globalización

3
Globalización La globalización es un proceso económico , tecnológico , social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. Bibliografía Alonso. (2002). Globalización y Capitalismo. Aguilar Monteverde. La globalización es un proceso (antiguamente se habría dicho: como una dialéctica) que crea vínculos y espacios sociales transnacionales, revaloriza culturas locales y trae a un primer plano terceras culturas. Bibliografía Beck, U. (2001). ¿Qué Es La Globalización? Falacias del Globalismo, Respuestas a la Globalización. Barcelona: Paidos. La globalización es un fenómeno económico, político y social que si bien es cierto no es nuevo, ha sido retomado con mayor énfasis en los países en desarrollo como premisa específica para lograr un crecimiento económico y erradicar la pobreza . Pero este fenómeno en ningún momento fue concebido como modelo de desarrollo económico, sino más bien como un

Upload: julian-merlo

Post on 28-Nov-2015

16 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Globalización

Globalización

La globalización es un proceso económico, tecnológico, social  y cultural a gran escala, que consiste en la creciente  comunicación  e  interdependencia  entre los distintos países del mundo  unificando   sus   mercados,   sociedades   y   culturas,   a   través   de   una   serie   de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. 

BibliografíaAlonso. (2002). Globalización y Capitalismo. Aguilar Monteverde.

La globalización es un proceso (antiguamente se habría dicho: como una dialéctica) que crea vínculos y espacios sociales transnacionales, revaloriza culturas locales y trae a un primer plano terceras culturas.

BibliografíaBeck, U. (2001). ¿Qué Es La Globalización? Falacias del Globalismo, Respuestas a la Globalización. Barcelona: Paidos.

La globalización es un fenómeno económico, político y social que si bien es cierto no es nuevo, ha sido retomado con mayor énfasis en  los países en  desarrollo como premisa específica   para   lograr   un   crecimiento   económico   y   erradicar la   pobreza.   Pero   este fenómeno en  ningún  momento   fue   concebido  como modelo de  desarrollo  económico, sino más bien como un marco regulatorio de las relaciones económicas internacionales entre los países industrializados.

BibliografíaBatista, L. A. (2000). Coyuntura Económica. Santiago, Republica Dominicana: Centenario .

Page 2: Globalización

Globalización

La   globalización   es   un   fenómeno   de   carácter   internacional:   su   acción   consiste principalmente en lograr una penetración mundial de capitales (financieros, comerciales e industriales),  ha  permitido que  la  economía  mundial   (mecanismos  que   la   integran:  el comercio, la producción, y las finanzas) moderna abra espacios de integración activa que intensifiquen   la   vida   económica   mundial   y   Surge   como   consecuencia   de   la internacionalización cada vez más acentuada de los procesos económicos, los conflictos sociales y los fenómenos político-culturales.

BibliografíaAlonso. (2002). Globalización y Capitalismo. Aguilar Monteverde.

La globalización es un proceso (antiguamente se habría dicho: como una dialéctica) que crea vínculos y espacios sociales transnacionales, revaloriza culturas locales y trae a un primer plano terceras culturas.

BibliografíaBeck, U. (2001). ¿Qué Es La Globalización? Falacias del Globalismo, Respuestas a la Globalización. Barcelona: Paidos.

La globalización es un fenómeno económico, político y social que si bien es cierto no es nuevo, ha sido retomado con mayor énfasis en  los países en  desarrollo como premisa específica   para   lograr   un   crecimiento   económico   y   erradicar la   pobreza.   Pero   este fenómeno en  ningún  momento   fue   concebido  como modelo de  desarrollo  económico, sino más bien como un marco regulatorio de las relaciones económicas internacionales entre los países industrializados.

Bibliografía

Page 3: Globalización