gobierno electronico

9
ROQUE CONTRERAS FRAGA GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PERÚ

Upload: johnalex-contreras

Post on 26-Jan-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Gobierno Electronico

TRANSCRIPT

Page 1: Gobierno Electronico

ROQUE CONTRERAS FRAGA

GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PERÚ

Page 2: Gobierno Electronico

ROQUE CONTRERAS FRAGA

GOBIERNO ELECTRÓNICO EN EL PERU

Uso de las TICs por parte del Estado, para mejorar los servicios e información ofrecidos a los ciudadanos, aumentar la eficiencia y eficacia de la gestión pública e incrementar sustantivamente la transparencia del sector público y la participación ciudadana.

El gobierno electrónico es mucho más que tecnología cuando se define como el aprovechamiento de la tecnología para refundar las relaciones internas y externas del Estado combinando nuevas pautas de cooperación y de relacionamiento.

La PCM a través de la ONGEI, se encarga de normar, coordinar, integrar y promover el desarrollo de la actividad informática en la Administración Pública ( DS Nº 066-2003-PCM, DS Nº 067-2003-PCM).

Impulsa y fomenta el uso de las TICs para la modernización y desarrollo del Estado.

Actúa como ente rector del Sistema Nacional de Informática, dirige y supervisa la política nacional de informática y gobierno electrónico.

PROBLEMATICA

Poca transparencia y lentitud en atender a ciudadanos Inadecuada Tecnología de Información Falta de estrategia coherente del Estado Insuficiencia de mecanismos de coordinación Falta de normas específicas en el uso de TI en el Estado, alineadas a estándares

internacionales. Baja disponibilidad de servicios públicos Poca integración de sistemas de gobierno Falta de sensibilización y capacitación de funcionarios

LA ONGEI

La Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática (ONGEI), es el Órgano Técnico Especializado que depende directamente del Despacho de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). ONGEI, en su calidad de Ente Rector del Sistema Nacional de Informática, se encarga de liderar los proyectos, la normatividad, y las diversas actividades que en materia de Gobierno Electrónico realiza el Estado. Entre sus actividades permanentes se encuentran las vinculadas a la normatividad informática, la seguridad de la información, el desarrollo de proyectos emblemáticos en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), brindar asesoría técnica e informática a las entidades públicas, así como, ofrecer capacitación y difusión en temas de Gobierno Electrónico y la modernización y descentralización del Estado.

ROQUE CONTRERAS FRAGA UNCP

Page 3: Gobierno Electronico

ROQUE CONTRERAS FRAGA

La ONGEI, asimismo, se encarga de la administración de diversos portales del Estado, entre los que se encuentran el Portal del Estado Peruano (PEP), Portal de mayor jerarquía a nivel de Estado, que se constituye en el sistema interactivo de información a los ciudadanos a través de Internet; el Portal de Servicios al Ciudadano y Empresas (PSCE), el Portal de la Comisión de Comisión de Desarrollo de la Sociedad de la Información (CODESI), entre otros.

FUNDAMENTOS DEL GOBIERNO ELECTRONICO

El desarrollo económico sostenible y equitativo requiere un Estado democrático, moderno y eficiente para:

Tener un ambiente de confianza y estabilidad jurídica. Relación eficiente entre Estado y mercado. Formular y ejecutar políticas públicas y programas eficaces. Tener transparencia en las acciones. La capacidad institucional es condición técnica para el desarrollo. El gobierno y sus instituciones tienen que responder a una ciudadanía más consciente e

informada. Los gobiernos, requieren evaluarse a sí mismos, analizar sus actividades e instrumentar

acciones para responder mejor a las aspiraciones de la población, y para cumplir con sus funciones públicas.

TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y GOBIERNO ELECTRONICO

Las tecnologías de la información se convierten en herramientas fundamentales para lograr un Estado democrático, moderno y eficiente . De hecho, muchos de los cambios deseados y demandados no resultarían posibles sin la TICs

El Gobierno electrónico aumenta la eficiencia, eficacia y transparencia de la acción gubernamental.

Uso de las TICs por parte del Estado, para mejorar los servicios e información ofrecidos a los ciudadanos, aumentar la eficiencia y eficacia de la gestión pública e incrementar sustantivamente la transparencia del sector público y la participación ciudadana.

La tecnología no aporta soluciones mágicas.

Es necesario vincularla con las necesidades de la población y con los objetivos y actividades sustantivas de cada una de las instituciones.

Sin cambio en las instituciones y los procesos hay el riesgo de que la tecnología de la información ayude a hacer más eficientemente lo que se hace mal.

ROQUE CONTRERAS FRAGA UNCP

Page 4: Gobierno Electronico

ROQUE CONTRERAS FRAGA

El gobierno electrónico es mucho más que tecnología cuando se define como el aprovechamiento de la tecnología para refundar las relaciones internas y externas del Estado combinando nuevas pautas de cooperación y de relacionamiento.

OBJETIVOS DEL GOBIERNO ELECTRONICO Hacer más productivo el gasto público. Facilitar el acceso del ciudadano a los servicios públicos. Aumentar la competitividad. Mejorar la eficiencia y la transparencia de la gestión. Combatir la corrupción. Crear vínculos hacia el proceso de democratización y participación ciudadana. Fortalecer la interacción y la responsabilidad entre los ciudadanos y sus representantes

públicos. Generar confianza.

RETOS DEL GOBIERNO ELECTRONICO

Políticos (normatividad, voluntad política). Sociales (capacitación y cultura informática). Económicos (presupuesto, creación de fondos). Medio ambientales (infraestructura). Tecnológicos (conectividad). Administrativos (descentralización).

LA ESTRATEGIA DE GOBIERNO ELECTRONICO

1. La estrategia de gobierno electrónico debe ser parte de una estrategia más amplia de fortalecimiento de la gobernabilidad democrática: es un reto de rediseño de instituciones, políticas y procesos, y no solamente de introducción de tecnología.

2. El diseño de la estrategia y de su implantación debe concebirse como un proceso de cambio con objetivos tangibles de corto, mediano y largo plazo.

3. Liderazgo tecnológico debe estar subordinado al liderazgo político-institucional.

Adecuada consistencia con las capacidades institucionales, humanas y financieras de cada país.

5. La estrategia debe cuidar que el gobierno electrónico permita cerrar las brechas sociales y no convertirse en otra causa del exclusión social.

ROQUE CONTRERAS FRAGA UNCP

Page 5: Gobierno Electronico

ROQUE CONTRERAS FRAGA

6. Incorporar la participación y capacitación de los funcionarios y usuarios desde el principio.Asegurar que el proceso sea conducido por la demanda y no por la oferta de donantes y/o vendedores.

8. Tomar en cuenta la economía política del proceso: asegurar apoyo y compromiso de todos los actores relevantes e identificar y atender las resistencias al proceso.

9. Utilizar tecnologías probadas y considerar su sustentabilidad.

OBJETIVO ESTRATEGICO DEL GOBIERNO ELECTRÓNICO

OBJETIVO ESTRATEGICO 1:Disponer de infraestructura de telecomunicaciones adecuada para el desarrollo de la Sociedad de la Información y del Gobierno Electrónico en particular, con énfasis en las zonas actualmente menos atendidas.

OBJETIVO ESTRATEGICO 2:Generar capacidades en los estudiantes el uso de las TICs en su proceso de aprendizaje y capacitar a la población adulta y grupos vulnerables en el uso de las TICs para su inserción en la Sociedad de la Información y el Conocimiento en general y al Gobierno Electrónico en particular.

OBJETIVO ESTRATEGICO 3:Mejorar los procesos de la Administración Pública de tal forma de hacerlos más eficientes, transparentes y con enfoque al usuario para facilitar su informatización a través de las tecnologías de la información y comunicaciones.

OBJETIVO ESTRATEGICO 4:Desarrollar un conjunto de proyectos estratégicos que permitan la integración de sistemas de información de instituciones que apoyen el despliegue del Gobierno Electrónico y que por su importancia impacten en el corto y mediano plazo, y apoyar aquellos proyectos que por su carácter masivo son emblemáticos para el país.

ROQUE CONTRERAS FRAGA UNCP

Page 6: Gobierno Electronico

ROQUE CONTRERAS FRAGA

OBJETIVO ESTRATEGICO 5:Acercar los servicios (institucionales) del Estado a los ciudadanos y empresas mediante el Gobierno Electrónico, así como promover y difundir el Gobierno Electrónico y el uso de las TICs en todos los niveles de la sociedad.

APLICADO AL SEACE

Difusión de Procesos: Publicación de planes, convocatorias, bases, consultas, observaciones, cuadros de evaluación, resultados de adjudicación, contratos y otra información.

Contrataciones sin Acto Público: Implementación de un sistema de contrataciones sobre bienes, servicios y obras (montos menores).

Contrataciones con Acto Público: Implementación de un sistema de contrataciones sobre bienes, servicios y obras (montos mayores).

BENEFICIOS AL PROVEEDOR

Escenario Tradicional Información difundida en papel. Costosa Inoportuna/Limitada Volátil Interacción física. Barreras Geográficas. Pasajes Viáticos Tiempo $$$

Escenario con SEACE Información difundida en portal de Internet. Económica Oportuna/Global Permanece Interacción por Internet . Cabinas públicas

ROQUE CONTRERAS FRAGA UNCP

Page 7: Gobierno Electronico

ROQUE CONTRERAS FRAGA

Coexistencia con mecanismos manuales

BENEFICIOS AL ESTADO

Escenario Tradicional Difusión por papel. Costosa Limitada Notificaciones por medios materiales. Costo / Tiempo Control Posterior Reportes trimestrales Diversos reportes a diversas entidades Uso intensivo de papel y mensajería

Escenario con SEACE Difusión por portal de Internet. Económica Global Notificaciones por medios electrónicos. Costo / Tiempo Control Concurrente Seguimiento en Línea Único registro Cero papeles

OBJETIVOS ASOCIADOS AL SEACE

Regular y fiscalizar el mercado de contrataciones públicas Incentivar la libre competencia y amplio acceso en igualdad de oportunidades a las

contrataciones públicas. Aumentar la transparencia en la contratación pública Estimular la incorporación de nuevos proveedores (sólo el 4% del universo de proveedores

potenciales participa) Dotar a la ciudadanía de un centro de información sobre contrataciones. Generar economías de escala, homogenización de calidad y respaldo en los servicios post-

venta.

ROQUE CONTRERAS FRAGA UNCP

Page 8: Gobierno Electronico

ROQUE CONTRERAS FRAGA

Reducir asimetrías de información, ubicación geográfica, tamaño y poder de negociación entre proveedores de Lima y del Interior del País.

Fomentar el Comercio y Gobierno Electrónico

ROQUE CONTRERAS FRAGA UNCP