizar

    investigacin de buena calidad.

    En EE.UU. se considera que el 75% del crecimiento de la productividad

    agrcola se atribuye a la investigacin y desarrollo y gastos en infraestructura.

    Existe abundante evidencia que la agricultura, comparada con otras industrias,

    tiene las ms altas tasas de retorno al capital invertido. Esto se ha demostrado

    en el Ecuador, donde las inversiones en investigacin de granos y tubrculos

    han generado altas tasas de retorno que pagan con creces la exigua inversin

    realizada.

  • 7/22/2019 Gran a Dill Laaa

    69/287

    40

    En este contexto, es responsabilidad de las empresas incorporarse al progreso

    tcnico, a los procesos productivos y financieros, en tanto los gobiernos deben

    facilitar el desarrollo de ventajas competitivas en el mercado internacional.

    De estos roles se desprende que la capacidad nacional para competir

    ventajosamente depender en sumo grado de la eficiencia que alcancen las

    empresas productivas como financieras, y de los resultados que logre el

    Estado.

    2.2.2. Hacia una agricultura de bajos insumos15.

    Existe una visin diametralmente opuesta entre la agricultura moderna y la

    tradicional, desde el punto de vista de los insumos y energa que utilizan.

    El modelo productivo de la Revolucin Verde es un modelo basado en una alta

    demanda de insumos externos: semillas que demandan gran cantidad de

    fertilizantes, pesticidas y agua, se eliminan las fuentes de autoreciclamiento del

    sistema y surgen nuevos problemas de plagas y enfermedades.

    Adicionalmente, requieren altas cantidades de energa.

    Otra caracterstica de la revolucin verde es la mecanizacin del campo, lo que

    significa, la creacin de una nueva fuente de dependencia.

    15 www.diarioelc o mercio.com - 29 de mayo del2008

    http://www.diarioelcomercio.com/http://www.diarioelcomercio.com/
  • 7/22/2019 Gran a Dill Laaa

    70/287

    41

    Con las semillas de alto rendimiento se introdujo tractores para el arado,

    recolectoras mecnicas, ordeadoras, piladoras, etc. Todos estos insumos son

    importados, y requieren de energa fsil.

    La substitucin del trabajo humano o animal (en el caso del arado), signific

    acelerar el proceso de erosin del suelo, y la destruccin de la capa arable.

    La maquinaria pesada produce adems la compactacin del suelo,

    sedimentacin, inundaciones en pocas lluviosas y reducen el flujo de agua y

    el drenaje en pocas lluviosas.

    El modelo agrcola de la revolucin verde requiere de gran cantidad de agua.

    Muchos proyectos agrcolas fueron implantados en zonas irrigadas o con

    buenos sistemas de irrigacin natural. En otros casos, se tuvo que acudir a la

    irrigacin artificial. La salinizacin del suelo y la inundacin de basta rea

    agrcolas, es el resultado de los modernos proyectos de irrigacin.

    Este modelo agrcola signific adems un mayor consumo de energa, sobre

    todo energa fsil, altamente subsidiada. La energa es utilizada en el

    funcionamiento de la maquinaria agrcola, en la produccin de fertilizantes

    qumicos en base de nitrgeno por medio de la fijacin del nitrgeno

    atmosfrico, proceso que es altamente demandante de energa.

    Se utiliza adems indirectamente energa en el transporte de los productos

    desde la finca. Hay aun mayor utilizacin de energa cuando la agricultura est

  • 7/22/2019 Gran a Dill Laaa

    71/287

    42

    destinada a la exportacin. Se usa adems energa para alimentar a los

    animales y al personal.

    Todos estos son aspectos que se deben superar en el modelo agrcola que

    aqu se propone.

    2.2.3. Qu pasa con las semillas?16

    Se debe entender que en este proyecto se analiza la factibilidad de exportacion

    de la granadilla desde el punto de vista de una empresa exportadora mas no

    como productor, se considera necesario conocer toda la cadena sobre el

    producto en cuestion, por tal razon se dejara un espacio para conocer sobre la

    semilla.

    La semilla, es el primer eslabn de la cadena alimenticia. Siempre se ha dicho

    que el Ecuador es un pas megadiverso, que su verdadera riqueza es la

    biodiversidad. Y cuando dicen esto, muchos miran hacia la Amazona o hacia

    los bosques noroccidentales. Pocos reconocen que la biodiversidad agrcola es

    la que ha sustentado a la agricultura ecuatoriana en los ltimos cinco mil aos,

    y que esta se encuentra en cada chacra indgena o finca campesina.

    Con la Revolucin Verde y la modernizacin de la agricultura, se fueron

    substituyendo poco a poco las variedades de semilla tradicionales por las

    semillas mejoradas.

    16www.ecuad o ra gricola.com - 29 de mayo del

    2008

    http://www.ecuadoragricola.com/http://www.ecuadoragricola.com/
  • 7/22/2019 Gran a Dill Laaa

    72/287

    43

    Las semillas mejoradas significaron para el productor entrar en un crculo de

    dependencia que incluye la compra de las semillas, de agroqumicos,

    maquinaria agrcola y sistemas de irrigacin artificial.

    Sin embargo, la revolucin verde no substituy completamente a las

    agriculturas tradicionales. Por todo el Ecuador existen campesinos que todava

    conservan sus semillas, que no usan agroqumicos, y aunque la produccin no

    es tan rentable en trminos crematsticos, su tierra conserva la fertilidad, sus

    productos son sanos y son campesinos soberanos. Estos son los modelos que

    se debe promover. Se debe iniciar un camino de retorno a esos tipos de

    agricultura.

    Estas chacras pueden servir adems de fuentes de abastecimiento para otros

    campesinos de semillas tradicionales.

    Existe el problema en el pas que es muy difcil producir semillas y abastecerse

    de semillas tradicionales. Esto obliga al campesino a depender de las

    empresas semilleras.

    Para superar estos problemas, se puede trabajar en la promocin de semilleros

    locales o regionales. Ya existen algunas experiencias de este tipo en algunas

    regiones de la Costa, -que es la zona donde ms impacto tuvo la revolucin

    verde- las mismas que pueden ser replicadas y mejoradas en otras zonas del

    pas.

  • 7/22/2019 Gran a Dill Laaa

    73/287

    44

    Se puede promover las ferias de semillas locales y fortalecer las que ya

    existen. En estas ferias se puede recuperar algunas prcticas como el trueque

    o el intercambio de semillas, pero tambin la venta de semillas, de tal manera

    que haya un flujo libre de semillas, y la base gentica se ensanche.

    Otra tarea importante es el promover el mejoramiento tradicional de las

    semillas, prctica que se est perdiendo. El Estado debe apoyar un tipo de

    investigacin agrcola que busque soluciones originales a la crisis agrcola,

    cuyo objetivo principal sea superar una agricultura basada en insumos y utilizar

    las ventajas comparativas que tiene el pas: la biodiversidad.

    Respecto a la semilla de la granadilla esto ya esta solucionado en el mercado