grado - wordpress.com · web viewde las diferentes fases y vías del catabolismo de la glucosa, las...

5
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRESBITERO ANTONIO JOSE BERNAL LONDOÑO S.J Aprobado por la Secretaría de Educación de Medellín Resolución 09994 del 13 de dic. 2007 Versión: 02 Página 1 de 5 Estrategia de apoyo: Evaluación por competencias. Grado 6. Docente: Diargys Fernández Arango ___________________________________________________________________________ ____________________ Responde las preguntas 1 a 7 de acuerdo con la siguiente información RESPIRACIÓN CELULAR Imagen tomada el 20 de agosto de 2019 de https://www.tiposde.com/wp-content/uploads/tipos-de-respiraci%C3%B3n-celular..png

Upload: others

Post on 05-Jan-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GRADO - WordPress.com · Web viewDe las diferentes fases y vías del catabolismo de la glucosa, las que se realizan en las mitocondrias son A. la glucolisis y el ciclo de Krebs; la

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRESBITERO ANTONIO JOSE BERNAL LONDOÑO S.J

Aprobado por la Secretaría de Educación de MedellínResolución 09994 del 13 de dic. 2007Versión: 02 Página 1 de 3

Estrategia de apoyo: Evaluación por competencias. Grado 6. Docente: Diargys Fernández Arango_______________________________________________________________________________________________

Responde las preguntas 1 a 7 de acuerdo con la siguiente información

RESPIRACIÓN CELULAR

Imagen tomada el 20 de agosto de 2019 de https://www.tiposde.com/wp-content/uploads/tipos-de-respiraci%C3%B3n-celular..png

Page 2: GRADO - WordPress.com · Web viewDe las diferentes fases y vías del catabolismo de la glucosa, las que se realizan en las mitocondrias son A. la glucolisis y el ciclo de Krebs; la

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRESBITERO ANTONIO JOSE BERNAL LONDOÑO S.J

Aprobado por la Secretaría de Educación de MedellínResolución 09994 del 13 de dic. 2007Versión: 02 Página 2 de 3

Estrategia de apoyo: Evaluación por competencias. Grado 6. Docente: Diargys Fernández Arango_______________________________________________________________________________________________

El proceso por el cual las células degradan las moléculas de alimento para obtener energía recibe el nombre de RESPIRACIÓN CELULAR. La respiración celular es una reacción exergónica, donde parte de la energía contenida en las moléculas de alimento es utilizada por la célula para sintetizar ATP. Decimos parte de la energía porque no toda es utilizada, sino que una parte se pierde. Aproximadamente el 40% de la energía libre emitida por la oxidación de la glucosa se conserva en forma de ATP. La respiración celular es una combustión biológica y puede compararse con la combustión de carbón, bencina, leña. En ambos casos moléculas ricas en energía son degradadas a moléculas más sencillas con la consiguiente liberación de energía. Tanto la respiración como la combustión son reacciones exergónicas.

Sin embargo existen importantes diferencias entre ambos procesos. En primer lugar la combustión es un fenómeno incontrolado en el que todos los enlaces químicos se rompen al mismo tiempo y liberan la energía en forma súbita; por el contrario la respiración es la degradación del alimento con la liberación paulatina de energía. Este control está ejercido por enzimas específicas.

En segundo lugar la combustión produce calor y algo de luz. Este proceso transforma energía química en calórica y luminosa. En cambio la energía liberada durante la respiración es utilizada fundamentalmente para la formación de nuevos enlaces químicos (ATP).

La respiración ocurre en distintas etapas y estructuras celulares. La primera de ellas es la glucólisis que ocurre en el citoplasma. La glicolisis es la lisis o escisión de la glucosa, mediante una serie de nueve reacciones, cada una catalizada por una enzima específica, hasta formar dos moléculas de ácido pirúvico, con la producción de ATP (Adenosina Trifosfato). La ganancia neta es de dos moléculas de ATP, y dos de NADH por cada molécula de glucosa.

La segunda etapa dependerá de la presencia o ausencia de O2 en el medio. En presencia de O2 la respiración aeróbica ocurre en las mitocondrias, y en ausencia de este, ocurre la respiración anaeróbica o fermentación que se lleva a cabo en el citoplasma.

1. De acuerdo con el texto anterior se podría suponer que el objetivo de la respiración celular es

A. la obtención de la energía contenida en sustancias orgánicas;

B. la obtención de oxígeno;

C. la obtención de glucosa.

D. la fabricación de compuestos orgánicos.

2. De las siguientes ecuaciones la que representa correctamente la respiración celular es:

A. 6CO2 + 6H2O ðC6H12O6 + 6O2

B. C6H12O6 + 6H2O ð6CO2 + 6O2

C. C6H12O6 + 6O2 ð 6CO2 + 6H2O

D. 6CO2 + 6O2 ð C6H12O6 + 6H2O

3. Es correcto afirmar que la etapa de Glucolisis se realiza en

A. las mitocondrias;

B. el citoplasma

C. los cloroplastos

D. el aparato de Golgi

4. De las diferentes fases y vías del catabolismo de la glucosa, las que se realizan en las mitocondrias son

A. la glucolisis y el ciclo de Krebs; la formación de acetil CoA

B. el ciclo de Krebs y la cadena respiratoria

C. la formación de acetil Co A, el ciclo de Krebs y la cadena respiratoria,

D. la cadena respiratoria, la formación de acetil y la glucolisis

5) La etapa en del catabolismo de la glucosa en la cual se necesita el oxígeno es

A. En la glucolisis

B. la cadena respiratoria

C. el ciclo de Krebs directamente;

D. en todo el proceso.

6) En lo que es propiamente la glucolisis, además de otros metabolitos, se obtienen...

A. 2 de ATP

B. 4 ATP

C. 36 ATP

D. 38 ATP

7) En la respiración celular se obtienen en total a partir de la glucosa

A) 2 de ATP

B) 4 ATP

C) 20 ATP

D) 36 ATP

Page 3: GRADO - WordPress.com · Web viewDe las diferentes fases y vías del catabolismo de la glucosa, las que se realizan en las mitocondrias son A. la glucolisis y el ciclo de Krebs; la

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRESBITERO ANTONIO JOSE BERNAL LONDOÑO S.J

Aprobado por la Secretaría de Educación de MedellínResolución 09994 del 13 de dic. 2007Versión: 02 Página 3 de 3

Estrategia de apoyo: Evaluación por competencias. Grado 6. Docente: Diargys Fernández Arango_______________________________________________________________________________________________

.

8. Observe la gráfica. Y seleccione la respuesta correcta.

De acuerdo con el grafico, es correcto afirmar que en la estructura del átomo existen

A. al menos tres tipos de sub partículasB. al menos varios neutronesC. protones y electronesD. únicamente sub partículas que giran en orbitas

9. Una de las formas para determinar el volumen de un sólido, es un sumergiéndolo en una bureta o recipiente graduado que contenga agua, como se observa en la figura.

10. De acuerdo con esto, se puede plantear la siguiente hipótesis: A. El volumen de agua no se altera al introducir el sólido.B. El volumen del sólido experimenta un cambio C. El sólido modifica la estructura química del líquido. D. Al introducir el objeto ocurre un desplazamiento del agua igual al del volumen del sólido Responde las preguntas 11 y 12 de acuerdo con la siguiente información

11. ¿Cuál de los siguientes no es una unidad básica?

A. kelvinB. molC. metroD. distancia

39. Es correcto afirmar que la masa, el tiempo y la temperatura tienen como unidades básicas de medida que en su orden se denominan

A. Kilogramos, segundos y metros B. Gramos, kelvin y amperiosC. Kilogramos, Segundos y KelvinD. Kelvin, mol y Kilogramos

12. La masa de los cuerpos en la superficie lunar es la 6 parte de la masa de los cuerpos en el planeta tierra. De acuerdo con esto es posible afirmar que si un astronauta de 120 Kg viaja a la luna, lo más probable es que en la superficie lunar su peso sea de

A. 60 Kilogramos B. 20 Kilogramos C. 120 Kilogramos D. 10 Kilogramos

Responde las preguntas 13 y 14 de acuerdo con la siguiente información. La longitud es una magnitud básica cuya unidad de medida es el metro. En la siguiente imagen puedes apreciar los múltiplos y submúltiplos del metro, sus nombres y abreviaturas; y su posición y valor con relación al metro

13. Una colonia de hormigas emprende un recorrido en búsqueda de alimento, formando una fila o hilera de 275m. Es correcto afirmar que la colona de Hormigas abarca una longitud de

A. 2.750 cmB. 275.000 cmC. 0.0750 cmD. 27000 cm

14. Marcos participa en las olimpiadas de atletismo INDER en una carrera de 5’5 km de longitud. Si Marcos ha recorrido 3,4 Km del circuito, es correcto afirmar que los metros que le falta recorrer todavía son

A. 1900 mB. 1.9 mC. 0.0019 mD. 190 m

Tabla de respuestas1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

A A A A A A A A A A A A A AB B B B B B B B B B B B B BC C C C C C C C C C C C C CD D D D D D D D D D D D D D