spanish.first grade q3 sla - las cruces public...

19
PRIMER GRADO—TERCER TIMESTRE Guía y Ritmo de la Enseñanza 1 a Edición ESTÁNDARES COMUNES ESTATALES PARA LAS ARTES DEL LENGUAGE EN ESPAÑOL PRIMER GRADO—TERCER TRIMESTRE Versión en español desarrollada por: Gracie Moreno, Verónica Chávez `````````````````````````````````````````````````````````````````````````````````````` Sr. Stan Rounds, Superintendent Dr. Steven Sanchez, Deputy Superintendent Adapted and Developed from Las Cruces Publish Schools English Language Arts (ELA) Pacing Guides and San Diego County Office of Education Spanish CCSS

Upload: vumien

Post on 01-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Spanish.first grade Q3 SLA - Las Cruces Public Schoolslcps.k12.nm.us/.../uploads/2012/09/Spanish.first-grade-Q3-SLA.pdf · primergrado—tercer&timestre7& % primer%grado% estÁndares%de%lectura:%

PRIMER  GRADO—TERCER  TIMESTRE  1  

 

 

 

Guía  y  Ritmo  de  la  Enseñanza  1a  Edición

ESTÁNDARES  COMUNES  ESTATALES  PARA  LAS  ARTES  DEL  LENGUAGE  EN  ESPAÑOL  PRIMER  GRADO—TERCER  TRIMESTRE

Versión  en  español  desarrollada  por:  

Gracie  Moreno,  Verónica  Chávez  

``````````````````````````````````````````````````````````````````````````````````````

Sr.  Stan  Rounds,  Superintendent  Dr.  Steven  Sanchez,  Deputy  Superintendent  

 

Adapted  and  Developed  from  Las  Cruces  Publish  Schools  English  Language  Arts  (ELA)  Pacing  Guides    and  San  Diego  County  Office  of  Education  Spanish  CCSS    

 

Page 2: Spanish.first grade Q3 SLA - Las Cruces Public Schoolslcps.k12.nm.us/.../uploads/2012/09/Spanish.first-grade-Q3-SLA.pdf · primergrado—tercer&timestre7& % primer%grado% estÁndares%de%lectura:%

PRIMER  GRADO—TERCER  TIMESTRE  2  

 Spanish  Language  Arts  (SLA)  Pacing  Guide  

Las  Cruces  Public  Schools      

Overview  of  the  Common  Core  State  Standards:    The  Common  Core  State  Standards  for  English  Language  Arts  &  Literacy  in  History/Social  Studies,  Science,  and  Technical  Subjects  are  the  culmination  of  an  extended,  broad-­‐based  effort  to  fulfill  the  charge  issued  by  the  states  to  create  the  next  generation  of  standards  in  order  to  help  ensure  that  all  students  are  college  and  career  ready  in  literacy  no  later  than  the  end  of  high  school.  The  standards  define  what  all  students  are  expected  to  know  and  be  able  to  do,  not  how  teachers  teach.1    Description  of  the  Pacing  Guide:  A  pacing  guide  is  an  interval  based  description  of  what  teachers  teach  in  a  particular  grade  or  course;  the  order  in  which  it  is  taught,  and  the  amount  of  time  dedicated  to  teaching  the  content.      Purpose  of  a  Pacing  Guide:  The  purpose  of  a  pacing  guide  is  to  ensure  that  all  of  the  standards  are  addressed  during  the  academic  year.  Each  pacing  guide  is  nine  weeks  in  duration.    Components  of  the  Pacing  Guide:    

• College  and  career  (CCR)  anchor  standard-­‐-­‐define  the  skills  and  understandings  that  all  students  must  demonstrate.  • Grade level standard—defines what students should know and be able to do by the end of each grade level • Unpacked standard—provides a clear picture for the teacher as he/she implements the CCSS • Resources—includes but not limited to current district core resources • Notes—provides teachers with a place to keep anecdotal information for future use and planning • Depth  of  Knowledge  —  (DOK)  Criteria  for  systematically  analyzing  the  alignment  between  standards  and  standardized  assessments  

 

 

 

 

 

                                                                                                                         1  Retrieved  from  www.corEstándards.org  ,  p.  6,  Introduction:  Common  Core  State  Standards  for  English  Language  Arts  &  Literacy  in  History/  Social  Studies,  Science,  and  Technical  Subjects.    

Page 3: Spanish.first grade Q3 SLA - Las Cruces Public Schoolslcps.k12.nm.us/.../uploads/2012/09/Spanish.first-grade-Q3-SLA.pdf · primergrado—tercer&timestre7& % primer%grado% estÁndares%de%lectura:%

PRIMER  GRADO—TERCER  TIMESTRE  3  

Key  Points  in  Spanish  Language  Arts  

Reading  

• The  standards  establish  a  “staircase”  of  increasing  complexity  in  what  students  must  be  able  to  read  so  that  all  students  are  ready  for  the  demands  of  college-­‐  and  career-­‐level  reading  no  later  than  the  end  of  high  school.  The  standards  also  require  the  progressive  development  of  reading  comprehension  so  that  students  advancing  through  the  grades  are  able  to  gain  more  from  whatever  they  read.  

• Through  reading  a  diverse  array  of  classic  and  contemporary  literature  as  well  as  challenging  informational  texts  in  a  range  of  subjects,  students  are  expected  to  build  knowledge,  gain  insights,  explore  possibilities,  and  broaden  their  perspective.  Because  the  standards  are  building  blocks  for  successful  classrooms,  but  recognize  that  teachers,  school  districts  and  states  need  to  decide  on  appropriate  curriculum,  they  intentionally  do  not  offer  a  reading  list.  Instead,  they  offer  numerous  sample  texts  to  help  teachers  prepare  for  the  school  year  and  allow  parents  and  students  to  know  what  to  expect  at  the  beginning  of  the  year.  

• The  standards  mandate  certain  critical  types  of  content  for  all  students,  including  classic  myths  and  stories  from  around  the  world,  foundational  U.S.  documents,  seminal  works  of  American  literature,  and  the  writings  of  Shakespeare.  The  standards  appropriately  defer  the  many  remaining  decisions  about  what  and  how  to  teach  to  states,  districts,  and  schools.  

Writing  

• The  ability  to  write  logical  arguments  based  on  substantive  claims,  sound  reasoning,  and  relevant  evidence  is  a  cornerstone  of  the  writing  standards,  with  opinion  writing—a  basic  form  of  argument—extending  down  into  the  earliest  grades.  

• Research—both  short,  focused  projects  (such  as  those  commonly  required  in  the  workplace)  and  longer  term  in  depth  research  —is  emphasized  throughout  the  standards  but  most  prominently  in  the  writing  strand  since  a  written  analysis  and  presentation  of  findings  is  so  often  critical.  

• Annotated  samples  of  student  writing  accompany  the  standards  and  help  establish  adequate  performance  levels  in  writing  arguments,  informational/explanatory  texts,  and  narratives  in  the  various  grades.  

Speaking  and  Listening  

• The  standards  require  that  students  gain,  evaluate,  and  present  increasingly  complex  information,  ideas,  and  evidence  through  listening  and  speaking  as  well  as  through  media.  

• An  important  focus  of  the  speaking  and  listening  standards  is  academic  discussion  in  one-­‐on-­‐one,  small-­‐group,  and  whole-­‐class  settings.  Formal  presentations  are  one  important  way  such  talk  occurs,  but  so  is  the  more  informal  discussion  that  takes  place  as  students  collaborate  to  answer  questions,  build  understanding,  and  solve  problems.  

Page 4: Spanish.first grade Q3 SLA - Las Cruces Public Schoolslcps.k12.nm.us/.../uploads/2012/09/Spanish.first-grade-Q3-SLA.pdf · primergrado—tercer&timestre7& % primer%grado% estÁndares%de%lectura:%

PRIMER  GRADO—TERCER  TIMESTRE  4  

 

Language  

• The  standards  expect  that  students  will  grow  their  vocabularies  through  a  mix  of  conversations,  direct  instruction,  and  reading.  The  standards  will  help  students  determine  word  meanings,  appreciate  the  nuances  of  words,  and  steadily  expand  their  repertoire  of  words  and  phrases.  

• The  standards  help  prepare  students  for  real  life  experience  at  college  and  in  21st  century  careers.  The  standards  recognize  that  students  must  be  able  to  use  formal  English  in  their  writing  and  speaking  but  that  they  must  also  be  able  to  make  informed,  skillful  choices  among  the  many  ways  to  express  themselves  through  language.  

• Vocabulary  and  conventions  are  treated  in  their  own  strand  not  because  skills  in  these  areas  should  be  handled  in  isolation  but  because  their  use  extends  across  reading,  writing,  speaking,  and  listening.  

Media  and  Technology  

• Just  as  media  and  technology  are  integrated  in  school  and  life  in  the  twenty-­‐first  century,  skills  related  to  media  use  (both  critical  analysis  and  production  of  media)  are  integrated  throughout  the  standards.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 5: Spanish.first grade Q3 SLA - Las Cruces Public Schoolslcps.k12.nm.us/.../uploads/2012/09/Spanish.first-grade-Q3-SLA.pdf · primergrado—tercer&timestre7& % primer%grado% estÁndares%de%lectura:%

PRIMER  GRADO—TERCER  TIMESTRE  5  

 

 

 

   

STANDARDS-­‐BASED,    

STANDARDS-­‐DRIVEN  

Page 6: Spanish.first grade Q3 SLA - Las Cruces Public Schoolslcps.k12.nm.us/.../uploads/2012/09/Spanish.first-grade-Q3-SLA.pdf · primergrado—tercer&timestre7& % primer%grado% estÁndares%de%lectura:%

PRIMER  GRADO—TERCER  TIMESTRE  6  

 

PRIMER  GRADO  ESTÁNDARES  DE  LECTURA:  DESTREZAS  FUNDAMENTALES:  

Conceptos  de  lo  impreso  TERCER  TRIMESTRE  

 Estándar Q1   Q2   Q3   Q4  RF.1.1.c  

Acentuación:  c  I   I/P   P   R  

 

Anchor  Standard(s)   Estándares  de  Lectura   ESTÁNDARES  DETALLADOS  

(¿Qué  quiere  decir  el  estándar?)  PROFUNDIDAD  DE  

CONOCIMIENTO  (DOK)  NO  HAY   RF.1.1.  Demuestran  comprensión  de  la  

organización  y  características  básicas  de  los  materiales  impresos.  

Acentuación  

c.  Reconocen  que  el  acento  escrito  (acento  diacrítico)  a  veces  indica  el  significado  de  palabras  que  se  escriben  con  las  mismas  letras  pero  con  un  significado.

 

El  estudiante  necesita  entender  que  el  acento  cambia  el  significado  de  la  palabra  escrita.    

DOK  1  ¿Cuál  oracion  está  escrita  correcta?    Mi  papa  me  ayuda  con  mi  tarea.    Mi  papá  me  ayuda  con  mi  tarea.  

Vocabulario:  acento,  

Recursos:

   

 

 

 

 

Page 7: Spanish.first grade Q3 SLA - Las Cruces Public Schoolslcps.k12.nm.us/.../uploads/2012/09/Spanish.first-grade-Q3-SLA.pdf · primergrado—tercer&timestre7& % primer%grado% estÁndares%de%lectura:%

PRIMER  GRADO—TERCER  TIMESTRE  7  

 

PRIMER  GRADO  ESTÁNDARES  DE  LECTURA:  

DESTREZAS  FUNDAMENTALES:  Conciencia  fonológica  TERCER  TRIMESTRE  

Estándar Q1   Q2   Q3   Q4  RF.1.2.a   I   I   P   R  RF.1.2.b   I   I   P   R  RF.1.2.d   I/P   I/P   P   R  RF.1.2.e  

Acentuación:  e  X   I   I/P   P  

 

Anchor  Standard(s)   Estándares  de  Lectura   ESTÁNDARES  DETALLADOS  

(¿Qué  quiere  decir  el  estándar?)  PROFUNDIDAD  DE  

CONOCIMIENTO  (DOK)  NO  HAY   RF.1.2.  Demuestran  comprensión  de  las  palabras  

pronunciadas  oralmente,  las  sílabas,  y  los  sonidos  (fonemas).  

a.  Distinguen  los  sonidos  (fonemas)  de  las  vocales.  

Este  estándar  está  dividido  en  los  primeros  dos  trimestres.  Durante  el  tercer  trimestre,  los  estudiantes  distinguen  los  sonidos  de  las  vocales.  

DOK  1:  ¿Puedes  distinguir  los  sonidos  de  las  vocales?      DOK  2:  ¿Puedes  escribir  palabras  que  tienen    más  de  dos  vocales  en  una  palabra?  leyenda,  ilustrador,  efecto,  si    

b.  Forman  oralmente  palabras  de  una  sílaba  al  combinar  sonidos  (fonemas),  incluyendo  combinaciones  de  consonantes  (las,  mar,  pez,  sal,  soy).  

El  estudiante  debe  de  descifrar/decir  palabras  de  una  sílaba  que  tienen  una  o  dos  consonantes.    

DOK  1:  ¿Cuál  palabra  hacen  los  sonidos  /l/  /a/?      DOK  2:  ¿Cuál  palabra  hacen  los  sonidos  /p/  /e/  /z/?    

d.  Dividen  palabras  monosilábicas  en  secuencia  completa  por  sus  sonidos  individuales  (fonemas).  

El  estudiante  debe  de  dividir  palabras  por  sus  sonidos  individuales.    /s/  /a/  /l/                              /m/  /a/  /s/  

DOK  1:  Los  estudiantes  mueven  las  fichas  al  decir  cada  sonido.    La  maestra  dice:  “casa”  El  estudiante  dice:  /c/  /a/  /s/  /a/  

Acentuación  

e.  Distinguen  oralmente  los  sonidos  de  las  vocales  en  una  sola  sílaba  que  forman  un  diptongo  (auto,  lluvia,  agua,  aire,  ciudad).  

Los  estudiantes  deben  entender  cuando  están  separando  las  palabras  que  no  deben  separar  un  diptongo.      

DOK  1:  ¿Cuál  de  estas  palabras  está  separada  correctamente?  llu-­‐via  ll-­‐uvia  lluv-­‐ia  

Vocabulario:  sonidos,  forman,  vocal,  separar,  segmentar,  sonidos  individuales,  acentuación    

Recursos:

Page 8: Spanish.first grade Q3 SLA - Las Cruces Public Schoolslcps.k12.nm.us/.../uploads/2012/09/Spanish.first-grade-Q3-SLA.pdf · primergrado—tercer&timestre7& % primer%grado% estÁndares%de%lectura:%

PRIMER  GRADO—TERCER  TIMESTRE  8  

 

PRIMER  GRADO  ESTÁNDARES  DE  LECTURA:  

DESTREZAS  FUNDAMENTALES:  Fonética  y  reconocimiento  de  palabras  

TERCER  TRIMESTRE  

Estándar   Q1   Q2   Q3   Q4  RF.1.3.c   X   I   P   R  R.F.1.3.g   I/P   I/P   I/P   I/P  RF.1.3.h   I   I   P   R  

 

Anchor  Standard(s)   Estándares  de  Lectura   ESTÁNDARES  DETALLADOS  

(¿Qué  quiere  decir  el  estándar?)  PROFUNDIDAD  DE  

CONOCIMIENTO  (DOK)  NO  HAY   RF.1.3.  Conocen  y  aplican  la  fonética  y  las  

destrezas  de  análisis  de  palabras  al  nivel  de  grado,  en  la  decodificación  de  palabras,  tanto  en  forma  aislada  como  en  un  texto.  

c.  Distinguen  entre  las  vocales  fuertes  (a,e,o)  y  las  vocales  débiles  (i,u)  que  se  juntan  en  una  sílaba  para  formar  diptongo.  

 

Los  estudiantes  necesitan  distinguir  entre  las  vocales  fuertes  y  las  vocales  débiles.      Vocales  fuertes  (a,e,o)  Vocales  débiles  (i,  u)    La  ortografía  de  algunas  palabras  es  compleja  y  muchas  palabras  tienen  el  mismo  sonido  pero  se  escriben  con  letras  diferentes.  Por  ejemplo:  /s/=c,x,z,s  (cebolla,  xilófono,  zapato,  sapo)  /k/  =  c,  k,  qu  (casa,  kiwi,  queso)    Para  los  estudiantes  que  se  les  dificulta  leer  y  deletrear  palabras  comunes,  necesitan  memorizar  las  palabras  de  uso  frecuente.      El  estudiante  puede  combinar  sonidos  en  combinaciones  consonánticas  con  l  y  r  en  palabras  conocidas.    Por  ejemplo:  pl  +  a  (pla-­‐to)  

DOK  1  ¿Cuáles  son  las  vocales  fuertes?  ¿Cuáles  son  las  vocales  ddébiles?    DOK  2  ¿Puedes  subryar  y  leer  las  palabras  con  diptongos?    DOK  1  Apunta  a  la  palabra  que  deletrea  “sapo”  zapo  capo  sapo    DOK  1  Pueden  leer  palabras  que  en  una  sílaba  tienen  dos  consonantes  y  una  vocal.    Lee  las  siguientes  palabras.    blanco  claro  trabajo      

g.  Reconocen  y  leen  a  nivel  de  grado,  palabras  de  ortografía  complejas  (b-­‐v;  c-­‐s-­‐z-­‐x;  c-­‐k-­‐qu;  g-­‐j;  y-­‐ll,  r-­‐rr;  m-­‐n).  (Palabras  de  uso  frecuente  en  Calle  de  Lectura)  

 

h.  Reconocen  combinaciones  consonánticas  (consonante  +  l;  consonante  +  r  )  en  palabras  ya  conocidas  que  contienen  sílabas  trabadas  (blanco,  claro,  trabajo,  otra,  cuatro).  

 

Vocabulario:  vocales,  consonantes,  fuerte,  débil    

Recursos:

 

Page 9: Spanish.first grade Q3 SLA - Las Cruces Public Schoolslcps.k12.nm.us/.../uploads/2012/09/Spanish.first-grade-Q3-SLA.pdf · primergrado—tercer&timestre7& % primer%grado% estÁndares%de%lectura:%

PRIMER  GRADO—TERCER  TIMESTRE  9  

 

PRIMER  GRADO  ESTÁNDARES  DE  LECTURA:  DESTREZAS  FUNDAMENTALES:  

Fluidez  TERCER  TRIMESTRE  

Estándar   Q1   Q2   Q3   Q4  RF.1.4.a   I/P   I/P   I/P   I/P  RF.1.4.b   X   I   P   R  RF.1.4.c   X   I   P   R  

 

Anchor  Standard(s)   Estándares  de  Lectura   ESTÁNDARES  DETALLADOS  

(¿Qué  quiere  decir  el  estándar?)  PROFUNDIDAD  DE  

CONOCIMIENTO  (DOK)  NO  HAY   RF.1.4.  Leen  con  suficiente  precisión  y  fluidez  

para  apoyar  la  comprensión.

a.  Leen  textos  a  nivel  de  grado,  con  propósito  y  comprensión

 

Estableciendo  el  propósito  de  la  lectura  significa  identificar  activamente  la  razón  de  la  lectura  de  un  texto  en  particular.  Estableciendo  el  propósito  se  puede  mejorar  en  gran  medida  mediante  la  activación  de  conocimientos  previos  y  mediante  la  pre-­‐visualización  y  la  utilización  de  la  estructura  del  texto.  Aunque  a  veces  se  establece  el  propósito  por  el  maestro  o  asignación,  los  lectores  expertos  incorporan  e  internalizan  efectos  externos.  Los  propósitos  pueden  ser  para  entretenimiento,  para  obtener  información  o  para  aprender  a  realizar  una  tarea.  El  texto  de  nivel  de  grado  apropiado  para  este  trimestre  se  puede  encontrar  en  RL.1.10  y  RI.10    

Pregúntele  a  los  estudiantes  una  pregunta  clave:    ¿Por  qué  estás  leyendo  este  texto?    Generalmente  los  lectores  leen  por  la  experiencia  literaria  o  para  adquirir  o  usar  información.  A  veces,  los  lectores  mantienen  ambos  propósitos  en  mente.    Discuta  con  la  clase  sobre  otras  razones  que  ellos  quisieran  leer  algo.  Las  respuestas  posibles  pueden  ser:  para  formar  una  opinión,  para  evaluar  el  estilo  del  escritor,  para  formar  preguntas  sobre  las  cosas  que  tal  vez  querrán  explorar  más  a  fondo,  etc.    

b.  Leen  textos  a  nivel  de  grado  oralmente,  con  precisión,  ritmo  adecuado  y  expresión  en  lecturas  progresivas.

 

c.  Usan  el  contexto  para  confirmar  o  autocorregir  el  reconocimiento  de  las  palabras  y  la  comprensión,  releyendo  cuando  sea  necesario.  (Vea  RI.1.4  and  L.1.4.C)

 

Vocabulario:  fluidez,  precisión,  compresión,  reconocimiento  de  palabras  

Recursos:

 

 

Page 10: Spanish.first grade Q3 SLA - Las Cruces Public Schoolslcps.k12.nm.us/.../uploads/2012/09/Spanish.first-grade-Q3-SLA.pdf · primergrado—tercer&timestre7& % primer%grado% estÁndares%de%lectura:%

PRIMER  GRADO—TERCER  TIMESTRE  10  

 

PRIMER  GRADO  ESTÁNDARES  PARA  EL  LENGUAJE:  

Normas  y  convenciones  del  español  TERCER  TRIMESTRE  

Estándar   Q1   Q2   Q3   Q4  L.1.1.b   X   I   P   R  L.1.1.c   X   I   P   R  L.1.1.d   X   I   P   R  L.1.1.e   X   I   P   R  L.1.1.f   X   I   P   R  L.1.1.g   X   I   P   R  L.1.1.h   X   I   P   R  L.1.1.i   X   I   P   R  L.1.1.k   X   I   P   R  L.1.1.l   X   I   P   R  

 

Anchor  Standard(s)   Estándares  de  Lenguaje   ESTÁNDARES  DETALLADOS  

(¿Qué  quiere  decir  el  estándar?)   PROFUNDIDAD  DE  CONOCIMIENTO  (DOK)  

1.  Demuestran  dominio  de  las  normativas  de  la  gramática  del  idioma  español  y  su  uso  al  escribirlo  o  hablarlo.      

L.1.1  Demuestran  dominio  de  las  normativas  de  la  gramática  del  español  y  su  uso  al  escribir  y  al  hablar.

b.  Usan  sustantivos  comunes  y  propios.

El  estudiante  identifica  sustantivos  comunes  y  propios  en  un  oración  completa.        Los  estudiantes  pueden  escribir  una  oración  de  forma  singular  o  plural  con  un  sustantivo  y  un  verbo.      El  estudiante  reconoce  el  uso  formal  e  informal  entre  pronombres  personales.      Los  estudiantes  necesitan  usar  verbos  regulares  para  comunicar  el  tiempo  pasado,  presente  y  futuro.  

DOK  1    ¿Cómo  se  escribe  un  sustantivo  propio?  ¿Cuál  es  el  sustantivo  plural?  niño/niños    DOK  2  Clasifica  un  sustantivo  común  y  un  sustantivo  propio.    DOK  1  ¿Puedes  identificar  un  pronombre  formal  y  un  pronombre  informal?  Escribe  una  oración  usando  un  verbo  regular  en  tiempo  pasado,  presente  y  futuro.  (Ayer  caminé  a  casa.;  Hoy  camino  a  casa.;  Mañana  caminaré  a  casa.)    DOK  2  Escribe  dos  oraciones  para  mostrar  el  uso  formal  e  informal  de  tú  y  usted.    

c.  Usan  el  sustantivo  en  su  forma  singular  o  plural  empleando  la  concordancia  correcta  entre  sustantivo  y  verbo  en  oraciones  básicas  (ejemplo:  el  niño  brinca;  Los  niños  brincan).

d.  Usan  pronombres  personales,  pronombres  de  complemento  directo  o  indirecto,  posesivo,  e  indefinidos (Yo,  me,  mi,  mío,  alguien).  Reconocen  el  uso  formal  e  informal  entre  tú  /  usted.

 e.  Usan  verbos  regulares  para  comunicar  la  noción  del  tiempo  pasado,  presente  y  futuro  (ejemplo:  Ayer  caminé  a  casa;  Hoy  camino  a  casa;  Mañana  caminaré  a  casa).

Page 11: Spanish.first grade Q3 SLA - Las Cruces Public Schoolslcps.k12.nm.us/.../uploads/2012/09/Spanish.first-grade-Q3-SLA.pdf · primergrado—tercer&timestre7& % primer%grado% estÁndares%de%lectura:%

PRIMER  GRADO—TERCER  TIMESTRE  11  

  f.  Usan  adjetivos  que  se  utilizan  con  frecuencia  notando  concordancia  de  género  y  número  con  el  sustantivo.

 

El  estudiante  utiliza  adjetivos  para  describir  un  sustantivo.  

DOK  1  Escribe  una  oracion  completa  usando  un  adjectivo  para  describir  un  sustantivo.      DOK  2  ¿Qué  puedes  decir  sobre  los  adjetivos?  

   

g.  Usan  conjunciones  que  se  utilizan  con  frecuencia  (ejemplo:  y,  pero,  o,  así  que,  porque).

El  estudiante  usa  conjunciones  para  formar  dos  ideas.  

DOK  1:  Nombra  una  conjunción.    DOK  2:  Escribe  una  oración  ultilizando  una  conjunción.  

  h.  Usan  determinativos  tales  como  los  artículos  o  adjetivos  demostrativos  reconociendo  concordancia  de  género  y  número  (ejemplo:  los  libros,  esos  libros;  las  niñas,  aquellas  niñas).

 

El  estudiante  determina  cuales  artículos  o  adjetivos  demuestran  concordancia  de  género  y  numero.  Por  ejemplo:  los  libros,  esos  libros,  las  niñas,  aquellas  niñas.  

DOK  1  Identifica  cual  oración  esta  correcta.    Los  libros  están  en  la  mesa.  Lo  libros  están  en  la  mesa.    DOK  2  Explica  por  qué  esta  oración  está  correcta.  

  i.  Usan  las  preposiciones  que  se  utilizan  con  frecuencia  (ejemplo:  durante,  desde,  hasta,  hacia).

 

Los  estudiantes  utilizan  las  preposiciones  con  frecuencia  en  una  oración.      

DOK  1  Identifica  palabras  que  son  preposiciones.    DOK  2  Usa  las  preposiciones  una  oración.    (durante,  desde,  hasta,  hacia)  

   

k.  Leen  palabras  compuestas  (abrelatas,  anteojos,  sacapuntas)  y  separan  las  dos  palabras  que  las  componen.

 

El  estudiante  utiliza  palabras  compuestas.  

DOK  1  Identifica  como  separar  palabras  compuestas  en  dos.    sacapuntas:  saca+puntas    DOK  2  Escribe  oraciones  completas  usando  palabras  compuestas.  

  l.  Reconocen  y  explican  la  formación  de  contracciones:  al  =  a  +  el,  del  =  de  +  el.

El  estudiante  reconoce  la  formación  de  contracciones.  Al  =  a  +  el  

DOK  1  Identifica  cuales  son  las  dos  palabras  que  forman  las  contracciones  del  y  al.  del  =  de  +  el;  al=a+el  

Vocabulario:  contracciones,  palabras  compuesta,  sustantivos,  pronombres,  adjetivos,  preposiciones    

Recursos:

 

Page 12: Spanish.first grade Q3 SLA - Las Cruces Public Schoolslcps.k12.nm.us/.../uploads/2012/09/Spanish.first-grade-Q3-SLA.pdf · primergrado—tercer&timestre7& % primer%grado% estÁndares%de%lectura:%

PRIMER  GRADO—TERCER  TIMESTRE  12  

 

PRIMER  GRADO  ESTÁNDARES  PARA  EL  LENGUAJE:  

Normas  y  convenciones  del  español  TERCER  TRIMESTRE  

Estándar   Q1   Q2   Q3   Q4  L.1.2.d   I/P   I/P   I/P   I/P  L.1.2.e   I/P   I/P   I/P   I/P  

 

Anchor  Standard(s)   Estándares  de  Lenguaje   ESTÁNDARES  DETALLADOS  

(¿Qué  quiere  decir  el  estándar?)   PROFUNDIDAD  DE  CONOCIMIENTO  (DOK)  

2.  Demuestran  dominio  de  las  normativas  del  idioma  español  para  el  uso  de  las  letras  mayúsculas,  signos  de  puntuación  y  ortografía  al  escribir.      

L.1.2.  Demuestran  dominio  de  las  normativas  del  español  estándar  para  el  uso  de  las  letras  mayúsculas,  signos de  puntuación  y  ortografía  al  escribir.

 

Los  estudiantes  pueden  deletrear    palabras  con  ortografía  común  /  patrones  fonéticos  y  palabras  de  uso  frecuente  u  ortografía  compleja.            Vea  Apéndice  B  al  final  de  este  documento.    Los  estudiantes  competentes  en  esta  norma  aplican  los  patrones  de  ortografía  /  fonética  al  intentar  escribir  palabras  no  enseñadas.  Sin  embargo,  aunque    los  estudiantes  escriban  las  palabras  incorrectamente  pero  han  aplicado  las  reglas  fonéticas  se  consideraran  correctas.    Por  ejemplo,  los  niños  pueden  aplicar  el  sonido  /b/  en    ber  para  la  palabra  ver.  En  este  estándar  no  se  requiere  que  los  estudiantes  deletrean  palabras  no  enseñadas  correctamente,  requiere  que  los  estudiantes  apliquen  las  reglas  ortográficas/  fonéticas  aprendidas.  

DOK  1:  Ortografía  común/Patrones  de  fonética:  Los  estudiantes  pueden  ser  evaluados  en  varias  maneras,  incluyendo:  *  Pruebas  de  ortografía  que  contienen  palabras  de  ortografía  enseñada/  reglas  fonéticas  (cuando  la  c=  /s/,  g=  /j/  esta  con  la  i  o  la  e  y    cuando  la  c=  /k/,  g=  /g/  esta  con  la  a,  o  y  la  u).  Este  no  es  un  examen  de  ortografía  semanal,  son  palabras  que  siguen  una  regla  fonética  o  patrón.  El  maestro  puede  dictar  oraciones  que  incluyen  las  reglas  de  ortografía,  fonética,  o  patrones.  Palabras  de  uso  frecuente:  las  palabras  de  uso  frecuente  pueden  ser  evaluadas  en  esta  parte  del  estándar,  con  los  dos  métodos  anteriores.  

DOK  2:  Este  estándar  es  un  nivel  más  avanzado  debido  a  que  los  estudiantes  deberán  aplicar  las  reglas  de  ortografía/fonética  y  patrones  no  enseñados.  Aunque  apliquen  las    reglas  de  ortografía/fonética    incorrectamente,  se  les  dará  crédito  por  aproximar  el  deletreo  de  las  palabras.  Por  ejemplo:  yave  para  la  palabra  llave.  Las  palabras  escritas  por  los  estudiantes  pueden  ser  evaluadas  usando  los  métodos  anteriores.      

d.  Usan  ortografía  convencional  para  palabras  con  patrones  ortográficos  comunes  y  para  palabras  de  ortografía  compleja  de  uso  frecuente.

 e.  Deletrean  fonéticamente  palabras  que  no  se  les  han  enseñado,  usando  la  fonética  y  reconocimiento  de  palabras  y  las  normativas  de  la  ortografía.

   

Vocabulario:    patrones  ortográficos,  reglas  de  ortografía,  fonética,  palabras  de  uso  frecuente  

Recursos:

     

Page 13: Spanish.first grade Q3 SLA - Las Cruces Public Schoolslcps.k12.nm.us/.../uploads/2012/09/Spanish.first-grade-Q3-SLA.pdf · primergrado—tercer&timestre7& % primer%grado% estÁndares%de%lectura:%

PRIMER  GRADO—TERCER  TIMESTRE  13  

 

 

PRIMER  GRADO  ESTÁNDARES  PARA  EL  LENGUAJE:  Adquisición  y  uso  de  vocabulario  

TERCER  TRIMESTRE  

Estándar   Q1   Q2   Q3   Q4  L.1.4.a   I/P   I/P   I/P   I/P  L.1.4.b   I/P   I/P   I/P   I/P  L.1.4.c   I/P   I/P   I/P   I/P  

 

Anchor  Standard(s)   Estándares  de  Lenguaje   ESTÁNDARES  DETALLADOS  

(¿Qué  quiere  decir  el  estándar?)  PROFUNDIDAD  DE  

CONOCIMIENTO  (DOK)  4.  Determinan  o  aclaran  el  significado  de  palabras  desconocidas  y  de  significados  múltiples  y  frases,  al  usar  el  contexto  como  clave,  analizar  partes  importantes  de  la  palabra,  y  al  consultar  materiales  de  referencia  general  y  especializada  según  sea  apropiado.  

L.1.4.  Determinan  o  aclaran  el  significado  de  palabras  y  frases  desconocidas  y  de  palabras  y  frases  con  significados  múltiples,  en  base  a  la  lectura  y  el  contenido  académico  de  primer  grado,  eligiendo  con  flexibilidad  de  una  serie  de  estrategias.

a.  Usan  el  contexto  de  la  oración  como  una  clave  para  el  significado  de  una  palabra  o  frase.  (Vea  RI.1.4  and  RF.1.4.C)

 

Las  claves  de  contexto  son  palabras  que  ayudan  a  estudiantes  entender  el  significado  de  una  palabra.  Las  claves  de  contexto  se  pueden  encontrar  en  la  misma  oración  o  en  oraciones  o  frases  cercanas.    El  niño  hojea  las  páginas  del  libro.    Mira  las  palabras  subrayadas  páginas  y  libro.  Estas  te  pueden  ayudar  a  entender  el  significado  de  la  palabra  hojea.  

 DOK  1    Usen  claves  de  contexto  para  ayudar  con  el  significado  de  la  palabra  subrayada.  1.  A  mi  familia  le  gusta  esquiar.  Ellos  esquían  en  la  montaña  cubierta  de  nieve.    ¿Qué  significa  la  palabra  esquiar?      

   

b.  Usan  los  afijos  de  uso  frecuente  como  clave  para  el  significado  de  una  palabra

 

Los  estudiantes  usan  los  afijos  frecuentes:    Sufijos  del  primer  trimestre:  -­‐mente  (de  manera  fácil-­‐  fácilmente)  -­‐ito/-­‐ita  (afecto  o  diminutivo-­‐  cansadito,  mesita)  -­‐oso/-­‐osa-­‐  (cualidad  abundante-­‐  jugoso,  amistosa)      

DOK  1    Los  estudiantes  deberán    identificar  el  afijo  en  palabras  conocidas  y  explicar  cómo  la  palabra  raíz  cambia  un  poco  debido  a  la  adición  del  afijo.    Ejemplo:  alegremente-­‐  se  agrega  —mente,  significa  de  “manera  alegre”    osito  -­‐  se  agrega  —ito,  significa  oso  pequeño    

Page 14: Spanish.first grade Q3 SLA - Las Cruces Public Schoolslcps.k12.nm.us/.../uploads/2012/09/Spanish.first-grade-Q3-SLA.pdf · primergrado—tercer&timestre7& % primer%grado% estÁndares%de%lectura:%

PRIMER  GRADO—TERCER  TIMESTRE  14  

  c.  Identifican  la  raíz  de  las  palabras  de  uso  frecuente  (por  ejemplo:  mirar)  y  sus  formas  de  inflexión  (ejemplo:  miradas,  miró,  mirando).  (Vea  RF.1.3.f).

 

Los  estudiantes  utilizan  el  conocimiento  de  afijos  y  raíces  de  palabras  para  determinar  el  significado  de  las  palabras  al  leer  el  texto.  Esta  norma  corresponde  con  L.1.4b  (vea  arriba).    Según  como  los  estudiantes  vayan  identificando  los  afijos  como  partes  de  palabras  que  cambian  un  poco  el  significado  de  la  palabra.    También  que  identifiquen  que  la  raíz  de  la  palabra  no  cambia.  

DOK  1  Los  estudiantes  podrán  identificar  la  raíz  de  una  palabra    que  contiene  un  afijo  y  dar  la  definición  de  la  palabra  raíz  y  la    palabra  con  el  afijo.    Ejemplo:  "mirando”    La  palabra  raíz  es  mirar  y  significa  ver.  Mirando  significa  que  lo  está  viendo  en  ese  momento.  

Vocabulario:  

Recursos:  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 15: Spanish.first grade Q3 SLA - Las Cruces Public Schoolslcps.k12.nm.us/.../uploads/2012/09/Spanish.first-grade-Q3-SLA.pdf · primergrado—tercer&timestre7& % primer%grado% estÁndares%de%lectura:%

PRIMER  GRADO—TERCER  TIMESTRE  15  

 

PRIMER  GRADO  ESTÁNDARES  PARA  EL  LENGUAJE:  Adquisición  y  uso  de  vocabulario  

TERCER  TRIMESTRE  

Estándar   Q1   Q2   Q3   Q4  L.1.5.a   I/P   I/P   I/P   I/P  L.1.5.b   I/P   I/P   I/P   I/P  L.1.5.c   I/P   I/P   I/P   I/P  L.1.5.d   I/P   I/P   I/P   I/P  

 

Anchor  Standard(s)   Estándares  de  Lenguaje   ESTÁNDARES  DETALLADOS  

(¿Qué  quiere  decir  el  estándar?)  PROFUNDIDAD  DE  

CONOCIMIENTO  (DOK)  5.  Demuestran  comprensión  del  lenguaje  figurativo,  de  las  relaciones  entre  las  palabras  y  de  los  matices  en  los  significados  de  las  palabras.      

L.1.5.  Con  la  orientación  y  el  apoyo  de  adultos,  demuestran  comprensión  de  las  relaciones  entre  las  palabras  y  los  matices  de  su  significado.

a.  Ordenan  las  palabras  en  categorías  (ejemplo:  colores,  ropa)  para  obtener  un  sentido  de  los  conceptos  que  representan  las  categorías.

 

Entendiendo  categorías  de  conceptos  /  objetos  comunes,  y  definiendo  palabras  por  categoría.  

DOK  2    Los  estudiantes  pueden  colectar  y  escribir  palabras  en  tarjetas  que  describen  artículos    de  la  casa  (por  ejemplo:  camisa,  tenedor,  sofá,  perro,  etc.)  y  separarlas  en  categorías.  Pueden  representar    los  resultados  en  una  gráfica.  Algunas  preguntas  o  sugerencias  que  puedan  ayudar  a  los  estudiantes  pensar  cómo  llevar  a  cabo  este  proceso  son:  • ¿Cómo  puedes  organizar  estos  

artículos_____?  • ¿Cómo  puedes  

clasificarlos_____?    

b.  Definen  las  palabras  por  categoría  y  por  uno  o  más  atributos  clave  (ejemplo:  un  pato  es  un  ave  que  nada;  un  tigre  es  un  gato  grande  con  rayas).

 

El  enfoque    del  aprendizaje  de  idiomas  en  respecto  a  la  adquisición  del  vocabulario  es  guiar  a  los  estudiantes  tomar  decisiones  apropiadas  en  el    lenguaje  oral  y  por    escrito  con  el  fin  de  comunicarse  de  manera  eficaz  en  textos  impresos  y  textos  digitales.    

DOK  2    Los  estudiantes  pueden  emparejar  las  tarjetas  de  atributos  con  tarjetas  de  palabras  y  discutir  por  qué  creen  que  van  juntas.      

  c.  Identifican  las  conexiones  en  la  vida  real  entre  las  palabras  y  sus  usos  (ejemplo:  

Los  estudiantes  deben    entender  la  forma  en  que    los  autores  utilizan  

DOK  2    

Page 16: Spanish.first grade Q3 SLA - Las Cruces Public Schoolslcps.k12.nm.us/.../uploads/2012/09/Spanish.first-grade-Q3-SLA.pdf · primergrado—tercer&timestre7& % primer%grado% estÁndares%de%lectura:%

PRIMER  GRADO—TERCER  TIMESTRE  16  

notan  lugares  en  el  hogar  que  son  acogedores).

 

las  relaciones  entre  palabras  escritas  para  propósitos  específicos.    Los  estudiantes  también  necesitan  estrategias  para  aprender  a  tomar  este  tipo  de  decisiones  por  sí  mismos,  ya  que  hablan  y  escriben  en  diferentes  contextos  y  con  diferentes  propósitos.  

Los  estudiantes  pueden  usar  claves  de  contexto  en  una  historia  para  identificar  el  significado  de  palabras  desconocidas.          

  d.  Distinguen  los  matices  de  significado  entre  verbos  que  son  sinónimos  pero  que  difieren  en  expresión  (ejemplo:  mirar,  ver,  ojear,  observar,  contemplar)  y  adjetivos  que  difieren  en  intensidad  (ejemplo:  grande,  gigantesco)  al  definirlos  o  elegirlos,  o  mediante  la  actuación  de  sus  significados.

 

Aprender  palabras  en  esta  etapa  incluye  la  exploración  de  diferentes  expresiones  del  mismo  verbo  (ver  /  observar)  e  intensidad  de  adjetivos  (pequeños/chiquitos).        

DOK  2    Los  estudiantes  pueden  jugar  un  juego  de  adivinanzas  dando  a  los  espectadores  "palabras  claves"  para  ayudar  a  adivinar  el  significado  de  la  palabra  que  el  actor  está  actuando  (por  ejemplo,  la  palabra  clave  =  saltar;  palabra  actuada  =  brincar)          

Vocabulario:  Separar/clasificar,  categorías,  atributos,  conexiones  Recursos:  

 

   

Page 17: Spanish.first grade Q3 SLA - Las Cruces Public Schoolslcps.k12.nm.us/.../uploads/2012/09/Spanish.first-grade-Q3-SLA.pdf · primergrado—tercer&timestre7& % primer%grado% estÁndares%de%lectura:%

PRIMER  GRADO—TERCER  TIMESTRE  17  

 

PRIMER  GRADO  ESTÁNDARES  DE  LENGUAJE:  

Adquisición  y  uso  de  vocabulario  TERCER  TRIMESTRE  

Estándar   Q1   Q2   Q3   Q4  

L.1.6   I/P   I/P   I/P   I/P    

Anchor  Standard(s)   Estándares  de  Lenguaje   ESTÁNDARES  DETALLADOS  

(¿Qué  quiere  decir  el  estándar?)  PROFUNDIDAD  DE  

CONOCIMIENTO  (DOK)  6.  Aprenden  y  utilizan  con  precisión  palabras  y  frases  de  contexto  académico  general  y  de  dominio  específico,  suficiente  para  leer,  escribir,  hablar  y  escuchar  al  nivel  apto  para  la  universidad  y  de  capacitación  profesional;  demuestran  independencia  al  ampliar  su  vocabulario,  cuando  consideran  una  palabra  desconocida,  o  una  frase  importante  para  la  comprensión  o  expresión.  

L.1.6.  Usan  las  palabras  y  las  frases  que  han  aprendido  a  través  de  conversaciones,  al  leer  y  al  escuchar  cuando  se  les  lee,  al  responder  a  los  textos,  incluyendo  el  uso  de  conjunciones  de  uso  frecuente,  para  indicar  las  relaciones  entre  ideas  (ejemplo:  Le  he  puesto  el  nombre  Mordisco  a  mi  hámster  porque  le  gusta  mucho  mordisquear).

 

Pre-­‐enseñar  el  vocabulario  cuando  es  apropiado  para  evitar  cualquier  confusión  con  el  significado  de  las  palabras  a  través  de  las  diferentes  materias.  Usen  el  vocabulario  nuevo  o  difícil  con  entusiasmo.          

DOK  3    Usando  cualquier  libro  de  lectura  en  voz  alta,  determinan  el  propósito  del  autor  y  describen  cómo  afecta  a  la  interpretación  del  texto.      

Vocabulario:  Conjunciones-­‐Una  palabra  que  une  las  palabras,  frases  o  partes  de  oraciones  (por  ejemplo,  y,  pero,  o,  por  lo  que,  debido).  

Recursos:  Pensar  en  voz    alta:    La  maestra  da  ejemplos  de  cómo  usar  la  estrategia  de  pensar  en  voz  alta  leyendo  un  pasaje  que  tenga  una  palabra  difícil.  Ejemplo:  El  perro  de  Rosie  es  muy  impredecible.  Un  día  le  gusta  su  comida.  Al  día  siguiente,  no  le  gusta.  Primero:  La  maestra  muestra  como  leer  y  volver    a  leer  la  oración.  Luego,  se  pregunta  ¿Qué  tiene  sentido?  Segundo:  Encuentra  las  partes  de    la  palabra  (Yo  veo  la  palabra  predecir.  Yo  sé  que  eso  significa  algo  que  puedo  anticipar  o  adivinar.  También  veo  im-­‐,  esto  significa  que  no  o  que  no  se  puede.  Yo  pienso  que  eso  significa  que  Rosa  no  puede  adivinar  lo  que  le  gusta  a  su  perro.    Tercero:  Intente  de  nuevo  la  palabra  en  la  oración  y  pregunte:  ¿Suena  bien?  ¿Tiene  sentido?  Lean  y  compartan  libros  con  descripciones  interesantes  con  los  estudiantes.  Guiar  discusiones  que  enseñen  como  los    autores  describen  cosas  en  sus  textos.    Descríbelo:  Comparta  libros    que  tengan  descripciones  pintorescas  con  los    estudiantes.  Facilite  conversaciones  en  torno  a  las  diferentes  maneras  que  los  autores  describen  las  cosas  en  los  textos.  

 

Page 18: Spanish.first grade Q3 SLA - Las Cruces Public Schoolslcps.k12.nm.us/.../uploads/2012/09/Spanish.first-grade-Q3-SLA.pdf · primergrado—tercer&timestre7& % primer%grado% estÁndares%de%lectura:%

PRIMER  GRADO—TERCER  TIMESTRE  18  

 Estrategias  de  evaluación    

Respuesta  Seleccionada  

Respuesta  Escrita  

Evaluación  de  desempeño  

Evaluación  Informal  

Opción  múltiple   Rellena  el  espacio  en  blanco  (palabras,  frases)   Presentación   Preguntas  orales  

Cierto-­‐Falso   Composición   Movimiento   Observación  

Emparejar   Respuesta  corta    (oraciones,  párrafos)   Laboratorio  de  ciencia   Entrevista  

  Diagrama   Destreza  atlética   Conferencia  

  Telaraña   Dramatización   Descripción  del  proceso  

  Mapa  de  conceptos   Actuación   Lista  de  verificación  

  Diagrama  de  flujo   Proyecto   Escala  de  clasificación  

  Gráfica   Debate   Compartir  el  diario  

  Tabla   Modelo   Proceso  de  pensar  en  voz  alta  

  Matriz   Exhibición   Autoevaluación  

  Ilustración   Recitar   Revisión  en  parejas  

   

 

 

 

Page 19: Spanish.first grade Q3 SLA - Las Cruces Public Schoolslcps.k12.nm.us/.../uploads/2012/09/Spanish.first-grade-Q3-SLA.pdf · primergrado—tercer&timestre7& % primer%grado% estÁndares%de%lectura:%

PRIMER  GRADO—TERCER  TIMESTRE  19  

NIVELES  DE  PROFUNDIDAD  DEL  CONOCIMIENTO  (NPC)  ADAPTACIÓN  MODELO  DOK-­‐  NORMAN  WEBB  INTEGRADOS  A  LOS  NIVELES  DE  PENSAMIENTO  DE  BLOOM  PARA  LA  PLANIFICACIÓN  DIARIA  

Nivel  1:  Pensamiento  Memorístico  

Examen  sugerido(modo  o  instrumento)  

Nivel  2:  Pensamiento  de  Procesamiento  

Examen  sugerido(modo  o  instrumento)  

Nivel  3:  Pensamiento  Estratégico  

Examen  sugerido(modo  o  instrumento)  

Nivel  4:  Pensamiento  Extendido  

Examen  sugerido(modo  o  instrumento)  

define  calcula  cuenta  localiza  ordena  nombra  selecciona  usa  establece  mide  substituye  dibuja  arregla  reconoce  establece  coloca  utiliza  demuestra  recuerda  partes  formas  aproxima  completa  parea  sigue  pasos  

-­‐lista  de  cotejo  (checklist)  -­‐llena  blancos  -­‐pareo  -­‐lista  vocalizada  -­‐organizadores  gráficos  -­‐preguntas  y  respuestas  -­‐selección  múltiple  -­‐manos  arriba,  manos  abajo  -­‐flujo  grama  -­‐telarañas  o  redes  conceptuales  simples      

compara  contrasta  clasifica  relaciona  identifica  describe  organiza  especifica  encuentra  escoge  resuelve  resume  extiende  aplica  soluciona  decide  explica  justifica  formula  

-­‐tiene  organizadores  gráficos:  *mapas  de  conceptos  *mapas  pictóricos  *mapas  semánticos  *redes  o  telarañas  conceptuales  -­‐bosquejo  incompleto  -­‐preguntas  de  alto  nivel  -­‐selecciones  múltiples  (respuesta  de  alto  nivel)  -­‐diarios  reflexivos  -­‐tareas  de  ejecución  -­‐tareas  escritas  -­‐portafolios  -­‐Diagramas  de  Venn  

integra  crea  explica  formula  infiere  generaliza  interpreta  predice  justifica  explica  analiza  desarrolla  prueba  argumenta  autoevalúa  sostiene  aplica  construye  concluye  apoya  corrige  produce  genera  compone  critica  colabora  visualiza  o  relaciona  

-­‐Informes  escritos  u  orales  -­‐preguntas  abiertas  -­‐ensayos  -­‐portafolios  -­‐exámenes  tradicionales  -­‐diversas  tareas  escritas  -­‐trabajos  de  creación  -­‐organizadores  gráficos  -­‐mapas  conceptuales  y  pictóricos  -­‐diarios  -­‐diversos  tipos  de  gráficas  que  representan  datos  pertinentes  al  tema  bajo  estudio    

compone  planifica  desarrolla  crea  aplica  evita  diseña  utiliza  explica  sostiene  investiga  argumenta  localiza  prueba  extiende  generaliza  decide  monitorea  propone  produce  coteja  (collates)  defiende  evalúa  juzga  distingue  valida  y  verifica    

-­‐tirillas  cómicas  -­‐exámenes  tradicionales  -­‐organizadores  gráficos  -­‐mapas  pictóricos  -­‐mapas  conceptuales  -­‐diarios  -­‐portafolios  -­‐propuestas  de  investigación  -­‐preguntas  abiertas  -­‐poemas  de  varios  tipos  -­‐informes  orales  -­‐informes  escritos  -­‐redacción  de  ensayos  -­‐redacción  de  guiones  para  dramas  -­‐redacción  de  cuentos  -­‐monografías  -­‐ejercicios  para  completar  ideas