gobierno del estado de pueblaplaneader.puebla.gob.mx/pdf/planes/ayuntamiento/121.pdfc. braulio...

41
Gobierno del Estado de Puebla Secretaría General de Gobierno Orden Jurídico Poblano Plan de Desarrollo Municipal de San Diego La Mesa Tochimiltzingo, Puebla 2014-2018.

Upload: others

Post on 21-Jan-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Gobierno del Estado de Puebla

Secretaría General de Gobierno

Orden Jurídico Poblano

Plan de Desarrollo Municipal de San Diego La Mesa Tochimiltzingo, Puebla 2014-2018.

agnos
Rectángulo

Plan de Desarrollo Municipal de San Diego La Mesa Tochimiltzingo, Puebla 2014-2018.

1

REFORMAS

Publicación Extracto del texto

16/oct/2014 Se expide ACUERDO del Honorable Ayuntamiento del Municipio de San Diego La Mesa Tochimiltzingo, que

aprueba para su publicación la Versión Abreviada del Plan de Desarrollo Municipal 2014-2018, de San Diego La Mesa Tochimiltzingo, Puebla; Publicado en el

Periódico Oficial con Fecha del día jueves 16 de octubre de 2014, Numero 12, Tercera Sección, Tomo CDLXXIV.

Orden Jurídico Poblano

2

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO DE SAN

DIEGO LA MESA TOCHIMILTZINGO 2014-2018

VERSIÓN ABREVIADA

MENSAJE

Agradezco a todos y cada uno de los habitantes de San Diego La Mesa

Tochimiltzingo de igual forma a las Juntas Auxiliares de Guadalupe Amolocayan, San Bartolomé Chimalhuacan y a la Inspectoría de la Soledad Tepehuastitla por la confianza depositada en mi persona,

para mí es un honor representar a este Municipio y servir a mi gente.

Esta administración con entusiasmo ha aceptado la confianza y el reto

de servir a los habitantes de San Diego La Mesa Tochimiltzingo; pero también ha asumido la responsabilidad y el desafío de generar acciones y estrategias que atiendan las necesidades de la población.

Me comprometo a que esta administración será transparente en el manejo de los recursos que nos sean asignados y que serán aplicados sin distinción alguna, sin importar preferencias políticas, religiosas,

sociales o económicas.

Este documento, se elaboró a través de un diagnóstico real, serio y

preciso de la situación actual del Municipio en cuestiones sociales demográficas, culturales, económicas, políticas, etc., con el fin de detectar problemas y necesidades y estar en condiciones de establecer

estrategias para la solución, se tomaron en cuenta los datos de los Gobiernos Federal, Estatal y Municipal, así como las peticiones y

aspiraciones de grupos, corrientes de opinión y sectores que componen la ciudadanía, información que sirvió para identificar la problemática que existe dentro del Municipio, lo anterior nos permitió establecer los

mecanismos, objetivos y acciones más viables que impulsen y fortalezcan el progreso y desarrollo de nuestra gente, mismos que se encuentran contenidos en el presente Plan Municipal de Desarrollo

2014-2018.

Finalmente reitero que la oportunidad que se me ha brindado de servir

a mi pueblo, lo cual agradeceré dando el mejor esfuerzo para lograr que nuestro Municipio sea más próspero, por eso hago un llamado a todos los habitantes de San diego la Mesa Tochimiltzingo, para que

juntos, con decisión y unidad podamos tener prosperidad para todos.

Presidente Municipal Constitucional

C. BRAULIO GARCÍA LEZAMA

Plan de Desarrollo Municipal de San Diego La Mesa Tochimiltzingo, Puebla 2014-2018.

3

INTRODUCCIÓN

El Plan Municipal de Desarrollo 2014-2018, es el instrumento para

poder planear responsablemente el desarrollo en nuestro Municipio a fin de poder satisfacer las demandas de nuestros ciudadanos.

Será también la estrategia integral para poder cumplir las obligaciones

de un gobierno comprometido en fomentar las condiciones que promueven la presencia de un entorno favorable al desarrollo social y

económico para convertirse en el núcleo que propicie la participación de los grupos sociales a los servicios de salud, educación, gobernabilidad, empleo y vivienda, así como también a la conservación

del medio ambiente.

El Plan de Desarrollo Municipal es muestra plena de que hemos

avanzado juntos en esta labor ya que su integración es el resultado de una comunicación permanente con la sociedad, y la participación decidida de ciudadanos, grupos sociales y privados.

Con la certeza de que la participación social es un mecanismo efectivo para que los habitantes de nuestro Municipio se involucren, en la gestión de su propio bienestar. El compromiso adquirido por la

presente administración municipal es el de generar oportunidades que nos permitan abatir las carencias, la marginación y el rezago. No

podemos olvidar lo distante que nos encontramos de la media nacional en coberturas de agua potable, drenaje, servicios de salud, educación y urbanización.

Para poder lograr esto será necesario distribuir los recursos con equidad y justicia, creando las condiciones necesarias para fomentar el

desarrollo económico y social.

Con estas necesidades iniciamos el ejercicio de nuestra gestión de gobierno, comprometida con el fortalecimiento de mecanismos que

permitan el desarrollo social de nuestros habitantes además del establecimientos de nuevas formas de diálogo permanentes con la sociedad y la transformación de la administración pública para hacerla

más eficiente austera y accesible a la población.

Con el Plan Municipal de Desarrollo 2014-2018 se ha llegado al punto

de partida y compromiso de seguir trabajando para mejorar nuestro Municipio con bienestar y progreso para todos.

Orden Jurídico Poblano

4

MARCO JURÍDICO

De acuerdo a lo establecido en el artículo 25 de la constitución política

de los estados unidos mexicanos señala que le corresponde al estado la rectoría del desarrollo nacional, para garantizar que este sea integral y sustentable; Además de los Art. 107 y 108 de la Constitución Política

del Estado de Puebla, nos dice que En el Estado de Puebla, se organizará un Sistema de Planeación del Desarrollo, que será

democrático y que se integrará con los planes y programas de desarrollo de carácter estatal, regional, municipal y especial. En cumplimiento con el Art. 104, 105, 106,107 y 108 de la ley Orgánica

Municipal del estado libre y soberano de Puebla, el Municipio contara con el plan de desarrollo municipal como instrumento para el

desarrollo integral de la comunidad en congruencia con los planes regional, estatal y nacional de desarrollo, Por parte de la ley de Planeación para el Desarrollo del Estado de Puebla los Art. 7, 8, 9, 10

y 11, con el único objetivo de generar el Desarrollo Integral del Municipio, se presenta este Plan Municipal de Desarrollo de San Diego La Mesa Tochimiltzingo, Puebla; el cual fungirá como eje rector de las

líneas estrategias de desarrollo en nuestro Municipio durante la próxima administración.

DIAGNÓSTICO MUNICIPAL

El Municipio de San Diego La Mesa Tochimiltzingo se ubica al centro oeste del Estado de Puebla con una superficie de 91.90 km2., lo cual nos ubica en el lugar no. 130 con respecto a los demás Municipios del

Estado y se localiza a 47 km. de la Ciudad de Puebla comunicándose por la carretera federal 190, y sus colindancias son:

• Al Norte colinda con la Ciudad de Puebla y el Municipio de Atlixco.

• Al Sur colinda con el Municipio de Xochiltepec.

• Al Este colinda con el Municipio de Teopatlan.

• Al Oeste colinda con el Municipio de Tepeojuma.

Tiene como coordenadas geográficas, los paralelos 18° 15’ 12” Y 18º 51’ 06” de latitud Norte, y los Meridianos 98° 17’ 21” Y 98º 22’ 21” de

Longitud Occidental y se encuentra a 1,780 mts. sobre el nivel del mar.

Plan de Desarrollo Municipal de San Diego La Mesa Tochimiltzingo, Puebla 2014-2018.

5

Toponimia. Tochimiltzingo, deriva de “tochtli”, conejo; “milli”

sementera, milpa; “zintli”, diminutivo y “co”, en; esto justo significa “en milpitas o pequeñas sementeras de los conejos”.

El Municipio se ubica en el extenso valle conocido como valle de atlixco

y matamoros, el cual forma parte de la meseta poblana. presenta un relieve montañoso conformado por numerosos cerros, aislados y

alturas que varían entre los 1800 hasta los 2300 metros sobre el nivel del mar, destacando los siguientes cerros: por San Diego La Mesa Tochimiltzingo: El Pinto, La Cumbre (1840 m.s.n.m), Merino (1980

m.s.n.m), Tzencales (2020 m.s.n.m), Tecahuilera (2000 m.s.n.m), El Joseph (1980 m.s.n.m), La Cuatillera (2020 m.s.n.m), El Cutiller (1920

m.s.n.m), Tecopile (2100 m.s.n.m); por Guadalupe Amolocayan: Chipocame (1980 m.s.n.m), El Huehue (1880 m.s.n.m), Cerro Ziliyero (1700 m.s.n.m); por San Bartolome Chimalhuacan: Quitasol (2120

m.s.n.m), Xohutz (2320 m.s.n.m), El Conejo (2060 m.s.n.m), Tepehuajera (2200 m.s.n.m), El Potrero (1980 m.s.n.m).

El Municipio pertenece a la cuenca del rio atoyac, una de las cuencas

más importantes del Estado. solo cuenta con una corriente permanente, el rio grande, el cual lo baña de este a oeste y forma ya

fuera del territorio municipal el rio atotonilco, afluente del nexapa que a su vez es uno de los principales tributarios del Río Atoyac.

También cuenta con algunos arroyos temporales originados en las

laderas de los cerros del interior y que se unen principalmente a la barranca grande.

Los arroyos encontrados en la Cabecera Municipal desembocan en el Río Grande al cual llaman en el Municipio como Apasaque el cual cruza parte del Municipio de Huaquechula y sirve de abastecimiento

de agua para el ganado que cruza por este lugar.

Cabecera Municipal

San Diego La Mesa Tochimiltzingo

Orden Jurídico Poblano

6

COLINDANCIAS DEL MUNICIPIO DE SAN DIEGO LA MESA

TOCHIMILTZINGO, PUE.

Norte.

Ciudad de Puebla y Sur.

Municipio de Atlixco Xochiltepec

Este. Oeste

Teopatlan. Tepeojuma

SAN JERONIMO CALERAS

SAN DIEGO LA MESA

TOCHIMILTZINGO

LA SOLEDAD TEPEHUASTITLA

SAN BARTOLOME

CHIMALHUACAN

EL ASTILLEROGUADALUPE AMOLOCAYAN

N

Plan de Desarrollo Municipal de San Diego La Mesa Tochimiltzingo, Puebla 2014-2018.

7

San Diego La Mesa cuenta con una población de 1,132.00 habitantes

en comunidad rural al 100% lo cual representa solamente el 0.02% con respecto al Estado, siendo el 48.50% que representan 549 hombres y el 52.50% que corresponde a 583 mujeres lo cual

representa una densidad de población de 9 hab/km2.

INDICADORES SOCIALES

En los principales indicadores de desarrollo, el Municipio de San Diego

La Mesa Tochimiltzingo no tiene cifras favorables, ya que presenta un alto grado de rezago social, que lo lleva a ocupar el lugar número 39 a nivel estatal en grado de marginación y el lugar número 446 a nivel

nacional, esto ha provocado que el Municipio cuente con alto grado de intensidad migratoria ocupando el lugar número 32 a nivel estatal y el

430 a nivel nacional.

En 2010, 827 individuos (85.4% del total de la población) se encontraban en pobreza, de los cuales 473 (48.9%) presentaban

pobreza moderada y 354 (36.6%) estaban en pobreza extrema.

La carencia por acceso a la seguridad social afecta a 95.4% de la población, es decir 923 personas se encontran bajo esta condición.

La incidencia de la carencia por acceso a la alimentación fue de 32.6%, es decir una población de 315 personas.

COBERTURA DE SERVICIOS BÁSICOS

En este aspecto el Municipio presenta apenas una cobertura de agua potable del 60.7%, en drenaje sólo cuenta con una cobertura del 77.1%, y en electricidad tiene una cobertura del 98.6% que se

suministra a las viviendas, estando aún por debajo de la cobertura se servicios básicos a nivel estatal.

SALUD

En lo referente a salud persiste un alto grado de mortandad ya que en

el 2000 era del 5.38% en el 2005 se incrementó a un 5.46% lo que nos ubica por encima de los indicadores estatales.

El Municipio cuenta con una unidad médica de consulta externa (0.1% del total de unidades médicas del estado). El personal médico es de cuatro personas (0% del total de médicos en la entidad). para atender a

todo el Municipio. El porcentaje de personas sin acceso a servicios de salud es de 35%, equivalente a 339 personas.

Orden Jurídico Poblano

8

EDUCACIÓN

En 2010, la condición de rezago educativo afectó a 51.7% de la

población, lo que significa que 500 individuos presentaron esta carencia social.

El grado promedio de escolaridad de la población de 15 años o más en

el Municipio era en 2010 de 4.5, frente al grado promedio de escolaridad de 8 en la Entidad.

Actualmente el Municipio cuenta con cuatro escuelas preescolares (0.1% del total estatal), cuatro primarias (0.1% del total) y una secundaria (0%). Además, el Municipio contaba con un bachillerato

(0.1%) y ninguna escuela de formación para el trabajo. El Municipio no contaba con ninguna primaria indígena.

Además de que cuenta con 187 habitantes analfabetas que representa el 24.1% en relación a la población mayor de 15 años y más.

VIVIENDA

Referente a la vivienda en el Municipio hay 280 hogares (0% del total

de hogares en la entidad), de los cuales 50 estaban encabezados por jefas de familia (0% del total de la entidad). El tamaño promedio de los hogares en el Municipio es de 4 integrantes, mientras que en el Estado

el tamaño promedio fue de 4.2 integrantes.

En el 85.4% de los hogares del Municipio cuentan con televisión,

apenas un 13.2% cuenta con teléfono fijo, aún mucho menor los hogares que cuentan con una computadora apenas llegando a un 1.1% y un 0.4% cuentan con internet. Las viviendas que cuentan con

automóvil o camioneta son del 24.6%.

El porcentaje de individuos que reportó habitar en viviendas con mala calidad de materiales y espacio insuficiente en el Municipio es de

22.4% (217 personas). Así como El porcentaje de personas en viviendas sin disponibilidad de servicios básicos es de 68.7%, lo que

significa que las condiciones de vivienda no son las adecuadas para 665 personas.

ECONOMÍA

La actividad preponderante es la agropecuaria, siendo los principales

cultivos, el frijol y maíz, además se crían aves de corral, ganado caprino, bovino y equino de muy bajo valor genético.

Plan de Desarrollo Municipal de San Diego La Mesa Tochimiltzingo, Puebla 2014-2018.

9

La industria en el Municipio se basa en la producción de licor de

agave, es elaborado por tradición familiar y ancestral.

En el Municipio existen actualmente cinco grupos de producción rural las cuales están divididas de la siguiente manera dos en la cabecera

municipal, uno en la soledad, uno en san Bartolomé y uno en Guadalupe Amolocayan. los cuales no solo producen mezcal para

venta en el Municipio sino también para la región.

También se extrae mármol de yacimientos existentes, el cual tiene buena aceptación en el mercado estatal.

El comercio y los servicios son muy distintos al estado, ya que solo existe el pequeño y mediano comercio, lo cual facilita los intercambios

de diversos productos.

MISIÓN

Ofrecer a los habitantes de San diego La Mesa Tochimiltzingo, un servicio de excelencia para mejorar la atención del ciudadano actuando

con transparencia, ética e imparcialidad con una amplia comunicación con la ciudadanía, optimizando los recursos humanaos y materiales en un marco de mejoras continua, siempre pegada a derecho.

VISIÓN

Un Municipio seguro, ordenado, limpio y saludable con oportunidades y una amplia participación ciudadana teniendo a una imagen de un

Municipio en desarrollo y confiable en su administración pública.

Orden Jurídico Poblano

10

ORGANIGRAMA DEL H. AYUNTAMIENTO DE SAN DIEGO LA MESA

TOCHIMILTZINGO, PUE.

Plan de Desarrollo Municipal de San Diego La Mesa Tochimiltzingo, Puebla 2014-2018.

11

EJES DE TRABAJO

EJE 1: MÁS EMPLEO Y MAYOR INVERSIÓN

1.1 ACTIVIDAD ECONÓMICA: INDUSTRIA, COMERCIO Y

SERVICIOS

DIAGNÓSTICO

El empleo es la principal fuente de ingresos para la mayoría de

personas en edad productiva, lo cual es un medio para la realización personal y bienestar social.

La superación de los rezagos en la actividad económica requiere la

innovación del pacto social con los campesinos y los productores para ello es necesario el apoyo para el impulso de proyectos productivos que

sean detonantes en la región.

VISIÓN:

En el ambiente actual de crecimiento demográfico, la sociedad requiere que los gobiernos impulsen la actividad económica, el empleo, la

capacitación afín de que se mejore el bienestar de las familias y la calidad de vida.

La presente administración se encargará en proporcionar los medios

adecuados para el crecimiento económico mediante el apoyo a proyectos productivos y en proporcionar los servicios necesarios

para los habitantes de la comunidad, logrando con esto resultados positivos y determinantes para el progreso de las comunidades y del Municipio.

Objetivo:

Incrementar los servicios y el nivel de vida en el Municipio.

Estrategia:

• Promover la integración de proyectos productivos en las localidades,

a fin de obtener recursos para los habitantes del Municipio.

• Aplicar y distribuir correctamente los recursos para poder brindar e incrementar los servicios básicos en el Municipio.

Orden Jurídico Poblano

12

Línea de acción:

• Proporcionar el apoyo técnico para poder desarrollar proyectos

productivos en grupos organizados de ciudadanos del Municipio.

• Buscar los mecanismos para obtener recursos para proporcionar los servicios básicos a los habitantes del Municipio.

Meta:

• Incrementar la inversión productiva y los servicios.

NO. ESTRATEGIA LOCALIDAD. OBRA O ACCIÓN PLAZO DE

EJECUCIÓN

ÁREA

RESPONSABLE

1 PROMOVER LA

INTEGRACIÓN DE

PROYECTOS

PRODUCTIVOS EN LAS LOCALIDADES, A FIN DE

OBTENER RECURSOS

PARA LOS HABITANTES

DEL MUNICIPIO

SAN DIEGO LA

MESA

TOCHIMILTZINGO,

SAN BARTOLOMÉ CHIMALHUACÁN,

GUADALUPE

AMOLOCAYAN,

LA SOLEDAD

TEPEHUASTITLA

PROYECTOS

PRODUCTIVOS PARA

PRODUCTORES

AGROPECUARIOS.

2014 - 2018 PRESIDENCIA

MUNICIPAL

1.2 ACTIVIDAD AGRÍCOLA Y DESARROLLO RURAL

DIAGNÓSTICO

EL apoyo al campo es de suma importancia ya que esta es la actividad principal y de fuente de ingresos para la mayoría de las personas en edad productiva.

Por eso es importante el apoyo al sector campesino y productores, ya que el rezago social se concentra en las zonas rurales y de alta

marginación.

La ganadería es una actividad que se encuentra también en malas condiciones, ya que no existen áreas de pastoreo tales como potreros,

esto debido a la falta de agua.

Referente a la agricultura se cultiva principalmente maíz y frijol en un

sistema tradicional.

Plan de Desarrollo Municipal de San Diego La Mesa Tochimiltzingo, Puebla 2014-2018.

13

VISIÓN:

Esta administración, tratará de mejorar las condiciones de vida, de

crecimiento económico y desarrollo para el sector campesino.

Objetivo:

Apoyar la política de desarrollo agropecuario, los proyectos que fomenten su crecimiento, impulsando el mejoramiento del bienestar

social de los productores, brindando los apoyos necesarios con el fin de incrementar su productividad.

Estrategia:

• Impulsar la siembra de productos que garanticen la autosuficiencia alimentaria básica de la población rural.

Línea de acción:

• Proporcionar asesoría técnica necesaria a los campesinos.

• Aprovechar programas para el mantenimiento y modernización de la

infraestructura productiva, y tener una capacitación continua.

Meta:

• Incrementar el apoyo al campo y a la producción ganadera.

NO. ESTRATEGIA LOCALIDAD. OBRA O ACCIÓN PLAZO DE

EJECUCIÓN

ÁREA

RESPONSABLE

1 IMPULSAR LA

SIEMBRA DE

PRODUCTOS QUE

GARANTICEN LA

AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA BÁSICA

DE LA POBLACIÓN

RURAL.

SAN DIEGO LA MESA

TOCHIMILTZINGO,

SAN BARTOLOMÉ

CHIMALHUACÁN,

GUADALUPE AMOLOCAYAN,

LA SOLEDAD

TEPEHUASTITLA

PROYECTOS

PRODUCTIVOS

PARA EL CAMPO

2014 - 2018 PRESIDENCIA

MUNICIPAL

Orden Jurídico Poblano

14

1.3 DESARROLLO URBANO

DIAGNÓSTICO

El Municipio se encuentra por debajo de la media nacional en cuanto a

servicios básicos se refiere, esto incide directamente en el desarrollo y crecimiento de la población, ya que se encuentra en un rezago referente a agua potable, drenaje, electrificación, pavimentación,

guarniciones y banquetas.

Por ello es importante la inversión en este rubro, para aumentar la

calidad de vida de los habitantes de San Diego La Mesa Tochimiltzingo, detonando el desarrollo municipal, mejorando las oportunidades y servicios de que la población requiere.

VISIÓN:

El Municipio se enfocará a mejorar la calidad de vida, en sus ámbitos de vivienda y de servicios, incrementando y mejorando los servicios

básicos.

Objetivo:

Aumentar y mejorar la infraestructura urbana, las vías de comunicación y la seguridad de los habitantes del Municipio.

Estrategia:

• Realizar inversión para la construcción, remodelación y mantenimiento, en pavimentación.

• Rehabilitar y darle mantenimiento al alumbrado público del Municipio.

• Ampliar la red eléctrica a las calles que faltan por dotar de ese servicio.

• Mejorar la red agua, a través del mantenimiento rehabilitación y

ampliar el servicio a los habitantes que así lo requieran.

• Ampliar la red de drenaje sanitario y dar mantenimiento a la red existente, para un mejor servicio al Municipio.

Plan de Desarrollo Municipal de San Diego La Mesa Tochimiltzingo, Puebla 2014-2018.

15

Línea de acción:

• Planificar la infraestructura y equipamiento en las localidades,

teniendo los mecanismos viables para implementar los recursos apropiados para el Municipio.

Meta:

• Incrementar en un 20% la urbanización y mejorar hasta en un 50%

el existente.

NO. ESTRATEGIA LOCALIDAD. OBRA O ACCIÓN PLAZO DE

EJECUCIÓN

ÁREA

RESPONSABLE

1 REALIZAR

INVERSIÓN PARA LA

CONSTRUCCIÓN,

REMODELACIÓN Y MANTENIMIENTO, EN

PAVIMENTACIÓN.

SAN DIEGO LA MESA

TOCHIMILTZINGO,

SAN BARTOLOMÉ

CHIMALHUACÁN,

GUADALUPE

AMOLOCAYAN,

LA SOLEDAD

TEPEHUASTITLA

CONSTRUCCIÓN DE

PAVIMENTOS EN

VARIAS CALLES.

2014 - 2018 PRESIDENCIA

MUNICIPAL

OBRAS PÚBLICAS

2 REHABILITAR Y

DARLE

MANTENIMIENTO A EL ALUMBRADO

PÚBLICO DEL

MUNICIPIO.

SAN DIEGO LA MESA

TOCHIMILTZINGO,

SAN BARTOLOMÉ CHIMALHUACÁN,

GUADALUPE

AMOLOCAYAN,

LA SOLEDAD

TEPEHUASTITLA

REHABILITACIÓN Y

MANTENIMIENTO DE

ALUMBRADO PÚBLICO.

2014 - 2018 OBRAS PÚBLICAS

3 AMPLIAR LA RED ELÉCTRICA A LAS

CALLES QUE FALTAN

POR DOTAR DE ESE

SERVICIO

SAN DIEGO LA MESA TOCHIMILTZINGO,

SAN BARTOLOMÉ

CHIMALHUACÁN,

GUADALUPE

AMOLOCAYAN,

LA SOLEDAD TEPEHUASTITLA

AMPLIACION DE RED ELECTRICA EN

BARIAS CALLES DEL

MUNICIPIO.

2014 - 2018 OBRAS PÚBLICAS

Orden Jurídico Poblano

16

4 MEJORAR LA RED

AGUA, A TRAVÉS

DEL

MANTENIMIENTO

REHABILITACIÓN Y

AMPLIAR EL SERVICIO A LOS

HABITANTES QUE

ASI LO REQUIERA.

SAN DIEGO LA MESA

TOCHIMILTZINGO,

SAN BARTOLOMÉ

CHIMALHUACÁN,

GUADALUPE

AMOLOCAYAN,

LA SOLEDAD

TEPEHUASTITLA

AMPLIACIÓN,

MANTENIMIENTO Y

REHABILITACIÓN DE

RED DE AGUA

POTABLE.

2014 - 2018 OBRAS PÚBLICAS

5 AMPLIAR LA RED DE

DRENAJE SANITARIO

Y DAR

MANTENIMIENTO A LA RED EXISTENTE,

PARA UN MEJOR

SERVICIO AL

MUNICIPIO.

SAN DIEGO LA MESA

TOCHIMILTZINGO,

SAN BARTOLOMÉ

CHIMALHUACÁN,

GUADALUPE

AMOLOCAYAN,

LA SOLEDAD

TEPEHUASTITLA

AMPLIACIÓN,

MANTENIMIENTO Y

REHABILITACIÓN DE

RED DE ALCANTARILLADO

SANITARIO.

2014 - 2018 OBRAS PÚBLICAS

EJE 2: IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA TODOS.

2.1 SALUD

DIAGNÓSTICO

El DIF Municipal y el centro de salud, cubren diferentes áreas que van encaminadas al desarrollo y bienestar de las familias de este

Municipio, acercando los programas de prevención de enfermedades en zonas rurales, prevención de embarazos en adolescentes, planificación familiar, atención a menores, etc.

VISIÓN:

Durante este Gobierno Municipal la Regiduría de Salud, luchará para que toda la población esté informada, sobre como tener una mejor

calidad de vida, por medio de la prevención, control, atención y manejo de las enfermedades.

Objetivo:

Incrementar el acceso a estos programas y a los servicios de salud,

mediante la difusión de éstos.

Plan de Desarrollo Municipal de San Diego La Mesa Tochimiltzingo, Puebla 2014-2018.

17

Estrategia:

• Promover la cultura de la participación de los habitantes en los

diferentes programas y jornadas de salud.

• Dar pláticas en las escuelas sobre enfermedades

• Mejorar la infraestructura existente como lo son la clínica y casas de

salud.

Línea de acción:

• Realizar campañas preventivas de la salud ofreciendo información

adecuada.

• Apoyar con medios de difusión las diferentes jornadas de salud y de zoonosis que se presentan al año.

• Incrementar jornadas de salud.

• Invertir en la rehabilitación de los centros de salud y casas de salud

del Municipio.

Meta:

• Incrementar los servicios de obra pública para el bienestar del Municipio.

• Mejorar la calidad de servicios de salud en el Municipio.

NO. ESTRATEGIA LOCALIDAD. OBRA O ACCIÓN PLAZO DE

EJECUCIÓN

ÁREA

RESPONSABLE

1 PROMOVER LA

CULTURA DE LA

PARTICIPACIÓN DE LOS HABITANTES EN LOS

DIFERENTES

PROGRAMAS Y

JORNADAS DE SALUD.

SAN DIEGO LA MESA

TOCHIMILTZINGO,

SAN BARTOLOMÉ CHIMALHUACÁN,

GUADALUPE

AMOLOCAYAN,

LA SOLEDAD

TEPEHUASTITLA

JORNADAS DE

SALUD EN EL

MUNICIPIO Y EN LAS LOCALIDADES.

2014 - 2018 PRESIDENCIA

MUNICIPAL

DIF MUNICIPAL.

REGIDURÍA DE

SALUD.

2 DAR PLÁTICAS EN LAS

ESCUELAS SOBRE ENFERMEDADES

SAN DIEGO LA MESA

TOCHIMILTZINGO,

IMPARTIR PLÁTICAS

EN ESCUELAS ACERCA DE LAS

2014 - 2018 DIF MUNICIPAL.

REGIDURÍA DE

Orden Jurídico Poblano

18

SAN BARTOLOMÉ

CHIMALHUACÁN,

GUADALUPE

AMOLOCAYAN,

LA SOLEDAD

TEPEHUASTITLA

ENFERMEDADES Y

SU FORMA DE

PREVENCIÓN.

SALUD.

3 MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA

EXISTENTE COMO LO

SON LA CLÍNICA Y

CASAS DE SALUD

SAN DIEGO LA MESA TOCHIMILTZINGO,

SAN BARTOLOMÉ

CHIMALHUACÁN,

GUADALUPE

AMOLOCAYAN,

LA SOLEDAD

TEPEHUASTITLA

REHABILITAR DE LA CLINICA Y CASAS

DE SALUD DEL

MUNICIPIO

2014 - 2018 PRESIDENCIA MUNICIPAL

OBRAS PÙBLICAS

2.2 EDUCACIÓN Y CULTURA

2.2.1 Educación

DIAGNÓSTICO

La educación es parte fundamental para el desarrollo y bienestar de

una comunidad, ya que mejora la calidad de vida mediante el conocimiento, da una mayor posibilidad de crecimiento económico, y desarrollo personal.

En el Municipio existe un rezago educativo, y las tradiciones se pierden o se mezclan con tradiciones extranjeras debido a la alta migración

que predomina en la región y en el Municipio, principalmente al norte del continente (Estados unidos), esto ha llevado a que al regreso de los migrantes lleguen con ideas y costumbres adquiridas en los Estados

Unidos.

VISIÓN:

Crear condiciones que permitan asegurar el acceso de la población a una educación de calidad, en el nivel y modalidad que la requieran y

en el lugar donde la demanden.

Plan de Desarrollo Municipal de San Diego La Mesa Tochimiltzingo, Puebla 2014-2018.

19

Objetivo:

Aumentar la cobertura de la educación en nivel básico y medio, y

medio superior, además de crear programas y apoyos para disminuir la deserción escolar, en un ambiente de trabajo en donde estén involucrados los padres de familia.

Estrategia:

• Mejorar los espacios educativos.

• Mejorar el estado físico de las aulas de las escuelas del Municipio.

• Construcción de infraestructura educativa en las localidades. .

Línea de acción:

• Invertir en la construcción y remodelación de espacios educativos.

• Rehabilitación de aulas en las escuelas del Municipio.

• Construcción de aulas en el bachillerato.

• Construcción de techados en plazas cívicas de las escuelas del

Municipio.

Meta:

• Incrementar el nivel educativo y disminuir la deserción.

NO. ESTRATEGIA LOCALIDAD. OBRA O ACCIÓN PLAZO DE

EJECUCIÓN

ÁREA

RESPONSABLE

1 MEJORAR LOS

ESPACIOS

EDUCATIVOS.

SAN DIEGO LA MESA

TOCHIMILTZINGO,

SAN BARTOLOMÉ

CHIMALHUACÁN,

GUADALUPE AMOLOCAYAN,

LA SOLEDAD

TEPEHUASTITLA

CONSTRUCCIÓN DE

TECHADOS EN LAS

PLAZAS CÍVICAS DE

LAS ESCUELAS DEL

MUNICIPIO.

2014 - 2018 OBRAS PÚBLICAS

2 MEJORAR EL ESTADO

FÍSICO DE LAS AULAS

DE LAS ESCUELAS DEL

SAN DIEGO LA MESA

TOCHIMILTZINGO,

REHABILITACIÓN

DE AULAS EN

ESCUELAS DEL

2014 - 2018 OBRAS PÚBLICAS

Orden Jurídico Poblano

20

MUNICIPIO. SAN BARTOLOMÉ

CHIMALHUACÁN,

GUADALUPE

AMOLOCAYAN,

MUNICIPIO.

3 CONSTRUCCIÓN DE

INFRAESTRUCTURA

EDUCATIVA EN LAS LOCALIDADES.

SAN DIEGO LA MESA

TOCHIMILTZINGO,

CONSTRUCCIÓN DE

AULAS TIPO

REGIONAL EN EL BACHILLERATO

GENERAL “LEONA

VICARIO”

2014 - 2018 OBRAS PÚBLICAS

2.2.2 Cultura

DIAGNÓSTICO

Las actividades culturales representan un conjunto de identidades que definen a una comunidad, pueblo o nación, es la herencia más

tangible del pasado social, la cultura, es la manifestación, de lo que es, ve y siente el ser humano y que logra representarlo en las más diversas

expresiones populares y gastronómicas.

VISIÓN:

Mejorar y concientizar a la población de la importancia de conocer la cultura, reafirmando así sus raíces regionales, para tener respeto por

el patrimonio cultural y natural.

Objetivo:

Rescatar y difundir las costumbres y tradiciones en nuestro Municipio.

Estrategia:

• Impulsar las actividades culturales.

• Difundir tradiciones y fiestas populares.

Línea de acción:

• Promover las fiestas y eventos del Municipio y sus juntas auxiliares.

• Organizar eventos y actividades que promuevan la convivencia de las familias por medio de la cultura.

Plan de Desarrollo Municipal de San Diego La Mesa Tochimiltzingo, Puebla 2014-2018.

21

Meta:

• Aumentar el conocimiento sobre las raíces culturales del Municipio.

NO. ESTRATEGIA LOCALIDAD. OBRA O ACCIÓN PLAZO DE

EJECUCIÓN

ÁREA

RESPONSABLE

1 IMPULSAR LAS ACTIVIDADES

CULTURALES.

SAN DIEGO LA MESA TOCHIMILTZINGO.

ORGANIZAR CARAVANAS

CULTURALES.

2014 - 2018 PRESIDENCIA MUNICIPAL

2 DIFUNDIR

TRADICIONES Y

FIESTAS

POPULARES

SAN DIEGO LA MESA

TOCHIMILTZINGO,

PROMOVER LAS

FIESTAS Y

EVENTOS DEL

MUNICIPIO.

2014 - 2018 PRESIDENCIA

MUNICIPAL

2.3 DEPORTE

DIAGNÓSTICO

En la comunidad se cuenta con dos canchas de basquetbol y un campo de futbol con libre acceso a toda la población, aunque cabe

mencionar que no se encuentran en muy buen estado, aun así los jóvenes las utilizan para esparcimiento y distracción por las tardes. En la cabecera se tiene cancha de usos múltiples dentro del auditorio.

VISIÓN:

Desarrollar la cultura física el deporte en la ciudadanía en general, unificando criterios para su promoción agrupando a los organismos

implicadas en la promoción del deporte.

Objetivo:

• Promover y desarrollar la cultura física en la ciudadanía en general.

Estrategia:

• Promover difundir y desarrollar a través de la organización de

eventos, actividades deportivas, recreativas y de activación física para toda la comunidad.

• Integrar a actividades tanto deportivas como sociales a personas con

capacidades diferentes y personas de la tercera edad.

Orden Jurídico Poblano

22

Línea de acción:

• Programar eventos deportivos y recreativos con el mayor número de

deportes posibles, tomando en cuenta las necesidades de todo el Municipio.

• Recreación, esparcimiento y ocupación formativa y creativa del

tiempo libre.

Meta:

• Incrementar la participación de la población de San Diego La Mesa

Tochimiltzingo en actividades deportivas y de cultura física, sin importar sexo, edad o religión.

No. ESTRATEGIA LOCALIDAD. OBRA O ACCIÓN PLAZO DE EJECUCIÓN

ÁREA RESPONSABLE

1 PROMOVER

DIFUNDIR Y

DESARROLLAR A

TRAVÉS DE LA

ORGANIZACIÓN DE EVENTOS,

ACTIVIDADES

DEPORTIVAS,

RECREATIVAS Y

DE ACTIVACIÓN

FÍSICA PARA TODA LA

COMUNIDAD

SAN DIEGO LA MESA

TOCHIMILTZINGO.

ORGANIZAR

TORNEOS

DEPORTIVOS DE

FUTBOL,

BASQUETBOL, VOLEIBOL, ETC.

2014 - 2018 PRESIDENCIA

MUNICIPAL

2 INTEGRAR A

ACTIVIDADES

TANTO

DEPORTIVAS COMO SOCIALES

A PERSONAS CON

CAPACIDADES

DIFERENTES Y

PERSONAS DE LA

TERCERA EDAD

SAN DIEGO LA MESA

TOCHIMILTZINGO,

ORGANIZAR

TORNEOS

DEPORTIVOS

PARA PERSONAS CON

CAPACIDADES

DIFERENTES.

2014 - 2018 PRESIDENCIA

MUNICIPAL

3 INTEGRAR A ACTIVIDADES

TANTO

DEPORTIVAS

COMO SOCIALES

A PERSONAS CON CAPACIDADES

SAN DIEGO LA MESA TOCHIMILTZINGO,

ORGANIZAR UN CLUB DE LA

TERCERA EDAD

EN DONDE SE

DESARROLLE

ACTIVIDAD FÍSICA.

2014 - 2018 PRESIDENCIA MUNICIPAL

DIF MUNICIPAL

Plan de Desarrollo Municipal de San Diego La Mesa Tochimiltzingo, Puebla 2014-2018.

23

DIFERENTES Y

PERSONAS DE LA

TERCERA EDAD

2.4 POBREZA, DESIGUALDAD Y GRUPOS VULNERABLES

DIAGNÓSTICO

En la comunidad se cuenta con dos canchas de basquetbol y un campo de futbol con libre acceso a toda la población, aunque cabe

mencionar que no se encuentran en muy buen estado, aun así los jóvenes las utilizan para esparcimiento y distracción por las tardes en

la cabecera se tiene cancha de usos múltiples dentro del auditorio.

VISIÓN:

La Administración Municipal tendrá que garantizar equidad de oportunidades de desarrollo humano y calidad de vida a todos sus

habitantes, en un marco de libertad, independientemente de sus capacidades, su condición social, sus características personales, sus

preferencias y creencias.

Objetivo:

• Garantizar equidad de acceso a oportunidades de desarrollo económico y social a los grupos en condición de pobreza y

vulnerabilidad (incluyendo a los grupos indígenas, de adultos mayores, discapacitados, migrantes, jornaleros, hogares monoparentales y minorías diversas.)

• Garantizar el acceso a servicios y bienes públicos a la población en situación de vulnerabilidad

Estrategia:

• Gestión de recursos estatales, federales e internacionales, que cubran los rubros de pobreza, desigualdad y grupos vulnerables.

Línea de acción:

• Arranque de programas de apoyo a este rubro.

• Capacitación para el trabajo.

Orden Jurídico Poblano

24

Meta:

• Disminuir la pobreza, desigualdad y vulnerabilidad

NO. ESTRATEGIA LOCALIDAD. OBRA O

ACCIÓN

PLAZO DE

EJECUCIÓN

ÁREA

RESPONSABLE

1 GESTIÓN DE RECURSOS

ESTATALES,

FEDERALES E

INTERNACIONALES,

QUE CUBRAN LOS

RUBROS DE POBREZA, DESIGUALDAD Y

GRUPOS

VULNERABLES

SAN DIEGO LA MESA TOCHIMILTZINGO.

GESTIONAR RECURSOS

ANTES

INSTANCIAS

FEDERALES Y

ESTATALES.

2014 - 2018 PRESIDENCIA MUNICIPAL

EJE 3: GOBIERNO HONESTO Y AL SERVICIO DE LA GENTE

3.1 RECURSOS PRESUPUESTALES Y SUSTENTABILIDAD

FINANCIERA.

DIAGNÓSTICO

La Administración Pública Municipal tiene gran trascendencia e impacto dentro del acontecer social, pretendiendo servir como

herramienta al desarrollo sustentable, así como elemento de arraigo comunitario.

En materia de transparencia y rendición de cuentas, el gobierno tiene un gran compromiso con la sociedad, no solamente para dar cumplimiento a las leyes y reglamentos, sino para generar un

ambiente de confianza y cooperación, logrando con esto hacer más productivo al sector público y social.

La presente Administración debe ser honesta, estar comprometida a

dar un servicio de calidad a la ciudadanía para fortalecer la confianza de ésta.

Debe tener la capacidad de interlocución entre el gobierno y la sociedad, por eso es de suma importancia que se maneje una administración transparente y responsable de los bienes y recursos

públicos lo cual permitirá lograr mayor eficiencia.

Plan de Desarrollo Municipal de San Diego La Mesa Tochimiltzingo, Puebla 2014-2018.

25

VISIÓN:

Ejercer de manera eficiente los recursos presupuestados, tanto propios

como externos, generando solvencia financiera que dé sustento y cobertura a los diferentes planes y proyectos establecidos en su agenda de trabajo.

Objetivo:

• Combate a la corrupción, consolidando la transparencia y rendición de cuentas de los servidores públicos.

Estrategia:

• Formar una Administración Municipal Sólida y con Valores que Transparenten el Origen de los Ingresos y su aplicación.

Línea de acción:

• Aplicar de manera racional los recursos financieros, para el cumplimiento del presente Plan y la transparencia y rendición de

cuentas.

• Eficiencia, y honradez en la Administración Municipal, de acuerdo a las leyes aplicables en la materia.

Meta:

• Incrementar los servicios de obra pública para el bienestar del Municipio.

NO. ESTRATEGIA LOCALIDAD. OBRA O ACCIÓN PLAZO DE EJECUCIÓN

ÁREA RESPONSABLE

1 FORMAR UNA

ADMINISTRACIÓN

MUNICIPAL SÓLIDA Y

CON VALORES QUE

TRANSPARENTEN EL ORIGEN DE LOS

INGRESOS Y SU

APLICACIÓN

SAN DIEGO LA MESA

TOCHIMILTZINGO.

TRASPARENTAR

EL USO Y

APLICACIÓN DE

LOS RECURSOS

OTORGADOS AL DEL MUNICIPIO.

2014 - 2018 PRESIDENCIA

MUNICIPAL

Orden Jurídico Poblano

26

EJE 4: JUSTICIA Y SEGURIDAD

4.1 Seguridad Pública

DIAGNÓSTICO

Se refiere a garantizar el orden, respeto y paz social, que un gobierno

debe ofrecer a la sociedad, la cual se alcanza con estrategias y acciones que permitan articulación y coordinación interinstitucional, así como la participación de la sociedad en la prevención y combate a la

inseguridad.

VISIÓN:

El Municipio de San Diego La Mesa Tochimiltzingo, deberá preservar el

ejercicio de la justicia, para que esta sea pronta, expedita e imparcial, en un solo compromiso con la sociedad, contribuyendo así al beneficio y tranquilidad del territorio y su población.

Objetivo:

Resolver los asuntos legales y entre particulares, garantizando el estado de derecho y conservando la paz social, alcanzando el desarrollo de una mejor sociedad dentro del marco de la ley,

respetando en todos y hacia todos las garantías individuales y los derechos humanos.

Estrategia:

• Ofrecer capacitación a los policías para un mejor desempeño en sus actividades.

• Dotar de equipo a los policías para que puedan otorgar un servicio de

calidad.

• Establecer una infraestructura moderna, que vaya acorde con las

exigencias de los tiempos actuales y que garanticen el principio de la aplicación de la justicia pronta y expedita.

Línea de acción

• Capacitación continua para todos los elementos involucrados en este

rubro en las Dependencias correspondientes, así como su evaluación respectiva.

Plan de Desarrollo Municipal de San Diego La Mesa Tochimiltzingo, Puebla 2014-2018.

27

• Reformar el Reglamento de Bando de Policía y Gobierno.

• Dotación de equipo a los policías para poder prestar un mejor servicio a los ciudadanos.

Meta:

• Aumentar la confianza en que la seguridad pública hará cumplir la

ley.

NO. ESTRATEGIA LOCALIDAD. OBRA O ACCIÓN PLAZO DE

EJECUCIÓN

ÁREA

RESPONSABLE

1 OFRECER

CAPACITACIÓN A LOS

POLICÍAS PARA UN

MEJOR DESEMPEÑO EN SUS ACTIVIDADES

SAN DIEGO LA MESA

TOCHIMILTZINGO.

CAPACITACIÓN

DE ELEMENTOS

DE SEGURIDAD

PÚBLICA MUNICIPAL.

2014 - 2018 PRESIDENCIA

MUNICIPAL

2 DOTAR DE EQUIPO A

LOS POLICÍAS PARA

QUE PUEDAN

OTORGAR UN

SERVICIO DE CALIDAD

SAN DIEGO LA MESA

TOCHIMILTZINGO.

ADQUISICIÓN DE

EQUIPO Y

UNIFORMES

PARA

ELEMENTOS DE SEGURIDAD

PÚBLICA

MUNICIPAL.

2014 - 2018 PRESIDENCIA

MUNICIPAL

3 ESTABLECER UNA

INFRAESTRUCTURA

MODERNA, QUE VAYA ACORDE CON LAS

EXIGENCIAS DE LOS

TIEMPOS ACTUALES Y

QUE GARANTICEN EL

PRINCIPIO DE LA

APLICACIÓN DE LA JUSTICIA PRONTA Y

EXPEDITA

SAN DIEGO LA MESA

TOCHIMILTZINGO.

ADQUISICIÓN DE

VEHÍCULO PARA

SEGURIDAD PÚBLICA.

2014 - 2018 PRESIDENCIA

MUNICIPAL

4.2.- PROTECCIÓN CIVIL

DIAGNÓSTICO

Las estrategias de protección civil deben estar orientadas a la

prevención de los fenómenos naturales y sociales

Orden Jurídico Poblano

28

Las acciones de protección civil deben de ser de gran relevancia para el

Municipio ya que nos encontramos propensos a contingencias naturales tales como: movimientos telúricos, erupción de volcán (el activo es el Popocatépetl), incendios forestales y lluvias, entre otras.

VISIÓN

En esta Administración, se tratará de mejorar y concientizar a la población de la importancia que tienen las actividades de protección

civil, para generar condiciones para la protección de la población, para evitar que la vida, los bienes y la integridad de las personas se vean amenazadas por dichas contingencias.

Objetivo:

Integrar, elaborar y ejecutar planes de contingencia municipal.

Estrategia:

• Establecer los planes, programas y acciones que permitan reducir el

impacto de las contingencias naturales y humanas proponiendo una estrecha coordinación entre los distintos organismos de seguridad y auxilio con el fin de mantener segura a la población del Municipio de

San Diego La Mesa Tochimiltzingo, Puebla.

• Difundir las acciones de protección civil

Línea de acción

• Generar una cultura que fortalezca el sistema de protección civil,

promoviendo la capacitación de la población en cuanto a protección civil se refiere en todo el Municipio.

• Promover una cultura de prevención de riesgos para reducir los accidentes y afrontar de mejor manera las situaciones de emergencia.

• Establecer Programas de capacitación en los diferentes centros

educativos del Municipio en materia de protección civil.

• Contar con un grupo de reacción inmediata para socorrer a las personas y bienes afectados por contingencias telúricas, volcánicas o

climáticas

Plan de Desarrollo Municipal de San Diego La Mesa Tochimiltzingo, Puebla 2014-2018.

29

Meta

• Disminuir los riesgos a que está expuesto el Municipio en términos

de vida humana y daños materiales.

NO. ESTRATEGIA LOCALIDAD. OBRA O ACCIÓN PLAZO DE

EJECUCIÓN

ÁREA

RESPONSABLE

1 ESTABLECER LOS

PLANES,

PROGRAMAS Y

ACCIONES QUE PERMITAN

REDUCIR EL

IMPACTO DE LAS

CONTINGENCIAS

NATURALES Y HUMANAS

PROPONIENDO UNA

ESTRECHA

COORDINACIÓN

ENTRE LOS

DISTINTOS ORGANISMOS DE

SEGURIDAD

SAN DIEGO LA MESA

TOCHIMILTZINGO.

ELABORACIÓN

DE PLANES Y

PROGRAMAS DE

PROTECCIÓN CIVIL.

2014 - 2018 PRESIDENCIA

MUNICIPAL

2 DIFUNDIR LAS

ACCIONES DE

PROTECCIÓN CIVIL

SAN DIEGO LA MESA

TOCHIMILTZINGO.

ORGÁNICAS

PLÁTICAS PARA

DAR A CONOCER

LAS ACCIONES DE PROTECCIÓN

CIVIL.

2014 - 2018 PRESIDENCIA

MUNICIPAL

5.- UNIVERSO DE OBRAS

La presente administración atendiendo a las solicitudes y necesidades

de la población de San Diego La Mesa Tochimiltzingo, integro el siguiente universo de obras y se compromete a realizar el mayor número de obras y acciones en beneficio de los habitantes de este

Municipio.

No. LOCALIDAD OBRA ÁREA

RESPONSABLE

1 TOCHIMILTZINGO PAGO DE SUELDO Y PRESTACIONES

PARA ELEMENTOS DE SEGURIDAD

PUBLICA

PRESIDENCIA

MUNICIPAL

2 TOCHIMILTZINGO APORTACIÓN AL CERESO DE

IZÚCAR DE MATAMOROS

PRESIDENCIA

MUNICIPAL

Orden Jurídico Poblano

30

3 TOCHIMILTZINGO PAGO DE ALUMBRADO PUBLICO

MUNICIPAL

PRESIDENCIA

MUNICIPAL

4 TOCHIMILTZINGO ADQUISICIÓN DE EQUIPO Y

UNIFORMES PARA ELEMENTOS DE

SEGURIDAD PUBLICA MUNICIPAL

PRESIDENCIA

MUNICIPAL

5 TOCHIMILTZINGO MANTENIMIENTO Y

REHABILITACIÓN DE LÁMPARAS DE

ALUMBRADO PUBLICO

PRESIDENCIA

MUNICIPAL

6 TOCHIMILTZINGO AMPLIACIÓN DE LA RED DE ELÉCTRICA EN VARIAS CALLES DE

LA CABECERA MUNICIPAL

PRESIDENCIA MUNICIPAL

7 TOCHIMILTZINGO ADQUISICIÓN DE VEHÍCULOS PARA

DIRECCIÓN DE OBRAS PUBLICAS

PRESIDENCIA

MUNICIPAL

8 TOCHIMILTZINGO ADQUISICIÓN DE VEHÍCULO PARA

SEGURIDAD PÚBLICA

PRESIDENCIA

MUNICIPAL

9 TOCHIMILTZINGO PAGO DE DEUDA POR

EXPLOTACIÓN DE AGUA POTABLE C.N.A.

PRESIDENCIA

MUNICIPAL

10 TOCHIMILTZINGO PAGO DE DEUDA POR DESCARGAS

DE AGUAS RESIDUALES C.N.A.

PRESIDENCIA

MUNICIPAL

11 TOCHIMILTZINGO APORTACIÓN AL PROGRAMA

VIVIENDA DIGNA

PRESIDENCIA

MUNICIPAL

12 TOCHIMILTZINGO Proyecto productivo para la

producción de sorgo

PRESIDENCIA

MUNICIPAL

13 TOCHIMILTZINGO Proyecto Productivo pala la

producción de Maíz

PRESIDENCIA

MUNICIPAL

14 TOCHIMILTZINGO PAVIMENTACIÓN CON CONCRETO HIDRÁULICO DE CERRADA SIN

NOMBRE A CALLE ALLENDE

PRESIDENCIA MUNICIPAL

15 TOCHIMILTZINGO REHABILITACIÓN DE LA CLÍNICA EN

LA CABECERA MUNICIPAL.

PRESIDENCIA

MUNICIPAL

16 TOCHIMILTZINGO AMPLIACIÓN DE RED DE AGUA

POTABLE EN VARIAS CALLES DE

SAN DIEGO LA MESA

PRESIDENCIA

MUNICIPAL

17 TOCHIMILTZINGO AMPLIACIÓN DE RED DE AGUA POTABLE EN CALLE CENTENARIO

HACIA EL PANTEÓN

PRESIDENCIA MUNICIPAL

Plan de Desarrollo Municipal de San Diego La Mesa Tochimiltzingo, Puebla 2014-2018.

31

18 TOCHIMILTZINGO ADOQUINAMIENTO EN CALLE

OBREGÓN ENTRE CALLE ZAPATA Y

LIMITES PREDIO PANTEÓN

MUNICIPAL

PRESIDENCIA

MUNICIPAL

19 TOCHIMILTZINGO PAVIMENTACIÓN CON CONCRETO

HIDRÁULICO EN CALLE

CENTENARIO

PRESIDENCIA

MUNICIPAL

20 TOCHIMILTZINGO PAVIMENTACIÓN CON CONCRETO HIDRÁULICO EN CALLE EMILIANO

ZAPATA

PRESIDENCIA MUNICIPAL

21 TOCHIMILTZINGO CONSTRUCCIÓN DE 2 AULAS TIPO

REGIONAL EN BACHILLERATO

GENERAL OFICIAL “LEONA VICARIO”

PRESIDENCIA

MUNICIPAL

22 SAN BARTOLOMÉ

CHIMALHUACAN

AMPLIACIÓN DE RED ELÉCTRICA

CALLE SIN NOMBRE

PRESIDENCIA

MUNICIPAL

23 SAN BARTOLOMÉ CHIMALHUACAN

AMPLIACIÓN DE LA RED DE AGUA POTABLE EN CALLE MIGUEL

HIDALGO

PRESIDENCIA MUNICIPAL

24 SAN BARTOLOMÉ

CHIMALHUACAN

REHABILITACIÓN DE EMISORES EN

ALCANTARILLADO EXISTENTE

PRESIDENCIA

MUNICIPAL

25 SAN BARTOLOMÉ

CHIMALHUACAN

AMPLIACIÓN DE ALCANTARILLADO

SANITARIO EN CALLE NIÑOS

HÉROES DE CHAPULTEPEC ENTRE CALLE FRANCISCO I MADERO Y

EMILIANO ZAPATA

PRESIDENCIA

MUNICIPAL

26 SAN BARTOLOMÉ

CHIMALHUACAN

PAVIMENTACIÓN CON CONCRETO

HIDRÁULICO DE CALLE MIGUEL

HIDALGO ENTRE FRANCISCO I

MADERO Y CALLE S/N

PRESIDENCIA

MUNICIPAL

27 SAN BARTOLOMÉ

CHIMALHUACAN

PAVIMENTACIÓN CON CONCRETO

HIDRÁULICO EN CALLE VICENTE GUERRERO ENTRE CALLES

EMILIANO ZAPATA Y FRANCISCO I

MADERO

PRESIDENCIA

MUNICIPAL

28 SAN BARTOLOMÉ

CHIMALHUACAN

CONSTRUCCIÓN DE GUARNICIONES

Y BANQUETAS EN CALLE NIÑOS

HÉROES DE CHAPULTEPEC ENTRE FRANCISCO I MADERO Y EMILIANO

ZAPATA

PRESIDENCIA

MUNICIPAL

29 SAN BARTOLOMÉ PAVIMENTACIÓN CON CONCRETO

HIDRÁULICO EN CALLE NIÑOS

PRESIDENCIA

Orden Jurídico Poblano

32

CHIMALHUACAN HÉROES DE CHAPULTEPEC ENTRE

FRANCISCO I MADERO Y EMILIANO

ZAPATA

MUNICIPAL

30 SAN BARTOLOMÉ

CHIMALHUACAN

PAVIMENTACIÓN CON CONCRETO

HIDRÁULICO EN CALLE EMILIANO

ZAPATA ENTRE CALLE MIGUEL

HIDALGO Y ITURBIDE

PRESIDENCIA

MUNICIPAL

31 SAN BARTOLOMÉ CHIMALHUACAN

REFORZAMIENTO A LA LÍNEA DE CONDUCCIÓN DE AGUA POTABLE

DEL POZO ARTESIANO A TANQUE

DE REGULARIZACIÓN

PRESIDENCIA MUNICIPAL

32 SAN BARTOLOMÉ

CHIMALHUACAN

AMPLIACIÓN DE RED ELÉCTRICA EN

CALLE EMILIANO ZAPATA

PRESIDENCIA

MUNICIPAL

33 SAN BARTOLOMÉ

CHIMALHUACAN

PAVIMENTACIÓN CON CONCRETO

HIDRÁULICO EN CAMINO DE SAN FRANCISCO JALAPEXCO A SAN

BARTOLOMÉ CHIMALGUACAN

PRESIDENCIA

MUNICIPAL

34 GUADALUPE

AMOLOCAYAN

ADOQUINAMIENTO EN CALLE

ALLENDE ENTRE CALLE ITURBIDE Y

CALLE S/N

PRESIDENCIA

MUNICIPAL

35 GUADALUPE

AMOLOCAYAN

ADQUISICIÓN DE TERRENO PARA LA

CASA DE SALUD DE GUADALUPE

AMOLOCAYAN

PRESIDENCIA

MUNICIPAL

36 GUADALUPE

AMOLOCAYAN

CONSTRUCCIÓN DE PLANTA

TRATADORA DE AGUAS

RESIDUALES EN AMOLOCAYAN

PRESIDENCIA

MUNICIPAL

37 GUADALUPE

AMOLOCAYAN

REHABILITACIÓN DE ALUMBRADO

PUBLICO

PRESIDENCIA

MUNICIPAL

38 GUADALUPE

AMOLOCAYAN

CONSTRUCCIÓN DE BORDO PRESIDENCIA

MUNICIPAL

39 GUADALUPE

AMOLOCAYAN

AMPLIACIÓN DE RED DE

ALCANTARILLADO SANITARIO EN GUADALUPE AMOLOCAYAN

PRESIDENCIA

MUNICIPAL

40 GUADALUPE

AMOLOCAYAN

ADOQUINAMIENTO DE CALLE

ALLENDE

PRESIDENCIA

MUNICIPAL

41 GUADALUPE

AMOLOCAYAN

CONSTRUCCIÓN DE MURO DE

CONTENCIÓN ENTRE CASETA DE

BOMBEO Y CAJA CAPTADORA DE

AGUA

PRESIDENCIA

MUNICIPAL

Plan de Desarrollo Municipal de San Diego La Mesa Tochimiltzingo, Puebla 2014-2018.

33

42 GUADALUPE

AMOLOCAYAN

PAVIMENTACIÓN CON CONCRETO

HIDRÁULICO EN CAMINO DE

ASTILLEROS A GUADALUPE

AMOLOCAYAN.

PRESIDENCIA

MUNICIPAL

43 LA SOLEDAD CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE

ALCANTARILLADO SANITARIO EN LA

LOCALIDAD DE LA SOLEDAD

PRESIDENCIA

MUNICIPAL

44 LA SOLEDAD PAVIMENTACIÓN DE CALLE MELCHOR OCAMPO A PRIMARIA

“CARMEN SERDÁN”

PRESIDENCIA MUNICIPAL

45 LA SOLEDAD PAVIMENTACIÓN DE CALLE

EMILIANO ZAPATA

PRESIDENCIA

MUNICIPAL

46 LA SOLEDAD REHABILITACIÓN DE SANITARIOS

EN ESCUELA “CARMEN SERDÁN”

PRESIDENCIA

MUNICIPAL

47 LA SOLEDAD AMPLIACIÓN DE RED ELÉCTRICA PRESIDENCIA

MUNICIPAL

48 LA SOLEDAD REHABILITACIÓN DE ALUMBRADO PUBLICO

PRESIDENCIA MUNICIPAL

ANEXOS

1. FICHA TÉCNICA

Municipio: San Diego La Mesa Tochimiltzingo

Nombre del Proyecto: Proyecto Productivo Para la Producción de Sorgo y Maíz

Nombre(s) de quien(es) elaboran el proyecto y

datos de contacto:

Isauro Pérez Nolasco

Arq. José Luis Meneses Nieto

Alineación con El Plan

Estatal de Desarrollo:

Eje I.- Mas Empleo y Mayor Inversión.

PDM, Eje I.- Mas Empleo y Mayor Inversión.

Área que ejecutara el

Proyecto:

Regiduría de Industria, Comercio, Ganadería y

Agricultura. y Obras Publicas

Duración: Durante el periodo de la administración

Periodo de inicio: mayo de 2014

Costo Aproximado: $600,000.00

Orden Jurídico Poblano

34

II. MARCO LÓGICO

(MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS, MIR)

RESUMEN

NARRATIVO

(OBJETIVOS)

INDICADORES FUENTES DE

VERIFICACIÓN

SUPUESTOS

FIN

Promover la

integración de

proyectos productivos

en el Municipio mejorando con esto la

economía y nivel de

vida de los habitantes

de las comunidades.

Porcentaje de

población

beneficiada con

proyectos productivos.

Padrón de

beneficiarios.

Existe

disponibilidad de

recursos para el

proyecto.

PROPÓSITO

Los productores y

campesinos del Municipio

incrementaran su

producción y mejora

su economía familiar

Incremento en la

producción y mejores cosechas.

Número de

personas beneficiadas.

que se cuente con

los recursos suficientes para el

proyecto y no exista

contingencia

natural.

COMPONENTES

1) Producción de

sorgo incrementada

Producción de sorgo

del Municipio.

Registro interno de

productores.

Que se cuente con

las condiciones naturales y

capacitación

adecuada.

RESUMEN

NARRATIVO

(OBJETIVOS)

INDICADORES FUENTES DE

VERIFICACIÓN

SUPUESTOS

2) Producción de

maíz, incrementada

Producción de Maíz. Registro interno de

productores.

Que se cuente con

las condiciones naturales y

capacitación

adecuada.

3) Asesoría técnica a

productores de maíz,

otorgada

Número de

Productores

Capacitados.

Padrón de

Productores.

Que se cuente con

las condiciones y

material para la

Plan de Desarrollo Municipal de San Diego La Mesa Tochimiltzingo, Puebla 2014-2018.

35

asesoría.

4) Asesoría técnica a

productores de sorgo,

otorgada

Número de

Productores

Capacitados.

Padrón de

Productores.

Que se cuente con

las condiciones y

material para la

asesoría.

ACTIVIDADES

Para Componente

1:

Crear un padrón

de productores

Número de

productores empadronados.

Padrón de

productores

Que los

productores se registren.

Elaborar un

estudio de necesidades del

productor

Porcentaje de

recursos destinados al

proyecto.

Proyecto o

estudio de necesidades.

Contar con los

recursos y asesoría

adecuada para elaborar el

estudio

Otorgar semilla de sorgo

Cantidad de semilla

entregada.

Padrón de Beneficiarios.

Disponibilidad de recursos.

Para Componente

2:

Crear un grupo de

beneficiarios

Número de

productores empadronados.

Padrón de

productores

Participación

de los productores

Elaborar un padrón de beneficiarios

Cantidad de productores beneficiados.

Padrón de beneficiarios.

Participación de los

productores

Otorgar fertilizante a

productores

Cantidad de fertilizante

entregado.

Padrón de Beneficiarios.

Disponibilidad de recursos.

Orden Jurídico Poblano

36

Otorgar semilla

mejorada de maíz.

Cantidad de

semilla entregada.

Padrón de

Beneficiarios.

Disponibilidad

de recursos.

Para Componente 3:

Integrar un padrón de

beneficiarios

Cantidad de productores

beneficiados.

Padrón de beneficiarios.

Que los productores se

registren.

Gestionar asesoría técnica

Solicitudes de asesoría a la

SAGARPA

Oficios de solicitud

Disponibilidad del personal de

la dependencia.

Elaborar un

calendario de asesorías

Numero de

asesorías.

Registro Interno Contar con el

espacio adecuado,

participación de productores.

Para Componente

4:

Integrar un

padrón de beneficiarios

Cantidad de

productores beneficiados.

Padrón de

beneficiarios.

Participación

de los productores

Gestionar asesoría técnica

Solicitudes de asesoría a la

SAGARPA

Oficios de solicitud

Disponibilidad del personal de la dependencia.

Elaborar un calendario de

asesorías

Numero de asesorías.

Registro Interno Contar con el espacio

adecuado, participación

de productores.

I. FICHA TÉCNICA

Municipio: San Diego La Mesa Tochimiltzingo

Nombre del Proyecto: Mejorar Espacios Educativos del Municipio.

Plan de Desarrollo Municipal de San Diego La Mesa Tochimiltzingo, Puebla 2014-2018.

37

Nombre(S) de

Quien(ES) elaboran el proyecto y datos de

contacto:

Isauro Pérez Nolasco

Arq. José Luis Meneses Nieto

Alineación Con El

Plan Estatal de Desarrollo:

Eje 2.- Igualdad de Oportunidades Para todos.

PDM, Eje 2.- Igualdad de Oportunidades Para todos.

Área Que Ejecutara el Proyecto:

Obras Publicas

Duración: No determinado

Periodo de inicio: Julio 2014

Costo Aproximado: $1,200,000.00

II. MARCO LÓGICO

(MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS, MIR)

RESUMEN

NARRATIVO (OBJETIVOS)

INDICADORES FUENTES DE

VERIFICACIÓN

SUPUESTOS

FIN

MEJORA LOS ESPACIOS

EDUCATIVOS, MEDIANTE EL

MANTENIMIENTO Y CONSTRUCCIÓN

DE

INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA.

PORCENTAJE DE ESPACIOS

REHABILITADOS Y NUEVOS

ESPACIOS CONSTRUIDO.

INFORMES ANUALES

MUNICIPALES.

EXISTE DISPONIBILIDAD

DE RECURSOS PARA EL

PROYECTO.

PROPÓSITO

LOS ALUMNOS DE

LAS ESCUELAS SON

BENEFICIADOS

AUMENTO

GRADUAL DE ESPACIOS

EDUCATIVOS

INFORMES

ANUALES MUNICIPALES.

SE CUENTEN

CON RECURSOS SUFICIENTES

PARA LA

Orden Jurídico Poblano

38

CON ESPACIOS

ADECUADOS.

CONSTRUIDOS Y

REHABILITADOS.

EJECUCIÓN

DEL PROYECTO.

COMPONENTES

1) AULAS CONSTRUIDAS

NÚMERO DE NUEVAS AULAS.

INFORMES ANUALES

MUNICIPALES.

QUE SE CUENTE CON

EQUIPAMIENTO Y PERSONAL.

2) SANITARIOS REHABILITADOS

NUMERO DE ESPACIOS

REHABILITADOS.

INFORMES ANUALES

MUNICIPALES.

QUE SE CUENTE CON RECURSOS

SUFICIENTES Y PERSONAL

CAPACITADO.

3) AULAS

REHABILITADAS

NUMERO DE

ESPACIOS REHABILITADOS.

INFORMES

ANUALES MUNICIPALES.

QUE SE

CUENTE CON RECURSOS

SUFICIENTES Y

PERSONAL CAPACITADO.

4) PLAZAS CÍVICAS DE LAS ESCUELAS

TECHADAS.

NÚMERO DE PLAZAS

TECHADAS.

INFORMES ANUALES

MUNICIPALES.

QUE SE CUENTE CON RECURSOS

SUFICIENTES Y PERSONAL

CAPACITADO.

RESUMEN NARRATIVO (OBJETIVOS)

INDICADORES FUENTES DE VERIFICACIÓN

SUPUESTOS

ACTIVIDADES

PARA

COMPONENTE 1:

ELABORAR EL

PROYECTO PARA LA

NÚMERO DE

PROYECTOS

EXPEDIENTES

DE OBRA.

CONTAR CON

LOS RECURSOS SUFICIENTES.

Plan de Desarrollo Municipal de San Diego La Mesa Tochimiltzingo, Puebla 2014-2018.

39

CONSTRUCCIÓN.

CONSTRUCCIÓN DE AULAS

PORCENTAJE DE RECURSOS

DESTINADOS AL PROYECTO.

AVANCES FÍSICOS Y

FINANCIEROS, ACTA

ENTREGA-

RECEPCIÓN DE LA OBRA.

DISPONIBILIDAD DE RECURSOS

DE ACUERDO AL PROGRAMA DE INVERSIÓN.

EQUIPAMIENTO DE LAS AULAS.

PORCENTAJE DE RECURSOS

DESTINADOS AL PROYECTO.

ACTA ENTREGA-

RECEPCIÓN DE LA OBRA.

DISPONIBILIDAD DE RECURSOS

DE ACUERDO AL PROGRAMA DE INVERSIÓN.

PARA COMPONENTE 2:

INSPECCIÓN FÍSICA DEL

ESTADO DE LOS SANITARIOS

NUMERO DE MÓDULOS DE

SANITARIOS VERIFICADOS.

REPORTE DE ESTADO FÍSICO

DE LOS ESPACIOS

CONTAR CON PERSONAL

CAPACITADO.

REHABILITACIÓN

DE ESPACIOS

NUMERO DE

ESPACIOS INTERVENIDOS.

INFORMES

ANUALES MUNICIPALES.

DISPONIBILIDAD

DE RECURSOS.

PARA COMPONENTE 3:

INSPECCIÓN FÍSICA DEL

ESTADO DE LAS

AULAS.

NÚMERO DE AULAS

VERIFICADOS.

REPORTE DE ESTADO FÍSICO

DE LOS

ESPACIOS

CONTAR CON PERSONAL

CAPACITADO.

REHABILITACIÓN

DE ESPACIOS

NUMERO DE

ESPACIOS INTERVENIDOS.

INFORMES

ANUALES MUNICIPALES.

DISPONIBILIDAD

DE RECURSOS.

PARA COMPONENTE 4:

Orden Jurídico Poblano

40

ELABORACIÓN

DE PROYECTOS DE TECHADO.

NÚMERO DE

PROYECTOS

EXPEDIENTES

DE OBRA

CONTAR CON

LOS RECURSOS SUFICIENTES.

CONSTRUCCIÓN DE TECHADOS.

NÚMERO DE PLAZAS

TECHADAS.

ACTAS ENTREGA-

RECEPCIÓN DE OBRA.

DISPONIBILIDAD DE RECURSOS

DE ACUERDO AL PROGRAMA DE INVERSIÓN.

Dado en el Salón de Cabildo de la Presidencia Municipal de San Diego La Mesa Tochimiltzingo, Puebla, a los seis días del mes de mayo del

año dos mil catorce.- Presidente Municipal Constitucional.- CIUDADANO BRAULIO GARCIA LEZAMA.- Rúbrica.- Regidor de Gobernación.- CIUDADANO REY GARCIA HERNANDEZ.- Rúbrica.-

Regidor de Hacienda.- CIUDADANO LIBERIO LEZAMA BALTAZAR.- Rúbrica.- Regidor de obras.- CIUDADANO ARTURO ROSAS PONCE.-

Rúbrica.- Regidor de Industria y Comercio.- CIUDADANA VIDAL CAMACHO SALAZAR.- Rúbrica.- Regidora de Salud.- CIUDADANA ANAYELI LEZAMA VARA.- Regidora de Educación.- CIUDADANA

DANIELA CORONA LEZAMA.- Rúbrica.- Regidora de Ecología y Medio Ambiente.- CIUDADANO RODOLFO TORRES BALTAZAR.- Rúbrica.- Regidor de Grupos Vulnerables.- CIUDADANO HUMBERTO ROSAS

FIERRO.- Rúbrica.- Síndico Municipal.- CIUDADANO DELFINO LEZAMA QUINTERO.- Rúbrica.- Secretaria General.- CIUDADANA

ISABEL GARCIA LEZAMA.- Rúbrica.