gnrgd oru cdo 028-13-2c esp tec

58
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MANTENIMIENTO DE CAMARAS, VALVULAS TRONQUERAS Y DE DERIVACION A EDR`s AREA RURAL DISTRITO DE ORURO 1.1. INTRODUCCION YPFB tiene instalaciones en la ciudad de Oruro, varias cámaras que alojan válvulas tronqueras y de derivación a EDRs en las redes primarias de gas natural para el suministro a los usuarios domésticos, comerciales e industriales. El reglamento de distribución de gas natural por redes emitido por D.S. 28291 – Anexo 3 Operación y mantenimiento de Redes de Gas Natural, acápite 3.5.2., establece que el mantenimiento de válvulas y cámaras del sistema de distribución de Gas Natural debe ser realizado a intervalos que no excedan de un año. 1.2. OBJETIVOS Contratar los servicios de una empresa, legalmente constituida para realizar el mantenimiento de cámaras, válvulas tronqueras y de derivación a EDRs del sistema de Red Primaria de la Distrital de REDES DE GAS ORURO. 1.3. OBJETIVOS ESPECIFICOS Los objetivos específicos del mantenimiento de cámaras son los siguientes: Proteger la Válvula situada en ella, soportando cargas de alto tráfico que pudieran ser impuestas sobre ella mediante la estructura de la cámara. Permitir los trabajos de operación y mantenimiento con el espacio adecuado. 1.4. ALCANCE DE MANTENIMIENTO El mantenimiento preventivo/correctivo comprende, 8 cámaras con sus respectivas válvulas que se encuentran ubicadas en la red primaria de las provincias de Oruro. 1.5. UBICACIÓN Y DESCRIPCION DE LA OBRA El mantenimiento de las cámaras se realizara en poblaciones intermedias (Caracollo y La Joya) del departamento de Oruro de acuerdo al siguiente detalle y con los siguientes trabajos a realizar: ELABORADO POR: APROBADO POR: Wilder Rene Choque Paredes Edwin Aguilar Ayma FIRMA, PIE DE FIRMA FIRMA, PIE DE FIRMA

Upload: andy-postigo

Post on 27-Nov-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gnrgd Oru Cdo 028-13-2c Esp Tec

ESPECIFICACIONES TÉCNICASMANTENIMIENTO DE CAMARAS, VALVULAS TRONQUERAS

Y DE DERIVACION A EDR`s AREA RURAL DISTRITO DE ORURO

1.1. INTRODUCCIONYPFB tiene instalaciones en la ciudad de Oruro, varias cámaras que alojan válvulas tronqueras y de derivación a EDRs en las redes primarias de gas natural para el suministro a los usuarios domésticos, comerciales e industriales.

El reglamento de distribución de gas natural por redes emitido por D.S. 28291 – Anexo 3 Operación y mantenimiento de Redes de Gas Natural, acápite 3.5.2., establece que el mantenimiento de válvulas y cámaras del sistema de distribución de Gas Natural debe ser realizado a intervalos que no excedan de un año.

1.2. OBJETIVOS Contratar los servicios de una empresa, legalmente constituida para realizar el

mantenimiento de cámaras, válvulas tronqueras y de derivación a EDRs del sistema de Red Primaria de la Distrital de REDES DE GAS ORURO.

1.3. OBJETIVOS ESPECIFICOSLos objetivos específicos del mantenimiento de cámaras son los siguientes:

Proteger la Válvula situada en ella, soportando cargas de alto tráfico que pudieran ser impuestas sobre ella mediante la estructura de la cámara.

Permitir los trabajos de operación y mantenimiento con el espacio adecuado.

1.4. ALCANCE DE MANTENIMIENTOEl mantenimiento preventivo/correctivo comprende, 8 cámaras con sus respectivas válvulas que se encuentran ubicadas en la red primaria de las provincias de Oruro.

1.5. UBICACIÓN Y DESCRIPCION DE LA OBRAEl mantenimiento de las cámaras se realizara en poblaciones intermedias (Caracollo y La Joya) del departamento de Oruro de acuerdo al siguiente detalle y con los siguientes trabajos a realizar:

ELABORADO POR: APROBADO POR:

Wilder Rene Choque Paredes Edwin Aguilar Ayma

FIRMA, PIE DE FIRMA FIRMA, PIE DE FIRMA

Page 2: Gnrgd Oru Cdo 028-13-2c Esp Tec

ESPECIFICACIONES TÉCNICASMANTENIMIENTO DE CAMARAS, VALVULAS TRONQUERAS

Y DE DERIVACION A EDR`s AREA RURAL DISTRITO DE ORURO

Anexo 1

ELABORADO POR: APROBADO POR:

Wilder Rene Choque Paredes Edwin Aguilar Ayma

FIRMA, PIE DE FIRMA FIRMA, PIE DE FIRMA

Page 3: Gnrgd Oru Cdo 028-13-2c Esp Tec

ESPECIFICACIONES TÉCNICASMANTENIMIENTO DE CAMARAS, VALVULAS TRONQUERAS

Y DE DERIVACION A EDR`s AREA RURAL DISTRITO DE ORURO

Anexo 2

COD. DE CAMARA

ESTADO ACTUAL DE CAMARA

TRABAJOS A REALIZAR

ORU-001-LJ

CÁMARA VÁLVULASRetiro de escombros y limpieza general SI X NO Limpieza total de las superficies SI X NO(Incluye lodo, basura, etc) (Corresponde a trabajos previos a laReposición mampostería de cámara SI X NO aplicación de capa base y pintura anticorrosiva)(La cámara, a la conclusión del trabajo, Reposición del accionamiento SI X NOno debe presentar grietas, rajaduras y/o (la válvula no debe presentar dificultaddesportillos) en la apertura y cierre)Impermeabilización de cámara SI X NO Aplicación de capa base y pintura anticorrosiva SI X NO(Todas las paredes de la cámara,excepto la tapa) DUCTO DE VENTILACIÓNReposición de tapas en mal estado SI X NO Reposición de ducto SI NO X(En caso de que la tapa presente rajaduras, Construcción del ducto, en caso de no existir SI X NOdesportillados y/o roturas)Reposición de tapas inexistente SI X NO OTROS

1. CONTRUIR Y ELEVAR LA TAPA DE LA CAMARA 0.6 MTSTUBERÍA 2. CONSTRUIR LA TAPA CON ENTRADA DE HOMBRELimpieza y lijado SI X NO 3.- INSTALAR ESCALERA METALICA CON FIERRO CORRUGADO (Corresponde a trabajos previos a la 4.- CONSTRUCCION E IMP ERMEABILIZACION INTERIOR CON MEZCLA DE MORTERO

aplicación de capa base y pintura anticorrosiva) Y FIERRO CORRUGADO ESPESOR 15 cm.Aplicación de capa base y pintura anticorrosiva SI X NO

ORU-002-LJ

CÁMARA VÁLVULASRetiro de escombros y limpieza general SI X NO Limpieza total de las superficies SI X NO(Incluye lodo, basura, etc) (Corresponde a trabajos previos a laReposición mampostería de cámara SI X NO aplicación de capa base y pintura anticorrosiva)(La cámara, a la conclusión del trabajo, Reposición del accionamiento SI X NOno debe presentar grietas, rajaduras y/o (la válvula no debe presentar dificultaddesportillos) en la apertura y cierre)Impermeabilización de cámara SI X NO Aplicación de capa base y pintura anticorrosiva SI X NO(Todas las paredes de la cámara,excepto la tapa) DUCTO DE VENTILACIÓNReposición de tapas en mal estado SI NO X Reposición de ducto SI NO X(En caso de que la tapa presente rajaduras, Construcción del ducto, en caso de no existir SI X NOdesportillados y/o roturas)Reposición de tapas inexistente SI X NO OTROS

1. CONSTRUIR LA TAPA CON ENTRADA DE HOMBRETUBERÍA 2. IMPERMEABILIZAR CAMARALimpieza y lijado SI X NO 3. INSTALAR RESPIRADERO(Corresponde a trabajos previos a la 4. INTALAR ESCALERA MECANICAaplicación de capa base y pintura anticorrosiva)Aplicación de capa base y pintura anticorrosiva SI X NO

ORU-003-LJ

CÁMARA VÁLVULASRetiro de escombros y limpieza general SI X NO Limpieza total de las superficies SI X NO(Incluye lodo, basura, etc) (Corresponde a trabajos previos a laReposición mampostería de cámara SI NO X aplicación de capa base y pintura anticorrosiva)(La cámara, a la conclusión del trabajo, Reposición del accionamiento SI X NOno debe presentar grietas, rajaduras y/o (la válvula no debe presentar dificultaddesportillos) en la apertura y cierre)Impermeabilización de cámara SI X NO Aplicación de capa base y pintura anticorrosiva SI X NO(Todas las paredes de la cámara,excepto la tapa) DUCTO DE VENTILACIÓNReposición de tapas en mal estado SI NO X Reposición de ducto SI NO X(En caso de que la tapa presente rajaduras, Construcción del ducto, en caso de no existir SI X NOdesportillados y/o roturas)Reposición de tapas inexistente SI NO X OTROS

1. DEMOLER Y CONSTRUIR NUEVA CAMARA DE VALVULA CON TUBERÍA DIMENSIONES INTERNAS 1,2x1,2m y una a l tura de 2mLimpieza y lijado SI X NO 2. CONSTRUCCION DE TAPA DE CAMARA CON ENTRADA DE HOMBRE(Corresponde a trabajos previos a la 3. INSTALAR ESCALERA DE INGRESOaplicación de capa base y pintura anticorrosiva)Aplicación de capa base y pintura anticorrosiva SI X NO

ORU-004-LJ

CÁMARA VÁLVULASRetiro de escombros y limpieza general SI X NO Limpieza total de las superficies SI X NO(Incluye lodo, basura, etc) (Corresponde a trabajos previos a laReposición mampostería de cámara SI NO X aplicación de capa base y pintura anticorrosiva)(La cámara, a la conclusión del trabajo, Reposición del accionamiento SI X NOno debe presentar grietas, rajaduras y/o (la válvula no debe presentar dificultaddesportillos) en la apertura y cierre)Impermeabilización de cámara SI X NO Aplicación de capa base y pintura anticorrosiva SI X NO(Todas las paredes de la cámara,excepto la tapa) DUCTO DE VENTILACIÓNReposición de tapas en mal estado SI NO X Reposición de ducto SI NO X(En caso de que la tapa presente rajaduras, Construcción del ducto, en caso de no existir SI X NOdesportillados y/o roturas)Reposición de tapas inexistente SI NO X OTROS

1. DEMOLER Y CONSTRUIR NUEVA CAMARA DE VALVULA CONTUBERÍA DIMENSIONES INTERNA 1,2x1,2m y una a l tura de 2mLimpieza y lijado SI X NO 2. CONSTRUCCION DE TAPA DE CAMARA CON ENTRADA DE HOMBRE(Corresponde a trabajos previos a la 3. INSTALAR ESCALERA DE INGRESOaplicación de capa base y pintura anticorrosiva)Aplicación de capa base y pintura anticorrosiva SI X NO

ELABORADO POR: APROBADO POR:

Wilder Rene Choque Paredes Edwin Aguilar Ayma

FIRMA, PIE DE FIRMA FIRMA, PIE DE FIRMA

Page 4: Gnrgd Oru Cdo 028-13-2c Esp Tec

ESPECIFICACIONES TÉCNICASMANTENIMIENTO DE CAMARAS, VALVULAS TRONQUERAS

Y DE DERIVACION A EDR`s AREA RURAL DISTRITO DE ORUROORU-005-LJ

CÁMARA VÁLVULASRetiro de escombros y limpieza general SI NO X Limpieza total de las superficies SI X NO(Incluye lodo, basura, etc) (Corresponde a trabajos previos a laReposición mampostería de cámara SI x NO aplicación de capa base y pintura anticorrosiva)(La cámara, a la conclusión del trabajo, Reposición del accionamiento SI X NOno debe presentar grietas, rajaduras y/o (la válvula no debe presentar dificultaddesportillos) en la apertura y cierre)Impermeabilización de cámara SI x NO Aplicación de capa base y pintura anticorrosiva SI X NO(Todas las paredes de la cámara,excepto la tapa) DUCTO DE VENTILACIÓNReposición de tapas en mal estado SI NO X Reposición de ducto SI NO X(En caso de que la tapa presente rajaduras, Construcción del ducto, en caso de no existir SI X NOdesportillados y/o roturas)Reposición de tapas inexistente SI NO X OTROS

1, REALIZAR IMPERMEABILIZACION DE CAMARATUBERÍA 2. INSTALAR ESCALERA DE INGRESOLimpieza y lijado SI x NO 3. INTALAR RESPIRADERO(Corresponde a trabajos previos a laaplicación de capa base y pintura anticorrosiva)Aplicación de capa base y pintura anticorrosiva SI x NO

ORU-006-CRC

CÁMARA VÁLVULASRetiro de escombros y limpieza general SI NO x Limpieza total de las superficies SI x NO(Incluye lodo, basura, etc) (Corresponde a trabajos previos a laReposición mampostería de cámara SI X NO aplicación de capa base y pintura anticorrosiva)(La cámara, a la conclusión del trabajo, Reposición del accionamiento SI x NOno debe presentar grietas, rajaduras y/o (la válvula no debe presentar dificultaddesportillos) en la apertura y cierre)Impermeabilización de cámara SI x NO Aplicación de capa base y pintura anticorrosiva SI x NO(Todas las paredes de la cámara,excepto la tapa) DUCTO DE VENTILACIÓNReposición de tapas en mal estado SI NO x Reposición de ducto SI NO X(En caso de que la tapa presente rajaduras, Construcción del ducto, en caso de no existir SI X NOdesportillados y/o roturas)Reposición de tapas inexistente SI NO X OTROS

1. RELLENAR LOS LATERALES EXTERNOS DE LA CAMARA CON TIERRA TUBERÍA COMUNLimpieza y lijado SI x NO(Corresponde a trabajos previos a laaplicación de capa base y pintura anticorrosiva)Aplicación de capa base y pintura anticorrosiva SI x NO

ORU-007-CRC

CÁMARA VÁLVULASRetiro de escombros y limpieza general SI X NO Limpieza total de las superficies SI x NO(Incluye lodo, basura, etc) (Corresponde a trabajos previos a laReposición mampostería de cámara SI X NO aplicación de capa base y pintura anticorrosiva)(La cámara, a la conclusión del trabajo, Reposición del accionamiento SI x NOno debe presentar grietas, rajaduras y/o (la válvula no debe presentar dificultaddesportillos) en la apertura y cierre)Impermeabilización de cámara SI x NO Aplicación de capa base y pintura anticorrosiva SI x NO(Todas las paredes de la cámara,excepto la tapa) DUCTO DE VENTILACIÓNReposición de tapas en mal estado SI NO X Reposición de ducto SI NO X(En caso de que la tapa presente rajaduras, Construcción del ducto, en caso de no existir SI X NOdesportillados y/o roturas)Reposición de tapas inexistente SI X NO OTROS

1. INSTALAR ESCALERA DE INGRESO TUBERÍA 2. REVOQUE ENLUCIDO DE CEMENTOLimpieza y lijado SI x NO(Corresponde a trabajos previos a laaplicación de capa base y pintura anticorrosiva)Aplicación de capa base y pintura anticorrosiva SI x NO

ORU-008-CRC

CÁMARA VÁLVULASRetiro de escombros y limpieza general SI X NO Limpieza total de las superficies SI x NO(Incluye lodo, basura, etc) (Corresponde a trabajos previos a laReposición mampostería de cámara SI X NO aplicación de capa base y pintura anticorrosiva)(La cámara, a la conclusión del trabajo, Reposición del accionamiento SI x NOno debe presentar grietas, rajaduras y/o (la válvula no debe presentar dificultaddesportillos) en la apertura y cierre)Impermeabilización de cámara SI x NO Aplicación de capa base y pintura anticorrosiva SI x NO(Todas las paredes de la cámara,excepto la tapa) DUCTO DE VENTILACIÓNReposición de tapas en mal estado SI NO x Reposición de ducto SI NO X(En caso de que la tapa presente rajaduras, Construcción del ducto, en caso de no existir SI X NOdesportillados y/o roturas)Reposición de tapas inexistente SI X NO OTROS

1. INSTALAR ESCALERA DE INGRESOTUBERÍA 2. REVOQUE ENLUCIDO DE CEMENTOLimpieza y lijado SI x NO 3. CONSTRUIR TAPA DE CAMARA CON ENTRADA DE HOMBRE(Corresponde a trabajos previos a laaplicación de capa base y pintura anticorrosiva)Aplicación de capa base y pintura anticorrosiva SI x NO

2. TRABAJOS DE MANTENIMIENTO (OBRAS CIVILES Y MECANICAS)ELABORADO POR: APROBADO POR:

Wilder Rene Choque Paredes Edwin Aguilar Ayma

FIRMA, PIE DE FIRMA FIRMA, PIE DE FIRMA

Page 5: Gnrgd Oru Cdo 028-13-2c Esp Tec

ESPECIFICACIONES TÉCNICASMANTENIMIENTO DE CAMARAS, VALVULAS TRONQUERAS

Y DE DERIVACION A EDR`s AREA RURAL DISTRITO DE ORURO

2.1. CAMARA

2.1.1. RETIRO DE ESCOMBROS Y LIMPIEZA GENERALEste ítem comprende todos los trabajos necesarios para la recolección, carguío y transporte de desechos y retiro de escombros que se encuentran al interior de las cámaras, incluido el drenaje de agua; si corresponde.

Todos los materiales, herramientas y equipo necesario para la realización de este ítem, deberán ser provistos por el contratista y empleados en obra, previa autorización del supervisor de obra de Y.P.F.B.

La limpieza general y el retiro de escombros se medirán en forma global.

2.1.2. REPOSICION DE TAPAS EN MAL ESTADO Y/O INEXISTENTES – DUCTO DE VENTILACION.

Las tapas deberán ser construidas con hormigón armado y con las mismas dimensiones de la tapa original y su respectiva entrada de hombre. Ver detalle siguiente:

El borde de la entrada de hombre y su base, además perímetro exterior en la tapa de cámara deberá tener refuerzo de angular con los respectivos anclajes de una pulgada soldados a estructura metálica de fierro corrugado.

En caso de que la cámara se encuentre ubicada en la calzada se debe considerar una tapa con un espesor mayor a 15 cm., de tal modo que pueda soportar el paso de camiones de alto tonelaje.

El mantenimiento de la cámara debe incluir la reposición y/o construcción del ducto de ventilación, según el detalle anterior. En caso de que la cámara este ubicada en el medio de la calzada o en un lugar donde no es posible la construcción del ducto de ventilación, se deberá considerar la perforación en la tapa de entrada de hombre con nueve perforaciones de diámetro 1” cada una de las perforaciones.

2.1.3. REPOSICION DE MAMPOSTERIA E IMPERMEABILIZACION DE LAS CAMARAS.

ELABORADO POR: APROBADO POR:

Wilder Rene Choque Paredes Edwin Aguilar Ayma

FIRMA, PIE DE FIRMA FIRMA, PIE DE FIRMA

Page 6: Gnrgd Oru Cdo 028-13-2c Esp Tec

ESPECIFICACIONES TÉCNICASMANTENIMIENTO DE CAMARAS, VALVULAS TRONQUERAS

Y DE DERIVACION A EDR`s AREA RURAL DISTRITO DE ORURO

Daños como grietas, desprendimientos y otros, presente en los muros de las cámaras deberán ser reparadas con mezclas de cemento que garanticen su adherencia y resistencia. El acabado de las mismas deberá presentar una superficie uniforme.

Las cámaras deberán ser impermeabilizadas (muros interiores y piso), mediante el revoque con cemento y el uso de un aditivo impermeabilizante en una proporción indicada por el fabricante del producto.

2.2. TUBERIA

2.2.1. LIMPIEZA Y LIJADOLa limpieza de la tubería deberá ser realizada según las indicaciones del fabricante de la pintura, con la finalidad de garantizar la adherencia de la misma.

La aplicación de pintura (pintura base y anticorrosiva) deberá ser realizada según el procedimiento indicado por el fabricante de la pintura.

2.3. VALVULA

2.3.1. LIMPIEZA TOTAL DE LA SUPERFICIELa limpieza de la tubería deberá ser realizada según las indicaciones del fabricante de la pintura, con la finalidad de garantizar la adherencia de la misma.

2.3.2. VALVULA REVESTIDA (CON CERAS)Se debe realizar la limpieza del cuerpo de la válvula, sin dañar el revestimiento con ayuda de brochas o trapo húmedo con algún tipo de detergente que no dañe el revestimiento.

2.3.3. VALVULA NO REVESTIDASe deberá quitar todo el recubrimiento suelto preexistente, que no se encuentre en buen estado o no esté perfectamente adherido a la superficie de las bridas y válvula, eliminando restos de herrumbre o materias extrañas.

2.3.4. APLICACIÓN DE CAPA BASE Y PINTURA ANTICORROSIVASolo en caso de que la válvula no cuente con revestimiento (ceras):

Aplicar capa base y pintura anticorrosiva, según recomendaciones del fabricante de la pintura.

2.3.5. LUBRICACION Y VERIFICACION DEL ACCIONAMIENTOLas válvulas deben ser lubricadas con grasa en las partes siguientes:

Sección roscada del vástago. Sección de la cámara cabezal.

Para verificar el accionamiento de apertura y cierre de las válvulas, se debe accionar parcialmente la palanca o volante en el sentido de cierre y volverlo a su posición original (según norma ASME B 31.8), dicha verificación debe ser realizada en presencia del supervisor de YPFB.

En caso de que la válvula se encuentre defectuosa la empresa deberá mediante nota, informar de manera inmediata al supervisor de YPFB.

ELABORADO POR: APROBADO POR:

Wilder Rene Choque Paredes Edwin Aguilar Ayma

FIRMA, PIE DE FIRMA FIRMA, PIE DE FIRMA

Page 7: Gnrgd Oru Cdo 028-13-2c Esp Tec

ESPECIFICACIONES TÉCNICASMANTENIMIENTO DE CAMARAS, VALVULAS TRONQUERAS

Y DE DERIVACION A EDR`s AREA RURAL DISTRITO DE ORURO

2.3.6. VERIFICACION DE FUGAS La empresa contratista deberá realizar la inspección de fugas (prueba de espuma) en presencia del supervisor de YPFB, en:

Las uniones soldadas Uniones roscadas Cuerpo de válvula Uniones bridadas

La existencia de fugas deberá ser informada mediante nota al supervisor de YPFB.

2.4. PLAZO DE ENTREGA DEL MANTENIMIENTO

Nº de cámaras Tiempo de ejecución ( días calendario)

8 cámaras del área rural 35

El plazo de ejecución de la obra será contabilizado a partir de que Y.P.F.B., a través del SUPERVISOR, emita la Orden de Proceder.

2.5. PRESENTACIÓN DE PLANOS CONFORME A CONSTRUCCIÓN (AS-BUILT)Durante la ejecución de los trabajos de mantenimiento, deben ser preparados los planos conforme a como fueron realizados los trabajos en cada cámara, el mismo se describe en ANEXO 3

2.6. DESCRIPCION DEL EQUIPO Y PERSONAL MINIMO Las empresas proponentes para realizar las obras civiles, mecánicas deberán presentar el detalle del Equipo y Personal Mínimo, además de la cantidad a ser utilizado para cumplir con el servicio en el tiempo establecido, el mismo se detalla en el inciso 6.

2.7. SEGUROS

La empresa deberá contratar seguros para cubrir eventualidades durante la ejecución de las obras, por los montos totales y sumas deducibles, para los siguientes eventos que son de riesgo de la empresa adjudicada:

Seguro de la obra: Para asegurar contra todo riesgo las obras en ejecución, materiales, instalaciones, equipos que estime conveniente, vehículos, etc.

Seguro contra Accidentes Personales: Para asegurar a los empleados y trabajadores de la empresa adjudicada

Seguro de Responsabilidad Civil: Para cubra eventuales daños a terceros, durante el desarrollo de la obra.

ELABORADO POR: APROBADO POR:

Wilder Rene Choque Paredes Edwin Aguilar Ayma

FIRMA, PIE DE FIRMA FIRMA, PIE DE FIRMA

Page 8: Gnrgd Oru Cdo 028-13-2c Esp Tec

ESPECIFICACIONES TÉCNICASMANTENIMIENTO DE CAMARAS, VALVULAS TRONQUERAS

Y DE DERIVACION A EDR`s AREA RURAL DISTRITO DE ORURO

La empresa adjudicada deberá entregar al SUPERVISOR de obra, para su aprobación, las boletas y los certificados de seguro antes de la fecha del inicio de la obra.

2.8. GARANTIA DE LA OBRADespués de firmada el acta de “Entrega Definitiva de la Obra”, entre Y.P.F.B. y la empresa adjudicada (SUPERVISOR y/o Fiscal, Comisión de recepción), la empresa adjudicada deberá extender por escrito a través de su representante legal a Y.P.F.B., el documento de garantía de buena ejecución de trabajos notariado, donde especifique un tiempo de garantía mínimo de 2 años por la ejecución de las obras civiles y mecánicas.

2.9. MODALIDAD DE ADJUDICACION La presente contratación se realizara mediante Contratación Directa Ordinaria (CDO) adjudicación por el total de la obra en el marco del D.S. 29506.

2.10. MONEDA Y FORMA DE PAGOLos precios de la propuesta deben expresarse en moneda nacional. La modalidad será vía transferencia bancaria SIGMA una vez recibida la conformidad emitido por el responsable designado.

2.11. INSPECCION PREVIA Las empresas proponentes obligatoriamente deben realizar la inspección previa por cuenta propia el lugar y el entorno donde se realizara la obra antes de presentación de su propuesta.

3. VOLUMENES DE OBRA3.1. LISTADO DE VOLUMENES DE OBRA1. GENERALIDADES

UNIDAD CANTIDADITEM ACTIVIDAD

1.1 Instalación de Faenas. Cámara 8,00

1.2 Movilización y desmovilización de personal y equipo Cámaras 8,00

1.3 Documento final data book, As built Global 1,00

Cámara N° 1 (ORU-001-LJ)Medidas Internas de 1,25 m de ancho x 1,25 m de largo y 1.95 m de profundidad2. OBRAS CIVILES – MANTENIMIENTO DE CAMARA PARA VÁLVULA

UNIDAD CANTIDADITEM ACTIVIDAD

2.1 Retiro de escombros y limpieza Global 1,00

2.2 Picado hormigón simple M2 12,20

2.3 Encofrado de Paredes y loza (tapa) superior de cámara. p2 174,98

2.4 Acero de Refuerzo 3/8 y ¼ de diametro kg 176,28

2.5 Hormigón Armado F'C=210 (Kg/cm2) + Impermeabilizante. m3 3,85

ELABORADO POR: APROBADO POR:

Wilder Rene Choque Paredes Edwin Aguilar Ayma

FIRMA, PIE DE FIRMA FIRMA, PIE DE FIRMA

Page 9: Gnrgd Oru Cdo 028-13-2c Esp Tec

ESPECIFICACIONES TÉCNICASMANTENIMIENTO DE CAMARAS, VALVULAS TRONQUERAS

Y DE DERIVACION A EDR`s AREA RURAL DISTRITO DE ORURO2.6 Escalera Metálica de Ingreso Tipo Marinero (ancho 0.5m, estribos de 5/8”). Pza 1,00

2.7Respiradero tubería galvanizada 2” con terminación en te soldada protegido con pintura anticorrosiva

Global. 1,00

2.8 Impermeabilización con revoque Interior de Mortero con Sika 1:1 m2 8,06

2.9 Tapa entrada de hombre con plancha de 1/8" de espesor (55x55 cm). Global. 1,00

2.10Refuerzo perimetral de tapa de cámara con fierro angular de 1 ½” soldado a estructura metálica de tapa y pintado con pintura anticorrosiva.

Global. 1,00

3. OBRAS MECANICAS – MANTENIMIENTO DE TUBERIA Y VÁLVULAUNIDAD CANTIDAD

ITEM ACTIVIDAD

3.1 Limpieza y lijado de tubería Global 1

3.2 Aplicación de pintura base y anticorrosiva a tubería. Global 1

3.3 Limpieza general del cuerpo y accesorios de la válvula. Global 1

3.4 Reposición de accionamiento de válvula. Global 1

3.5 Aplicación de pintura base y pintura anticorrosiva en válvula Global 1

Cámara N° 2 (ORU-002-LJ)Medidas Internas de 1,25 m de ancho x 1,40 m de largo y 1.75 m de profundidad4. OBRAS CIVILES - MANTENIMIENTO DE CAMARA PARA VÁLVULA

UNIDAD CANTIDADITEM ACTIVIDAD

4.1 Retiro de escombros y limpieza Global 1,00

4.2 Picado hormigón simple M2 8,40

4.3 Encofrado de Paredes y loza (tapa) superior de cámara. p2 184.32

4.4 Acero de Refuerzo 3/8 y ¼ de diametro kg 157,61

4.5 Hormigón Armado F'C=210 (Kg/cm2) + Impermeabilizante. m3 3,50

4.6 Escalera Metálica de Ingreso Tipo Marinero (ancho 0.5m, estribos de 5/8”). Pza. 1,00

4.7Respiradero tubería galvanizada 2” con terminación en te soldada protegido con pintura anticorrosiva

Global. 1,00

4.8 Impermeabilización con revoque Interior de Mortero con Sika 1:1 m2 7,25

4.9 Tapa entrada de hombre con plancha de 1/8" de espesor (55x55 cm). Global. 1,00

4.10Refuerzo perimetral de tapa de cámara con fierro angular de 1 ½” soldado a estructura metálica de tapa.

Global. 1,00

5. OBRAS MECANICAS – MANTENIMIENTO TUBERIA Y VÁLVULAUNIDAD CANTIDAD

ITEM ACTIVIDAD

5.1 Limpieza y lijado de tubería Global 1

5.2 Aplicación de pintura base y anticorrosiva a tubería. Global 1

5.3 Limpieza general del cuerpo y accesorios de la válvula Global 1

5.4 Reposición de accionamiento de válvula Global 1

5.5 Aplicación de pintura base y pintura anticorrosiva en válvula Global 1

Cámara N° 3 (ORU-003-LJ)Medidas Internas de 1,2 m de ancho x 1,2 m de largo y 2 m de profundidad6. OBRAS CIVILES - MANTENIMIENTO DE CAMARA PARA VÁLVULA

UNIDAD CANTIDADITEM ACTIVIDAD

6.1 Trazado y Replanteo Topográfico Global 1,00

ELABORADO POR: APROBADO POR:

Wilder Rene Choque Paredes Edwin Aguilar Ayma

FIRMA, PIE DE FIRMA FIRMA, PIE DE FIRMA

Page 10: Gnrgd Oru Cdo 028-13-2c Esp Tec

ESPECIFICACIONES TÉCNICASMANTENIMIENTO DE CAMARAS, VALVULAS TRONQUERAS

Y DE DERIVACION A EDR`s AREA RURAL DISTRITO DE ORURO6.2 Excavación suelo normal a semiduro con agotamiento, perfilado con entibado. m3 1,56

6.3 Retiro de escombros y limpieza Global 1,00

6.4 Demolición de cámara existente m3 2,15

6.5 Empedrado E=20 cm + Hormigón de Nivelación E=5 cm m2 2,89

6.6 Encofrado de Paredes y loza (tapa) superior de cámara. p2 266,90

6.7 Acero de Refuerzo 3/8 y ¼ de diametro kg 177,70

6.8 Hormigón Armado F'C=210 (Kg/cm2) + Impermeabilizante m3 2,81

6.9 Relleno y Compactado de Tierra Común con Vibrocompactadora m3 2,12

6.10 Escalera Metálica de Ingreso Tipo Marinero (ancho 0.5m, estribos de 5/8”). Pza 1,00

6.11Respiradero tubería galvanizada 2” con terminación en te soldada protegido con pintura anticorrosiva

Pza 1,00

6.12Impermeabilización Externa con polietileno espesor 200 micrones, Sika- Igol Denso y Sika- Igol Primer.

Global 1,00

6.13 Impermeabilización con revoque Interior de Mortero con Sika 1:1 m2 11,04

6.14 Tapa entrada de hombre con plancha de 1/8" de espesor (55x55 cm). Global. 1,00

6.15Refuerzo perimetral de tapa de cámara con fierro angular de 1 ½” soldado a estructura metálica de tapa.

Global. 1,00

7. OBRAS MECANICAS – MANTENIMIENTO TUBERIA Y VÁLVULAUNIDAD CANTIDAD

ITEM ACTIVIDAD

7.1 Limpieza y lijado de tubería Global 1

7.2 Aplicación de pintura base y anticorrosiva a tubería. Global 1

7.3 Limpieza general del cuerpo y accesorios de la válvula. Global 1

7.4 Reposición de accionamiento de válvula. Global 1

7.5 Aplicación de pintura base y pintura anticorrosiva en válvula Global 1

Cámara N° 4 (ORU-004-LJ)Medidas Internas de 1,2 m de ancho x 1,2 m de largo y 2 m de profundidad

8. OBRAS CIVILES - MANTENIMIENTO DE CAMARA PARA VÁLVULAUNIDAD CANTIDAD

ITEM ACTIVIDAD

8.1 Trazado y Replanteo Topográfico Global 1,00

8.2 Excavación suelo normal a semiduro con agotamiento, perfilado con entibado. m3 1,56

8.3 Retiro de escombros y limpieza Global 1,00

8.4 Demolición de cámara existente m3 2,15

8.5 Empedrado E=20 cm + Hormigón de Nivelación E=5 cm m2 2,89

8.6 Encofrado de Paredes y loza (tapa) superior de cámara. p2 266,90

8.7 Acero de Refuerzo de 3/8 y ¼ de diámetro kg 177,70

8.8 Hormigón Armado F'C=210 (Kg/cm2) + Impermeabilizante m3 2,81

8.9 Relleno y Compactado de Tierra Común con Vibrocompactadora m3 2,12

8.10 Escalera Metálica de Ingreso Tipo Marinero (ancho 0.5m, estribos de 5/8”). Pza 1,00

8.11Respiradero tubería galvanizada 2” con terminación en te soldada protegido con pintura anticorrosiva

Pza 1,00

8.12Impermeabilización Externa con polietileno espesor 200 micrones, Sika- Igol Denso y Sika- Igol Primer.

Global 1,00

8.13 Impermeabilización con revoque Interior de Mortero con Sika 1:1 m2 11,04

8.14 Tapa entrada de hombre con plancha de 1/8" de espesor (55x55 cm). Global. 1,00

8.15Refuerzo perimetral de tapa de cámara con fierro angular de 1 ½” soldado a estructura metálica de tapa.

Global. 1,00

9. OBRAS MECANICAS – MANTENIMIENTO TUBERIA Y VÁLVULA UNIDAD CANTIDAD

ELABORADO POR: APROBADO POR:

Wilder Rene Choque Paredes Edwin Aguilar Ayma

FIRMA, PIE DE FIRMA FIRMA, PIE DE FIRMA

Page 11: Gnrgd Oru Cdo 028-13-2c Esp Tec

ESPECIFICACIONES TÉCNICASMANTENIMIENTO DE CAMARAS, VALVULAS TRONQUERAS

Y DE DERIVACION A EDR`s AREA RURAL DISTRITO DE ORUROITEM ACTIVIDAD

9.1 Limpieza y lijado de tubería Global 1

9.2 Aplicación de pintura base y anticorrosiva a tubería. Global 1

9.3 Limpieza general del cuerpo y accesorios de la válvula Global 1

9.4 Reposición de accionamiento de válvula Global 1

9.5 Aplicación de pintura base y pintura anticorrosiva en válvula Global 1

Cámara N° 5 (ORU-005-LJ)Medidas Internas de 1 m de ancho x 0.9 m de largo y 1.3 m de profundidad

10. OBRAS CIVILES - MANTENIMIENTO DE CAMARA PARA VÁLVULAUNIDAD CANTIDAD

ITEM ACTIVIDAD

10.1 Retiro de escombros y limpieza Global 1,00

Reposición de mampostería de cámara m3 0,18

10.2 Picado hormigón simple m2 6,74

10.3 Escalera Metálica de Ingreso Tipo Marinero (ancho 0.5m, estribos de 5/8”). Pza. 1,00

10.4Respiradero tubería galvanizada 2” con terminación en te soldada protegido con pintura anticorrosiva

Global. 1,00

10.5 Impermeabilización con revoque Interior de Mortero con Sika 1:1 espesor de 5 cm. M3 0,60

11. OBRAS MECANICAS – MANTENIMIENTO TUBERIA Y VÁLVULAUNIDAD CANTIDAD

ITEM ACTIVIDAD

11.1 Limpieza y lijado de tubería Global 1

11.2 Aplicación de pintura base y anticorrosiva a tubería. Global 1

11.3 Limpieza general del cuerpo y accesorios de la válvula. Global 1

11.4 Reposición de accionamiento de válvula Global 1

11.5 Aplicación de pintura base y pintura anticorrosiva en válvula Global 1

Cámara N° 6 (ORU-006-CRC)Medidas Internas de 1,5 m de ancho x 1,45 m de largo y 1.6 m de profundidad

12. OBRAS CIVILES - MANTENIMIENTO DE CAMARA PARA VÁLVULAUNIDAD CANTIDAD

ITEM ACTIVIDAD

12.1 Retiro de escombros y limpieza Global 1,00

12.2 Reposición de mampostería de cámara m3 0,18

12.3 Picado hormigón simple m2 11,62

12.4 Escalera Metálica de Ingreso Tipo Marinero (ancho 0.5m, estribos de 5/8”). Pza. 1,00

12.5Respiradero tubería galvanizada 2” con terminación en te soldada y pintado con pintura anticorrosiva Global

1,00

12.6 Impermeabilización con revoque Interior de Mortero con Sika 1:1 espesor de 5 cm. m3 0.60

12.7 Rellenado y compactado de tierra común en laterales de cámara m3 2,00

13. OBRAS MECANICAS – MANTENIMIENTO TUBERIA Y VÁLVULAUNIDAD CANTIDAD

ITEM ACTIVIDAD

13.1 Limpieza y lijado de tubería Global 1

13.2 Aplicación de pintura base y anticorrosiva a tubería. Global 1

13.3 Limpieza general del cuerpo y accesorios de la válvula Global 1

13.4 Reposición de accionamiento de válvula Global 1

ELABORADO POR: APROBADO POR:

Wilder Rene Choque Paredes Edwin Aguilar Ayma

FIRMA, PIE DE FIRMA FIRMA, PIE DE FIRMA

Page 12: Gnrgd Oru Cdo 028-13-2c Esp Tec

ESPECIFICACIONES TÉCNICASMANTENIMIENTO DE CAMARAS, VALVULAS TRONQUERAS

Y DE DERIVACION A EDR`s AREA RURAL DISTRITO DE ORURO13.5 Aplicación de pintura base y pintura anticorrosiva en válvula Global 1

Cámara N° 7 (ORU-007-CRC)Medidas Internas de 1,25 m de ancho x 1,40 m de largo y 1. 5 m de profundidad14. OBRAS CIVILES - MANTENIMIENTO DE CAMARA PARA VÁLVULA

UNIDAD CANTIDADITEM ACTIVIDAD

14.1 Retiro de escombros y limpieza Global 1,00

14.2 Picado hormigón simple m2 9,7

14.3 Encofrado de loza (tapa) superior de cámara. p2 30,16

14.4 Acero de Refuerzo 3/8 y ¼ de diametro kg 39,82

14.5 Hormigón Armado F'C=210 (Kg/cm2) + Impermeabilizante. m3 0.45

14.6Respiradero tubería galvanizada 2” con terminación en te soldada protegido con pintura anticorrosiva

Global 1,00

14.7 Impermeabilización con revoque Interior de Mortero con Sika 1:1 m2 9,7

14.8 Tapa entrada de hombre con plancha de 1/8" de espesor (55x55 cm). Global. 1,00

14.9Refuerzo perimetral de tapa de cámara con fierro angular de 1 ½” soldado a estructura metálica de tapa.

Global. 1,00<

15. OBRAS MECANICAS – MANTENIMIENTO TUBERIA Y VÁLVULAUNIDAD CANTIDAD

ITEM ACTIVIDAD

15.1 Limpieza y lijado de tubería Global 1

15.2 Aplicación de pintura base y anticorrosiva a tubería. Global 1

15.3 Limpieza general del cuerpo y accesorios de la válvula. Global 2

15.4 Reposición de accionamiento de válvula Global 1

15.5 Aplicación de pintura base y pintura anticorrosiva en válvula Global 2

Cámara N° 8 (ORU-008-CRC)Medidas Internas de 1,25 m de ancho x 1,40 m de largo y 1. 5 m de profundidad16. OBRAS CIVILES - MANTENIMIENTO DE CAMARA PARA VÁLVULA

UNIDAD CANTIDADITEM ACTIVIDAD

16.1 Retiro de escombros y limpieza Global 1,00

16.2 Picado hormigón simple m2 9,70

16.3 Encofrado de loza (tapa) superior de cámara. p2 30,16

16.4 Acero de Refuerzo 3/8 y ¼ de diametro Kg 39,82

16.5 Hormigón Armado F'C=210 (Kg/cm2) + Impermeabilizante. m3 0.45

16.6Respiradero tubería galvanizada 2” con terminación en te soldada protegido con pintura anticorrosiva

Global. 1,00

16.7 Impermeabilización con revoque Interior de Mortero con Sika 1:1 m2 9,70

16.8 Tapa entrada de hombre con plancha de 1/8" de espesor (55x55 cm). Global. 1,00

16.9Refuerzo perimetral de tapa de cámara con fierro angular de 1 ½” soldado a estructura metálica de tapa.

Global. 1,00

17. OBRAS MECANICAS – MANTENIMIENTO TUBERIA Y VÁLVULAUNIDAD CANTIDAD

ITEM ACTIVIDAD

17.1 Limpieza y lijado de tubería Global 1

17.2 Aplicación de pintura base y anticorrosiva a tubería. Global 1

17.3 Limpieza general del cuerpo y accesorios de la válvula Global 1

17.4 Reposición de accionamiento de válvula Global 1

ELABORADO POR: APROBADO POR:

Wilder Rene Choque Paredes Edwin Aguilar Ayma

FIRMA, PIE DE FIRMA FIRMA, PIE DE FIRMA

Page 13: Gnrgd Oru Cdo 028-13-2c Esp Tec

ESPECIFICACIONES TÉCNICASMANTENIMIENTO DE CAMARAS, VALVULAS TRONQUERAS

Y DE DERIVACION A EDR`s AREA RURAL DISTRITO DE ORURO17.5 Aplicación de pintura base y pintura anticorrosiva en válvula Global 1

4. CONSTRUCCION Y MANTENIMIENTO DE CAMARAS (OBRAS CIVILES)

4.1. TRAZADO Y REPLANTEO TOPOGRÁFICO

4.1.1. DEFINICIÓNAntes del comienzo efectivo de los trabajos, se procederá a efectuar el replanteo de la obra, teniendo como base en sus lineamientos generales los planos de construcción y detalle, como también las indicaciones adicionales que pudiera realizar el SUPERVISOR de Obra.

Este ítem comprende el relevamiento preliminar de toda la obra que debe realizar el CONTRATISTA a objeto de verificar en el terreno si la información proporcionada en los planos es la adecuada y necesaria para la ejecución de los trabajos de ubicación de las áreas destinadas al emplazamiento de las estructuras de las cámaras.

El SUPERVISOR impartirá las instrucciones para la instalación de la cámara y en tal sentido podrá introducir sus modificaciones en el trazado de acuerdo a las necesidades de la obra.

4.1.2. TIPO DE MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOTodos los materiales, herramientas y equipos necesarios para la realización de este ítem, deberán ser provistos por el CONTRATISTA, como ser: GPS, huinchas métricas o flexo metros, estacas, pintura, etc, con la fiscalización del SUPERVISOR de Obra.

4.1.3. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓNEl CONTRATISTA demarcara toda el área donde se realizaran los trabajos de obras civiles. El replanteo a realizar comprende:

El replanteo y trazado de las estructuras, en sujeción a los planos señalados. La demarcación de toda el área donde se realizara el movimiento de tierras. El preparado del terreno de acuerdo al nivel y rasante establecidos, procediendo a realizar

el estacado para una correcta alineación y permitir en cualquier momento el control y aprobación por parte de SUPERVISOR de Obra, y la colocación de caballetes a una distancia no menor a 1.5 metros de los bordes exteriores de las excavaciones a ejecutarse.

La recopilación de todos los datos que permitan determinar los posibles obstáculos enterrados (cables, caños, etc.) para la ejecución de la excavación, en este caso el ejecutor de la obra realizará los sondeos y averiguaciones respectivas. El ejecutor deberá recabar información referida a servicios enterrados con las correspondientes empresas (agua, luz, teléfonos, alcantarillado, etc.). En base a los datos anteriores la supervisión podrá determinar alguna modificación en el trabajo.

La zona de trabajo, definida en este caso como la franja o área objeto del derecho de paso, deberá ser despejada de todo material u obstáculos.

El trazado deberá recibir aprobación del SUPERVISOR de obra, antes de proceder con los trabajos siguientes.

ELABORADO POR: APROBADO POR:

Wilder Rene Choque Paredes Edwin Aguilar Ayma

FIRMA, PIE DE FIRMA FIRMA, PIE DE FIRMA

Page 14: Gnrgd Oru Cdo 028-13-2c Esp Tec

ESPECIFICACIONES TÉCNICASMANTENIMIENTO DE CAMARAS, VALVULAS TRONQUERAS

Y DE DERIVACION A EDR`s AREA RURAL DISTRITO DE ORURO

4.1.4. MEDICIÓN El replanteo se medirá por PUNTO en cada cámara.

4.1.5. FORMA DE PAGOEl pago será realizado una vez verificado el cumplimiento de todos los trabajos para la ejecución del ítem, la verificación debe ser realizada en forma conjunta por el CONTRATISTA y el SUPERVISOR, y será pagado al precio unitario de la propuesta aceptada para este ítem.

4.2. EXCAVACIÓN Y PERFILADO CON AGOTAMIENTO

4.2.1. DEFINICIÓN Este Ítem comprende todos los trabajos de excavación para la construcción de las estructuras de las cámaras con relación a la superficie y profundidad necesaria tomando en cuenta el retiro de la cobertura existente (tierra, acera, empedrado, adoquín, asfalto, etc.); hasta la profundidad necesaria detallada en los planos que se encuentra en el punto de Planos y Gráficos y/o instrucciones emitidas por el SUPERVISOR de Obra de Y.P.F.B. utilizando medios mecánicos o manuales.

Este ítem también se refiere a la evacuación de las aguas freáticas que fluyen de las paredes de las excavaciones. Estas aguas deberán ser evacuadas permanentemente durante la ejecución de las excavaciones, mediante bombeo a cielo abierto si así corresponde o el empleo de pozos o punteras y de acuerdo a las especificaciones del SUPERVISOR.

Estos trabajos deberán sujetarse a estas especificaciones, a los planos de construcción y a las recomendaciones del SUPERVISOR.

4.2.2. TIPO DE MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOEl CONTRATISTA realizara los trabajos descritos empleando herramientas, maquinaria y equipo apropiado, previa aprobación del SUPERVISOR, en número suficiente acorde al cronograma de obras propuesto por el CONTRATISTA. Asimismo, el CONTRATISTA deberá proveer y mantener en obra todo el equipo ofertado en su propuesta para la ejecución de este ítem, que deberá ser mantenido y reparado en forma adecuada durante el progreso de los trabajos para evitar retrasos en su cronograma.

El bombeo a cielo abierto se efectuara mediante bombas centrifugas adecuadas de combustión o energía eléctrica. También podrán emplearse bombas sumergibles para lodos y líquidos.

Para bajar el nivel freático podrá emplearse el sistema de pozos perforados o punteras, cuya aplicación es adecuada a suelos estables y permeables (material granular de dimensión no mayor a 2 pulgadas).

4.2.3. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓNAntes de iniciar la excavación, el CONTRATISTA deberá haber hecho una recopilación de información de posibles interferencias subterráneas que se puedan presentar, para evitar daños a terceros, ya sea tuberías, cables, ductos, cajas, postes, otros elementos o estructuras existentes

ELABORADO POR: APROBADO POR:

Wilder Rene Choque Paredes Edwin Aguilar Ayma

FIRMA, PIE DE FIRMA FIRMA, PIE DE FIRMA

Page 15: Gnrgd Oru Cdo 028-13-2c Esp Tec

ESPECIFICACIONES TÉCNICASMANTENIMIENTO DE CAMARAS, VALVULAS TRONQUERAS

Y DE DERIVACION A EDR`s AREA RURAL DISTRITO DE ORURO

que estén en el área de excavación o próximos a ésta.

Una vez que el replanteo para las estructuras hubiera sido aprobado por el SUPERVISOR, se podrá dar comienzo a las excavaciones correspondientes.

Las excavaciones se efectuarán hasta la profundidad indicada en los planos y será adaptada para permitir la construcción de cámaras o cualquier otra construcción o instalación que requiera de excavación.

Cuando la excavación en terreno tenga buena calidad, y haya alcanzado la cota indicada en los diseños, se procederá a la regulación, limpieza y compactación del fondo de la excavación. En caso de presencia de agua, la excavación deberá ampliarse, a criterio del SUPERVISOR de Obra de Y.P.F.B., para contener un asiento de grava.

Las excavaciones para las cámaras se harán en los horarios que establezca el Gobierno Municipal, de acuerdo con los planos del proyecto e indicaciones proporcionadas por el SUPERVISOR de Obra de Y.P.F.B., el que podrá, durante la excavación, introducir las modificaciones que crea necesarias de acuerdo al avance de la obra.

Durante todo el proceso de excavación y trabajo, el CONTRATISTA pondrá el cuidado necesario para evitar daños a las estructuras que se hallen en sitios objeto de la excavación y tomará las medidas más aconsejables para mantener en forma óptima el tránsito peatonal y vehicular.

Será responsabilidad del CONTRATISTA por todos los daños resultantes de la ejecución de la obra por parte del CONTRATISTA, durante las excavaciones, incluyendo daños a las fundaciones, estructuras existentes en la zona, tuberías de agua, alcantarillado, cableados eléctricos, telefónicos y cualquier otro, los cuales deberán ser reparados a cuenta del CONTRATISTA en forma inmediata y a satisfacción del SUPERVISOR de Obra de Y.P.F.B. y el afectado (Pudiendo ser este el vecino o bien una empresa privada o estatal).

Los materiales que vayan a ser utilizados como piedras, grava, arena y otros materiales que se encuentren durante la excavación y que pudieran ser de utilidad durante el desarrollo del proyecto, podrán ser usados por el CONTRATISTA en la misma obra, con autorización de la supervisión de Y.P.F.B. y se apilaran convenientemente a los lados de la misma, a una distancia prudencial que no cause presiones sobre sus paredes.

Los materiales sobrantes de la excavación serán trasladados y acumulados en los lugares indicados por el SUPERVISOR, aun cuando estuvieran fuera del límite de la obra, para su posterior transporte a los botaderos establecidos, para el efecto, por las autoridades locales.

Cuando las excavaciones demanden la construcción de entibados y apuntalamientos, estos deberán ser proyectados por el CONTRATISTA y revisados y aprobados por el SUPERVISOR. Esta aprobación no eximirá al CONTRATISTA de las responsabilidades que hubiera lugar en caso de fallar las mismas.

ELABORADO POR: APROBADO POR:

Wilder Rene Choque Paredes Edwin Aguilar Ayma

FIRMA, PIE DE FIRMA FIRMA, PIE DE FIRMA

Page 16: Gnrgd Oru Cdo 028-13-2c Esp Tec

ESPECIFICACIONES TÉCNICASMANTENIMIENTO DE CAMARAS, VALVULAS TRONQUERAS

Y DE DERIVACION A EDR`s AREA RURAL DISTRITO DE ORURO

Cuando las excavaciones requieran achicamiento, el CONTRATISTA dispondrá el número y clase de unidades de bombeo necesarias. El agua extraída se evacuara de manera que no cause ninguna clase de daños a la obra y a terceros.

El bombeo a cielo abierto se efectuara instalando la bomba en la parte más baja de la excavación y permitiendo que el agua escurra hasta ese punto. Será conveniente drenar solamente sectores donde se trabaja y se precisara drenar, aislando el resto.

El sistema que emplee el CONTRATISTA, no le eximirá de responsabilidad total por fallas en el agotamiento.

Los pozos y punteras serán empleados en condiciones especiales, por lo que se requerirá previamente un análisis del suelo antes de recomendar su aplicación.

Las aguas bombeadas deberán ser conducidas convenientemente a fin de evitar molestias al trabajo mismo y a las inmediaciones.

El CONTRATISTA deberá mantener agotada la excavación desde el momento que escurran las aguas freáticas hasta que se hayan concluido los trabajos de apoyos de hormigón.

Se tendrá especial cuidado de no remover el fondo de las excavaciones que servirán de base a la cimentación y una vez terminadas se las limpiara de toda tierra suelta.

En caso de excavarse el terreno por debajo del límite inferior o de anchos mayores a lo especificado en los planos constructivos observados por el SUPERVISOR de Obra de Y.P.F.B., el CONTRATISTA rellenará el exceso a su cuenta y riesgo, relleno que será propuesto y aprobado por éste antes de su realización.

4.2.4. MEDICIÓNLos volúmenes de excavación se medirán en metros cúbicos serán calculados según los cortes típicos y secciones definidas por el SUPERVISOR, de acuerdo a la dimensión de las cámaras, que se muestran en los planos respectivos.

Se autorizará a sobrepasar los volúmenes de excavación únicamente cuando el suelo en el que se trabaja no permita cumplir con las medidas estipuladas. Esta situación se deberá informar inmediatamente por escrito al SUPERVISOR de Obra de Y.P.F.B., porque cualquier volumen adicional que hubiera sido excavado para facilitar su trabajo, o por cualquier otra causa no justificada y no aprobada debidamente por el SUPERVISOR de Obra de Y.P.F.B, correrá por cuenta del CONTRATISTA.

4.2.5. FORMA DE PAGOEste ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el SUPERVISOR de Obra, será pagado al precio de la propuesta aceptada. La verificación debe ser realizada en forma conjunta por el CONTRATISTA y el SUPERVISOR.

ELABORADO POR: APROBADO POR:

Wilder Rene Choque Paredes Edwin Aguilar Ayma

FIRMA, PIE DE FIRMA FIRMA, PIE DE FIRMA

Page 17: Gnrgd Oru Cdo 028-13-2c Esp Tec

ESPECIFICACIONES TÉCNICASMANTENIMIENTO DE CAMARAS, VALVULAS TRONQUERAS

Y DE DERIVACION A EDR`s AREA RURAL DISTRITO DE ORURO

Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.

Si el SUPERVISOR de Obra no indicara lo contrario, correrá a cargo del CONTRATISTA, sin remuneración especial alguna tanto la desviación de las aguas pluviales, como las instalaciones para el agotamiento.

4.3. EMPEDRADO E=20 CM Y HORMIGON DE NIVELACION E=5 CM

4.3.1. DEFINICIÓNEste ítem comprende los trabajos de empedrado en el piso de la cámara de acuerdo a sus dimensiones con un espesor de 20 cm, con piedra manzana o balón y el hormigón de nivelación comprende un vaciado de cemento, más sus agregados, con un espesor de 5 cm, de acuerdo a las dimensiones señaladas en los planos y/o instrucciones del SUPERVISOR de Obra.

Todas las estructuras, deberán ser ejecutadas de acuerdo con las dosificaciones y resistencias establecidas en los planos y en estricta sujeción con las exigencias y requisitos establecidos en la Norma Boliviana del Hormigón Armado CBH-87.

4.3.2. TIPO DE MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOTodos los materiales, herramientas y equipo a emplearse en el empedrado, la preparación y el vaciado del hormigón serán proporcionados por el CONTRATISTA y utilizados por éste, previa aprobación del SUPERVISOR de Obra, deberán cumplir con los requisitos establecidos en la Norma Boliviana del Hormigón Armado CBH-87 (adjunto plano de construcción).

Los materiales y suministros transables deben contar con el certificado de buena calidad.

4.3.3. PIEDRA La piedra a utilizarse en el empedrado de nivelación será de canto rodado, conocida como “piedra manzana o bolón” proveniente de quebradas o lechos de rio de la región más próxima a la zona de la obra, cuyas dimensiones deberán variar entre 18 y 20 cm, deben estar sanas, no deben ser foliáceas o pizarrosas, es decir no deben tener estructuras de hojas, sino de masa homogénea y deben estar libres de materia orgánica y exenta de planos de fractura y de desintegración.

Este tipo de piedras debe estar libre de material orgánico adherido a su superficie. No debe presentar fisuras en su superficie ni substancias adheridas o incrustadas.

4.3.4. CEMENTOPara la elaboración de los hormigones se debe hacer uso sólo de cementos que cumplan las exigencias de las NORMAS BOLIVIANAS referentes a cementos Portland (N.B. 2.1-001 hasta N.B. 2.1 - 014) y lo establecido en la N.B.011. En ningún caso se debe utilizar cementos desconocidos o que no lleven el sello de calidad otorgado por el organismo competente (IBNORCA), esto de acuerdo al tipo de cemento necesario para la obra.

4.3.5. AGREGADOS

ELABORADO POR: APROBADO POR:

Wilder Rene Choque Paredes Edwin Aguilar Ayma

FIRMA, PIE DE FIRMA FIRMA, PIE DE FIRMA

Page 18: Gnrgd Oru Cdo 028-13-2c Esp Tec

ESPECIFICACIONES TÉCNICASMANTENIMIENTO DE CAMARAS, VALVULAS TRONQUERAS

Y DE DERIVACION A EDR`s AREA RURAL DISTRITO DE ORURO

Los áridos a emplearse en la fabricación de hormigones serán aquéllas arenas y gravas obtenidas de yacimientos naturales, rocas trituradas y otros que resulte aconsejable, como consecuencia de estudios realizados en laboratorio, estos deberán permitir y garantizar la resistencia adecuada y la durabilidad del hormigón.

Los agregados se dividirán en dos grupos:

Arena de 0,02 mm a 7 mm Grava de 7,00 mm a 30 mm

4.3.5.1. ARENAEl agregado fino para el hormigón debe ser arena natural de partículas duras, resistentes, no debe contener sustancias extrañas y perjudiciales tales como escorias, arcillas, material orgánico y sustancias nocivas en porcentajes que afecten a la mezcla, además debe garantizar durabilidad, al no sufrir una perdidas en peso.

Todo el agregado fino deberá estar libre de cantidades perjudiciales de impurezas orgánicas.

Todos los volúmenes de agregados finos y gruesos deberán ser lavados con chorro de agua limpia hasta eliminar la tierra y la arcilla que ocasionarían importante disminución de impermeabilidad y resistencia física de hormigones y concretos.

La granulometría del agregado fino en el momento de empalmarse, deberá estar comprendida entre las siguientes curvas límites.

Designación del Tamiz % de peso que pasa

¼” 100

N° 4 95-100

N° 16 45-70

N° 50 15-30

N° 100 3-8

N° 200 0-5

El agregado fino que no contenga las cantidades mínimas del material que pasa por los tamices N° 50 y/o N° 100, podrá ser utilizado siempre y cuando se añada un material fino inorgánico (filler) para corregir las deficiencias de la granulometría. La granulometría del material procedente de los yacimientos debe ser razonablemente uniforme y no sufrir variaciones que oscilen entre los límites externos fijados en la tabla mostrada anteriormente. Con el objetivo de determinar el grado de uniformidad, se debe realizar la determinación del módulo de fineza sobre muestras representativas de los yacimientos de agregado fino a emplear.

El agregado fino de cualquier origen con una variación en el módulo de fineza para su aceptación

ELABORADO POR: APROBADO POR:

Wilder Rene Choque Paredes Edwin Aguilar Ayma

FIRMA, PIE DE FIRMA FIRMA, PIE DE FIRMA

Page 19: Gnrgd Oru Cdo 028-13-2c Esp Tec

ESPECIFICACIONES TÉCNICASMANTENIMIENTO DE CAMARAS, VALVULAS TRONQUERAS

Y DE DERIVACION A EDR`s AREA RURAL DISTRITO DE ORURO

debe corregir su granulometría o bien variando su dosificación en la mezcla. El módulo de fineza del agregado fino debe ser determinado sumando los porcentajes en peso retenidos por los tamices N° 4, 8, 16, 30, 50, 100, 200 dicha suma será dividida entre 100.

Se debe rechazar de forma absoluta las arenas de naturaleza granítica alterada (caolinización de los feldespatos).

4.3.5.2. GRAVAEl agregado grueso consistirá de grava natural o artificial de partículas duras resistentes, sin película adherida alguna, o también se puede utilizar piedra chancada convenientemente en caso de ser necesario, el agregado grueso no debe contener sustancias nocivas en cantidades que afecten a la mezcla, además debe garantizar durabilidad, al no sufrir una perdidas en peso.

El total de terrones de arcilla, pizarra, carbón y lignito, partículas blandas, material que pasa el tamiz N°200 y otras sustancias nocivas, en ningún caso debe exceder el 5%.

El agregado grueso deberá ser bien graduado entre los límites especificados:

Designación del Tamiz % de peso que pasa

1” 100

¾” 95-100

½” 50-75

3/8” 20-55

N° 4 0-10

No debe contener piezas alargadas ni delgadas, debiendo descartarse las que sean de una longitud mayor que cinco veces su espesor medio, si estas sobrepasan en peso al 15%.

En general, el tamaño máximo de la grava no debe exceder de 1”.

La grava debe estar limpia, libre de todo material pétreo descompuesto, sulfuros, yeso o compuestos ferrosos, que provengan de rocas blandas, friables y porosas.

La grava de origen machacado, no debe contener polvo proveniente de su trituración ni de otro origen.

La grava proveniente de ríos no debe contener arcilla ni tierra orgánica. Los granos de grava deben tener caras limpias, ásperas de corte vivo no pulimentado y liso.

ELABORADO POR: APROBADO POR:

Wilder Rene Choque Paredes Edwin Aguilar Ayma

FIRMA, PIE DE FIRMA FIRMA, PIE DE FIRMA

Page 20: Gnrgd Oru Cdo 028-13-2c Esp Tec

ESPECIFICACIONES TÉCNICASMANTENIMIENTO DE CAMARAS, VALVULAS TRONQUERAS

Y DE DERIVACION A EDR`s AREA RURAL DISTRITO DE ORURO

4.3.5.3. AGUAEl agua a emplearse en la preparación del hormigón, debe ser limpia y estar libre de sustancias perjudiciales tales como: sales, aceites, ácidos, álcalis, azúcar, materia vegetal o meterías orgánicas.

El agua a emplearse debe tener la temperatura ambiente si esta al aire libre, o ser agua fresca si esta almacenada.

No se debe usar aguas estancadas de charcos o pequeñas lagunas, ni aquellas que provengan de pantanos, ciénagas o de tuberías de aguas servidas públicas o particulares.

No deben emplearse aguas de alta montaña ya que por su gran pureza son agresivas al hormigón.

Tampoco se utilizaran aguas contaminadas con descargas de alcantarillado sanitario. La temperatura del agua debe ser superior a 5°C. El SUPERVISOR debe aprobar las fuentes de agua a ser utilizadas.

No se debe utilizar aguas de pozos profundos con elevada salinidad, como son las aguas de pozos del altiplano o aguas contaminadas por aguas de alcantarillado.

4.3.5.4. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓNPreviamente se procederá a retirar del área especificada todo el material suelto, hasta las cotas de nivelación. Luego se procederá al relleno y compactado a mano o con el equipo adecuado.

Sobre el terreno preparado según lo señalado se procederá a la colocación de maestras debidamente niveladas. Entre ellas se asentara a combo la piedra, procurando que estas presenten la cara de mayor superficie de en el sentido de las cargas a recibir. Deberán mantenerse el nivel y las pendientes apropiadas de acuerdo a lo señalado en los planos de detalle o instrucciones del SUPERVISOR.

Para la elaboración del hormigón se seguirán todos los procedimientos descritos en cada uno de los materiales a ser empleados.

Las dosificaciones a ser empleadas para cada caso deben ser verificadas por el SUPERVISOR.

El SUPERVISOR debe fiscalizar que en obra el hormigón de nivelación cumpla con las características de contenido unitario de cemento, tamaño máximo de agregados, resistencia mecánica.

En general el tamaño máximo de los agregados no debe exceder de los 3 cm; pero para lograr una mayor capacidad del hormigón y el recubrimiento completo de todas las armaduras.

La calidad del hormigón debe estar definida por el valor de su resistencia característica a la compresión a la edad de 28 días, los ensayos necesarios para determinar las resistencias de rotura se realizaran sobre probetas cilíndricas normales de 15 cm de diámetro y 30 cm de altura, en un

ELABORADO POR: APROBADO POR:

Wilder Rene Choque Paredes Edwin Aguilar Ayma

FIRMA, PIE DE FIRMA FIRMA, PIE DE FIRMA

Page 21: Gnrgd Oru Cdo 028-13-2c Esp Tec

ESPECIFICACIONES TÉCNICASMANTENIMIENTO DE CAMARAS, VALVULAS TRONQUERAS

Y DE DERIVACION A EDR`s AREA RURAL DISTRITO DE ORURO

laboratorio de reconocida capacidad; por lo que el CONTRATISTA debe tener en obra cuatro probetas de las dimensiones especificadas.

Los ensayos de control a realizarse en obra son los ensayos de consistencia como el Cono de Abrams y ensayos de resistencia; que deben ser cumplidos por el CONTRATISTA y aprobados por el SUPERVISOR.

La relación agua cemento se debe determinar en cada caso basándose en los requisitos de resistencia y trabajabilidad.

4.3.6. DOSIFICACIÓN DE MATERIALESPara la fabricación del hormigón, se recomienda que la dosificación de los materiales se efectúe en peso. Cuando se emplee cemento envasado, la dosificación se realizará por número de bolsas de cemento, quedando prohibido el uso de fracciones de bolsa.

El hormigón armado tendrá la siguiente dosificación:

3 cajas de grava2 cajas de arena1 bolsa de cemento

4.3.7. MEZCLADOEl hormigón deberá ser mezclado mecánicamente, para lo cual:

Periódicamente se verificará la uniformidad del mezclado.

Los materiales componentes serán introducidos en el orden siguiente:

o Una parte del agua de mezclado (aproximadamente la mitad)

o El cemento y la arena simultáneamente. Si esto no es posible se verterá una fracción

del primero y después la fracción que proporcionalmente corresponda de la segunda; repitiendo la operación hasta completar las cantidades previstas.

o La grava.

o El resto del agua amasado.

El tiempo de mezclado, será contado a partir del momento en que todos los materiales hayan ingresado al tambor, no será inferior a noventa segundos para capacidades útiles de hasta 1 m3, pero no menor al necesario para obtener una mezcla uniforme. No se permitirá un mezclado excesivo que haga necesario agregar agua para mantener la consistencia adecuada.

No se permitirá cargar la hormigonera antes de haberse procedido a descargarla totalmente de la batida anterior.

ELABORADO POR: APROBADO POR:

Wilder Rene Choque Paredes Edwin Aguilar Ayma

FIRMA, PIE DE FIRMA FIRMA, PIE DE FIRMA

Page 22: Gnrgd Oru Cdo 028-13-2c Esp Tec

ESPECIFICACIONES TÉCNICASMANTENIMIENTO DE CAMARAS, VALVULAS TRONQUERAS

Y DE DERIVACION A EDR`s AREA RURAL DISTRITO DE ORURO

Se verificara que la mezcladora esté convenientemente limpia sin restos de materiales endurecidos por usos anteriores.

4.3.8. TRANSPORTEEn caso de realizarse el mezclado en un lugar diferente al de la obra, el hormigón debe ser transportado desde la hormigonera hasta el lugar de su colocación en condiciones que impidan su segregación o el comienzo del fraguado. Para ello se emplearan métodos y equipo que permitan mantener la homogeneidad del hormigón y evitar la pérdida de sus componentes o la introducción de materias ajenas.

4.3.9. COLOCACIÓNAntes del vaciado del hormigón en cualquier sección, el CONTRATISTA deberá requerir la correspondiente autorización escrita del SUPERVISOR de Obra.

Salvo el caso que se disponga de una protección adecuada y la autorización necesaria para proceder en sentido contrario, no se colocará hormigón mientras llueva.

La velocidad de colocación debe ser la necesaria para que el hormigón en todo momento se mantenga plástico y ocupe rápidamente todos los espacios comprendidos.

No se permitirá verter el hormigón desde alturas mayores a 1.5 metros. En caso de alturas mayores, se debe utilizar embudos y conductos cilíndricos verticales que eviten la segregación del hormigón.

Durante la colocación y compactación del hormigón se deberá evitar el desplazamiento de las armaduras.

4.3.10. VIBRADOLas vibradoras serán del tipo de inmersión de alta frecuencia y deberán ser manejadas por obreros especializados.

4.3.11. PROTECCIÓN Y CURADOTan pronto el hormigón haya sido colocado se lo protegerá de efectos perjudiciales. El tiempo de curado será durante siete días consecutivos, a partir del momento en que se inició el endurecimiento. El curado se realizará por humedecimiento con agua, mediante riego aplicado directamente sobre las superficies o sobre arpilleras.

4.3.12. ENCOFRADOS Y CIMBRASPodrán ser de madera, metálicos o de cualquier otro material suficientemente rígido.

Deben tener la resistencia y estabilidad necesaria, para lo cual serán convenientemente arriostrados.

Previamente a la colocación del hormigón se procederá a la limpieza y humedecimiento de los encofrados.

ELABORADO POR: APROBADO POR:

Wilder Rene Choque Paredes Edwin Aguilar Ayma

FIRMA, PIE DE FIRMA FIRMA, PIE DE FIRMA

Page 23: Gnrgd Oru Cdo 028-13-2c Esp Tec

ESPECIFICACIONES TÉCNICASMANTENIMIENTO DE CAMARAS, VALVULAS TRONQUERAS

Y DE DERIVACION A EDR`s AREA RURAL DISTRITO DE ORURO

El tiempo de encofrado será el adecuado para la estructura de la cámara, según la ubicación y el terreno en el que se va a emplazar de acuerdo a las características técnicas de construcción.

4.3.13. REMOCIÓN DE ENCOFRADOS Y CIMBRASLos encofrados se retirarán progresivamente, sin golpes, sacudidas ni vibraciones.

Durante el periodo de construcción, sobre las estructuras no apuntaladas, queda prohibido aplicar cargas, acumular materiales o maquinarias en cantidades que pongan en peligro su estabilidad.

4.3.14. MEDICIÓNLas cantidades de hormigón de nivelación que componen la estructura completa y terminada serán medidas en metros cuadrados de acuerdo a los espesores predefinidos, el empedrado deberá ser de 20 cm y el hormigón de nivelación será de 5 cm de espesor

4.3.15. FORMA DE PAGOLos trabajos ejecutados de acuerdo a las presentes especificaciones, aprobados por el Supervisor de obra y medidos de acuerdo al punto anterior (medición), serán pagados al precio unitario del contrato.

4.4. ENCOFRADO DE PAREDES

4.4.1. DEFINICIÓNEste ítem se refiere a la provisión y colocado de encofrados de madera para el vaciado de volúmenes de todo el tipo de hormigón, morteros, mampostería y otros volúmenes que requerirán de una forma específica para su acabado como muros , losas, columnas, vigas y otros, y/o instrucciones del SUPERVISOR.

Los encofrados a construir deben responder a un diseño, de forma que las secciones de la madera a utilizarse sean capaces de resistir los esfuerzos a los que serán sometidos.

4.4.2. TIPO DE MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOEl material a emplearse para realizar el encofrado será madera de construcción, la misma que debe estar libre de toda irregularidad o falla.

Las herramientas a ser utilizadas para la construcción de los encofrados serán proporcionados por CONTRATISTA.

Deberán tener la resistencia y estabilidad necesaria, para lo cual serán convenientemente arriostrados.

4.4.3. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓNPreviamente a la colocación del hormigón se procederá a la limpieza y humedecimiento de los encofrados.

Si se desea aceitar los moldes, dicha operación se realizara previa a la colocación de la armadura

ELABORADO POR: APROBADO POR:

Wilder Rene Choque Paredes Edwin Aguilar Ayma

FIRMA, PIE DE FIRMA FIRMA, PIE DE FIRMA

Page 24: Gnrgd Oru Cdo 028-13-2c Esp Tec

ESPECIFICACIONES TÉCNICASMANTENIMIENTO DE CAMARAS, VALVULAS TRONQUERAS

Y DE DERIVACION A EDR`s AREA RURAL DISTRITO DE ORURO

y evitando todo contacto con la misma.

En todos los ángulos se pondrán filetes triangulares.

Remoción de encofrados

Los encofrados se retiraran progresivamente, sin golpes, sacudidas ni vibraciones.

Durante el periodo de construcción, sobre las estructuras no apuntaladas, queda prohibido aplicar cargas, acumular materiales o maquinarias en cantidades que pongan en peligro su estabilidad.

El tiempo de encofrado será el adecuado para la estructura de la cámara, según la ubicación y el terreno en el que se va a emplazar de acuerdo a las características técnicas de construcción.

4.4.4. MEDICIÓNLos encofrados serán medidos en pies cuadrados, según las dimensiones indicadas de las cámaras. Cualquier incremento en el trabajo de encofrados que no estuviese contemplado en los planos debe ser autorizado en forma escrita por el supervisor.

4.4.5. FORMA DE PAGOEl pago será realizado al precio unitario del contrato de acuerdo a las especificaciones y medidos de acuerdo al punto anterior (medición). La verificación debe ser realizada en forma conjunta por el CONTRATISTA y el SUPERVISOR.

4.5. ACERO DE REFUERZO

4.5.1. DEFINICIÓNEste ítem comprende el suministro, transporte, corte, doblaje, figuración, y colocación de barras de acero para el refuerzo de estructuras y demás obras que requieran de este elemento, de conformidad con los diseños y detalles mostrados en los planos en cada caso, cuya función principal es la de rigidizar la estructura o la distribución de cargas sobre los elementos de apoyo.

Todas las estructuras de hormigón deben ser ejecutadas de acuerdo con las dosificaciones y resistencias establecidas y en estricta sujeción con las exigencias y requisitos establecidos en la Norma Boliviana del Hormigón Armado CBH-87.

4.5.2. TIPO DE MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOTodos los materiales, herramientas y equipos requeridos para la ejecución de este ítem, serán proporcionados por el CONTRATISTA, y verificados por el SUPERVISOR, libres de defectos, dobladuras y curvas que no puedan ser enderezadas.

El alambre de amarre debe ser de hierro dulce, no debe presentar corrosión.

4.5.3. FIERRO DE CONSTRUCCIÓNLos aceros de distintos diámetros y características se almacenarán separadamente, a fin de evitar

ELABORADO POR: APROBADO POR:

Wilder Rene Choque Paredes Edwin Aguilar Ayma

FIRMA, PIE DE FIRMA FIRMA, PIE DE FIRMA

Page 25: Gnrgd Oru Cdo 028-13-2c Esp Tec

ESPECIFICACIONES TÉCNICASMANTENIMIENTO DE CAMARAS, VALVULAS TRONQUERAS

Y DE DERIVACION A EDR`s AREA RURAL DISTRITO DE ORURO

la posibilidad de intercambio de barras. Queda terminantemente prohibido el empleo de aceros de diferentes tipos en una misma sección.

4.5.4. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN

4.5.4.1. ARMADURASLas barras se cortarán y doblarán ajustándose estrictamente a las dimensiones y formas indicadas en los planos y las planillas de fierros, las mismas que deberán ser verificadas por el SUPERVISOR antes de su utilización.

El doblado de las barras se realizara en frio mediante herramientas adecuadas sin golpes ni choques, quedando prohibido el corte y doblado en caliente.

Para impedir su desplazamiento durante la colocación del concreto. Para el amarre de las varillas se utilizará alambre y en casos especiales soldadura. Los elementos metálicos de soporte que vayan a quedar en contacto con la superficie exterior del concreto no serán corrosibles. En ningún caso se permitirá el uso de piedras o bloques de madera para mantener el refuerzo en su lugar.

Antes de proceder al colocado de las amarraduras en los encofrados, se limpiaran adecuadamente, librándose de polvo, estarán libres en lo posible de óxido, barro, escamas, grasas, pinturas y todo aquello capaz de disminuir la adherencia con el concreto.

Todas las amarraduras se colocaran en las posiciones precisas y de acuerdo a los planos. Toda colocación de las amarraduras debe ser verificada detalladamente por ingenieros de experiencia.

Se cuidara especialmente todas las amarraduras queden protegidas.

Si fuera absolutamente necesario efectuar empalmes, estos se ubicaran en aquellos lugares donde las barras tengan menores solicitaciones (puntos de momentos nulos).

4.5.4.2. MEDICIÓN El acero de refuerzo será medido en kg, considerando la cantidad de armado que componen las estructuras completas y terminadas, de acuerdo a los planos de las cámaras.

4.5.4.3. FORMA DE PAGOEl pago por este trabajo será efectuado de acuerdo al precio unitario de la propuesta aceptada. Este precio incluye la compensación por materiales, mano de obra, herramientas, etc.

4.6. HORMIGON ARMADO F´C=210 (kg/cm2) + IMPERMEABILIZANTE

4.6.1. DEFINICIÓNEste ítem comprende la fabricación, transporte, colocación, compactación, protección, impermeabilización y curado del hormigón armado para las siguientes partes estructurales de una obra: zapatas, columnas, vigas, muros, losas, escaleras, cáscaras y otros elementos, ajustándose estrictamente al trazado, alineación, elevaciones y dimensiones señaladas en los planos y/o instrucciones del SUPERVISOR de Obra.

ELABORADO POR: APROBADO POR:

Wilder Rene Choque Paredes Edwin Aguilar Ayma

FIRMA, PIE DE FIRMA FIRMA, PIE DE FIRMA

Page 26: Gnrgd Oru Cdo 028-13-2c Esp Tec

ESPECIFICACIONES TÉCNICASMANTENIMIENTO DE CAMARAS, VALVULAS TRONQUERAS

Y DE DERIVACION A EDR`s AREA RURAL DISTRITO DE ORURO

Todas las estructuras de hormigón armado, deberán ser ejecutadas de acuerdo con las dosificaciones y resistencias establecidas en los planos y en estricta sujeción con las exigencias y requisitos establecidos en la Norma Boliviana del Hormigón Armado CBH-87.

4.6.2. TIPO DE MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOTodos los materiales, herramientas y equipo a emplearse en la preparación y vaciado del hormigón serán proporcionados por el CONTRATISTA y utilizados por éste, previa aprobación del SUPERVISOR de Obra y deberán cumplir con los requisitos establecidos en la Norma Boliviana del Hormigón Armado CBH-87.

Las estructuras del hormigón tienen la función principal de rigidizar la estructura, la distribución de cargas sobre los elementos de apoyo, capaces de soportar alto tráfico.

4.6.3. CEMENTO"Para la elaboración de los hormigones se debe hacer uso sólo de cementos que cumplan las exigencias de las NORMAS BOLIVIANAS referentes a cementos Portland (N.B. 2.1-001 hasta N.B. 2.1 - 014) y lo establecido en la N.B.011. En ningún caso se debe utilizar cementos desconocidos o que no lleven el sello de calidad otorgado por el organismo competente (IBNORCA), esto de acuerdo al tipo de cemento necesario para la obra, de manera tal que no permita la filtración de agua.

4.6.4. AGREGADOSLos áridos a emplearse en la fabricación de hormigones serán aquéllas arenas y gravas obtenidas de yacimientos naturales, rocas trituradas y otros que resulte aconsejable, como consecuencia de estudios realizados en laboratorio, estos deberán permitir y garantizar la resistencia adecuada y la durabilidad del hormigón.

Los agregados se dividirán en dos grupos:

Arena de 0,02 mm a 7 mm Grava de 7,00 mm a 30 mm

4.6.4.1. ARENALa arena debe cumplir con las características establecidas en el punto 4.3.5.1.

4.6.4.2. GRAVALa grava debe cumplir con las características establecidas en el punto 4.3.5.2.

4.6.4.3. AGUAEl agua debe cumplir con las características establecidas en el punto 4.3.5.3.

4.6.4.4. IMPERMEABILIZANTEEl material impermeabilizante será Sika-1 de primera calidad, u otro de mejor calidad, ofertado por el CONTRATISTA para el cual se deberá considerar su cambio previa autorización del SUPERVISOR, dependiendo de las características del nivel freático de la zona donde se presentan

ELABORADO POR: APROBADO POR:

Wilder Rene Choque Paredes Edwin Aguilar Ayma

FIRMA, PIE DE FIRMA FIRMA, PIE DE FIRMA

Page 27: Gnrgd Oru Cdo 028-13-2c Esp Tec

ESPECIFICACIONES TÉCNICASMANTENIMIENTO DE CAMARAS, VALVULAS TRONQUERAS

Y DE DERIVACION A EDR`s AREA RURAL DISTRITO DE ORURO

las cámaras, el mismo se agregara a la mezcla el hormigón armado para evitar las filtraciones de agua, en coordinación con el SUPERVISOR.

4.6.5. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓNPara la elaboración del hormigón se seguirán todos los procedimientos descritos en cada uno de los materiales a ser empleados.

Las dosificaciones a ser empleadas para cada caso deben ser verificadas por el SUPERVISOR.

El SUPERVISOR debe fiscalizar que en obra el hormigón armado cumpla con las características de contenido unitario de cemento, tamaño máximo de agregados, resistencia mecánica y con sus respectivos ensayos de control.

Los espesores de las paredes, piso y techo de las cámaras deben ajustarse estrictamente a las dimensiones señaladas en los planos respectivos.

Las cámaras deben estar provistas de tapa según lo señalado en los planos, con el sistema de venteo (respiradero) y el ingreso hombre de escalera metálica tipo marinero.

Se debe tener cuidado, antes de efectuar el vaciado, prever la altura del acabado, dejando el espacio correcto para el montado o vaciado de los elementos que constituyen el apoyo de la tapa.

La base anular de la tapa estará apoyada sobre la estructura, de tal forma que quede asegurada contra desplazamientos horizontales y tenga suficiente área de apoyo para transmitir, sin ser dañada, las cargas hacia la estructura inferior.

La tapa debe ser de hormigón armado, de las características y dimensiones señaladas en los planos, con imperfecciones dimensionales mínimas, para lo cual deberá utilizarse moldes suficientemente rígidos y verificar continuamente su geometría.

El nivel de acabado de la tapa colocada debe coincidir con el nivel de referencia especificado, no se admitirán diferencias de nivel.

Una vez concluida la ejecución de la cámara, esta debe ser inmediatamente tapada, a fin de evitar accidentes y el ingreso de material extraño. Para asegurar este aspecto el CONTRATISTA deberá prefabricar tapas, debiendo el SUPERVISOR autorizar el inicio de la construcción de las cámaras en función a las tapas fabricadas.

Para el caso de tapas metálicas, estas deben ser fabricadas de acuerdo a las dimensiones establecidas en los planos. Su sistema de cierre (armella, pasador u otro) debe estar ubicado en el extremo opuesto a las bisagras y todo el conjunto deberá ser protegido con pintura anticorrosivo en varias capas.

Cualquier modificación adicional a las presentes especificaciones técnicas, pueden ser impartidas por el SUPERVISOR.

ELABORADO POR: APROBADO POR:

Wilder Rene Choque Paredes Edwin Aguilar Ayma

FIRMA, PIE DE FIRMA FIRMA, PIE DE FIRMA

Page 28: Gnrgd Oru Cdo 028-13-2c Esp Tec

ESPECIFICACIONES TÉCNICASMANTENIMIENTO DE CAMARAS, VALVULAS TRONQUERAS

Y DE DERIVACION A EDR`s AREA RURAL DISTRITO DE ORURO

4.6.6. DOSIFICACIÓN DE MATERIALESSe reitera que la dosificación de los materiales para la preparación del hormigón debe corresponder a la resistencia a compresión proyectada del hormigón.

Para la fabricación del hormigón, se recomienda que la dosificación de los materiales se efectúe en peso. Cuando se emplee cemento envasado, la dosificación se realizará por número de bolsas de cemento, quedando prohibido el uso de fracciones de bolsa.

El hormigón armado tendrá la siguiente dosificación:

3 cajas de grava2 cajas de arena1 bolsa de cemento

4.6.7. MEZCLADOEl hormigón deberá ser mezclado mecánicamente, para lo cual:

Periódicamente se verificará la uniformidad del mezclado.

Los materiales componentes serán introducidos en el orden siguiente:

o Una parte del agua de mezclado (aproximadamente la mitad)

o El cemento y la arena simultáneamente. Si esto no es posible se verterá una fracción

del primero y después la fracción que proporcionalmente corresponda de la segunda; repitiendo la operación hasta completar las cantidades previstas.

o La grava.

o A la última porción de agua de amasado agregue la sika, para posteriormente diluirlo

en la mezcla.

o El resto del agua amasado.

El tiempo de mezclado, será contado a partir del momento en que todos los materiales hayan ingresado al tambor, no será inferior a noventa segundos para capacidades útiles de hasta 1 m3, pero no menor al necesario para obtener una mezcla uniforme. No se permitirá un mezclado excesivo que haga necesario agregar agua para mantener la consistencia adecuada.

No se permitirá cargar la hormigonera antes de haberse procedido a descargarla totalmente de la batida anterior.

Se verificara que la mezcladora esté convenientemente limpia sin restos de materiales endurecidos por usos anteriores.

ELABORADO POR: APROBADO POR:

Wilder Rene Choque Paredes Edwin Aguilar Ayma

FIRMA, PIE DE FIRMA FIRMA, PIE DE FIRMA

Page 29: Gnrgd Oru Cdo 028-13-2c Esp Tec

ESPECIFICACIONES TÉCNICASMANTENIMIENTO DE CAMARAS, VALVULAS TRONQUERAS

Y DE DERIVACION A EDR`s AREA RURAL DISTRITO DE ORURO

4.6.8. TRANSPORTEEn caso de realizarse el mezclado en un lugar diferente al de la obra, el hormigón debe ser transportado desde la hormigonera hasta el lugar de su colocación en condiciones que impidan su segregación o el comienzo del fraguado. Para ello se emplearan métodos y equipo que permitan mantener la homogeneidad del hormigón y evitar la pérdida de sus componentes o la introducción de materias ajenas.

4.6.9. COLOCACIÓNAntes del vaciado del hormigón en cualquier sección, el CONTRATISTA deberá requerir la correspondiente autorización escrita del SUPERVISOR de Obra.

Salvo el caso que se disponga de una protección adecuada y la autorización necesaria para proceder en sentido contrario, no se colocará hormigón mientras llueva.

La velocidad de colocación debe ser la necesaria para que el hormigón en todo momento se mantenga plástico y ocupe rápidamente los espacios comprendidos entre las armaduras.

No se permitirá verter el hormigón desde alturas mayores a 1.5 metros. En caso de alturas mayores, se debe utilizar embudos y conductos cilíndricos verticales que eviten la segregación del hormigón.

Durante la colocación y compactación del hormigón se deberá evitar el desplazamiento de las armaduras.

4.6.10. VIBRADOLas vibradoras serán del tipo de inmersión de alta frecuencia y deberán ser manejadas por obreros especializados.

4.6.11. PROTECCIÓN Y CURADOTan pronto el hormigón haya sido colocado se lo protegerá de efectos perjudiciales. El tiempo de curado será durante siete días consecutivos, a partir del momento en que se inició el endurecimiento. El curado se realizará por humedecimiento con agua, mediante riego aplicado directamente sobre las superficies o sobre arpilleras.

4.6.12. ENCOFRADOS Y CIMBRASPodrán ser de madera, metálicos o de cualquier otro material suficientemente rígido.

Deben tener la resistencia y estabilidad necesaria, para lo cual serán convenientemente arriostrados.

Previamente a la colocación del hormigón se procederá a la limpieza y humedecimiento de los encofrados.

4.6.13. REMOCIÓN DE ENCOFRADOS Y CIMBRASLos encofrados se retirarán progresivamente, sin golpes, sacudidas ni vibraciones.

ELABORADO POR: APROBADO POR:

Wilder Rene Choque Paredes Edwin Aguilar Ayma

FIRMA, PIE DE FIRMA FIRMA, PIE DE FIRMA

Page 30: Gnrgd Oru Cdo 028-13-2c Esp Tec

ESPECIFICACIONES TÉCNICASMANTENIMIENTO DE CAMARAS, VALVULAS TRONQUERAS

Y DE DERIVACION A EDR`s AREA RURAL DISTRITO DE ORURO

Durante el periodo de construcción, sobre las estructuras no apuntaladas, queda prohibido aplicar cargas, acumular materiales o maquinarias en cantidades que pongan en peligro su estabilidad.

El tiempo de encofrado será el adecuado para la estructura de la cámara, según la ubicación y el terreno en el que se va a emplazar de acuerdo a las características técnicas de construcción.

4.6.14. ARMADURASAntes de proceder al colocado de las amarraduras en los encofrados, se limpiaran adecuadamente, librándose de polvo, barro, pinturas y todo aquello capaz de disminuir la adherencia.

4.6.15. MEDICIÓNLas cantidades de hormigón armado que componen la estructura completa y terminada serán medidas en metros cúbicos, considerando los volúmenes netos ejecutados y corriendo por parte del CONTRATISTA cualquier volumen adicional que hubiera construido al margen de las instrucciones del SUPERVISOR y/o planos de diseño.

4.6.16. FORMA DE PAGOLos trabajos ejecutados de acuerdo a las presentes especificaciones, aprobados por el SUPERVISOR de Obra y medidos de acuerdo al punto anterior (medición), serán pagados al precio unitario del contrato.

4.7. RELLENO Y COMPACTADO DE TIERRA COMUN CON VIBROCOMPACTADORA

4.7.1. DEFINICIÓN Este trabajo comprende todos los trabajos de relleno y compactado que deberán realizarse con tierra después de haber sido concluidas las excavaciones ejecutadas para estructuras según se especifique en los planos y/o instrucciones del SUPERVISOR, esta actividad se iniciará una vez concluidos y aceptados los trabajos de las obras.

4.7.2. TIPO DE MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOTodos los materiales herramientas y equipos necesarios serán provistos por el CONTRATISTA los mismos deberán ser aprobados por el SUPERVISOR.

El material de relleno será en lo posible el mismo que haya sido extraído libre pedrones y material orgánico, salvo que este no sea apropiado, caso en el cual el material de relleno será propuesto por el CONTRATISTA al SUPERVISOR, el que deberá aprobarlo antes de su colocación.

Las herramientas y equipo serán adecuados para el relleno, de manera tal que no desestabilice la estructura de la cámara.

Para el caso de relleno y compactado con máquina, el CONTRATISTA deberá disponer en obra de palas cargadoras, volquetas, vibrocompactadoras y todo el equipo necesario para la ejecución de esta actividad.

ELABORADO POR: APROBADO POR:

Wilder Rene Choque Paredes Edwin Aguilar Ayma

FIRMA, PIE DE FIRMA FIRMA, PIE DE FIRMA

Page 31: Gnrgd Oru Cdo 028-13-2c Esp Tec

ESPECIFICACIONES TÉCNICASMANTENIMIENTO DE CAMARAS, VALVULAS TRONQUERAS

Y DE DERIVACION A EDR`s AREA RURAL DISTRITO DE ORURO

4.7.3. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓNSe procederá al relleno de después de haber transcurrido el tiempo necesario del vaciado del hormigón. El material de relleno se colocara y compactara cada determinada altura de tal modo que satisfagan el grado de compactación requerido en coordinación con el SUPERVISOR.

4.7.4. MEDICIÓNEl relleno y compactado será medido en metros cúbicos en su posición final y secciones autorizadas y reconocidas por el SUPERVISOR.

4.7.5. FORMA DE PAGOEl pago por este trabajo será efectuado de acuerdo al precio unitario de la propuesta aceptada. Este precio incluye la compensación por materiales, mano de obra, herramientas, etc.

4.8. ESCALERA METÁLICA DE INGRESO TIPO MARINERO

4.8.1. DEFINICIÓNComprende la provisión y colocación en obra de la escalera metálica de acuerdo a las dimensiones y formas especificadas en los planos.

4.8.2. TIPO DE MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOEl CONTRATISTA proporcionará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos, los mismos deberán ser aprobados por el SUPERVISOR de Obra. Se emplearán materiales de primera clase.

Los materiales a usar deberán ser aprobados por supervisión y estar enmarcados en lo descrito en los planos anexos. La pintura anticorrosiva a utilizarse será de marca reconocida y color aprobados por el SUPERVISOR de obra.

4.8.3. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓNLa colocación se ceñirá estrictamente a los planos de detalle y a las instrucciones escritas por el SUPERVISOR de Obra.

Las soldaduras deberán ser pulidas, antes de su colocación, los accesorios deben recibir dos manos de pintura anticorrosiva.

El empotramiento en columnas o muros, se hará perfectamente nivelado, debiendo ser aprobado por el SUPERVISOR.

4.8.4. MEDICIÓNLa escalera metálica tipo marinero será medida por pieza.

4.8.5. FORMA DE PAGOEl pago por este trabajo será efectuado de acuerdo al precio unitario de la propuesta aceptada. Este precio incluye la compensación por materiales, mano de obra, herramientas, etc.

ELABORADO POR: APROBADO POR:

Wilder Rene Choque Paredes Edwin Aguilar Ayma

FIRMA, PIE DE FIRMA FIRMA, PIE DE FIRMA

Page 32: Gnrgd Oru Cdo 028-13-2c Esp Tec

ESPECIFICACIONES TÉCNICASMANTENIMIENTO DE CAMARAS, VALVULAS TRONQUERAS

Y DE DERIVACION A EDR`s AREA RURAL DISTRITO DE ORURO

4.9. RESPIRADERO

4.9.1. DEFINICIÓNEste ítem se refiere a la provisión y colocación en obra del respiradero de acuerdo a las dimensiones y formas especificadas en los planos.

4.9.2. TIPO DE MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOEl CONTRATISTA proporcionará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos, los mismos deberán ser aprobados por el SUPERVISOR de Obra. Se emplearán materiales de primera clase.

Los materiales a usar deberán ser aprobados por supervisión y estar enmarcados en lo descrito en los planos anexos. La pintura anticorrosiva a utilizarse será de marca reconocida y color aprobados por el SUPERVISOR de obra.

4.9.3. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓNLa colocación se ceñirá estrictamente a los planos de detalle y a las instrucciones escritas por el SUPERVISOR de Obra.

Las soldaduras deberán ser pulidas, antes de su colocación, los accesorios deben recibir dos manos de pintura anticorrosiva.

El empotramiento en columnas o muros, se hará perfectamente nivelado, debiendo ser aprobado por el SUPERVISOR.

4.9.4. MEDICIÓNEl respiradero será medido por pieza.

4.9.5. FORMA DE PAGOEl pago por este trabajo será efectuado de acuerdo al precio unitario de la propuesta aceptada. Este precio incluye la compensación por materiales, mano de obra, herramientas, etc.

4.10. IMPERMEABILIZACION EXTENA

4.10.1. DEFINICIÓNEste ítem comprende los trabajos necesarios para la impermeabilización y protección de las cámaras impermeabilizantes y con polietileno, se utilizara la impermeabilización externa en ambientes húmedos y superficies en contacto con agua para impermeabilizarlos y evitar la formación de hongos o algas.

4.10.2. TIPO DE MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOTodos los materiales, herramientas y equipo, para este ítem deben ser provistos por el CONTRATISTA.

Se utilizaran materiales como: polietileno debe ser de un espesor de 200 micrones, Sika- Igol Denso y Sika- Igol Primer, de primera calidad, u otro material de mejor calidad sugerido por el

ELABORADO POR: APROBADO POR:

Wilder Rene Choque Paredes Edwin Aguilar Ayma

FIRMA, PIE DE FIRMA FIRMA, PIE DE FIRMA

Page 33: Gnrgd Oru Cdo 028-13-2c Esp Tec

ESPECIFICACIONES TÉCNICASMANTENIMIENTO DE CAMARAS, VALVULAS TRONQUERAS

Y DE DERIVACION A EDR`s AREA RURAL DISTRITO DE ORURO

CONTRATISTA, el reemplazo debe realizarse previa autorización del SUPERVISOR de manera tal que garanticen la impermeabilización de la cámara en su totalidad.

4.10.3. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN La superficie a ser pintada deberá estar completamente limpia y libre de pinturas viejas, materiales desintegrados y debe estar totalmente seca.

Debe cuidarse además que la superficie esté libre de grasas, aceites u otros productos químicos extraños.

Para la aplicación de este tipo de pinturas, se debe seguir todas las precauciones y recomendaciones del fabricante, debiendo utilizarse pinturas de marca reconocida.

En el caso de requerirse diluyentes para este tipo de pinturas, se utilizara las especificaciones del fabricante.

Cuando el material se aplique a brocha asegúrese, que el material sea estirado en forma pareja, procurando que penetre en todos los poros. Si la superficie es irregular, se recomienda poncear con la brocha para obtener una buena penetración.

Las capas a aplicar serán las necesarias hasta obtener una superficie lisa y bien recubierta.

Para luego colocar el polietileno.

4.10.4. MEDICIÓNEste ítem se medirá de forma global.

4.10.5. FORMA DE PAGOEl pago por este trabajo será efectuado de acuerdo al precio unitario de la propuesta aceptada. Este precio incluye la compensación por materiales, mano de obra, herramientas, etc.

4.11. REVOQUE INTERIOR DE MORTETO CON SIKA 1:1

4.11.1. DEFINICIÓNEste ítem comprende los trabajos para la impermeabilización y protección de las cámaras mediante el revoque interno de mortero con Sika -1 con objeto de impermeabilizar las paredes.

4.11.2. TIPO DE MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOTodos los materiales, herramientas y equipo, deben ser provistos por el CONTRATISTA.

El mortero para el recubrimiento interior será de cemento y arena en proporción 1:1, este mortero contendrá un impermeabilizante SIKA 1, u otro de mejor calidad, ofertado por el CONTRATISTA para el cual se deberá considerar su cambio con la supervisión del SUPERVISOR.

4.11.3. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN

ELABORADO POR: APROBADO POR:

Wilder Rene Choque Paredes Edwin Aguilar Ayma

FIRMA, PIE DE FIRMA FIRMA, PIE DE FIRMA

Page 34: Gnrgd Oru Cdo 028-13-2c Esp Tec

ESPECIFICACIONES TÉCNICASMANTENIMIENTO DE CAMARAS, VALVULAS TRONQUERAS

Y DE DERIVACION A EDR`s AREA RURAL DISTRITO DE ORURO

Como trabajo preliminar al revoque de los muros se colocaran maestras a distancias no mayores a 2 metros, cuidando de que estas estén perfectamente niveladas entre sí, a fin de asegurar la obtención de una superficie pareja y uniforme en toda la extensión de los parámetros.

Comprende a un mortero pre-dosificado de dos componentes: una emulsión de polímero de partículas muy finas y una mezcla equilibrada de cemento hidráulico, árido fino de granulometría controlada, aditivos y adiciones.

Los campos de aplicación de este mortero son : Reparación de superficies porosas Reparación de bordes o esquinas en elementos de hormigón Reparación de grietas en estucos Regulación de superficies en espesores mínimos.

La superficie sobre la cual se aplicara el mortero debe encontrarse húmeda, libre de grasas aceites y pinturas, etc.

Preferentemente se debe utilizar como imprimante aquel que recomiende el fabricante para la utilización del producto.

La dosificación y la mezcla deberá estar acorde a las recomendaciones del fabricante debiendo certificar todo el procedimiento y recomendaciones de este.

Una vez colocado el mortero, debe protegerse de la desecación cubriendo con un polietileno, arpilleras húmedas o membranas de curado. El espesor máximo de aplicación en grandes superficies será de 3 mm por capa.

A fin de evitar el cuarteo de las superficies revocadas enlucidas por desecación, se recomienda tener estas superficies siempre mojadas.

4.11.4. MEDICIÓNLos revoques serán medidos en metros cuadrados, tomando en cuenta únicamente las superficies netas.

4.11.5. FORMA DE PAGOEl pago para será realizado una vez verificado el cumplimiento de todos los trabajos para la ejecución de este ítem. La verificación debe ser realizada en forma conjunta por el CONTRATISTA y el SUPERVISOR.

4.12. RETIRO DE ESCOMBROS Y LIMPIEZA

4.12.1. DEFINICIÓNEste ítem se refiere al carguío, retiro y traslado de todos los escombros que quedan después de concluidos los diferentes trabajos en una obra y antes de efectuar la “Recepción Provisional”.

ELABORADO POR: APROBADO POR:

Wilder Rene Choque Paredes Edwin Aguilar Ayma

FIRMA, PIE DE FIRMA FIRMA, PIE DE FIRMA

Page 35: Gnrgd Oru Cdo 028-13-2c Esp Tec

ESPECIFICACIONES TÉCNICASMANTENIMIENTO DE CAMARAS, VALVULAS TRONQUERAS

Y DE DERIVACION A EDR`s AREA RURAL DISTRITO DE ORURO

4.12.2. TIPO DE MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOEl CONTRATISTA suministrara volquetas y todas las herramientas, equipo y otros elementos necesarios para la ejecución de este ítem.

4.12.3. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓNUna vez concluidas todas las obras se recogerán todos los escombros, se realizará una barrido del polvo remanente y se verificará que las reposiciones estén hechas correctamente. Los métodos que emplee el CONTRATISTA serán los que él considera más convenientes para la ejecución de los trabajos señalados, previa autorización del SUPERVISOR de obra.

Los materiales que indique y considere el SUPERVISOR de obra reutilizables, serán transportados y almacenados en los lugares que este indique, aun cuando estuvieran fuera de los límites de la obra.

Los materiales desechables serán transportados fuera de obra hasta los lugres o botaderos establecidos para el efecto por las autoridades municipales locales.

4.12.4. MEDICIÓN El retiro de escombros será medido en global por cámara, pero solo con el objeto de compatibilizar lo ejecutado, ya que queda plenamente establecido que la obra a ser entregada, deberá estar libre de todo tipo de residuos que obliguen a ejecutar algún trabajo adicional referente a la limpieza y retiro de escombros dejados por la propia obra.

4.12.5. FORMA DE PAGOEl pago será realizado una vez verificado el cumplimiento de todos los trabajos para la ejecución del ítem. La verificación debe ser realizada en forma conjunta por el CONTRATISTA y el SUPERISOR, al precio unitario de la propuesta aceptada para este ítem.

5. PLANOS AS BUILT

5.1. PRESENTACIÓN DE PLANOS CONFORME A CONSTRUCCIÓN (AS-BUILT)Durante la ejecución de los trabajos de construcción, deben ser preparados los planos conforme a como fueron construidos cada una de las estructuras de las cámaras, con las vistas en planta, perfil, isométrico y transversal, de acuerdo al siguiente detalle.

a) Los planos deben ser presentados en lo mínimo, en escala igual al del Levantamiento Topográfico Catastral; en medio magnético (CD) y una copia impresa.

b) Esquema de la instalación de tubería y válvula ubicada dentro de cada cámara.

c) Los planos deberán contener los puntos en coordenadas UTM en coordinación con el SUPERVISOR y el personal de Cartografía de Y.P.F.B.

d) Tipo del terreno existente.

ELABORADO POR: APROBADO POR:

Wilder Rene Choque Paredes Edwin Aguilar Ayma

FIRMA, PIE DE FIRMA FIRMA, PIE DE FIRMA

Page 36: Gnrgd Oru Cdo 028-13-2c Esp Tec

ESPECIFICACIONES TÉCNICASMANTENIMIENTO DE CAMARAS, VALVULAS TRONQUERAS

Y DE DERIVACION A EDR`s AREA RURAL DISTRITO DE ORURO

e) Otra información o detalles que el CONTRATISTA o la Supervisión de Y.P.F.B. considere importante.

Al finalizar la ejecución de la obra en su totalidad, debe ser presentado un Data Book que incluya todo los registros de la obra (Documentos, Planos Finales del Proyecto, etc.)

Se debe presentar tres ejemplares tanto en medio Físico como Magnético.

El informe debe contener como mínimo:

Caratula Índice Fotocopia de contrato Fotocopia de DBC, debe incluir los términos de referencia Fotocopia de la orden de proceder emitida por Y.P.F.B. Plano de ubicación de las cámaras en las que se realizaron mantenimiento

debidamente georeferenciado. Formulario de evaluación técnica, según formato adjunto (anexo 2). Formulario de informe de mantenimiento de cámara y válvula según formato adjunto

(anexo 3 )

ANEXO 3

ELABORADO POR: APROBADO POR:

Wilder Rene Choque Paredes Edwin Aguilar Ayma

FIRMA, PIE DE FIRMA FIRMA, PIE DE FIRMA

Page 37: Gnrgd Oru Cdo 028-13-2c Esp Tec

ESPECIFICACIONES TÉCNICASMANTENIMIENTO DE CAMARAS, VALVULAS TRONQUERAS

Y DE DERIVACION A EDR`s AREA RURAL DISTRITO DE ORURO

FECHA:…………………………………………………

ZONA:………………………………………………….

ANCHO

N` ANCHO

ANCHO

TIPO

MARCA PASO

DIAMETRO

EXISTE FUGAS SI NO

TIPO

MARCA PASO

DIAMETRO

EXISTE FUGAS SI NO

TIPO

MARCA PASO

DIAMETRO

EXISTE FUGAS SI NO

UBICACIÓN:…………………………………………

CODIGO CAMARA: ORU-YYY

DISTRITAL……………………………………………

TAPA - DIMENSIONES (metros)

N` HUECOS

LARGO PROFUNDIDAD

CAMARA - DIMENSIONES (metros)

FORM N:…………

DISTRITO:………

RAMAL:……………………………………………………………………………..

F-OM-010-2013

LARGO ESPESOR

INFORME FINAL TRABAJOS DE MANTENIMIENTO DE CAMARAS Y VALVULAS

ENTRADA DE HOMBRE - DIMENSIONES (metros)

LARGO ESPESOR

FOTOGRAFIA CAMARA Y VALVULA(S)

ANSI

(EN CASO DE EXISTIR) N` HUECOS

N` HUECOS

VALVULA TRONQUERA

VALVULA DE DERIVACION ANSI

ANSI

FOTOGRAFIA CAMARA MOSTRANDO LA O LAS VALVULAS FOTOGRAFIA CAMARA MOSTRANDO LA O LAS TAPAS

6. EQUIPO Y PERSONAL MINIMO

6.1. DESCRIPCION DEL EQUIPO Y PERSONAL MINIMO Las empresas proponentes para realizar las obras civiles del presente documento, deberán presentar el detalle del Equipo y Personal Mínimo, además de la cantidad a ser utilizado para cumplir con el servicio en el tiempo establecido, cabe mencionar que el mantenimiento de las cámaras debe ser de manera paralela.

6.2. PERSONAL MÍNIMOEl plantel mínimo de personal con que se deberá contar para la ejecución de las obras, estará de acuerdo al siguiente detalle:

Un Representante Técnico Especialista en Obras Civiles/Jefe de Obra, con amplia experiencia en trabajos de excavación, relleno, compactado y reposición en áreas intervenidas (que deberá

ELABORADO POR: APROBADO POR:

Wilder Rene Choque Paredes Edwin Aguilar Ayma

FIRMA, PIE DE FIRMA FIRMA, PIE DE FIRMA

Page 38: Gnrgd Oru Cdo 028-13-2c Esp Tec

ESPECIFICACIONES TÉCNICASMANTENIMIENTO DE CAMARAS, VALVULAS TRONQUERAS

Y DE DERIVACION A EDR`s AREA RURAL DISTRITO DE ORURO

estar permanente en la obra). A los efectos de la dirección de los trabajos y de la responsabilidad técnica consiguiente, de acuerdo con la naturaleza e importancia de los mismos deberá hallarse permanentemente en la obra una persona técnicamente capacitada.

Un representante técnico especialista o ramas afines en obras mecánicas con amplia experiencia en trabajos de mantenimiento de instalaciones de gas natural industrial (que deberá estar permanente en los trabajos de mantenimiento mecánico que se realice). A los efectos de la dirección de los trabajos y de la responsabilidad técnica consiguiente, de acuerdo con la naturaleza e importancia de los mismos deberá hallarse permanentemente en la obra una persona técnicamente capacitada.

El personal de apoyo mínimo contemplará los siguientes ítems:

Maestro/Albañil 1

Ayudantes 5

Maestro /Mecánico A 1

Ayudantes mecánicos 2

6.3. HERRAMIENTA Y EQUIPO MÍNIMO REQUERIDO Picotas (de acuerdo al número de obreros) Palas (de acuerdo al número de obreros) Carretillas (una a dos por Cámara) Combos medianos y grandes Barretas Mezcladora Bomba de Achique o agua Bombas sumergibles de agua Vibrocompactadoras o Compactadoras mecánicas Generador eléctrico para el funcionamiento de los equipos, en caso de ser necesario. Combustible necesario para el funcionamiento de los equipos, en caso de ser necesario. Baldes, barrilejos, etc. Volquetas Excavadoras Sierras medianas y grandes Balizas de señalización (diurna y nocturna) Huinchas de medición Equipo completo para reparación de líneas de agua y alcantarillado Vehículos para transporte de materiales, herramientas, etc. Niveles Mangueras para agua Conos EPP’s y Señalética (formato de Y.P.F.B.) . Extintores de fuego Lijas Cepillos de acero Equipo de arenado

ELABORADO POR: APROBADO POR:

Wilder Rene Choque Paredes Edwin Aguilar Ayma

FIRMA, PIE DE FIRMA FIRMA, PIE DE FIRMA

Page 39: Gnrgd Oru Cdo 028-13-2c Esp Tec

ESPECIFICACIONES TÉCNICASMANTENIMIENTO DE CAMARAS, VALVULAS TRONQUERAS

Y DE DERIVACION A EDR`s AREA RURAL DISTRITO DE ORURO

Brochas Pinturas base y anticorrosivo

7. PROPUESTA ECONOMICA CALIFICABLE1. <GENERALIDADES

UNIDAD CANTIDADCOSTO UNIT. (Bs.)

TOTAL (Bs.)ITEM ACTIVIDAD

1.1 Instalación de Faenas. cámaras 8,00

1.2 Movilización y desmovilización de personal y equipo cámaras 8,00

1.3 Documento final data book, As built Global 1,00

SUB TOTAL

Cámara N° 1 (ORU-001-LJ)Medidas Internas de 1,25 m de ancho x 1,25 m de largo y 1.95 m de profundidad

2. OBRAS CIVILES – MANTENIMIENTO DE CAMARA PARA VÁLVULA UNIDAD CANTIDAD

COSTO UNIT. (Bs.)

TOTAL (Bs.)

ITEM ACTIVIDAD

2.1 Retiro de escombros y limpieza Global 1,00

2.2 Picado hormigón simple M2 12,20

2.3 Encofrado de Paredes y loza (tapa) superior de cámara. p2 174,98

2.4 Acero de Refuerzo de 3/8 y ¼ de diámetro kg 176,28

2.5 Hormigón Armado F'C=210 (Kg/cm2) + Impermeabilizante. m3 3,85

2.6Escalera Metálica de Ingreso Tipo Marinero (ancho 0.5m, estribos de 5/8”).

Pza 1,00

2.7Respiradero tubería galvanizada 2” con terminación en te soldada protegido con pintura anticorrosiva

Global. 1,00

2.8 Impermeabilización con revoque Interior de Mortero con Sika 1:1 m2 8,06

2.9Tapa entrada de hombre con plancha de 1/8" de espesor (55x55 cm).

Global. 1,00

2.10Refuerzo perimetral de tapa de cámara con fierro angular de 1 ½” soldado a estructura metálica de tapa y pintado con pintura anticorrosiva.

Global. 1,00

SUB TOTAL

3. OBRAS MECANICAS – MANTENIMIENTO DE TUBERIA Y VÁLVULA UNIDAD CANTIDAD

COSTO UNIT. (Bs.)

TOTAL (Bs.)

ITEM ACTIVIDAD

3.1 Limpieza y lijado de tubería Global 1

3.2 Aplicación de pintura base y anticorrosiva a tubería. Global 1

3.3 Limpieza general del cuerpo y accesorios de la válvula. Global 1

3.4 Reposición de accionamiento de válvula. Global 1

3.5 Aplicación de pintura base y pintura anticorrosiva en válvula Global 1

SUB TOTAL

ELABORADO POR: APROBADO POR:

Wilder Rene Choque Paredes Edwin Aguilar Ayma

FIRMA, PIE DE FIRMA FIRMA, PIE DE FIRMA

Page 40: Gnrgd Oru Cdo 028-13-2c Esp Tec

ESPECIFICACIONES TÉCNICASMANTENIMIENTO DE CAMARAS, VALVULAS TRONQUERAS

Y DE DERIVACION A EDR`s AREA RURAL DISTRITO DE ORURO

Cámara N° 2 (ORU-002-LJ)Medidas Internas de 1,25 m de ancho x 1,40 m de largo y 1.75 m de profundidad

4. OBRAS CIVILES - MANTENIMIENTO DE CAMARA PARA VÁLVULA

UNIDAD CANTIDADCOSTO UNIT. (Bs.)

TOTAL (Bs.)

ITEM ACTIVIDAD

4.1 Retiro de escombros y limpieza Global 1,00

4.2 Picado hormigón simple M2 8,40

4.3 Encofrado de Paredes y loza (tapa) superior de cámara. p2 184.32

4.4 Acero de Refuerzo de 3/8 y ¼ de diámetro kg 157,61

4.5 Hormigón Armado F'C=210 (Kg/cm2) + Impermeabilizante. m3 3,50

4.6Escalera Metálica de Ingreso Tipo Marinero (ancho 0.5m, estribos de 5/8”).

Pza. 1,00

4.7Respiradero tubería galvanizada 2” con terminación en te soldada protegido con pintura anticorrosiva

Global. 1,00

4.8 Impermeabilización con revoque Interior de Mortero con Sika 1:1 m2 7,25

4.9Tapa entrada de hombre con plancha de 1/8" de espesor (55x55 cm).

Global. 1,00

4.10Refuerzo perimetral de tapa de cámara con fierro angular de 1 ½” soldado a estructura metálica de tapa.

Global. 1,00

SUB TOTAL

5. OBRAS MECANICAS – MANTENIMIENTO TUBERIA Y VÁLVULA UNIDAD

CANTIDAD

COSTO UNIT. (Bs.)

TOTAL (Bs.)

ITEM ACTIVIDAD

5.1 Limpieza y lijado de tubería Global 1

5.2 Aplicación de pintura base y anticorrosiva a tubería. Global 1

5.3 Limpieza general del cuerpo y accesorios de la válvula Global 1

5.4 Reposición de accionamiento de válvula Global 1

5.5 Aplicación de pintura base y pintura anticorrosiva en válvula Global 1

SUB TOTAL

Cámara N° 3 (ORU-003-LJ)

Medidas Internas de 1,2 m de ancho x 1,2 m de largo y 2 m de profundidad

6. OBRAS CIVILES - MANTENIMIENTO DE CAMARA PARA VÁLVULA UNIDAD

CANTIDAD

COSTO UNIT. (Bs.)

TOTAL (Bs.)

ITEM ACTIVIDAD

6.1 Trazado y Replanteo Topográfico Global 1,00

ELABORADO POR: APROBADO POR:

Wilder Rene Choque Paredes Edwin Aguilar Ayma

FIRMA, PIE DE FIRMA FIRMA, PIE DE FIRMA

Page 41: Gnrgd Oru Cdo 028-13-2c Esp Tec

ESPECIFICACIONES TÉCNICASMANTENIMIENTO DE CAMARAS, VALVULAS TRONQUERAS

Y DE DERIVACION A EDR`s AREA RURAL DISTRITO DE ORURO

6.2Excavación suelo normal a semiduro con agotamiento, perfilado con entibado.

m3 1,56

6.3 Retiro de escombros y limpieza Global 1,00

6.4 Demolición de cámara existente m3 2,15

6.5 Empedrado E=20 cm + Hormigón de Nivelación E=5 cm m2 2,89

6.6 Encofrado de Paredes y loza (tapa) superior de cámara. p2 266,90

6.7 Acero de Refuerzo de 3/8 y ¼ de diámetro kg 177,70

6.8 Hormigón Armado F'C=210 (Kg/cm2) + Impermeabilizante m3 2,81

6.9 Relleno y Compactado de Tierra Común con Vibrocompactadora

m3 2,12

6.10Escalera Metálica de Ingreso Tipo Marinero (ancho 0.5m, estribos de 5/8”).

Pza 1,00

6.11Respiradero tubería galvanizada 2” con terminación en te soldada protegido con pintura anticorrosiva

Pza 1,00

6.12Impermeabilización Externa con polietileno espesor 200 micrones, Sika- Igol Denso y Sika- Igol Primer.

Global 1,00

6.13Impermeabilización con revoque Interior de Mortero con Sika 1:1

m2 11,04

6.14Tapa entrada de hombre con plancha de 1/8" de espesor (55x55 cm).

Global. 1,00

6.15Refuerzo perimetral de tapa de cámara con fierro angular de 1 ½” soldado a estructura metálica de tapa.

Global. 1,00

SUB TOTAL

7. OBRAS MECANICAS – MANTENIMIENTO TUBERIA Y VÁLVULA UNIDAD

CANTIDAD

COSTO UNIT. (Bs.)

TOTAL (Bs.)

ITEM ACTIVIDAD

7.1 Limpieza y lijado de tubería Global 1

7.2 Aplicación de pintura base y anticorrosiva a tubería. Global 1

7.3 Limpieza general del cuerpo y accesorios de la válvula. Global 1

7.4 Reposición de accionamiento de válvula. Global 1

7.5 Aplicación de pintura base y pintura anticorrosiva en válvula Global 1

SUB TOTAL

Cámara N° 4 (ORU-004-LJ)

Medidas Internas de 1,2 m de ancho x 1,2 m de largo y 2 m de profundidad

8. OBRAS CIVILES - MANTENIMIENTO DE CAMARA PARA VÁLVULA

UNIDADCANTIDA

D

COSTO

UNIT. (Bs.)

TOTAL (Bs.)

ITEM ACTIVIDAD

ELABORADO POR: APROBADO POR:

Wilder Rene Choque Paredes Edwin Aguilar Ayma

FIRMA, PIE DE FIRMA FIRMA, PIE DE FIRMA

Page 42: Gnrgd Oru Cdo 028-13-2c Esp Tec

ESPECIFICACIONES TÉCNICASMANTENIMIENTO DE CAMARAS, VALVULAS TRONQUERAS

Y DE DERIVACION A EDR`s AREA RURAL DISTRITO DE ORURO8.1 Trazado y Replanteo Topográfico Global 1,00

8.2Excavación suelo normal a semiduro con agotamiento, perfilado con entibado.

m3 1,56

8.3 Retiro de escombros y limpieza Global 1,00

8.4 Demolición de cámara existente m3 2,15

8.5 Empedrado E=20 cm + Hormigón de Nivelación E=5 cm m2 2,89

8.6 Encofrado de Paredes y loza (tapa) superior de cámara. p2 266,90

8.7 Acero de Refuerzo de 3/8 y ¼ de diámetro kg 177,70

8.8 Hormigón Armado F'C=210 (Kg/cm2) + Impermeabilizante m3 2,81

8.9Relleno y Compactado de Tierra Común con Vibrocompactadora

m3 2,12

8.10Escalera Metálica de Ingreso Tipo Marinero (ancho 0.5m, estribos de 5/8”).

Pza 1,00

8.11Respiradero tubería galvanizada 2” con terminación en te soldada protegido con pintura anticorrosiva

Pza 1,00

8.12Impermeabilización Externa con polietileno espesor 200 micrones, Sika- Igol Denso y Sika- Igol Primer.

Global 1,00

8.13Impermeabilización con revoque Interior de Mortero con Sika 1:1

m2 11,04

8.14 Tapa entrada de hombre con plancha de 1/8" de espesor (55x55 cm).

Global. 1,00

8.15Refuerzo perimetral de tapa de cámara con fierro angular de 1 ½” soldado a estructura metálica de tapa.

Global. 1,00

SUB TOTAL

9. OBRAS MECANICAS – MANTENIMIENTO TUBERIA Y VÁLVULA UNIDAD CANTIDAD

COSTO UNIT. (Bs.)

TOTAL (Bs.)

ITEM ACTIVIDAD

9.1 Limpieza y lijado de tubería Global 1

9.2 Aplicación de pintura base y anticorrosiva a tubería. Global 1

9.3 Limpieza general del cuerpo y accesorios de la válvula Global 1

9.4 Reposición de accionamiento de válvula Global 1

9.5 Aplicación de pintura base y pintura anticorrosiva en válvula Global 1

SUB TOTAL

Cámara N° 5 (ORU-005-LJ)

ELABORADO POR: APROBADO POR:

Wilder Rene Choque Paredes Edwin Aguilar Ayma

FIRMA, PIE DE FIRMA FIRMA, PIE DE FIRMA

Page 43: Gnrgd Oru Cdo 028-13-2c Esp Tec

ESPECIFICACIONES TÉCNICASMANTENIMIENTO DE CAMARAS, VALVULAS TRONQUERAS

Y DE DERIVACION A EDR`s AREA RURAL DISTRITO DE ORURO

Medidas Internas de 1,m de ancho x 0.9 m de largo y 1.3 m de profundidad

10. OBRAS CIVILES - MANTENIMIENTO DE CAMARA PARA VÁLVULA UNIDAD CANTIDAD

COSTO UNIT. (Bs.)

TOTAL (Bs.)

ITEM ACTIVIDAD

10.1 Retiro de escombros y limpieza Global 1,00

10.2 Reposición de mampostería de cámara m3 0,18

10.3 Picado hormigón simple m2 6,74

10.4 Escalera Metálica de Ingreso Tipo Marinero (ancho 0.5m, estribos de 5/8”).

Pza. 1,00

10.5 Respiradero tubería galvanizada 2” con terminación en te soldada protegido con pintura anticorrosiva

Global. 1,00

10.5 Impermeabilización con revoque Interior de Mortero con Sika 1:1 espesor de 5 cm.

m3 0,60

SUB TOTAL

11. OBRAS MECANICAS – MANTENIMIENTO TUBERIA Y VÁLVULA UNIDAD CANTIDAD

COSTO UNIT. (Bs.)

TOTAL (Bs.)

ITEM ACTIVIDAD

11.1 Limpieza y lijado de tubería Global 1

11.2 Aplicación de pintura base y anticorrosiva a tubería. Global 1

11.3 Limpieza general del cuerpo y accesorios de la válvula. Global 1

11.4 Reposición de accionamiento de válvula Global 1

11.5 Aplicación de pintura base y pintura anticorrosiva en válvula Global 1

SUB TOTAL

Cámara N° 6 (ORU-006-CRC)

Medidas Internas de 1,5 m de ancho x 1,45 m de largo y 1.6 m de profundidad

12. OBRAS CIVILES - MANTENIMIENTO DE CAMARA PARA VÁLVULA UNIDAD

CANTIDAD

COSTO UNIT. (Bs.)

TOTAL (Bs.)

ITEM ACTIVIDAD

12.1 Retiro de escombros y limpieza Global 1,00

12.2 Reposición de mampostería de cámara m3 0,18

12.3 Picado hormigón simple m2 11,62

12.4 Escalera Metálica de Ingreso Tipo Marinero (ancho 0.5m, estribos de 5/8”).

Pza. 1,00

12.5 Respiradero tubería galvanizada 2” con terminación en te soldada

1,00

12.6 Impermeabilización con revoque Interior de Mortero con Sika 1:1 espesor de 10 cm.

m3 0,6

ELABORADO POR: APROBADO POR:

Wilder Rene Choque Paredes Edwin Aguilar Ayma

FIRMA, PIE DE FIRMA FIRMA, PIE DE FIRMA

Page 44: Gnrgd Oru Cdo 028-13-2c Esp Tec

ESPECIFICACIONES TÉCNICASMANTENIMIENTO DE CAMARAS, VALVULAS TRONQUERAS

Y DE DERIVACION A EDR`s AREA RURAL DISTRITO DE ORURO12.7 Rellenado y compactado de tierra común en laterales de cámara m3 2

SUB TOTAL

13. OBRAS MECANICAS – MANTENIMIENTO TUBERIA Y VÁLVULA UNIDAD

CANTIDAD

COSTO UNIT. (Bs.)

TOTAL (Bs.)

ITEM ACTIVIDAD

13.1 Limpieza y lijado de tubería Global 1

13.2 Aplicación de pintura base y anticorrosiva a tubería. Global 1

13.3 Limpieza general del cuerpo y accesorios de la válvula Global 1

13.4 Reposición de accionamiento de válvula Global 1

13.5 Aplicación de pintura base y pintura anticorrosiva en válvula Global 1

SUB TOTAL

Cámara N° 7 (ORU-007-CRC)

Medidas Internas de 1,25 m de ancho x 1,40 m de largo y 1. 5 m de profundidad

14. OBRAS CIVILES - MANTENIMIENTO DE CAMARA PARA VÁLVULA UNIDAD CANTIDAD

COSTO UNIT. (Bs.)

TOTAL (Bs.)

ITEM ACTIVIDAD

14.1 Retiro de escombros y limpieza Global 1,00

14.2 Picado hormigón simple m2 9,7

14.3 Encofrado de loza (tapa) superior de cámara. p2 30,16

14.4 Acero de Refuerzo de 3/8 y ¼ de diámetro kg 39,82

14.5 Hormigón Armado F'C=210 (Kg/cm2) + Impermeabilizante. m3 0.45

14.6Respiradero tubería galvanizada 2” con terminación en te soldada protegido con pintura anticorrosiva

Global 1,00

14.7 Impermeabilización con revoque Interior de Mortero con Sika 1:1 m2 9,7

14.8Tapa entrada de hombre con plancha de 1/8" de espesor (55x55 cm).

Global. 1,00

14.9Refuerzo perimetral de tapa de cámara con fierro angular de 1 ½” soldado a estructura metálica de tapa.

Global. 1,00

SUB TOTAL

15. OBRAS MECANICAS – MANTENIMIENTO TUBERIA Y UNIDAD CANTIDAD COSTO TOTAL

ELABORADO POR: APROBADO POR:

Wilder Rene Choque Paredes Edwin Aguilar Ayma

FIRMA, PIE DE FIRMA FIRMA, PIE DE FIRMA

Page 45: Gnrgd Oru Cdo 028-13-2c Esp Tec

ESPECIFICACIONES TÉCNICASMANTENIMIENTO DE CAMARAS, VALVULAS TRONQUERAS

Y DE DERIVACION A EDR`s AREA RURAL DISTRITO DE ORUROVÁLVULA UNIT.

(Bs.)(Bs.)

ITEM ACTIVIDAD

15.1 Limpieza y lijado de tubería Global 1

15.2 Aplicación de pintura base y anticorrosiva a tubería. Global 1

15.3 Limpieza general del cuerpo y accesorios de la válvula. Global 2

15.4 Reposición de accionamiento de válvula Global 1

15.5 Aplicación de pintura base y pintura anticorrosiva en válvula Global 2

SUB TOTAL

Cámara N° 8 (ORU-008-CRC)

Medidas Internas de 1,25 m de ancho x 1,40 m de largo y 1. 5 m de profundidad

16. OBRAS CIVILES - MANTENIMIENTO DE CAMARA PARA VÁLVULA UNIDAD CANTIDAD

COSTO UNIT. (Bs.)

TOTAL (Bs.)

ITEM ACTIVIDAD

16.1 Retiro de escombros y limpieza Global 1,00

16.2 Picado hormigón simple m2 9,70

16.3 Encofrado de loza (tapa) superior de cámara. p2 30,16

16.4 Acero de Refuerzo de 3/8 y ¼ de diámetro Kg 39,82

16.5 Hormigón Armado F'C=210 (Kg/cm2) + Impermeabilizante. m3 0.45

16.6Respiradero tubería galvanizada 2” con terminación en te soldada protegido con pintura anticorrosiva

Global. 1,00

16.7 Impermeabilización con revoque Interior de Mortero con Sika 1:1 m2 9,70

16.8Tapa entrada de hombre con plancha de 1/8" de espesor (55x55 cm).

Global. 1,00

16.9Refuerzo perimetral de tapa de cámara con fierro angular de 1 ½” soldado a estructura metálica de tapa.

Global. 1,00

SUB TOTAL

17. OBRAS MECANICAS – MANTENIMIENTO TUBERIA Y VÁLVULA UNIDAD CANTIDAD

COSTO UNIT. (Bs.)

TOTAL (Bs.)

ITEM ACTIVIDAD

17.1 Limpieza y lijado de tubería Global 1

17.2 Aplicación de pintura base y anticorrosiva a tubería. Global 1

17.3 Limpieza general del cuerpo y accesorios de la válvula Global 1

17.4 Reposición de accionamiento de válvula Global 1

17.5 Aplicación de pintura base y pintura anticorrosiva en válvula Global 1

ELABORADO POR: APROBADO POR:

Wilder Rene Choque Paredes Edwin Aguilar Ayma

FIRMA, PIE DE FIRMA FIRMA, PIE DE FIRMA

Page 46: Gnrgd Oru Cdo 028-13-2c Esp Tec

ESPECIFICACIONES TÉCNICASMANTENIMIENTO DE CAMARAS, VALVULAS TRONQUERAS

Y DE DERIVACION A EDR`s AREA RURAL DISTRITO DE ORUROSUB TOTAL

RESUMEN DE COSTOSSUBTOTAL cuadro 1SUBTOTAL cuadro 2SUBTOTAL cuadro 3SUBTOTAL cuadro 4SUBTOTAL cuadro 5SUBTOTAL cuadro 6SUBTOTAL cuadro 7SUBTOTAL cuadro 8SUBTOTAL cuadro 9

SUBTOTAL cuadro 10SUBTOTAL cuadro 11SUBTOTAL cuadro 12SUBTOTAL cuadro 13SUBTOTAL cuadro 14SUBTOTAL cuadro 15SUBTOTAL cuadro 16SUBTOTAL cuadro 17

TOTAL GENERALLITERAL:

ELABORADO POR: APROBADO POR:

Wilder Rene Choque Paredes Edwin Aguilar Ayma

FIRMA, PIE DE FIRMA FIRMA, PIE DE FIRMA

Page 47: Gnrgd Oru Cdo 028-13-2c Esp Tec

ESPECIFICACIONES TÉCNICASMANTENIMIENTO DE CAMARAS, VALVULAS TRONQUERAS

Y DE DERIVACION A EDR`s AREA RURAL DISTRITO DE ORURO

PLANOS Y GRÁFICOS

A

0,2 0,2

VISTA EN PLANTA

ELABORADO POR: APROBADO POR:

Wilder Rene Choque Paredes Edwin Aguilar Ayma

FIRMA, PIE DE FIRMA FIRMA, PIE DE FIRMA

0,7

0,7

A

B

VISTA EN LOSA

Page 48: Gnrgd Oru Cdo 028-13-2c Esp Tec

ESPECIFICACIONES TÉCNICASMANTENIMIENTO DE CAMARAS, VALVULAS TRONQUERAS

Y DE DERIVACION A EDR`s AREA RURAL DISTRITO DE ORURO

ARMADURA P' LOSA 1.8X1.8m

1,8

10 pza @ 12mm c/0.20m L=1.75 m

10 pza @ 12mm c/0.20m L=1.75 m

0,1

1,8

@ 12 mm c/0.20m

ELABORADO POR: APROBADO POR:

Wilder Rene Choque Paredes Edwin Aguilar Ayma

FIRMA, PIE DE FIRMA FIRMA, PIE DE FIRMA

Page 49: Gnrgd Oru Cdo 028-13-2c Esp Tec

ESPECIFICACIONES TÉCNICASMANTENIMIENTO DE CAMARAS, VALVULAS TRONQUERAS

Y DE DERIVACION A EDR`s AREA RURAL DISTRITO DE ORURO

0.150,05

0,2

A 0,20,2

H

CORTE DE CAMARA

ELABORADO POR: APROBADO POR:

Wilder Rene Choque Paredes Edwin Aguilar Ayma

FIRMA, PIE DE FIRMA FIRMA, PIE DE FIRMA

Page 50: Gnrgd Oru Cdo 028-13-2c Esp Tec

ESPECIFICACIONES TÉCNICASMANTENIMIENTO DE CAMARAS, VALVULAS TRONQUERAS

Y DE DERIVACION A EDR`s AREA RURAL DISTRITO DE ORURO

ARMADURA P' BASE AxB (m)

B

A

10 pza @ 10mm c/0.20m L=1.75 m

10 pza @ 10mm c/0.20m L=1.75 m

0,10,5

MUROS EXTERIORES

ELABORADO POR: APROBADO POR:

Wilder Rene Choque Paredes Edwin Aguilar Ayma

FIRMA, PIE DE FIRMA FIRMA, PIE DE FIRMA

Page 51: Gnrgd Oru Cdo 028-13-2c Esp Tec

ESPECIFICACIONES TÉCNICASMANTENIMIENTO DE CAMARAS, VALVULAS TRONQUERAS

Y DE DERIVACION A EDR`s AREA RURAL DISTRITO DE ORURO

H

A

0,50,1

8

H

B

MUROS INTERIORES

ELABORADO POR: APROBADO POR:

Wilder Rene Choque Paredes Edwin Aguilar Ayma

FIRMA, PIE DE FIRMA FIRMA, PIE DE FIRMA

Page 52: Gnrgd Oru Cdo 028-13-2c Esp Tec

ESPECIFICACIONES TÉCNICASMANTENIMIENTO DE CAMARAS, VALVULAS TRONQUERAS

Y DE DERIVACION A EDR`s AREA RURAL DISTRITO DE ORURO

B

A

0,17 0,55

LOSA SUPERIOR

ARMADURA P' LOSA AxBm

A

10 pza @ 12mm c/0.20m L=1.75 m

10 pza @ 12mm c/0.20m L=1.75 m

0.15

A

@ 12 mm c/0.20m

0,7

ELABORADO POR: APROBADO POR:

Wilder Rene Choque Paredes Edwin Aguilar Ayma

FIRMA, PIE DE FIRMA FIRMA, PIE DE FIRMA