gerisan centro socio- sanitario -...

7
GERISAN CENTRO SOCIO- SANITARIO GERIATRÍA Y SANIDAD

Upload: vandiep

Post on 02-Oct-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

GERISANCENTRO SOCIO-

SANITARIOGERIATRÍA Y SANIDAD

Con Gerisan, el Grupo Coesmi pone a disposición de la sociedad un centro socio-sanitariodestinado a personas que precisen una residencia de media o larga estancia y unaasistencia sanitaria completa.

Gerisan se ha concebido como un centro socio-sanitario en su máxima expresión, estandodotado de los servicios e instalaciones necesarios para atender a usuarios con una altogrado de dependencia tanto física como psíquica, independientemente de su edad.

DIRECCIÓN

El centro está dirigido por el Dr. Don Manuel Ramírez Aguilar.

USUARIOS

Gerisan está pensado para:

personas mayores que por deseo propio o problemática social deseen vivir en un centroresidencial moderno, con las comodidades de un hotel y con la garantía de una asistenciageriátrica integral.

pacientes con alta dependencia física y/o psíquica que requieran un control sanitariopermanente.

pacientes que tras una enfermedad o accidente requieran un proceso de rehabilitaciónintensivo que le permita la incorporación a su medio habitual.

SERVICIOS

Los usuarios de Gerisan contarán con una atención médica y de enfermería las 24h deldía, dietista, atención psicológica, fisioterapia, animación socio-cultural, terapia ocupacional,asistencia social y un exhaustivo control de calidad de la atención.

pág 1

INSTALACIONES DEL CENTRO

El edificio tiene una superficie construída de 7.712metros cuadrados en forma de Y. Se encuentra rodeadode una zona ajardinada. El centro cuenta con 6 módulosde 28 plazas, una unidad de agudos de 8 plazas y unaunidad de encamados de máxima vigilancia de 8 plazas.

El núcleo central del edificio se divide en planta baja, planta primeray planta segunda.

Planta baja: Dirección, administración y recepción. Cafetería y salade visitas. Despachos de médicos, enfermería, psicólogo, trabajadorsocial y almacén de farmacia.

Planta primera: Sala de rehabilitación física con mecanoterapia yelectroterapia. Sala de terapia ocupacional. Sala de estimulacióncognitiva y de psicomotricidad fina. Sala polivalente. Peluquería.

Planta segunda: Sala de encamados crónicos de máxima vigilanciacon capacidad para 8 usuarios. Sala de agudos de 8 plazas. Ambas disponen de conexióncentralizada de oxígeno y vacío, baño geriátrico propio y control de enfermería.

Las alas laterales están destinadas a dormitorios, zonasde estar y comedor de los residentes. En cada ala hay 12dormitorios dobles y 4 individuales. Todos ellos con bañogeriátrico, sistema llamada paciente-enfermera, conexióncentralizada de oxígeno y vacío, camas articuladas, conexióntelefónica y de televisión, mesilla y sillón ergonómico.En cada ala hay una zona de estar y comedor, de usoexclusivo para los 28 residentes de cada sector. Cada zona

de comedor dispone de un office de cocina totalmente equipado.

El ala posterior está destinada a los servicios generales de cocina, cámaras, almacenes,lavandería, taller de mantenimiento, sala de descanso del personal, vestuarios y tanatorio.

El centro cuenta con 4 ascensores montacamillas, calefacción y aire acondicionado entodo el edificio.

pág 2

OBJETIVOS DE GERISAN

Prestar los tratamientos y actividades médicas y rehabilitadoras adecuadas paramantener o mejorar el estado de salud física y mental de nuestros residentes.

Fomentar la adaptación, integración y participación social en el ámbito residencial.

Evitar la desconexión de los residentes con el entorno social y comunitario.

Mantener o mejorar las capacidades cognitivas, las habilidades sociales y decomunicación.

Lograr la máxima autonomía posible en todas las actividades de la vida diaria.

pág 3

DOCUMENTACIÓN

En este punto se especifica toda la documentación necesaria para la formalización delcontrato.

SOLICITUD DE INGRESO

Expresará la voluntad positiva de ingresar como usuario del centro. Iráacompañado del contrato firmado por el residente, o por su representantelegal o tutor. El contrato llevará como anexo una copia firmada del RRIR(Reglamento de Régimen Interno de Residencia).

DATOS DEL RESIDENTE

1. Documento Nacional de Identidad.2. Cartilla de la Seguridad Social.3. Tarjeta sanitaria.4. Fotocopia de la póliza de seguros (accidente, defunción y similares),y fotocopia del último recibo.5. Datos de domiciliación bancaria del recibo.6. Para el caso de incapacidad psíquica del residente: autorización judicialde internamiento, o resolución judicial de incapacidad. Constarán losdatos presonales del tutor o representante legal del residente, así comoteléfono de contacto.

INFORMACIÓN SANITARIA

Informe de su médico de su estado físico y psíquico. Así mismo, deberá traeral ingreso los medicamentos prescritos para los primeros siete días.

DATOS FAMILIARES

1. Datos personales familiares y/o personas de contacto.2. Domicilio actual y teléfonos de contacto.3. Parentesco y relación con el residente.

OTRA DOCUMENTACIÓN

Se adjuntará una hoja de inventario que deberá ser cumplimentada y firmadapor el residente o familiar-tutor, y un representante del centro.

pág 4

ROPA Y OBJETOS PERSONALES

Toda la ropa se marcará con etiquetas que llevarán el número que les facilitaremos enel centro. Las etiquetas estarán cosidas. La silla de ruedas y andador también se rotularáncon el nombre y el número del residente.

RELACIÓN DE OBJETOS Y ROPA PERSONAL EN EL MOMENTO DEL INGRESO

Cuatro mudas de ropa interior completas.

Mujeres: Cuatro vestidos o conjuntos que habitualmente acostumbre a utilizar.Hombres: cuatro pantalones y cuatro camisas.Preferiblemente de algodón, amplios y cómodos y que no sean delicados a la h o r a

del lavado y secado industrial.

Maquinilla de afeitar eléctrica(si utiliza).

El centro garantiza el uso exclusivo de la ropa por parte de su propietario. Así mismo,el centro velará para que se renueven, con cargo al usuario, las prendas deterioradaspor el uso.

El lavado, planchado y repaso de la ropa deberá efectuarlo el centro. En el caso de quela ropa precise servicio externo de tintorería, el coste quedará a cargo del residente.

Los residentes podrán traer objetos personales al centro (recuerdos, fotografías, etc).El número y el tamaño de los mismos estará condicionado por la disponibilidad de espacioen las habitaciones. Así mismo, y con el fin de no perturbar la covivencia, los objetoscuyo uso pueda suponer una alteración al descanso e intimidad de otros residentes,serán regulados por la dirección del centro.

Por motivos higiénico-sanitarios estará totalmente prohibido guardar en las habitacionesproductos alimenticios. Como instrumento para garantizar una convivencia democráticabasada en el respeto, el centro dispone de un Reglamento de Régimen Interno, quetodo residente y familia deben conocer.

Se aconseja no llevar joyas ni objetos de valor, dado que el centro no se hace responsabledel extravío de los mismos.

pág 5