globalización y desarrollo económico, colombia como caso de … · 2020. 4. 26. · debido al...

35
GLOBALIZACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICO, COLOMBIA COMO CASO DE ESTUDIO GLOBALIZATION AND ECONOMIC DEVELOPMENT, COLOMBIA AS A STUDY CASE POR: ANA CRISTINA GÓMEZ ARANGO 1 Fecha de recepción: 6 de septiembre de 2016 Fecha de aprobación: 30 de septiembre de 2016 Resumen El actual fenómeno de la globalización, entendida como la liberalización de los mercados, junto con el concepto de desarrollo económico como objetivo primordial de los países, conlleva a que las normatividades internas de estos deban estar en constante cambio, para así lograr aumentar la competitividad y brindar beneficios y oportunidades a los individuos. Se hace entonces necesario un trabajo interdisciplinario, especialmente la interacción del desarrollo económico con el derecho, para realizar creaciones o modificaciones normativas y administrativas, que permitan la efectiva actuación económica de los Estados en un mundo globalizado. No obstante, al existir la brecha diferenciadora entre los mismos, hace que los beneficios, efecto de la globalización, no sean homogéneos y, por el contrario, permite que algunos países se vean más beneficiados que otros, inclusive, a pesar de los esfuerzos de adaptación de sus ordenamientos al escenario global, lo que puede llegar a representar un atraso económico y social. Todo esto se da debido a la diversidad de características y necesidades de los países, las cuales se deben tener en cuenta para la creación de políticas o adopción de modelos económicos que busquen el desarrollo económico. Colombia, como 1 Abogada, Universidad EAFIT, Medellín Colombia. Email: agomeza7@eafit.edu.co

Upload: others

Post on 28-Aug-2021

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Globalización y Desarrollo Económico, Colombia como caso de … · 2020. 4. 26. · debido al debate político y académico en torno a cómo solucionar la pobreza y el atraso de

Globalización yDesarrollo económico, colombia como

caso De estuDio

Globalization and Economic dEvElopmEnt, colombia as a study casE

Por: AnA CristinA Gómez ArAnGo1

Fecha de recepción: 6 de septiembre de 2016

Fecha de aprobación: 30 de septiembre de 2016

Resumen

El actual fenómeno de la globalización, entendida como la liberalización de los mercados,

junto con el concepto de desarrollo económico como objetivo primordial de los países,

conlleva a que las normatividades internas de estos deban estar en constante cambio, para

así lograr aumentar la competitividad y brindar beneficios y oportunidades a los individuos.

Se hace entonces necesario un trabajo interdisciplinario, especialmente la interacción del

desarrollo económico con el derecho, para realizar creaciones o modificaciones normativas

y administrativas, que permitan la efectiva actuación económica de los Estados en un mundo

globalizado. No obstante, al existir la brecha diferenciadora entre los mismos, hace que los

beneficios, efecto de la globalización, no sean homogéneos y, por el contrario, permite que

algunos países se vean más beneficiados que otros, inclusive, a pesar de los esfuerzos de

adaptación de sus ordenamientos al escenario global, lo que puede llegar a representar

un atraso económico y social. Todo esto se da debido a la diversidad de características y

necesidades de los países, las cuales se deben tener en cuenta para la creación de políticas

o adopción de modelos económicos que busquen el desarrollo económico. Colombia, como

1 Abogada,UniversidadEAFIT,MedellínColombia.Email:[email protected]

Page 2: Globalización y Desarrollo Económico, Colombia como caso de … · 2020. 4. 26. · debido al debate político y académico en torno a cómo solucionar la pobreza y el atraso de

34 Globalización y Desarrollo económico, colombia como caso De estuDio ana cristina Gómez aranGo

Vol. 7, 02. | July - December 2016, Colombia

caso de estudio, es un claro ejemplo del esfuerzo por adaptar su ordenamiento a través

de la relación entre el desarrollo económico y el derecho en contextos de globalización,

esfuerzo que si bien, en algunos casos ha ayudado al país, en otros, ha representado

efectos negativos para el mismo.

Palabras Claves: Globalización, Desarrollo Económico, Derecho, Relación, Colombia.

Abstract

The current phenomenon of globalization, understood as the liberalization of the markets,

linked with the concept of economic development as a primary objective of the countries,

entails the constant change of their internal normativity to increase competitiveness and

achieve benefits and opportunities for the individuals. It is needed then, an interdisciplinary

work, especially the interaction between economic development and law, to create or

modify, both normative and administrative aspects, that leads to the effective economic

performance of the countries in a globalized world. However, the existence of the

differentiating gap between countries, makes the benefits, as an effect of globalization,

not homogeneous, and instead, allows that some countries receive more benefits than

the other ones, which in despite their efforts of adaptation of their systems to the global

scenario, represent not only an economic delay, but also social. All of this occurs due

to the diversity of characteristics and needs of the countries, which must be taken into

account for the creation of policies and the adoption of economic models that leads them

to economic development. Colombia as a case of study, is a clear example of the effort

to adapt its system through the relationship between economic development and law in

contexts of globalization, efforts that even though, in some cases has helped the country,

in others, has represented negative effects for itself.

Key words: Globalization, Economic Development, Law, Relationship, Colombia.

Page 3: Globalización y Desarrollo Económico, Colombia como caso de … · 2020. 4. 26. · debido al debate político y académico en torno a cómo solucionar la pobreza y el atraso de

35Globalización y Desarrollo económico, colombia como caso De estuDio ana cristina Gómez aranGo

Vol. 7, 02. | July - December 2016, Colombia

Introducción

La globalización, entendida como la interconexión económica de los países, es uno delos efectos del denominado modelo de liberalización económica. Este fenómeno, al ser inevitable,yjuntoconladiferenciacióndelospaíses,conllevaaqueestosseveanobligadosaenfrentarlodediferentesmaneras,dependiendodesucapacidaddecambio,políticaseconómicas y demás factores que influyen tanto en la implementación de las nuevaspolíticascomerciales,comoenlaeficienteparticipaciónenlaeconomíaglobal.

Debido a esto, la globalización bien afrontada atrae efectos positivos como el crecimiento, lainvestigaciónylageneracióndenuevasoportunidades,sinembargo,estefenómenomalenfrentado, conlleva consecuencias negativas que pueden verse reflejadas en pobreza,atraso tecnológico, endeudamiento y aumento de la brecha diferenciadora entre paísesricosypobresconocidacomo“divisiónNorte-Sur”.2

Colombia,unpaísderentamediaalta,interesadoenelconstantecrecimientoyconmirasaldesarrollotantoeconómicocomosocial,esunpaísqueestáabiertoalcambio,elcualdesarrollapolíticaseconómicasysociales,celebratratadosbilateralesymultilateralesdeinversión,asícomoacuerdospara la reduccióndearanceles,entreotros;permitiendo laintegracióncomercialdelmismoconelrestodelmundo.Esportalrazónque,desdequeseintegróalaOrganizaciónMundialdelComercio–OMC-,en1995,antecedidaporelAcuerdoGeneralsobreArancelesAduanerosyComercio-GATT-,porsussiglaseninglés,3tuvoquemodificaralgunasdesusdisposicionescomerciales,asícomolacreacióndepolíticasnuevasquepermitieranelreconocimientoylaeficienteparticipacióneconómicaanivelmundial.4

Enlaactualidad,ColombiaseencuentraenprocesodeinserciónenlaOrganizaciónparalaCooperaciónyelDesarrolloEconómico,-OCDE-,porlocualdeberá,segúnlosolicitadoporelorganismo,adecuarsuestructurainternaparacumplirconlosrequisitosestablecidosypoder pertenecer al mismo.5Igualmente,enelmesdejunioyjuliode2016,entraronenvigor

2 JosephStiglitz,“Globalizationand itsdiscontents”,UnitedStates,W.W.Norton&Company,2002,4-5.

3 ColombiafueEstadoContratantedelGATTenoctubre3de1981ypartedelaOMCdesdeel30deabrilde1995.

4 Las normas generales y los compromisos específicos adquiridos, están dispuestos en las “Listas deConcesiones”y“Listasdecompromisosyexenciones”,disponiblesenlapáginawebdelaOMC:https://www.wto.org/spanish/thewto_s/countries_s/colombia_s.htm

5 Entrelosrequisitosseencuentrantemascomo:impuestos,empleo,medio ambiente, ciencia, tecnología, inversión y competencia. Estos se pueden consultar en: Organisation for Economic Co-operation andDevelopment,Counsil,Unclassified,RoadmapfortheaccessionofColombiatotheOECDconvention,C(2013) 110/FINAL, 24-sept-2013, disponible en: http://www.oecd.org/officialdocuments/publicdisplaydocumentpdf/?cote=c%282013%29110/final&doclanguage=en

Page 4: Globalización y Desarrollo Económico, Colombia como caso de … · 2020. 4. 26. · debido al debate político y académico en torno a cómo solucionar la pobreza y el atraso de

36 Globalización y Desarrollo económico, colombia como caso De estuDio ana cristina Gómez aranGo

Vol. 7, 02. | July - December 2016, Colombia

losAcuerdosdeLibreComercioconCoreadelSur6yCostaRica,7respectivamente,locualdemuestraelconstantecrecimientoeconómicodeColombia,que,sinlugaradudas,ayudaaldesarrolloeconómicodelmismoy,conunadecuadoyeficientemodelodedistribuciónderecursos,brindabienestareconómicoysocialasusciudadanos.

Se hace evidente entonces la relación existente entre el campo económico y el campo legal,pues,elprimeroestásustentadoporelsegundo,yeslaesferanormativaylegal,laencargadaderealizarmodificacionesalordenamientojurídicoya lanormatividadinterna,con el propósito, entre otros, de mejorar la economía.

Elpresenteartículoesunaadaptacióndelainvestigaciónpresentadaparaoptareltítulodeabogado,porlocualaborda,demaneraresumida,elconceptodeglobalizacióneconómicay su relación con el desarrollo económico, que, con sus modelos y teorías, cumple unpapel fundamental en el crecimiento de los países. Posteriormente, teniendo en cuentaque el enfoque de la investigación fue prevalentemente jurídico más que económico oeconométrico, sehacemenciónalpapelquecumpleelderechoen relaciónaldesarrolloeconómicoy,finalmente,sehaceunestudiodelcasocolombianosobrelosdiversoscambiosy adaptaciones normativas realizadas, como por ejemplo, el sistema económico acogido y losacuerdosregionalesytratadosdelibrecomerciocelebrados,loscualesdancuentadelarelaciónyfuncióndelderechorespectoaldesarrolloeconómicoencontextosdeglobalización.

1. Globalización y Desarrollo Económico Parainiciar,losconceptosde“globalización”y“desarrolloeconómico”sedesarrollanamanerademarcoterminológicoparautilizarlosenelanálisisobjetodeesteartículo.

Enundiccionarioeconómico,elconceptodeglobalizaciónes:“unmovimientomundialhacialaintegracióneconómica,financiera,delcomercioylascomunicaciones.Implicalaaperturadeunaperspectiva local y nacionalista, haciaunaperspectivamásampliadeunmundointerconectado e interdependiente, por medio de la libre transferencia de capitales, bienes y serviciosatravésdelasfronterasnacionales”.8

6 RepúblicadeColombia,MinisteriodeComercio,IndustriayTurismo,Decreto,Por el cual se desarrollan los compromisos arancelarios adquiridos por Colombia en virtud del Acuerdo de Libre Comercio entre la República de Colombia y la República de Corea,1078,30dejuniode2016,[enlínea],Disponibleen:http://www.mincit.gov.co/tlc/publicaciones.php?id=733,consulta:20deagostode2016.

7 RepúblicadeColombia,MinisteriodeComercio,IndustriayTurismo,Decreto,“Porelcualsedesarrollanlos compromisos de acceso a losmercados adquiridos por Colombia en virtud del "Tratado de Libre Comercio entre la Republica de Colombia y la República de Costa Rica",1231,29dejuliode2016,[enlínea],Disponibleen:http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201231%20DEL%2029%20DE%20JULIO%20DE%202016.pdf,consulta:20deagostode2016.

8 BusinessDictionary, s.v “globalization”, sitio web BusinessDictionary, [en línea],disponibleen:http://

Page 5: Globalización y Desarrollo Económico, Colombia como caso de … · 2020. 4. 26. · debido al debate político y académico en torno a cómo solucionar la pobreza y el atraso de

37Globalización y Desarrollo económico, colombia como caso De estuDio ana cristina Gómez aranGo

Vol. 7, 02. | July - December 2016, Colombia

ÉstesegúnRosenau,esunfenómenoantiguoquesurgiómásomenosentreelpasodelaEdadMediaylamodernidad,años1500-1600,elcualconstituyeunarupturadefronteras,donde se pasa de lo local a lo global,9yque,conelpasardeltiempoylosavancestecnológicos,se ha ido fortaleciendo cada vez más.

Porsu lado,elconceptodedesarrolloeconómico,apesardeseruniversal, tiempoatrás,la concepción delmismo variaba entre estudiantes y académicos. Por un lado, para losestudiantesdepaísesdesarrollados,ésteeradefinidocomounproyectodeajustetécnicoymanejo económico;mientras que, para los estudiantes de países en vía de desarrollo,consistía en una lucha política nacional e internacional. Asímismo, para los teóricos del“Norte”,significóelajustedelassociedadesenvíadedesarrolloaaxiomaseconómicosdevalidezuniversal,dondetodoerapermitidoparalograreldesarrollo;mientrasqueparalosteóricosdel“Sur”,significólarealizacióndepreguntasgeneralessobrelasteoríaspolíticas,económicasysociales,quedebíansertratadasyconsideradasentodaslassociedades,sinimportarellugarocupadoenelsistemaglobal.10

No obstante, el concepto se popularizó y se fortaleció después de la II GuerraMundial,debidoaldebatepolíticoyacadémicoentornoacómosolucionarlapobrezayelatrasodelospaísesdelTercerMundoydelospaísesreciénindependizados.11 Es así, como el concepto de desarrollo económico en el contexto de la globalización económica, conllevó a la creación deteoríasparapromoverelmismoenlospaísesquecarecíandeeste,especialmente,entérminosdecomerciointernacionalycrecimientoeconómico.

Enestaprimerasección,seharápuesmencióndelasprincipalesteoríasformuladasconrelaciónaldesarrolloeconómico,asícomodelpapelquecumplióelderecho,comosistemajurídico,enlaimplementacióndelasmismas.

www.businessdictionary.com/definition/globalization.html#ixzz3iTIhbuMR,consulta:22juliode2016.(T.del A.)

9 DavidHeld, AntonyMcGrew, “TheGreatGlobalizationDebate: An Introduction”, enDavidHeld, AntonyMcGrew ed., The Global Transformations Reader: An Introduction to the Globalization Debate, 2 ed, Cambridge,UnitedKingdom,PolityPress,2002

10 DavidKennedy,“LawsandDevelopments”en:JohnHatchard&AmandaPerry-Kessaris(eds.),Law and Development: Facing Complexity in the 21st Century, London: Cavendish, 2003, p 2 (T. del A.)

11 H. W. Arndt, Economic development: the history of an idea, citadoen: JoelR.Paul,estudiopreliminarHelenaAlviarGarcía,“Labúsquedadeldesarrollo”,en:¿Es realmente libre el libre comercio?, Bogotá, Siglo delHombreEditores,Universidadde losAndes-FacultaddeDerecho,PontificiaUniversidad Javeriana-Institutopensar,2006,p17.

Page 6: Globalización y Desarrollo Económico, Colombia como caso de … · 2020. 4. 26. · debido al debate político y académico en torno a cómo solucionar la pobreza y el atraso de

38 Globalización y Desarrollo económico, colombia como caso De estuDio ana cristina Gómez aranGo

Vol. 7, 02. | July - December 2016, Colombia

1.1 Principales corrientes teóricas del desarrollo económico en contextos de globalización

En la historia reciente han predominado ciertas teorías enfocadas al desarrollo económico,lascualessurgenconlanecesidadderecuperacióndelospaísesdespuésdelasguerrasmundialesylosprocesosdedescolonización.

LaprimerateoríarelevantefueelLiberalismoClásico,quepredominóhastaladécadadel50delsigloXX,ysusmáximosexponenteseranAdamSmithyDavidRicardo.Éstaconsiderabaqueeldesarrolloeconómicosemediaapartirdelcrecimientoeconómicobasadoenellibrecomercio,elcualsefundamentabaenla“ventajacomparativa.”12

Existíauncambiosin restricciones13 permitiendo la integración comercial,14por locualelEstadoseenfocabaenlevantarlastarifasytrabasalcomercioeimpulsarlaexportacióndebienesproducidosdemaneraeficiente.Supapelconsistíaen:sostenerlaadministracióndejusticia,mantenerelordeninternoyprotegerlasfronterasnacionales.Sepermitíalalibertadindividualylacompetencia,yserespetabanlasleyesdelaofertaylademandaparaasignarydistribuirlosbienesproducidosporlamismasociedad.15

Adicionalmente, mediante el Acuerdo Bretton Woods,16 secreaninstitucionesenfocadasaldesarrollo económico y la consolidación de los mercados, como el Banco Internacional de ReconstrucciónyFomento-BIRF-,elFondoMonetarioInternacional-FMI-yelBancoMundial,entre otros.17

Estateoríaseviodebilitadadebidoalescepticismosobrelosbeneficiosdellibremercado,junto con la creenciadeque lamejormaneradeobtenerdesarrolloerapormediode laindustrialización,porloqueeraelEstadoquiendebíaintervenirparalograrelmismo.18

12 ModelopropuestoporDavidRicardo,endondeunapersona,empresaopaísproduceunbienutilizandomenosrecursosqueelrestodelmundo.

13 Las restricciones consistían en barreras arancelarias (impuestos a la importación), no arancelarias(cuotasdeimportación)yrestriccionesalaexportación(topesobrelacantidaddeexportaciones).

14 JoelR.Paul,estudiopreliminarHelenaAlviarGarcía,“Labúsquedadeldesarrollo”,en:¿Es realmente libre el libre comercio?,Bogotá,SiglodelHombreEditores,Universidadde losAndes-FacultaddeDerecho,PontificiaUniversidadJaveriana-Institutopensar,2006,p22-23

15 J.R.Paul,Op. Cit., p 23 y 24

16 EsteAcuerdointegralasresolucionesdelaconferenciamonetariayfinancieradelasNacionesUnidas,realizadaentreel1yel22dejuliode1944enEstadosUnidos.

17 Frank J Garcia. "Global Justice and the Bretton Woods Institutions" Journal of International Economic Law, Vol. 10 (3), septiembre2007, [en línea], disponible en: http://works.bepress.com/frank_garcia/26/,consulta:25deagostode2016.

18 J.R.Paul,Op. Cit., p25

Page 7: Globalización y Desarrollo Económico, Colombia como caso de … · 2020. 4. 26. · debido al debate político y académico en torno a cómo solucionar la pobreza y el atraso de

39Globalización y Desarrollo económico, colombia como caso De estuDio ana cristina Gómez aranGo

Vol. 7, 02. | July - December 2016, Colombia

Esasícomosurgiólateoríadel“liberalismointervencionista”o“ModelodeIndustrializaciónporSustitucióndeImportaciones”,deahoraenadelante-ISI-.Esteseimplementóentrelasdécadasde1950y1980,ysusmáximosexponenteseranRaúlPrebisch,GunnarMyrdal,AlbertHirschmanySirArthurLewis,entreotros.19

Proponíaque“lospaísesenvíadedesarrollodebíanobteneralgúnniveldeindustrializaciónantes de liberar totalmente sus fronteras; el crecimiento se obtiene a partir de laindustrializaciónylaredistribuciónderecursos”.20Estosediodespuésdeobservar,enelmodeloanterior,que lamayoríade lospaísesdelTercerMundoexportabanbásicamenteproductosagrícolasloscualesperdíanvalorfrentealosbienesindustriales.21

ElEstadocomomáximopromotorinterveníadirectamenteenlosmercados,porlocualsuplanificación para industrializar losmercados, consistió en la prohibición de importaciónde algunos productos y el aumento del nivel de los aranceles.22 “La inversión extranjera era aceptada en la medida en que contribuía al proceso de industrialización, empero,era restringida en cuanto al acceso a los recursos naturales, infraestructura y serviciosfinancieros”.23Noobstante,secrearonBloquescomoel“MercadoComúnCentroamericano”y“PactoAndino”,enloscualesseprotegíaellibrecomercioentrelosMiembros,pero,conmedidas proteccionistas hacia el exterior, lo que se denominó “regionalismo cerrado”.24

Estemodelofuecriticado,puessibienseconsiderabaquelaindustrializaciónerafundamentaleneldesarrollodelospaíses,sepensabaquelosmediosporloscualesseobtenía,debíansermodificados.

Paralelamente,seimplementóenalgunospaíseslateoríadeladependenciao“developmentalstate”, basada en el proceso de industrialización de los países de Asia del Este y cuyosmáximosexponentesfueronFernandoEnriqueCardosoyEnzoFaletto.25

19 Ibíd, Op. Cit., p 26

20 Ibíd.

21 EnpalabrasdePrebisch:”noeslomismoexportarproductosprimariosqueexportarmanufacturas”.

22 Eric Tremolada Álvarez, editor, “Repensando la integración y las integraciones”, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2013, p 131

23 José Antonio Ocampo, Seis décadas de debates económicos latinoamericanos, [en línea],disponible en: http://policydialogue.org/files/events/SEGIB-PNUD_Ocampo-final.pdf, p. 7, consulta:26deagostode2016

24 Ibíd.

25 Ibíd.

Page 8: Globalización y Desarrollo Económico, Colombia como caso de … · 2020. 4. 26. · debido al debate político y académico en torno a cómo solucionar la pobreza y el atraso de

40 Globalización y Desarrollo económico, colombia como caso De estuDio ana cristina Gómez aranGo

Vol. 7, 02. | July - December 2016, Colombia

ElEstado,enlugardeseguirlafuerzadelmercado,debíatenerunrolcentraleneldesarrolloeconómico.26Supapeleraliderarelprocesomediantemedidasradicales,enlascualesladistribuciónderecursos,enespecialdelatierra,sehacíademanerauniversalygeneralizada.Se creó la clase empresarial y se diseñaron políticas industriales y proteccionistas.27 Adicionalmente,debidoaladesigualdadhistóricadelasrelacioneseconómicas,paraevitarla dependencia de los países industrializados, se crearon relaciones de intercambio conpaísesconcaracterísticashistóricasydedesarrolloafines,28creandounblindajeporpartedel Estado respecto a las demás relaciones con los países.29

Enconsecuencia,elpapeldelEstado,preponderanteyarbitrario,llevóaqueeldesempeñoeconómico y las políticas de sustitución de importaciones fueran ineficientes,30 lo queconllevóalsurgimientodenuevaspropuestasparaalcanzareldesarrollo.

Es así como en la década del 80, surgió la teoría de las reformas de mercado, con lanecesidaddeunareestructuraciónmacroeconómicaparaeliminarlainflacióneinestabilidadde la etapa anterior.31Elejesedesplazóalpensamientode laseconomías industriales ysurgeeldecálogodel“ConsensodeWashington”en1989,32elcualbuscabaeldesarrolloinstitucional,33atravésdellibremercadoylareduccióndelroldelEstadoenlaeconomía.34

Laliberalizacióndelmercadosehizoatravésdereformascomo:labúsquedadelosprecioscorrectos, bajos niveles de inflación, liberalización financiera, desmonte de barreras deinversiónextranjera,privatizacióndeempresas,desregulaciónsalarialeinversiónprivadaenlossectoresdeserviciospúblicosydomiciliarios.35

26 RobertGilpin,Global

27 Ibíd. (T del A.)

28 J.R.Paul,Op. Cit., p28

29 RGilpin,Op. Cit.,319.

30 J.R.Paul,Op. Cit., p29

31 R.Gilpin,Op. Cit., p 333. (T. del A.)

32 FuepropuestoporJohnWilliamsonyconsistióenunlistadodediezmedidaseconómicas,“sugerencias”,quedebíanadoptarlospaísesdeAméricaLatinaparaenfrentarlacrisisdeladeudaysusrestriccionesal crecimiento.

33 J. A. Ocampo, Seis décadas de debates económicos latinoamericanos, Op. Cit. p 11.

34 R.Gilpin,Op. Cit., p315(T.delA.)

35 J. A. Ocampo, Seis décadas de debates económicos latinoamericanos, Op. Cit, p 12 y 14

Page 9: Globalización y Desarrollo Económico, Colombia como caso de … · 2020. 4. 26. · debido al debate político y académico en torno a cómo solucionar la pobreza y el atraso de

41Globalización y Desarrollo económico, colombia como caso De estuDio ana cristina Gómez aranGo

Vol. 7, 02. | July - December 2016, Colombia

Finalmente,enladécadadel90,lasideasdelliberalismoclásicosonreplanteadasdandosurgimientoal“neoliberalismo”basadoenelcapitalismo.Susprimerosexponentesfueron:FriedrichAugustvonHayekyMiltonFriedman.

Sebasaenlasideasdeliberalizacióncomercial,peroconunaimplementaciónmásfuerteyradical,conllevandoalaaperturaeconómicadelospaíses.Éstaconsideraellibrecomercioelprincipalpromotordeldesarrollodeunanación,porlocuallimita,hastasumínimaexpresión,el papel del Estado. Éste debe entonces promover las exportaciones, consolidar Tratados de libre comercio y mejorar las relaciones comerciales entre los países.36Asímismo,buscaprivatizar lasempresasy losservicios, liberarelmercadoyelcomercioy reducirelgastopúblicoconfinessociales.37

Sinembargo,éstateoríaescriticada,puesalestarbasadaenelcapitalismo,esconsideradaincapazdeocuparsedelconflictoqueéstegenera,asícomodereducirlapobreza.38

En esta sección, se han presentado de manera general, las diversas teorías para el desarrollo económicodelospaíses,lascuales,consusdiferenciasysimilitudes,definenelpapeldelEstadoencuantoalapromociónyalcancedelmismo.Asímismo,lossistemaseconómicosaquíplanteados,entendidoscomo“unconjuntodeinstitucionesydeprocesosquesirvenparageneraro inducirconductasporpartede losagentesqueactúanenunaeconomía,[…]sonenrigorsistemasnormativos,enelsentidodequeestánconstituidosbásicamentepornormasoreglasdeorganizaciónyconducta”,39por locualelpapeldelgobiernoy lossistemaseconómicosaadoptar,estándirectamentedeterminadosporlossistemasjurídicosde cada país.

Teniendo en cuenta lo anterior, se hace necesario establecer la naturaleza de larelación entre derecho y desarrollo económico en contextos de globalización, y es en lasiguientesecciónquesedeterminarálaexistenciadedichafórmula,asícomosuscaracterísticas e implicaciones.

36 J.R.Paul,Op. Cit., p. 30

37 RémyHerrera,La teoría económica neoliberal y el desarrollo, RevistaMR,vol.58,nº1,mayode2006,pp.38-50,[enlínea],TraduccióndeMarcoAurelioGalmarini,disponibleen:http://iepala.es/IMG/pdf/La_teoria_economica_neoliberal_y_el_desarrollo-Remy_Herrera.pdf,consulta:10de septiembre de 2016.

38 Ibíd. p65

39 Germán Coloma. "Las funciones económicas del derecho"Problemas del Desarrollo Vol. 32 Núm. 126, México (2001), [en línea], Disponible en: http://www.ucema.edu.ar/u/gcoloma/funciones.pdf,consulta:14deseptiembrede2016.

Page 10: Globalización y Desarrollo Económico, Colombia como caso de … · 2020. 4. 26. · debido al debate político y académico en torno a cómo solucionar la pobreza y el atraso de

42 Globalización y Desarrollo económico, colombia como caso De estuDio ana cristina Gómez aranGo

Vol. 7, 02. | July - December 2016, Colombia

1.2 Retos jurídicos de la implementación del desarrollo económico en contextos de globalización

Paraestablecerlanaturalezadelarelaciónentrederechoydesarrolloeconómico,sedebetenerencuentaqueesuna“reflexiónrelativamentepocoexploradadesdeel marco propio de cada disciplina”,40 no obstante, han sido varios los actores nacionalese internacionalesquehandemostrado interésendicharelaciónbajo lapremisadeque “es importanteconformarunmarco legal jurídicoqueposibiliteelprogresoeconómico.”41 Es así como en la teoría y en la experiencia histórica, han existidodiversasmanerasderelacionarestosdosconceptos,porlocual,noexisteunmodelouniversalouna“guía”queayudeaentenderlarelaciónsugerida.42

Elcontactoinicialentrelosdoscamposdeestudiosedioen1950,épocaenlacualhabía abogados interesados en el desarrollo y teóricos del desarrollo interesados enelderecho.Así,ypararesolverlosproblemasdelTercerMundo,lasagenciasdedesarrollo comenzaron a pedir asistencia a los abogados, preocupándose por lanormatividadysualcanceenestospaíses.43

Luego en 1960, se materializó la relación anteriormente descrita y surgió el“MovimientoDerechoyDesarrollo”,44elcualnosólobuscabacapacitaraprofesoresyalumnossobredicharelación,sinoqueademásdisponíapolíticasdeayudaparaeldesarrollo, brindadas por el Gobierno de Estados Unidos hacia países de África, Asia yAméricaLatina.45

Igualmente,elcarácteruniversaldeldesarrollo,conllevabauninevitableyevolutivoproceso de diferenciación social, por lo cual se comenzó a trabajar el concepto

40 GermánBurgosSilva,El derecho y su impacto en el desarrollo, líneas analíticas dominantes, Centro de investigaciones socio-jurídicas de la facultad de derecho de la universidad libre,Estado,derechoyterritorio,Diálogosdesaberes,Bogotá,julio-diciembrede2009,[enlínea],disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3224919.pdf, consulta: 12 deseptiembre de 2016.

41 G.Burgos,Op. Cit.

42 Germán Burgos Silva, Derecho y desarrollo económico: teoría de la modernización a la nueva economía institucional, Revista de economía institucional, Vol. 4, No. 7, Bogotá,Jul-Dic 2002, [en línea], disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-59962002000200010,consulta:12deseptiembrede2016.

43 DavidM.TrubekandMarcGalander,Scholars in self-estrangement: some reflections on the crisis in law and development studies in the united states, WisconsinLawReview1062,1974,p.1066(T.delA).

44 ConjuntodeprácticasparaintegrarelusodelasLeyescomomediodetransformaciónsocioeconómica.

45 G. Burgos Silva, Derecho y desarrollo económico: teoría de la modernización a la nueva economíainstitucional,Op,Cit.

Page 11: Globalización y Desarrollo Económico, Colombia como caso de … · 2020. 4. 26. · debido al debate político y académico en torno a cómo solucionar la pobreza y el atraso de

43Globalización y Desarrollo económico, colombia como caso De estuDio ana cristina Gómez aranGo

Vol. 7, 02. | July - December 2016, Colombia

de “Modernización”, que buscaba transformar socialmente a los países en vía dedesarrolloparaquealcanzaranundesarrolloqueteníacomomodeloeldelPrimerMundo.46Paraesto,seestablecieronenlospaísesdelTercerMundo, institucionesjurídico-políticas,provenientesdelospaísesdesarrollados,asícomolaadopcióndeleyes y códigos derivados de estos países.47

Elderechoerautilizado como instrumentopara la reformasocial, estableciendometas yobjetivos socioeconómicos para lograr el cometido.48Porlotanto,juecesyabogadoseranconsiderados “ingenieros sociales”, pues promovían el desarrollo político y económico,lograndounatransformaciónsocial.49

Másadelante,enlosaños70,surgióunateoríamixtallamada“legalismoliberal”,enlaquese mezclaban las ideas de la ingeniería social con el concepto de Estado de Derecho. Se pensabaqueunsistemalegalmodernoeraesencialparaeldesarrollo;porloquetenerloayudaríaaconseguirunademocracialiberal,quejuntoalEstadodeDerechorestringiríalaacciónarbitrariagruposylosprogramassehicieroninsostenibles.50

Posteriormente,afinalesde ladécadadel80,enelcontextodelfinde laguerra fríayelcolapsodelcomunismoylaUniónSoviética,resurgiólanecesidaddeentablarlarelación,yaqueserequeríaasistenciaexternapara lareforma legaly judicialquenecesitaban lospaíses.51Secreópuesunmovimientoparaayudaralospaísesenvíadedesarrolloaingresaralordeneconómicointernacional,enelcualelcomercioylainversióneranlibresysegozabadelaexistenciadesistemasjurídicosconfiables.52

Estenuevomovimientoseconstruyóapartirdel“proyectodedemocracia”basadoen losderechos humanos y la Nueva Economía Institucional -NEI-.53 El enfoquemigró entonces

46 Ibid.

47 Germán Burgos Silva, Qué tipo de relación existe entre derecho y desarrollo, Centro de investigaciones socio-jurídicas de la facultad de derecho de la universidad libre, Estado,derecho y territorio, Diálogos de saberes, Bogotá, 2010, disponible en: http://www.unilibre.edu.co/dialogos/admin/upload/uploads/Articulo%204.pdf,consulta:10deseptiembrede2016.

48 G. Burgos Silva, Derecho y desarrollo económico: teoría de la modernización a la nueva economía institucional, Op, cit.

DavidM.Trubek,Law and development, [enlínea],disponibleen:http://law.wisc.edu/facstaff/trubek/lad.pdf,consulta:10deseptiembrede2016(T.delA.).

50 G.BurgosSilva,Qué tipo de relación existe entre derecho y desarrollo, Op. Cit, p. 3

51 D.M.Trubek,Op. Cit. (T. del A.).

52 J. Linarelli, Op. Cit. (T. del A.).

53 Propuesta por Douglas North, Ronald Coase y Oliver Williamson. Se debían crear instituciones que

Page 12: Globalización y Desarrollo Económico, Colombia como caso de … · 2020. 4. 26. · debido al debate político y académico en torno a cómo solucionar la pobreza y el atraso de

44 Globalización y Desarrollo económico, colombia como caso De estuDio ana cristina Gómez aranGo

Vol. 7, 02. | July - December 2016, Colombia

haciaeldesarrolloycrecimientoeconómicopormediode las instituciones,54 y el sistema jurídico pasó de establecer objetivos socioeconómicos, a establecer las reglas del juegopara la acción económica; donde las normas se convierten en incentivos que favorecenlos comportamientos eficientes y la estructura de precios se vuelve fundamental para elfuncionamientodelmercado.55

Secomienzaagarantizarlapropiedadprivadaylaejecuciónjudicialdeloscontratospúblicosyprivados.Elderechodejadeserun instrumentodelEstadoyseconvierteensupropiolímite en el ámbito económico,56ypormediodelasinstitucionesyelEstadodeDerecho,sevuelvemáspredecibleyestableelcomportamientoeconómico.57

Adicionalmente, la relaciónpropuesta se vionuevamenteevidenciadaenelNuevoOrdenEconómico,58puesaldisponerquelosEstadosteníanelderechoyeldeberdeimplementareldesarrollodeciertaformaquepromovieraelordeneconómicointernacional,provocóelsurgimientodelaDeclaracióndelDerechoalDesarrollo,aprobadaporlaAsambleaGeneralde lasNacionesUnidasen1986.Estederechoescatalogadodetercerageneraciónyescaracterizadocomounderechodegrupo.Sinembargo,noesunanormavinculanteporloquehacepartedelgrupode“soft law”.59

Hoyendía,elpanoramaesdistintoyaqueelconceptodedesarrolloesmáscompletoytieneunenfoquemásamplio,puesabarcaeldesarrollohumanoysuscapacidades.60 En estecontexto,sebuscaimplantarungobiernoeficiente,dondeopereelEstadodeDerechoy se refuercen los Derechos Humanos, por lo que se establece el derecho como algofundamentalparaeldesarrollo,pues“elmercadoseapoyaenunconjuntodeacuerdos

protegieranlosderechosdepropiedadyredujeranloscostosdetransacciónmediantelaproporcióndemedioscreíblesyeficientesparalaejecucióndeloscontratos.

54 J. Linarelli, Op. Cit (T. del A.)

55 G. Burgos Silva, Derecho y desarrollo económico: teoría de la modernización a la nueva economía institucional, Op. Cit.

56 Ibíd.

57 G. Burgos Silva, Derecho y desarrollo económico: teoría de la modernización a la nueva economía institucional, Op. Cit.

58 Establecidoen1974porelInstitutodelasNacionesUnidasparalaFormaciónylaInvestigación.

59 Alicia Chicharro, el carácter de soft law de los instrumentos internacionales sobre desarrollo sostenible, [en línea], disponible en: http://congresoreedes.unican.es/actas/PDFs/69.pdf, consulta:28deagostode2016

60 J. Linarelli, Op. Cit (T. del A.)

Page 13: Globalización y Desarrollo Económico, Colombia como caso de … · 2020. 4. 26. · debido al debate político y académico en torno a cómo solucionar la pobreza y el atraso de

45Globalización y Desarrollo económico, colombia como caso De estuDio ana cristina Gómez aranGo

Vol. 7, 02. | July - December 2016, Colombia

legales,formaleseinformales,yelEstadodeDerechoesunacoleccióndedistribucionesrespaldadasporlaLey”.61

Esta relación permite entonces “crear condiciones institucionales favorables para laacumulación privada, integrar lasmetas socioeconómicas y promover cambios deseadosporelEstado”.62Noobstante,estascaracterísticassólosepuedendarenuncontextoconcondicionesespecíficas,puesdelocontrario,puedenproducirinequidadeineficiencia.63 Es porestoqueesmenestertenerencuentanosólolascondicionesculturalesysocialesdelospaíses,sinotambiénsuscaracterísticasinternasparalacreacióndepolíticasorientadasal desarrollo.64

Otrode losasuntosnovedososde larelación,esquetantoeldesarrollocomoelderechotienenobjetivos diferentes a los tradicionales. Por un lado, a nivel internode los países,alcanzareldesarrollorequiereunaformalizacióndelderechoylaeliminacióndelacorrupción.La formalización, es necesaria para la transparencia, la información y el establecimiento deprecios,loqueinspiraseguridadyconfianzaalosactoreseconómicos.Porsuparte,laeliminacióndelacorrupción,evitaquelosrecursossemalgasten,promueveunaeficientedistribuciónde recursos ybrinda igualmente seguridad y confianzaa la sociedad.65 Entre tanto,lasprincipalesfuncionesdelderechoson:elaboracióndenormasdecaráctergeneraly abstracto por una institución especializada, transparente, independiente y eficiente,enunciacióndeunderechocontractualqueasegurelalibertaddeloscontratantesymantengalas expectativas de los actores privados, y la restricción de la intervención económica directa delEstadopormediodelsometimientoaunmarcojurídicoprevio.66

Anivelinternacional,estarelaciónconstituyeunodelostemasdelaAgendadeCooperaciónyReformaInstitucionaldelmundoendesarrollo,67 donde actores nacionales e internacionales, reconocenyapoyanlaconformacióndeinstitucionesparaeldesarrolloeconómico,político

61 D. Kennedy, Op. Cit. p. 13, (T. del A.)

62 G. Burgos Silva, Derecho y desarrollo económico: teoría de la modernización a la nueva economía institucional, Op. Cit.

63 G.BurgosSilva,Qué tipo de relación existe entre derecho y desarrollo, Op. Cit. p. 4

64 J. Linarelli, Op. Cit (T. del A.)

65 D. Kennedy, Op. Cit. p.9,(T.delA.)

66 G.BurgosSilva,El derecho y su impacto en el desarrollo, líneas analíticas dominantes, Op, Cit. 14

67 Ibid. p 21

Page 14: Globalización y Desarrollo Económico, Colombia como caso de … · 2020. 4. 26. · debido al debate político y académico en torno a cómo solucionar la pobreza y el atraso de

46 Globalización y Desarrollo económico, colombia como caso De estuDio ana cristina Gómez aranGo

Vol. 7, 02. | July - December 2016, Colombia

y social.68Finalmente,enelcontextodelaglobalización,encuantoaldesarrolloeconómico,“el roldelderecho yel sistema jurídicosebasaenelestablecimientode la “gobernanzaglobal”,69lacualesnecesariaparalaatraccióndeinversiónnacionalyextranjera.Sebuscapues,laefectividaddelaadministracióndelajusticia,elmanejoeficientedeloscasosyelaumentodelaccesoalajusticiamediantelaconstruccióndemecanismosalternativosdesolucióndecontroversias”.70

Enesteescenario,yteniendoencuentalodesarrolladoenesteacápite,sehaceevidentequenoexisteunconsensoteórico-prácticoencuantoaltipoderelaciónentrelosconceptosdedesarrolloyderecho,puesparaalgunoslarelaciónesdeinstrumentalización,paraotrosdeinterdependenciayparaotrosdedependencia.Asímismo,elmarcolegalsehausadocomoinstrumentoparaeldesarrollo,comoincentivadordeldesarrolloy/ocomounarealidadneutra.Debidoaesto,seafirmaentoncesqueeltipoderelaciónobedeceadiversasformasdependiendode lasnecesidadesyelcontextode lospaísesyquehagozadodemayoromenorfuerzadependiendodelmomentohistóricoqueseconsidere.71

Conelfindeprofundizarenelanálisis,sehacepertinenteutilizaralgunosdelosconceptosexpuestosdemanerageneralenestasección,a la luzdeestablecercasosconcretos.Elcasocolombianopermiterealizarunestudioenestesentidoyconstituiráeltemacentraldelasiguientesección.

2. Colombia, caso de estudio en la relación entre el desarrollo y el derecho

Despuésdehaberestablecidoenelcapítuloanteriorlasgeneralidadesdelarelaciónentreglobalizaciónydesarrolloeconómico, juntocon lasdiversasteoríasque losEstadosadoptanparalograrelmismo,haciendoespecialénfasisenelpapelquetieneallíelderecho,seconsiderarelevanteanalizarelcasodeColombia,debidoaqueesunclaroejemplodelos efectos que genera la globalización en términos de desarrollo económico, en cuantoa larelaciónconelderecho,específicamenteen lareestructuraciónymodificaciónde lasdisposicionesinternas;teniendosiempreencuentalacapacidaddecambioyadaptaciónnosólo económica, sino social de los Estados.

68 G.BurgosSilva,Qué tipo de relación existe entre derecho y desarrollo, Op. Cit., p 13

69 Cooperacióndeactoresinternacionales,loscualesadministran,manejanosolucionanundeterminadotemaoproblemadeinterésglobal.

70 D.M.Trubek,Op. Cit. (T. del A.)

71 G.BurgosSilva,Qué tipo de relación existe entre derecho y desarrollo, Op. Cit. p 11

Page 15: Globalización y Desarrollo Económico, Colombia como caso de … · 2020. 4. 26. · debido al debate político y académico en torno a cómo solucionar la pobreza y el atraso de

47Globalización y Desarrollo económico, colombia como caso De estuDio ana cristina Gómez aranGo

Vol. 7, 02. | July - December 2016, Colombia

Colombia,comodiversospaíses,hasidopartedelprocesodetransformaciónalcualhansidosometidoslosEstadosdebidoalaglobalizaciónyelacelerado“crecimiento”deesta.Estos,paraevitar ladesconexióndelmundoybuscarunaparticipaciónactivaen losdiferentesescenariosglobales,hanadoptadoinstituciones,teoríasymodelosdedesarrolloeconómico,provenientesdepaísesdesarrollados,conmirasaobtenerlosmismosresultados.Asímismo,hanreestructuradosusordenamientosyhanbuscado,dediversasmaneras,aumentarelbienestarsocialyeconómicodesucomunidad.

EnelcasodeColombia,estosesfuerzosnohansidoenvano,pueshoyendía,segúnelÍndice Global de Innovación 2016,72Colombiaocupael5°lugarenlaregiónyelpuesto63enel rankingglobal.Sinembargo,apesardelafortalezadelosfundamentosdesueconomía,73 la existencia de factores internos y externos, como el desplome de los precios del petróleo, la reciente apreciación del dólar y el conflicto armado, corresponden a situaciones quegeneranfragilidadenlaseconomíasavanzadasyemergentes,loquehacequeestasúltimas,especialmente, presenten desaceleración en el crecimiento y desarrollo.74

Enestecapítulo,seabordaránlasteoríasdedesarrolloeconómicoadoptadasporColombiaalolargodelahistoria,lascualesincluyencomoherramientas,dependiendodelcontextoylasnecesidades,políticaspúblicasymodeloseconómicosespecíficos.Seguidoaesto,seharáunarevisióndelroldelderechoenlaadopcióndedichasteorías,loquecorrespondeacreacionesymodificacionesdelordenamientojurídicocolombiano,enmarcadasenlaerade

la globalización.

2.1 Políticas públicas para el desarrollo económico y sistema económico colombiano

Colombia, como la mayoría de países con economías emergentes, ha adoptado diversas teoríasomodeloseconómicosconelfindeadaptarsealoscambioshistóricosycontrarrestarlos efectos que estos producen. Como se verá en esta sección, en algunos casos, seadoptaron teoríasespecíficas,peroenotros, seoptó fueporunamezclade lasmismas,segúnlascaracterísticasynecesidadesdecadaépoca.

72 ÍndicequerealizaJohnsonCornellUniversity,TheBusinessSchoolfortheWorld-INSEAD-yWorldIntellectualPropertyOrganization-WIPO-.Esteindicadormidelainversiónenciencia,tecnologíaeinnovaciónyanalizalasofisticacióndemercados,infraestructurayproducciónconvaloragregado,entreotros.

73 Colombiaenel2010,pasódesercatalogadocomounpaísderentamediabajaaunpaísderentamediaaltadebidoalcrecimientodelPIBpercápita.

74 Colombia,DepartamentoNacionaldePlaneación,Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un nuevo país”, PresidenteJuanManuelSantos,Tomo2,p.940.

Page 16: Globalización y Desarrollo Económico, Colombia como caso de … · 2020. 4. 26. · debido al debate político y académico en torno a cómo solucionar la pobreza y el atraso de

48 Globalización y Desarrollo económico, colombia como caso De estuDio ana cristina Gómez aranGo

Vol. 7, 02. | July - December 2016, Colombia

AfinalesdelsigloXIXycomienzosdelsigloXX,bajoelmodelodelliberalismoclásico,Colombiaconsolidóunapolíticaexportadoradegranalcance, la cual sebasabaprincipalmenteenla exportación de café y materias primas, lo que constituía su ventaja comparativa. Sinembargo,elEstado,ensufuncióndeproteger lasfronterasnacionales,creóunaseriedemedidasconsistentesenelaumentodearancelessobrelosproductosfinalesylareduccióndelosmismossobrelasmateriasprimas.Losrecursosobtenidosdelasexportacionesylosaranceles, permitió entonces al Estado ser el protagonista de la ampliación del mercado internoydarinicioaldesarrolloindustrialatravésdelaconstruccióndeunaredextensadecarreterasylaampliacióndelavíaférrea.75

Noobstante,estapolíticaseviodebilitadacon lacrisiseconómicamundialde1929.Enconsecuencia,sedificultócontinuarconlasexportaciones,asícomoconlaimportacióndeproductosparaelconsumointerno,porlocual,teniendocomobaseelliberalismo,sehizonecesario un replanteamiento del papel del Estado, el cual pasó de ser neutro respectoa la economía, a un papel intervencionista dedicado a tomar control sobre las bases deproducciónyladistribucióneconómicapormediodelacreacióndebancoscentrales,juntasreguladorasyelcontroldeprecios.76

En los años30, con el inicio de la industrialización enColombia a través de la industriamanufacturera, especialmente con la producción de bienes de consumo, las medidasproteccionistas estuvieron enfocadas en evitar la competencia contra el sector textil,aumentandolaproteccióndelmercadoydelaindustriadelpaís.77

Entretanto,laIIGuerraMundialtrajonuevamenteconsecuenciasnegativasparalaeconomíade los países debido a las restricciones del flujo comercial, reduciendo nuevamente elintercambio de bienes y las importaciones de materias primas.78

Estasituación,juntoconlasmedidasproteccionistasdelEstado,desestimulóengranmedidalasexportaciones,por locual,afinalesde ladécadadel50,bajoelgobiernode laJuntaMilitar,secreóunmodelomixto,enelcualseemplearonmecanismosparapromover las

75 HumbertoFrancoGonzález,Modelos de crecimiento y de desarrollo económico en Colombia 1960-2010: cincuenta años de teoría y evidencia empírica, impresoporL.ViecoS.A.S,2012,p.205

76 RobertoGargarella,“ElconstitucionalismoamediadosdelsigloXXyelretornodelacuestiónsocial”,en:La Sala de Máquinas de la Constitución. Dos siglos de Constitucionalismo en América Latina,BuenosAires:Katz,2014,p199

77 LuisJorgeGaray,Colombia: estructura industrial e internacionalización 1967-1996, Biblioteca VirtualdelBancode laRepública,2004,[en línea],disponibleen:http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/economia/industrilatina/041.htm, consulta:15deseptiembrede2016.

78 Ibíd.

Page 17: Globalización y Desarrollo Económico, Colombia como caso de … · 2020. 4. 26. · debido al debate político y académico en torno a cómo solucionar la pobreza y el atraso de

49Globalización y Desarrollo económico, colombia como caso De estuDio ana cristina Gómez aranGo

Vol. 7, 02. | July - December 2016, Colombia

exportaciones,aumentandolaexportaciónmanufacturera79ylaexpansióndelaagriculturano cafetera.80

Posteriormente,en1966,enelgobiernodeLlerasRestrepo,ycomoestrategiaderecuperaciónycrecimientoeconómico,seimplementóenelpaíselmodeloISIparaprotegerlaproduccióninternaeindustrializarelpaís.81Seempiezaentonces,atravésdelaconformacióndeunabase obrera industrial, a reemplazar las manufacturas que las economías centrales nopodíanproducir.Secomenzópuesconlaproduccióndebienesdeconsumo,82luegobienesintermedios83 y finalmente bienes de sustitución tardía.84 Almismo tiempo, con el fin delimitar las importaciones, se crearon restricciones cuantitativas (cuotas de importación ylicenciasprevias)yseaumentaronlosaranceles.85

Años más tarde, en el gobierno de Betancur Cuartas, la economía se vio nuevamenteafectadadebidoalacrisisdeladeudaexternadelospaíseslatinoamericanos,que,juntoalasfallasdelapolíticaeconómicadelmomento,hizoqueColombiaentraraenunperíodode reestructuración industrial, donde el Estado era el principal promotor del desarrolloeconómico.Estaépocaconsistióenladisminucióndelgastopúblico,ladevaluaciónrealdelpeso,elperfeccionamientodeinstrumentosdepromocióndeexportacionesyeldebilitamientoparcialdealgunosmecanismosdeprotección.Sinembargo,estonofuesuficiente,yafinalesde la décadadel 80, en el gobierno deBarco Vargas, se comenzó a hablar nuevamentedelaimportanciadelaliberalizacióneconómicajuntoconlaejecucióndeunprogramadeaperturagradual.86

Esasícomoaprincipiosdeladécadadel90,luegodelasdiversascrisiseconómicas,juntoconlaacentuacióndelaglobalización,Colombiabuscóeldesarrolloatravésdeacciones

79 Exportacióndeaceites,pulpa,papel,aluminioyacero,asícomoconfeccionesyproductosdelcuero.Lasexportacionesdeproductosagropecuarios,forestales,combustiblesyminerales,constituyeronentreel95y99%delasexportacionestotales.

80 José Antonio Ocampo, Un futuro económico para Colombia, Alfaomega, 2001, [en línea],disponible en: http://www.cepal.org/publicaciones/xml/4/6194/colombiafuturo2.pdf, p 20, consulta:26deagostode2016.

81 L. J. Garay, Op. Cit

82 Productosalimenticios,bebidas,tabacos,vestuario,calzado,muebles,entreotros.

83 Textiles,cauchosymineralesnometálicos.

84 Papel,productosquímicos,derivadosdelpetróleoyelcarbón,asícomometalesbásicos,entreotros.

85 H. Franco González, Op. Cit. p. 213-214

86 L. J. Garay, Op. Cit

Page 18: Globalización y Desarrollo Económico, Colombia como caso de … · 2020. 4. 26. · debido al debate político y académico en torno a cómo solucionar la pobreza y el atraso de

50 Globalización y Desarrollo económico, colombia como caso De estuDio ana cristina Gómez aranGo

Vol. 7, 02. | July - December 2016, Colombia

orientadas no sólo a la liberalización, sino también a brindar servicios sociales a gruposmásampliosdepersonasyaprofundizarlademocracia.Sinembargo,fueunretoambiciosoyaque,paralograreldesarrollodelasociedad,nosólosedebíamodernizarlaeconomía,sinotambién,hacerlacompatibleconlaequidadsocialylademocracia,objetivoque,enelcontexto colombiano,87fuecomplicado.88

EsentoncescomoenelgobiernodeGaviriaTrujillo,sobrelabasedequeelmodeloISIsehabíavueltounobstáculoaldesarrolloeconómico89yconelobjetivodelograrunamayory mejor inserción del país al escenario internacional, se adoptó el modelo de “aperturaeconómica”pormediodelcualseplanteólaliberalizacióndeimportaciones90 y la promoción de Acuerdos de Integración Comercial. Además, se comenzó un proceso de privatizacióndeserviciosyempresasestatales,sepermitióelaccesodirectoeigualitarioalainversiónextranjera,seflexibilizólaactividadfinancierayseiniciaronreformasalmercadodetrabajoy de capitales.91Noobstante, la liberalizaciónno fueabsolutapuesparadójicamente, lasmedidasregulatoriasaumentaronun47%,92sinembargo,selogróunsignificativocrecimientoeconómico del país.93

En el ámbito político, en el contexto de las negociaciones de desmovilización de gruposguerrilleros, como el M-19, un grupo de estudiantes que se hicieron llamar “la séptimapapeleta”, y la posterior convocatoria de la Asamblea Nacional Constituyente, se logróexpedirlanuevaConstituciónPolíticade1991.94ÉstanosólomodificólafuncióndelEstado95

87 Desigualdadessociales,incapacidaddelossistemaspolíticosdecanalizarlasdemandassociales,faltadeconcienciadelo“publico”,elnarcotráficoylafragmentacióndelpodersinmecanismosapropiadosdegobernabilidad democrática.

88 J. A. Ocampo, Un futuro económico para Colombia, Op. Cit. p. 2

89 La economía cerrada generó precios altos, baja calidad de los productos y pocos incentivos para lainnovación.

90 Pormediodelareduccióngradualdelosaranceles,laeliminacióndelasrestriccionescuantitativasylaslicencias de importación.

91 L. J. Garay, Op. Cit

92 Jorge García, García, Et. al, Una visión general de la política comercial colombiana entre 1950 y 2012, abril 30 de 2014, Borrador de economíaNúm. 817, Banco de la República de Colombia, Bogotá, [enlínea], disponible en: http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/be_817.pdf, consulta:15deseptiembrede2016.

93 OCDE, Estudio de la OCDE sobre la política regulatoria en Colombia: Más allá de la simplificación administrativa,OECDPublishing,2014,disponibleen: http://dx.doi.org/10.1787/9789264201965-es, consulta:17deagostode2016.

94 UniversidaddeAntioquia,“Antecedentesycontextodelsurgimientodela Constituciónde1991”,Formación ciudadana y constitucional, facultad de derecho, vicerrectoría de docencia, [enlínea],2003,disponibleen:http://docencia.udea.edu.co/derecho/constitucion/antecedentes.html,consulta:28deseptiembrede2016.

95 SepasódeunEstadointervencionista,apromover laparticipacióndelsectorprivadoenlaeconomía.

Page 19: Globalización y Desarrollo Económico, Colombia como caso de … · 2020. 4. 26. · debido al debate político y académico en torno a cómo solucionar la pobreza y el atraso de

51Globalización y Desarrollo económico, colombia como caso De estuDio ana cristina Gómez aranGo

Vol. 7, 02. | July - December 2016, Colombia

sinoque tambiénpromulgó losderechoseconómicos, sociales y culturales, así como losmecanismosparaasegurarlosyprotegerlos.96

La“nuevaCarta”,noestableceunmodeloeconómicoespecíficoounateoríadedesarrolloaseguir,enconsecuencia,admitediversaspolíticaspúblicas,97siempreycuandoesténdentrodeloslímitesconstitucionales.98Sinembargo,fundamentalaeconomíaenlosprincipiosdelibertad económica y de empresa, la sana competencia y el respeto de la propiedad privada. Paraestoestableceunsistemanacionaldeplaneaciónydesarrollo,distribuyeterritorialmentecompetencias y recursos99 impulsa y orienta la integración comercial, especialmenteLatinoamericana,ypromuevelainternacionalizacióndelasrelacionespolíticas,económicas,sociales y ecológicas.100

Hoyendía,labúsquedadeldesarrolloeconómico,noesunatareaexclusivadelEstado,porelcontrario,esuntrabajoquesehaceencooperacióncondiversosorganismospúblicos,asícomoatravésdealianzaspúblico-privadas.101Estohacequeeldesarrollonosólosebusquemediante estrategias del gobierno de turno, sino también por medio de Leyes, políticaseconómicas y sociales y documentosCONPES como se explicará en las próximas líneas.

Anivel de gobierno, pormandato constitucional, éstedebe realizar un “PlanNacional deDesarrollo” -PND-, en el cual dispone los lineamientos a trabajar durante su periodopresidencial.102 El actual PND “Todos por un nuevo país”, de JuanManuel Santos, tienecomopilaresfundamentalesincrementarlaproductividadycompetitividaddelasempresas

HoyendíaesunEstadoSocialdeDerecho,encargadodepromulgarpolíticaspúblicasyregulaciones,desupervisarycontrolar.

96 EstosseencuentraneneltítuloII,capítulo2y4delaConstituciónPolíticadeColombiade1991.

97 Conjuntodeaccionesplaneadas,ejecutadasyevaluadasporactorespúblicosyprivadosque,apartirdedemandassociales,estructuranunconjuntodeplanesyproyectosparamitigaroerradicarproblemasdeinterésgeneral.

98 Luis Eduardo Pérez, Rodrigo Uprimny y Cesar Rodríguez, Los derechos sociales en serio: Hacia un diálogo entre los derechos y políticas públicas, 2da Edición, Bogotá,InstitutoparalaInvestigaciónEducativayelDesarrolloPedagógico, 2012, p. 27.

99 Carlos Jorge Caicedo, Políticas e instituciones para el desarrollo económico territorial en América Latina y el Caribe, caso Colombia, PublicacióndelasNacionesUnidas,CEPAL,SerieDesarrolloterritorialN°3,SantiagodeChile,juliode2008,[enlínea],disponibleen:http://www.cepal.org/ilpes/publicaciones/xml/4/33874/sdt3.pdf,consulta:20deseptiembrede2016.

100 Lineamientos establecidos en el preámbulo y artículos 9, 226 y 227 de la Constitución Política deColombiade1991.

101 ElrégimendeestasalianzasloestablecelaLey1508de2012.

102Dispuestoenelartículo339delaConstituciónPolíticadeColombia.

Page 20: Globalización y Desarrollo Económico, Colombia como caso de … · 2020. 4. 26. · debido al debate político y académico en torno a cómo solucionar la pobreza y el atraso de

52 Globalización y Desarrollo económico, colombia como caso De estuDio ana cristina Gómez aranGo

Vol. 7, 02. | July - December 2016, Colombia

colombianasapartirde ladiversificacióndelaparatoproductivo,asícomo lasolucióndedesafíossociales,atravésdelaciencia,tecnologíaeinnovación.103

Estospilaresestánenfocadosaldesarrollodelpaís,por locual,existendiversaspolíticaspúblicas orientadas a lograr dichos objetivos, entre las cuales se encuentran la PolíticaExterior,PolíticaComercialyPolíticadeDesarrolloProductivo.

La Política Exterior, a cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores, se enfoca en laconsolidaciónyfortalecimientodeinstitucionesypolíticasque,asuvez,respondanalritmodeloscambiosqueseperfilanenelsistemainternacional,haciendoénfasisenelcrecimientoycompetitividad,igualdaddeoportunidadesyconsolidacióndepaz,paralograrunamayorintegración regional. Así mismo, busca fomentar las relaciones bilaterales y profundizaraquellasconlossociostradicionalesyestratégicosdelpaís.104

Porsuparte,laPolíticaComercial,encabezadelMinisteriodeComercio,IndustriayTurismo,“estáencaminadaaidentificarnuevaseinnovadorasiniciativasparaquelasexportacionescrezcan,105aumentandolaproporcióndeexportacionesdevaloragregadopreferiblementeensectoresganaderosdeempleoyaprovechandonuevosacuerdoscomercialesymercadosdedestinos”.106

Finalmente,laPolíticadeDesarrolloProductivo,propuestamediantedocumentoCONPES,lacualseencuentraalaesperadeseraprobadaenlaactualidad,nacedebidoalaexistenciadeproblemasencuantoalaproductividad,loquedificultaalcanzarelcrecimientoydesarrollodeseado.Estapolítica,deseraprobada,proponeunconjuntodeinstrumentospararesolverlasfallasdelmercadoydegobierno,pormediodelaumentodelaactividadinnovadorayelimpulsodeemprendimientoparaaprovecharlatransferenciadeconocimientoytecnología,conduciendoasí,alasofisticacióndelaparatoproductivocolombiano.107

103RepúblicadeColombia, DepartamentoNacionaldePlaneación,PlanNacionaldeDesarrollo2014-2018“Todos por un nuevo país,PresidenteJuanManuelSantos,AprobadoporlaLey1753de2015,Tomo1y2.

104PáginawebdelMinisteriodeRelacionesExteriores,disponibleen:http://www.cancilleria.gov.co/international,consulta:30deagostode2016

105Enelaño2015,losproductosquemásseexportaronfueron:petróleocrudo(36%),hullas(11,9%),café,(7,2%),floresycapullos(3,6%),petróleorefinado(3,6%)yBananos(3,1%).Asímismo,alospaísesquemásseexportófueron:EstadosUnidos.(27,6%),Panamá.(6,7%),China.(6,3%),España(4,4%),PaísesBajos.(4,2%)yEcuador(4%).

106PáginawebdelMinisteriodeComercio,IndustriayTurismo,disponibleen:http://www.mincit.gov.co/mincomercioexterior/index.php, consulta:30deagostode2016

107 ElborradordelDocumento,confechaparadiscusión21dejuniode2016,sepuedeconsultaren:https://www.dnp.gov.co/CONPES/Documents/Pol%C3%ADtica%20nacional%20de%20desarrollo%20productivo.%20Vdiscusi%C3%B3n.pdf

Page 21: Globalización y Desarrollo Económico, Colombia como caso de … · 2020. 4. 26. · debido al debate político y académico en torno a cómo solucionar la pobreza y el atraso de

53Globalización y Desarrollo económico, colombia como caso De estuDio ana cristina Gómez aranGo

Vol. 7, 02. | July - December 2016, Colombia

Finalmente,elConsejoNacionaldePolíticaEconómicaySocial-CONPES-,comoorganismoasesordelGobierno, elabora conceptos técnicos, los cuales, enalgunos casos, terminansiendopolíticaspúblicasenfocadasaldesarrollodelpaís.108AlgunosejemplosdeCONPESquehanpromovidoeldesarrolloeconómicoson:CONPES2968,elcualconsagraun“nuevoenfoquedelacooperacióninternacional”;109CONPES3135sobre“lineamientosdepolíticapara las negociaciones internacionales de acuerdos de inversión extranjera”;110 CONPES3527sobreel“PlanNacionaldeCompetitividadyProductividad”;111yCONPES3771sobre“estrategia de promoción de la inversión extranjera directa colombiana en el exterior”.112

Teniendo en cuenta lo tratado en este acápite, se puede concluir que, en Colombia, laperpetua búsqueda de desarrollo se hace evidente en la constante adopción de teoríaspara lograr el cometido. Esto ha hecho inevitable no sólo la alteración de las disposiciones internasdelpaís,sinotambiénelpapeldelEstadoencuantoalasmismas,puesnosólolarealidadyelcontextoenelquesepiensanyseadoptansonvariablessinotambiénlascaracterísticaspropiasdelasteoríasrequierendichoscambios.Enelsiguienteacápite,seabordarándemaneramásprofunda,algunasdelasmodificacionesycreacionesjurídicasdelordenamiento colombiano en el contexto de la globalización.

1.2. Ejemplos de la relación entre Desarrollo Económico y Derecho

Comosehaindicado,hansidovariaslasmedidasadoptadasyreformaslegalesfrutoesfuerzodeColombiaporadaptarsueconomíaaloscambiosglobales.Asímismo,elderecho,comosehamencionado,hacontribuidoalaobtencióndelmismodeunauotramanera.EnesteaparteseharámenciónalascreacionesyreformasmássignificativasdesdecomienzodelsigloXX,al igualquealgunospronunciamientosde laCorteConstitucional respectoa loscambiosenlostemasobjetodeestudioysusrespectivosexámenesdeconstitucionalidad.

108República de Colombia, Ministerio de Defensa y Seguridad Privada, Superintendencia de Vigilanciay Control, Construyendo un documento CONPES para el sector, Bogotá, junio 26 de 2007, [en línea],disponibleen:supervigilancia.gov.co,consulta:7deseptiembrede2016.

109Aprobadoel1°denoviembrede1997,[enlínea],Disponibleen:https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/2968.pdf,consulta:1deseptiembrede2016.

110Aprobadoel9deoctubrede2001,[enlínea],Disponibleen:https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3135.pdf,consulta:1deseptiembrede2016.

111Aprobadoel23de juniode2008, [en línea],Disponibleen:https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3527.pdf,consulta:1deseptiembrede2016.

112Aprobadoel23deseptiembrede2013,[enlínea],Disponibleen:https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3771.pdf,consulta:1deseptiembrede2016.

Page 22: Globalización y Desarrollo Económico, Colombia como caso de … · 2020. 4. 26. · debido al debate político y académico en torno a cómo solucionar la pobreza y el atraso de

54 Globalización y Desarrollo económico, colombia como caso De estuDio ana cristina Gómez aranGo

Vol. 7, 02. | July - December 2016, Colombia

En primer lugar, sobre la posibilidad que tienen los actores económicos y políticos deestablecer políticas económicas y sociales, así como diversas medidas para lograr el desarrollo económico, la Corte en sentencia C-040 de 1993 dispuso: la Constitución noes “un texto neutro que permita la aplicación de cualquiermodelo económico, pues lasinstanciasdedecisiónpolíticadeben[...]respetarloslímitesimpuestosporelconjuntodederechos”.113Esasícomoseratificaloslímitesyprincipiosaloscualesestánsometidaslasdecisiones económicas, políticas y sociales del país, para la creación de Leyes y políticas públicas,comoherramientasparalogrardeterminadosobjetivos.

Teniendoencuentaloanterior,unasdelasprimerasmodificacionesalordenamientointernosedieronenlaépocaproteccionista,dadaenconsecuenciaalacrisisdel29.EsasícomoenlaadministracióndeOlayaHerrera,pormediodelaLey62,“sobrelosderechosdeaduanayarancel”,seprohibiólaimportacióndenumerosasmercancías,seelevaronlosderechosdeaduanasaplicablesaotras,yseprohibióellibrecomerciodeloro.Luego,medianteDecreto2092delmismoaño,sereorganizóelmecanismoinstitucionaldecontroldecomerciodeoroysedispusoquetodaslastransaccionesdecomprayventadecambioexteriorydemonedasextranjerasseríanhechasúnicamenteporelBancodelaRepúblicaoconsuintervención,porloqueseestableciócomodependencia,laOficinadeControldeCambiosyExportaciones.114

Luego,enelmodelomixto,juntoalasmedidasproteccionistas,elEstadoenlaadministracióndelaJuntaMilitar,creóunaseriedemecanismosparapromoverlasexportaciones.Enprimerlugar,creóunanuevaestructuraadministrativaloqueimplicóungrancambio,pueshasta1957elBancodelaRepública,atravésdelaOficinadeRegistrodeCambios,controlabalas importaciones y los pagos al exterior.115Sinembargo,medianteDecreto115de1957,secreólaSuperintendenciadeImportaciones116lacual,añosmástarde,fuereemplazadaporlaSuperintendenciadeComercioExteriormedianteDecreto-Ley1733de1964.

Ensegundolugar,en1957,comoestrategiaalestímulodeexportacionesdiferentesaloro,café,bananoypetróleo,secreóel“Plan“Vallejo”117;yProexpo.118

113L.E.Pérez,RodrigoUprimnyyCesarRodríguez,Op. Cit. p. 27

114 J. García García, Et. al, Op. Cit. p. 3

115 J. García Op. Cit, p,15.

116 Ésta aprobaba, renovaba o denegaba licencias para importar bienes, asesoraba al M. de Hacienda sobre loscambiosahacerseenlaslistasdeprohibidaimportaciónylicenciaprevia,yautorizabalaimportacióndemaquinarianecesariaparalaexpansiónomodernizacióndelaindustria.

117 PormediodelDecreto-Ley688de1957.Sebuscabalaimportacióndemateriasprimas,insumosybienesdecapital,sinarancel,conelobjetodeserutilizadosenlaproduccióndebienesexportables.

118HoyendíaProexport.Secreócomounbancodefomentoparapromoverlasexportacionesmedianteelfinanciamiento,lapromociónyeltransportedelasmismas.

Page 23: Globalización y Desarrollo Económico, Colombia como caso de … · 2020. 4. 26. · debido al debate político y académico en torno a cómo solucionar la pobreza y el atraso de

55Globalización y Desarrollo económico, colombia como caso De estuDio ana cristina Gómez aranGo

Vol. 7, 02. | July - December 2016, Colombia

Igualmente,eltemaarancelarioestuvosujetoamodificacionesencuantoasuslineamientos,pormedio de Decretos-Ley. El 2218 de 1950, creó un nuevo arancel y por su parte el1345de1959,creóelaranceldeaduanas.Másadelantelosmismosfueronreformadosnuevamente.119

Enelámbitopolítico,losmiembrosdelaséliteshicieronunesfuerzoporbrindarestabilidadpolítica repartiéndoseelpoder.Esasícomonaceel “pactodemocráticoexcluyente”,pormediodel cual “sebuscabasalir de losañosdecrisispolítica yextremaviolencia,paraasíalentareldesarrolloeconómicopacificoatravésdeunnuevopactosocialenelqueseexcluíanlasfuerzasdedesafíoprovenientesdesdelaizquierda”.120

DeestainiciativanaceelFrenteNacionalen1958,protagonizadoporLaureanoGómezy Lleras Camargo, el cual consistió, teniendo en cuenta los objetivos anteriormentemencionados,enlafirmadeunacuerdocomomecanismoparacompartirelpoderylasresponsabilidades. El convenio se hizo entonces entre liberales y conservadores, y se pactóque,porunperiodoinicialde12años,ambospartidossealternaríanlapresidenciadel país.121

Años más tarde, bajo el modelo ISI, la administración de Lleras Restrepo “modificófrecuentemente el sistema sin cambiar la esencia de las restricciones. Éste realizónumerososcambioscomo,porejemplo,publicaruna listade losartículosquesepodíanimportarporfueradelascuotaspreviamenteestablecidas,expandiólalistayfinalmenteprohibiólasimportacionesporfueradelamisma.Setratópues,deunarevisióncompletaalsistemadecontroldecambiosyrestriccionesalasimportaciones”.122

Igualmente,conlaideaderecuperarelcrecimientonacionalpormediodelaestabilidadcambiaria y así incentivar la producción de bienes para la exportación, se expidió ElDecreto-Ley 444 de 1967 “sobre el régimen de cambios internacionales y comercioexterior”yseestablecióelCertificadodeAbonoTributario -CAT-.123 Éstos mejoraron los planesdepromocióndeexportacionesdelaépocaanterior,acompañándolosdelsistema

119 J. García, Op. Cit, p. 20.

120R.Gargarella,Op. Cit. pp. 202-203

121Elacuerdosefundabaenlosprincipiosdeparidadyalternancia.Elprimerosereferíaalaigualdaddeparticipacióndecadapartidoenlospuestosdegobiernoyelsegundoalaccesosucesivodecadapartidoa la presidencia.

122 J. García, Op. Cit, p. 7.

123Establecidoen1967comounsubsidiouniformeygeneralizadodel15%para todas lasexportacionesmenores.El certificadosepodíanegociar librementeen labolsadevalores y seusabaparacancelarimpuestos.

Page 24: Globalización y Desarrollo Económico, Colombia como caso de … · 2020. 4. 26. · debido al debate político y académico en torno a cómo solucionar la pobreza y el atraso de

56 Globalización y Desarrollo económico, colombia como caso De estuDio ana cristina Gómez aranGo

Vol. 7, 02. | July - December 2016, Colombia

de “gota a gota”ocrawling peg,124 comosistemadedevaluación.125

Asímismo,elsistemaarancelariosufriónuevamentemodificacionespormediodel“nuevoestatuto arancelario”-Decreto-Ley3168de1964. Finalmente, en1971, pormedio de laLey6°,seledalafacultadalGobiernoparareformarlosarancelessintrámitelegislativo,respetando loestablecidoendichaLey, loque facilitó lamodificaciónde losmismosy laintroduccióndecambiosenlaestructuraynivelesdeestos.126

Elrigorrestrictivodeestaépocasereflejóen1984cuandolacoberturadelasrestriccionesalcanzóel100%ylasposicionesarancelariasenlalistadeprohibidaimportaciónalcanzabanel17%deltotaldelasmismas.127Sinembargo,amediadosde1985,elgobiernodeBetancurcomenzóadejar las restriccionesdebidoa laexcesivadevaluación,yyaen1986,con laadministraciónBarcoVargas,ydebidoalaumentodelospreciosdelcafé,serevirtieronlasrestriccionescayendoun62%,aumentandolastasasdeaprobaciónentreun96y99%.128

Desdeesemomentosevolvióahablarmásdecididamentede laaperturaeconómica, lacualseacentuóen1990con laadministraciónGaviriaTrujillocuando“eliminó la listadeprohibida importaciónydispusoel99%de lasposicionesarancelariasen la listade libreimportación.Esasícuandofinalmentesecomienzaaliberarelcomercioysereduceelpapeldel Estado.129

Noobstante,lareformamássignificativadeesteperíodo,eslaexpedicióndelaConstituciónde1991,lacual,comosedijoenelapartadoanterior,trajoconsigoinnumerablescambiosy disposiciones, orientados a mejorar la calidad de vida de la sociedad. Éste cambio de visióny la ideadeaperturaeconómica,conllevóaun“crecimientoexplosivodeDecretos,ReglamentosyResoluciones”.130

Losprimerosmercadosensufrirmodificacionesfueronel laboralydecapitales.Elmercadodetrabajosemodificópormediode laLey50de1990, lacualbuscabalaflexibilizacióndelmismoparaasí reducir loscostosdecontrataciónal igualque

124Sistemaquereforzóelcontroldecambiosylaunificacióndeltipodecambiomediantelaabolicióndelsistemadetasasdecambiomúltiples.

125 J. A. Ocampo, Un futuro económico para Colombia, Op. Cit.

126 Ibíd.

127 J. García García, Et. al, Op Cit. p28

128 Ibíd, Op Cit. p28-29

129 Ibíd.

130 Ibíd., Op. Cit, p. 34

Page 25: Globalización y Desarrollo Económico, Colombia como caso de … · 2020. 4. 26. · debido al debate político y académico en torno a cómo solucionar la pobreza y el atraso de

57Globalización y Desarrollo económico, colombia como caso De estuDio ana cristina Gómez aranGo

Vol. 7, 02. | July - December 2016, Colombia

reducirlaincertidumbredelosempresariosrespectoasusobligaciones.131Encuantoalaseguridadsocial, laLey100de1993,modificadaporlaLey797de2003,creó el Sistema de Seguridad Social Integral132 y el régimen de Ahorro Individual conSolidaridad.133

Porotrolado,respectoalmercadodecapitales,laLey45de1990,permitióellibreingresodeextranjerosalsector,siempreycuandoelinteresadocumplieraconlosnivelesmínimosdedisponibilidadde capital. Asímismo, laResolución49de1991delCONPES,permitióalcapitalextranjero, ingresaralsectorconuntratosimilaraldelcapitalnacional,bajoelprincipiodeigualdad.Alapar,serealizaronreformascomercialesenelperíodode1990y1992,enelcualseredujeronlasbarrerasadministrativasyarancelarias.134

Más adelante, debido a la reestructuración administrativa dispuesta en la nuevaConstitución., la Ley 60 de 1993, derogada por el art. 113 de la Ley 715 de 2001,establecióladescentralizaciónadministrativa,políticayfiscal,paralocualsedefinieronlasresponsabilidadessocialesanivelNacional,DepartamentalyMunicipal,asícomoelprocesodetrasladoderesponsabilidadesyfuncionesdesdeelGobiernocentralalosmismos.

EsasícomoelInstitutoColombianodeComercioExterior-INCOMEX-desapareciómedianteDecreto 2868 de 1999 y sus funciones fueron subrogadas al Ministerio de ComercioExterior.135HoyendíaoperaelMinisteriodeComercio,IndustriayTurismo,creadomedianteDecreto210de2003,elcualnacedelafusióndelosMinisteriosdeDesarrolloEconómicoy de Comercio exterior.136

Másadelante,deacuerdoalosobjetivosdelaaperturaeconómica,yconfinesdeatraerlainversiónextranjeraparaaumentarlacompetenciaypromovereldesarrollo,“seexpideun

131 H. Franco González, Op. Cit.p.245

132 Éste incluye el Sistema general de Pensiones, el Sistema general de Seguridad Social en Salud y elSistemageneraldeRiesgosLaborales,todosestosaumentandolacalidaddevidadeltrabajador.

133Se crea en contraposición al Régimen de “prima media con prestación definida”. Es manejado porentidadesadministradorasde fondosdepensiones, y consisteenquea travésde cuentasdeahorroindividualsefinancianproyectosdeinversiónprivadadelargoplazo.

134 H. Franco, González, Op. Cit. p. 246

135 Encargado de desarrollar la estrategia de las negociaciones comerciales del país, promocionar exportaciones y fomentar la inversión extranjera.

136Su función es: “dirigir y coordinar las políticas enmateria de desarrollo económico y social del país,relacionadas con la competitividad, integración y desarrollo de los sectores productivos, el comercioexterior de bienes, servicios y tecnología, la promoción de la inversión extranjera, el comercio interno y el turismoyfinalmente,ejecutarlaspolíticasyproyectosdecomercioexterior”.

Page 26: Globalización y Desarrollo Económico, Colombia como caso de … · 2020. 4. 26. · debido al debate político y académico en torno a cómo solucionar la pobreza y el atraso de

58 Globalización y Desarrollo económico, colombia como caso De estuDio ana cristina Gómez aranGo

Vol. 7, 02. | July - December 2016, Colombia

nuevoEstatutode Inversiones Internacionales,137conformadopor laLey9de1991,y lasresoluciones49/1991,57/1991,y21/1993delBancode laRepública”.138 Así mismo, se disminuyepaulatinamentelatarifadeimpuestoderemesasmediantelaLey6de1992.139

Una vez se atraía la inversión extranjera, se debían proporcionar los elementos necesarios para brindarles un ambiente de seguridad y confianza en el país, por lo cual, en primerlugar, en el gobierno de Pastrana Arango, y mediante el Acto Legislativo 1 de 1999, sederogóelartículo58de laConstitución,elcualdisponía laderogatoriaconstitucionalsincompensaciónalguna.140Posteriormente,seestablecióunrégimendeestabilidadtributariapara los inversionistasextranjerosplasmadosen lasLeyes223de1995y633de2000.Finalmente,elgobiernodeUribeVélez,mediantelaLey963de2005brindóseguridadalosinversoresconlafiguradecontratosdeestabilidadjurídica141 y, mediante la Ley 1004 de 2005,seeliminó,paralasempresasusuariasdezonasfrancas,elimpuestocomplementarioderemesasysefijaunatarifaúnicaenelimpuestoalarenta.142

Sinembargo,laaperturanofuetotalmentepositivayenconsecuenciatrajoefectosnomuyfavorablesparaelpaís,porloque,enel2002,tambiénenelgobiernodeUribeVélez,seelevónuevamentelaprotecciónarancelariasobreproductoscomoelarroz,lalecheyderivados,lacarneyelmaíz,puesestabansiendoafectadosporlarevaluacióndelpeso,lacompetenciaexternaylosnuevosacuerdoscomerciales.143

Dichasconsecuencias,sereflejantambiénenlastrecereformastributariasqueelpaís,alolargode26años,sevioobligadoahacerparafinanciarelgastopúblico.Estasson:Ley

137 Elestatutootorga libertadalmanejodedivisas,permiteque lasfuerzasdelmercadodesempeñenunpapelimportanteenladeterminacióndelatasadecambioyprecisalosrequisitosquedebencumplirlosinversionistas extranjeros en Colombia y los nacionales en el exterior.

138Rafael Orduña, “Generalidades de la inversión extranjera y tributación en Colombia. 2006”,[en línea], disponible en http://www.dian.gov.co/descargas/servicios/OEE-Documentos/Cuadernos/InversionExtranjeraYTributacionEnColombia.pdf,Consulta:28deagostode2016.

139Dichareducciónsedaasí:30%en1986,19%en1992,12%en1993y7%desde1996hastael2006.

140R.Orduña,Op. Cit.

141 Conestanormasegarantizaque,sisemodificannegativamentealgunasdelasnormasidentificadasenelcontratocomodeterminantesdelainversión,losinversionistastendránderechoaqueselescontinúenaplicandolasmismasporeltérminodeduracióndelrespctivocontrato.

142Rafael Orduña, “Generalidades de la inversión extranjera y tributación en Colombia. 2006”,[en línea], disponible en http://www.dian.gov.co/descargas/servicios/OEE-Documentos/Cuadernos/InversionExtranjeraYTributacionEnColombia.pdf,Consulta:28deagostode2016.

143 J. García García, Et. al, Op Cit. p55

Page 27: Globalización y Desarrollo Económico, Colombia como caso de … · 2020. 4. 26. · debido al debate político y académico en torno a cómo solucionar la pobreza y el atraso de

59Globalización y Desarrollo económico, colombia como caso De estuDio ana cristina Gómez aranGo

Vol. 7, 02. | July - December 2016, Colombia

49de1990,Ley6de1992,Ley223de1995,Ley488de1998,Ley633de2000,Ley788de2002,Ley863de2003,Ley1111de2006,Ley1370de2009,Ley1430de2010,Ley 1607 de 2012, Ley 1607 de 2013 y Ley 1607 de 2014.144 Estasaccionesdemuestranelafándelgobiernodeturnoporrecuperarlaeconomíayreducirlasbrechassociales,sinembargo,estosmétodosdemostraronconeltiemposerpocoasertivosenelcumplimientodel objetivo.

Hoy en día, gracias al modelo del neoliberalismo plasmado en la apertura económicaadoptada por Colombia y fruto de las diversas políticas y Documentos previamentenombrados, el país cuenta con Acuerdos Comerciales y Tratados de Libre Comercio condiversospaíses,loscuales,alserdeobligatoriocumplimientoparalaspartes,constituyencreaciones legislativas.Además,pormandatoconstitucional,145estosAcuerdosdebenseraprobadosporelCongresoeinsertadosalordenamientojurídicointernopormediodeLeyesAprobatorias, para finalmente, ser sometidos a examen de constitucionalidad, donde laCorteConstitucionaldeterminasielTratadoysurespectivaLeyAprobatoria,sonacordesala norma máxima.

En este sentido, Colombia tiene tratados internacionales bilaterales en materia comercial con:Cuba,146México,147Mercosur,148 Chile,149TriánguloNortedeCentroAmérica(ElSalvador,GuatemalayHonduras),150AsociaciónEuropeadeLibreComercio(Suiza,Noruega,IslandiayLiechtstein),151 Canadá,152 Estados Unidos,153AcuerdodeAlcanceParcialConVenezuela,154

144“Las12reformastributarias”, Revista Dinero, (27defebrerode2015),[enlínea],disponibleen:http://www.dinero.com/economia/articulo/cuantas-reformas-tributarias-ha-tenido-colombia/206248,consulta:5deseptiembrede2016.

145Artículo150numeral16delaConstituciónPolíticadeColombia.

146Envigordesdeel10dejuliode2001.

147 Envigordesdeel1deenerode1995,antiguamentedenominadoG3cuandoVenezuelaeramiembro,sinembargo,denuncióelacuerdoen2006.

148EntreColombiayUruguay,ColombiayArgentinayColombiayBrasil,envigordesdeel1defebrerode2005;yentreColombia,Ecuador,VenezuelayParaguayenvigordesdeel19deabrilde2005.

149Envigordesdeel8demayode2009.

150EnvigorentreColombiayGuatemaladesde12denoviembrede2009,ColombiayElSalvadordesdeel1defebrerode2010yColombiayHondurasdesdeel27demarzode2010.

151EnvigorentreColombia,SuizayLiechtensteindesdeel1dejuliode2011.

152Envigordesdeel15deagostode2011.

153Envigordesdeel15demayode2011.

154Envigordesdeel19deoctubrede2012.

Page 28: Globalización y Desarrollo Económico, Colombia como caso de … · 2020. 4. 26. · debido al debate político y académico en torno a cómo solucionar la pobreza y el atraso de

60 Globalización y Desarrollo económico, colombia como caso De estuDio ana cristina Gómez aranGo

Vol. 7, 02. | July - December 2016, Colombia

AcuerdoComercialconlaUniónEuropea,155 y los recientes Tratados de Libre Comercio con CoreadelSur156yCostaRica.157Adicionalmente,tieneAcuerdossuscritosconPanamá158 e Israel159yseencuentraenfasedenegociaciónconTurquíayJapón.160

Comosedijoanteriormente, algunasde las LeyesAprobatoriasde los Tratados son:172de1995,TratadodeLibreComercioentreMéxico,ColombiayVenezuela;1000de2005,Acuerdo de Complementación económica CAN Mercosur; 1143 de 2005, Acuerdo depromocióncomercialentreColombiayEstadosUnidos;1241de2008,TLCentreColombia,ElSalvador,GuatemalayHonduras;1363de2009,ALCentreCanadáyColombia;1721de2014,AcuerdoMarcodelaAlianzadelPacífico,entreotras.161Susrespectivassentenciasdeconstitucionalidadson:C-178de1995,C-864de2006,C-750de2008,C-446de2009,C-608de2010,C-163de2015.162

Finalmente, como ejemplo de la importancia de la integración económica del país, la Corte Constitucional en sentencia C-315 de 2004, “señaló que los tratados podían imponerexenciones a los tributos territoriales, (no sólo a los nacionales según lo dispuesto ensentencia C-160 de 2000), por la importancia de promover las relaciones internacionales. Enestoseventos,sinembargo,laCorteaclaróquelaNacióndebecompensaralaentidadterritorialporlaspérdidasdeingresosquepuedanderivardedichasexenciones”.163

Estaseccióndacuentade lacantidaddecambios legislativosqueha tenidoelEstadoalo largo de la historia, respecto a la relación entre derecho y desarrollo en contextos de globalización.Sibiensepuedeafirmarqueestoshansidonecesariosdebidoalasnecesidadesycaracterísticasencontextosespecíficos,habríaqueanalizar,enpróximasinvestigaciones,

155 En vigor desde el 1 de agosto de 2013.

156MedianteDecreto1078del30dejuniode2016.

157MedianteDecreto1231del29dejuliode2016.

158Suscritoel20deseptiembrede2013.

159Suscritoel30deseptiembrede2013.

160 Igualmente, Colombia tiene Acuerdos Internacionales de Inversión que pueden ser consultados en lapágina web del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, disponible en: http://www.tlc.gov.co/publicaciones.php?id=6420

161 Eric Tremolada Álvarez, editor, “Repensando la integración y las integraciones”, Bogotá, Universidad ExternadodeColombia,2013,p.397y398.

162 Ibíd.p.393.

163L.E.Pérez,RodrigoUprimnyyCesarRodríguez,Op. Cit. p 31

Page 29: Globalización y Desarrollo Económico, Colombia como caso de … · 2020. 4. 26. · debido al debate político y académico en torno a cómo solucionar la pobreza y el atraso de

61Globalización y Desarrollo económico, colombia como caso De estuDio ana cristina Gómez aranGo

Vol. 7, 02. | July - December 2016, Colombia

si estasherramientashan sido efectivas, puesa simple vista, se puedeobservar que ladiversidad de métodos utilizados para lograr el cometido y el constante cambio de losmismos,podríainterpretarsecomoineficaz.

Conclusiones

Teniendoencuentaelobjetodelainvestigaciónyloaquíplanteado,enprimerlugar,sepuedeobservarque lasdiferentes teoríasdedesarrolloeconómico fueroncreadasencontextosespecíficos,loscualesrequeríanciertaacciónparaevitar,enalgunoscasos,elatrasodelospaísesyenotros,mejorarelmercadointerno,todoestoenunescenariodeliberalizacióneintegración económica, características propias del fenómeno de la globalización.

Así,lospaísesseesfuerzanconstantementeporadoptarteoríasyrealizarlasmodificacionesycreacionesnecesariasparabeneficiarsedelaglobalización,sinembargo,laglobalizaciónligadaaldesarrolloeconómicopocasvecesbeneficiadeigualformaatodoslospaíses,pueslosdelPrimerMundo,envariasocasioneshanimpuestoelordeneconómicomundialjuntoconlasinstitucionesencargadasdeéste,porlocual,lospaísesdelTercerMundo,nologranadaptarefectivamentesusdisposicionesinternasdebidoaladiferenciadecontextos,loqueconllevaaaumentarelatrasoylainequidadenestos.

Asímismo,pesealosesfuerzosporconectarseconelmundo,enlamayoríadeloscasosresultan insuficientes, ya quepor lo general los paísesmenosdesarrollados, carecendeherramientasymétodosparalograrlo.Así,altenerunaventajacomparativaenproductosprimarios ymanodeobranocalificada,hacequesusproductosentrenacompetirenelmercadoglobalcontraproductosaltamentecalificados,porlocual,lospreciossonmuchomenores,conllevandoaundesarrollomáslento.Enconclusión,labúsquedadeldesarrolloimplicaotrasvariables,porlocuallafaltadepresupuesto,manodeobra,innovación,cantidadycalidaddelasempresas,sonfactoresqueentorpecenelproceso,afectandodirectamentelacompetitividadyeldesarrollodeunpaís.

En segundo lugar, se hace evidente en estas teorías ymodelos económicos, la relaciónentredesarrolloyderecho,endondeesteúltimointervieneenmayoromenormedidaenlaeconomíadependiendodelateoríaadoptada.Seobservapues,queenalgunoscasoséstefue utilizado como instrumento para lograr la reforma social, el cual establecía objetivossocioeconómicosacumplir,mientrasque,enotroscasos,elpapeldelderechopasóaserun límitede laactividadeconómica,yasí,condeterminadasmedidas,nosóloprotegía laeconomía, sino que también establecía elmarco y los principios a los cuales se debíanajustarlasdecisiones.

Page 30: Globalización y Desarrollo Económico, Colombia como caso de … · 2020. 4. 26. · debido al debate político y académico en torno a cómo solucionar la pobreza y el atraso de

62 Globalización y Desarrollo económico, colombia como caso De estuDio ana cristina Gómez aranGo

Vol. 7, 02. | July - December 2016, Colombia

Hoyendía,sepuedeafirmarquedicharelaciónobedeceaunamezcladelasfuncionesdelderecho,el cual, si bienes fundamentalparaeldesarrolloeconómico,nosóloestableceobjetivossocioeconómicosespecíficos,sinoquetambiénestableceloslímitesylosprincipiosaplicablesalasaccioneseconómicas,políticasysocialesdentrodeunpaís.Sinembargo,yteniendoencuentalanuevaconcepcióndelarelacióndesarrolloyderecho,hayalgunasprácticas,comolacorrupción,queentorpeceneltrabajoeficiente,transparenteylegaldelderecho,loqueimpideentoncesunarelaciónarmónicaentreamboscampos.

Entercer lugar,sepuedeobservarque,enelcasodeColombia,sibienenalgunoscasosse adoptaron teorías especificas debido a cambios y crisis mundiales, en otros se hizoevidentelanecesidaddemezclarlasmismasparalaadecuadaimplementaciónalcontextocolombiano y así conseguir los objetivos planteados. Sin embargo, aunque Colombia hahechoinnumerablesintentosdeenfrentarlaglobalizaciónparaquesusefectosbeneficienalosciudadanos,estonosiemprehatraídoconsecuenciaspositivas.

Porejemplo,mientrasenlateoríaseafirmaquelaglobalizaciónconllevadiversosbeneficios,entre ellos la disminución de la desigualdad del ingreso en los países, en la práctica, larealidad es otra, pues en el caso colombiano, la globalización afectó, de ciertamanera,la inequidad y la pobreza del país, aumentando así la desigualdad. Esto se reflejó en elcoeficientedeGini,elcual,segúnelBancoMundial, tuvoun incrementodel3%desdeelaño1992hastael2014.Estosedioapesardelasreformasrealizadassobrelaaperturacomercial,lascuales,sibienincrementaronlasexportacioneseimportacionesdelpaís,“nohancontribuidoaladisminucióndeladesigualdad,y,porelcontrario,Colombiacontinuaconnivelesaltosencomparaciónaotrospaíses,nosólodesarrolladossinotambiénconaquellosdesimilargradodedesarrollo”.164

Igualmente, comosepudoobservar, otrode losproblemas surgidosapartir del constantecambiodelospaíses,eslainflaciónnormativa.EsteproblemaescomúnenAméricaLatinayaque,“loscambiosenlasleyeshansidoutilizadosporlosgobiernoscomounaformadedistraerformalmentediversosproblemaspolíticos,socialesoeconómicos”.165EnColombia,segúnelSistema Único de Información Normativa, se han expedido 20 mil leyes y 7 mil Sentencias de las Altas Cortes.166Estainflaciónnormativa,sibiennoessólofrutodelaliberalizacióneconómica

164 Camilo Almanza, “La teoría y la realidadde la globalización enColombia”,El Heraldo, (12 de abril de 2015),[enlínea],disponibleen:http://www.elheraldo.co/columnas-de-opinion/la-teoria-y-la-realidad-de-la-globalizacion-en-colombia-191072,consulta:20deseptiembrede2016.

165G.BurgosSilva,Qué tipo de relación existe entre derecho y desarrollo, Op. Cit, p. 72.

166MinisteriodeJusticiaydelDerecho,SUIN- Juriscol, Sistema Único de Información Normativa, [enlínea],29 de septiembre de 2016, disponible en: http://www.suin-juriscol.gov.co/index.html, consulta: 19 deseptiembre de 2016.

Page 31: Globalización y Desarrollo Económico, Colombia como caso de … · 2020. 4. 26. · debido al debate político y académico en torno a cómo solucionar la pobreza y el atraso de

63Globalización y Desarrollo económico, colombia como caso De estuDio ana cristina Gómez aranGo

Vol. 7, 02. | July - December 2016, Colombia

ylabúsquedadeldesarrolloeconómico,haperjudicadonosólolaseguridadjurídicaenelpaíssinotambiénlaclaridadlegislativa,debidoalaexistenciadeleyesobsoletasoabsurdas,167 por locualentorpece,igualmente,elefectivodesarrollodelpaís.

Finalmente,pesealoanterior,Colombiaeshoyendíaunreferentemundialporsualtoíndicedeinnovaciónysufacilidaddehacernegocios,168 entre otras características. Éste, no sólo tiene su economía abierta a losmercados globales, sino que gozadediversos acuerdoscomercialesloquefacilitayenriquecelasrelacionesinternacionalesdelpaís.Adicionalmente,siColombialograculminarelprocesodeinserciónalaOCDEdemanerapositiva,elpaísyanosoloseráunreferenteeconómico,sinoqueatraerámásinversiónextranjerayacuerdosdeintegracióneconómica,loquesindudaalgunaconllevará,conlasdisposicionesinternasadecuadas,aunaumentodelcrecimientoydeldesarrolloeconómicodelpaís.

Bibliografía

Almanza, Camilo, “La teoría y la realidad de la globalización en Colombia”, El Heraldo, (12deabrilde2015), [en línea],disponibleen:http://www.elheraldo.co/columnas-de-opinion/la-teoria-y-la-realidad-de-la-globalizacion-en-colombia-191072,consulta:20deseptiembre de 2016

Arndt,H.W,Economic development: the history of an idea,citadoen:JoelR.Paul,estudiopreliminarHelenaAlviarGarcía,“Labúsquedadeldesarrollo”,en:¿Es realmente libre el libre comercio?,Bogotá,SiglodelHombreEditores,UniversidaddelosAndes-FacultaddeDerecho,PontificiaUniversidadJaveriana-Institutopensar,2006

Burgos Silva, Germán,Derecho y desarrollo económico: teoría de la modernización a la nueva economía institucional, Revistadeeconomíainstitucional,Vol.4,No.7,Bogotá,Jul-Dic2002, [en línea], disponibleen: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-59962002000200010,consulta:12deseptiembrede2016.

___________________, El derecho y su impacto en el desarrollo, líneas analíticas dominantes, Centro de investigaciones socio-jurídicas de la facultad de derecho dela universidad libre, Estado, derecho y territorio, Diálogos de saberes, Bogotá, julio-diciembre de 2009, [en línea], disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3224919.pdf,consulta:12deseptiembrede2016.

167 CarlosParra,“Inflaciónlegislativa”,La República, (17dejuliode2015),[enlínea],disponibleen:http://www.larepublica.co/inflaci%C3%B3n-legislativa_277966,consulta:20deseptiembrede2016

168BancoMundial,BIRF-AIF, “DoingBusiness”,Midiendo regulacionesparahacernegocios, [enlínea], disponible en: http://espanol.doingbusiness.org/rankings, consulta: 31 de octubre de2016.

Page 32: Globalización y Desarrollo Económico, Colombia como caso de … · 2020. 4. 26. · debido al debate político y académico en torno a cómo solucionar la pobreza y el atraso de

64 Globalización y Desarrollo económico, colombia como caso De estuDio ana cristina Gómez aranGo

Vol. 7, 02. | July - December 2016, Colombia

___________________,Qué tipo de relación existe entre derecho y desarrollo, Centro de investigacionessocio-jurídicasdelafacultaddederechodelauniversidadlibre,Estado,derechoyterritorio,Diálogosdesaberes,Bogotá,2010,[enlínea],disponibleen:http://www.unilibre.edu.co/dialogos/admin/upload/uploads/Articulo%204.pdf,consulta:10deseptiembre de 2016.

Business Dictionary, s.v “globalization”, sitio web BusinessDictionary, [en línea], disponi- ble en: http://www.businessdictionary.com/definition/globalization.html#ixzz3iTIhbuMR,

consulta:22juliode2016

Caicedo, Carlos Jorge, Políticas e instituciones para el desarrollo económico territorial en América Latina y el Caribe, caso Colombia, PublicacióndelasNacionesUnidas,CEPAL,SerieDesarrolloterritorialN°3,SantiagodeChile,juliode2008,[enlínea],disponibleen: http://www.cepal.org/ilpes/publicaciones/xml/4/33874/sdt3.pdf, consulta: 20 deseptiembre de 2016.

Chicharro,Alicia,Elcarácterdesoftlawdelosinstrumentosinternacionalessobredesarrollosostenible, [en línea], disponible en: http://congresoreedes.unican.es/actas/PDFs/69.pdf,consulta:28deagostode2016

Coloma,Germán,“Lasfuncioneseconómicasdelderecho” Problemas del Desarrollo. Vol. 32 Núm. 126, México (2001), [en línea], Disponible en: http://www.ucema.edu.ar/u/gcoloma/funciones.pdf,consulta:14deseptiembrede2016.

DoingBusiness,BancoMundial,BIRF-AIF,Midiendoregulacionesparahacernegocios,[enlínea],disponibleen:http://espanol.doingbusiness.org/rankings,consulta:31deoctubrede 2016.

FrancoGonzález,Humberto,ModelosdecrecimientoydedesarrolloeconómicoenColombia1960-2010:cincuentaañosdeteoríayevidenciaempírica,impresoporL.ViecoS.A.S,2012

Garay, Luis Jorge, Colombia: estructura industrial e internacionalización 1967-1996,Biblioteca Virtual del Banco de la República, 2004, [en línea], disponible en: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/economia/industrilatina/041.htm, consulta: 15 deseptiembre de 2016

García,FrankJ.,”GlobalJusticeandtheBrettonWoodsInstitutions”Journal of International Economic Law, Vol. 10 (3), septiembre 2007, [en línea], disponible en: http://works.bepress.com/frank_garcia/26/,consulta:25deagostode2016.

García García, Jorge, Et. al, Una visión general de la política comercial colombiana entre 1950y2012,abril30de2014,BorradordeeconomíaNúm.817,BancodelaRepública

Page 33: Globalización y Desarrollo Económico, Colombia como caso de … · 2020. 4. 26. · debido al debate político y académico en torno a cómo solucionar la pobreza y el atraso de

65Globalización y Desarrollo económico, colombia como caso De estuDio ana cristina Gómez aranGo

Vol. 7, 02. | July - December 2016, Colombia

deColombia,Bogotá,[enlínea],disponibleen:http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/be_817.pdf

Gargarella,Roberto,“ElconstitucionalismoamediadosdelsigloXXyelretornodelacuestiónsocial”,en:LaSaladeMáquinasdelaConstitución.DossiglosdeConstitucionalismoenAméricaLatina,BuenosAires:Katz,2014

Gilpin,Robert,GlobalPoliticalEconomyUnderstanding the InternationalEconomicOrder.Princeton:PrincetonUniversityPress,2001

Held,DavidyAntonyMcGrew,“TheGreatGlobalizationDebate:AnIntroduction”, inDavidHeld, AntonyMcGrew ed., TheGlobal TransformationsReader: An Introduction to theGlobalizationDebate,2ed,Cambridge,UnitedKingdom,PolityPress,2002

Herrera,Rémy,La teoríaeconómicaneoliberal yeldesarrollo,RevistaMR, vol.58,nº1,mayode2006,pp.38-50,[enlínea[,TraduccióndeMarcoAurelioGalmarini,disponibleen: http://iepala.es/IMG/pdf/La_teoria_economica_neoliberal_y_el_desarrollo-Remy_Herrera.pdf, consulta:10deseptiembrede2016.

“Las12reformastributarias”,RevistaDinero,(27defebrerode2015),[enlínea],disponibleen: http://www.dinero.com/economia/articulo/cuantas-reformas-tributarias-ha-tenido-colombia/206248,consulta:5deseptiembrede2016.

Linarelli,John,“Law,rightsanddevelopment”,en:JohnLinarelli.(ed.)ResearchHandbookonGlobalJusticeandInternationalEconomicLaw.Cheltenham:EdwardElgarPublishing,2013

Kennedy,David, “Laws andDevelopments” en: JohnHatchard& AmandaPerry-Kessaris(eds.),LawandDevelopment:FacingComplexityinthe21stCentury,London:Cavendish,2003

Ocampo,JoséAntonio,Seis décadas de debates económicos latinoamericanos,[enlínea],disponible en: http://policydialogue.org/files/events/SEGIB-PNUD_Ocampo-final.pdf,consulta:26deagostode2016.

_____________________,Un futuro económico para Colombia, Alfaomega, 2001, [enlínea],disponibleen:http://www.cepal.org/publicaciones/xml/4/6194/colombiafuturo2.pdf, consulta:26deagostode2016.

OCDE, Estudio de la OCDE sobre la política regulatoria en Colombia: Más allá de la simplificación administrativa, OECD Publishing, 2014, disponible en: http://dx.doi.org/10.1787/9789264201965-es

Page 34: Globalización y Desarrollo Económico, Colombia como caso de … · 2020. 4. 26. · debido al debate político y académico en torno a cómo solucionar la pobreza y el atraso de

66 Globalización y Desarrollo económico, colombia como caso De estuDio ana cristina Gómez aranGo

Vol. 7, 02. | July - December 2016, Colombia

Orduña,Rafael,“GeneralidadesdelainversiónextranjeraytributaciónenColombia.2006”,[enlínea],disponibleenhttp://www.dian.gov.co/descargas/servicios/OEE-Documentos/Cuadernos/InversionExtranjeraYTributacionEnColombia.pdf,Consulta:28deagostode2016.

PáginawebdelMinisteriodeRelacionesExteriores,disponibleen:http://www.cancilleria.gov.co/international

Página web del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, disponible en: http://www.mincit.gov.co/mincomercioexterior/index.php

PáginawebdelaOrganizaciónMundialdelComercio,disponibleen:https://www.wto.org/indexsp.htm

Páginawebdel Sistema Único de Información Normativa, MinisteriodeJusticiaydelDerecho,disponible en: http://www.suin-juriscol.gov.co/index.html

Paul,Joel,R.,estudiopreliminarHelenaAlviarGarcía,“Labúsquedadeldesarrollo”,en:¿Es realmente libre el libre comercio?, Bogotá, Siglo del Hombre Editores, Universidad de los Andes-FacultaddeDerecho,PontificiaUniversidadJaveriana-Institutopensar,2006.

Pérez,LuisEduardo,RodrigoUprimnyyCesarRodríguez,Los derechos sociales en serio: Hacia un diálogo entre los derechos y políticas públicas, 2da Edición, Bogotá,InstitutoparalaInvestigaciónEducativayelDesarrolloPedagógico, 2012.

RepúblicadeColombia, DepartamentoNacionaldePlaneación,PlanNacionaldeDesarrollo2014-2018“Todos por un nuevo país,PresidenteJuanManuelSantos,AprobadoporlaLey1753de2015,Tomo1y2.

RepúblicadeColombia,MinisteriodeComercio,IndustriayTurismo,Decreto,“Por el cual se desarrollan los compromisos arancelarios adquiridos por Colombia en virtud del Acuerdo de Libre Comercio entre la República de Colombia y la República de Corea”,1078,30dejuniode2016,[enlínea],Disponibleen:http://www.mincit.gov.co/tlc/publicaciones.php?id=733,consulta:20deagostode2016.

RepúblicadeColombia,MinisteriodeComercio,IndustriayTurismo,Decreto,“Por el cual se desarrollan los compromisos de acceso a los mercados adquiridos por Colombia en virtud del “Tratado de Libre Comercio entre la Republica de Colombia y la República de Costa Rica” firmado en la ciudad de Cali Colombia, el 22 de mayo de 2013”, 1231, 29de juliode2016, [en línea],Disponibleen:http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201231%20DEL%2029%20DE%20JULIO%20DE%202016.pdf,consulta:20deagostode2016.

Page 35: Globalización y Desarrollo Económico, Colombia como caso de … · 2020. 4. 26. · debido al debate político y académico en torno a cómo solucionar la pobreza y el atraso de

67Globalización y Desarrollo económico, colombia como caso De estuDio ana cristina Gómez aranGo

Vol. 7, 02. | July - December 2016, Colombia

RepúblicadeColombia,MinisteriodeDefensaySeguridadPrivada,SuperintendenciadeVigilancia y Control, Construyendo un documento CONPES para el sector,Bogotá,junio26de2007,[enlínea],disponibleen:supervigilancia.gov.co,consulta:7deseptiembrede 2016.

Stiglitz,Joseph,“Globalizationanditsdiscontents”,UnitedStates,W.W.Norton&Company,2002,4-5.

Tremolada Álvarez, Eric, editor, Repensando la integración y las integraciones, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2013.

Trubek,DavidM,Law and development, disponible en: http://law.wisc.edu/facstaff/trubek/lad.pdf

Trubek,DavidM.andMarcGalander,Scholars in self-estrangement: some reflections on the crisis in law and development studies in the united states, WisconsinLawReview1062,1974.

Universidad de Antioquia, “Antecedentes y contexto del surgimiento de la Constitución de 1991”, Formación ciudadana y constitucional, facultad de derecho,vicerrectoría de docencia, 2003, [en línea], disponible en: http://docencia.udea.edu.co/derecho/ constitucion/antecedentes.html, consulta:28deseptiembrede2016.