gestión monetaria en trading

24
www.bolsaytrading.com Gestión monetaria en Trading www.bolsaytrading.com Clases particulares y grupos [email protected]

Upload: rankia

Post on 05-Aug-2015

289 views

Category:

Economy & Finance


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gestión monetaria en trading

www.bolsaytrading.com

Gestión monetaria en Trading

www.bolsaytrading.comClases particulares y grupos [email protected]

Page 2: Gestión monetaria en trading

Objetivo de la sesión

1. Introducción.

2. ¿Qué es gestión monetaria?

3. Tipos de gestión monetaria.

4. ¿Qué tipo de gestión monetaria utilizaremos?

www.bolsaytrading.comClases particulares y grupos [email protected]

Page 3: Gestión monetaria en trading

1) Saber quienes somos y conocernos a nosotros mismos.

• ¿Sabemos realmente quienes somos?

• ¿Podemos mantener una posición perdedora varios días?

• ¿Cómo reaccionamos ante una posible pérdida? ¿Nos angustia?

Donde estamos y donde queremos llegar

2) Formarnos y practicar.

• Formarnos es clave, pero llegará un día que tendremos suficiente.

• Un exceso de información es perjudicial. Exceso de indicadores.

• Solo queda practicar. Es como volar, a los pilotos se les mide por las horas de

vuelo. A los trader por las horas de mercado.

www.bolsaytrading.comClases particulares y grupos [email protected]

Page 4: Gestión monetaria en trading

3) Proteger nuestro capital.

• El dinero es la clave de todo el negocio. Tenemos que protegerlo.

• Siempre stop loss, absolutamente siempre.

• Gestión monetaria profesional. Saber cuanto estamos dispuestos a ganar y a

perder.

Pasos a seguir para tener éxito en el trading

4) Ser capaces de no operar.

• Tenemos 3 operaciones posibles: comprar, vender y no hacer nada.

• Muchas veces es mejor estar sin operar, el mercado no siempre da

oportunidades.

• Que preferimos: ¿Perder dinero? o ¿No ganar dinero?

www.bolsaytrading.comClases particulares y grupos [email protected]

Page 5: Gestión monetaria en trading

1. Tenemos un conocido que ha ganado dinero en bolsa y nos pica la curiosidad.

2. Acumulamos información sacada de internet, libros, seminarios gratuitos, etc

3. Nos aventuramos a hacer alguna operación con nuestros “nuevos conocimientos”.

4. Lógicamente perdemos, hacemos una “donación” al mercado.

5. Buscamos más información.

6. Cambiamos de mercado, de escala temporal y buscamos más conocimientos.

7. Volvemos a operar con nuevos conocimientos actualizados.

8. Perdemos de lo lindo, aquí tenemos perdidas serias. Aparece por primera vez el miedo.

9. Buscamos información sobre trading, traders famosos (o que son mediáticos) para intentar aprender, buscamos un gurú.

10. Buscamos el santo grial. En este momento aún no sabemos que no existe.

Los 40 pasos del trading

www.bolsaytrading.comClases particulares y grupos [email protected]

Page 6: Gestión monetaria en trading

11. Volvemos a operar, creemos que es la definitiva y volvemos a operar. Perdemos otra vez.

12. Buscamos más información con la mosca detrás de la oreja ya que no estamos convencidos de que sea posible.

13. Volvemos a operar y progresamos, tenemos pérdidas pequeñas (que sumadas hacen una grande) y cuando ganamos, no ganamos prácticamente nada.

14. Nos damos cuenta de que para operar y ganar de manera constante nos costará bastante tiempo.

15. Nos centramos y operamos solo con un método real.

16. Parece que nuestra operativa no despega, perdemos y ganamos indistintamente pero nuestra cuenta se mantiene inalterable.

17. Nos damos cuenta que necesitamos unas reglas. Dedicamos tiempo a desarrollarlas y aprenderlas.

18. Operamos de nuevo pero los resultados no son los esperados, va mejor pero dudamos a la hora de operar, no nos creemos las propias reglas.

19. Modificamos las reglas, hacemos “falsas mejoras” y volvemos a empezar.

20. Operamos de nuevo y no avanzamos.

Los 40 pasos del trading

www.bolsaytrading.comClases particulares y grupos [email protected]

Page 7: Gestión monetaria en trading

21. Algún “iluminado” nos habla de gestión monetaria…. ¿Qué será eso?

22. Continuamos operando, ganamos poco y perdemos poco (tenemos en mente esa cosa extraña de la gestión monetaria).

23. Continuamos operando y ganamos y perdemos poco hasta que llega un día que perdemos de manera seria.

24. Paramos y estudiamos gestión monetaria y la incluimos en nuestro trading. Ahora tenemos unas reglas para operar y otras para gestionar monetariamente la cuenta.

25. Volvemos a operar y parece que va mejor. No despegamos, pero va mejor.

26. Por un motivo desconocido no seguimos nuestras reglas y volvemos a perder dinero.

27. Paramos y reflexionamos. Llega un punto en el que dices… Voy a aplicar todas las reglas y si me arruino, pues me arruino!

28. Estamos muy centrados y respetamos todas las reglas al milímetro, parece que va bien! ¿Lo habré conseguido?

29. Estamos ilusionados, todo va bien hasta el día que por un motivo desconocido, dejamos de aplicar nuestras reglas. Perdemos otra vez.

30. Paramos y nos lamentamos. ¿Por qué no he aplicado las normas? Seré burro!!

Los 40 pasos del trading

Page 8: Gestión monetaria en trading

30. Paramos y nos lamentamos. ¿Por qué no he aplicado las normas? Seré burro!!

31. Nos damos cuenta que sin reglas no somos nadie y nos decidimos a utilizarlas de verdad. Sin excusas.

32. Volvemos a operar y parece que las cosas van bien. Si aplicamos nuestras reglas ganamos dinero.

33. Empezamos a dominar nuestras reglas y nuestra mente.

34. Todo y aplicar nuestras reglas pasamos por una mala racha y nos las cuestionamos.

35. Tenemos serias dudas de que lo estamos haciendo bien.

36. Decidimos mantenerlas y todo vuelve a la normalidad.

37. Ganamos dinero de manera constante, sin precipitarse, sin sobre operar.

38. Nuestro trading se vuelve rutinario pero constante.

39. Tenemos un trabajo “aburrido” pero trabajamos desde casa, nunca seremos ricos pero si que tendemos la libertad de decidir y de tener ingresos regulares que con el tiempo están bastante por encima de la media de nuestra sociedad.

40. ¿Somos traders? Sí, pero solo cuando hayamos conseguido doblar nuestra cuenta un par de veces.

Los 40 pasos del trading

Page 9: Gestión monetaria en trading

TODO ES MENTAL

Si nuestra MENTE no está preparada, no ganaremos, nos arruinaremos.

15 % Sistema de trading

15% Gestión monetaria

70% Psicología

www.bolsaytrading.comClases particulares y grupos [email protected]

Page 10: Gestión monetaria en trading

Día 1:

Tenemos una acción que vale 10€ y sufrimos una perdida del 50%. Nuestra acción vale 5€.

Día 2:

Tenemos una acción que vale 5€ y el mercado sube un 50% (lo mismo que bajo el día 1). Nuestra acción vale 7.5€

Tenemos una pérdida del 25% respecto al día inicial.

Es clave controlar la gestión, sin gestión vamos a la ruina.

Control de las pérdidas

Page 11: Gestión monetaria en trading

Concepto

Gestión monetaria es el proceso en el que administra un capital para conseguir que los rendimientos sean lo más altos posibles.

Objetivo

• Saber cual es el tamaño de la posición que podemos abrir.• Controlar el riesgo financiero de nuestra cuenta.• Saber el capital disponible para poder operar y cual debemos utilizar.

No hay que confundir con gestión del riesgo y la gestión de los stops, el stop va donde nuestro sistema y manera de operar nos indique, una vez está decidido, entraremos con una cantidad u otra en función de nuestra gestión monetaria.

¿Qué es la gestión monetaria?

www.bolsaytrading.comClases particulares y grupos [email protected]

Page 12: Gestión monetaria en trading

1. Lote fijo

2. Fracción fija

3. Fracción fija temporal

4. Fracción fija + fracción del beneficio

5. Fracción lote fijo

6. A objetivo de distancia fija (beneficios y pedida)

7. A objetivo de beneficio fijo

Tipos de gestión monetaria

www.bolsaytrading.comClases particulares y grupos [email protected]

Page 13: Gestión monetaria en trading

Lote fijo

Modelo más sencillo, se establece el número de lotes con los que se va a operar sin importancia del tamaño de la cuenta.

Ventajas:

Fácil de aplicar y de seguir.Beneficios y perdidas crecen o disminuyen de manera aritmética.

Desventajas:

No permite mantener constante el apalancamiento, puede ocasionar grandes perdidas.

El método depende exclusivamente del número de operaciones ganadoras. No es recomendable.

www.bolsaytrading.comClases particulares y grupos [email protected]

Page 14: Gestión monetaria en trading

Fracción fija

Incorpora de manera clara el riesgo a asumir por operación en relación al tamaño de nuestra y a la distancia que hay entre el punto de entrada y el stop.

Ventaja:

Siempre sabremos lo que estamos dispuestos a perder.

Desventaja:

La salida dependerá de nuestra habilidad y de nuestra fuerza en la gestión emocional durante nuestra operativa.

www.bolsaytrading.comClases particulares y grupos [email protected]

Page 15: Gestión monetaria en trading

Fracción fija - Ejemplo

Tenemos una cuenta de 2.000€Queremos asumir un riesgo de un 2% - 40€40 € es nuestra pérdida máxima

Ejemplo en EUR/USD – Operación larga

Compra 1.1015Stop a 1.1010

¿Con qué cantidad podemos entrar para tener una pérdida de 40€?

Con 0.2 lotes

¿Por qué? 0.2 – 15 pips = 30€

Si entramos con 0.3 lotes y la operación sale negativa, perderíamos 45€, más de lo nos podemos permitir. Vamos a ver otro ejemplo en gráfico.

Page 16: Gestión monetaria en trading

Fracción fija temporal

Es el mismo sistema que el anterior, pero modificaremos nuestro riesgo con el paso del tiempo. El tiempo lo tenemos que definir nosotros mismos.

Vamos a suponer que estamos en una fase inicial de trading.

Queremos asumir un 1% por operación.

Se trata de operar siempre con un 1% de riesgo como hemos visto (adaptando el apalancamiento) a nuestro riesgo e ir incrementando con el paso del tiempo.

Por ejemplo: ¿Qué conseguimos?

Meses 1 a 3: 1% Horas de mercadoMeses 3 a 6: 1.2% Conocernos a nosotrosMeses 6 a 9: 1.4% Saber si nos sentimos cómodos

www.bolsaytrading.comClases particulares y grupos [email protected]

Page 17: Gestión monetaria en trading

Fracción fija + fracción del beneficio

Este método sirve una vez tenemos una consistencia, se trata de continuar operando con un % estable sobre el inicial de la cuenta y añadir un % sobre los beneficios.

Ejemplo.

Capital inicial 10.000€ año 1Capital inicial 20.000€ año 2 (se han ganado 10.000€ en un año)

Se trata de utilizar un 1% sobre los 10.000€ iníciales y otro % sobre los beneficios. De esta manera se aumenta el riesgo, y por tanto los posibles beneficios pero solo sobre el dinero ganado previamente, no sobre el capital inicial.

Ventaja:

Mantenemos el capital inicial y podemos aumentar las ganancias con parte del dinero ya ganado.

Desventaja:

Una mala racha, puede llevarnos al capital inicial y tener que empezar de nuevo. Solo recomendable para gente con una consistencia.

www.bolsaytrading.comClases particulares y grupos [email protected]

Page 18: Gestión monetaria en trading

Fracción lote fijo

Este método se basa en ir aumentando nuestro apalancamiento en función de los beneficios.

Vamos a ver un ejemplo que seguro que se verá mejor.

Capital inicial 5.000 USD y nos marcamos un objetivo de 200 pips.

Operamos SIEMPRE con 0.1 hasta conseguir 200 pips.

Si se consigue, nuestra cuenta será de 5.200 USD, entonces operaremos con 0.2 lotes hasta conseguir 200 pips más.

De esta manera vamos acumulando capital (no es una manera rápida) y nos permitirá aprender del mercado (horas de vuelo). Pasados unos meses, podemos extraer conclusiones. Si somos capaces de conseguir 200 pips con 0.1 lotes podremos conseguir los mismos 200 pips con 1 lote entero, la experiencia y el paso del tiempo nos lo confirmará.

www.bolsaytrading.comClases particulares y grupos [email protected]

Page 19: Gestión monetaria en trading

Objetivo de distancia fija (beneficios y perdidas)

Este método es arriesgado, muy arriesgado, y consiste en entrar con una cantidad fija y salir con un profit determinado.

Es muy útil para productos muy apalancados como el futuro del dax (25€ por punto).

Consiste en entrar a mercado y asumir un pérdida de 10 puntos y un beneficio de 10 puntos (250€)

Ventaja:

Permite entrar en el mercado y relajarse, el precio nos tocará el stop o el profit y sabremos lo que perderemos en todo momento.

Desventaja:

Hay que ser extremadamente precisos con las entradas, hay que tener un ratio de acierto muy muy alto. (85% - 90%)

www.bolsaytrading.comClases particulares y grupos [email protected]

Page 20: Gestión monetaria en trading

Objetivo de beneficio fijo

Se trata de aplicar exactamente el método anterior pero colocando el stop donde toca y cerrando con un beneficio de 10 puntos.

Vamos a ver un ejemplo en gráfico.

www.bolsaytrading.comClases particulares y grupos [email protected]

Page 21: Gestión monetaria en trading

No hay que ser ambiciosos.

¿Cuantas operaciones que teníais abiertas con 10 puntos o 10 pips a favor han acabado siendo perdedoras?

¿Cómo seria vuestra cuenta si estas operaciones se hubieran cerrado con 10 puntos a favor?

www.bolsaytrading.comClases particulares y grupos [email protected]

Page 22: Gestión monetaria en trading

Hay que luchar y pelar!!!!!

Page 23: Gestión monetaria en trading

¿Con que broker opero?

¿Por qué?

Porque me permite operar mi producto favorito (DAX) con 0.10 contratos.Porque es fácil ingresar y retirar dinero.No me ha fallado nunca en momentos de volatilidad.

Oferta a personas referenciadas de www.bolsaytrading.com

Al generar 25€ en comisiones yo haré un ingreso de 100€ a la cuenta que me digáis.

(Esto lo hago yo, no el bróker, GKFX no ingresará nada, lo hago yo como detalle de bienvenida.)

Cualquier cosa ponerse en contacto conmigo.

www.bolsaytrading.comClases particulares y grupos [email protected]

Page 24: Gestión monetaria en trading

www.bolsaytrading.com

- Clases particulares - Formación a medida

@ferrangallofreFerran GallofreFerran Gallofre

www.bolsaytrading.comClases particulares y grupos [email protected]

Formación on - line

Formación presencial