geomorfologia y fotogeologia

3
GEOMORFOLOGÍA GE112R 1. Régimen: Teoría: 3 Práctica: 3 Créditos: 4 Sis. Evaluación: D 2. Pre requisito : GE-001 Geología General 3. Objetivo: Capacitar al estudiante para que a través de una interpretación de las características de la morfología del terreno se encuentre en condiciones de realizar prospecciones de: yacimientos minerales, de aguas subterráneas, de las condiciones de seguridad física de las áreas pobladas en general, determinar las condiciones de seguridad física en los trabajos de ingeniería civil, etc. 4. Syllabus: Introducción.- La Geomorfología como una de las ciencias de la tierra.- Algunos conceptos fundamentales en la interpretación de la geomorfología. La influencia del clima en la evolución geomórfica. El agua corriente como uno de los principales agentes de la evolución geomórfica.- Geomorfología Dinámica General. Evolución de las calizas, las areniscas y de los granitos. Los paisajes geomórficos en zonas falladas.- La morfología en rocas calcáreas.- El perfil geomórfico.- Paisajes generados por el volcanismo.- Geomorfología aplicada. 5. Textos : “Principios de Geomorfología”, por William D. Thrnbury. Ed. Kapeluz, Buenos Aires. Compendio de Geomorfología, por M. Derruau, Ed. Ariel, Barcelona España. Geografía física.- Jean Pierre Vigneau Edic. Amand Colin. 6. Bibliografía : Compendio de geomorfología, J. Tricart. Ed. Sedes Paris Geomorfología.- Roger Coque, Ediciones Armand Colin Paris. Compendio de Geología- J. Aubouin Ediciones Dunod. Paris. 7. Programa Analítico : Teoría: 3 horas semanales Práctica : 3 horas semanales PROGRAMA ANALÍTICO. PARTE TEÓRICA 1. INTRODUCCIÓN.- La Geomorfología como una de las ciencias de la Tierra, su historia, sus características y sus recientes tendencias. CONCEPTOS FUNDAMENTALES EN LA INTERPRETACIÓN DE LA GEOMORFOLOGÍA: el principio del Uniformitarismo. 2. LA INFLUENCIA DEL CLIMA EN LA EVOLUCIÓN GEOMÓRFICA. El clima, la Morfología Glaciar y Periglaciar. La Morfología en las Regiones de Climas: templados, desérticos e intertropicales, el AGUA CORRIENTE COMO UNO DE LOS PRINCIPALES AGENTES DE LA EVOLUCIÓN GEOMORFICA, SUS REGLAS: De la Erosión Regresiva, de la Pendiente y del Perfil de Equilibrio. Las terrazas fluviales. 3. LA GEOMORFOLOGÍA DINÁMICA Origen de las fuerzas internas y externas del globo terrestre. Análisis de los procesos geomórficos: GRADACIÓN, DEGRADACIÓN, AGRADACION. Desarrollo del “ Taffoni” en las rocas graníticas. La meteorización del granito. La formación del Caolin. 4. LOS PAISAJES GEOMORFICOS EN ZONAS FALLADAS.- Escarpas, escarpas asociadas a fallas y fracturas, escarpa de Falla. Falla de Desplazamiento Horizontal y Vertical. Pilares Tectónicos y Fosas Tectónicas. LA MORFOLOGÍA EN LAS ROCAS CALCAREAS.- Las formas Cársticas: Cavernas, Dolinas, Uvalas, Lenares, Terra Rossa. El Ciclo Geomórfico Cárstico. 5. LAS PRINCIPALES UNIDADES MORFOLÓGICAS DE LOS FONDOS SUBMARINOS.Las márgenes activas y las márgenes estables. La Plataforma Continental, el Talud Continental. Las Fosas Oceánicas, las Cuencas Oceánicas, la Subducción. Fronteras en las placas. Origen del Fondo Oceánico. Sedimentos de los Fondos Oceánicos.

Upload: samuel-chumacero-armijo

Post on 27-Sep-2015

8 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

geomorfologia y fotos geolgia uni

TRANSCRIPT

  • GEOMORFOLOGA GE112R

    1. Rgimen: Teora: 3 Prctica: 3 Crditos: 4 Sis. Evaluacin: D 2. Pre requisito : GE-001 Geologa General 3. Objetivo: Capacitar al estudiante para que a travs de una interpretacin de las caractersticas de la

    morfologa del terreno se encuentre en condiciones de realizar prospecciones de: yacimientos minerales, de aguas subterrneas, de las condiciones de seguridad fsica de las reas pobladas en general, determinar las condiciones de seguridad fsica en los trabajos de ingeniera civil, etc.

    4. Syllabus: Introduccin.- La Geomorfologa como una de las ciencias de la tierra.- Algunos conceptos

    fundamentales en la interpretacin de la geomorfologa. La influencia del clima en la evolucin geomrfica. El agua corriente como uno de los principales agentes de la evolucin geomrfica.- Geomorfologa Dinmica General. Evolucin de las calizas, las areniscas y de los granitos. Los paisajes geomrficos en zonas falladas.- La morfologa en rocas calcreas.- El perfil geomrfico.- Paisajes generados por el volcanismo.- Geomorfologa aplicada.

    5. Textos : Principios de Geomorfologa, por William D.

    Thrnbury. Ed. Kapeluz, Buenos Aires. Compendio de Geomorfologa, por M. Derruau, Ed. Ariel, Barcelona Espaa. Geografa fsica.- Jean Pierre Vigneau Edic. Amand Colin.

    6. Bibliografa : Compendio de geomorfologa, J. Tricart. Ed. Sedes Paris Geomorfologa.- Roger Coque, Ediciones Armand Colin Paris. Compendio de Geologa- J. Aubouin Ediciones Dunod. Paris.

    7. Programa Analtico : Teora : 3 horas semanales

    Prctica : 3 horas semanales

    PROGRAMA ANALTICO. PARTE TERICA

    1. INTRODUCCIN.- La Geomorfologa como una de las ciencias de la Tierra, su historia, sus caractersticas y sus recientes tendencias. CONCEPTOS FUNDAMENTALES EN LA INTERPRETACIN DE LA

    GEOMORFOLOGA: el principio del Uniformitarismo.

    2. LA INFLUENCIA DEL CLIMA EN LA EVOLUCIN GEOMRFICA. El clima, la Morfologa Glaciar y Periglaciar. La Morfologa en las Regiones de Climas: templados, desrticos e intertropicales, el

    AGUA CORRIENTE COMO UNO DE LOS PRINCIPALES AGENTES DE LA EVOLUCIN

    GEOMORFICA, SUS REGLAS: De la Erosin Regresiva, de la Pendiente y del Perfil de Equilibrio. Las terrazas fluviales.

    3. LA GEOMORFOLOGA DINMICA Origen de las fuerzas internas y externas del globo terrestre. Anlisis de los procesos geomrficos:

    GRADACIN, DEGRADACIN, AGRADACION. Desarrollo del Taffoni en las rocas granticas.

    La meteorizacin del granito. La formacin del Caolin.

    4. LOS PAISAJES GEOMORFICOS EN ZONAS FALLADAS.- Escarpas, escarpas asociadas a fallas y fracturas, escarpa de Falla. Falla de Desplazamiento Horizontal y Vertical. Pilares Tectnicos y Fosas

    Tectnicas. LA MORFOLOGA EN LAS ROCAS CALCAREAS.- Las formas Crsticas: Cavernas,

    Dolinas, Uvalas, Lenares, Terra Rossa. El Ciclo Geomrfico Crstico.

    5. LAS PRINCIPALES UNIDADES MORFOLGICAS DE LOS FONDOS SUBMARINOS. Las

    mrgenes activas y las mrgenes estables. La Plataforma Continental, el Talud Continental. Las Fosas

    Ocenicas, las Cuencas Ocenicas, la Subduccin. Fronteras en las placas. Origen del Fondo Ocenico.

    Sedimentos de los Fondos Ocenicos.

  • 6. FORMAS DEL RELIEVE DEBIDO AL VOLCANISMO.- Formas de los Volcanes y Tipos de Erupciones. Depsitos de Cenizas Volcnicas. Campos de Lavas sus caractersticas. Mesetas y Llanuras

    Volcnicas. Las Formas de Drenaje en los Depsitos Volcnicos.

    7. APLICACIN DE LA GEOMORFOLOGA A LA HIDROLOGA La hidrologa en los terrenos de calizas.- La Geomorfologa orientada a las investigaciones Hidrogeolgicas,

    caso de la Cuenca Tectnica del Valle de Tacna.

    Aplicacin de la Geomorfologa en los trabajos de Ingeniera Civil: carreteras, represas, canales de

    derivacin. Caso de la Represa de Poechos.

    PRACTICA DE CAMPO:

    1. Cerros Arrastre (UNI): La Geomorfologa en los Cerros Arrastre, en funcin de los afloramientos geolgicos y a su geologa estructural. El intrusivo diortico y las rocas sedimentarias de la formacin La

    Herradura. Las aureolas de contacto y las rocas metamrficas.

    2. Cieneguilla.- Valle del Ro Lurn.- Expresin de la Morfologa en relacin al afloramiento con la roca intrusiva (granodiorita) y a su geologa estructural. Los Depsitos Cuaternarios acumulados por las aguas del

    Ro Lurn, y por las quebradas de sus flancos. Las Terrazas Fluviales.

    3. Las Casuarinas.- Afloramiento de la Formacin Pamplona. La morfologa formada en la zona de contacto entre el intrusivo y las rocas sedimentarias del Cretcico.

    4. La Quebrada de El Pedregal.- Km. 32 de la Carretera Central, fenmenos de Geodinmica Externa: Erosin, transporte y deposicin de materiales por accin de las aguas torrenciales (huaycos ) de la quebrada

    del mismo nombre.

    5. Valle del Ro Chilln.- La morfologa del cono deyectivo del ro Chilln, a partir de la Hda. Punchauca, como consecuencia de la naturaleza de sus rocas, de su geologa estructural y de la accin de las aguas.

    6. La Morfologa de los Acantilados de la Costa Verde.- Gnesis de los acantilados y causas de la

    disminucin progresiva, de su potencia a partir de Chorrillos, el trabajo de las olas entre la Isla de San

    Lorenzo y la Punta. Origen de La Punta y El Camotal.

    FOTOGEOLOGA APLICADA A LA GEOLOGA

    1. Pre requisito : Topografa, Geomorfologa, Geologa Estructural, Estratigrafa, Petrologa de Rocas gneas y Metamrficas.

    2. Objetivos : Introducir al estudiante en el empleo de las imgenes en general, mayormente en fotos areas, para obtener informacin geolgica, tanto

    cualitativa como cuantitativa. Para este fin se utilizan tcnicas de

    interpretacin mayormente analgicas. 3. Textos : Manual de Fotogeologa, por M..: Vergara, Publicacin cientfica de la

    Junta de Control de Energa Atmica. Madrid Espaa.

    4. Bibliografa : Fotogeologa y Cartografa, por J.A. Allummzoms Aerial Photographs in Geological Interpretation and Mapping: Geological Survey, por Richard G.

    Ray. United States Governement.

    Photogeology, por M. Victor C. Miller

    Aerial Photographic Interpretation, por R. Donald Lueder.

    Interpretacin de fotos Areas para la clasificacin y elaboracin de cartas

    geogrficas del Suelo, por: Centro Regional de Ayuda Tcnicas.

    Fotogrametra, por: Gerhad Lhemann.

    5. Programa Analtico : Teora : 3 horas por semana 6. Prctica : 3 horas por semana

    PROGRAMA ANALTICO

    1. Las Fotografas Areas: Tipos verticales y oblicuas. Tcnicas Fotogrficas: en blanco y negro, a color infrarrojo. Factores que afectan la imagen fotogrfica. Empleo de las fotografas areas.

  • 2. Fotografas Areas Verticales: Proyecciones cnicas, terminologa y elementos geomtricos de las fotografas verticales, escala de las fotografas Proyecciones ortoscopicas. Restitucin de la fotografas

    areas, mapas. La estereoscopia y la visin estereoscpica, los estereoscopios y sus modelos. Exageracin

    vertical del relieve: condiciones y su utilidad. El paralaje.

    3. Mediciones Fotogramtricas: Instrumentos para la medicin del paralaje. La diferencia de paralajes entre dos puntos. Medidas de elevacin, errores en la medicin de paralajes, determinacin de la proyeccin ortogonal

    de un punto con el par estereoscopico. Determinacin del rumbo, del buzamiento de fallas y de planos de estratificacin. Pendientes. Determinacin de la potencia de los estratos y de las columnas estratigrficas.

    4. El Laboratorio Fotogeolgico: Eleccin del estereoscopio y de las fotografas areas, preparacin de las fotografas, anotaciones sobre las fotografas, empleo del papel transparente, anotacin del trabajo, material

    del dibujo. Empleo de la fotografa area en el campo.

    5. Confeccin del mapa fotogeolgico en base al mapa topogrfico existente. Confeccin de un mapa planimtrico a partir de las fotografas areas, mtodo de las plantillas. Puntos de control: centrales,

    transferidos, geodsicos y puntos laterales. Mtodo de las plantillas para la preparacin de mapas

    planimtricos. Transparencia de los puntos de control y el trabajo fotogeolgico al plano. Preparacin de

    mosaicos.

    6. Interpretacin Fotogeolgica: Objeto de la Fotogeologa, Ventajas y Limitaciones . rutina fotogeolgica: Identificacin de las obras humanas, la hidrografa, estudio geolgico. Factores para la interpretacin

    fotogeolgica. Elementos de reconocimiento: tono, color, textura, formas, tamaos, factores tcnicos,

    climatolgicos y humanos, vegetacin.

    7. Anlisis Geomorfolgico: El drenaje, controles litolgicos, topogrfico y estructural. Depsitos fluviales, lacustres, litorales, elicos y glaciares. Estudio fotogeolgico de las rocas: Las caractersticas litolgicas de

    las rocas sedimentarias, gneas, y metamrficas. Interpretacin fotogrfica area en la bsqueda de

    yacimientos minerales, en los estudios hidrolgicos y de la ingeniera geolgica.

    PROGRAMA ANALTICO: PARTE PRCTICA

    1. Ejercicio de Visin Estereoscpica. Uso del estereoscopio. Observacin de fotografas reas (pares estereoscpicos). Observacin de diversos tipos de procesos geomrficos y erosin en fotografas areas.

    2. Geomorfologa de los valles. Estudios de las formas de los valles y de su drenaje. Observacin y estudio de los paisajes glaciares (circos glaciares, planicies de till, de morrenas, etc.) a partir de las fotografas areas.

    3. Reconocimiento de las Peneplanicies y de las Llanuras de Pedimento. Geomorfolgicas de las Estructuras Plegadas: Anticlinales, sinclinales, domos, etc. Observacin de los paisajes geomrficos en

    fotografas areas.

    4. Reconocimiento, a partir de las fotografas areas, de: fallas, fracturas, diaclasas, escarpas, pilares tectnicos

    y fosas tectnicas.

    5. Observacin en las fotografas areas, de los paisajes crsticos: cavernas, sumideros, ventana crstica, cauces abandonados, etc. Reconocimiento en las fotografas areas de los rasgos geomrficos litorales y de los

    fondos marinos.

    6. Determinacin a partir de las fotografas areas, de las formas del relieve debidas al volcanismo. Depsitos de ceniza volcnica, campos de lava, mesetas y llanuras volcnicas. Forma del drenaje en los depsitos

    volcnicos.

    7. Observacin y estudio de los rasgos geomrficos a partir de las fotografas areas con la finalidad de

    determinar reas de inters minero, hidrogeolgicos y otros recursos econmicos.