gestion

6
GESTIÓN ESCOLAR DE LA ESCUELA UNITARIA BASADA EN EL PROYECTO ESCOLAR INTRODUCCIÓN El desarrollo armónico e integral que pretende lograr la educación, va encaminado a la satisfacción de las necesidades del niño. Por ello, es necesario buscar alternativas idóneas como parte esencial para el desarrollo de las habilidades del educando y no como un apoyo a las actividades escolares. Para que esto se logre, se requiere que el directivo escolar gestione y promueva un ambiente de trabajo donde se desarrollen los proyectos adecuadamente en beneficio de la calidad de la educación que se oferta en las instituciones de educación. La gestión escolar es una fase imprescindible en el trabajo de un directivo, que debe ser tomada en cuenta en las propuestas que pretendan transformar el campo educativo, porque permite que el sistema, la organización y la educación que se ofrece en una institución se desarrolle acorde a las necesidades educativas y sociales apremiantes y, por ende, conlleva a mejorar la calidad educativa. Por lo tanto, recae sobre el directivo una gran responsabilidad en cuanto al modo de llevar a cabo la gestión escolar, apegada a la normatividad, porque de ella se desprenden las acciones tales como la organización, la visión y el funcionamiento general de la escuela que permitirán elevar o no la calidad educativa. Es preciso modificar la gestión escolar, sin tomar en cuenta el contexto donde están insertadas las instituciones, es urgentes que los directivos tomen la conciencia de que gestionar no es sinónimo de administrar y cumplir con las normas, que su función va más allá de esto; deben de ser capaces de coordinar actividades instituyentes, promover la intercomunicación con su personal y el trabajo en colegiado; deben de delegar responsabilidades equitativamente y buscar la participación de todas las personas que labora en la institución educativa. La presente investigación aborda la problemática que existe con respecto cómo se lleva a cabo la gestión escolar en la escuela primaria unitaria Emiliano Zapata.

Upload: dulce-arely-jimenez-castillo

Post on 20-Mar-2017

83 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gestion

GESTIÓN ESCOLAR DE LA ESCUELA UNITARIA BASADA EN EL

PROYECTO ESCOLAR

INTRODUCCIÓN

El desarrollo armónico e integral que pretende lograr la educación, va

encaminado a la satisfacción de las necesidades del niño. Por ello, es necesario

buscar alternativas idóneas como parte esencial para el desarrollo de las

habilidades del educando y no como un apoyo a las actividades escolares. Para

que esto se logre, se requiere que el directivo escolar gestione y promueva un

ambiente de trabajo donde se desarrollen los proyectos adecuadamente en

beneficio de la calidad de la educación que se oferta en las instituciones de

educación. La gestión escolar es una fase imprescindible en el trabajo de un

directivo, que debe ser tomada en cuenta en las propuestas que pretendan

transformar el campo educativo, porque permite que el sistema, la organización

y la educación que se ofrece en una institución se desarrolle acorde a las

necesidades educativas y sociales apremiantes y, por ende, conlleva a mejorar

la calidad educativa.

Por lo tanto, recae sobre el directivo una gran responsabilidad en cuanto al modo

de llevar a cabo la gestión escolar, apegada a la normatividad, porque de ella se

desprenden las acciones tales como la organización, la visión y el

funcionamiento general de la escuela que permitirán elevar o no la calidad

educativa.

Es preciso modificar la gestión escolar, sin tomar en cuenta el contexto donde

están insertadas las instituciones, es urgentes que los directivos tomen la

conciencia de que gestionar no es sinónimo de administrar y cumplir con las

normas, que su función va más allá de esto; deben de ser capaces de coordinar

actividades instituyentes, promover la intercomunicación con su personal y el

trabajo en colegiado; deben de delegar responsabilidades equitativamente y

buscar la participación de todas las personas que labora en la institución

educativa.

La presente investigación aborda la problemática que existe con respecto cómo

se lleva a cabo la gestión escolar en la escuela primaria unitaria Emiliano Zapata.

Page 2: Gestion

El presente trabajo de investigación se realizó con un enfoque descriptivo

apoyado en estudio de caso. Tuvo como objetivo analizar cómo se lleva a cabo

la gestión escolar en la escuela primaria.

Para lo cual se realizó investigación bibliográfica en referencia a, así como el

significado de gestión escolar. Lo anterior para poder identificar las acciones que

se deben realizar dentro de los planteles. Dando como resultado que los

directivos realizan la gestión en base a la normatividad preestablecida por las

autoridades, pero en logro de la calidad de la educación que se oferta en cada

institución depende de su habilidad y su actitud para llevar a cabo una gestión

escolar transformacional.

Concepto de gestión escolar

El concepto de gestión, se relaciona al campo de las empresas. En esta

vertiente, se precisa como la realización y el monitoreo de todas las acciones

pertinentes para lograr los propósitos de la institución. Al trasladar dicho

concepto al área educativa se define por gestión escolar a todas aquellas

estrategias planeadas que realiza el equipo de dirección de una escuela.

Secretaria de Educación Pública “La gestión escolar es el conjunto de acciones realizadas

por los actores escolares en relación con la tarea fundamental que le ha sido asignada a

la escuela: generar las condiciones, ambientes y procesos necesarios para que los

alumnos aprendan conforme a los fines, objetivos y propósitos de la educación básica.”

En esa dimensión, la gestión escolar son todas aquellas acciones que se realizan

para originar la adquisición de una intención pedagógica en beneficio de la

comunidad educativa. Por ello, en los últimos años, la escuela al igual que otras

instituciones, tiene la obligación de trazar una visión y una misión que proyecten

la construcción de procesos de calidad para obtener resultados que favorezcan

a la educación

Por consiguiente, implica un fuerte compromiso de cada uno de los individuos

que participan en la institución, en este caso el director docente, para que lleven

a cabo las acciones con eficacia. A partir de este rubro del concepto, es de

suponer que la dirección de la institución emplea las técnicas de gestión para

cumplir con estos fines.

Page 3: Gestion

Elizondo (2001), afirma que “…la gestión escolar es aquello que surge de la interrelación

entre sujetos y escuela y que incluye los siguientes componentes: participación

comprometida y responsable, liderazgo compartido, comunicación organizacional, espacio

colegiado e identidad con el proyecto escolar que asimismo define a la escuela”

El director es el encargado debe buscar el método para que se lleven a cabo las

actividades de gestión que favorezcan las transformaciones de los nuevos

contextos educativos y que debe tener “…conocimientos y las habilidades

relacionados con las siguientes dimensiones: dimensión pedagógica, social,

política y administrativa”. Por lo tanto, para que ésta sea eficiente se requiere de

directivos y docentes audaces, creativos, que tracen y propongan objetivos, es

decir que tengan las cualidades de un líder.

“Es necesario que los actores de la escuela (director, docente, alumnos y padres) reconozcan y

hagan un juicio sobre las acciones que se realizan y los resultados que obtienen, basado en

herramientas para la autoevaluación; diseñen un plan para mejor esas formas de hacer,

utilizando estrategias de participación y colaboración entre sus miembros”(SEP, 1993).

Para comprender el proceso de dirección al interior de una institución, se defina

primeramente el concepto.

Reyes Ponce (2000), afirma que “…dirección es el elemento de la administración, en

donde se logra todo lo planeado por medio de la autoridad del administrador ejercida con

base en decisiones y la delegación de autoridad”.

Es decir, la dirección tiene la función de instituir el ambiente interno de la

estructura laboral, poniendo especial atención en la organización y conducción

de los recursos humanos. La dirección puede apropiarse de la responsabilidad,

fijar los alicientes para que haya más rendimiento, puede adaptar el diseño del

sistema formal de comunicación, precisando condiciones y políticas que

auxiliarán a regir al personal dentro de la organización.

Page 4: Gestion

Funciones del director de educación básica (nivel primaria), según la

Normatividad del Estado

El director debe de conocer y comprender todas las funciones que debe llevar a

cabo, establecidas por la Secretaría de Educación Pública (SEP) para consumar

todas sus cargas laborales, tanto dentro como fuera de la institución educativa.

Una de las funciones generales que lleva a cabo el director de una escuela

primaria, establecidas por la S.E.P (2003), es principalmente, el de verificar que

el plan y programa de estudio se aplique, mostrando una postura activa que

además de comprobar que dicho plan se lleve a cabo, busque las alternativas

idóneas para agenciar los recursos y apoyos para el desarrollo eficiente de los

planes y programas. Así como también, evaluar los resultados obtenidos para

determinar el logro de los objetivos y de esta manera, realizar las acciones

pertinentes para subsanar las deficiencias detectadas por la evaluación.

El director debe de cumplir con los siguientes requisitos:

Escolaridad. Debe de poseer el título de profesor de educación primaria

Experiencia. Es obligatorio que primeramente se haya desempeñado como

profesor de grupo.

Criterio. Debe de contar con un criterio amplio que le permita dirigir las

relaciones humanas que se generan en la institución, que a su vez también le

sea útil para la toma de decisiones para el desarrollo de la escuela.

Iniciativa. Para sugerir los cambios en la institución que sean pertinentes para

su mejor funcionamiento. Así como también crear y proponer estrategias de

trabajo, planear soluciones y resolver la problemática existente.

Capacidad. Debe contar con la suficiente capacidad para organizar y dirigir

grupos, escuchar y relacionarse.

Actitud. Esta característica es imprescindible. La actitud de un director debe

estar fincada en el respeto, compromiso y responsabilidad.

Page 5: Gestion

Para lograr la calidad educativa deseada se requiere la participación de todos

los actores involucrados en el proceso educativo. Así lo plantea Sylvia Schmelkes

(1998), al afirmar que una escuela, quizás más que en ningún otro tipo de organización, los

resultados dependen de las personas y de las interrelaciones entre las personas. En una

escuela, al igual que en cualquier organización, todas las actividades están

estrechamente vinculadas entre sí. Por eso, un movimiento hacia una mejor

calidad del proceso educativo requiere del involucramiento activo de todos los

agentes implicados.

Refiriéndose a la calidad educativa, según Olivier Reboul "Educar no es fabricar adultos

según un modelo sino liberar en cada hombre lo que le impide ser él mismo, permitirle realizarse

según su 'genio' singular"

En este sentido, los directivos deben llevar a cabo la gestión escolar, apegada a

la normatividad estipulada por las autoridades educativas. La gestión escolar

aunque en apariencia se realiza fácilmente, es una tarea ardua, debido a que se

espera que los actores de una escuela sean expertos en desarrollo productivo

de los estudiantes, en el uso de tecnología, en finanzas, en el desarrollo de

estrategias; la persuasión y la negociación; además de tener visión, pasión, ética,

valor y tenacidad.

Su gran tarea de gestión está dada por su imaginación creadora, visión y la

integridad (lo que en gestión significa ser responsable), comunicarse con

claridad y coherencia, cumplir las metas y respetar a todas las personas por su

condición humana. Es necesario aclarar que la gestión escolar ejecutada

correctamente repercute tanto en el desarrollo de la comunidad escolar como en

el desarrollo físico de la institución.

Page 6: Gestion

El director Jaime Sánchez Cruz como guía institución, es el principal gestor de

aquellas actividades que favorezcan el logro de los objetivos trazados. El pues

es el encargado de ir a las respectivas juntas a las cuales lo citen y al ser

director docente es el encargado de llevar y realizar todo el papeleo de los

alumnos juntos con los de el para que tengan un mejor orden y así no exista

algún tipo de retraso en cada documento de los alumnos.

Director Jaime Sánchez Cruz:

- Al ser director-docente de esta institución me acato a las

responsabilidades que esta implica, pues al ser ambos actores debo

trasladarme constantemente a las oficinas del IEEPO para pedir que me

archiven los documentos necesarios para que los alumnos puedan seguir

con sus estudios, o los nuevos proyectos que se realizaran.