gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

135
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y AGROPECUARIAS Efectos de la manipulación de factores geofísicos y geoecológicos sobre el comportamiento en circunstancias de adaptación y sobrevivencia: El caso de la alimentación de un grupo de gorilas de tierras bajas (Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio Tesis que para obtener el grado de Maestro en Ciencia del Comportamiento Presenta Dulce Carolina Montero Moguel Director: Dr. en C. Gerardo Alfonso Ortiz Rueda Comité: Dr. en C. Felipe Cabrera González Guadalajara, Jalisco. Junio de 2010

Upload: others

Post on 29-Jul-2022

28 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS

BIOLOGICAS Y AGROPECUARIAS

Efectos de la manipulación de factores geofísicos y geoecológicos

sobre el comportamiento en circunstancias de adaptación y sobrevivencia:

El caso de la alimentación de un grupo de

gorilas de tierras bajas (Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

Tesis que para obtener el grado de

Maestro en Ciencia del Comportamiento

Presenta

Dulce Carolina Montero Moguel

Director: Dr. en C. Gerardo Alfonso Ortiz Rueda

Comité: Dr. en C. Felipe Cabrera González

Guadalajara, Jalisco. Junio de 2010

Page 2: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

A quien hace posible

el tiempo, el espacio

y la vida.

Gracias por otra

bendición.

Page 3: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

AGRADECIMIENTOS

A la Universidad de Guadalajara, pues por medio del Centro de Estudios e

Investigaciones en Comportamiento tuve la oportunidad de cursar este posgrado. Al

CONACYT, por el apoyo que recibí y que hizo posible mi estadía en este nivel

académico, con la beca de código 205071.

Al Zoológico de Guadalajara por las facilidades prestadas durante la investigación, y las

atenciones del Director General MVZ Francisco Rodríguez Herrejón y del director de

área técnica MVZ Pablo Varela Negrete.

Al Dr. Gerardo Ortiz Rueda, quien pacientemente me dirigió en la elaboración de esta

investigación y a la Dra. Carmen Quintana Rodríguez por su disposición.

Al Dr. Felipe Cabrera González por el tiempo concedido y la forma tan asertiva de hacer

comentarios valiosos.

A mis amigas del posgrado Claudia Navarro y Ana Lilia del Toro, que sin su apoyo y

compañía no habría visto la meta final, y a quienes mostraron su amistad y apoyo: Coco

Hernández, Andrea Saucedo y Corina Rojano.

Y los últimos serán los primeros… a Conchy, Gina, Luis, Diana, Luis Fer y Naomi, mi

familia, que siempre me ha apoyado compartiendo mis victorias y dándome soporte en

mis errores. Y de manera muy especial a MI ESPOSO y MI HIJO que fueron quienes me

regalaron de su tiempo para finalizar lo iniciado.

Page 4: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

INDICE

INTRODUCCIÓN 1

Estudio de las especies 5

Bienestar animal: físico y psicológico 9

Factores de ajuste de los organismos 12

El gorila de tierras bajas (gorilla gorilla gorilla) como especie de

estudio

16

Situación actual de los gorilas de tierras bajas 19

Gorilas en cautiverio 21

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 28

PROPUESTA EXPERIMENTAL

Estudio 1: Alimentos por propiedades físico-químicas (color) 33

Método 34

Sujetos 34

Materiales e instrumentos 34

Escenario 35

Diseño 40

Procedimiento 42

Resultados 44

Locomoción 45

Búsqueda de alimento 48

Variación altitudinal 51

Discusión

Locomoción 55

Búsqueda de alimento 57

Variación altitudinal 58

Estudio 2: Alimentos por preferencia de consumo 60

Método 61

Sujetos 61

Materiales e instrumentos 61

Page 5: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

Escenario 61

Diseño 61

Procedimiento 62

Resultados 64

Locomoción 64

Búsqueda de alimento 68

Variación altitudinal 71

Discusión 72

Locomoción 72

Búsqueda de alimento 73

Variación altitudinal 74

Estudio 3: Alimentos por propiedades físico-químicas (sabor) 76

Método 77

Sujetos 77

Materiales e instrumentos 77

Escenario 77

Diseño 77

Procedimiento 79

Resultados 80

Locomoción 81

Búsqueda de alimento 84

Variación altitudinal 87

Discusión 88

Locomoción 88

Búsqueda de alimento 89

Variación altitudinal 90

Discusión de los resultados de locomoción, búsqueda de

alimento y variación altitudinal de los estudios 1, 2 y 3

90

Locomoción 91

Búsqueda de alimento 93

Variación altitudinal 94

Interacciones intra e interespecíficas observadas en los Estudios 1,

2 y 3

96

Definición de catálogo conductual 96

Resultados respecto a las interaccione intra e interespecíficas

observadas en la serie de estudios

98

Page 6: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

Discusión de los resultados de las interacciones intra e

interespecíficas registradas en los tres Estudios

110

DISCUSIÓN GENERAL 114

REFERENCIAS 122

Page 7: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

Efectos de la manipulación de factores geofísicos y geoecológicos sobre el comportamiento en circunstancias de adaptación y sobrevivencia:

El caso de la alimentación de un grupo de

gorilas de tierras bajas (Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

Introducción

Los ecosistemas como originalmente existen cuando son tierras vírgenes sufren

constantemente transformaciones por diferentes causas, una de estas causas es la

satisfacción de las necesidades de supervivencia del hombre, quien en algunos casos ha

provocado la desaparición total de algunos ecosistemas, lo cual demuestra que la

transformación del medio ambiente que ha hecho el hombre no ha tenido un

aprovechamiento sustentable (Rodríguez Luna y Domínguez, 2000).

En la actualidad, el cuidado y preservación de los animales en peligro de

extinción ha cobrado gran importancia. Diferentes disciplinas han aportado información

acerca de dichas especies, facilitando la comprensión de su forma de vida, hábitos y

necesidades básicas. Sin embargo, un gran número de ejemplares de diversas especies

amenazadas viven en zoológicos con condiciones diferentes a las naturales.

En este sentido, cobran importancia la necesidad de observar la supervivencia de

las especies tanto en libertad como en cautiverio y en éste último caso, también es

importante su adaptación adecuada y su reproducción. En estos aspectos, la psicología

puede aportar información valiosa que complemente los estudios de otras disciplinas

ayudando a definir claramente los factores que determinan el bienestar total de los

animales en cautiverio. Una de las especies en esta situación es el gorila de tierras bajas

(Gorilla gorilla gorilla).

Page 8: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

2

El gorila de tierras bajas, como otros animales en peligro de extinción, tiene un

gran número de individuos de su especie viviendo en zoológicos y reservas ecológicas;

de esta forma se supone que la especie está protegida contra las situaciones que más

afectan su superviviencia (i.e. cacería furtiva y la devastación de su ecosistema). Sin

embargo, en este tipo de hábitat surgen otros aspectos a cuidar que se relacionan con el

ajuste y el bienestar psicológico de la especie; es decir, la sana adaptación de los

organismos ante los nuevos estímulos a los que está expuesto, de manera que presente

respuestas que correspondan a los estímulos presentes, se supriman las que sean

innecesarias y que puedan afectarle, además de sustituir unas respuestas por otras de

acuerdo a su nuevo hábitat.

En los últimos años, los zoológicos han sido fuente para el diseño de estrategias

que han servido para salvar especies animales en peligro de extinción (Monrroe &

Fortino, 1997); así, se valora que la observación, datos y manipulaciones que puedan

hacerse en este medio (cautiverio) puede ser benéficas tanto para los organismos cautivos

como para otros organismos de la misma especie y de otras especies similares.

El diseño de tales estrategias pueden, a su vez, ser efectivas en ambientes de

libertad, cautiverio y semicautiverio puesto que los animales, en cualquiera de estas

condiciones, ocupan buena parte de su día en actividades relacionadas con los alimentos

(i.e. búsqueda de alimento y comer) (e.g. John Aspinall foundation s/f); por ello, es

factible suponer que las características, presentación, ubicación y cambios en los

alimentos puedan promover cambios importantes en la conducta de los individuos

(Remis, 1997a), en tanto que la conducta implica ajuste del organismo a las condiciones

cambiantes de su medio (e.g., Kantor, 1924).

Page 9: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

3

La presente tesis basa sus observaciones en el gorila (Gorilla gorilla gorilla) que

es una especie en peligro de desaparecer, con la finalidad de que, desde una perspectiva

psicológica, se pueda aportar información útil para la supervivencia y bienestar de esta

especie en cautiverio. Para esto se exploró el efecto de los factores asociados con la

ubicación y caracterización del alimento (i.e. color, preferencia y sabor) sobre la elección

de alimento en un grupo de gorilas en cautiverio.

Las categorías geofísicos (color, preferencia y sabor de los alimentos) y

geoecológicos (número y ubicación de zonas de alimentación) para los estudios de la

presente tesis fueron elegidas atendiendo a que se tienen algunos datos relacionados en

libertad y que no han sido explorados en cautiverio, además de que no afectan la dieta

cotidiana de los organismos observados, sino que solamente modifica la presentación de

la misma.

Al mismo tiempo, estas características son las que pueden observarse con mayor

facilidad y precisión a simple vista, y puede dar beneficios directos y rápidos dentro y

fuera del zoológico ya que, por un lado, las propuestas que surjan a partir de los

resultados podrían ser llevadas a cabo de forma cotidiana por los “animaleros” (i.e.

cuidadores) del zoológico sin la necesidad de ayuda especializada; y por otro lado, los

datos que surjan de cada estudio podrían servir para plantear nuevas formas de explorar

las mismas u otras categorías geofísicas en conjunto con las mismas u otras categorías

geoecológicas que permitan la obtención de nuevos resultados que aporten datos que

beneficien a las especies, por ejemplo, para la estructuración sistemática de planes de

manejo y enriquecimiento ambiental.

Page 10: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

4

Así, la presente tesis inicia el marco teórico con una descripción respecto de lo

que la psicología y otras disciplinas han hecho, en relación con el objetivo que da pie a

este trabajo. Posteriormente, se definen los conceptos de bienestar físico y psicológico

que son importantes para entender la aportación del presente, así como los factores de

ajuste de los organismos desde la propuesta de Ortiz, Correa y Gallardo (2006) y,

finalmente, se describe la especie observada con el fin de dejar claras sus características,

su situación como especie en peligro de extinción y los estudios hechos, y resultados

obtenidos, en condiciones de libertad y cautiverio.

Posteriormente se plantea el problema que da pie a tres estudios exploratorios (i.e.

manipulación de propiedades fisicoquímicas de color, sabor y por preferencia de los

alimentos), en los que se manipulan las categorías geoecológicas de número y ubicación

de las zonas de alimentación, y las categorías geofísicas relacionadas con las

características de los alimentos: en el Estudio 1 se manipula la característica

fisicoquímica del color de los alimentos, en el Estudio 2 la preferencia mostrada hacia

ciertos alimentos y en el Estudio 3 el sabor de los alimentos.

Cada estudio sigue la misma estructura: primero, se realiza una breve

introducción, luego se presentan las características metodológicas del estudio (i.e.

escenario, diseño) y posteriormente los resultados. Después, se presenta una discusión

que incluye los resultados de tres de los aspectos observados (locomoción, búsqueda de

alimento y variación altitudinal). El apartado siguiente trata acerca de las interacciones

intra e interespecíficas, para lo cual se presenta una breve introducción, se describe el

catálogo conductual utilizado y se presentan los resultados con su respectiva discusión.

El lector podrá notar que la presentación, análisis y discusión de los datos de interacción

Page 11: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

5

se llevan a cabo tomando en cuenta la serie completa de estudios; se procedió de esta

manera debido a que parece ser una estrategia más parsimoniosa y fructífera, en lugar de

presentar los resultados por separado. Finalmente se presenta la discusión general que

abarca los Estudios 1, 2 y 3 en tanto los resultados de la locomoción búsqueda de

alimento y variación altitudinal, así como de las interacciones intra e interespecíficas.

El estudio de las especies.

Los animales son estudiados desde diferentes disciplinas que buscan explicar las

distintas actividades que el organismo lleva a cabo para subsistir, así como los beneficios

y perjuicios que le causa al entorno en el que habita. En la actualidad se comprende que

la pérdida de bosques, selvas y animales que son parte de esos ecosistemas llevan a

peligrar la existencia humana aunque, en muchos casos, es el mismo hombre el que ha

matado los organismos de una especie de forma parcial o total sea disparando

directamente a los especimenes (i.e. caza) o afectando su ecosistema (i.e. tala).

En contraparte, diferentes organizaciones que se ocupan de proteger especies

animales (i.e. John Aspinall foundation, Dian Fossey foundation, Greenpeace, WWF)

invierten recursos económicos y humanos en la investigación, cuidado y preservación de

especies animales amenazadas. Los resultados de sus investigaciones suelen ser resultado

del trabajo sistemático de especialistas de disciplinas diversas que buscan dar a dichas

especies mayores oportunidades de supervivencia cuidando su hábitat, creando reservas o

mejorando las condiciones en las que están los animales cautivos (e.g., Jhonstone -Scott,

1990; Amstrong, 2000).

Page 12: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

6

Las diversas disciplinas encargadas del estudio de los animales, trabajan desde

varias perspectivas que se complementan atendiendo desde la parte física del organismo

hasta los aspectos relacionados con su medio ambiente y la interacción que existe entre

éstos, es decir, la conducta (e.g. Skinner, 1938). Desde el ámbito de la ecología, la mayor

parte de las variables se refieren a recursos apropiados para cubrir las necesidades

nutricionales, de protección, seguridad y confort de los animales (Rodríguez- Luna,

1998). En el caso de la zoología, los estudios describen y organizan a los animales, y la

especie a la que pertenecen, de acuerdo a las características físicas y patrones de

comportamiento propios de la especie.

La etología, por su parte, se ha ocupado de describir las actividades de las

diversas especies; de hecho, Hinde (1977) comenta que la etología es el término que se

ha usado para designar el estudio del comportamiento animal y de su ecología. Los

estudios hechos desde esta disciplina buscan, en general, describir los patrones innatos de

comportamiento que despliegan los organismos en su ambiente natural (e.g. Ortiz y del

Toro, en revisión), buscando identificar los estímulos causales de dichos patrones.

Estas disciplinas, desde un ámbito biológico, aportan conocimientos valiosos

observando a los animales en sus ambientes naturales y explicando sus características,

relaciones y comportamientos en dichos ambientes. Sin embargo, los animales que, por

diferentes razones, están resguardados en ambientes protegidos, o en zoológicos, no

suelen seguir todos los patrones de comportamiento descritos en libertad. En este sentido,

la psicología puede aportar herramientas para analizar el cambio de conductas del

organismo bajo el entendido de que las condiciones del encierro son diferentes a las

condiciones en libertad y que, por lo tanto, el organismo deberá ajustarse a ese nuevo

Page 13: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

7

ambiente y sus características. De hecho, Kantor (1924) sugiere que lo que interesa a la

psicología es precisamente el ajuste del organismo y sus características particulares al

ambiente y sus características particulares.

Kantor (1924), propone una diferencia entre conducta física, biológica y

psicológica cuya comprensión es relevante para la presente tesis. El comportamiento

físico involucra el movimiento por la inercia, es decir actuar por una fuerza ejercida

sobre el cuerpo. El comportamiento a nivel biológico implica la organización de la

naturaleza o ajuste reactivo de los organismos a las condiciones físico-químicas que

presiden su existencia. Por último, el comportamiento psicológico consiste en actos

complejos de respuestas que el organismo desarrolla al interactuar con su ambiente y que

se caracteriza por presentar variabilidad, diferenciación, modificación, integración,

demora e inhibición de la reacción.

En este sentido pueden observarse las respuestas que los organismos presentan

ante los elementos y eventos que forman parte de una situación específica; es decir, el

organismo responde ante los elementos presentes, sean físico-químicos (i.e. objetos,

sabores) o convencionales, en el caso humano (i.e. reglas de dominación del grupo al que

pertenece) (Ortiz y del Toro, en revisión). Estas respuestas pueden considerarse como

comportamiento, al definirse como el ajuste del individuo ante condiciones cambiantes.

Para considerar que un comportamiento es psicológico deben considerarse las siguientes

características: a) el comportamiento debe ser variable (diferentes respuestas a un

estímulo), b) diferencial (discriminar el estímulo ante el cual presentar la respuesta), c)

modificable (cambiar la respuesta como resultado de experiencias previas), d) integrable

(integrar la respuesta a otras ya existentes), e) demorable (responder tiempo después de

Page 14: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

8

haber tenido contacto con el estímulo) y, f) presentar inhibición de la reacción (ya no

responder ante el estímulo) (Ribes y López, 1991).

Dichas respuestas deben observarse y considerarse como comportamiento en su

inserción en la situación particular en la que ocurren, es decir, el ambiente. Éste es un

conjunto de factores o situaciones donde se establecen relaciones particulares, que

algunos autores (e.g. Torres, 2005) lo llaman “arreglo contingencial”, pues es el espacio

donde se permiten ajustes específicos de algunos elementos, incluyendo al organismo o

sujeto (Ribes y López, 1991), en donde si se modifica alguno de los elementos, el arreglo

será distinto y posiblemente también será distinto el ajuste requerido (Ortiz, Correa y

Gallardo, 2006; Ortiz y del Toro, en revisión).

Bajo el entendido de que cada disposición ambiental promovería una respuesta

particular de cada individuo atendiendo a los factores que componen el arreglo

contingencial y a su historia interactiva, las diferencias de las condiciones en cautiverio

contra las condiciones en libertad pueden suponer ajustes conductuales específicos por

parte de los organismos. Estas conductas, que pueden ser diferentes a aquellas que se

presentan en ambientes naturales, pueden clasificarse como funcionales cuando son útiles

al responder a un estímulo, requeridas si son necesarias ante un estímulo, específicas si

son exclusivamente presentadas para ese estímulo en particular o irrelevantes si no tienen

importancia alguna para la respuesta ante el estímulo (e.g. Torres, 2005; Ortiz y del Toro,

en revisión). Por lo tanto, desde el punto de vista desde el que se desarrolla el presente

trabajo, sería difícil esperar que los animales que viven en cautiverio presenten los

mismos patrones fijos de acción que la especie presenta en libertad; por ello, tampoco se

podría considerar que dichos patrones sean indicadores inequívocos de salud ya que si se

Page 15: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

9

considera que el ambiente de cautiverio en el que habitan es diferente al ambiente en

libertad, algunas conductas que en su hábitat natural podrían ser requeridas o funcionales,

en este nuevo ambiente podrían ser irrelevantes y, por lo tanto, podrían requerirse de

nuevos (o diferentes) patrones de conducta que les permitan ajustarse. Es decir, se

debería esperar la observación de conductas que correspondan a las diferentes situaciones

a las que están expuestos los diferentes individuos.

Bienestar animal: físico y psicológico.

En la 79a reunión de la Organización Mundial para la Salud Animal (Bayvel, 2008) se

definió que el bienestar animal requiere de prevención de enfermedades, tratamientos

veterinarios, vivienda y nutrición adecuadas y la no amenaza de caza. De forma que el

bienestar animal se puede determinar observando si el animal está saludable, cómodo,

bien alimentado, expresa comportamientos innatos y no presenta estados desagradables

como dolor, miedo o angustia. La perspectiva psicológica considera que, con respecto a

la conducta, más allá de la presencia de comportamientos innatos, el bienestar se basaría

en la función adaptativa (i.e. ajuste a las condiciones cambiantes del medio) de las

conductas típicas de cada especie, es decir la forma en que los animales hacen frente a las

condiciones en las que viven (e.g. Krause, Gordon, Burghardt & Lentini, 1999; Bayvel,

2008). Por su parte, Mason & Veasey (2010), agregan que en el bienestar animal deben

considerarse las respuestas de comportamiento y cognoscitivas (i.e. respuestas de

acercamiento/evitación), las respuestas fisiológicas (i.e. relacionadas con orina, heces,

pelo), la reproducción (i.e. cuidado maternal pobre) y la salud (i.e. libre de

enfermedades).

Page 16: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

10

Así, parece importante considerar que el bienestar animal implica tanto el

bienestar físico como el psicológico del individuo, los cuales indican el adecuado ajuste

a las condiciones presentes de vida. De acuerdo con De la Sota (2004), el bienestar físico

se refleja en un buen estado de salud (i.e. reproducción, peso y talla adecuados), mientras

que el bienestar psicológico se mide a partir del bienestar en el comportamiento, dentro

de parámetros normales o esperados. Tal bienestar psicológico, según algunos autores

(e.g., Coelho & Carey, 1990), atiende a un estado de armonía física y psicológica de un

animal. Al respecto, la Commission on Life Sciences (1998), sugiere medir el bienestar

psicológico a partir de la ausencia de signos de molestia o dolor (i.e. respiración

acelerada, posturas y expresiones). Adicionalmente a los aspectos biológicos

mencionados anteriormente, desde la perspectiva psicológica el bienestar se basa en la

función de ajuste de las conductas típicas de cada especie (e.g. Krause, Gordon,

Burghardt & Lentini, 1999).

Ortiz y Del Toro (en revisión) consideran que la medición del bienestar

psicológico debe relacionarse con la identificación del despliegue conductas de ajuste

(i.e. funcionales, requeridas, específicas), identificando si las conductas irrelevantes no

son ajustivas, o tienen relación con las conductas estereotipadas. Es decir, identificar si el

organismo se ajusta de acuerdo a lo que la situación le demanda.

Por tanto, las respuestas de los organismos deben observarse y analizarse no

solamente en su concordancia con lo que la especie hace en libertad, sino con la relación

que dichas respuestas guardan con el arreglo contingencial al que se enfrenta el

organismo en particular, es decir con el ajuste o no que dichas conductas permiten al

individuo. Para clasificar las conductas, es necesaria la observación de los organismos

Page 17: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

11

considerando el hábitat en el que se encuentran y los factores que componen el arreglo

contingencial ante el cual responde, es decir la conducta del organismo aunada a los

agentes que la acompañan (i.e. la presencia o ausencia de otros organismos de su especie

o de especies diferentes, la extensión territorial, las plantas y objetos que se encuentren

en dicho espacio y las condiciones climáticas); de esta forma, las conductas que presente

un organismo que habita en su ambiente natural pueden diferir a las conductas de otro

que está, por ejemplo, en un zoológico, o la que presentan dos individuos en condiciones

distintas de encierro.

Los ambientes en los que viven los animales se han clasificado de acuerdo con

sus características y extensiones territoriales en libertad, semilibertad, cautiverio y

semicautiverio. Se considera ambiente de libertad al hábitat que corresponde a la

condición natural de los animales, en cuanto a especies vegetales, animales, predadores,

presas, extensión territorial, entre otros. Semilibertad es el hábitat en el que se conservan

condiciones similares a la de su ambiente natural pero con una extensión territorial

menor y delimitada; por su parte, el semicautiverio es una condición que conserva pocos

elementos del ambiente original y tiene una extensión considerable para que los animales

puedan trasladarse. Finalmente, el cautiverio es la condición en que el ambiente no

necesariamente tiene similitud con el hábitat natural y normalmente se cuenta con

extensiones territoriales limitadas (Rodríguez-Luna, 1998); casos paradigmáticos de ésta

condición son los zoológicos tradicionales.

Gran parte de las especies en peligro de extinción se encuentran en zoológicos y

reservas ecológicas que tienen entre sus varias finalidades la conservación de especies,

poniendo especial atención a las especies que peligran tal como se señala en la Ley

Page 18: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

12

General de Vida Silvestre (Congreso de los Estados Unidos Mexicanos, 2000), por lo

que cuidar el ajuste y bienestar psicológico de las especies que se encuentran al cuidado

de estos espacios es primordial.

Sin embargo, las diferencias existentes entre los espacios naturales de los

organismos y los que les son asignados es los zoológicos suelen ser considerables.

Guerrero (1997, citado por Ortiz y Cabrera, 2002), observa que en las condiciones del

encierro, las especies suelen vivir en lugares pequeños y con regímenes rutinarios de

alimentación y vida, lo cual puede llevarlos a patrones estereotipados que afectan su

salud y, por tanto, su ajuste. Por ejemplo, Oblitas (2009) reporta la presencia de estrés en

animales y condiciones inadecuadas para su estancia en los zoológicos de Tarija y Oruro.

En algunos casos, las diferencias de ambiente parecen no afectar en gran medida a los

animales, mientras que en otros casos se ven afectados al grado de morir; es decir,

algunas especies tienden a tener un ajuste sencillo (i.e. Ñandú, Carduelis carduelis)

(Pienica, Leites & Vitancourt, 2000) mientras que existen otras más que no han logrado

adaptarse y mueren como el mono aullador mexicano, (Allouata palliata) (Rodríguez-

Luna 1998).

Factores de ajuste de los organismos

Ortiz, Correa y Gallardo (2006) y Ortiz y del Toro (en revisión), sugieren que para

identificar las condiciones o factores que determinan el ajuste de los organismos a

diferentes condiciones de vida (i.e. cautiverio en zoológicos) deben considerarse

elementos tales como la identificación y clasificación de las actividades en que se

implican los organismos como las circunstancias de adaptación y sobrevivencia (i.e.

Page 19: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

13

alimentación, apareamiento); la descripción del medio ecológico en que llevan a cabo sus

actividades cotidianas, la identificación de la necesidad o no de interacción con otros

organismos para el despliegue de conductas determinadas y la correspondencia funcional

entre el arreglo contingencial y los patrones conductuales expresados.

Hablar de circunstancias de adaptación y sobrevivencia implica la observación e

identificación de las situaciones que permiten a un organismo tener mayor oportunidad

de reproducción y sobrevivencia como la territorialidad y la presencia de elementos que

puedan servirle de alimento. La identificación y estudio de circunstancias de adaptación

y sobrevivencia son comunes desde la perspectiva etológica; dicha investigación atiende

al estudio de la especie desde una perspectiva ecológica, describiendo su conducta en

ambiente natural o en cautiverio, llevando una estadística del número de ejemplares

existentes de cada especie, describiendo su alimentación y su relación con otras especies,

entre otros (e.g., Hatt & Liesegang, 2002; Watts, 1991).

Otro elemento importante es la descripción del medio ecológico, es decir los

aspectos geofísicos (i.e. olores, colores, texturas características del espacio donde habitan

los organismos) y geoecológicos o de distribución geográfica del espacio en el que habita

el organismo, es decir la extensión territorial y la ubicación de lugares importantes para

las actividades comunes de los habitantes (i.e. lugares de descanso, protección y

alimentación) del ambiente. Adicionalmente a los elementos mencionados, se consideran

importantes las relaciones intra e interindividuales, es decir la presencia o ausencia de

otros organismo con los que pueda observarse una relación, sea que sean de la misma

especie o de otras con las que coexistan en un mismo espacio. Estas relaciones cobran

Page 20: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

14

importancia en el sentido de oportunidades de simpatría o competencia para actividades

cotidianas de alimentación, reproducción, entre otras.

Un tercer aspecto es el reconocimiento de los procesos interactivos implicados, o

dicho en otras palabras, identificar la forma en la que se relaciona el organismo con otros

organismos. Dichos procesos pueden ser de tres tipos: intraindividuales, interindividuales

y de dependencia interindividual. El primer tipo se refiere a los procesos donde la

presencia del sujeto en observación es suficiente para que se lleve a cabo la actividad (i.e.

descanso sólo). Los procesos interindividuales se refieren a los que implican que el sujeto

observado puede variar la presencia y frecuencia una conducta específica dependiendo de

la presencia de otro u otros organismos, además de las posibilidades de llevar a cabo

dichas conductas con determinados organismos. Y los procesos de dependencia

interindividual requieren de la presencia de otro organismo para que la conducta

observada se presente (i.e. cuidado de infantes).

El cuarto aspecto es la identificación de la correspondencia funcional entre la

contingencia y los patrones conductuales, es decir, saber si las respuestas que el

organismo presenta tienen o no sentido dentro del ambiente en el que habita. De este

modo, las conductas pueden clasificarse como específicas a la contingencia, requeridas

por la contingencia, funcionales a la contingencia o irrelevantes a la contingencia. Las

primeras se refieren a las conductas se presentan exclusivamente para un estímulo en

particular. Se consideran como requeridas a las conductas que son necesarias ante un

estímulo determinado. Las conductas funcionales son las que son útiles para responder a

un estímulo determinado y las irrelevantes son las que no tienen importancia alguna para

la respuesta ante el estímulo (e.g. Torres, 2005; Ortiz y del Toro, en revisión).

Page 21: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

15

El modelo propuesto por Ortiz, Correa y Gallardo (2006) y Ortiz y Del Toro (en

revisión) pretende dar las herramientas para el análisis del comportamiento de las

especies en cautiverio o libertad desde una perspectiva psicológica, considerando que el

ambiente al que originalmente pertenece una especie presenta características particulares

que promueven el despliegue de conductas en los individuos y que, como se mencionó

anteriormente, la modificación de alguno o algunos de los elementos hace diferencia en

el arreglo contingencial y puede provocar el cambio de conductas de la especie con el fin

de ajustarse. Sin embargo, el cambio drástico de factores primordiales (i.e. clima) o de

gran número de factores simultáneamente (i.e. extensión territorial, alimentación,

ausencia de depredadores) puede complicar el ajuste de los organismos.

Dicho modelo propone que la descripción del medio ecológico en el que se

encuentren los organismos en observación se haga tomando en cuenta tres categorías:

geofísica, geoecológica y de interacción intra e interindividual. La primera categoría se

refiere a olores, colores, sabores, estaciones y las variantes climáticas, por ejemplo. La

segunda categoría se dirige a la descripción del tipo de espacio físico en el que se

encuentran los organismos considerando las zonas existencia y ubicación de zonas para

actividades específicas y primordiales tales como la alimentación, el descanso y la

protección de otros organismos sean de la misma especie o de otra. Por último, la tercera

categoría se refiere a las formas de interacción que se pueden observar en un grupo de

organismos que comparten un espacio, tales como la simpatría, competencia y agresión,

entre otras.

Page 22: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

16

El gorila de tierras bajas (Gorilla gorilla gorilla) como especie de estudio.

Para el presente estudio se eligió una especie en peligro de extinción con numerosos

estudios previos, aunque casi la totalidad de éstos en libertad, el gorila de tierras bajas.

Esta especie, que también es conocida como gorila de tierras bajas del oeste, pertenece a

la clase Mammalia del orden Primate, familia Hominidae, del género Gorilla. Es

naturalmente originaria del continente africano, en el oeste de los bosques costeros de

tierras bajas al sureste de Nigeria, Camerún, Guinea Ecuatorial, Gabón y al norte del

Congo. La longevidad estimada de los gorilas es de 40 años y alcanza la madurez entre

los 7 a 8 años en el caso de la hembra y a los 12 en el caso de los machos; éstos últimos

pueden llegar a pesar entre 120 y 182 k alcanzando una altura entre 1.6 y 2 m; las

hembras son más pequeñas y solamente llegan a pesar hasta 90 k (e.g., Jiménez, 2004).

En los reportes que se han hecho de esta especie cuando se encuentran en libertad,

se ha observado que sus principales actividades del día son viajar (30%), descansar

(30%) y comer (40%) (John Aspinall foundation s/f). Respecto a dichas actividades, se

tiene registros de que un grupo de gorilas en libertad camina un promedio de 2.3 km por

día. Entre los gorilas de montaña y los gorilas de tierras bajas existen diferencias

alimenticias y de comportamiento, por ejemplo, los primeros comen una baja cantidad de

frutas y caminan poco; mientras que la especie en la que se centra este estudio suele

comer frutos de temporada y tener caminatas más largas; de hecho se ha notado que los

gorilas de tierras bajas parecen equilibrar el ejercicio con la alimentación, de forma que

en las épocas en las que consumen frutos silvestres tienen caminatas largas, mientras que

Page 23: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

17

en las estaciones secas cuando consumen hierbas, hojas y cortezas, sus caminatas son

más cortas (Remis, 1997a).

Esta especie habita, en libertad, en espacios con follaje denso, compuesto por

diferentes especies vegetales. El gorila consume gran cantidad de estas especies

vegetales, por lo que se puede decir que viven literalmente sumergidos en comida. Por

ejemplo, en un estudio en África Central, se observó que consumieron 239 tipos

diferentes de alimentos originados de 138 especies de plantas y de insectos, incluyendo

77 tipos de frutos (Remis, 1997b).

Entre las plantas más consumidas por los gorilas se encuentra una especie llamada

galium, que es una liana pegajosa (e.g. Grzimek, 1986; Watts, 1991). Al mismo tiempo,

usan las plantas, árboles y lianas para otras actividades; por ejemplo, en los registros en

libertad se ha encontrado que cada noche hacen un nuevo nido para dormir, construir

constantemente sus nidos les ayuda a evitar los parásitos.

En cuanto a la interacción del gorila con sus iguales, se ha encontrado que es una

especie que muestra una estructura grupal a la cual algunos autores llaman social o

familiar (e.g., Rademacher, 2000; Meder, 2006), pues viven en grupos pequeños y

estables de 3 a 20 integrantes generalmente manteniendo lazos fuertes con el “espalda

plateada” o líder. Dicha estructura tiene su base en la importancia de las relaciones que se

establecen entre los miembros del grupo. Cada grupo tiene un gorila dominante (i.e. alfa,

líder o “espalda plateada”) y otros machos jóvenes además de hembras jóvenes, adultos y

las crías. La principal función del “espalda plateada” es la de defender a la familia y

mediar en los conflictos internos que se presentan (Gavira & Frances, 2001).

Page 24: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

18

Los gorilas viven una buena parte de vida en su grupo de nacimiento, ya que es

donde pasan la niñez y parte de la juventud; cuando maduran abandonan el grupo natal y

se integran a otro grupo o inician uno nuevo con las mismas características del primer

grupo al que pertenecieron (i.e. un líder con varias hembras y otros jóvenes que vendrán

de la procreación de los primeros). La fundación Western Gorillas-Eastern Gorillas

(2006) describe que, usualmente, cuando un gorila joven madura, sea hembra o macho,

sale del grupo; en la mayor parte de los casos los machos permanecen solitarios hasta que

atraen a gorilas hembras jóvenes para hacer su propio grupo. En el caso de las hembras,

se unen a otro grupo de hembras o con un macho solitario.

Dicha emigración, marcada por la madurez obedece a la reproducción ya que, en

cada grupo, el “espalda plateada” es el que tendrá mayores probabilidades de procrearse;

por tanto, en el caso de los machos deben iniciar su propio grupo para tener oportunidad

de tener descendencia. Stteward & Harchourt (1987, citado por Flannery, 2006)

mencionan que las hembras abandonan el grupo para evitar procrearse con el “espalda

plateada” que, en la mayoría de los casos, es su padre.

La relación entre las madres y las crías va cambiando conforme la cría crece y se

hace independiente. Las hembras gorila suelen proteger a sus crías, transportarlas y

también enseñarles a alimentarse. Se ha observado que cuando las crías son pequeñas las

madres les proporcionan alimento con el fin de enseñarles las especies de plantas

comestibles y las partes de la planta que les sirve de alimento, conforme van creciendo

las crías se van haciendo cargo de su propia alimentación (Novell & Fletcher, 2006).

Page 25: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

19

Situación actual de los gorilas de tierras bajas (Gorilla gorilla gorilla).

Se estima que hay entre 100,000 y 50,000 gorilas de tierra bajas aproximadamente,

aunque se aclara que realmente es difícil de hacer una medición exacta. Lo importante,

no es el número sino la forma tan drástica en la que la población de gorilas ha declinado,

la cual se atribuye principalmente al comercio, a la deforestación y al virus del Ébola. La

organización The World Conservation Union (IUCN), considera al gorila como una

especie en peligro crítico, que es apenas un estatus anterior al de extinto totalmente o

extinto en estado silvestre (Fundación John Aspinal, S/f).

La escala de la IUCN consta de nueve niveles, enumerándolos del más al menos

crítico de los niveles, primero engloba a los animales que se consideran extintos, el

segundo nivel es el extinto en estado silvestre, el tercero extinto en peligro crítico (i.e. el

gorila), el cuarto extinto en peligro, el siguiente es el nivel denominado vulnerable, el

sexto es casi amenazado es decir que están cerca del umbral de estar amenazadas, el

séptimo nivel es de preocupación menor o especies que están en bajo riesgo de extinción,

en octavo nivel se encuentran los animales de los que se tienen datos insuficientes, y por

último en el noveno nivel los animales que no han sido evaluados (Ecologistas en acción,

2006).

En el aspecto comercial, el gorila está muy cotizado, ya que según lo reportado

por la asociación argentina Barrameda (2005), para ese año su carne se cotizaba en

sesenta dólares el kilo y los ceniceros que se hacen con sus manos en ciento veinte

dólares cada uno. Esta situación es tan delicada que se considera que en diez o quince

años, es decir entre los años 2020 y 2025, podrían desaparecer los grandes simios; esto

Page 26: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

20

fue declarado por Christian Nellemann, autor de un nuevo informe sobre la especie para

el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, en un artículo para la revista

La veu d’Africa, en marzo de 2010 (Ansede, 2010).

El gorila junto con otros grandes simios y el humano, proviene de un tronco

común que se separó hace unos cinco millones de años, evidencia de lo cual son las

similitudes físicas entre las especies y las evidencias bioquímicas y genéticas que se han

encontrado entre éstas (Álvarez, 2000); de hecho, se sabe que el ADN de los gorilas

muestra el 98% de similitud con el ADN humano (Ridley, 2000; Toepfer, 2005, citado

por Barrameda, 2005). Según los estudios de la Convención sobre la Conservación de las

Especies Migratorias de Animales Salvajes, tres de las cuatro especies de gorilas están en

peligro de extinción, por lo que, de acuerdo a lo publicado por el Servicio de Noticias de

las Naciones Unidas (2008), declararon el 2009 como el año internacional del gorila, con

el objetivo de crear conciencia sobre la necesidad de proteger a esos animales, la

conservación de su hábitat y el resguardo de la especie.

La desaparición de esta especie afectaría tanto a la vegetación de los espacios que

habitan como a otras especies animales que dependen de dicha vegetación. Por ejemplo,

Rogers, Voysey, McDonald, Parnell & Tutin (1998) refieren que al observar los nidos

que los gorilas abandonaban cada mañana se encontraban semillas de diferentes plantas

que podían germinar por los nidos y excremento que los gorilas dejaban en éstos.

Dado este desolador panorama, la importancia de los gorilas en cautiverio

aumenta, puesto que podrían considerarse una oportunidad para la preservación de la

especie evitando que desaparezcan del todo de nuestro planeta. De igual forma, se puede

esperar que, como ha sucedido con otros animales, se puedan desarrollar técnicas

Page 27: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

21

específicas para que puedan regresar a su hábitat natural. De aquí que el bienestar de

estos animales sea respetado y cuidado por las asociaciones o zoológicos a su cargo.

En los zoológicos, el gorila parece no tener problemas de adaptación desde la

perspectiva biológica en cuanto a que suele sobrevivir y se ha podido reproducir; sin

embargo, como ya se mencionó anteriormente, la adaptación biológica no garantiza el

ajuste psicológico de la especie, pues la presencia de conductas funcionales y la ausencia

de conductas irrelevantes puede dar información importante al respecto; por ejemplo, se

tienen registros de cambios de conducta al transferir gorila de un zoológico a otro

(Woods, 2002) o de conductas inadecuadas al establecerse en grupos diferentes a los que

se observan en libertad (Neder, 1990).

La propuesta de Ortiz, Correa y Gallardo (2006) y Ortiz y del Toro (en revisión)

para contribuir al ajuste y el enriquecimiento ambiental, en este caso del gorila, plantea

iniciar con la identificación de los elementos que constituyen el ambiente al que el

animal está expuesto, que en el caso presente es el cautiverio. En la literatura revisada,

las investigaciones de gorilas en cautiverio no son numerosas, por tanto dichos estímulos

no han sido definidos claramente.

Los gorilas en cautiverio

En el caso de los organismos en cautiverio, las condiciones difieren de las condiciones

naturales, tanto en el ambiente, territorio, alimentos disponibles, así como la posibilidad

de interacción con otros grupos y otras especies; además, con respecto al grupo, también

es diferente la posibilidad de que éste se integre con el número “óptimo” de individuos

que aparecen en libertad, como es el caso del Zoológico de Guadalajara que son cuatro

Page 28: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

22

integrantes, o de individuos del mismo sexo como, por ejemplo, el grupo de gorilas del

Loro Parque ubicado en Tenerife España, que desde 1992 ha tiene en exhibición un

grupo de gorilas que se compone solamente por machos solteros que comparten un

mismo espacio (e.g., Downman, 2000).

Dadas estas diferencias, los habitantes de zoológicos no llevan a cabo algunas

actividades (i.e. viajar) y presentan otras diferentes (i.e. colgarse de los barrotes de su

jaula). De hecho, se ha notado que el vivir en grupos inusuales (i.e. estables, numerosos y

con hembras y machos tal como se observan en libertad) promueve comportamientos

“anormales” como ataques de machos contra las hembras, lo cual no es usual en libertad

(e.g., Neder, 1990).

En una investigación previa, Ortiz, Montero y Gutiérrez (2007) observaron a un

grupo de gorilas en cautiverio, con el fin de describir las circunstancias de adaptación y

sobreviviencia en que se implicaban sus integrantes. En dicho estudio se describieron los

factores del medio ecológico al que está expuesto el grupo en observación (n=4), las

relaciones observadas entre los integrantes del mismo, la ausencia de otras especies y se

catalogaron las conductas observadas (i.e. desplazamiento, descanso sentado y acostado,

acicalamiento, aloacicalamiento, juego y agonismo como iniciador y seguidor,

alimentación, imitación) de acuerdo a su correspondencia funcional (i.e. funcionales,

requeridas, específicas e irrelevantes) con la situación en que se encontraban los

individuos observados.

Las conductas registradas en dicho estudio se clasificaron en seis circunstancias

de adaptación y sobrevivencia: alimentación, hacer nidos, grupos, viaje, trepar árboles y

otros, con fines de facilitar el análisis, agrupación y comparación de datos. Con lo que

Page 29: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

23

respecta a la alimentación, en la literatura se encontró que en la mayoría de los

zoológicos se promueven las dietas balaceadas para los animales, sin embargo no

siempre se cuenta con la variedad a la que éstos tienen acceso en sus lugares originales.

Además, los animales en libertad deben desplazarse grandes distancias para conseguir su

alimento y lugar de descanso. La búsqueda, obtención e ingesta del alimento requiere de

un esfuerzo constante en los animales en libertad y son ellos mismos los que eligen los

alimentos que comerán.

En el caso de los animales en cautiverio, la comida es determinada por los

encargados de su cuidado y “llega” sin esfuerzo alguno o con requerimiento mínimo del

mismo. En este sentido, los viajes para la búsqueda de alimentos no tiene sentido, y por

tanto el descaso aumenta su porcentaje en las actividades del día. En este sentido, puede

entenderse que la alimentación puede verse afectada dado que no siempre se tienen las

facilidades para que el gorila lleve a cabo la búsqueda de alimento como en condiciones

de libertad.

Respecto a la variedad de alimentos, se observó que la dieta de los gorilas

observados por Ortiz, Montero y Gutiérrez (2007) difiere de la de los gorilas en libertad

dado que lo que estos alimentos aportan no se ve cubierto por la dieta proporcionada (i.e.

flores, insectos y arcilla), por lo que en este estudio se catalogó como funcional la

conducta de lamer y rascar las paredes que se observó que hacen los individuos del grupo

observado.

En los registros de gorilas en libertad se ha encontrado que cada noche hacen un

nuevo nido para dormir; esta construcción constante les ayuda a evitar los parásitos. En

el Zoológico de Guadalajara, lugar de la observación, los dormitorios son de loza y rejas

Page 30: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

24

con una madera plana colgada de dos cadenas; esporádicamente se les proporciona una

especie de “pastura” en el piso de los mismos que les puede permitir hacer nidos, aunque

no siempre la usan y algunos de los sujetos prefieren descansar en la madera. En el

estudio se sugirió que estos gorilas no tienen la necesidad de elaborar nido cada noche ya

que no cambian su lugar de descanso, por tanto su conducta funcional es descansar en el

mismo sitio y usando los elementos presentes (i.e. tablas).

Con respecto a los grupos, el número de individuos observado por Ortiz, Montero

y Gutiérrez (2007) difiere grandemente con los grupos en libertad y no hay la posibilidad

de convivir o de añadirse a otros grupos diferentes al de origen puesto que no existen.

Esta situación se intenta solventar con acuerdos e “intercambios” de animales entre

zoológicos, sin embargo, dadas las características de los gorilas (i.e. peligro de extinción,

estrés en adaptación, agresividad con nuevos miembros) y específicamente de los gorilas

del Zoológico de Guadalajara (i.e. una de las pocas familias de gorilas en cautiverio del

mundo, animales de propiedad federal) la posibilidad de intercambios se complica.

En el caso de “viaje” se encontró que no se presentaba dadas las condiciones del

encierro, ya que mientras que los gorilas que viven en libertad viajan para encontrar

alimento, en el zoológico éste es proporcionado en horarios ya preestablecidos. Al mismo

tiempo, el encierro del Zoológico observado no cuenta con las instalaciones para “trepar

árboles”, sin embargo se observó que el efecto conductual que posiblemente se relaciona

es que los organismos esporádicamente se cuelgan de los barrotes de una puerta, lo que

sugiere que subirse a los barrotes puede ser funcional para hacer ejercicio o sustituir el

juego en los árboles.

Page 31: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

25

Dentro del rubro de “otros”, Ortiz, Montero y Gutiérrez (2007) clasificaron las

conductas que los visitantes presentan como gritos o silbidos dirigidos al animal, lanzar

objetos extraños, alimentarlos y golpear los cristales (i.e. plexiglass), entre otros, que

probablemente sean causa de la modificación de algunas conductas de los animales. En

breve, se puede decir que algunas conductas que los gorilas presentan en libertad no era

posible que las llevaran a cabo en cautiverio por las condiciones del encierro (i.e. viajar y

subir árboles) y, por el contrario, otras conductas se presentaban como respuesta a

elementos que estaban presentes en el encierro (i.e. lamer pared, golpear cristales).

En resumen, las condiciones que el Zoológico de Guadalajara provee a los gorilas

(Gorilla gorilla gorilla), permiten observar diferencias en los procesos interactivos y en

las conductas con respecto a individuos de la misma especie en libertad (Ortiz, Montero

y Gutiérrez, 2007). En general, los animales en cautiverio se ven forzados a vivir en

situaciones particulares diferentes a las que viven sus iguales en libertad. Estas

diferencias se dan en diversos aspectos de la vida diaria, actividades que se ven limitadas

por el espacio, ya que es una realidad es que los espacios del cautiverio son mucho más

reducidos al espacio al que los gorilas tienen acceso en cautiverio. Algunas de las

limitantes de los cautiverios para los gorilas son el número de individuos del grupo de

gorilas, la existencia de otros grupos, los espacios reducidos que suelen carecer de los

objetos con los que la especie interactúa en libertad (i.e. árboles, rocas, diferentes

plantas), las oportunidades para procreación y la alimentación.

Entre estas diferencias sobresalen las relacionadas con la alimentación, que es la

principal actividad para la mayoría de los animales. El énfasis en la alimentación radica

en que lo que un animal come, y la forma en la que lo come, afecta sus adaptaciones

Page 32: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

26

alimentarias, conducta, fisiología, anatomía y su relación con el ambiente (e.g., Hickman,

Roberts, Laison, Anson & Eisenhor, 2002). Además, se considera que la dieta de los

animales es uno de los aspectos más importantes a considerar en la evolución de las

especies (e.g. Williamson, Tutin & Rogers, 1990).

De acuerdo con la literatura revisada, en condiciones de libertad los gorilas se

alimentan de frutas, flores, raíces, hierbas, vides, cardos, ortigas, bambú, insectos y

arcilla; algunos autores sugieren que la arcilla la consumen por los minerales que no

obtienen en su comida regular (e.g. Grzimek, 1986; Rogers, Vovsev, McDonald, Parnell

& Tutin, 1998; Remis & Dierenfeld, 2005).

Ortiz, Montero y Gutiérrez (2007), observaron que la dieta de un grupo de gorilas

en cautiverio en zoológico constaba principalmente de frutas y verduras y se observó que

los animales suelen lamer las paredes, probablemente para obtener los minerales de los

que podría estar careciendo su dieta. Se sabe que, en libertad, los grupos suelen habitar

donde hay comida por todo el rededor, ya que el número de especies vegetales que

consumen es muy amplio, aproximadamente cuarenta, entre las más importantes se

encuentra la liana pegajosa llamada Galium (Grzimek, 1986, Watts, 1991). En el caso de

los gorilas en cautiverio, la variedad de frutas y plantas a las que tienen acceso es

diferente a la variedad disponible en libertad. Otra diferencia es la distribución de los

alimentos, dado que en cautiverio normalmente se disponen en una o dos zonas mientras

que en libertad deben viajar para encontrarlos.

Los estudios relacionados con alimentación han mostrado que la presencia de

algunos alimentos, y la distribución que tienen en el medio físico, influyen en la

alimentación de los gorilas, además de otros factores como los colores y sabores; por

Page 33: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

27

ejemplo, hay estudios que muestran que los gorilas prefieren los sabores dulces y los

colores verde y rojo intensos (e.g. Grzimek, 1986; Sabater, 1997; Nkurunungi, Ganas,

Robbinson & Stanford, 2004). En otro estudio, Remis (2002) encontró que tanto gorilas

como chimpancés mostraban claras preferencias hacia ciertos alimentos que tenían bajo

contenido nutricional (comida chatarra). Con relación a los efectos que puede tener el

tipo de alimento ingerido, en estudios hechos comparando grupos de gorilas en libertad,

se observó que los gorilas que comían más fruta presentaban mayor agresión y

dominación femenina en el grupo (Quick, 2005).

Por otro lado, por estudios hechos en alimentos consumidos por los gorilas en

libertad se ha notado que suelen elegir los alimentos que tienen mayor provecho

nutricional o que representan algún beneficio para su salud, un ejemplo es el consumo de

o las plantas del género aframomum que pertenece a la misma familia del jengibre y que

crece solamente en las tierras pantanosas del África occidental (Sabater, 1997), ya que

este género vegetal contiene sustancias similares a las de los desinflamatorios. Esta

planta, y otras, de origen africano están ausentes en las dietas de los gorilas en cautiverio

y es posible que sea este cambio de dieta el factor inexplicable de dolencias cardiacas

que han desarrollado numerosos gorilas en cautiverio, siendo una explicación alternativa

la falta de vitamina C en la dieta (e.g. Dierenfeld & Remis, 2006, citados por Lyn, 2006;

Fonorow & Snyder, 2008).

En libertad, los gorilas parecen ser capaces de elegir los alimentos en cantidades

acordes a las necesidades de su organismo, pues se ha observado que suelen elegir

cantidades similares de nutrientes aunque éstos provengan de diferentes tipos de

alimentos (e.g. Hickman, Roberts, Laison, Anson & Eisenhor, 2002; Rothman, Plumptre,

Page 34: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

28

Dierenfeld & Pell, 2007). En cautiverio, en comparación con otras especies de primates,

los gorilas frecuentemente sufren de enfermedades relacionadas con la nutrición como

obesidad, diarrea crónica y tal vez enfermedades cardiovasculares (Hatt y Liesegang,

2002), situación que puede estar relacionada con la alimentación que llevan (i.e. falta de

Galium)

Planteamiento del Problema

Las investigaciones que han observado diversas especies han podido contribuir a

identificar patrones de conducta, alimentación y hasta determinar si están en peligro de

extinción (e.g. Hatt, and Liesegang, 2002; Watts, 1991). En muchos casos dichos

estudios se hacen con animales en libertad y en otros con animales en cautiverio.

En el caso del gorila, la mayoría de los estudios acerca de esta especie que se

pueden encontrar en la literatura están hechos con grupos en libertad. Es por dichos

estudios que se conocen conductas o patrones conductuales característicos de la especie y

también es que se conoce la situación crítica de dicho organismo catalogado como en

peligro de extinción, los peligros que enfrenta como destrucción de su hábitat, la caza

furtiva, entre otras (e.g., Ridley, 2000; Jiménez, 2004; Remis, 1997b).

Los estudios sobre gorilas en cautiverio son escasos, a pesar de que hay un

considerable número de individuos que habitan en diferentes zoológicos en el mundo (i.e.

Zoológico de Guadalajara) donde su forma de vida difiere de la de sus iguales que viven

en libertad dados los espacios, la presencia–ausencia de depredadores, la forma de

conseguir el alimento, la cantidad de organismos que componen el grupo, entre otros.

Los gorilas de diferentes especies alojados en los zoológicos parecen presentar, desde el

Page 35: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

29

punto de vista biológico, buena salud al vivir en cautiverio; por ejemplo, a reserva de la

complicación de encontrar parejas entre los gorilas en cautiverio, se ha encontrado que

las conductas de reproducción, así como la frecuencia de nacimientos y supervivencia de

crías es similar en libertad y cautiverio (Watts, 1991); sin embargo, no se tienen datos

precisos de su bienestar psicológico, lo cual garantizaría una salud integral de dichos

individuos.

En este sentido, se debe considerar que la mayor parte de los estudios

relacionados con animales analizan los resultados desde una perspectiva biológica o

etológica, definiendo el bienestar del animal en tanto la emisión de patrones de conducta

propios de la especie (e.g., Barnett, 1963); sin embargo, si partimos del supuesto de que

al modificar las condiciones en las que los organismos viven, la interacción del

organismo deberá mostrar modificaciones (Kantor, 1924), sería complicado ubicar la

presencia de dichos patrones específicos identificados en condiciones de libertad, cuando

se hacen estudios en condiciones de cautiverio.

Este ajuste conductual a nuevos estímulos puede notarse en los mamíferos, los

cuales modelan su conducta por la experiencia y de esa forma pueden establecer

relaciones con otros individuos y su ambiente; por ello, parece imprescindible definir los

requerimientos del hábitat de los animales en ambientes artificiales, como son los

zoológicos (Rodríguez-Luna, 1998).

Así, para definir el bienestar psicológico de los organismos en cautiverio, es

necesario describir claramente el medio ecológico de los organismos observados. De

acuerdo al modelo propuesto por Ortiz, Correa y Gallardo (2006) y Ortiz y del Toro (en

revisión), dicha descripción se puede llevar a cabo considerando los elementos geofísicos

Page 36: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

30

(i.e. colores, sabores), geoecológicos (i.e. zonas de alimentación) y de interacción intra e

interespecífica (i.e. competencia, simpatría).

Los estudios que componen la presente tesis se ubican en el Zoológico de

Guadalajara el cual, en la mayoría de las especies que alberga, proporciona el alimento

de forma directa a sus habitantes sin que éstos hagan algún esfuerzo por conseguirlo y no

promueve espacios ni elementos para que éstos se ejerciten, aunque están en búsqueda de

contribuir a mejorar la calidad de vida de sus habitantes (animales), tal como lo hacen

otros zoológicos en el mundo (i.e. Zoológico de Barcelona) que proporcionan a las

especies formas de obtener alimento, ejercitarse y de entretenerse diferentes a las que

tradicionalmente se observaban en éstos ambientes. Tales cambios se hacen a partir de

observaciones llevadas a cabo con sus habitantes o como resultado de estudios hechos en

otros zoológicos con especies similares (e.g., Soriano & Serrat, 2005; Gallardo, 2007).

Dados estos cambios, existen casos en que los zoológicos han servido como fuente para

diseñar estrategias para salvar especies en peligro de extinción (Monrroe & Fortino,

1997). En este sentido, los zoológicos que contribuyen a mejorar la calidad de vida de

sus habitantes y las probabilidades de supervivencia de algunos animales en libertad.

Con el fin de proporcionar datos útiles para la calidad de vida de los gorilas que

alberga el Zoológico de Guadalajara, y con el fin de contribuir a la identificación de las

variables implicadas en el ajuste comportamental de esta especie en la circunstancia de

cautiverio, en los presentes estudios se observaron las conductas relacionadas con su

alimentación en una situación de cautiverio, pues registros de observaciones en libertad

(e.g., Jenkins, 2007; John Aspinall foundation, s/f) se ha observado que la alimentación

es una de las tres principales actividades de los gorilas y que puede ser un factor

Page 37: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

31

determinante en la oportunidad de reproducción y sobrevivencia, al tiempo que esta

circunstancia de adaptación y sobrevivencia (i.e. alimentación) es uno de los eventos más

relevantes para los animales que viven en condiciones de cautiverio en zoológico (Ortiz,

Montero y Gutiérrez, 2007).

Específicamente, se llevaron cabo manipulaciones que permitieron identificar

variables que favorecen el bienestar de los organismos observados, planteándose la

posibilidad de que algunas formas de organizar los alimentos de acuerdo a las

características fisicoquímicas de éstos y que podrían ser relevantes en las conductas de

elección y patrones de alimentación del grupo de gorilas observados.

A partir de lo anterior, se plantea la siguiente pregunta general de investigación

¿Cuáles son los efectos de la manipulación de factores geofísicos y geoecológicos sobre

el comportamiento en circunstancias de adaptación y sobrevivencia de un grupo de

gorilas de tierras bajas (Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio?

Para iniciar la descripción de la circunstancia de adaptación y sobrevivencia

“alimentación” en gorilas de tierras bajas en cautiverio, en términos de los factores

geofísicos, geoecológicos, de interacción y de correspondencia funcional implicados, se

presentarán estudios que, en esta primera fase, buscan explorar el efecto de factores

asociados con la ubicación y características de alimento (i.e. preferencia, sabor y color)

sobre la elección de alimento en un grupo de gorilas en cautiverio.

Así, se buscó describir el medio físico desde las tres categorías planteadas por el

modelo de Ortiz, Correa & Gallardo (2006) y Ortiz & Del Toro (en revisión); en relación

con los factores geofísicos se observó la relevancia de los colores y sabores de los

alimentos proporcionados, así como la elección de los alimentos preferidos por los

Page 38: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

32

gorilas. El factor geofísico que se observó fue la ubicación de las zonas de alimentación y

la introducción de un nuevo número de zonas con ubicaciones diferentes. Finalmente,

con respecto a la interacción intra e interespecífica, se observaron las interacciones entre

los sujetos del grupo de gorilas durante el período de alimentación.

En este sentido, las manipulaciones de este estudio son referentes a la preferencia

de elección de alimentos que mostraron durante las líneas base, es decir, los grupos de

alimentos se organizarán de acuerdo a dicha preferencia (grupos de alimentos preferidos

y no preferidos) y los lugares donde se distribuirán estos grupos en zonas lejanas o

cercanas de acuerdo a la fase experimental.

Page 39: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

33

PROPUESTA EXPERIMENTAL

Estudio 1

Alimentos por propiedades físico-químicas (color)

En estudios hechos en grupos de gorilas en libertad, se reporta que muestran claras

preferencias al elegir sus alimentos, por ejemplo algunos tipos de plantas que

predominan en sus dietas (e.g. Grzimer, 1986; Williamson, Tutin & Rogers, 1990), o la

elección de frutos de colores determinados (Sabater, 1997).

En la literatura se puede encontrar que la mayoría de los primates son capaces de

ver los colores y que este hecho es de gran beneficio para los animales diurnos, los cuales

suelen consumir alimentos de gran colorido (Maier, 2001). Adicionalmente, se sabe que

los gorilas ven, escuchan y huelen de forma similar al humano por lo que se puede

asumir que ambas especies comparten la forma de funcionamiento de los sentidos; en el

caso de la vista, se sabe que los primates cuentan con visión cromática, es decir, son

capaces de percibir los colores (e.g. Grzimer, 1986; Hickman, Roberts, Laison, Anson &

Eisenhor, 2002). De igual forma, existen registros que respaldan que ésta especie tienen

inclinación por los colores rojo y verde intenso (Sabater, 1997).

Por otro lado, se sabe que los gorilas varían sus caminatas y elección de alimentos

según lo que ofrecen las estaciones del año, así comen frutos silvestres y hacen largas

caminatas en ciertas épocas del año y en otras caminan menos y consumen hierbas, hojas

y cortezas (Remis, 1997a).

Dado que la especie observada muestra preferencias por los colores intensos en

libertad y muestran además conductas diferenciales ante los alimentos disponibles, así

Page 40: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

34

como su ubicación, puede esperarse que se observe esta misma preferencia y conducta en

los organismos del Zoológico de Guadalajara.

Así, se buscó observar si al identificar los alimentos de preferencia por su

apariencia (color), y al organizar los alimentos de mayor preferencia más alejados de los

lugares normales de alimentación, se observa mayor movilidad de los organismos para

conseguir sus alimentos.

Este estudio tiene el objetivo de observar las preferencias de los gorilas en

cautiverio respecto a los alimentos en cuanto a su propiedad fisicoquímica del color de

acuerdo a los alimentos que tienen disponibles en su encierro, así como la búsqueda de

dichos alimentos en las diferentes zonas de alimentación que se establecieron.

MÉTODO

Sujetos

Se observó a un grupo de cuatro gorilas de la especie Gorilla gorilla gorilla (n=4) en

cautiverio del Zoológico Guadalajara. El grupo observado se compone por una hembra y

un macho() de aproximadamente 23 años de edad, nacidos en libertad y puestos en

cautiverio desde antes de los siete años de edad. Los otros dos sujetos son sus dos crías,

hembras, de 15 y 11 años de edad, nacidas en cautiverio.

Materiales e Instrumentos

Para la filmación se utilizó una cámara de video Sony 8 CCD-TR413 y una hoja para

registrar las conductas in situ. Para la organización de los alimentos se diseñó una hoja

() El macho adulto falleció el 28 de noviembre de 2009 por problemas cardiacos.

Page 41: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

35

con la lista de los alimentos organizados en los diferentes grupos que se definieron para

el estudio y la ubicación de éstos en el encierro de los organismos observados.

Posteriormente se usará una hoja de cálculo para registrar los tiempos por actividad.

Escenario

El encierro destinado a los gorilas en el Zoológico Guadalajara consiste en una zona de

dormitorios y una zona de exhibición. La primera es un área de lozas color blanco que

consta de cuatro espacios de aproximadamente tres 3m2 cada uno, divididos entre sí por

rejas con barrotes verticales y un pasillo central por el que los animaleros pueden

transitar. Dentro de cada dormitorio se observan diferentes elementos como sogas o

tablas. Dos de los dormitorios están conectados a los otros dos que son los que tienen

puertas de acceso al área de exhibición.

La zona externa de los dormitorios está decorada simulando rocas y tiene un

pequeño espacio techado y con piso de mampostería. En esta misma zona, que ya

pertenece al área de exhibición, están dos contenedores de agua de forma irregular y que

no tienen más de 25 centímetros de profundidad.

El área de exhibición mide aproximadamente 452.3 m2, tiene una forma irregular

sin esquinas. Está delimitado mayormente por una barda color verde grisáceo de

aproximadamente 5m de alto. Alrededor de ésta zona están tres miradores que están

hechos de madera, con techo de paja (a forma de palapas) y cuentan con plexiglass que

impide el acceso directo a los animales. La zona de exhibición consta de una zona

externa de dormitorios, una pradera cercana a los dormitorios, una cañada que es la zona

Page 42: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

36

más lejana y una estructura de postes de madera, que se describen a continuación (ver

Figura 1).

Frente a los dormitorios, está un espacio amplio de pasto en el que los gorilas

pasan gran cantidad del tiempo cuando están fuera de los dormitorios. Esta zona es plana

sin obstáculos ni pendientes, entre los animaleros del zoológico esta zona se conoce

como pradera, y será la forma en la se hará referencia a ésta en la presente tesis. En esta

zona hay un par de palmeras, dos árboles regularmente frondosos y algunas rocas.

Alrededor de esta zona se extiende una pequeña cañada que presenta diferentes

inclinaciones, rocas saltadas, pasto y pequeños arbustos, rodea el área total del encierro y

va desde el mirador no.1 al inicio del mirador no.3.

Al final de la pradera, en el punto contrario a la zona de dormitorios, se encuentra

una estructura hecha con postes de madera (como los que se usan para los cables de

teléfono), esta estructura consta de dos plataformas de 2m por 2m de superficie

aproximadamente interconectadas por un para de troncos de madera, además tiene

algunos troncos que sobresalen de la estructura en diferentes direcciones.

A la izquierda de los dormitorios está el espacio donde frecuentemente les

disponen la comida muy cerca del mirador no. 3, al centro de la cañada está el mirador

no. 2, estos dos miradores están a unos 2.5 m de altura con respecto al piso del encierro,

a diferencia del mirador no. 3 que está a ras del suelo, ubicado a la derecha de los

dormitorios. El encierro de los gorilas se puede observar en la Figura 1, donde además se

señalan con unos cuadrados las zonas en las que se deposita comúnmente la comida, en

unos círculos las zonas de agua y en un óvalo, la zona desde la que se realizaron las

grabaciones.

Page 43: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

37

La zona de grabación se situó en la zona cercana al mirador 1, específicamente

debajo de éste y zonas cercanas. Esta zona ofrece la ventaja de una mayor visión del

encierro así como la posibilidad de grabar en directo sin tener el plexiglass de por medio.

Figura 1. Encierro de los gorilas.

Para facilitar el control de las actividades de los animales observadas durante este

estudio y ubicarlas en zonas específicas, se utilizaron las doce zonas usadas en el estudio

previo hecho por Ortiz, Montero y Gutiérrez (2007), donde se tomó en cuenta el medio

físico, es decir rocas, cañadas, árboles, entre otros para trazar líneas imaginarias que

dividieran las zonas. Esta forma de dividir el encierro fue con el fin de facilitar ubicar

esas líneas invisibles en el momento de la grabación. Los abastecimientos de comida

Page 44: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

38

quedan en las zonas 5 y 7, las de agua en las zonas 7 y 1, tal como se puede observar en

la Figura 2.

Figura 2. Zonas de observación de encierro de los gorilas.

Para el presente estudio, se definieron 8 sitios básicos para ubicar la comida, 4

cercanas a los dormitorios y a los sitios habituales de alimentación (ver Figura 1),

considerándose que requerían de menor esfuerzo para conseguir los alimentos, puesto

que estaban en la zona llamada pradera. Los 4 sitios restantes se ubicaron en la cañada y

eran los sitios más alejados del dormitorio. Los primeros 4 sitios quedaron en las zonas 3

y 7, mientras que los 4 sitios lejanos quedaron en las zonas 12 y 6.

Page 45: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

39

Los sitios cercanos se denominaron como grupo con la letra A (A1, A2, A3, y

A4) y los sitios lejanos con la letra B (B1, B2, B3 y B4). La ubicación de los sitios

cercanos fue de la siguiente manera: El sitio A1 se ubicó sobre las rocas centrales; En el

sitio A2 la comida se dejaba a un lado de las rocas pequeñas. El tercer sitio o sitio A3 se

ubicó entre las rocas frente al bebedero y último sitio cercano, el sitio A4 se ubicó bajo el

árbol en la zona 7 (ver Figura 3).

Para los sitios lejanos la distribución de los sitios quedó de la siguiente manera: El

sitio B1 se ubicó en la zona 6 bajando la cañada entre el árbol de la zona 7 y las rocas de

la zona 4. Los sitios B2 y B3 se ubicaron en la estructura de troncos, la primera en la

parte inferior de la estructura y la segunda en la parte superior, ambas en la plataforma

más cercana a la zona de observación. Y por último el sitio más lejano se ubicó cerca de

un arbusto en la zona 12, en la parte más baja de la cañada, este sitio se denominó B4.

Page 46: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

40

Figura 3. Sitios de ubicación de grupos de alimentos.

Diseño

El diseño de este estudio (ver Tabla 1) constó de una línea base, dos fases experimentales

y dos redeterminaciones, con un total de 17 exposiciones hechas del 28 de marzo al 13

de abril, siendo 28 y 29 de marzo para la línea base, del 5 al 9 de abril a primera fase, del

10 al 12 de abril la segunda fase. Las redeterminaciones fueron los días 9 y 13 de abril.

Page 47: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

41

Tabla 1. Diseño de las condiciones del Estudio 1.

LB Fase 1 Red 1 Fase 2 Red 2

Orden de

alimentos Habitual Por color Habitual Por color Habitual

Ubicación Habitual Preferidos

cerca

Habitual Preferidos

lejos

Habitual

# Exposiciones 3 6 1 6 1

Número de

lugares 2 8 2 8 2

La línea base consistió en la observación de tres exposiciones de la situación de

alimentación de los organismos en las condiciones habituales, es decir, los alimentos

estuvieron organizados y ubicados como se presentan todos los días; esto consiste en la

existencia de dos grandes grupos de alimentos organizados al azar que se ubican en las

zonas 4 y 5 (ver Figura 2), y que se observan con mayor detalle en la Figura 1 donde

están marcadas en los cuadrados.

En las fases 1 y 2 los alimentos fueron organizados por colores (i.e. verde, rojo,

amarillo) y se dispusieron en diferentes ubicaciones de acuerdo a las siguientes

especificaciones:

En la Fase 1, los grupos de alimentos se organizaron en grupos de acuerdo a lo

que la literatura presenta, es decir, los alimentos de colores vistosos, especialmente rojo y

verde intenso, fueron agruparon juntos y estuvieron distribuidos en lugares cercanos, es

decir en los cuatro lugares denominados como “A” (A1, A2, A3 y A4). Los alimentos de

colores tenues como blanco y café se agruparon juntos y se dispusieron en los lugares de

alimentación lejanos (B1, B2, B3 y B4).

Page 48: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

42

En la segunda fase, los grupos de alimentos se distribuyeron de forma contraria a

la fase anterior, es decir, los alimentos vistosos fueron dispuestos en los lugares lejanos

de alimentación (B1, B2, B3 y B4) y los grupos de colores tenues en los lugares cercanos

de alimentación (A1, A2, A3 y A4).

Las redeterminaciones consistieron en exponer a los organismos a las mismas

condiciones a las que están expuestos habitualmente, es decir, a condiciones similares a

las que se observaron en la línea base, donde los alimentos son presentados en dos

montones grandes en las zonas 5 y 7.

Procedimiento

Para este primer estudio, se definió que la categoría geofísica de los colores de los

alimentos sería manipulada junto con la categoría geoecológica del número y ubicación

de zonas de alimentación, las cuales serían dos en la Línea base y las redeterminaciones

tal como se manejaba de manera habitual en el zoológico y aumentarían a ocho en las

fases experimentales, de estas ocho zonas cuatro se establecerían en lugares cercanos al

área de dormitorios (denominadas zonas A) y cuatro en lugares lejanos(denominadas

como zonas B).

Respecto a los organismos observados, se definió que los focales de observación

serían en el siguiente orden: Hembra adulto, macho adulto, hembra juvenil y hembra

infante. Este orden obedece a que los primeros dos organismos han presentado problemas

de sobrepeso (y la hembra adulto en mayor grado) y dado que parte del planteamiento de

esta tesis es el promover mayor movilidad entre los organismos con el fin de que se

Page 49: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

43

ejerciten, se buscó observar los factores que promueven cambio de conducta en éstos

organismos.

Respecto a la manipulación de la categoría geofísica, los alimentos disponibles se

organizaron en grupos de de colores vistosos y no vistosos, considerando que los gorilas,

como primates son capaces de ver colores (Maier, 2001) y que a esta capacidad obedece

la preferencia por los colores brillantes, específicamente rojo y verde intenso (Sabater,

1997).

El estudio constó de una línea base con tres exposiciones de los sujetos a las

condiciones habituales de alimentación. De igual forma, el estudio presenta dos fases

que tienen en común la organización de los alimentos por su apariencia (color) y que

difieren en la ubicación de los grupos de alimentos de la siguiente manera:

En la Fase 1 los grupos de alimentos hechos de componentes vistosos estuvieron

dispuestos en los lugares cercanos de alimentación (A1, A2, A3 y A4) y los alimentos de

colores tenues se presentaron en los lugares lejanos de alimentación (B1, B2, B3 y B4).

En la Fase 2 los alimentos que se ubicaron en los lugares cercanos, es decir, los

lugares A (A1, A2, A3 y A4) se presentaron en los lugares B o lugares lejanos (B1, B2,

B3 y B4) y viceversa.

Los ocho grupos de alimentos que se presentaron en estas fases se dividieron en

cuatro colores vistosos y cuatro de colores tenues se organizaron de la siguiente manera:

rojo–naranja, amarillo, verde, blanco- café y morado. Se consideraron como colores

vistosos los de los grupos rojo–naranja, amarillo y algunos elementos del grupo verde,

los que se observaron como preferidos y que presentaban color verde intenso. Los demás

grupos (café – blanco y morado) se consideraron de colores tenues. Cada grupo se

Page 50: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

44

organizó con los alimentos de las dietas disponibles cada día, es decir, no todos

estuvieron disponibles todo el tiempo ni en todas las comidas. Los grupos quedaron de la

siguiente forma:

En los grupos rojo–naranja se concentraron jitomates, zanahorias, pimientos

rojos, calabazas y rábanos, y las frutas como manzana, mango, durazno, melón, papaya y

naranja. El grupo amarillo tenía solamente una verdura, el pimiento amarillo y las frutas

piña, guayaba plátano y plátano macho.

En los grupos verdes se encontraban los siguientes alimentos: espinacas, brócoli,

acelga, lechuga, apio, caña, escarola, verdolaga, pimiento, cilantro, calabacitas, chayote,

perejil, chícharos, ejotes, berros, nopal y pepino. Además de las frutas caña, guanábana,

lima, pera y uva. Finalmente, la cebolla, elote, coliflor, papas, col, aguacate y

champiñones se organizaron en el grupo blanco–café, al igual que el mamey. Mientras

que la col morada era el elemento único del grupo morado.

Resultados

En primer lugar se presentarán los datos obtenidos de la locomoción, luego los

relacionados con las zonas visitadas y, posteriormente, los registros de variación

altitudinales, es decir de las ocasiones en las que los organismos subieron o bajaron más

de un metro para continuar su recorrido. Estos resultados se presentarán de con los datos

generales y de cada individuo.

En las gráficas, las fases se presentan en orden cronológico y los individuos de

acuerdo a su importancia como focales (i.e. primero está la hembra adulto, luego el

macho adulto seguido de la hembra juvenil y finalmente la hembra infante). Las gráficas

Page 51: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

45

están organizadas de forma que se pueden hacer comparaciones generales entre fases,

intrasujeto en las condiciones de Línea Base original, Fase 1, Redeterminación 1, Fase 2

y Redeterminación 2.

Locomoción

En la Figura 4 se muestra la actividad de locomoción del grupo de organismos

observados en cada etapa del estudio. Se puede observar que la Línea Base fue la que

menor cantidad de metros recorridos presentó y la Redeterminación 1 fue la de mayor

movilidad.

Durante la Línea Base los organismos recorrieron en promedio 251 metros en

total, lo cual representa el 13% de la distancia recorrida por los sujetos durante el

presente estudio. Con respecto a las Redeterminaciones, se puede observar el resultado

de la Redeterminación 1 con el mayor promedio de metros recorridos, 559.4 que

representa el 30% del total y en la Redeterminación 2 los organismos recorrieron el 15%

de la distancia total del estudio, es decir 280.4 metros.

Cabe mencionar que la Línea Base y las Redeterminaciones comparten la

disponibilidad de alimentos en dos grandes montones, uno cerca de los dormitorios y otra

en la zona denominada A4. Para las fases experimentales, se presentaron ocho montones

de alimentos distribuidos en las zonas A1, A2, A3, A4, B1, B2, B3 y B4 cuya

distribución se puede observar en la Figura 3.

En el caso de las Fases experimentales se observó mayor movilidad en la Fase 2

que fue la que presentó los alimentos de colores brillantes en las zonas lejanas o zonas

Page 52: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

46

denominadas como B (B1, B2, B3 y B4). Los metros recorridos fueron de 337 en la Fase

1 y de 447.1 en la Fase 2, lo cual representa 18% y 24% respectivamente.

251.0

337.0

559.4

447.1

280.4

0

100

200

300

400

500

600

LB original Color Fase 1 Redeterminación 1 Color Fase 2 Redeterminación 2

Me

tro

s p

rom

ed

io

Figura 4. Distancias promedio recorridas por el grupo observado durante las fases del

Estudio 1.

Con respecto la locomoción de los organismos en forma individual, en la figura 5

se puede observar la actividad que cada uno presentó en cada fase. La hembra adulto,

primer focal del estudio por el exceso de peso que presenta, recorrió en promedio 534.2

m, lo cual representa el 28% de la actividad total de grupo. En la Línea Base recorrió

73.4 m promedio, en la Redeterminación 1 se le registraron 141.8 m recorridos en

promedio, en la segunda redeterminación (Redeterminación 2) 94.7 en promedio y en las

fases experimentales 104.2 m de los cuales 92.3 los recorrió en la Fase 1 y 131.9 en la

Fase 2. En sí, la hembra adulto aumentó el promedio de metros recorridos entre una fase

experimental y otra.

Page 53: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

47

El macho adulto, fue el que menor movilidad presentó aunque también se puede

observar un aumento en su actividad de una fase experimental a otra. La actividad de

locomoción que presentó en la Línea Base fue de 27.7m promedio, en la

Redeterminación 2 se mantuvo estable en un sólo lugar durante la observación y en la

Redeterminación 1 48m promedio, siendo la cifra más elevada de su recorrido.

En las fases experimentales recorrió en promedio 85.7 m, de los cuales 38 m los

recorrió en la Fase 1 y 47.7 m en la Fase 2. En promedio su recorrido total fue de 161.4

m, lo que representa el 9% del recorrido total del grupo (Ver Figura 5).

En la Figura 5 se puede observar que la hembra juvenil registró un promedio un

poco más elevado que la hembra adulto, 543.8 m, de los cuales 76.5m promedio los

recorrió en durante el período de Línea base, 167.6 m promedio los recorrió durante la

Redeterminaciones 1 y 86.1 durante la Redeterminación 2. En cuanto a las fases

experimentales presentó un promedio de 213.6m en su actividad de locomoción siendo

que, 86.8m promedio los recorrió en la Fase 1 y 126.8m en la Fase 2. El desempeño de

la hembra juvenil representa el 29% de la actividad del grupo.

Finalmente, se puede observar que la actividad de locomoción de la hembra

infante fue la más alta, con 543.8m promedio, es decir el 34% de la locomoción

registrada por grupo en este estudio (Ver Figura 5). Dicho resultado lo distribuyó de la

siguiente forma: 76.5 m en Línea Base, 86.8m en la Fase 1, 167.6m en la

Redeterminación 1, 126.8m en la Fase 2 y 86.1m en la Redeterminación 2. Destaca la

diferencia de movilización de la Hembra infante con respecto a los demás, especialmente

con el Macho adulto que presentó poca movilidad, de hecho, entre la actividad promedio

de una y otro se registraron 382.4 metros de diferencia.

Page 54: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

48

0

50

100

150

200

250

LB original Color Fase 1 Redeterminación 1 Color Fase 2 Redeterminación 2

Me

tro

s p

rom

ed

io

Hembra adulto

Macho adulto

Hembra juvenil

Hembra infante

Figura 5. Distancias promedio recorridas por cada organismo durante el Estudio 1.

Búsqueda de alimento

Otro aspecto observado fue el número de veces que los organismos buscaron alimento en

lugares diferentes, esto con el fin de observar su conducta de búsqueda de alimento. En la

Figura 6 se observa el número promedio de visitas que el grupo hizo a diferentes lugares

de alimentación durante cada fase.

A diferencia de los registros en conducta de Locomoción, el registro más alto se

concentra en la Fase 2 y no en la Redeterminación 1.De igual forma, el registro más bajo

se presenta en la Redeterminación 2 y no en la Línea Base como en la conducta de

Locomoción. Durante la Línea Base el grupo hizo en promedio 24 visitas a zonas de

alimentación, en las Redeterminaciones 65 visitas promedio en total, de las cuales 35.7

visitas promedio fueron en la Redeterminación 1 y 23 en la Redeterminación 2. Estas

Page 55: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

49

cifras representaron 14%, 24% y 13% respectivamente. Con respecto a las fases

experimentales, en la Fase 1 presentaron 35.7 (21%) visitas promedio y en la Fase 2

fueron 47.3 (28%).

24.0

35.7

42.0

47.3

23.0

0

10

20

30

40

50

60

LB original Color Fase 1 Redeterminación 1 Color Fase 2 Redeterminación 2

Fre

cuencia

s

Figura 6. Frecuencia promedio de visitas a zonas de alimentación del grupo durante el Estudio 1.

En cuanto a las frecuencias de visitas a zonas de alimentación por organismo,

para este estudio se observó que los individuos entre sí presentaron un comportamiento

similar en cada fase, es decir, todos aumentaron y disminuyeron su actividad promedio

en las mismas fases que los otros elementos del grupo, tal como se puede observar en la

Figura 7.

La hembra adulto hizo en promedio total 52.7 visitas, de las cuales 8 las hizo en la

Línea Base, 11.5 en la Fase 1, en la Redeterminación 1 hizo 12 visitas en promedio, en la

Fase 2 13.2 visitas promedio y en la Redeterminación 2 presentó el mismo promedio que

el la Línea Base, es decir, 8.

Page 56: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

50

El macho adulto mostró poca actividad comparado con las hembras, en la Figura

7 se puede observar la distancia entre sus promedios y los de las otras integrantes del

grupo. En la Línea Base presentó un promedio de 2.7 visitas a lugares de alimentación,

en la Fase 1 su promedio fue de 4.5, en la Redeterminación 1 de 5, en la Fase 2 de 5.8 y

en la Redeterminación 2 no presentó actividad alguna.

La hembra juvenil mostró un crecimiento estable fase a fase excepto en la

Redeterminación 2 donde su promedio disminuyó. En la Línea Base presentó un

promedio de 6.3 visitas a zonas de alimentación, en la Fase 1 hizo 8.8, en la

Redeterminación 1 su promedio fue de 14, en la Fase 2 fue de 15.8 y en la

Redeterminación 2 presentó el promedio más bajo, 6. En total, este organismo tuvo 44.7

de promedio visitas a zonas de alimentación y una diferencia de más del doble (6.5) entre

la fase de menor frecuencia (Redeterminación 2) y la de mayor frecuencia (Fase 2).

La hembra infante presentó 7 promedio de visitas a zonas de alimentación en su

fase más baja (Línea Base), y 15.8 vistas en la más alta (Fase 2) de manera que la

diferencia entre éstas, al igual que con la hembra juvenil, es de más del doble (8.8) En la

Fase 1 la hembra infante mostró 10.8 promedio de visitas, 14 en la Redeterminación 1 y

9 en la Redeterminación 2 del presente estudio.

De igual forma, se observa que la hembra infante fue la que presentó mayor

porcentaje de visitas a zonas de alimentación, 33%, seguida por la hembra adulto con

31%, luego la hembra juvenil con 26% y finalmente el macho con 10%.

Page 57: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

51

0

5

10

15

20

LB original Color Fase 1 Redeterminación 1 Color Fase 2 Redeterminación

2

Fre

cu

en

cia

s

Hembra adulto

M acho adulto

Hembra juvenil

Hembra infante

Figura 7. Frecuencia promedio de visitas a zonas de alimentación de cada organismo durante el Estudio 1.

Variación altitudinal

Los datos que se presentan a continuación surgieron de considerar que las zonas B3 y B4

estaban situadas debajo de la plataforma y en el barranco respectivamente, por lo que

requerían, en la mayoría de las ocasiones, de bajar por los troncos de la plataforma o

escalando la pared de la pradera. Por lo que, en atención a esto, se registraron las

ocasiones en las que los organismos subieron o bajaron más de un metro para visitar otra

zona de alimentación. Este dato se recuperó puesto que se consideró que en los datos de

locomoción no se registra el esfuerzo o desgaste de los organismos al subir o bajar por no

avanzar significativamente de manera lineal horizontal.

En la Figura 8 se puede observar el registro altitudinal del grupo en cada fase del

presente Estudio. Durante la Línea Base y en la Redeterminación 1 no se presentó

ninguna ocasión de bajar o subir por algún elemento del grupo, en la Fase 1 se registró un

Page 58: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

52

promedio de 2.2 movimientos altitudinales. El promedio de variación altitudinal en la

Fase 2 fue de 7.7 y en la Redeterminación 2 se registró un promedio de 2 variaciones.

0.0

2.2

0.0

7.7

2.0

0

2

4

6

8

LB original Color Fase 1 Redeterminación

1

Color Fase 2 Redeterminación

2

Fre

cuencia

s

Figura 8 Frecuencia promedio de variaciones altitudinales presentadas por el grupo durante el Estudio 1

En la Figura 9 se observa la variación altitudinal de cada organismo del grupo,

notándose la mayor actividad por parte de la hembra infante la cual presentó 6.8 de

visitas promedio, la actividad registrada por la hembra adulto fue de 2.5 de promedio, el

macho adulto presentó un promedio de 0.5 de actividad y la hembra juvenil registró un

promedio de variaciones altitudinales.

La hembra adulto presentó la mayor parte de su actividad en la Fase 2 con un

promedio de 2 variaciones altitudinales. El promedio restante lo presentó en la Fase 1

(0.5) las 3 restantes las presentó en la Fase 1. Durante la Línea Base y las

Redeterminaciones, no presentó actividad alguna en este rubro.

Al igual que en los datos mostrados anteriormente, el macho presenta poca

actividad comparado con las hembras del grupo, en este caso, el macho únicamente

Page 59: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

53

presentó un promedio de 0.5 variaciones altitudinales las cuales se dieron todas durante

la Fase 2 del presente estudio.

La hembra juvenil presentó variaciones altitudinales únicamente durante las fases

experimentales, 0.7 de promedio en la Fase 1 y 1.3 en la Fase 2 haciendo un total de 2.

La actividad en este aspecto fue mucho mayor en la fase en la que los alimentos de

colores brillantes estaban en las zonas lejanas y que requerían de desplazamientos con

pendientes para subir o bajar.

La hembra infante dista en más del doble de registros altitudinales de los otros

integrantes del grupo. En la Fase 1 presentó un promedio de 1 registro y en la Fase 2 su

promedio aumenta significativamente a 3.8 registros, finalmente en la Redeterminación 2

presenta un promedio de 2 variación altitudinal para visitar zonas de alimentación.

Al observar los registros de la variación altitudinal de cada individuo del grupo,

se puede notar que la mayor actividad la presentó la hembra infante, la cual presentó el

53% de la actividad del grupo en este aspecto, 21% recayó en la actividad que presentó la

hembra adulto y el 21% restante se dividió entre la hembra juvenil y el macho con 17% y

4% respectivamente.

Page 60: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

54

0

1

2

3

4

5

LB original Color Fase 1 Redeterminación

1

Color Fase 2 Redeterminación

2

Fre

cuencia

sHembra adulto

Macho adulto

Hembra juvenil

Hembra infante

Figura 9. Frecuencia promedio de variaciones altitudinales presentadas por cada organismo durante el

Estudio 1

Discusión

El orden de ésta sección corresponderá al orden en que se presentaron lo datos en la

sección anterior, es decir, se iniciará analizando los datos relacionados con la locomoción

y las distancias recorridas tanto por el grupo como por cada integrante. Posteriormente se

analizarán los datos correspondientes a las visitas a las zonas de alimentación y a la

búsqueda de alimento. Finalmente se considerarán los datos relacionados con la variación

altitudinal y la frecuencia con la que los organismos registraron actividad en dicho rubro.

Para iniciar con el desglose de datos, es necesario recordar que en este primer

estudio se identificaron los alimentos de preferencia por su apariencia (color) y se

organizaron en grupos de mayor y menor preferencia para observar la conducta de los

integrantes de un grupo de gorilas de tierras bajas del Zoológico de Guadalajara; de

acuerdo con datos reportados por la literatura del área, los gorilas tienen inclinación por

Page 61: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

55

consumir los alimentos de colores intenso, especialmente rojo y verde (e.g., Sabater,

1997).

Locomoción

En cuanto a la locomoción, se observó que la actividad tanto individual como a nivel

grupal fue similar, es decir, todos los sujetos del grupo tuvieron mayor promedio en las

mismas fases y por tanto, las fases de mayor actividad de cada uno de ellos coinciden con

las de mayor actividad como grupo.

En cuanto al resultado de las fases experimentales, es importante recalcar que se

establecieron ocho zonas de alimentación, cuatro cercanas y cuatro lejanas, al tiempo que

en la Fase 1 los colores preferidos se distribuyeron en las zonas cercanas mientras que en

la Fase 2 se presentaron en las zonas lejanas. De esta forma, se puede asumir que el

aumento de locomoción en la Fase 2 obedece a que los alimentos de colores brillantes

estuvieron repartidos en las zonas lejanas de alimentación, por lo que debieron realizar

mayores desplazamientos para poder acceder a los lugares de alimentación lejanos, en

busca de los alimentos con características de color brillante.

Con respecto al acomodo de los alimentos en la Línea Base y las

Redeterminaciones, éstos se presentaron en dos grandes montones, uno cerca del área de

dormitorios y el otro en la zona A4. La diferencia de número de zonas de alimentación

con las fases experimentales puede explicar que los resultados de Locomoción sean

menores en la Línea Base y en la Redeterminación 2.

En el caso de la Redeterminación 1, la cual presentó el promedio más alto de

Locomoción del estudio, probablemente se deba a que los sujetos habían sido expuestos a

Page 62: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

56

ocho zonas de alimentación en la fase anterior (Fase 1) y, por ello, hayan recorrido

insistentemente las ocho zonas en busca de alimento, el cual podría considerarse como un

proceso similar de extinción en el que se muestra un aumento en la actividad durante la

extinción (Reynolds, 1977; Skinner, 1938). En el caso de la Reterminación 2, los sujetos

pudieron haber presentado un comportamiento diferencial entre la presencia de dos y

ocho zonas de alimentación.

En cuanto a la actividad individual, se observó que la hembra infante presenta

mayores desplazamientos, lo cual es consistente con las observaciones hechas en libertad

que indican el hecho de que los jóvenes suelen ser más activos que los adultos (e.g.

Smithsonian National Zoological Park, s/f).

Los datos obtenidos en cuanto a la locomoción parecen mostrar que la variación

de la categoría geofísica “color” es relevante para los sujetos, ya que al manipular la

organización de los alimentos por esta variable se registra el cambio en la conducta de

traslado de los sujetos debido a su búsqueda de alimentos de colores intensos. Dicha

conducta se vio también afectada por la variación del aspecto geoecológico del número y

localización de las zonas de alimentación, ya que cuando los alimentos estaban en dos

zonas, la locomoción fue menor a cuando se presentaron en ocho lugares; de igual forma,

la cantidad de desplazamiento aumentó cuando los alimentos de colores intensos se

presentaron en las zonas de alimentación más alejadas.

Page 63: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

57

Búsqueda de alimento

En este estudio, los sujetos tuvieron que identificar y dirigirse a las zonas de

alimentación, lo cual implicó el desplazamiento y elección de los diferentes tipos de

alimento.

Los datos que muestran el promedio grupal de lugares de alimentación visitados

son similares al promedio grupal de distancia recorrida, la única diferencia es que en

cada uno presenta el mayor promedio de diferentes fases (Fase 2 para la primera y la

Redeterminación 1 para la segunda. Esta diferencia permite sugerir que el mayor

promedio de visitas las zonas de alimentación en la Fase 2 sin tener el mayor promedio

de locomoción, podría deberse a que los sujetos lograron identificar las zonas de

alimentación y se desplazaron eficientemente entre éstas para tomar los alimentos que

consumieron. Mientras que el mayor promedio de locomoción en la Redeterminación 1,

podría indicar que los organismos estuvieron en búsqueda de más zonas de alimentación

adicionales a las presentadas en la Fase 1.

En el caso de los datos a nivel individual, se observa que es la hembra infante la

que lleva a cabo la mayor actividad de visita a las zonas de alimentación y el macho el

que menos actividad muestra. Considerando que el hecho de visitar una zona de

alimentación implica que el organismo está en busca de alimento, se puede decir que las

hembras, especialmente la infante, llevan a cabo mayor actividad de búsqueda de

alimento que el macho. Este dato difiere de la literatura respecto a lo que se ha reportado

en libertad, en cuanto a que el “espalda plateada” es quien regula las actividades del

grupo (Millhouse, 2003). Es probable que dicha libertad de actividad por parte de los

Page 64: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

58

miembros del grupo de gorilas del Zoológico de Guadalajara se deba a que se encuentran

en un lugar seguro y, por tanto, no requiere de la principal actividad que desempeña el

“espalda plateada”: protegerlos (Gavira y Frances, 2001).

Al igual que en la descripción de los resultados de locomoción, la variación de los

elementos geofísicos (color de alimentos) y geoecológicos (zonas de alimentación)

implicados lograron modificar la conducta de búsqueda de alimento aumentando la

actividad de los gorilas observados.

Variación altitudinal

Los viajes que llevan a cabo los gorilas en libertad requieren de largas caminatas, la cual

dista mucho de ser una planicie perfecta sin obstáculos. En el Zoológico de Guadalajara,

el encierro de los gorilas cuenta con una cañada que rodea una planicie con rocas.

Buscando aprovechar este elemento, se dispusieron algunas zonas lejanas de

alimentación que estuvieron en la parte baja de la cañada y que, por tanto, requerían de

bajar por rocas o troncos para llegar a éstas.

En general, los datos muestran que el promedio de actividad de variación

altitudinal en la Línea Base y en la Redeterminación 1 fue igual a cero; en el caso de la

Redeterminación 2, la única que presentó actividad altitudinal fue la hembra infante.

Cabe mencionar que los movimientos de subir y bajar que la infante presentó en la

Redeterminación 2 fueron parte de sus juegos y no para ir en búsqueda de alimento, por

lo que se puede considerar que, dada la ausencia de alimento en las zonas lejanas que

implican bajar o subir, los sujetos no visitaron dichas zonas.

Page 65: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

59

En el caso de los principales focales (hembra y macho adultos) no presentaron

actividad en este rubro, además de que en el caso del macho la actividad de Locomoción

fue prácticamente nula. Esta poca actividad puede afectar la salud de los organismos al

no equilibrar movimiento con cantidad de alimentos ingeridos. De igual forma, es notorio

que la mayor actividad grupal e individual se observó en la Fase 2; si este dato se

relaciona con el hecho de que en dicha fase los alimentos de colores brillantes están en

las zonas lejanas de alimentación, se puede decir que los gorilas subieron y/o bajaron en

busca de alimentos con estas características.

En resumen, los individuos del grupo en observación mostraron los más altos

porcentajes de Locomoción, así como el más alto promedio de variación altitudinal y

visitas a lugares cuando los alimentos estuvieron en zonas lejanas y de acceso

complicado. Por tanto, este es un dato que favorece la afirmación de que los gorilas

prefieren los alimentos de colores brillantes (Sabater, 1997), agregando que los gorilas en

cautiverio parecen presentar la misma inclinación a los alimentos de colores brillantes,

tal como se observó en los de su misma especie en libertad. En este caso, la variación de

los factores geofísicos (colores de los alimentos) y factores geoecológicos (lugares de

alimentación) provocaron la conducta de variación altitudinal, puesto que antes de la

modificación de los factores implicados no hay registros de dicha conducta.

Page 66: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

60

Estudio 2

Alimentos organizados por preferencia de consumo

Los gorilas en libertad invierten el 30% de su día en viajar buscando lugares con

alimento y cobijo adecuado para el grupo. De acuerdo con un estudio de Sabater (1997)

los gorilas tienen preferencias por los alimentos agridulces y coloridos, además se tiene

datos de que los gorilas recorren grandes distancias en busca de sus frutas favoritas y

otros alimentos (e.g. Jenkins, 2007). Este hecho podría considerarse como el que permite

equilibrar la cantidad de alimentos ingeridos y el uso de los mismos por el ejercicio.

En las condiciones de cautiverio que provee el Zoológico de Guadalajara los

alimentos y el cobijo son proporcionados sin esfuerzo por parte de los organismos

cautivos. Éstos obtienen sus alimentos con simplemente trasladarse a dos sitios ubicados

cerca de los dormitorios, dentro de una zona denominada como la pradera pues no

presenta declives u obstáculos. Es probable que sea por este estilo de vida que se tenga

registro de sobrepeso en uno de los organismos (hembra adulto).

En este segundo estudio se organizaron los alimentos en grupos obedeciendo a los

alimentos más consumidos por los gorilas en las condiciones habituales. Atendiendo a

esta forma de agrupar los alimentos, éstos se ubicarán en diferentes zonas cercanas y

lejanas a los lugares habituales de alimentación. En este estudio se buscará explorar si la

organización de alimentos por preferencia es una variable para lograr que los gorilas

tengan mayor movilidad en su área.

Page 67: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

61

MÉTODO

Sujetos

Al igual que en el Estudio 1, los sujetos serán cuatro gorilas de la especie Gorilla gorilla

gorilla que están en cautiverio en el Zoológico de Guadalajara.

Materiales e Instrumentos

Los materiales e instrumentos utilizados serán los mismos que fueron planteados en el

Estudio 1.

Escenario

Dado que el trabajo se hará con los mismos sujetos que en el primer estudio, los cuales

están en cautiverio en el Zoológico de Guadalajara, el escenario y las zonas de

observación serán las que fueron descritas en el Estudio 1 (ver Figura 2).

Diseño

Este primer segundo constó de 12 exposiciones de los sujetos divididas en una línea base,

dos fases y dos redeterminaciones, cada una de estas etapas se llevó a cabo de la

siguiente manera: la línea base constó de 1 exposiciones, en las cuales a los sujetos se les

presentaron los alimentos como se hace habitualmente y se observaron los alimentos

elegidos, las cantidades y orden de elección.

En cada una de las fases los alimentos se organizaron en grupos atendiendo a la

preferencia que los organismos hayan mostrado durante la línea base y la información

recabada con el personal del Zoológico de Guadalajara encargado de la alimentación de

Page 68: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

62

los organismos observados. Durante la primera fase los alimentos preferidos se

presentaron en los lugares cercanos, mientras que en la segunda fase se presentaron en

los lugares lejanos. Cada una de estas fases duró 5 y 4 exposiciones respectivamente.

Las redeterminaciones fueron exposiciones en las que los alimentos se volvieron

a presentar de la manera en la que normalmente se presentaban, tal como se observaron

en la línea base. Adicionalmente se considerarán los datos de la Línea Base original que

es la que se registró al inicio del Estudio 1, puesto que para dichas observaciones los

sujetos no habían sido expuestos a otro estudio previo.

Tabla 2. Diseño de estudio 2.

LB original LB 2 Fase 1 Red 1 Fase 2 Red2

Grupos de

alimentos Habitual Habitual Por

preferencia

Habitual Por

preferencia

Habitual

Ubicación de

alimentos Habitual Habitual Preferidos

cerca

Habitual Preferidos

lejos

Habitual

# Exposiciones 3 1 5 1 4 1

Número de

lugares 2 2 8 2 8 2

Procedimiento

El estudio consistió en una línea base, dos fases y tres redeterminaciones, las cuales se

llevaron a cabo en 12 exposiciones diferentes distribuidas de la siguiente manera:

La línea base consistió en una exposición (entrelazada con el experimento

anterior) en las que los organismos tuvieron acceso libre a la comida, la cual fue

dispuesta de la forma en la que normalmente se presenta por los encargados de

alimentarlos. En estas exposiciones se observó la preferencia de los organismos al tomar

Page 69: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

63

los alimentos disponibles, se consideró la variedad de alimentos elegidos y el orden de

elección. Dichas observaciones se llevaron a cabo del 13 al 20 de abril de 2009 en los

horarios de alimentación de los organismos, aproximadamente a las 10:00 y las 15:00

horas, excepto los días lunes y martes en los que se les da una sola comida a las 10:00

horas. El resultado de estas observaciones determinó la cantidad y composición de los

grupos de alimentos con los que se trabajó en las Fases 1 y 2.

En las fases experimentales se organizaron grupos de alimentos de acuerdo a la

preferencia que los organismos mostraron en la línea base y en el primer estudio. Los

grupos se organizaron en grupos de mayor y menor preferencia. En la Fase 1 los

alimentos preferidos se dispusieron en los lugares de alimentación cercanos, es decir se

organizaron cuatro grupos que se acomodaron en los lugares A1, A2, A3 y A4, mientras

que los alimentos menos preferidos se dispusieron en cuatro grupos en las zonas B (B1,

B2, B3 y B4).

En la Fase 2, los alimentos se organizaron en cuatro grupos de mayor preferencia

y cuatro de menor preferencia y fueron organizados de manera contraria a la Fase 1, es

decir, los alimentos de mayor preferencia se presentaron en los lugares de alimentación

lejanos (B1, B2, B3 y B4) mientras que los de menor preferencia se presentaron en los

lugares cercanos de alimentación (A1, A2, A3 y A4). En cada una de las fases se observó

la variedad de alimentos elegidos, el orden de elección y la cantidad.

Los alimentos que se posicionaron en los grupos de mayor preferencia fueron:

lechuga, coliflor, chícharo, ejote, coliflor, verdolaga, acelga, brócoli, jitomate, caña,

escarola, elote, col, apio, cebolla, espinaca, aguacate, cilantro, perejil, berros y las frutas.

Mientras que los alimentos de los grupos de menor preferencia fueron: calabaza,

Page 70: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

64

calabacita, chayote, zanahoria, champiñones, rábano, papa, nopal, pepino, col morada y

pimientos. Estos alimentos no estaban disponibles todos los días, sino que se intercalaban

según las dietas que el personal del Zoológico de Guadalajara tiene descrita para cada

uno de los organismos observados en este estudio.

Entre las fases experimentales se hizo una redeterminación, es decir exposiciones

en las que se presentaron los alimentos en el orden y ubicación normales, tal como se

presentaron en la línea base. Estas redeterminaciones tuvieron la finalidad hacer una

división clara entre cada una de las Fases.

Resultados

Siguiendo con el orden del Estudio 1, los resultados obtenidos se presentarán de la

siguiente manera: se presentarán los datos obtenidos de forma general y por organismo

de locomoción, luego de las zonas visitadas y posteriormente de los registros de

variación altitudinales. En las gráficas, las fases se presentan en orden cronológico y los

organismos de acuerdo a su importancia como focales: hembra adulto, macho adulto, y

hembra infante. Las gráficas están organizadas de forma que se pueden hacer

comparaciones generales entre fases, intrasujeto en las condiciones Línea Base original,

Línea Base 2 (perteneciente a este estudio) Fase 1, Redeterminación 1, Fase 2 y

Redeterminación 2; y también entre sujetos en el mismo parámetro.

Locomoción

Para observar con mayor claridad los resultados, cabe mencionar las similitudes de las

Líneas Base con las Redeterminaciones y de las fases experimentales entre si. Las

Líneas Base y las Redeterminaciones comparten la disponibilidad de alimentos en dos

Page 71: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

65

grandes montones, uno cerca de los dormitorios y otra en la zona denominada como A4.

Para las fases experimentales, se presentaron ocho montones de alimentos distribuidos en

las zonas A1, A2, A3, A4, B1, B2, B3 y B4 cuya distribución se puede observar en la

Figura 3.

La Figura 10 muestra la actividad de Locomoción de los organismos como grupo,

los datos se presentan correspondientes a cada etapa del estudio en el orden en el que se

corrieron las fases, es decir: Línea Base original, Línea Base 2, Fase 1, Redeterminación

1, Fase 2 y Redeterminación 2.

Durante la Línea Base los organismos recorrieron en promedio 251 metros en

total, lo que en este estudio representa el 15% de la actividad presentada por los

organismos. Con respecto a las Redeterminaciones, se puede observar el resultado de la

Redeterminación 1 con el menor promedio de metros recorridos, 198.2 que representa el

12% del total y en la Redeterminación 2 los organismos recorrieron el 18% de la

distancia total registrada en el estudio (Ver Figura 10).

En el caso de las Fases experimentales se observó mayor movilidad en la Fase 2

que fue la que presentó los alimentos de preferidos en las zonas lejanas o zonas

denominadas como B (B1, B2, B3 y B4). Los metros recorridos fueron de 337 en la Fase

1 y de 447.1 en la Fase 2, lo cual representa 18% y 24% respectivamente tal como se

observa en la Figura 10.

Page 72: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

66

251.0

280.4 278.8

198.2

395.8

302.4

0

100

200

300

400

500

600

LB original LB 2 Preferencia Fase 1 Redeterminación 1 Preferencia Fase 2 Redeterminación 2

Me

tro

s p

rom

ed

io

Figura 10. Distancias promedio recorridas por el grupo observado durante las fases del Estudio 2.

Lo que concierne a la Locomoción de los integrantes del grupo en forma

individual puede observarse en la Figura 11, donde se presentan los individuales de los

organismos en cada fase, de manera que es posible hacer una comparación de la

actividad motriz de los organismos en cada fase.

El primer organismo focal, la hembra adulto, recorrió en promedio 495.4 m, lo

que representa el 29% de la actividad del grupo, tal como se puede observar en la Figura

11. En la Línea Base original recorrió un promedio de 73.4 m y en la Línea Base 2,

perteneciente a este estudio, promedió 94.7 m, en la Fase 1 recorrió 78m en promedio, en

la Redeterminación 1 registró un promedio de 52.4m, en la Fase 2 obtuvo el promedio

más elevado con 106.5m y finalmente en la Redeterminación 2 promedió 90.4m.

Al igual que en el Estudio 1, el macho adulto fue el que presentó menor promedio

de distancia recorrida, sin embargo, su desempeño va casi totalmente en ascenso fase tras

fase a partir de la Fase 1. En la Línea Base original mostró un promedio de 27.7m

recorridos, mientras que en la Línea Base 2 su movilidad fue nula, tal como se puede

observar en la Figura 11.

Page 73: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

67

Contrario a las otras integrantes del grupo, los promedios de Locomoción del

macho adulto se muestran más elevados en las Redeterminaciones que en las Fases

experimentales, de manera que para la Redeterminación 1 promedió 36.5m y en la

Redeterminación 2 promedió 51.9m, mientras que para las Fases 1 y 2 registró un

promedio de 36.5m y 42.5m respectivamente. Con este desempeño, el macho adulto

recorrió el 12% de la distancia que promedio del grupo (Ver Figura 11).

En la Figura 11 se puede observar que la hembra juvenil registró un promedio un

poco menor que la hembra adulto, 460.2 m, de los cuales 76.5m promedio los recorrió

en durante el período de Línea base orinal y 86.1 en la Línea Base 2. Lo restante se

presentó de la siguiente manera: 39.4 m promedio los recorrió durante la

Redeterminación 1 y 68.4 durante la Redeterminación 2. En cuanto a las fases

experimentales presentó un promedio de 189.9m en su actividad de locomoción siendo

que, 69m promedio los recorrió en la Fase 1 y 120.9 m en la Fase 2. El desempeño de la

hembra juvenil representa el 27% de la actividad del grupo.

Por último, en la Figura 11 se puede observar que, al igual que en el Estudio 1, la

actividad de locomoción de la hembra infante fue la más alta, con 548.4m promedio, es

decir el 32% de la locomoción registrada por grupo en este estudio. Consistente con las

otras dos hembras, el promedio más alto de la infante fue en la Fase 2, donde promedió

126m, en la Fase 1 recorrió 95.3m en promedio, en la Línea Base original registró 73.4m

y en la Línea Base 2 recorrió en promedio 95.3m En cuanto a las Redeterminaciones, la

hembra infante registró promedios de 62.4 y 91.7 respectivamente.

Page 74: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

68

0

50

100

150

200

250

LB original LB 2 Preferencia Fase 1 Redeterminación 1 Preferencia Fase 2 Redeterminación 2

Metr

os p

rom

edio

Hembra adulto

Macho adulto

Hembra juvenil

Hembra infante

Figura 11. Distancias promedio recorridas por cada organismo durante el Estudio 2.

Búsqueda de alimento

Al igual que en el Estudio 1, en este se observó el número de veces que los organismos

buscaron alimento en lugares diferentes, esto con el fin de observar su conducta de

búsqueda de alimento. En la Figura 12 se observa el número promedio de visitas que el

grupo hizo a diferentes lugares de alimentación durante cada fase.

En lo que concierne a los resultados, en la Figura 12 se puede observar que las

fases experimentales, Fase 1 y Fase 2, son las que presentan mayor frecuencia, 31.6 y

36.3 respectivamente. La Línea base original (24) es ligeramente mayor a la Línea base 2

(23) que es la que corresponde al inicio de este estudio. En lo que concierne a las

redeterminaciones, se puede observar que la Redeterminación 1 presentó un promedio de

frecuencia de 16, siendo el promedio más bajo del estudio; y la Redeterminación 2

presentó un promedio de 27.

Page 75: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

69

Dichas frecuencias de los momentos del estudio, representan los siguientes

porcentajes: La Línea base original y la Línea base dos presentan un porcentaje de 15%

cada una, la frecuencia de la Fase 1 representa el 20% del total, la Redeterminación 1

presenta el porcentaje menor (10%), mientras que la Fase 2 tiene el porcentaje más alto

(23%) y finalmente el 17% corresponde a la Redeterminación 2.

24.0 23.0

31.6

16.0

35.3

27.0

0

10

20

30

40

50

60

LB original LB 2 Preferencia Fase

1

Redeterminación

1

Preferencia Fase

2

Redeterminación

2

Fre

cuencia

s

Figura 12. Frecuencia promedio de visitas a zonas de alimentación del grupo durante el Estudio 2.

El resultado de la búsqueda de alimento por cada organismo, hace notoria la

diferencia entre la actividad del macho y de las hembras, tal como se puede observar en

la Figura 13. La primera focal, la hembra adulto muestra la mayor actividad en las fases

experimentales, su actividad representa el 28% de la actividad total del grupo.

El macho adulto, por su parte es el que tiene menor actividad con respecto al total

del grupo (12%) y aunque muestra mayor actividad durante las fases experimentales

como los demás organismos del grupo, la diferencia es casi imperceptible con relación a

Page 76: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

70

los otros momentos del estudio; además es el único organismo que muestra actividad

nula en alguno de los momentos del estudio (Línea base 2), tal como se puede observar

en la Figura 13.

La hembra juvenil muestra un desempeño muy similar al de la hembra adulto, y

tal como se puede observar en la Figura 13, solamente durante las Líneas base tiene

frecuencias menores. En general la frecuencia de búsqueda de alimento de la hembra

juvenil representa el 25% del total de la actividad del grupo.

Al igual que en el estudio anterior, la hembra infante es la que muestra mayor

actividad en el grupo, en total su actividad representa el 35% del total. Su desempeño es

en todos los casos superior al de los otros integrantes del grupo y al igual que todos, sus

frecuencias más altas están en las fases experimentales, pero a diferencia de los otros es

la Fase 1 la que tiene la frecuencia más elevada.

0

5

10

15

20

LB original LB 2 Preferencia Fase

1

Redeterminación

1

Preferencia Fase

2

Redeterminación

2

Fre

cuencia

s

Hembra adulto

M acho adulto

Hembra juvenil

Hembra infante

Figura 13. Frecuencia promedio de visitas a zonas de alimentación de cada organismo durante el Estudio 2.

Page 77: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

71

Variación altitudinal

Con respecto a la variación altitudinal, se puede observar que se registraron frecuencias

únicamente en tres de los seis momentos del estudio (Línea Base 2, Fase 1 y Fase 2). La

Línea base 2 presenta 2 de promedio de frecuencia lo que representa el 31% del total de

la actividad del grupo en los diferentes momentos del estudio.

La Fase 1 registró 0.8 de promedio de frecuencia, lo que representa el 12% y finalmente

la Fase 2 fue la que mayor promedio de frecuencias presentó (3.8) representando un 57%

del total de la actividad del grupo en las fases.

0.0

2.0

0.8

0.0

3.8

0.0

0

2

4

6

8

LB original LB 2 Preferencia Fase 1 Redeterminación 1 Preferencia Fase 2 Redeterminación 2

Fre

cuencia

s

Figura 14. Frecuencia promedio de variaciones altitudinales presentadas por el grupo durante el Estudio 2

El desempeño individual de los organismos se puede observar en la Figura 15. La

hembra adulto, el macho adulto y la hembra juvenil muestran actividad únicamente en la

Fase 2, de manera que las frecuencias registradas en la Línea base 2 y la Fase 1 fueron

producto de la actividad de la hembra infante.

Page 78: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

72

Aún en esta actividad representada en la Figura 15, donde las hembras adulto y

juvenil muestran poca actividad, el macho adulto sigue presentando una actividad menor

en el grupo.

0

1

2

3

4

5

LB original LB 2 Preferencia Fase 1 Redeterminación 1 Preferencia Fase

2

Redeterminación

2

Fre

cu

en

cia

s

Hembra adulto

Macho adulto

Hembra juvenil

Hembra infante

Figura 15. Frecuencia promedio de variaciones altitudinales presentadas por cada organismo durante el

Estudio 2

Discusión

En este estudio, el aspecto geofísico manipulado fue la preferencia que mostraron los

organismos hacia determinados alimentos, los cuales se definieron por las observaciones

hechas en la línea base original y el Estudio 1. En cuanto a la variable geoecológica es

similar a la del Estudio 1: lugares de alimentación.

Page 79: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

73

Locomoción

En el caso del desempeño grupal, el promedio recorrido durante la Línea base 2 es

ligeramente más alto que el recorrido en la Fase 1; hay que considerar que la Línea base

2 está antecedida por el Estudio 1 en el que, en su segunda fase presentó los colores

brillantes en las zonas lejanas, por lo tanto, los sujetos pudieron trasladarse entre las

zonas lejanas en busca de alimento. La diferencia de frecuencias entre la Fase 1 y Fase 2

puede entenderse por la distribución de los alimentos preferidos, los cuales estuvieron en

lugares cercanos en la Fase 1 y en lugares lejanos en la Fase 2; por lo tanto, la lejanía de

los alimentos pudo ser la causa de que los individuos recorrieran mayores distancias. La

alta frecuencia presentada en la Redeterminación 2 puede deberse a una situación similar

a la de la Línea base 2, ya que en este caso también se antecede una fase experimental

donde los alimentos preferidos se colocaron en lugares lejanos.

En general, los resultados muestran que la manipulación de la preferencia de

alimentos, aunada a la variación de los lugares de alimentación, provocan un cambio en

el comportamiento de los organismos respecto a la cantidad de metros recorridos, ya que

los resultado de las fases experimentales son mayores a los de la Línea base original, que

es la que representa la actividad que tenía el grupo de gorilas antes de cualquier

manipulación.

Búsqueda de alimento

Durante las fases experimentales se registraron frecuencias más altas que las que se

presentaron en las Líneas base y las Redeterminaciones e, incluso, comparando las fases

Page 80: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

74

experimentales entre sí, la Fase 2 fue mayor a la Fase 1. En este caso se puede considerar

que los organismos buscaron en los sitios cercanos y luego en los lejanos, de esa forma

aumentaron el número de lugares visitados en la Fase 2.

Observando a detalle los resultados, se puede identificar que al igual que en los

resultados anteriores, la Redeterminación 1 es menor a la Línea base 2 y a la

Redeterminación 2; la explicación puede ser similar a los argumentos presentados en el

Estudio 1, es decir, la Línea base 2 y la Redeterminación 2 van antecedidas de las fases

experimentales en las que los alimentos preferidos se presentan en los sitios lejanos y,

por lo tanto, los sujetos pueden haber buscado más en esos sitios y en su recorrido haber

aumentado en número de visitas a los lugares de alimentación.

La manipulación agrupando los alimentos en preferidos (factor geofísico) y no

preferidos, además de su colocación en diferentes sitios de alimentación (factor

geoecológico) muestra efectos sobre la conducta de los organismos, que se modifica en

función de la búsqueda de los alimentos preferidos, de manera que se registra mayor

actividad de búsqueda de alimento.

Variación altitudinal

Se registra una nula variación altitudinal durante la Línea base original y en las dos

redeterminaciones, mientras que se registra incrementos en la Línea base 2 (31%), en la

Fase 1 (12%) y en la Fase 2 (57%), observando que el porcentaje de la Línea base 2 es

mayor que el de la Fase 1.

Sin embargo, estos resultados pueden encontrar su explicación en la siguiente

situación: las variaciones altitudinales registradas en la Línea base 2 son producto de la

Page 81: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

75

actividad de la hembra infante, la cual siempre registra la mayor actividad entre los

miembros del grupo debido a sus juegos. Por lo tanto, se posible descartar la posibilidad

de que los sujetos hubieran subido o bajado por buscar alimento, ya que los registros

muestran que esas variaciones altitudinales registradas son producto de los juegos de la

hembra infante.

En este caso, al igual que en los otros, se puede notar que la variación altitudinal

muestra cambios favorables (mayor actividad) en cuanto los factores geofísicos

(alimentos preferidos) y los factores geoecológicos (lugares de alimentación) implicados

han sido manipulados.

Page 82: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

76

Estudio 3

Alimentos por propiedades fisico-químicas (sabor)

En estudios previos se ha observado que los gorilas muestran preferencia por ciertos

alimentos, y que se puede observar la presencia predominante de ciertas plantas en su

dieta (e.g. Grzimer, 1986). Los animales suelen preferir los sabores que están asociados a

los alimentos que necesitan consumir y evitar los que indican veneno o deterioro (Maier,

2001). En el caso específico de los gorilas, en un estudio, en particular, se observó que

los gorilas (en libertad) mostraron clara preferencia por los sabores dulces (Sabater,

1997) y que son los gorilas jóvenes los que suelen experimentar con nuevos sabores o

alimentos desconocidos con mayor frecuencia (Grzimer, 1986).

Puede considerarse que los sabores son percibidos por los gorilas de forma similar

a los humanos puesto que los sabores básicos son dulce, salado, ácido y amargo, los

cuales son percibidos por la mayoría de los vertebrados. Además de que se sabe que

todos los vertebrados comparten la estructura denominada “lengua” y que tanto animales

humanos como no humanos poseen estructuras quimiosensoriales que sirven para

determinar el sabor de los alimentos (e.g., Maier, 2001; Hickman, Roberts, Laison,

Anson & Eisenhor, 2002).

Tomando como base estas observaciones previas y las condiciones fisico-

espaciales y de cantidad y variedad de alimentos del Zoológico de Guadalajara, el

presente estudio pretende observar las preferencias de alimentos en cuanto a su propiedad

físico-química sabor que muestren los gorilas del Zoológico de Guadalajara.

Page 83: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

77

MÉTODO

Sujetos

Al igual que en los estudios anteriores, los sujetos que se considerarán para este tercer

estudio son los gorilas (Gorilla, gorilla, gorilla) del Zoológico de Guadalajara.

Materiales e Instrumentos

Los materiales e instrumentos de este tercer estudio serán los mismos que se usarán en

los dos estudios anteriores.

Escenario

El escenario de observación será el encierro de los organismos en el Zoológico de

Guadalajara, se considerarán las zonas y sitios de observación que se usarán en los

estudios anteriores.

Diseño

El diseño de este tercer estudio constó de dos fases, una línea base y una

redeterminación. La línea base consistió en ordenar los alimentos de la forma en la que

habitualmente se ordenaba en el zoológico, es decir, en dos grandes montones, uno

cercano a los dormitorios y otro en la zona denominada como A4 para estos estudios.

Page 84: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

78

Tabla 3. Diseño de condiciones del Estudio3.

LB original LB 3 Fase 1 Red 1 Fase 2

Orden de

alimentos Habitual Habitual Por sabor Habitual Por sabor

Ubicación Habitual Habitual Preferidos

cerca

Habitual Preferidos

lejos # Exposiciones 3 1 6 1 1

Número de

lugares 2 2 8 2 8

Las fases consistieron en agrupar los alimentos en ocho montones y distribuirlos

en los lugares determinados para estos experimentos explicados a detalle en el primer

estudio (ver figura 3). En ambas fases los alimentos se organizaron de acuerdo a la

característica físico-química de sabor, se determinaron, de acuerdo a la literatura 2

sabores preferidos y 3 de menor preferencia por los organismos. En la Fase 1 los

alimentos de sabores preferidos se organizaron en las zonas A, es decir las zonas

cercanas y los alimentos de sabores no preferidos en las zonas B. Para la Fase 2, fueron

los alimentos de sabores preferidos los que se ordenaron en zonas B y los de sabores de

menor preferencia en zonas A o zonas cercanas.

La redeterminación se hizo entre las fases para diferenciarlas, en ésta, al igual que

en la línea base, los alimentos se ordenaron como acostumbraban a hacerlo en el

zoológico. Al igual que en el Estudio 2, en este estudio se considerarán los resultados de

la Línea Base original, es decir, la que precede a las fases del Estudio 1, puesto que en

dichas exposiciones los organismos no habían sido expuestos a otro estudio previo.

Este estudio tiene la particularidad de una sola exposición en la Fase 2, esto

debido a que el día en que se corrió la Redeterminación 1 se suspendieron las actividades

en el Zoológico de Guadalajara y no permitieron el acceso a investigaciones ni otra

Page 85: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

79

actividad que no fuera netamente indispensable para la supervivencia de los animales. Al

reanudarse las labores normales, permitieron grabar la sesión un sólo día más.

Procedimiento

Este tercer y último estudio se enfocó a las características fisico-químicas relacionadas

con el sabor de los alimentos que se les presentan habitualmente a los gorilas del

Zoológico de Guadalajara.

El estudio constó de una línea base con dos exposiciones de los sujetos a las

condiciones habituales de alimentación y de dos fases que tienen en común la

organización de los alimentos por su característica físico-química sabor y que difieren en

la ubicación de los grupos de alimentos de la siguiente manera:

Los sabores que se perciben desde la perspectiva humana son: dulce, salado,

ácido y amargo (Lehr, 1998). Adicionalmente, para estos estudios se consideraron

algunas características de los alimentos que se les proporcionan a los gorilas en el

Zoológico de Guadalajara, estas características fueron suave, picoso y fresco (Reader’s

Digests, 2005; International glumatate information, 2010; Braun, 1997). Con esta

información, los alimentos se organizaron en seis grupos de sabores: Dulce, dulce suave,

picoso, suave fresco, amargo, ácido.

Dichos grupos se ubicaron en los ocho lugares de alimentación de la siguiente

manera, en la Fase 1, los lugares cercanos (lugares A) fueron ocupados por suave fresco

y dulce, mientras que los lugares B (o lugares lejanos) fueron ocupados por dulce suave,

acido, amargo y picoso. Para la Fase 2, los grupos se intercambiaron de lugar, es decir,

Page 86: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

80

los que estuvieron en las zonas A en la Fase 1 se intercambiaron a los lugares B y

viceversa.

Los alimentos que se consideraron para cada grupo fueron los siguientes: En el

grupo “Dulce” estuvieron la caña, durazno, elotes, mango, manzana, melón Chino,

naranjas, papaya, peras, plátano, plátano macho y uva. El grupo de “Dulce suave” se

compuso por acelga, aguacate, calabaza, chícharos, jitomate, limas, papa, ejote,

zanahoria y espinacas. El tercer grupo, el picoso, se compuso de cuatro elementos:

berros, cebollas, pimientos y rábanos. El sabor Suave fresco agrupó a los siguientes

alimentos: champiñón, chayote, coliflor, lechuga, pepino y escarola. El sabor amargo

abarco calabacita, nopal, verdolaga, apio, brócoli y col. Por último, el sabor ácido se

compuso por cilantro, perejil y guayaba.

Al final del estudio de hicieron dos exposiciones de redeterminación para

observar el comportamiento emitido por los organismos observados ante la situación de

alimentación.

Resultados

Por la similitud en los estudios, en este Estudio 3 los resultados obtenidos se presentarán

respetando el orden que se ha seguido en los anteriores estudios, es decir: se presentarán

resultados generales y por organismo de locomoción, zonas visitadas y registros de

variación altitudinales (ocasiones en las que los organismos subieron o bajaron más de un

metro para continuar su recorrido).

Las gráficas están elaboradas para seguir el orden establecido en los estudios

anteriores, las fases se presentan en orden cronológico y los organismos están ordenados

Page 87: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

81

de acuerdo a la importancia que tuvieron como focales al momento de ser observados. En

este caso, la primera es la hembra adulto, luego el macho adulto seguido de la hembra

juvenil y finalmente la hembra infante. Las gráficas están organizadas de forma que se

pueden hacer comparaciones generales entre fases, intrasujeto en las condiciones de

Línea Base original, Línea Base 3 (perteneciente a este estudio), Fase1, Redeterminación

1 y Fase 2; también entre sujetos en el mismo parámetro.

Locomoción

En la Figura 16 se muestra la actividad de locomoción del grupo de organismos

observados en cada etapa del Estudio 3. Se puede observar que la Línea Base original fue

la que menor cantidad de metros recorridos presentó y la Fase 2 fue la de mayor

movilidad.

Durante la Línea Base original los organismos recorrieron en promedio 251

metros en total, lo cual representa el 14% de la distancia recorrida por los sujetos durante

el presente estudio. En la Línea Base 3, el recorrido promedio fue de 302.4 metros, lo

cual equivale al 17% de la movilidad total en las fases.

Con respecto a la Redeterminaciones 1, se puede observar que el promedio

recorrido fue de 334 metros que representa el 19% del total.

Cabe mencionar que la Línea Base y las Redeterminaciones comparten la

disponibilidad de alimentos en dos grandes montones, uno cerca de los dormitorios y otra

en la zona denominada A4. Para las fases experimentales, se presentaron ocho montones

de alimentos distribuidos en las zonas A1, A2, A3, A4, B1, B2, B3 y B4 cuya

distribución se puede observar en la Figura 3.

Page 88: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

82

En el caso de las Fases experimentales se observó mayor movilidad en la Fase 2

que fue la que presentó los alimentos de sabores dulces en las zonas lejanas o zonas

denominadas como B (B1, B2, B3 y B4). Los metros recorridos fueron de 323.2 metros

promedio en la Fase 1 y de 557.2 metros promedio en la Fase 2, lo cual representa 18% y

32% respectivamente.

251.0

302.4323.2

334.0

557.2

0

100

200

300

400

500

600

LB original LB 3 Sabor Fase 1 Redeterminación 1 Sabor Fase 2

Me

tro

s p

rom

ed

io

Figura 16. Distancias promedio recorridas por el grupo observado durante las fases del Estudio 3.

Este mismo desempeño del grupo, analizado por cada organismo que lo compone,

en la Figura 17 se puede observar el desempeño de cada uno en los diferentes momentos

del estudio. La primera focal de estudio (hembra adulto) recorrió 489.6 metros en

promedio, lo cual representa el 28% de la actividad total de grupo. En la Línea Base

Page 89: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

83

original recorrió 73.4 m promedio, en la Línea Base 3 recorrió 90.4 metros promedio en

la Redeterminación 1 se le registraron 94 m recorridos en promedio, y en las fases

experimentales 231.8 m de los cuales 79.1 los recorrió en la Fase 1 y 152.7 en la Fase 2.

Como en los resultados anteriores, el macho adulto, fue el que menor movilidad.

En la Línea Base original se le registraron fue de 27.7m promedio, en la Línea Base 3

aumentó su actividad a 51.9 metros promedio y en la Redeterminación 1 recorrió 36

metros promedio.

En las fases experimentales recorrió en promedio 115.8 m, de los cuales 31.5 m

los recorrió en la Fase 1 y 84.3 m en la Fase 2. En promedio su recorrido total fue de

231.4 m, lo que representa el 13% del recorrido total del grupo (Ver Figura 17).

En la Figura 17 se puede observar que la hembra juvenil registró un promedio

igual a que la hembra adulto (28%) con 490 metros de los cuales 76.5m promedio los

recorrió en durante el período de Línea base original y 68.4 en la Línea Base 3.

Durante la Redeterminación 1, recorrió 90m promedio y en cuanto a las fases

experimentales presentó un promedio de 255.2m en su actividad de locomoción siendo

que, 109.6m promedio los recorrió en la Fase 1 y 145.6m en la Fase 2.

Finalmente, se puede observar que la actividad de locomoción de la hembra

infante fue la más alta, con 556.7m promedio, es decir el 31% de la locomoción

registrada por grupo en este estudio (Ver Figura 17). Dicho resultado lo distribuyó de la

siguiente forma: 76.5 m en Línea Base original, 91.7 en la Línea Base 3, 103 m en la

Fase 1, 114m en la Redeterminación 1, y 174.6m en la Fase 2.

Page 90: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

84

0

50

100

150

200

250

LB original LB 3 Sabor Fase 1 Redeterminación

1

Sabor Fase 2

Metr

os p

rom

edio

Hembra adulto

Macho adulto

Hembra juvenil

Hembra infante

Figura 17. Distancias promedio recorridas por cada organismo durante el Estudio 3.

Búsqueda de alimento

En cuanto al número de veces que los organismos buscaron alimento en las diferentes

zonas de alimentación, en la Figura 18 se observa el número promedio de visitas que el

grupo hizo a diferentes lugares de alimentación durante cada fase del Estudio 3.

Al igual que en los registros en conducta de Locomoción, el registro más alto se

concentra en la Fase 2. Con respecto al registro más bajo difieren, puesto que en

locomoción se concentró en la Línea Base original y en la búsqueda de alimento fue en la

Redeterminación 1.

Durante la Línea Base original el grupo hizo en promedio 24 visitas a zonas de

alimentación (15%), en la Línea Base 3 el promedio fue de 27 (17%). En la

Redeterminación, el promedio de visitas registrado por el grupo fue de 25, lo que

representa el 16% de la actividad total del grupo. Estas cifras representaron 14%, 24% y

13% respectivamente. Con respecto a las fases experimentales, en la Fase 1 presentaron

Page 91: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

85

29.3 visitas promedio y en la Fase 2 fueron 55. Cifras que representan el 18 y 34 por

ciento respectivamente (ver Figura 18).

24.027.0

29.3

25.0

55.0

0

10

20

30

40

50

60

LB original LB 3 Sabor Fase 1 Redeterminación

1

Sabor Fase 2

Fre

cuencia

s

Figura 18. Frecuencia promedio de visitas a zonas de alimentación del grupo durante el Estudio 3.

La actividad de búsqueda de alimento hecha por cada organismo puede

observarse en la Figura 19, donde se observa claramente que todos los organismo

muestra mayor actividad durante la Fase 2.

La hembra adulto hizo en promedio total 46.2 visitas, de las cuales tuvo la misma

cantidad de visitas (8) en la Línea Base original, en la Línea Base 3 y en la

Redeterminación 1. Con respecto a las fases experimentales, promedió 22.2 visitas, de las

cuales 8.2 se hicieron en la Fase 1 y 14 en la Fase 2.

El macho adulto en la Línea Base original presentó un promedio de 2.7 visitas a

lugares de alimentación, en la Línea base 3 aumento su promedio a 4 y en la

Redeterminación 1 registró 3 visitas promedio. En cuanto a las fases experimentales, en

la Fase 1 su promedio fue de 2.8, y en la Fase 2 de 10.

Page 92: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

86

La hembra juvenil mostró un promedio más o menos estable en la Líneas Base y

la Redeterminación 1, puesto que su desempeño fue de 6 a 6.3 en éstas. En la Fase 1

promedió 9.3 visitas y en la Fase 2 13. En total, este organismo tuvo 40.7 de promedio

visitas a zonas de alimentación, lo que representa el 25% de la actividad total del grupo.

La hembra infante presentó 7 visitas promedio a zonas de alimentación en su fase

más baja (Línea Base original), y 18 vistas en la más alta (Fase 2) En la Fase 1 la hembra

infante mostró 9 promedio de visitas al igual que en la Línea base 3, y en la

Redeterminación 1 registró 8 visitas promedio.

De igual forma, se observa que la hembra infante fue la que presentó mayor

porcentaje en el promedio de visitas a zonas de alimentación, 32%, seguida por la

hembra adulto con 29%, luego la hembra juvenil con 25% y finalmente el macho con

14%.

0

5

10

15

20

LB original LB 3 Sabor Fase 1 Redeterminación 1 Sabor Fase 2

Fre

cuencia

s

Hembra adulto

Macho adulto

Hembra juvenil

Hembra infante

Figura 19. Frecuencia promedio de visitas a zonas de alimentación de cada organismo durante el Estudio 3.

Page 93: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

87

Variación altitudinal

Los datos de variación altitudinal representan, al igual que en los estudios anteriores, las

ocasiones en las que los organismos subieron o bajaron más de un metro para visitar

alguna de las zonas de alimentación lejanas, normalmente las zonas B3 y B4.

En la Figura 20 se puede observar el registro altitudinal del grupo en cada fase del

presente Estudio. En general, en este Estudio 3, las variaciones altitudinales se

concentraron en la Fase 2, por lo tanto tiene el 100% de las variaciones con 6 de

promedio.

0.0 0.0 0.0 0.0

6.0

0

2

4

6

8

LB original LB 3 Sabor Fase 1 Redeterminación 1 Sabor Fase 2

Fre

cuencia

s

Figura 20. Frecuencia promedio de variaciones altitudinales presentadas por el grupo durante el Estudio 3

En el caso del dato de variaciones altitudinales por organismo, se observa en la

Figura 21 que, la hembra adulto no registró movimientos de este tipo durante el Estudio

3. En la Figura 21 se observa la variación altitudinal de los demás organismos del grupo,

los cuales presentaron las variaciones en la Fase 2.

Page 94: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

88

El macho presentó el mismo promedio de variaciones que la hembra infante, 1 de

promedio. Mientras que la hembra juvenil presentó un promedio de 4.

La variación altitudinal de cada organismo del grupo, notándose la mayor actividad por

parte de la hembra juvenil la cual presentó el 66% de la actividad del grupo en este

aspecto, la actividad registrada por el macho adulto y la hembra infante representaron el

17% cada uno.

0

1

2

3

4

5

LB original LB 3 Sabor Fase 1 Redeterminación 1 Sabor Fase 2

Fre

cuencia

s

Hembra adulto

M acho adulto

Hembra juvenil

Hembra infante

Figura 21. Frecuencia promedio de variaciones altitudinales presentadas por cada organismo durante el

Estudio 3

Discusión

Locomoción

En cuanto a la actividad de Locomoción, se notó una estabilidad en los promedios

mostrados por el grupo fase a fase; es decir, la Línea Base 3, la Fase 1 y la

Redeterminación 1 muestran una variación pequeña entre sí. En estos casos, se puede

considerar el hecho de que la Línea Base 3 tiene el antecedente de la Fase 2 del estudio

Page 95: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

89

anterior, que fue la de mayor movilidad y, por tanto, es posible que los gorilas sigan

presentando conductas similares a la exposición anterior.

En la Fase 2 puede observarse un pequeño incremento con respecto a la Línea

Base 3, el cual puede deberse a la aparición de las 8 zonas de alimentación. En el caso de

la Redeterminación 1, hay un ligero incremento, el cual puede deberse a la búsqueda de

alimento en las ocho zonas, cuando en esta fase solamente se presentan 2. Finalmente, la

Fase 2 es en la que se presenta la mayor movilidad, pero es importante recordar que

durante este estudio los alimentos de sabores preferidos según la literatura (i.e. sabores

dulces) estaban en las zonas lejanas.

Así, en general, el factor geofísico “sabor” parece facilitar cambios en la actividad

locomotora de los organismos cuando se acomodan los sabores dulces en las zonas de

alimentación lejanas (factor geoecológico).

Búsqueda de alimento

El caso de la búsqueda de alimento es similar al de la locomoción, es decir, las visitas

promedio de la Línea Base 3, la Fase 1 y la Redeterminación 1 difieren por muy poco,

aunque en este caso son las fases experimentales en las que se presentan niveles

superiores de actividad.

En este resultado hay que considerar la manipulación de factores geoecológicos

que consistió en la variación del número de zonas de alimentación, que en las fases

experimentales se presentaron 8 zonas y en las Líneas base y Redeterminaciones se

presentaron solamente 2 y que, por tanto, se esperaría que registraran mayor actividad de

búsqueda de alimento al tener más lugares donde buscar.

Page 96: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

90

Variación altitudinal

Como era de esperarse, las variaciones altitudinales se presentaron en la Fase 2, que es la

fase que en la que los alimentos de sabores dulces (preferidos por los gorilas según la

literatura) se ubican en las zonas lejanas; dichas zonas se encuentran en lugares a las que

se puede acceder subiendo y bajando por las rocas o por la plataforma, lo cual implica

variación altitudinal. En este caso, la hembra juvenil es la que muestra mayor actividad,

sin embargo la hembra infante, que siempre mostraba el mayor índice de actividad en el

grupo, no deja de registrar variaciones altitudinales.

Es notorio que la hembra adulto no registró variaciones altitudinales, sin

embargo, considerando que era la que visitaba antes que el resto del grupo las zonas

cercanas, es probable que encontrara algunos alimentos de su agrado en estas zonas o en

la zona B1 que no requería de variaciones altitudinales.

Discusión de los resultados de los Estudios 1, 2 y 3 respecto a la locomoción, la

búsqueda de alimento y la variación altitudinal.

En el presente apartado, se analizarán los datos obtenidos en los tres estudios respecto a

la locomoción, la búsqueda de alimento y la variación altitudinal. Las observaciones y

conclusiones se harán siguiendo el mismo orden en que se presentaron los resultados en

cada estudio, es decir, se iniciará comparando los resultados de locomoción de cada

estudio, posteriormente los resultados de búsqueda de alimento (visitas a zonas de

alimentación) y los registros de las variaciones altitudinales.

Page 97: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

91

Locomoción

En los tres estudios se determinaron ocho zonas de alimentación, cuatro zonas cercanas

denominadas zonas A (A1, A2, A3 y A4) y cuatro zonas lejanas denominadas zonas B

(B1, B2, B3 y B4). En la primera fase de cada experimento los grupos de alimentos con

mayor probabilidad de ser elegidos por los gorilas (i.e colores intensos) se ubicaron en

las zonas A y los de menor probabilidad de ser elegidos en la zonas B. En la Fase 2 de

los estudios los alimentos se intercambiaban, es decir, los que estaban en las zonas A

durante la Fase 1 se presentaban en las zonas B y viceversa.

De acuerdo con estudios previos, los gorilas prefieren alimentos de colores vivos,

especialmente los que son de colores verde y rojo intensos, así como los sabores dulces

(e.g. Grzimek, 1986; Sabater, 1997; Nkurunungi, Ganas, Robbinson & Stanford, 2004).

Por ello, en el Estudio 1, en el que se agruparon los alimentos por colores, algunos

grupos se conformaron de alimentos de colores tenues y otros con colores intensos. En el

Estudio 3 los sabores que se determinaron de acuerdo a los alimentos que el zoológico

ofrece a los gorilas fueron: dulce, dulce suave, picoso, suave fresco, amargo, ácido,

identificando los primeros dos como los de mayor probabilidad de ser elegidos. En el

Estudio 2 se organizaron los alimentos de acuerdo a las preferencias que mostraron los

gorilas en la elección de alimentos durante la Línea base original.

Con respecto a los resultados de locomoción, en los tres estudios las fases

experimentales fueron mayores a la Línea base inicial u original, lo que parece demostrar

que la variación de la ubicación de alimentos y la agrupación por colores se pueden

Page 98: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

92

considerar como estímulos (geoecológico y geofísico, respectivamente) relevantes en

este aspecto.

En cuanto a la diferencia entre las fases experimentales, en los tres estudios se

nota un aumento de actividad en la Fase 2, en la cual los alimentos que tenían mayor

probabilidad de ser elegidos estaban en las zonas lejanas. Con ello se puede asumir que

los organismos tuvieron mayor actividad motriz para comer los alimentos de colores

intensos (Estudio 1), por los que habían mostrado preferencia en la Línea base (Estudio

2) y por los de sabores dulces (Estudio 3), por lo que, en el caso de los Estudios 1 y 2 se

observa que también en cautiverio suelen mostrar las mismas preferencias como grupo;

en el caso del estudio 2 se muestra consistencia en la elección de alimentos que

mostraron en la Línea base, ya que buscaron los alimentos de mayor preferencia en las

zonas lejanas.

En cuanto al comportamiento por individuo, la hembra adulto y la hembra juvenil

mostraron conductas similares en los tres estudios. Registraron mayor actividad durante

el Estudio 1 (color), sin embargo su índice más alto de actividad se observa en la Fase 2

del Estudio 3 (sabor). La menor movilidad se nota en el Estudio 2, por lo que podría

considerarse que las condiciones geofísicas de color y sabor son las que provocan mayor

cambio en la conducta de estos organismos.

El macho adulto fue el individuo del grupo que mostró menor movilidad en los

tres estudios; sin embargo, en el Estudio 3 se nota un mayor aumento de actividad en la

Fase 2, por lo que podría considerarse que al macho adulto le fue más relevante la

variación geofísica del sabor. La hembra infante fue la que registró mayor actividad en

los tres estudios, al igual que las otras dos hembras del grupo muestra mayor sensibilidad

Page 99: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

93

a las condiciones geofísicas de color y sabor, ya que su mayor índice de actividad se

registra en la Fase 2 del Estudio 3 (sabor) pero el estudio en el que muestra mayor

movilidad es el Estudio 1.

En resumen, con respecto a la locomoción, podría decirse que las condiciones

geofísicas de sabor y color son las de mayor relevancia pero que, justamente, la variación

de la forma de agrupar los alimentos (i.e. color, preferencia, sabor) en conjunto con la

variación de su ubicación (i.e. zonas cercanas y lejanas) es lo que puede lograr que las

categorías geofísicas y geoecológicas observadas sean relevantes.

Búsqueda de alimento

Se consideró búsqueda de alimento a la conducta de visitar diferentes zonas en busca del

alimento, ya que en libertad, los gorilas pueden viajar un promedio de 2.3 km al día para

encontrar alimentos buscando durante su recorrido (e.g. Remis, 1997a; Sabater, 1997).

Esta actividad tuvo mayor sustento en la categoría geoecológica, ya que se buscó variar

las zonas de alimentación, en número y ubicación, además de alejarlas de las zonas de

descanso con el fin de promover mayor actividad motriz y de búsqueda.

En el encierro de los gorilas del Zoológico de Guadalajara, hay una zona plana y

cercana a los dormitorios donde normalmente se les proporcionaban los alimentos, y otra

zona de cañadas que era muy poco visitada por los individuos observados. Con la

propuesta de ocho zonas de alimentación, en lugar de las dos tradicionales, y la ubicación

de zonas lejanas en la cañada, se promovió mayor conducta de búsqueda y viaje, ya que

la comida estaba distribuida en más zonas.

Page 100: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

94

En cuanto a los resultados grupales, en los tres estudios se registró la mayor

actividad de búsqueda de alimento durante la Fase 2, presentándose el promedio más alto

en el Estudio 3. Estos resultados parecen mostrar que la variación geoecológica elegida

(i.e. zonas de alimentación) es relevante en la conducta del grupo, ya que se observó

mayor actividad de la conducta que se quiso promover en todos los integrantes del grupo.

En lo que concierne a la actividad individual de cada organismo, cabe mencionar

que en todos los casos fue muy similar a la conducta grupal, es decir, todos tuvieron

aumento en la actividad durante la Fase 2 de los tres estudios y también todos muestran

su índice promedio de frecuencias de visitas más alto en el Estudio 3. Cabe mencionar

que, también en esta actividad, el macho adulto fue el que registró menor actividad y la

hembra infante la que registró mayor actividad.

En resumen, la variación de la categoría geoecológica manipulada en los estudios

(i.e. número y ubicación de zonas de alimentación) mostró ser relevante en los tres

estudios, ya que provocó aumento de la actividad de búsqueda de alimento en las fases

experimentales con relación a las Líneas base.

Variación altitudinal

En cuanto al registro de las variaciones altitudinales, se hace la observación que éstas

están ausentes durante la Línea base original, es decir, los gorilas no se veían en la

necesidad de visitar las cañadas puesto que sus dos zonas de alimentación estaban

siempre dispuestas en la pradera (zona plana cercana a los dormitorios). Manipular la

ubicación de las zonas de alimentación, provocó que se registraran variaciones

Page 101: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

95

altitudinales, las cuales aparecen a partir de la Fase 1 del Estudio 1 y muestran su mayor

auge en la Fase 2 del mismo estudio.

En el Estudio 2 las variaciones altitudinales se presentan en las dos fases

experimentales y en Línea base 2 (Línea base que divide los Estudios 1 y 2). En la Línea

base 2, el promedio es mayor que en la Fase 1, lo que puede deberse a que la primera

viene precedida de la Fase 2 del anterior experimento y que la segunda es la que presenta

los alimentos de mayor preferencia en las zonas cercanas. La Fase 2 es la que muestra

mayor índice de variaciones en el Estudio 2.

El Estudio 3 se registran variaciones únicamente en la Fase 2, cuando los

alimentos de sabores dulces estaban dispuestos en las zonas lejanas. El comportamiento

grupal de buscar alimentos en zonas lejanas únicamente durante la Fase 2 podría mostrar

que el grupo logró identificar que en esa fase los alimentos de sabores dulces estarían en

las zonas lejanas.

En el caso del registro de variaciones altitudinales por organismo, se observa que

en el Estudio 1 todos los organismos hicieron registros de este tipo, y en los Estudios 2 y

3 la hembra adulto no presentó ningún registro, además que los otros integrantes del

grupo decrecieron su actividad en este rubro. Cabe señalar que, nuevamente, la mayor

parte de la actividad fue llevada a cabo por la hembra infante, pero en esta ocasión la

hembra adulto fue la que logró menos registros de este tipo. En este punto es importante

agregar que en algunos casos la hembra infante registraba variaciones altitudinales por

los recorridos que hacía durante sus juegos y no por la búsqueda de comida.

En resumen, se puede decir que la manipulación de la categoría geoecológica

elegida (i.e. ubicación de zonas de alimentación) en conjunto con la manipulación de la

Page 102: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

96

categoría geofísica de cada estudio (i.e. color, preferencia, sabor) lograron la aparición de

la variación altitudinal en todos los elementos del grupo, y que la manipulación geofísica

del Estudio 1 (color) muestra promedios mayores y por tanto, mayor relevancia.

Interacciones intra e interespecíficas observadas en los Estudios 1, 2 y 3

En las secciones previas se presentaron los datos relacionados con los objetivos

particulares de cada estudio, es decir, los resultados que se relacionaron directamente con

las características fisicoquímicas de los alimentos (i.e. color, preferencia y sabor) que

fueron exploradas y su ubicación espacial (i.e. zonas de alimentación). Adicionalmente a

los datos que permitieron organizar los resultados que se presentaron en cada estudio, se

registraron datos relacionados con las interacciones intra e interespecíficas que los

gorilas observados en el Zoológico de Guadalajara presentaron durante la alimentación,

Las conductas que se registraron fueron compartir alimentos, regresar a la fuente

de alimento, dejar alimento, esperar, robo, manotazos, corretear, y desplazamiento con

las siguientes variantes: inmediato, tardío, a distancia y semidesplazamiento. Dichas

conductas son descritas en el catálogo conductual que se encuentra en la sección

siguiente.

Definición del catálogo conductual

El catálogo conductual se presenta con el fin definir las conductas observadas durante el

tiempo de alimentación de los organismos observados, se definieron cuatro conductas

generales (compartir, regresar, dejar alimento y esperar), las cuales no se consideraron

como conductas que emitieran algún tipo de agresión hacia otros organismos del grupo; y

Page 103: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

97

cuatro conductas que se consideraron con cierto grado de agonismo (agresión), dichas

conductas fueron robo, manotazos, corretear y desplazamiento con sus variantes

(inmediato, tardío, a distancia y semidesplazamiento). Estas conductas son descritas a

continuación:

Simpatría: conductas de interacción que no presentaron competencia o agresión entre

los organismos que participan en ésta.

o Compartir: cuando dos organismos comen de la misma zona de alimentación.

o Regresar: un organismo que ha sido desplazado de la fuente de alimento, se

mantiene cercano y regresa a seguir comiendo cuando el que lo desplazo se

retira.

o Dejar alimento: cuando un organismo termina de comer y otro viene a revisar

los alimentos que restaron.

o Esperar: un organismo dominado que se acerca al dominante y espera para

tomar alimento pero se retira al ver que el dominante no se mueve.

Agonismo: conductas que muestran competencia o agresión. Se registró al organismo

que presentaba la conducta y contra quien la presentaba. Dentro del agonismo se

consideraron las siguientes conductas:

o Robo: esta conducta se presenta cuando un organismo dominante está

alimentándose en una zona, llega otro que toma alimento del que está

disponible (no en las manos del dominante) y corre.

o Manotazos: el emisor golpea a otro miembro del grupo.

o Corretear: un miembro del grupo corre detrás de otro sujeto, logrando que éste

se aleje.

Page 104: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

98

o Desplazamiento: el organismo que recibe la conducta está eligiendo alimento y

se acerca otro que con su presencia logra que el primero se retire. Esta conducta

se presentó con las siguientes variantes:

Desplazamiento inmediato: el organismo dominado se retira inmediato a

la llegada del dominante, se lleva lo que alcanza a tomar.

Desplazamiento tardío: el organismo dominado sigue comiendo a pesar

de la llegada del dominante, unos segundos después toma alimento y se

retira.

Desplazamiento a distancia: el organismo dominado se retira del lugar

de alimentación al ver que el dominante se acerca.

Semidesplazamiento: a la llegada del organismo dominante, el dominado

se recorre de forma que sigue alimentándose de la misma zona pero sede

la posición preferente al dominante.

Resultados respecto de las interacciones intra e interespecíficas observadas en la

serie de estudios.

Los datos obtenidos a partir de la observación y registro de las conductas se organizaron

de la siguiente manera para su presentación: primero se presentarán los datos obtenidos

por el grupo en general, es decir las frecuencias totales de las conductas registradas como

grupo de forma general, por cada fase (Figuras 22 y 23). Posteriormente, se presentarán

resultados obtenidos especificando el desempeño de cada organismo (Figuras 24 a la 29)

y, finalmente, se presentarán las figuras relacionadas con el desempeño de cada individuo

con respecto a los otros integrantes del grupo (Figuras 30 a la 33). En este caso, el orden

Page 105: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

99

de exposición de las figuras se hará respetando el orden que se presentó en los estudios,

es decir, primero la hembra adulto, luego el macho adulto, posteriormente la hembra

juvenil y finalmente los resultados de la hembra infante.

Con respecto al orden de las conductas y las fases en las gráficas, las primeras

seguirán el orden en que se plantearon en el catálogo conductual (i.e. compartir

alimentos, regresar a la fuente de alimento, dejar alimento, esperar, robo, manotazos,

corretear, y desplazamiento con las siguientes variantes: inmediato, tardío, a distancia y

semidesplazamiento) y las fases se presentarán en orden cronológico, aclarando las dos

siguientes situaciones especiales: primero, la Línea base original se presentará bajo el

nombre de “Línea base”, solamente se presentará una vez y no antes de cada Estudio.

Segundo, dado que las Líneas base 2 y 3 son también las redeterminaciones finales de los

estudios que las preceden (caso de Redeterminación 2 de los Estudios 1 y 2, que se

presentan como Línea base 2 y 3 en los Estudios 2 y 3 respectivamente) los datos se

presentarán una sola vez bajo el nombre de “Redeterminación” y se diferenciarán por el

lugar que ocupan en las figuras.

En la Figura 22 se pueden observar las frecuencias de las interacciones emitidas

por el grupo de gorilas de tierras bajas observados en el Zoológico de Guadalajara. Se

puede notar que la conducta de mayor frecuencia (n=20) es el desplazamiento inmediato

de algún individuo dominante sobre otro dominado. Se observan tres conductas que

tienen una frecuencia igual o mayor a 10 (50% de la más frecuente): esperar (13), dejar

alimento (11) y desplazamiento a distancia (10).

Las conductas restantes tienen una frecuencia de 7 o menos: Desplazamiento

tardío (7), compartir (6), robo y corretear (5), manotazos y desplazamiento que se

Page 106: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

100

presentan 3 veces, al tiempo que la conducta que se observa con menor frecuencia es el

regreso de un organismo dominado después de que ha sido desplazado de un lugar de

alimentación (2).

6

2

11

13

5

3

5

20

7

10

3

0

5

10

15

20

25

Compartir Regresa Dejar

alimento

Esperar Robo Manotazos Corretear D.

inmediato

D. tardio D. a

distancia

Semidespl

Fre

cu

en

cia

s

Figura 22. Frecuencias de interacciones grupales emitidas en los Estudios 1, 2 y 3.

En la Figura 23 se observa la frecuencia de interacciones (i.e. simpatría y

agonismo) promedio que se presentaron en cada fase; en la Línea base original se registró

un promedio de 4 interacciones, en la Fase 1 del Estudio 1 se registró un promedio de

1.3, en la Redeterminación 1 el registro promedio fue de 1 interacción, en la Fase 2 del

Page 107: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

101

mismo Estudio el promedio registrado fue de 2.8 y la Redeterminación 2, que también es

la Línea base 2 del estudio siguiente, tuvo un registro de 1 interacción.

En lo que concierne al Estudio 2, la Fase 1 tuvo un registro promedio de 2.6

interacciones, la Redeterminación se registró un promedio de 1, la Fase 2 presenta un

promedio de 2 interacciones y la Redeterminación siguiente, que es también la Línea

base 3 de Estudio 3, un promedio de 11 interacciones promedio.

Finalmente, el Estudio 3 presenta en su Fase 1 un promedio 0.7 de interaciones,

en la Redeterminación no se registraron interacciones y en la Fase 2 un promedio de 0.5

interacciones.

Estos datos se complementan con las frecuencias promedio de las interacciones

de simpatría y las de agonismo que se presentan, con el fin de identificar cuales se

presentan más en cada fase. Como se puede observar, en la cuarta Redeterminación y en

la Fase 2 Sabor se ve una diferencia notoria entre las conductas de simpatría y las de

agonismo, la primera las conductas de agonismo presentan 53% de las conductas totales

y en la segunda el 100%.

En las demás fases se observa lo siguiente: en la Línea base original y la tercera

Redeterminación presentan igualdad entre los promedios de interacciones de simpatría y

agonismo; en la Fase 1 Preferencia muestra mayor promedio de interacciones de

simpatría aunque la diferencia es pequeña y las fases restantes muestran mayor

frecuencia promedio de interacciones de agonismo aunque la diferencia entre éstas y las

de simpatría es pequeña, tal como se puede observar en la Figura 23.

Page 108: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

102

4

1.31

2.8

0

2.6

1

2

13

0.70

5

2

0.50

0.8

0

2

1

0.3

4

0.2 0 0

2

0.8 1

2

00.6

0

1.8

7

0.50

5

0

5

10

15

20

LB F1 Color Redeterminación F2 Color Redeterminación F1 Preferencia Redeterminación F2 Preferencia Redeterminación F1 Sabor Redeterminación F2 Sabor

Fre

cu

en

cia

s p

rom

ed

ioInteracciones

Simpatría

Agonismo

Figura 23. Frecuencias promedio de interacciones presentadas, interacciones de simpatría y de agonismo

por fase durante los tres estudios.

Además de los datos registrados de los gorilas como grupo, se presentan también

los diferentes resultados por cada individuo; así, en la Figura 24 se puede observar la

frecuencia de las interacciones presentadas por cada organismo en cada fase consecutiva

en toda la serie de estudios. En general, se observa que todos los sujetos presentan un

nivel de interacciones más o menos similar así como un aumento en la frecuencia

promedio durante la cuarta Redeterminación, que es con la que finaliza el estudio 2 y

funge como Línea base 3, especialmente el macho adulto que muestra mayor actividad,

seguido por la hembra juvenil y la hembra infante, dejando en cuarto sitio a la hembra

adulto.

25

Page 109: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

103

0

2

4

6

8

10

12

14

LB F1 Color Redeterminación F2 Color Redeterminación F1 Preferencia Redeterminación F2 Preferencia Redeterminación F1 Sabor Redeterminación F2 Sabor

Fre

cuencia

pro

medio

Hembra adulto

Macho adulto

Hembra juvenil

Hembra infante

Figura 24. Frecuencias de interacciones totales presentadas en casa fase por individuo en los tres estudios.

Continuando con los datos presentados por individuo, se observa en la Figura 25

la relación de interacciones en las que participa cada sujeto del grupo, especificándose las

conductas en las que se consideró como emisor y las que se consideró como receptor. Se

observa que tanto la hembra adulto como el macho adulto tienen mayor frecuencia de

interacciones como emisores, contrario a las hembras juvenil e infantil que tienen mayor

frecuencia de conductas como receptoras.

En el caso de la hembra adulto, se observa que las interacciones de emisión (22) y

las de recepción (16) están en niveles similares aunque las primeras son mayores,

mientras que en el macho predominan las interacciones como emisor (47) sobre las que

presenta como receptor (7). La hembra juvenil, al igual que la hembra adulto, niveles

similares entre sus interacciones, aunque en este caso son las realizadas como receptor

las que presentan una mayor frecuencia, ya que casi son el doble que las interacciones

como emisor. Finalmente, las conductas de la hembra infante presentan una tendencia

20

2

0

Page 110: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

104

contraria a la del macho adulto, ya que las interacciones como receptor superan, y por

mucho, a las interacciones como emisor.

22

47

12

4

16

7

23

39

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Hembra adulto Macho adulto Hembra juvenil Hembra infante

Fre

cuencia

s

Conductas emitidas

Conductas recibidas

Figura 25. Comparación de conductas emitidas y recibidas por cada organismo del grupo, durante todas las

fases de los tres estudios.

En la Figura 26, se muestra la distribución del número de interacciones de cada

tipo entre los sujetos. Así, se puede observar que en las interacciones emitidas, el macho

predomina sobre las hembras, por lo que puede considerarse como el organismo

dominante (55%), la hembra adulto ocupa el segundo lugar (26%), la juvenil el tercero

(14%) y la infante el cuarto (5%).

Al mismo tiempo, se puede observar una correspondencia inversamente

proporcional a la que muestran las interacciones emitidas, es decir, que los organismos

dominantes que presentaron alto porcentaje en interacciones emitidas muestran

porcentaje bajo en las interacciones recibidas y viceversa, lo cual corrobora la afirmación

Page 111: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

105

de que la jerarquía de los organismos tiene el siguiente orden: macho adulto, hembra

adulto, hembra juvenil y hembra infante. De esta manera, la hembra infante presenta el

mayor porcentaje en esta segunda parte (46%) seguida de la hembra juvenil (27%), la

hembra adulto (19%) y finalmente el macho adulto (8%).

Figura 26. Porcentaje total de conductas emitidas y recibidas por organismo del grupo.

En la Figura 27, se observa la frecuencia de las conductas emitidas por cada

organismo; consistente los datos reportados en la figura anterior (i.e. Figura 26), el

macho adulto muestra mayor actividad, seguido por la hembra adulto, la hembra juvenil

y finalmente la hembra infante. La hembra adulto muestra como mayor conducta emitida

esperar, la cual la emitió en todas las ocasiones hacia el macho adulto, es decir, esperó a

que éste se retirara para tomar alimento. Otra conducta de la hembra adulto que se

observó con alta frecuencia fue la de desplazamiento tardío.

El macho adulto muestra mayor frecuencia en las interacciones de desplazamiento

inmediato y desplazamiento a distancia, las cuales corroboran su condición de macho

Alfa en el grupo, puesto que su sola presencia es suficiente para que los otros organismos

se retiren de la fuente de alimento. Por su parte, la hembra juvenil presenta mayor

Conductas emitidas

26%

55%

14% 5%

Conductas recibidas

19%

8%

27%

46%

Hembra adulto

Macho adulto

Hembra juvenil

Hembra infante

Page 112: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

106

frecuencia en las interacciones dejar alimento y desplazamiento tardío, ambas dirigidas a

la hembra infante que es la siguiente en jerarquía y la más débil del grupo en este sentido.

Finalmente, la hembra infante muestra solamente actividad en dos conductas: robo, que

dirigió al macho adulto, y manotazos, que fueron emitidos hacia la hembra adulto.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

Compartir Regresa Dejar

alimento

Esperar Robo Manotazos Corretear D. inmediato D. tardio D. a distancia Semidespl

Fre

cuencia

s

Hembra adulto

Macho adulto

Hembra juvenil

Hembra infante

Figura 27. Registro de conductas emitidas por organismo.

El complemento de la Figura 27 es la Figura 28, que presenta el registro de las

conductas recibidas por cada organismo. En esta figura se puede notar que la hembra

adulto recibió mayormente desplazamiento inmediato; cabe mencionar que en todos los

casos esta conducta fue emitida por el macho adulto. Además, presenta como receptor las

conductas de desplazamiento a distancia emitidos por el macho adulto y manotazos

emitidos por la hembra infante, a los cuales, cabe mencionar no reaccionó de forma

alguna; esto podría implicar que podría tratarse de una conducta ligada al juego o parte

del proceso de cambio del vínculo madre-cría de alimentación, en el que la hembra

Page 113: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

107

adulto deja más libre a la cría para que se alimenta por sí misma y ya no le cede los

alimentos como cuando era más pequeña (Novell & Fletcher, 2006).

En el caso del macho adulto, se notó que recibió únicamente la conducta de robo

por parte de las tres hembras, por lo que no se observó que fuera desplazado o golpeado,

no se le hizo esperar y no tomó alimento después de que otro organismo del grupo lo

dejara. La hembra juvenil presenta la mayor frecuencia de interacciones como receptor

en la conducta de desplazamiento a distancia, cabe mencionar que este desplazamiento

se presentó en todas las ocasiones emitida por el macho adulto.

Finalmente, las interacciones de la hembra infante como receptor muestran mayor

frecuencia en el desplazamiento inmediato que recibió de los otros tres individuos del

grupo. También se nota alta frecuencia en las conductas de esperar y dejar alimento, la

primera es cuando ella estaba cerca esperando a que otro terminara de comer y

abandonara la fuente de alimento; y la segunda es cuando abandonaba la fuente de

alimento en la que se encontraba, lo cual sucedía normalmente por continuar con sus

juegos.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

Compartir Regresa Dejar

alimento

Esperar Robo Manotazos Corretear D. inmediato D. tardio D. a distancia Semidespl

Fre

cuencia

s

Hembra adulto

Macho adulto

Hembra juvenil

Hembra infante

Page 114: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

108

Figura 28. Registro de conductas recibidas por sujeto durante todas las fases en los tres estudios

La Figura 29 se compone de cuatro pares de gráficos tipo pastel, donde se

muestra hacia qué individuo fueron dirigidas las conductas emitidas y de quién vinieron

las conductas recibidas por cada sujeto. Las gráficas se presentan en el orden de focales

respetado a lo largo de los tres estudios: hembra adulto, macho adulto, hembra juvenil y

hembra infante. Los organismos del grupo se representaron con sus iniciales en cada

gráfico: HA (hembra adulto), MA (macho adulto), HJ (hembra juvenil) y HI (hembra

infante).

Se puede observar que las conductas emitidas por la hembra adulto fueron

mayormente dirigidas a la hembra infante (59%), en segundo lugar está la hembra juvenil

(27%) y finalmente el macho (14%), mientras que las conductas recibidas vienen casi en

su totalidad del macho (81%) y el 19% restante es presentado por la hembra infante.

Las conductas emitidas por el macho están dirigidas a las tres hembras, con

porcentajes iguales para la juvenil y la infante (36%) y ligeramente menor para la hembra

adulto (28%); mientras que las conductas recibidas provienen principalmente de las

hembras adulto y juvenil (43% respectivamente) y en un porcentaje notoriamente menor

de la hembra infante (14%), la cual emitió conducta de robo en una sola ocasión.

En el caso de la hembra juvenil, se nota un sesgo en las conductas emitidas

dirigidas hacia la hembra infante (83%), 17% al macho adulto y no registró conductas

dirigidas a la hembra adulto. En cuanto a las conductas como receptor, el 70% de las

conductas vinieron del macho adulto y el 30% de la hembra adulto. La hembra juvenil no

recibió conductas emitidas por la hembra infante.

Page 115: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

109

Finalmente, respecto de los porcentajes emitidos y recibidos por la hembra

infante, se puede observar que el 75% de las conductas emitidas fueron dirigidas a la

hembra adulto (tres manotazos); el 25% restante corresponde a una conducta de robo

dirigida al macho adulto. En relación con las conductas recibidas por la hembra infante,

se observa que fue receptor de conductas de los tres individuos del grupo, 46% de las

conductas por parte del macho y 27% por cada una de las hembras adulto y juvenil.

Figura 29. Porcentajes de interacciones emitidas por cada organismo y de quien las recibe así como las

recibidas y de quien las recibe.

Page 116: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

110

Discusión de los resultados de las interacciones intra e interespecíficas registradas

en los tres estudios

La discusión de los resultados se describirá atendiendo al siguiente orden lógico:

primero, se describirá y se concluirá con relación a la presencia de comportamientos de

simpatría y de agonismo en el grupo, las que emite y recibe cada organismo, a quién las

dirige o de quien las recibe, con el fin de establecer su lugar en la jerarquía del grupo y la

similitud de dicha jerarquía con la descrita en estudios anteriores. Posteriormente se

describirá la presencia de interacciones de cada tipo (simpatría y agonismo) en cada fase

y su relación con las fases de similares condiciones y de condiciones diferentes.

Se identificaron once conductas que se agruparon en dos categorías: la primera se

compone por las conductas de interacción que no presentaron competencia o agresión

entre los organismos que participan en ésta, esta categoría se denominó interacciones de

simpatría. La segunda, enmarca a las conductas que conductas que muestran

competencia o agresión, esta categoría se presentó bajo el nombre de agonismo.

Las conductas de simpatría que se identificaron fueron compartir, regresar, dejar

alimento y esperar; mientras que las de agonismo fueron robo, manotazos, corretear, y

desplazamiento, con las variantes inmediato, tardío, a distancia y semidesplazamiento.

En general, se nota la presencia de todas las conductas de simpatría; de hecho, dos

de ellas tienen una alta frecuencia, ocupando el segundo y tercer lugar como conductas

más frecuentes (Esperar y dejar alimento, respectivamente). Llama la atención que la

conducta compartir se presente en todos los individuos del grupo ante los demás

integrantes, de la siguiente forma: hembra adulto con todos los organismos del grupo,

macho con hembra adulto y juvenil, y la hembra juvenil con la hembra infante. Cabe

señalar que en esta conducta se consideró como emisor al individuo dominante del grupo

Page 117: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

111

que comparte con otro; sin embargo, se consideró una emisión de compartir por parte de

la hembra adulto con el macho adulto puesto que ella estaba en la parte superior de la

plataforma y le cedía comida al macho de estaba abajo haciéndola caer entre los troncos.

Los gorilas en general (i.e. gorila de tierras bajas y gorilas de montaña) se

identifican como especies pacíficas (e.g., Fossey, 1983), ya que no presentan conductas

tan agresivas como las que se han registrado en otras especies de primates con elementos

de sus propios grupos o de otros grupos vecinos (i.e. matanza de chimpancés y comida de

cadáveres por parte del grupo vencedor, Cordey, 2006).

Así, se observó que, con respecto a las conductas idnetificadas como

pertenecientes a la categoría de agonismo, las más comunes fueron los desplazamientos,

siendo el de mayor frecuencia el deplazamiento inmediato que fue emitido por los dos

adultos y la hembra juvenil, el siguiente fue el desplazamiento a distancia el cual fue

emitido únicamente por el macho adulto hacia las tres hembras. En el tercer sitio está el

desplazamiento tardío y en cuarto el semidesplazamiento, éstos últimos emitidos por las

hembras adulto y juvenil.

Se observó que los desplazamientos fueron emitidos para sujetos que pueden

considerarse más débiles o en un lugar inferior en la escala de jerarquía con relación a

quien emitió la conducta; es decir, la hembra adulto emitió el desplazamiento para la

juvenil y la infante; el macho emitió la conducta para las tres hembras e incluso es el

único que avanzando hacia la fuente de alimento lograba que éstas se desplazaran cuando

aún no había llegado al lugar. La hembra juvenil emitió la conducta únicamente para la

hembra infante y ésta última no emitió esta conducta.

Page 118: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

112

Otra conducta agonística que evidenció la jerarquía del grupo de gorilas fue

corretear, ya que se emitió únicamente por parte de los adultos; así, la hembra adulto la

emitió hacia la hembra juvenil y el macho a las tres hembras.

El robo fue una conducta de agonismo que emitieron las hembras hacia el macho;

aún en la emisión de esta conducta, que requiere de cierto atrevimiento por parte de quien

la emite, se notó que la hembra infante fue la que en menos ocasiones la presentó. El

único caso reportado de robo de alimento que se encontró en la literatura es en cautiverio

y lo emiten los infantes hacia sus madres (Achus, 2006)

Con la observación de éstas conductas, sus emisores y receptores, se puede

sugerir que la jerarquía de los organismos del grupo de gorilas de tierras bajas del

Zoológico de Guadalajara es la siguiente: Macho adulto, hembra adulto, hembra juvenil y

hembra infante; similar a la que se observa en libertad donde el macho “espalda

plateada” es el líder y tiene prioridad para diferentes situaciones como elegir alimento,

tomar decisiones que afectan al grupo y procrearse (e.g. Gavira & Frances, 2001;

Millhouse, 2003; Stteward & Harchourt ,1987, citado por Flannery, 2006).

Una situación peculiar que se observó fue que la interacción agonística de

manotazos fue emitida de la hembra infante hacia la hembra adulto; dicha conducta se

consideró como agonismo desde el punto de vista del emisor, ya que realizaba esta

conducta cuando la hembra adulto estaba alimentándose y no podía acceder a la comida.

Sin embargo, se puede considerar que esta supuesta “agresión”, por parte de la infante,

no tiene importancia ya que la hembra adulto no muestra reacción alguna como

respuesta. En este sentido, esta conducta, aunque es parece claramente agonística, no

logra ser estímulo de una respuesta por parte de la hembra adulto que es la receptora.

Page 119: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

113

Las diferentes interacciones fueron presentadas también por cada fase, con el fin

de observar si las manipulaciones de las categorías geofísicas (i.e. color, preferencia y

sabor) y geoecológica (i.e. número y ubicación de las zonas de alimentación) afectaron

las interacciones entre los individuos del grupo observado. La comparación se llevará a

cabo agrupando las fases en dos conjuntos que tuvieron en común el número y ubicación

de zonas de alimentación. El primer grupo con dos zonas de alimentación donde se

ubicaron las Líneas base y las Redeterminaciones. El segundo grupo se compone de las

fases experimentales de los tres experimentos, con ocho zonas de alimentación.

En términos generales, todas las fases mantuvieron un nivel más o menos

estable de interacciones, en promedio tuvieron entre 0 y 4 interacciones, excepto la

Redeterminación 4 que es también Línea base 3 que presentó 13 interacciones en total.

Así, se observó que durante el Estudio 3 se registraron más interacciones puesto que

también la Fase 2 del mismo estudio presentó la segunda frecuencia más alta de

interacciones; son estas mismas fases las que presentan una diferencia notoria entre las

conductas de agonismo y simpatría emitidas por el grupo, siendo mayores las primeras.

En los demás casos, se registró igualdad de promedios entre los dos tipos de

conductas (i.e. los resultados de simpatría y agonismo registrados durante Línea base

original y la tercera Redeterminación), mayor promedio de simpatría (i.e. durante Fase 1,

estudio Preferencia) y promedios mayores de agonismo, aunque la diferencia entre estos

promedios y los de las interacciones de simpatría son menores.

Observando estos resultados, no se presentan diferencias sistemáticas entre los

resultados de interacciones agonísticas o de simpatría entre los dos grupos de fases (fases

con 2 lugares de alimentación y con 8 lugares de alimentación), por lo que no se puede

Page 120: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

114

asumir que las manipulaciones hechas en estos estudios sean condiciones suficientes para

la aparición o supresión de conductas agonísticas o de simpatría.

Discusión general

En este apartado se enunciarán las conclusiones respecto a los resultados de los tres

estudios, primero con respecto a la locomoción, la búsqueda de alimento y la variación

altitudinal y, posteriormente, con respecto a las interacciones intra e interespecíficas.

Respecto a las conductas de locomoción, búsqueda de alimento y variación

altitudinal observadas en los tres estudios, se puede concluir lo siguiente:

a) Los tres estudios muestran diferencia de conductas, es decir, las

manipulaciones de las categorías geofísicas y geoecológicas elegidas

para estos estudios mostraron ser relevantes en cuanto a la circunstancia

de adaptación estudiada (i.e. alimentación) en el grupo de gorilas.

b) Se observó la aparición de variación altitudinal al modificar el arreglo

contingencial combinando las categorías geofísica y geoecológica de

cada estudio. En este sentido, de acuerdo con la propuesta de Ortiz,

Correa y Gallardo (2006), la variación altitudinal puede considerarse

como funcional ya que fue útil para la adquisición de alimento; al

mismo tiempo puede considerarse como una respuesta específica puesto

que fue necesaria únicamente para obtener el alimento dispuesto en

zonas lejanas. Sin embargo, no puede considerarse como requerida ya

que, en algunas ocasiones, los sujetos consiguieron los alimentos

siguiendo otras rutas en las que no había bajadas o subidas mayores a

un metro pero en las que se rodeaba y caminaba más.

Page 121: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

115

c) Se observó que los diferentes individuos lograron identificar, después

de varias exposiciones, las ocho zonas de alimentación utilizadas; así,

los sujetos se dirigieron de forma más directa a las zonas sin seguir

buscando en otros lugares. También, se observó decremento de los

promedios de metros recorridos conforme van avanzando las

exposiciones, con excepción de la última fase experimental en la que

aumentó notablemente dicho promedio; hay que considerar que esta

fase se llevó a cabo después de casi un mes de no correr el experimento

dada la suspensión de labores del zoológico durante la contingencia de

la influenza, tiempo en el que los alimentos se presentaron como

habitualmente se hacía (en dos zonas cercanas). En este sentido, es

probable que el cambio constante de ubicación de las zonas de

alimentación pudiera promover que los sujetos recorrieran más metros,

presentaran mayor actividad de búsqueda de alimento y más variaciones

altitudinales. Por ello, para investigaciones futuras, o para uso diario

del zoológico como parte de un programa de enriquecimiento

ambiental, se sugiere variar la ubicación de las zonas, en caso de querer

incrementar los niveles de actividad física de los miembros del grupo.

d) La disposición de los alimentos en grupos de acuerdo a las tres

categorías geofísicas propuestas en los Estudios 1, 2 y 3 (color,

preferencia y sabor) mostraron ser efectivas en cuanto al cambio de

conducta (i.e. aumento de locomoción y aparición de la variación

altitudinal) que generaron en los sujetos observados. De este modo, se

Page 122: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

116

notó la correspondencia del cambio de conductas del grupo de gorilas

del Zoológico de Guadalajara con lo que se reporta en estudios con

grupos de gorilas en libertad, es decir que caminan más para conseguir

los frutos silvestres (Remis, 1997a) dado que prefieren los sabores

dulces (Sabater,1997).

e) Finalmente, es factible concluir que la manipulación de las categorías

geofísicas (color, preferencia y sabor) y geoecológica (número y

ubicación de las zonas de alimentación), exploradas en los estudios, se

pueden considerar como pertinentes para modificar el arreglo

contingencial actual que tienen los gorilas del Zoológico de

Guadalajara, de manera que su manipulación cotidiana podría ser parte

de un programa sistemático de enriquecimiento ambiental en el que se

promuevan conductas que beneficien la salud del grupo de organismos

en cuestión, por ejemplo mayor movimiento y ejercicio físico de los

sujetos como conductas pertinentes a la situación.

f) Además, considerando que se sugiere la variación constante de las

categorías geofísicas y geoecológicas, es posible crear diferentes

arreglos contingenciales que utilicen todos los recursos disponibles en

el encierro de los gorilas (i.e. plataforma, árboles, cañada, rocas) y que

añadan elementos adicionales (i.e. ramas, cajas, bloques de hielo) que

promuevan la presentación de conductas funcionales, requeridas y

específicas que, a su vez, permitan la medición continua del bienestar

Page 123: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

117

psicológico de los organismos observados en el presente trabajo (i.e.

lamer el hielo, abrir las cajas, buscar en nuevos lugares).

Con respecto a la categoría de las interacciones intra e interespecíficas,

podemos decir que:

a) Las interacciones de agonismo que se registraron en el grupo de

gorilas de tierras bajas del Zoológico de Guadalajara no presentan

mayor frecuencia o características diferentes que aquellas registradas

en grupos en condiciones de libertad o de otros grupos en cautiverio

(i.e. ataques de machos contra las hembras, lo cual no es usual en

libertad, Neder, 1990)

b) Las interacciones de simpatría y agonismo que se observaron dejaron

clara la situación jerárquica de los organismos observados, la cual es

consistente con otros grupos de gorilas (e.g. Gavira & Frances, 2001;

Millhouse, 2003; Stteward & Harchourt ,1987, citado por Flannery,

2006).

c) Las interacciones de agonismo (i.e. manotazos) que la hembra infante

emitió hacia la hembra adulto pueden considerarse como parte del

desarrollo normal de la infante, pues en libertad se ha observado que

las hembras gorila suelen proporcionarle alimento a las crías cuando

son pequeñas y conforme van creciendo ellas mismos deben hacerse

cargo de su alimentación; así, suele observarse que cuando la hembra

adulto ya no proporciona ni comparte alimento con la infante, puede

Page 124: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

118

ocasionar incomodidad por parte de la segunda, que reacciona

presentando conductas agonísticas (e.g., Novell & Fletcher, 2006).

d) Los resultados de las observaciones realizadas muestran interacciones

por parte de los sujetos en todas las fases de los estudios (i.e. con dos y

ocho zonas de alimentación). Por ello, a partir de las manipulaciones

realizadas, no se tienen elementos suficientes para asegurar que tal

manipulación de las categorías geofísicas (i.e. color, preferencia y

sabor) y geoecológica (i.e. número y ubicación de las zonas de

alimentación) afectaron diferencialmente las interacciones entre los

miembros del grupo observado. Esto sugiere la posibilidad de que

estas primeras variables manipuladas de las categorías geofísica y

geoecológica no sean relevantes en la afectación de las interacciones

entre los organismos observados.

Si bien con el presente estudio se lograron obtener resultados con respecto a tres

de las categorías del modelo propuesto por Ortiz, Correa y Gallardo (2006) (i.e.

geofísica, geoecológica y de interacción intra e interespecífica) queda, sin embargo, un

largo camino por explorar respecto de cada categoría y de la interacción de las mismas.

En este sentido, pueden considerarse diversos aspectos para la realización de estudios

futuros que continúen con esta área de investigación que resulta de gran interés.

Los responsables del Zoológico de Guadalajara dieron las facilidades para la

experimentación con los gorilas restringiendo los alimentos utilizados a la dieta

especificada para estos animales, por lo que en los estudios de la presente tesis se

manipularon variables que no modificaron la dieta que habitualmente se proporciona. Por

Page 125: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

119

esta razón el estudio de la categoría geofísica se limitó a la manipulación de algunas de

las características de los alimentos proporcionados en dicha dieta (i.e. sabor, color y

preferencia). Sería interesante lograr que se permita la integración de nuevos elementos a

las dietas que están al alcance de los gorilas en libertad (i.e. insectos, barro) que permitan

comparar los resultados de los mismos aspectos observados durante los estudios y otros

que puedan determinarse a partir de las características de los nuevos alimentos.

Durante las fases experimentales de los tres estudios, las ocho zonas de

alimentación programadas (i.e. manipulación de factores geoecológicos) se dispusieron

siempre en los mismos lugares, los cuales cumplían con dos características: primero,

estaban en zonas que cubrían los requisitos de cercanía, lejanía y diferentes altitudes;

segundo, eran fácilmente visibles para la grabación de las sesiones, con el fin de registrar

el mayor número de conductas emitidas por los organismos observados. Por esta última

característica el número de lugares para ubicar las zonas de alimentación se vieron

limitados y sin oportunidad de moverlos constantemente. Una variación constante en la

ubicación de las zonas de alimentación podría ser una forma de proveer de más lugares

para la búsqueda de alimento de los organismos, lo cual podría afectar también en los

resultados de locomoción.

En términos de procedimiento, ocasionalmente los sujetos en observación se

encontraban en “puntos ciegos” por lo que no se podía registrar la(s) conducta(s)

desplegada(s). Con el fin de cubrir una mayor área de observación, podría utilizarse más

de una cámara ubicadas de tal forma que permitan el registro de conductas en todos y

cada uno de los espacios. Posteriormente sería factible, gracias a los adelantos

Page 126: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

120

tecnológicos, sincronizar cada uno de los videos tomados para poder registrar con mayor

precisión y que los estudios cuenten con mayor confiabilidad.

Otra sugerencia ligada a con la manipulación de la categoría geoecológica y sus

efectos sobre el comportamiento del individuo en tanto ajuste, consiste en la replica del

estudio en un encierro diferente (i.e. otro zoológico), ya que la variación del ambiente y

la opción de ubicar nuevas zonas de alimentación pueden arrojar datos que den más

elementos para analizar esta categoría.

Con respecto a las interacciones intra e interespecíficas, parece importante

enfatizar que los presentes estudios se hicieron con un grupo con cuatro individuos: un

macho y tres hembras, de los cuales dos eran adultos, una juvenil y otra infante. Las

características de los sujetos abren varias posibilidades para realizar variaciones en este

aspecto, puesto que se puede hacer el mismo estudio con grupos con diferentes

características al observado en para la presente tesis (i.e. número de sujetos, con edades

diferentes, mismo sexo, entre otros); así, se estudiaría otra variable de la categoría de

interacción intra e interespecífica, e implicaría la variación del número de individuos que

pueden tener interacciones de simpatría o competencia, así como las “alianzas” que

puedan crearse entre diferentes individuos del grupo (i.e hembras o machos, juveniles o

adultos).

La variación del grupo y el posible efecto sobre sus interacciones intra e

interespecíficas pueden, a su vez, afectar a otras categorías del modelo propuesto por

Ortiz, Correa y Gallardo (2006) y Ortiz y del Toro (en revisión); por ejemplo, en cuanto a

la categoría geofísica se podría observar lo que sucede respecto del equilibrio de la

cantidad de alimentos que necesitan consumir con relación a la cantidad de alimento que

Page 127: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

121

se les provee o los alimentos a los que puede acceder cada miembro del grupo. En cuanto

a la categoría geoecológica, podría observarse la conservación o cambio de zonas de

alimentación, de descanso y de protección.

Así, se sugiere hacer una réplica con este mismo grupo de gorilas que se ha

modificado con la muerte del macho adulto, ahora el grupo se compone de tres hembras

que por sus edades actuales, dos son adultos y una juvenil. Ahora, el sujeto que ocupaba

el primer lugar en la jerarquía que se observó en este estudio está ausente y hay dos

hembras en edad adulta, por lo que podría presentarse una competencia por obtener el

lugar disponible o podría darse un simple reacomodo recorriendo los lugares que

ocupaban. Otra situación a observar es la relación parental (i.e. madre–hija) con la

juvenil, puesto que ahora se esperaría observar mayor desapego entre ellas y, por tanto,

mayor independencia por parte de la segunda.

Los resultados obtenidos en estos tres estudios permiten aportar datos desde las

tres categorías (geofísica, geoecológica y de interacciones intra e interespecíficas) que

propone el modelo propuesto por Ortiz, Correa & Gallardo (2006), contribuyendo a la

posibilidad de relacionarlos con resultados de otras investigaciones desde la misma

perspectiva, facilitando así tanto la validación del modelo propuesto como su aplicación

para la solución de problemas prácticos.

Además, se está contribuyendo al conocimiento de diferentes aspectos de la forma

de vida de los gorilas en cautiverio (i.e. aspectos geofísicos, geoecológicos y de las

interacciones intra e interespecíficas que se observaron), su manipulación, los resultados

de éstas y la probabilidad de contribuir para el enriquecimiento ambiental de esta especie,

de la cual se tienen pocos datos de grupos que viven bajo éstas condiciones.

Page 128: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

122

REFERENCIAS

Achus (2006) Las nuevas crías del Zoo de Barcelona.

http://www.parquestematicos.org/noticias/2006/ver-noticia.asp?id=259 Revisado

el 29 de abril de 2010

Álvarez, J. (2000). Aproximación crítica a la idea de cultura animal. Devenires, 1(2): 65-

91.

Amstrong, B. (2000). Zoos and their role in great ape conservation. Gorilla Gazette,

14(1): 14-16.

Ansede, M. (2010). La ONU alerta de la desaparición de gorilas en el 2025.

http://www.laveudafrica.com/africa/Detcomerc.asp?id=847&t=La+ONU+alerta+

de+la+desaparici%F3n+de+gorilas+en+2025. Revisado el 10 de abril de 2010.

Barnett, S.A. (1963) A study in Behavior. England: Methuen & Co.

Barrameda (1998-2005) Como la Mona

http://www.barrameda.com.ar/articulo/monos001.htm revisado el 20 de abril de

2010.

Bayvel, D. (2008). Animal Welfare internacional Update. Biosecurity, 86: 16-17.

Congreso de los Estados Unidos Mexicanos (2000). Ley General de Vida Silvestre.

México: Diario Oficial de la Federación

Braun, E. (1997). Arquitectura de sólidos y líquidos. México: Fondo de Cultura

Económica.

Coelho, A. M. Jr. & Carey, K. D. (1990). A social tethering system for nonhuman

primates used in laboratory primates. Laboratory Animal 40(4):388-94

Page 129: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

123

Commission on Life Sciences (1998). The Psychological Well-being of Nonhuman

Primate. Washington, D.C.: The National Academy Press.

Cordey, H. (2006). Planeta tierra, selvas. Inglaterra: BBC.

De la Sota, M. (2004). Manual de Procedimientos e Bienestar Animal Argentina: 2004

http://www.senasa.gov.ar/sanidad/pdf/05bienestar.pdf revisado el 31 de mayo de

2006

Downman, M. (2000). Formation of a bachelor group. Gorilla Gazette, 14(1):17-19.

Ecologistas en acción (2006) La lista roja de la UICN

http://www.ecologistasenaccion.org/spip.php?article6298 Revisado el 10 de abril

de 2010

Flannery, S. (1999-2006). Gorilla (gorilla gorilla)

http://members.tripod.com/uakari/gorilla_gorilla.html revisado el 12 de abril de

2006.

Fonorow, O. & Snyder, S. (2008). Save the Gorillas. Recuperado el 10 de diciembre de

2008 de http://foodconsumer.org/7777/8888/must-read-

news/062910412008_Save_the_Gorillas.shtml

Fossey, D. (1983). Gorillas in the mist. USA: Mariners Books.

Gallardo, F. (2007). Propuestas de manejo y enriquecimiento ambiental para la cría en

cautividad del lince ibérico (Linx Pardinus). Divulgación, 90:24-31.

Gavira, A. & Frances P. (2001). Animal. USA: DK publishing.

Grzimek, B. (1986). Grzimerk’s animal life encyclopedia.(Vol 10) Germany: Van

nostrand reinhold.

Page 130: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

124

Hatt, J. & Liesegang, A. (2002). Nutrition of western lowlands gorilla (gorilla, gorilla)

and sumatran oranguntans in captivity. European asociation of zoo and wildlife

veterinarians 4th scientific meeting, joint with the annual meeting of the European

wildlife disease asociation, may 8-12, Heidelberg, Germany. Pp. 93-97

Hickman, C., Roberts, L., Laison, A., Anson, H. & Eisenhor, D. (2002). Zoología.

España: McGraw Hill.

Hinde, R.A. (1977) Bases biológicas de la conducta social humana. México: Siglo XXI.

International Glumatate Information (2010). En los alimentos.

http://www.glutamato.org/media/Glutamato_sabor_suave.asp Revisado el 24 de

abril de 2010.

Jenkins, M. (2007). Familia de Gorilas. http://ngenespanol.com/2007/12/31/familia-de-

gorilas/ revisado el 4 de enero de 2009.

John Aspinall foundation (S/F). About Western Lowland Gorillas.

http://www.totallywild.net/animals.php?animal=Western%20Lowland%20Gorilla

revisado el 12 de abril de 2006

Jhonstone-Scott, R. (1990). Visiting an old friend. Gorilla gazette, 4(3): 1-4.

Jiménez, M. (2004) El Gorila, Gorilla Gorilla, Gorilla Beringei

http://www.damisela.com/zoo/mam/primates/hominidae/gori/index.htm revisado el

12 de abril de 2006.

Kantor, J. R. (1924). Principles of Psychology, vol I. USA: Principia Press.

Krause, M.A., Gordon, M.A., Burghardt, M. & Lentini, A. (1999) Object provisioning

for nile soft-shelled turtles (trionyx triunguis), Lab animal 28(7): 38-41.

Lehr, M. (1998). El asombroso cuerpo humano. España: Reader’s Digest Selecciones.

Page 131: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

125

Lyn, C. (2007). Gorilla Staple Adds Spice to New Drogs. The Washington Post, p. A08.

http://www.washingtonpost.com/wp-

dyn/content/article/2006/11/26/AR2006112600730.html revisado el 12 de abril de

2008

Maier, R. (2001). Comportamiento animal. España: Mc Graw Hill.

Mason, G. & Veasey, J. (2010). How should the psychological well-being of zoo

elephants be objectively investigated? Zoo Biology, 29(2): 237-255.

Meder, A. (2006). The social sistem of gorillas. Gorilla Gazette, 19(1): 17-19.

Millhouse (2003). Gorilla gorilla western gorilla)

http://animaldiversity.ummz.umich.edu/site/accounts/information/Gorilla_gorilla_g

orilla.html revisado el 12 de abril de 2006

Monrroe, J. & Fortino, A. (1997). ¿Deben existir los zoológicos? Ciencia Hoy vol 8 No.

43 http://www.cienciahoy.ar/hoy43/zool1.htm revisado el 10 de Abril de 2010.

Neder, A. (1990). Preliminary study results: the effects of environment on gorilla

behavior in zoos. Gorilla gazette, 4(3): 6-8.

Novell, A. & Fletcher, A. (2006). Food Transfers in immature wild western lowland

gorilla (Gorilla gorilla gorilla) Primates 47:294-299

Nkurunungi, J., Ganas, J., Robbinson, M. & Stanford, C. (2004). A comparison of two

mountain gorilla habitats in Bwindi Impenetrable National Park, Uganda . African

Journal of Ecology, 42: 289-297.

Oblitas, M. (2009). Tarija merece un nuevo zoológico.

http://www.lostiempos.com/oh/actualidad/actualidad/20090315/tarija-merece-un-

nuevo-zoologico_190_379.html Revisado el 10 de Abril de 2010.

Page 132: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

126

Ortiz, G. y Cabrera, F. (2002). Papel de los espectadores en la expresión y distribución

espacial de patrones conductuales en monos vervet en cautiverio: un estudio

piloto. Enseñanza e Investigación en psicología, 7, 2, 375-392.

Ortiz, G., Correa, L. & Gallardo, M.F. (2006). Proposal for a methodology of

classification, identification and manipulation of relevant factors to adaptation.

Proceedings ABMA 2006, 128-131.

Ortiz, G. & del Toro, A. L. (en revisión). Proposal for a methodology of classification,

identification, and manipulation of relevant factors to adjustment from a

psychological point of view.

Ortiz, G., Montero, D. & Gutiérrez, M. (2007) Circumstances of survival and adaptation

of a group of captative gorillas (Gorilla gorilla gorilla). International Ethological

conference, Halifaz Novo Scotia Canada, 15-23 August.

Pienica, J., Leites, V. & Vitancourt, J. (2000). Cría de ñandúes en cautiverio. Unión

Europea: PROBIDES

Quick, S. (2005). Gorillas in their midst Researchers study how food, mating affect

social habits. Milwaukee Journal Sentiel documento 10C4D51DC266D670.

Consultado el 8 de diciembre de 2008.

Reader’s Digest (2005). Cocina fantástica en 30 minutos. México: Reader´s Digest

Rademacher, A. (2000). The little rock zoo, social gorilla group. Gorilla Gazette, 14(1):

1-3.

Remis, M. (1997a). Ranging and grouping patterns of a western lowland gorillas group at

Bai Hokou, Central African Republic. American Journal of Primatology 43:111-

133.

Page 133: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

127

Remis, M. (1997b). Western lowland gorilla (Gorilla, gorilla, gorilla) as seasonal

frugivores: use variable resources. American Journal of Primatology, 43(2): 87-

109.

Remis, M. (2002). Food preferentes among captive western gorillas (Gorilla gorilla

gorilla) and chimpancés (Pan troglodytes). Internacional Journal of primatology,

23(2): 231-249.

Remis, M. & Dierenfeld, E. (2004). Digesta passage, digestibility and behavior captative

gorillas Ander two dietary regimens. International Journal of Primatology, 25(4):

825- 845.

Reynolds (1977). Compendio de condicionamiento operante. México: ECCSA

Ribes, E. & López, F. (1991). Teoría de la conducta: un análisis de campo paramétrico.

México: Trillas.

Ridley, M. (2000). Genoma: la Autobiografía de una Especia en 23 Capítulos. Madrid:

Taurus.

Rogers, M., Vovsev, B., McDonald, K., Parnell, R. & Tutin, C. (1998). Lowand gorillas

and seed dispersal the importante of nest sities. American Journal of Primatology,

45(1): 45-68.

Rodríguez-Luna, E. (1998). Ecología y conducta de primates. En: M. Martínez-Gómez y

J. Velázquez-Moctezuma (Eds.). Bases neurobiológicas y ecológicas de la

Conducta. México: Ed. UAT, UAM, UV, UNAM.

Rodríguez-Luna, E. & Domínguez, L. (2000). Cómo sobrevivir en un fragmento de

selva: el caso del mono aullador. Ciencia, 13(2): 41-46.

Page 134: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

128

Rothman, J., Plumptre, A., Dierenfeld, E. & Pell, A. (2007). Nutritional composition of

the diet of the gorilla (Gorilla beringei): a comparison between two montane

habitats. Journal of Tropical Ecology, 23(6): 673-682

Sabater, J. (1997). Contribution to the study of alimentation of lowland gorillas in the

natural state, in Río Muni, republic of equatorial guinea (West Africa). Primates

18(1): 183-204.

Servicio de Noticias de las Naciones Unidas (2008). Declaran a 2009 Año Internacional

del Gorila. http://www.un.org/spanish/News/fullstorynews.asp?NewsID=13703

Revisado el 25 de febrero de 2010

Skinner, B.F. (1938) The behavior of organism.New York: Appleton Century Crofts.

Smithsonian National Zoological Park (s/f).

http://nationalzoo.si.edu/Animals/Primates/Facts/factSheets/Gorillas/default.cfm

Revisado el 15 de abril de 2006.

Soriano, A. & Serrat, S. (2005). ¿Cómo estimulamos las mentes de los animales en el zoo

de Barcelona? Ideas Sostenible, 11:1-4.

Torres, C. (2005). Análisis de las interacciones espacio-temporales que regulan la

funcionalidad del comportamiento bajo reforzamiento contingente y no

contingente. Tesis Doctoral. Universidad de Guadalajara- México.

Watts, D. (1991). Mountain gorilla reproduction and sexual behavior. American Journal

of Primatology, 24:211-225

Western Gorillas-Eastern Gorillas (2001-2006) Western -Eastern Gorillas

http://www.western-gorillas-eastern-gorillas.com/ revisado 15 de abril de 2010.

Page 135: Gorilla gorilla gorilla) en cautiverio

129

Williamson, E., Tutin, C. & Rogers, E. (1990). Composition of the diet of lowand

gorillas at Lope in Gabon. American Journal of Primatology, 21: 265-277.

Woods, S. (2002). Behavioral changes following the transfer of two captive gorillas.

Gorilla Gazette, 15 (1): 10-12