gestión del caso penal

16
Gestión del caso penal Para un abordaje del caso, los fiscales deben tener presente una serie de factores: Externos, a la investigación y al caso, pero con incidencia sobre aquel, a saber políticos, económicos, amenazas a testigos, testigos no ubicables y renuentes. Internos, al Ministerio Público, como limitaciones en recursos humanos y materiales para abordar el caso. Y los intrínsicos, el tipo de caso, no complejo, flagrancia o bien delincuencia organizada, complejidad, transnacionalidad o globalización del delito.

Upload: mateja

Post on 21-Jan-2016

45 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Gestión del caso penal. Para un abordaje del caso, los fiscales deben tener presente una serie de factores: Externos, a la investigación y al caso, pero con incidencia sobre aquel, a saber políticos, económicos, amenazas a testigos, testigos no ubicables y renuentes. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Gestión del caso penal

Gestión del caso penal Para un abordaje del caso, los fiscales deben tener

presente una serie de factores: Externos, a la investigación y al caso, pero con

incidencia sobre aquel, a saber políticos, económicos, amenazas a testigos, testigos no ubicables y renuentes.

Internos, al Ministerio Público, como limitaciones en recursos humanos y materiales para abordar el caso.

Y los intrínsicos, el tipo de caso, no complejo, flagrancia o bien delincuencia organizada, complejidad, transnacionalidad o globalización del delito.

Page 2: Gestión del caso penal

Diagrama del planeamiento.

Redacción de solicitud o requerimiento fiscal.

Plazo razonable

de conclusión

con requerimie

nto Responsab

les de la investigación (fiscal, policía y

otros)

Definición de prueba

útil y pertinente y su forma

de obtenerla.

Calificación jurídica

preliminar (agravante

s-atenuantes

)

Alcance temporal o período de sospecha

de la investigaci

ón.

Hipótesis al

problema presentado

y sujetos

involucrados

Hechos de relevancia

jurídico penal

Page 3: Gestión del caso penal

Planeamiento operativo de ejecución escrito

Con líneas base de rutas, sus responsables, y tiempos promedios, buscando dentro de lo posible una estandarización de abordajes estratégicos en las distintas tipologías delictivas, maximizándolas en casos sencillos, donde puede ser repetitivas las actuaciones fiscales.

Page 4: Gestión del caso penal

Planeación de la investigación. Sujeto encargado: El Fiscal (diseña, controla y supervisa) Preguntas a contestar: Cuando: Fecha y hora de que sucedió el hecho o al menos la

aproximación. Dónde: Ubicación exacta del lugar donde ocurrieron los hechos. Qué: Se responde mediante la explicación del resultado. Quién: Autoría y participación, distribuciones de acciones u omisiones

de los sujetos activos. Cómo: Busca explicar los medios utilizados, el modo para lograr el

resultado Porqué: Si el hecho fue cometido con voluntad y conocimiento. Si el resultado producido por el autor se debió a una falta al deber de

cuidado. Si el resultado producido se debió a un error que indujo a actuar de esa

manera.

Page 5: Gestión del caso penal

Estrategia de investigación o dibujo de ejecución.

La pregunta es El que pretendo? Que pretendo con la obtención, recopilación,

aseguramiento, reproducción de tales elementos de prueba?.

Que pretendo con la identificación de elementos esenciales de carácter sustantivo y procesal.

Que pretendo en cuanto la pretensiones punitivas. [1] Ver artículo 71 del Código Penal.

Page 6: Gestión del caso penal

Objetivos de la estrategia.

La existencia de un hecho punible. Identificación de sus autores y partícipes y el daño causado.

Page 7: Gestión del caso penal
Page 8: Gestión del caso penal

El fiscal y el Ingeniero.

El Fiscal con base en su estrategia dirige investigaciones para demostrar o probar hechos ilícitos, llevando a sus responsables penalmente ante los órganos jurisdiccionales, por medio del ejercicio de la acción penal. Se construyen casos.

El ingeniero tiene una serie de materiales que bajo una estrategia y técnica debe ordenar para construir y edificar,

Page 9: Gestión del caso penal

Estoy listo con mi estrategia inicial. Cuando pueda responder: Qué sucedió, Quién? Lo Pudo haber hecho, una sola persona o,

necesariamente debieron actuar varias. Cómo lo Hizo, (modus operandi), Dónde se realizó el delito? Cuándo sucedió? Con qué? Qué daño causó o pretendió causar? Existía alguna razón para hacerlo, o por qué se cometió

(móvil)?, ¿Es admisible la evidencia acopiada?

Page 10: Gestión del caso penal

La Estrategia del juicio.

SI TIENES LAS RESPUESTAS YA ESTÁS LISTO

PARA FORMULAR UNA ACUSACIÓN PARA DEFENDERLA EN LA AUDIENCIA INICIAL PARA LA APERTURA DEL JUICIO PARA PRODUCIR LA PRUEBA EN EL JUICIO PARA FORMULAR CONCLUSIONES DEL JUICIO

Page 11: Gestión del caso penal

Elementos que debe contener la estrategia del Juicio

Reproche o pena. Ofrecimiento de prueba debe tener un orden

lógico demostrativo de cada hecho acusado. Estudio del caso, estrategia a seguir,

inclusive trazada desde la etapa preparatoria del caso; ayuda de memoria o bien un registro de lo acontecido durante la etapa preparatoria e intermedia.

Page 12: Gestión del caso penal

El legajo de investigación para el juicio. Apartado 1: Hoja de Control de Juicio Apartado 2: Acusación y Auto de Apertura a Juicio Auto donde

se decreta y se levanta la rebeldía Apartado 3: Documentos de interés presentados por la Defensa Apartado 4: Denuncia Indagatoria Entrevistas a testigos-

víctimas, etc Anticipos jurisdiccionales de prueba Apartado 5: Informes policiales Informes Periciales Apartado 6: Actas decomiso, allanamiento, reconstrucción de

hechos, etc. Apartado 7: Actuaciones jurisdiccionales: Orden de

Allanamientos, actas de allanamientos; medidas de protección dictadas La carátula debe indicar si hay acción civil resarcitoria delegada. Si es reo preso debe indicar el plazo de inicio y el de vencimiento.

Page 13: Gestión del caso penal

Tips en la estrategia del debate. Estar seguro que la prueba material y/ evidencia ofrecida y admitida

en el auto de apertura a juicio este en la sala debate a la orden del Tribunal. Es decir que no haya quedado en el deposito de objetos y peor aún en la fiscalía olvidada en una bodega.

Que los testigos hayan sido citados para rendir su declaración. De ser necesario haber conversado de previo con los testigos de

cargo. A nivel de interrogatorios definir para que fue ofrecido y admitido el

testigo, con el fin de entrevistarlo sobre los hechos que efectivamente conoce y para lo que fue citado. Inclusive oponiéndose a preguntas de la defensa que se sabe de antemano por la o el fiscal que son hechos que no conoce el testigo.

Estar muy atento para evitar preguntas sugestivas de la defensa o bien que puedan conducir al testigo de cargo a contradicciones que le quiten fortaleza a su testimonio.

Page 14: Gestión del caso penal

Tips en la estrategia del debate. Emitir alegatos de pie. Gesticular y la dicción debe ser perfectamente clara. Dirigirse con respeto, pero con firmeza a las y los jueces

integrantes del Tribunal de Juicio. Solicitar la palabra levantando el brazo. Concretarse a los puntos controvertidos de manera técnica y no a

ataques personales de otras partes procesales. Vestir elegante (traje completo) y las damas elegantes (no de

manera extravagante) Emitir alegatos finales (conclusiones) cumpliendo con el análisis

probatorio fundamental y esencia del hecho probado, de tipicidad, antijuricidad, culpabilidad. La idea es dotar a los juzgadores de conclusiones fiscales para ser tomadas en cuenta para una sentencia.

Page 15: Gestión del caso penal

Tips en la estrategia del debate. Evitar solicitar replicas innecesarias y de serlo concretarse

en el punto específico y controvertido. Ser vigilante de las actuaciones del Tribunal para llevar a

cabo un control de legalidad, de lo contrario presentar los recursos de revocatoria y de ser necesarios las reservas de casación.

Prescindir de prueba superabundante o bien por la imposibilidad de hacerla llegar al debate y no por presiones indebidas de los jueces u otras razones.

Ser respetuoso de la condición personal-humana del imputado.

Evitar los tiempos muertos durante el desarrollo del debate; por ejemplo si un testigo no se apersono, aprovechar para solicitar incorporar prueba documental, sobre todo cuando es abundante.

Page 16: Gestión del caso penal

Tips en la estrategia de debate. Conocer la ubicación de la prueba en los legajos de

investigación o bien en la evidencia material admitida. Ser prudente en revelar estrategias del juicio a las otras

partes procesales. No leer votos jurisprudenciales extensos. Cuando mucho

ejemplificar con una breve cita y dar el dato. Ser proactivo y creer en lo que se hace. Buscar ayuda en los recesos en compañeros o

compañeras fiscales con mayor experiencia en debate. Tener presente que su criterio es el del Ministerio Público.

[1]