geren cia

57
 Modulo: GERENCIA DE RIESGOS Primer Día .  Junio 7 de 2006

Upload: jairo-a-jairo

Post on 06-Oct-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Gerencia de riesgos herramienta para la gestion

TRANSCRIPT

  • Modulo: GERENCIA DE RIESGOSPrimer Da . Junio 7 de 2006

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

  • AGENDA. Introduccin. Objetivos. Reflexin Inicial. Ejercicio de Ambientacin. Naturaleza de los Riesgos. Metodologa de Gerencia y Anlisis de Riesgos. Metodologa de Anlisis de Riesgos - Ejemplo. Ejercicio de Aplicacin. Compendio. Reflexin Final.

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

  • INTRODUCCIN. Condiciones de Seguridad del Saln D.

    Salida de Emergencia Via de Evacuacin Punto de Reunin Extintores.

    Servicios de Asistencia.

    Presentacin de Participantes y del facilitador.

    Reglas Bsicas del Entrenamiento.

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

  • Gerencia de Riesgos.OBJETIVOS. Presentar y discutir con los participantes los elementos conceptuales de la Gerencia de Riesgos.

    Reconocer y analizar algunos tipos de metodologas para el desarrollo de estudios de Riesgos empresariales.

    Revisar conjuntamente los pasos esenciales para el desarrollo de un anlisis de Riesgos.

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

  • Gerencia de Riesgos.

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

  • AMBIENTACION.

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

  • LA PROTECCIN DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES:

    UN ESLABON INDISPENSABLE PARA GARANTIZAR LA INTEGRIDAD DE LA CADENA QUE UNE LA PRODUCTIVIDAD, CON CALIDAD TOTAL A LA MEJORA A LA CALIDAD DE VIDA.

    CONCEPTO HUMANISTA Porqu estudiar Gestin de Riesgos?

  • FACTOR ECONOMICO:

    LA BAJA TASA EN RIESGOS DE TRABAJO, PRODUCTO DE UNA BUENA SALUD OCUPACIONAL, REPERCUTE EN UNA MAYOR RENTABILIDAD DISMINUYENDO LOS COSTOS DE PRODUCCION .

    JUSTIFICACION

    COSTO

    BENEFICIO Porqu estudiar Gestin del Riesgo?

  • NATURALEZA DE LOS RIESGOS. Contexto: Riesgos Empresariales Externos. E

  • Contexto: Riesgos Empresariales Internos. EEntradaProcesoSalidaNATURALEZA DE LOS RIESGOS.

  • Contexto: Riesgos Empresariales. NATURALEZA DE LOS RIESGOS.

  • Contexto: Riesgos Empresariales. NATURALEZA DE LOS RIESGOS.

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

  • RIESGO: Proximidad de un dao

    Icertidumbre de ocurrenica de un suceso con efectos negativos considerando la magnitud de dichos efectos

    NATURALEZA DE LOS RIESGOS.

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

  • RIESGO: Posibilidad de sufrir prdidas materiales, medio ambientales o lesiones, expresadas en funcin de la probabilidad que ese suceso se produzca y las magnitudes de las consecuencias.NATURALEZA DE LOS RIESGOS.

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

  • Riesgos Especulativos:

    Su materializacin puede dar lugar a Prdidas Ganancias. Siempre se llegan a resolver. Comprende los riesgos del negocio empresarial y dependen del acierto en la toma de decisiones, por ejemplo:

    Las inversiones de Capital realizadas.El lanzamiento de Productos.La seleccin de Personal Clave.

    Riesgos Puros Aleatorios: Su materializacin slo da lugar a Prdidas. No necesariamente se materializan. Pueden mantenerse en condicin de Potencial.NOTA DE INTERS.

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

  • Riesgos Mayores:

    Riesgos que pueden generar muertes mltiples, daos importantes al medio ambiente y al patrimonio o funcionalidad de servicios de necesidad pblica.

    Grandes Incendios Grandes Explosiones Fugas de productos con efectos txicos y/o contaminantes.

    Riesgos Convencionales: Todos aquellos que por exclusin no se incluyen en el grupo de Riesgos Mayores.NOTA DE INTERS.

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

  • Los elementos bsicos para la Gerencia de Riesgos son:

    Fuentes de Riesgo (Causas generadoras)

    Sujetos (Sobre quienes pueden incidir las fuentes de Riesgo)

    Efectos ( de las fuentes de riesgo sobre los Sujetos)

    NATURALEZA DE LOS RIESGOS.

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

  • Sujetos Fuentes de Riesgo Efectos Un modelo de Matriz de Riesgos:

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

  • Clases de Sujetos Personal Propio:Personal vinculado contractualmente con la empresa.

    Activos Materiales:Comprende todo tipo de bienes materiales inventariados en: Terrenos,Edificios, Instalaciones, Maquinaria y Equipos y Mercancas y Productos.

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

  • Clases de Sujetos Activos Inmateriales:Elementos sin apreciacin fsica directa, representados por: Financieros, Imagen, Prestigio, Tecnologa, Informacin, Patentes, Interrupcin de la actividad, Cultura de la empresa.

    Terceros: Abarcan los elementos y activos pertenecientes terceros ajenos a la empresa, por ejemplo: Personas, Activos materiales, Activos inmateriales.

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

  • Sujetos Fuentes de Riesgo Un modelo de Matriz de Riesgos:Personal PropioActivosMaterialesActivos InmaterialesTercerosE1E2E3E4

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

  • Clases de Efectos: Inmediatos:Los efectos se manifiestan durante la fase del accidente o la emergencia o en un periodo de tiempo corto.

    Diferidos: Se manifiestan al cabo de un tiempo de ser controlado el accidente laemergencia.

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

  • Sujetos Fuentes de Riesgo Un modelo de Matriz de Riesgos:Personal PropioActivosMaterialesActivos InmaterialesTercerosInmediatosDiferidosInmediatosDiferidosInmediatosDiferidosInmediatosDiferidos

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

  • Clases de Fuentes de Riesgo: Fenmenos de la Naturaleza:Abarca a todo tipo de actos de la naturaleza, entre otros:TerremotosInundacionesHuracanesTsunamisSequasAludesRayoErupciones VolcnicasCongelacinGranizo

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

  • Clases de Fuentes de Riesgo: Humanos:Se pueden clasificar en dos categoras:

    Humanos bsicos Involuntarios: Sin la intervencin de elementos tcnicos:Golpes CadasContactos

    Humanos Voluntarios:

    Malintencionados: Terrorismo, Sabotaje, Robo, Fraude, Hurto, Asalto, Secuestro, Boicot.Sociales y Polticos: Nacionalizacin, expropiacin Huelga, Protestas.

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

  • Clases de Fuentes de Riesgo: Tecnolgicos:Comprenden todo tipo de accidentes que se originan en sistemas tecnolgicos:

    ColapsosIncendioExplosinContaminacinEscape de nubes toxicas Choques DerramesFugas Atrapamientos

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

  • Sujetos Un modelo de Matriz de Riesgos:Personal PropioActivosMaterialesActivos InmaterialesTercerosFuentes de Riesgo NaturalesHumanosTecnolgicosE IE DE IE DE IE DE IE DE IE DE IE DE IE DE IE DE IE DE IE DE IE DE IE D

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

  • Ttulo de la presentacin No. Pgina

  • MEDOTOLGIA DE LA GERENCIA DE RIESGOS.1-Identificacin de Fuentes de Riesgo.

    2- Evaluacin de los Riesgos

    3- Decisin Alternativa ptima

    4- Control de Resultados Pasos Secunciales:

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

  • 1 - Identificacin de Fuentes de Riesgo.Riesgos Convencionales(Mtodos basados en la experiencia de accidentes similares, caracterizados por su repetitividad) Anlisis Preliminar de Riesgos (APR). Anlisis de Informaciones documentales. Inspecciones de Riesgos. Listas de Chequeo. Observacin de Tareas. Panoramas de Riesgos. Mapas de Riesgos. Anlisis de Incidentes. Auditorias. Entrevistas. Cuestionarios.

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

  • Ttulo de la presentacin No. Pgina

  • RAFAEL QUINTANA

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

  • Ttulo de la presentacin No. Pgina

  • Ttulo de la presentacin No. Pgina

  • 1 - Identificacin de Fuentes de Riesgo.Riesgos Mayores(Mtodos basados en la bases estadsticas) Que pasa si (What if). Anlisis de Modos de Falla y Efectos(AMFE) rboles de Fallos. Evaluacin probabilista del Riesgo. Anlisis de Riesgos (HAZAN). Anlisis de Riesgos y Operabilidad(HAZOP) Auditorias de Proceso

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

  • CUANTIFICACN DEL RIESGO.El producto de la magnitud del dao esperado por la probabilidad que se produzca la desviacin no permite conocer la cuantificacin del riesgo.NOTA DE INTERS.2 Evaluacin de Riesgos.

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

  • 2 Evaluacin de Riesgos.Riesgos Convencionales Calificacin NominalCalificacin Matemtica ode PuntosCalificacin Subjetiva.Ponderacin de diversos factores.

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

  • Ttulo de la presentacin No. Pgina

  • Fuente: Ley de Prevencin de Riesgos Laborales - Espaa

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

    CONSECUENCIA

    CONSECUENCIA

    DESCRIPCIN

    LIGERAMENTE DAINO

    Daos superficiales (pequeos cortes, ligeras magulladuras, ..), molestias e irritacin (dolor de cabeza, irritacin de los ojos, ...)

    DAINO

    Quemaduras, fracturas menores, dermatitis, asma.

    EXTREMADAMENTE DAINO

    Fracturas mayores, intoxicaciones, lesiones con resultado de incapacidad permanente o muerte, enfermedades de pronstico fatal (cncer, silicosis...)

    PROBABILIDAD

    PROBABILIDAD DE QUE OCURRA EL DAO

    La probabilidad de que ocurra el dao se puede graduar como:

    Probabilidad alta: El dao ocurrir siempre o casi siempre.

    Probabilidad media: El dao ocurrir en algunas ocasiones.

    Probabilidad baja: El dao ocurrir algunas veces.

    NIVEL DE RIESGOS

    PRIVATEProbabilidad

    Ligeramente Daino

    Daino

    Extremadamente Daino

    Baja

    Riesgo trivial

    Riesgo tolerable

    Riesgo moderado

    Media

    Riesgo torelable

    Riesgo moderado

    Riesgo importante

    Alta

    Riesgo moderado

    Riesgo importante

    Riesgo intolerable

  • RAFAEL QUINTANAFuente: Ley de Prevencin de Riesgos Laborales - Espaa

    RIESGOACCIONESTrivial No se requiere ninguna accinTolerableNo se necesita mejorar la accin preventiva. Sin embargo se deben considerar soluciones ms rentables o mejoras que no supongan una carga econmica importante.Se requieren comprobaciones peridicas para asegurar que se mantiene la eficacia de las medidas de control. ModeradoSe deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo, determinando las inversiones precisas. Las medidas para reducir el riesgo deben implantarse en un perodo determinado.Cuando el riesgo moderado est asociado con consecuencias extremadamente dainas, se precisar una accin posterior para establecer, con ms precisin, la probabilidad de dao como base para determinar la necesidad de mejora de las medidas de control. AltoNo deben comenzarse los trabajos hasta adoptar una medida que elimine o minimice el riesgo.IntolerableNo deben comenzar ni continuar el trabajo hasta que se reduzca el riesgo. Si no es posible reducir el riesgo, prohibir los trabajos.

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

  • RAFAEL QUINTANAFuente: Ley de Prevencin de Riesgos Laborales - Espaa

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

  • RAFAEL QUINTANAPara los riesgos estimados M, I, IN, y utilizando el mismo nmerode identificacin de peligro, completar la tabla:Fuente: Ley de Prevencin de Riesgos Laborales - Espaa

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

  • Si el riesgo no est controlado, completar la siguiente tabla:Fuente: Ley de Prevencin de Riesgos Laborales - Espaa

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

  • Fuente: Gua Tcnica Colombiana GTC 45ValorConsecuencias *10Muerte y/o daos mayores a 400 millones de pesos **614Lesiones incapacitantes permanentes y/o daos entre 40 y 399 millones de pesosLesiones con heridas leves, contusiones, golpes y/o pequeos daos econmicosLesiones con incapacidades no permanentes y/o daos hastaDe 39 millones de pesosValorProbabilidad10Es el resultado ms probable y esperado si la situacin de riesgo tiene lugar 714Es completamente posible, nada extrao. Tiene una probabilidad de actualizacin del 50%Nunca ha sucedido en muchos aos de exposicin al riesgo, pero es concebible. Probabilidad del 5%. Seria una coincidencia rara. Tiene una probabilidad de actualizacin del 20%

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

  • ValorTiempo de Exposicin10La situacin de riesgo ocurre continuamente o muchas veces al da614Frecuentemente o una vez al daRemotamente posible Ocasionalmente o una vez por semanaGP = C * E * PFuente: Gua Tcnica Colombiana GTC 45

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

  • GP = C * E * PFuente: Gua Tcnica Colombiana GTC 4513006001000GP. BAJOGP. MEDIOGP. ALTOGR = GP * FP

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

  • Fuente: Gua Tcnica Colombiana GTC 45El factor de ponderacin se determina de acuerdo a la siguiente tabla:

    1150035005000GR. BAJOGR. MEDIOGR. ALTOEL GRADO DE REPERCUSIN, SE INTERPRETA:

    Porcentaje de expuestosFactor de ponderacin1-20 %121-40 %241-60 %361-80 %481-100 %5

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

  • Fuente: Risk Assesment Method - USA

    MATRIZ DE PROBABILIDAD

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

  • Para calcular el valor de Probabilidad de ocurrencia se tienen en cuenta los siguientes datos:A. Posible Exposicin1. Continuo2. Con frecuencia diaria3. Ocasional (Una vez por semana)4. Poco usual (Una vez por mes)5. Raro (Pocas veces al ao).6. Muy raro (Anual o menor).B. Posible Ocurrencia1. Muy Posible (Ocurri/es posible)2. Posible (Puede Ocurrir).3. Raro (Pero posible)4. Muy raro5. Muy Improbable6. Prcticamente ImposibleLa letra resultante se entiende de la siguiente forma:

    PROBABILIDADA. Comn de ocurrencia Repetida.B. Es conocido que pueda ocurrir u ocurri.C. Puede ocurrir.D. No es esperable que ocurre.E. Prcticamente imposible.Fuente: Risk Assesment Method - USA

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

  • PERSONAS (P)EQUIPOS Y ACTIVOS (EA)CONSECUENCIASFuente: Risk Assesment Method - USA

    VALORCONSECUENCIA (P)1Fatal, numerosas vctimas 2Una Muerte3Lesiones con incapacidades permanentes. 4Lesiones con incapacidades no permanentes. 5Lesiones leves sin das perdidos.

    VALORCONSECUENCIA (CA)1Daos y/o perdidas superiores al 80% del capital de la empresa2Daos y/o perdidas entre el 61% y 80% del capital de la empresa3Daos y/o perdidas entre el 31 y 60% del capital de la empresa4Daos y/o perdidas entre el 10 y 30% del capital de la empresa5Daos y/o perdidas inferiores al 10% del capital de la empresa

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

  • MATRIZ DE RIESGOSFuente: Risk Assesment Method - USA

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

  • La valoracin del riesgo se entiende as:Fuente: Risk Assesment Method - USA

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

  • RAFAEL QUINTANAFuente: Risk Assesment Method - USA

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

  • Ttulo de la presentacin No. Pgina

  • 2 Evaluacin de Riesgos.Riesgos Mayores Evaluc. ProbabilsticaEvaluacin de IntensidadIngeniera de Fiabilidad.Anlisis de Consecuencias.

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

  • 3 Decisin Alternativa ptima.Eliminar:Aplicacin de Controles en la fuente de los Riesgos.

    Reducir:Implementacin de Medidas administrativas.

    Absorber:Decisin de retener riesgos

    Transferir: Ceder el riesgos, va seguros va terceros.

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

  • Controles de Ingeniera

    Sustituir materiales peligrosos.Modificar procesos. Instalar sistemas de control de procesos.Instalar sistemas de proteccin en equipos.

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

  • Controles Administrativos

    Confeccionar procedimientos de trabajoControlar que los trabajos se realicen de acuerdo a los procedimientosCapacitacinCertificar la entrega de herramientas y equiposCertificar la entrega de elementos de proteccin personal

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

  • Ttulo de la presentacin No. Pgina

  • Ttulo de la presentacin No. Pgina

  • Ttulo de la presentacin No. Pgina

  • Tcnicas de Evaluacin de RiesgosRAFAEL QUINTANAEN RESUMEN

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

  • COMO LLEVAR UN PROGRAMA PARA GERENCIAR LOS RIESGOS DE UNA EMPRESA?

  • IDENTIFICACIN

  • EVALUACION

  • TOMA DE DECISIN Y SEGUIMIENTO Y CONTROL

  • BIBLIOGRAFIAEn desarrollo de la presentacin, se tomo referencia entre otros, las siguientes fuentes de informacin:

    Instituto Colombiano de Normas Tcnicas y Certificacin, GTC 45.

    ITSEMAP, Gerencia de Riesgos y Seguros.

    Eduardo Rodrguez Taborda, Administracin del Riesgo.

    Jess G. Martnez Ponce de Len, Introduccin al anlisis de Riesgos.