glosario organizacion cientifica del trabajo

18
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL RODOLFO LOERO ARISMENDI RELACIONES INDUSTRIALES ORGANIZACIÓN CIENTÍFICA DEL TRABAJO SECCIÓN: 032DA

Upload: eyeline-aguilar

Post on 22-Jan-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

COMPRENDE PALABRAS EMPLEADAS EN LA ORGANIZACION CIENTIFICA DEL TRABAJO

TRANSCRIPT

Page 1: Glosario Organizacion Cientifica Del Trabajo

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍAINSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL

RODOLFO LOERO ARISMENDIRELACIONES INDUSTRIALES

ORGANIZACIÓN CIENTÍFICA DEL TRABAJOSECCIÓN: 032DA

La Guaira, octubre de 2015

Page 2: Glosario Organizacion Cientifica Del Trabajo

INTRODUCCIÓN

La Organización Científica del Trabajo, se refiere a las actividades

que deben utilizar los administradores para remplazar los métodos de

trabajo ineficientes y evitar la simulación del trabajo, teniendo en cuenta

(tiempos, demoras, movimientos, operaciones responsables y

herramientas.

Po su parte Taylor es el fundador del movimiento conocido como

organización científica del trabajo, el pensamiento que lo guía es la

eliminación de las pérdidas de tiempo, de dinero, mediante un método

científico, afirma que el principal objetivo de la administración debe ser

asegurar el máximo de prosperidad, tanto para el empleador como para el

empleado.

Page 3: Glosario Organizacion Cientifica Del Trabajo

Actividad Productiva: Conjunto de actividades coordinadas para

efectuar la producción con la determinación correcta de medios, de

acuerdo con los métodos más adecuados, de manera que se obtenga el

producto con la máxima productividad y el mínimo tiempo y coste.

Base de Datos Organizacional: Base de datos es un “almacén” que

permite guardar grandes cantidades de información de forma organizada

para que luego podamos encontrar y utilizar fácilmente.

Contenido del Trabajo Suplementario Debido al Proceso o Método:

Esto depende de si el proceso no funciona adecuadamente, en si se

utilizan herramientas poco adecuadas, si la fabrica y los empleados

poseen una disposición que imponga estrategias innecesarias o pérdidas

de tiempo y capital humano.

Dependencia: es un término con diversos usos que puede utilizarse para

mencionar a una relación de origen o conexión, a la subordinación a un

poder mayor o a la situación de un sujeto que no está en condiciones de

valerse por sí mismo

Estudio de Tiempos: actividad que implica la técnica de establecer un

estándar de tiempo permisible para realizar una tarea determinada, con

base en la medición del contenido del trabajo del método prescrito, con la

debida consideración de la fatiga y las demoras personales y los retrasos

inevitables.

Fortalezas: Son los elementos positivos que posee la organización, estos

constituyen los recursos para la consecución de sus objetivos.

Gestión de Empresas: Es la acción de gestionar y administrar una

actividad profesional destinado a establecer los objetivos y medios para

su realización. Es la asunción y ejercicio de responsabilidades sobre un

proceso.

Hombre Económico: según el cual, se cree que toda persona está

motivada a la recompensa salariales, económicas y materiales

Integración: Es obtener y articular los elementos materiales y humanos

que la organización y el planteamiento señalan como necesarios para el

funcionamiento eficiente de una empresa.

Page 4: Glosario Organizacion Cientifica Del Trabajo

Jerarquización de Operaciones: Es un método para resolver

operaciones con múltiples operadores dentro de una estructura con

prioridades de acuerdo a

Lugar de Trabajo: Área del centro de trabajo, edificada o no, en la que

los trabajadores deben permanecer o a la que pueden acceder en razón

de su actividad profesional.

Método: Permite descubrir cuáles son las estructuras y procedimientos

ideales que deben aplicarse a la organización para hacerla eficiente y

eficaz.

Organización y métodos: Estudia los problemas de estructura y

funcionamiento de la Administración, cumpliendo como función el

aconsejar a los funcionarios interesados en mejorar la distribución y

procedimientos empleados por los servicios que dirigen.

Productividad: Se define como la relación entre insumos y productos, en

tanto que la eficiencia representa el costo por unidad de producto.

Regulación: Es establecer racionalmente los cargos y tareas para ser

ejecutadas por las personas en su trabajo dentro de la organización.

Sistemático: Que realiza un trabajo o una tarea ordenadamente,

siguiendo un método o sistema.

Técnica de Estudio del Tiempo: actividad que implica la técnica de

establecer un estándar de tiempo permisible para realizar una tarea

determinada, con base en la medición del contenido del trabajo del

método prescrito, con la debida consideración de la fatiga y las demoras

personales y los retrasos inevitables.

Uniformar y Controlar el Cumplimiento de las Rutinas de Trabajo:

Comprende el control interno influye sobre la naturaleza de una

experiencia en el proceso de trabajo en la organización

Vocabulario Técnico: Es el conjunto de palabras y expresiones propias

de un área o industria en particular.

Work Sample: Metodología de intervención en recursos humanos

basándose en muestras del trabajo para realizar selección, formación,

simulaciones de evaluación.

Page 5: Glosario Organizacion Cientifica Del Trabajo

Zona de Confort: Es un estado de comportamiento en el cual la persona

opera en una condición de tranquilidad

Page 6: Glosario Organizacion Cientifica Del Trabajo

CONCLUSIÓN

El principal reto de las organizaciones de hoy lo abarca la calidad,

el desempeño creciente y competitividad, calidad desde concepción del

negocio hasta la entrega del producto o servicio, desempeño basado en la

eficiencia y eficacia de los procesos, de manera que sean productivos y

competitividad que se refleja en ofrecer mejores productos o servicios que

los demás competidores para que la empresa sea rentable y permanezca

en el tiempo.

En este sentido, para ser competitivas las empresas deben tener

estrategia adecuada y personal competitivo en su área específica y en el

manejo gerencial de sus procesos. Cuando se efectúa un estudio de

métodos, invariablemente inculta un momento en que conviene proceder

a un examen crítico de la trayectoria que siguen los operarios y los

materiales a través de la fábrica o zona de trabajo y observar la

disposición de la fábrica.

El resultado es que el material y los trabajadores siguen con

frecuencia una larga y complicada trayectoria durante el proceso de

elaboración, con la consiguiente pérdida de tiempo y energía y sin que se

agregue nada al valor del producto. Por lo tanto, mejorar la disposición de

la fábrica es una de las funciones del especialista en estudio del trabajo.

Page 7: Glosario Organizacion Cientifica Del Trabajo

BIBLIOGRAFÍA

Petroglia, L. (2011) Organización y métodos en la América Latina. Buenos

Aires, Argentina: Ediciones Machi Córdova 2015.

Quiroga, G. (2000) Organización y Métodos en la Administración. México

Editorial Trillas.

Page 8: Glosario Organizacion Cientifica Del Trabajo

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍAINSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL

RODOLFO LOERO ARISMENDIRELACIONES INDUSTRIALES

ORGANIZACIÓN CIENTÍFICA DEL TRABAJOSECCIÓN: 032DA

Profesor: Integrante:

Eladio Serrano Jerika Moreno C.I. 24.177.58

La Guaira, octubre de 2015

Page 9: Glosario Organizacion Cientifica Del Trabajo

INTRODUCCIÓN

El avance incesante de la complejidad en la Administración y todos

los evidentes defectos que ella acusa, ha puesto en guardia a los

integrantes de las empresas los cuales han buscado los medios

necesarios para sistematizar, controlar y dar mayor eficiencia a su

administración.

Y es así como hoy en día, en la mayoría de las empresas han sido

creadas Centrales de Organización y Métodos para dar eficiencia y

simplicidad al mecanismo administrativo; Organización y Métodos es uno

de los términos que integran la labor general de la racionalización.

Se trata de un camino hacia la competitividad, que incluye además

de los conocimientos técnicos, la posibilidad de transferir valor intelectual

a las empresas generando capacidad para la creatividad e innovación de

las personas. Por lo tanto, la filosofía de empresa no sólo se refiere al

esfuerzo por mejorar la calidad de los productos, con el uso adecuado de

las tecnologías, sino a su preparación y formación constante para acelerar

el cambio hacia una situación de justicia y equidad

Page 10: Glosario Organizacion Cientifica Del Trabajo

Administración Funcional: Consiste en dividir el trabajo de manera que

cada hombre, desde el asistente hasta el obrero, tenga que ejecutar la

menor variedad posible de funciones siempre que sea posible, el trabajo

de cada ampliado deberá delimitarse a la ejecución de una única función.

Bienes de Producción: Máquinas y otras instalaciones que permiten

organizar procesos productivos que resultan en la creación de

mercancías.

Cambio Organizacional: Proceso a través del cual una organización

llega a ser de modo diferente de lo que era en un momento dado anterior.

Todas las organizaciones cambian pero el reto que se plantean los

directivos y, en general, todas las personas de la organización es que el

cambio organizacional se produzca en la dirección que interesa a los

objetivos de la organización.

Dirección Organizacional: Es la aplicación de los conocimientos en la

toma de decisiones; para la discusión de este papel se debe saber cómo

es el comportamiento de la gente, como individuo y como grupo. De

manera apropiada para alcanzar los objetivos de una organización.

Estudio de método: Modo de llegar a elaborar teorías, entendiéndose

estas como una programación de bases eficaces, mediante la

generalidad, obteniendo grandes beneficios, a partir de la observación y

del interés que se tomen para la consecución de un fin.

Fuerza de Trabajo: Capacidad del hombre para trabajar, conjunto de

fuerzas físicas y espirituales de que el hombre dispone y que utiliza en el

proceso de producción de los bienes materiales. La fuerza de trabajo es la

condición fundamental de la producción en toda sociedad.

Gestión de Calidad: Conjunto de estrategias, procesos y acciones,

encaminadas a mejorar los productos o servicios de empresas e

instituciones

Humanización: Proceso de fundamental humanización es el que se

cumple a través del incesante aprendizaje en qué consiste la vida humana

Ingeniería de la Eficiencia: Especialidad en la obtención y maximización

de la eficiencia.

Page 11: Glosario Organizacion Cientifica Del Trabajo

Jerarquía: Organización de personas o cosas en una escala ordenada y

subordinante según un criterio de mayor o menor importancia o relevancia

dentro de la misma.

La Comunicación: Es un proceso de intercambio de información, en el

que un emisor transmite a un receptor algo a través de un canal

Método de Trabajo: El de método de trabajo no es más que el modo de

llegar a elaborar teorías, entendiéndose estas como una programación de

bases eficaces, mediante la generalidad, obteniendo grandes beneficios,

a partir de la observación y del interés que se tomen para la consecución

de un fin.

Ordenación Metódico y Administrativo: por medio del cual se debe

regular la culminación inicial y final del trabajo.

Principios de la Economía de Movimiento: Consisten en dividir el

trabajo en los elementos más fundamentales posibles estudiar éstos

independientemente y en sus relaciones mutuas, y una vez conocidos los

tiempos que absorben ellos, crear métodos que disminuyan al mínimo el

desperdicio de mano de obra.

Registrar: Recolectar todos los datos relevantes acerca de la tarea o

proceso utilizado las técnicas más apropiadas y disponiendo los datos en

la forma más cómoda para analizarlos.

Salud Organizacional: El conjunto de actividades asociado a disciplinas

multidisciplinarias, cuyo objetivo es la promoción y mantenimiento del más

alto grado posible de bienestar físico, mental y social de los trabajadores

de todas las profesiones promoviendo la adaptación del trabajo al hombre

y del hombre a su trabajo.

Tiempo Invertido en el Trabajo: El tiempo invertido en el trabajo puede

ser dividido en: Una Hora-Hombre: es el trabajo realizado por un

trabajador en el término de una hora. Una Hora-Maquina: que no es más

que el funcionamiento que tiene una maquina en particular durante una

hora.

Unidad de Producción: Grupo de personas y conjunto de medios

materiales organizados para obtener bienes o servicios

Page 12: Glosario Organizacion Cientifica Del Trabajo

Variación de actividades: Cambio o alteración que hace que algo o

alguien sea diferente, en algún aspecto, de lo que antes era

Page 13: Glosario Organizacion Cientifica Del Trabajo

CONCLUSIÓN

Luego de que el ser humano ha logrado adquirir las habilidades de

confianza y ser confiable y de poder vivir y disfrutar de la existencia, la

persona va desarrollando la necesidad del logro que no es más que el

reflejo de sus habilidades para poder realizar una tarea en la cual él es

muy destacado y por la cual la persona siente que ha tenido éxito y las

demás personas reconocen que su desempeño es superior a los demás

en esta área.

Page 14: Glosario Organizacion Cientifica Del Trabajo

BIBLIOGRAFÍA

Edwin F. (2006) Principios de Administración de Personal. México:

Editorial McGraHill

Urquijo José (2005). Teoría de las Relaciones Industriales. De Cara al

Siglo XXI. Universidad Católica Andrés Bello.