gestion financiera por escenarios en la empresa

13
Investigación y Análisis Financiero Documentos de Trabajo Gestión Financiera por Escenarios en la Empresa Aurelio Reynaldo Susano Lucero Presidente Ejecutivo Sumario Introducción 1. Por qué la Gestión Financiera requiere de escenarios? La conducta de la empresa en el Mercado La incertidumbre y la información El pasado es una referencia en los sucesos próximos de mercado 2. Escenarios en la Gestión Financiera de la Empresa Escenarios y Modelo de Negocio Escenarios en el Quehacer Directivo: Directores y Gerentes Escenarios y La Gerencia Financiera 3. La Elección del Escenario en la Gestión Financiera? El valor del escenario La Calidad del Escenario El Escenario Financiero elegido 4. La Utilidad del Escenario en la Gestión Financiera? La Antelación en la toma de decisiones

Upload: aurelio-reynaldo-susano

Post on 12-Jun-2015

730 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

La gerencia financiera de la empresa enfrenta cotidianamente un entorno cuyo ambiente evoluciona rápidamente y se esparce a todos los mercados, entre ellos los mercados financieros; donde establece las condiciones en las que operan estos. En consecuencia, para poder decidir en estas condiciones debe formular o construir los escenarios financieros como un instrumento de gestión, que cumple un valor y calidad para ser elegido; con lo cual logrará este instrumento la utilidad para la correcta toma de decisiones en la gestión financiera y empresarial para alcanzar los objetivos y estrategias del modelo de negocios.

TRANSCRIPT

Page 1: Gestion financiera por escenarios en la empresa

Investigación y Análisis Financiero

Documentos de Trabajo

Gestión Financiera por Escenarios en la Empresa

Aurelio Reynaldo Susano LuceroPresidente Ejecutivo

Sumario

Introducción 1. Por qué la Gestión Financiera requiere de escenarios? La conducta de la empresa en el MercadoLa incertidumbre y la informaciónEl pasado es una referencia en los sucesos próximos de mercado

2. Escenarios en la Gestión Financiera de la EmpresaEscenarios y Modelo de Negocio Escenarios en el Quehacer Directivo: Directores y GerentesEscenarios y La Gerencia Financiera

3. La Elección del Escenario en la Gestión Financiera?El valor del escenario La Calidad del Escenario El Escenario Financiero elegido

4. La Utilidad del Escenario en la Gestión Financiera?La Antelación en la toma de decisionesLa correcta dirección en la toma de decisionesNo hay que olvidar que se trata de un Escenario

5. Conclusiones y Recomendaciones

Lima, octubre de 2013

Page 2: Gestion financiera por escenarios en la empresa

Sumario

La gerencia financiera de la empresa enfrenta cotidianamente un entorno cuyo ambiente evoluciona rápidamente y se esparce a todos los mercados, entre ellos los mercados financieros; donde establece las condiciones en las que operan estos. En consecuencia, para poder decidir en estas condiciones debe formular o construir los escenarios financieros como un instrumento de gestión, que cumple un valor y calidad para ser elegido; con lo cual logrará este instrumento la utilidad para la correcta toma de decisiones en la gestión financiera y empresarial para alcanzar los objetivos y estrategias del modelo de negocios.

Introducción

La gerencia financiera, para realizar sus funciones y actividades en la empresa o las instituciones en las que tiene encargada su labor; debe tomar en cuenta la situación del entorno en la cual se encuentra inmersa. El entorno es aquel ambiente que evoluciona rápidamente y se esparce a todos los mercados, entre ellos los mercados financieros y allí; establece las condiciones en las que operan estos.

La situación del entorno es un punto importante de su quehacer gerencial diario planificado y emergente, según estos se vayan presentando; que circunda el ámbito de su desenvolvimiento y desempeño dentro y fuera de los mercados financieros. Se trata de tener las herramientas de gestión a la mano para mitigar o neutralizar el entorno que genera oportunidades o amenazas a su labor cotidiana.

Esta gerencia se preocupa, entonces, del ambiente en el cual operan los mercados financieros; ya que entre las condiciones de mercado, se encuentran la facilidad o dificultad con las que se llevan a efecto las transacciones y negociaciones de las mismas. Es decir, las facilidades o dificultades son los principales ingredientes con los que cuentan los mercados para llevar adelante el rumbo que tomen las transacciones.

Por otro lado, las preocupaciones del ambiente generan respuestas en las que el gerente financiero se ve actuando porque estas son las que terminan involucrando al negocio ya que se ve arrastrado por las corrientes que lo determinan. Es pues de gran importancia la información del ambiente que se tenga a la mano, para hacer el seguimiento respectivo y oportuno para la toma de decisiones desde el lado de la gerencia.

La situación del entorno conjuntamente con las facilidades o dificultades que emanan de él, se pueden conocer por la información disponible; pero antes es necesario indicar que ésta no proviene de una sola fuente, sino por el contrario existen diferentes y variadas fuentes a las que se puede recurrir. Cada fuente

Page 3: Gestion financiera por escenarios en la empresa

expresará su visión en base al análisis que resulte de los datos que disponga sobre este entorno.

Ante estos hechos, la gerencia debería elegir las fuentes de información de las que se vale para hacer una correcta evaluación de la situación del entorno; conjuntamente con las facilidades y dificultades que se ciernen sobre los mercados y en particular de los mercados financieros. Elegir las fuentes de información es uno de los problemas que enfrenta la gerencia para discriminar cual es la fuente a seguir.

Esto es necesario ya que los escenarios se construyen basados en la información de la situación del entorno, conjuntamente con las facilidades o dificultades que ellos generan sobre los mercados. Tal información resulta vital para conseguir una cabal interpretación de los futuros cursos de acción que pueda tomar la situación del entorno; asumiendo los hechos del pasado reciente como uno de los indicadores a tomar en cuenta.

1. ¿La Gestión Financiera requiere de Escenarios?

En realidad, la actuación de la empresa en el mercado es un conjunto de decisiones y acciones de carácter empresarial en las cuales está inmersa desde diversos ángulos. Uno de ellos - por supuesto - es el financiero, en el cual la toma de decisiones y la realización de sus actividades tiene que ver con los aspectos de las finanzas de la empresa y de su actuación en los mercados financieros.

En consecuencia, uno de los aspectos a estudiar en la vida de las empresas tiene que ver con las finanzas y su quehacer en su desempeño; así como en su desenvolvimiento en los mercados y en especial, en los mercados financieros cotidianamente. El negocio principal de las finanzas empresariales es aquel que está referido a la negociación y la realización de las transacciones financieras.

La conducta de las finanzas empresariales de la empresa en el Mercado es importante porque muestra como los gerentes financieros se comportan ante los cambios en la situación del entorno. No es lo mismo actuar la gerencia con facilidades en las condiciones de mercado, que por el contrario su actuación en las dificultades que se imponen en los mercados.

En efecto, toda gestión financiera llevada a la toma de decisiones - bajo condiciones de riesgo en la empresa o institución - implica de alguna manera jugar con el futuro inmediato o mediato. Significa esto que el resultado del curso de acción de las decisiones no se conocerá hasta después de haber transcurrido el tiempo de su vencimiento; esto es que el lapso que media entre la ejecución y su resultado, es el paso natural del hecho en cuestión.

Se trata pues de una situación de la incertidumbre, en la que se suceden las cosas cuando se refiere al futuro, para amenguar los hechos se encuentra la

Page 4: Gestion financiera por escenarios en la empresa

información necesaria para adelantarse y así, tener datos de cómo podrían suceder los eventos. De ninguna manera se plantea tomar las decisiones empresariales expuestas a lo que vaya a suceder con los cursos de acción, sin ninguna referencia proveniente de la información.

Incertidumbre e información son dos conceptos asociados con el conocimiento de los futuros eventos. Sin embargo, que tipo de información se requiere aquí. Se trata de una información especializada de lo que va a acontecer en el futuro inmediato o mediato, la misma que se deduce en parte de los hechos pasados y en parte de lo que probablemente va a ocurrir a partir de los sucesos ocurridos.

El pasado sin duda, desde el punto de vista gerencial; es una referencia para los sucesos próximos de mercado y tienen mucho de verdad; aún cuando se traten de puntos de inflexión en las tendencias observadas. La validez de la información pasada no es sinónimo de repetición, más bien son advertencias de lo próximo a ocurrir con las condiciones de mercado que harán presente para cuando se tomen las decisiones.

En tal sentido, la información del pasado sumada con lo que sugiere la información proveniente de un modelo de la situación del entorno proyectado, representan hábilmente la realidad en la que se presentará la situación del entorno, conjuntamente con las condiciones de mercado. Esto es un escenario para la toma de decisiones gerenciales financieras bajo condiciones de mercado en las que se efectuarán las negociaciones y transacciones.

Entonces, hay un sin número de cuestiones para dilucidar cuando se trata de responder a la pregunta gerencial: ¿la gestión financiera requiere de escenarios?, debido a que ella tiene que ver con la información, los supuestos, el modelo y lo más importante; a la aplicación de los resultados hallados. Esto significa poner en su valor práctico el uso de los escenarios en la gestión financiera.

2. Escenarios en la Gestión Financiera de la Empresa

Aun cuando en la realidad y en los hechos se debería contar con un escenario en particular para la gerencia financiera, ello no es así; la información es amplia y variada porque la situación del entorno tiene muchos aspectos y a la vez es interdependiente. Esta característica hace que los mercados en su análisis tengan que hacer simplificaciones y abstracciones de los hechos para poder concentrarse en lo que más le importa.

Entonces, primero y antes que todo, es llegar a construir los escenarios de operación; para lo cual es necesario tomar en cuenta determinados criterios de gestión. Este es un punto importante y valioso, ya que la empresa hace frente al mercado a partir de un conjunto de elementos que determinan su gestión global, entre las que se encuentra su gestión financiera y las decisiones que de ella emanan.

Page 5: Gestion financiera por escenarios en la empresa

Un aspecto a abordar con respecto a la gestión global y a la financiera es el modelo de negocio con el cual se establece el quehacer de la empresa. En suma, diremos que el modelo de negocio tiene que ver con las actividades que conforman el core business y que mediante este consigue hacer dinero. Así pues, el modelo expresa todo un quehacer ligado con los ingresos y gastos de la empresa.

Es decir, el modelo de negocios implica toda una gestión de mercado en las que participa la empresa; tomando decisiones para su funcionamiento. Se trata algunas veces de decidir considerando el futuro inmediato o mediato y las condiciones de mercado, provenientes de la situación del entorno; conjuntamente con las facilidades o dificultades sobre el mismo. Hay pues una situación que amerita tomar en cuenta a los escenarios.

En consecuencia, los escenarios y el Modelo de Negocio de la empresa se encuentran estrechamente vinculados para la gestión global. Los escenarios expresan las condiciones del entorno en que la situación de la empresa, como participante de todos los mercados en los cuales sus productos se distribuyen y comercializan se encuentran afectados. Es en estos escenarios en los que se verificará la actuación de la empresa.

En la gestión global, los escenarios para la empresa en relación al modelo de negocios se manifiestan en el Quehacer Directivo; tanto directores como los Gerentes de área de funcionamiento, se verán influidos. Por esta razón, cada uno de ellos manejará parte o porciones de estos escenarios hacia los fines y objetivos donde formularán sus estrategias para su desenvolvimiento de mercado que les corresponde y donde actuará. Con respecto al escenario relacionado con el modelo de negocios y la gerencia financiera, ésta se encuentra establecida vía la gestión global, pero especializada en aspectos puntuales de esta asociación para darles el énfasis en los aspectos financieros de la empresa. Este escenario expresa las condiciones de la situación del entorno en facilidades o dificultades de los mercados financieros para la negociación y las transacciones.

En otras palabras, el escenario para las finanzas de la empresa, el modelo de negocios y los mercados financieros están fuertemente interconectados; ya que lo que ocurra con estos mercados terminarán afectando, la situación del entorno y del modelo en su integridad vía los aspectos financieros de la empresa. Ello implica que los cambios en la situación de los mercados, tenderán a modificar los escenarios y de allí a alterar los resultados en el modelo de negocios.

Un aspecto interesante en los escenarios correspondientes con el futuro de la situación del entorno en los mercados financieros, es el punto de partida que traen los mercados hostiles y turbulentos, por la volatilidad que encierran en los precios. Ellos conllevan perspectivas de riesgo que terminan afectando la cartera de activos y pasivos, afectando los márgenes y el patrimonio de la empresa; elementos claves del modelo de negocios.

Page 6: Gestion financiera por escenarios en la empresa

Los escenarios en la gestión financiera son pues muy importantes para la toma de decisiones del gerente financiero, ya que en ellas las perspectivas de riesgo son latentes; no importa si se trata de mercados hostiles, ni turbulentos; también ocurre con los mercados estables, cuando se produce un cambio en la situación del entorno, sea para generar facilidades o dificultades en los mercados financieros.

La construcción de los escenarios en la gestión financiera se hace por medio de la utilización de la información especializada sobre la situación del entorno, con implicancias en las condiciones de mercados financieros; para generar facilidades o dificultades. Además es bueno contar con un modelo de proyección de la data del mercado para determinar el estado de la situación de los mercados financieros en cuanto a las facilidades o dificultades que presentarán.

En una economía de la información, los datos del mercado son amplios y variados, de allí que surjan distintas posibilidades en la construcción de los escenarios; por la diversidad de datos con que se cuenta. Es decir, lo que importa son las tendencias del mercado y no la precisión de las cifras que puede arrojar un modelo en el mercado; en cuanto a facilidades o dificultades. Se trata de disponer de un escenario probable para su realización en cuanto al modelo de negocios de la empresa.

3. La Elección del Escenario en la Gestión Financiera

Lo cierto es que para las decisiones gerenciales de finanzas - como es de esperarse - no hay un solo escenario, sino más bien una familia de escenarios posibles. Ello está determinado - como ya se ha dicho - por las diversas fuentes de información oficiales y privadas que existen sobre la situación del entorno, proveniente principalmente de los mercados. Cada una de estas fuentes enfatiza en determinados aspectos de la realidad en las que están inmersas y pretenden ser explicativas.

Por esta razón, es menester tomar en cuenta la cuestión de conocer cómo elegir el escenario más acorde a la realidad que se está manejando; para los fines de la gerencia financiera. Se trata pues del escenario como un instrumento de gestión, en el que deberían caer las proyecciones de la situación de las condiciones de mercado financiero; en donde se realizarán las negociaciones y transacciones más acordes con lo que busca la empresa.

En suma, los escenarios en la gestión financiera que tienen aplicaciones para la gerencia se refieren a unos pocos, de allí que sea menester seleccionarlos de la familia de escenarios posibles que se hayan barajado. Es decir, no todos los escenarios trabajados tienen un sustento de aplicación, en el quehacer de lo que pueda suceder con la situación del entorno y las condiciones de los mercados, en cuanto a facilidades o dificultades.

Page 7: Gestion financiera por escenarios en la empresa

En otras palabras, se trata pues de obtener escenarios de valor como instrumento de gestión para la actividad financiera. Este sería pues un primer criterio para discriminar entre los escenarios útiles y no útiles para la toma de decisiones. En este sentido, los escenarios pasarán por un filtro que separe la paja del trigo y ayude a establecer el rango en el cual se deben desenvolver para fines de la gestión financiera.

El valor de los escenarios seleccionados entonces, se encuentra en los cursos de acción que conlleva para los fines de la gestión financiera; esto es que sirve a los fines de toma de decisiones en negociaciones o transacciones. Su marco de acción final está determinado por el quehacer al que está destinado, en bien de la gestión financiera y empresarial; de allí que su valor se mida en los resultados financieros de la empresa.

Otro criterio que sirve a la selección de escenarios con respecto al todo de los escenarios construidos, es la Calidad del Escenario. Entendiéndose ésta como el escenario que cumple con todos los requisitos para evaluarse como un buen instrumento de gestión, destinado a la actividad financiera. Ello implica que el escenario responda adecuadamente a las necesidades de las finanzas de la empresa, así como al quehacer de la gestión global en relación con el modelo de negocios.

Considerando estos dos criterios fundamentales, cómo se logra establecer la elección del escenario; también cuenta la experiencia en el trabajo. Por esta razón, el analista de escenarios para mercados financieros - que es un experto en cuanto a la medición de las condiciones de mercados - así como la gerencia de finanzas; serán quienes definan qué es lo más conveniente para la empresa, tomando en cuenta las estrategias y los objetivos.

El escenario financiero es información especializada para la toma de decisiones correspondientes con la actividad financiera empresarial, ya que las actividades de negociación y trading se llevan a efecto bajo estas pautas. Esto hace que el escenario financiero sea un buen instrumento de gestión que sirve para la toma de decisiones ex ante, con lo cual se puede llevar adelante las estrategias planeadas; como las emergentes en los mercados financieros.

Referirse al Escenario Financiero elegido, significa contar al menos con uno de todos los escenarios posibles, analizados y evaluados por la gestión financiera. Se trata de disponer de un escenario sobre las condiciones, la previsión, datos e información sobre los mercados financieros en funcionamiento. Esto es un conjunto de elementos que coadyuvan e integran el quehacer de dichos mercados, incluyendo los datos de la regulación y supervisión; así como de cualquier otra índole.

4. La Utilidad del Escenario en la Gestión Financiera

En muchas gerencias financieras de empresas no se toma en cuenta, se hace de manera parcial, o esporádica la cuestión del escenario financiero. Bien sea

Page 8: Gestion financiera por escenarios en la empresa

porque el negocio no tiene nada que ver con las finanzas, o porque el tamaño del negocio no se presta para llevar a efecto el estudio o análisis de los mercados financieros. Estas razones, sin duda, están equivocadas e interpretan mal la necesidad de contar con este escenario.

En las empresas que si cuentan con escenarios financieros hay un buen acercamiento con lo que ocurre con los mercados, dada la naturaleza de cómo entienden las condiciones, la previsión y otros datos relacionados con los aspectos financieros. Se encuentran bien informados con relación a los mercados bursátiles, commodities, mercados de divisas, mercados de deuda, bonos corporativos, intermediación financiera, y otros más.

Lo cierto es que un escenario financiero para la empresa es muy útil porque sirve a la toma de decisiones en general, aun cuando su relación inmediata es para la gerencia financiera. Este escenario está no solamente vinculado a las previsiones y condiciones de mercado de la gerencia financiera, también lo está para las otras gerencias y con mayor razón para la gerencia general. Todo el escenario se aboca al modelo de negocios y las estrategias que se encuentran formuladas con él. La información del mercado financiero sobre la proyección de las condiciones de mercado basado en el análisis del entorno resulta vital, no sólo para las actividades de la empresa en negociación y trading; también es relevante en otros aspectos de la empresa como es la fijación de precios, la estructura de costos, las condiciones en las que se efectuarán las inversiones, el uso de capital de trabajo; también tiene que ver con la planeación y el presupuesto del negocio.

El escenario en mercados estables está sujeto a cambios y oscilaciones previsibles, pero esto no ocurre en épocas de inestabilidad, donde las turbulencias y las épocas de crisis se suceden una tras otra, haciéndolas imprevisibles. En cualquiera de estas situaciones, el escenario le viene bien a los decisores porque de alguna manera les permite anticiparse a los hechos; ya que estos ocurrirán por las propias fuerzas del mercado.

Según lo expuesto, un valor importante del escenario en funciones es que sirve a la antelación para actuar oportunamente, máxime si se trata de la toma de decisiones empresariales. Es decir evitar cualquier contingencia antes que los hechos sucedan y puedan terminar dañando de algún modo al negocio. La antelación trae consigo prever situaciones futuras de riesgo y por lo mismo mitigarlas o evitarlas.

Hay pues una correcta dirección en la toma de decisiones de la gerencia financiera cuando ellas están precedidas por el escenario financiero. Esto es porque el escenario tiene la virtud de advertir de posibles circunstancias de alarma en la situación futura de los mercados financieros. De allí que la toma de decisiones hechas por la gerencia financiera se realizará de la forma correcta y sin tener que recurrir a acciones de última hora o acciones desesperadas para conjurar el peligro.

Page 9: Gestion financiera por escenarios en la empresa

Sin embargo, en realidad se trata de un escenario de trabajo financiero de la empresa, por lo que no todo está escrito en piedra. Esto significa que las previsiones puedan fallar debido a la inestabilidad o volatilidad de los mercados. Ante tal circunstancia el quehacer de la gerencia financiera se verá afectado, pero no será lo último por hacer, ya que siempre será posible enmendar con los hechos, para actuar en los mercados financieros.

5. Conclusiones y Recomendaciones

La gestión financiera enfrenta cotidianamente preocupaciones con relación al entorno y sus implicancias sobre las condiciones de mercado; por esta razón analiza la situación del entorno y con ello le lleva a establecer pautas de comportamiento de las futuras condiciones de mercado. Es decir se trata de establecer los escenarios financieros donde actuará la empresa para conseguir sus objetivos y estrategias a favor de un modelo de negocios.

Los escenarios en la gerencia financiera son instrumentos de gestión que sirven para la toma de decisiones en condiciones de incertidumbre y riesgos, dada una situación de las condiciones de mercado financiero. Ello se verifica en el diario quehacer no sólo del área de finanzas, sino de todas las áreas de la empresa. De allí que el escenario financiero contribuya tanto a la gestión empresarial, como a su gestión financiera en particular.

La gestión financiera para tomar decisiones apropiadas conjuntamente con la gestión empresarial, se basan en un escenario financiero; el mismo que en su construcción tiene que tener en cuenta su valor como su calidad para la gestión. Esto es que la construcción se realiza sobre una base de opciones que origina a los escenarios de aplicación con respecto de una familia de escenarios que se construyen, a partir de un análisis del entorno y sus implicancias para las condiciones de mercado.

La utilidad de este escenario financiero para la toma de decisiones tanto de la gerencia financiera como de la gerencia general, se da a conocer porque permite actuar con anticipación ante cualquier situación de las condiciones de mercado. Ello conduce a la gestión, a la realización de las decisiones financieras empresariales de la manera correcta y en base a la marcha de los mercados; porque tanto su dirección como su énfasis se llevan a efecto, según lo establece el modelo de negocios de la empresa.