gestiÓn de aguas subterrÁneas en el … situaciÓn actual de las aguas subterrÁneas • plan...

17
1 GESTIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS EN EL ECUADOR 1

Upload: buique

Post on 09-May-2018

215 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

1

GESTIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS

EN EL ECUADOR

1

2 2

ANTECEDENTES

• Plan Nacional de Recursos Hidráulicos de la Republica del Ecuador: INERHI, CEDEX, 1989.

Evaluación de los Recursos Subterráneos.

Determinación de las Unidades Hidrogeológicas, Mapa Hidrogeológico Nacional,

INAMHI a escala 1:1.000.000, 1984.

Clasificación de diversas formaciones geológicas y gradación por

permeabilidades.

Caracterización de las unidades hidrogeológicas por geometría, heterogeneidad

geológica, índice de variación de transmisión y almacenamiento, productividad

acuífera, piezometria, profundidad, calidad química, y recarga media interanual.

Gestión de Aguas Subterráneas

3 3

ANTECEDENTES

• Estudios Hidrogeológicos:

Bajo Guayas, INERHI

Proyecto Pujilí-Cotopaxi

Acuífero Quito

Plana Costera de Machala

Tabacundo

Pedro Carbo

Quito y La Concordia, GAD Pichincha

Santa Elena, CEDEGE.

Gestión de Aguas Subterráneas

Hasta 1995, existió un relativo control a

través de instituciones responsables como

INERHI (Instituto Ecuatoriano de Recursos

Hídricos), IEOS (Instituto Ecuatoriano de

Obras Sanitarias), INAMHI (Instituto

Nacional de Meteorología e Hidrología) y

organismos de investigación como la

Dirección General de Geología y Minas-

DGGM, Instituto Ecuatoriano de Minería-

INEMIN, Corporación de Investigación y

Desarrollo Geológico, Minero, Metalúrgico

(CODIGEM), que realizaban inventarios de

puntos de agua (pozos, vertientes, galerías,

lagos y lagunas) y cartografía hidrogeológica

nacional (1984).

4 4

ANTECEDENTES

• Levantamiento de Información Hidrogeológica de Campo a Nivel Nacional

por Sistemas Hidrográficos, Ingenieros Consultores Asociados (ICA) Cía.

Ltda., 2010-2011.

Actualizar el Mapa Hidrogeológico Nacional (1984).

Por parte de la Unidad de Investigación y Desarrollo Tecnológico-UIDT, de

Petroecuador, en conjunto con SIGAGRO del MAG en 2003.

• Inventario de información básica de pozos y vertientes en las cuencas.

• Investigación de las condiciones naturales del agua subterránea, su

relación con las formaciones geológicas, el nivel freático, parámetros

físico-químicos como PH, conductividad, nivel estático, temperatura,

oxígeno disuelto, etc.

Gestión de Aguas Subterráneas

5 5

ANTECEDENTES

• Elaboración del Mapa Hidrogeológico a escala 1:250.000, ESPOL-TECH E.P.

2012-2014.

Integración de la información geológica e hidrogeológica levantada por distintas

instituciones a nivel nacional por INAMHI, INIGEMM, IGM, Petroecuador, OIEA.

Identificar el potencial del recurso subterráneo existente en el país, mediante la

elaboración del mapa hidrogeológico en escala 1:250.000.

• Elaboración de información temática:

– Mapas de Precipitación

– Mapas de Litopermeabilidades

– Mapas de Profundidad del nivel de agua, y profundidad de pozos

– Mapa de zonas acuíferas

– Elaboración del Mapa Hidrogeológico Nacional a escala 1:250.000

Gestión de Aguas Subterráneas

6 6 Actualización del Mapa Hidrogeológico de Ecuador

Escala 1 : 250,000

7 7

Ley Orgánica de los Recursos Hídricos (LORHUyA) Cuarta Disposición Transitoria

USO Y APROVECHAMIENTO DEL AGUA SUBTERRANEA Y ACUÍFEROS Articulo 117.-122.

Articulo 118.-

Corresponsabilidad en la conservación del agua subterránea. Los sistemas comunitarios, juntas de agua potable, juntas de riego y los usuarios del agua son corresponsables con el Estado en la protección, conservación y manejo del agua subterránea.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

CUARTA Disposición transitoria.-

En el plazo de hasta 5 años a partir de la vigencia de esta Ley, la Autoridad Única del Agua, en coor­dinación con los Gobiernos Autónomos Descentralizados, usuarios y organizaciones de usuarios realizará el inventa­rio nacional de las aguas subterráneas por cuencas hidrográficas, con informes de avance del 20% anual, que incluirá la situación de las fuentes y el catastro de usuarios.

8 8

SITUACIÓN ACTUAL DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS

• Plan Nacional de la Gestión Integrada e Integral de los Recursos Hídricos

de las Cuencas y Microcuencas Hidrográficas del Ecuador, SENAGUA,

CISPDR, 2012-2016.

Clasificación de los recursos hídricos subterráneos en recursos naturales y

explotables, según la cantidad promedio de recarga, precipitación, y

escorrentías.

Estimación de la recarga hídrica mediante determinación de la infiltración de la

precipitación, infiltración por riego, e infiltración por escorrentía.

Estimación de los recursos hídricos subterráneos explotables.

Diagnostico de la información disponible a Nivel Nacional y por Demarcación

Hidrográfica.

Gestión de Aguas Subterráneas

9 9

SITUACIÓN ACTUAL DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS

• Al presente, se dispone de la Actualización del Mapa Hidrogeológico 1:250.000 a

nivel nacional, aprobado en Junio de 2014. (ESPOL TECH EP)

• Estos estudios del Mapa Hidrogeológico son el punto de partida para identificar los

acuíferos prioritarios y programar su inventario en un plazo de cinco años, y con

avances del 20% anual, en función de las prioridades y necesidades de la

población.

• Actualmente, se cuenta con la CONTRATACIÓN de una Asesoría Técnica

Internacional para desarrollar el Manual de Procedimiento para la elaboración del

inventario de las fuentes del recursos hídricos subterráneos a nivel nacional e

identificar los estudios necesarios en los acuíferos prioritarios.

Gestión de Aguas Subterráneas

10 10

ALCANCE DEL INVENTARIO

DE AGUAS SUBTERRÁNEAS

• El estudio integral de aguas subterráneas incluirá el

inventario de acuíferos en cantidad y calidad para

determinar la disponibilidad hídrica subterránea.

• Mediante una red de pozo de monitores se realizará

la caracterización de los acuíferos, determinación

de los niveles de aguas subterráneas y gradiente

con pozos de cateo, identificación de los sistemas

de acuíferos estratificados, priorización de estudios

de exploración y mapeo de manantiales para

identificar los acuíferos prioritarios según la

demanda de la población.

Inventa­rio Nacional de Aguas Subterráneas

11 11

Acciones & Estrategia ante la Cuarte Disposición Transitoria

• METODOLOGÍA PARA LA CARACTERIZACIÓN DE ACUÍFEROS Y LA ELABORACIÓN DEL INVENTARIO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS

• INSUMOS PARA ELABORAR LOS TDR PARA LOS ESTUDIOS INTEGRALES E INVENTARIO DE AGUAS SUBTERRANEAS CON AVANCES DE ACUERDO A LOS ACUÍFEROS PRIORITARIOS

• CONTRATACIÓN DE LAS CONSULTORÍAS PARA LA EXPLORACIÓN DE ACUÍFEROS Y ELABORACIÓN DEL INVENTARIO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS

• EJECUCIÓN DEL CONTRATO Y ENTREGA DEL PRODUCTO FINAL DEL INVENTARIO DE AGUA SUBTERRÁNEAS CON INFORMES DE AVANCE DEL 20% ANUAL

12

Probabilidad de

Aguas Subterráneas

• Baja Precipitación

• Aguas Superficiales

Demanda:

• Agua Potable

• Agua para Riego

REGIÓN SECA y ARIDA

POSIBLES FUENTES DE AGUA SUBTERRANEA PARA

SATISFACER LA DEMANDA

Acciones & Estrategia ante la Cuarte Disposición Transitoria

13

MANUAL DE

PROCEDIMIENTO (ASESORÍA)

PLANES &

PROGRAMAS (SENAGUA)

EJECUCIÓN DE

ESTUDIOS & PROYECTOS (CONSULTORÍA)

ENFOQUE NACIONAL REGIONAL LOCAL

5-AÑOS

PERFILES DE PROYECTOS

4-MESES 5-AÑOS

20% / AÑO

• Inventario de Pozos • Calidad de Agua • Cantidad de Agua

INVENTARIO NACIONAL DE AGUAS SUBTERRANEAS

PLAZO

• Estudios de Acuíferos • Análisis de las Fuentes de Aguas

Subterráneas

ASESORÍA TÉCNICA

- Manual de Procedimiento

• Agua Potable • Agua para Riego

• Priorizar los estudios integrales de acuíferos.

• Marco para la Base de Datos del Inventario

- Términos de Referencia

• Perforación de la Red de Pozos • Caracterizar los Acuíferos • Niveles de Aguas Subterráneas,

Gradiente Hidráulico, • Identificar los Sistemas Acuíferos

estratificados • Priorizar la exploración

estudios de mapeo para identificar manantiales

PRODUCTOS &

ACTIVIDADES - Hoja de Ruta para 5 años

Acciones & Estrategia

14

14

Manual de Procedimiento para el Estudio Integral e Inventario de Aguas Subterráneas

ASESORÍA TÉCNICA CON LA UNIVERSIDAD DE MEMPHIS

• El Instituto de Investigación de Aguas Subterráneas de la Universidad de Memphis, ha

expresado el interés de dar asesoría técnica a la Secretaría del Agua con el fin de desarrollar el

Manual de Procedimiento para el Estudio Integral e Inventario de Aguas Subterráneas del

Ecuador, que servirá de guía para que la Secretaría del Agua cumpla con la Disposición

Transitoria Cuarta.

• Convenio Macro-Institucional con la Universidad de Memphis para brindar el apoyo mutuo,

asistencia técnica, a través del Instituto de Investigación de Aguas Subterráneas, con el fin de

desarrollar el Manual de Procedimientos para el Estudio Integral de Aguas Subterránea e

Inventario Nacional de Aguas Subterráneas del Ecuador.

• Para esto, se cuenta con los fondos no-reembolsables de la Agencia Española de Cooperación

Internacional para el Desarrollo (AECID), bajo la ejecución del proyecto “Programa de

Fortalecimiento de la Gestión de la Información Hidrometeorológica, Hidrogeológica y

Sociocultural del Agua en el Ecuador”, el cual se encuentra orientado a desarrollar la gestión

integral e integrada de los recursos hídricos, con una visión eco-sistémica y sustentable.

15 15

CONCLUSIONES:

• La conservación y protección de las aguas subterráneas es responsabilidad

de todos: Juntas de Agua Potable, Juntas de Riego, Usuarios, Comunidades, y

GADs son corresponsables con el Estado en la protección, conservación y

manejo sustentable del agua subterránea.

• Se requiere de la contratación de los estudios integrales para los acuíferos

prioritarios, como una importante fuente de información referente a las

aguas subterráneas.

• Desarrollar y implementar la política y normativas para la protección de los

recursos hídricos subterráneos, según la disponibilidad hídrica.

• Establecer las Áreas de Restricción Hídrica para la protección de las fuentes

de aguas subterráneas.

Gestión de Aguas Subterráneas

16

¡Gracias!

17

17