geologia chinameca

28
SU CAP PROPUES UBTERRANE PITULO II GEN STA PARA EL EAS Y CARA NERALIDADES GE L DESARROL ACTERIZACIO CAP ENE LLO ESTRATE ON DE ACU PITU RAL EGICO DE LA IFEROS DE UL O LID A A PROTECCIO LA CIUDAD O II ADE ON DE AGUA D DE SAN MI P ES AS IGUEL. Página 29

Upload: alexander

Post on 01-Oct-2015

59 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Geologia de El Salvador

TRANSCRIPT

  • SU

    CAP

    PROPUESUBTERRANE

    PITULOIIGEN

    STAPARAELEASYCARA

    NERALIDADES

    GE

    LDESARROLACTERIZACIO

    CAPENE

    LLOESTRATEONDEACU

    PITURAL

    EGICODELAIFEROSDE

    ULOLIDA

    APROTECCIOLACIUDAD

    OIIADE

    ONDEAGUADDESANMI

    P

    ES

    ASIGUEL.

    Pgina29

  • PROPUESTAPARAELDESARROLLOESTRATEGICODELAPROTECCIONDEAGUASSUBTERRANEASYCARACTERIZACIONDEACUIFEROSDELACIUDADDESANMIGUEL.

    CAPITULOIIGENERALIDADES Pgina30

    2.1 DESCRIPCIN DEL AREA DE ESTUDIO. 2.1.1 UBICACIN GEOGRFICA.

    Figura2.1.1:Ubicacingeogrficadelreadeestudio.

    Nuestra ciudad de San miguel, departamento de la zona oriental de la repblica de El Salvador, esta limitado de la siguiente forma: al norte, por la Repblica de Honduras; al este, por los departamentos de Morazn y La Unin; al sur, por el ocano pacifico y el departamento de Usulutn, al oeste por los departamentos de Usulutn, San Vicente y Cabaas. Se localiza entre las coordenadas geogrficas siguientes: 135504"LN (extremo septentrional); 130958" LN (extremo meridional); 880110" LWG (extremo oriental) y 883144" LWG (extremo occidental). Nuestra rea de estudio est enfocada a la Ciudad de San Miguel, la cual esta dentro del Municipio. Dicha cabecera departamental y municipal fue fundada el 8 de mayo de 1,530 por el capitn don Luis de Moscoso. Est limitada como se puede ver en el mapa de ubicacin por los cantones siguientes: al norte por el cantn El Sitio;

  • PROPUESTAPARAELDESARROLLOESTRATEGICODELAPROTECCIONDEAGUASSUBTERRANEASYCARACTERIZACIONDEACUIFEROSDELACIUDADDESANMIGUEL.

    CAPITULOIIGENERALIDADES Pgina31

    al nororiente por el cantn El Zamorn; al oriente por el cantn Hato Nuevo, Las Delicias; al sur por El Papaln y El Jute; al sur poniente por Las Lomitas y al poniente, por los cantones Jalacatal, El Amate, San Andrs y El Volcn. La Ciudad de San Miguel, est situada en la sub cuenca del Ro Grande de San Miguel, la cual abarca una superficie aproximada de 2,050 Km2. La ciudad se ubica al noreste del volcn Chaparrastique y a 132.5 Km. al oriente de la ciudad de San Salvador. El municipio mide 593.98 Km2 y su permetro es de 105 Km., contando este con un rea rural de 560.1 Km2 y un rea urbana de 33.88 Km2; dicha rea urbana ser nuestro limite de estudio para la propuesta para el desarrollo estratgico de la proteccin de aguas subterrneas y caracterizacin de acuferos de la ciudad de San Miguel. Descripcin actual del rea urbana. Los factores mencionados en el punto anterior contribuyeron al surgimiento de una serie de urbanizaciones y lotificaciones alrededor del casco histrico urbano para satisfacer las necesidades de la creciente poblacin. Pero estas urbanizaciones y litificaciones se han construido en diferentes puntos de la ciudad bajo ningn criterio de ordenamiento territorial generando un desordenado crecimiento urbano, el cual afecta el desarrollo de la ciudad. Por tal motivo esta presenta una diversidad de usos de suelo como es el uso institucional, comercial, habitacional, recreativo e industrial. El incremento del uso de suelo comercial se debe a una fuerte transformacin del uso de Suelo residencial de densidad alta localizado en el casco urbano y de otros usos; as como tambin en las principales vas de la ciudad. Esta expansin comercial se da principalmente a lo largo de las vas de mayor trfico y coincide con las rutas de transporte colectivo. El uso de suelo para la industria, agroindustria y bodegaje, representa una muy baja proporcin del rea urbanizada. Este tipo esta generalmente disperso, con alguna concentracin al sur del casco histrico urbano, en las cercanas de la estacin ferroviaria y alrededores de la carretera Panamericana en la salida a La Unin. El uso de suelo recreativo que corresponde a parques, canchas e instalaciones recreativas es muy bajo con respecto al rea urbanizada pues de acuerdo a las normas de urbanizacin nacional la zona recreativa debe ser el 10% del sector a urbanizar. La mayor proporcin del crecimiento urbano se ha dado con uso de suelo habitacional de densidad media, al norte, al oriente, al sur y ltimamente al norponiente de la Ciudad. La expansin se ha realizado tanto en parcelaciones con equipamiento e infraestructura deficiente (lotes y vivienda informales), como proyectos de vivienda formal con todos los servicios. Todos los aspectos antes mencionados han contribuido a un acelerado crecimiento urbano en la ciudad, ocupando el rea urbana el 2.5% del rea total del municipio y correspondindole el 97.5% al rea rural. A partir de la creciente demanda habitacional en los ltimos aos han comenzado a surgir una serie de urbanizaciones en la Ciudad de las cuales cabe mencionar: La Ciudad Pacifica, Colonia La Pradera, Prados de San Miguel, Urbanizacin Espaa y Ciudad Toledo. 48

  • PROPUESTAPARAELDESARROLLOESTRATEGICODELAPROTECCIONDEAGUASSUBTERRANEASYCARACTERIZACIONDEACUIFEROSDELACIUDADDESANMIGUEL.

    CAPITULOIIGENERALIDADES Pgina32

    Las urbanizaciones antes mencionadas han sido construidas alrededor del casco histrico urbano de la Ciudad de San Miguel, el cual esta formado por barrios y colonias los cuales son: Barrio La Merced, Barrio San Francisco, Barrio San Felipe, Barrio El Calvario, Barrio Concepcin, Barrio San Nicols, Barrio La Cruz, Colonia Beln, Colonia Hirleman y Colonia Chaparrastique. 2.1.2 HIDROGRAFA Del rea total del departamento de San Miguel, una parte es ocupada por la cuenca hidrogrfica del ro Grande de San Miguel, que es la segunda cuenca importante del pas y que comprende la parte centro y sur del departamento. Los ros que por su caudal y longitud se destacan, son los siguientes: Torola, Grande de San Miguel, Lempa, Fro o Champato, Carolina, El Chorro, El Tamarindo o Lagartero, Sirigual o San Pedro, El Zapote, Las Garzas, El Zapotal, San Sebastin o Santo Toms, Chapeltique, Las Caas, Chilanguera, El Desage, Jalapa, Villeras, El Astillero, Jalal, El Tejar, San Esteban, El Riachuelo, de Caas, El Guayabal, Jiotique, Sesori y Gualcho; otros elementos hidrogrficos que existen en el departamento son las lagunas: Olomega, San Juan, El Jocotal y Aramuaca; es importante destacar su colindancia con el Ocano Pacfico, aunque muy poco, debido a la forma que tiene el departamento al costado sur. Ros Principales Grande de San Miguel. Se forma de la confluencia de los ros Las Caas y El Guayabal, a 6.7 kilmetros al norte de la ciudad de San Miguel. Desde el sitio donde se forma hasta el lugar que se comunica con el desage de la laguna De Olomega por medio del brazo La Pelota, se desplaza con rumbo noroeste a sureste, de aqu cambia su curso con rumbo de noreste a suroeste, hasta recibir la afluencia del ro Gualcha a 9.8 km. al sur de la ciudad de El Trnsito, para luego abandonar el departamento. Tiene como afluentes los ros: Chispas, San Esteban, Taisihuat, El Jute, El Papaln, Miraflores, Chilanguera, El Desage, Calentura y Gualcha. La longitud que recorre en el departamento es de 85.0 Km. El Guayabal. Se forma de la confluencia de los ros El Corozal y Seco, a 13.4 km. al norte de la ciudad de San Miguel. Corre con rumbo de norte a sur, cambiando su trayectoria con rumbo oeste a la altura del cerro El Ocho y al unirse con el ro Las Caas, dan origen al ro Grande de San Miguel. En una parte de su recorrido sirve como lmite entre este departamento y el de Morazn. Su longitud es de 15.0 km. Laguna Principal De Olomega. Est situada al sureste del departamento, tiene un rea aproximada de 19.0 km2. Y una profundidad mxima de 25.0 metros, es de origen tectnico, por su posicin desarrolla un efecto de regulacin natural del nivel del espejo de agua. Sus riberas son bajas y pantanosas, excepto hacia el sur. En sus aguas se elevan las islas: Olomega, Olomeguita, de Los Chivos y La Casita. Recibe las aguas de los ros San Pedro y San Antonio; desagua directamente en el ro Grande de San Miguel, por un canal cuya longitud es de 6.0 km.

  • PROPUESTAPARAELDESARROLLOESTRATEGICODELAPROTECCIONDEAGUASSUBTERRANEASYCARACTERIZACIONDEACUIFEROSDELACIUDADDESANMIGUEL.

    CAPITULOIIGENERALIDADES Pgina33

    2.1.3 OROGRAFA El departamento de San Miguel, forma parte de la sierra Oriental Tecapa-Chinameca, que comienza en la margen izquierda del ro Lempa y finaliza en el valle del ro Grande de San Miguel. Entre las elevaciones que se destacan en el departamento estn los cerros: El Volcancillo, El Pacayal, El Limbo, El Suspiro, Suntuln, Piedra Parada, La Jojona, La Gegecha, Panela, Buena Vista, Nariz del Diablo, Azul, El Zope, Los Bonetes, Miracapa, Tecomatal, Chambala, La Cebadilla, El Rincn, Amapala, El Portillo, El Capuln, El Picacho, Pabala y Valle El Garrobo; los volcanes: de San Miguel o Chaparrastique y de Chinameca. Volcanes Principales De San Miguel o Chaparrastique. Se encuentra situado en la parte central del departamento, su cono es uno de los ms grandes e imponentes de Centroamrica, ya que se levanta aislado de la sierra Tecapa-Chinameca. Presenta un crter central y varios adventicios por los cuales ha expulsado lava incandescente; de sus faldas bajan varias quebradas que riegan el valle del ro Grande de San Miguel, esta zona se destaca por su importancia econmica en la produccin agropecuaria. Su elevacin es de 2,130.0 metros sobre el nivel del mar. De Chinameca. Forma parte de la sierra Tecapa- China- meca, est situado a 4.0 km. al sureste de la ciudad de Chinameca; tiene una elevacin de 1,100.0 metros sobre el nivel del mar. Su crter tiene un rea de 2.6 km2. En cuyo fondo se encuentra la laguna Seca El Pacayal. En la margen izquierda, el volcn presenta una prominencia conocida como cerro El Pacayal. Cerros Principales De La Finca. Est situado a 4.0 km. al norte de la villa de Quelepa. Su cima sirve de mojn trifinio en la demarcacin del lmite municipal entre los municipios de San Miguel, Moncagua y Quelepa. Su elevacin es de 335.0 metros sobre el nivel del mar. El Guarumal. Est situado a 14.5 km. al norte de la ciudad de San Miguel. Su cima sirve como punto de referencia en la demarcacin del lmite entre los municipios de Yamabal (departamento de Morazn) y San Miguel. Su elevacin es de 250.0 metros sobre el nivel del mar. Susubala. Est situado a 12.4 km. al noreste de la ciudad de San Miguel. Su cima sirve como punto de referencia en la demarcacin del lmite entre este departamento y el de Morazn; y los municipios de San Francisco (Gotera) y El Divisadero (departamento de Morazn), con los de Comacarn y San Miguel. Su elevacin es de 290.0 metros sobre el nivel del mar. Los Coyotes. Est situado a 10.9 km. al noreste de la ciudad de San Miguel. Su elevacin es de 338.0 metros sobre el nivel del mar.

  • PROPUESTAPARAELDESARROLLOESTRATEGICODELAPROTECCIONDEAGUASSUBTERRANEASYCARACTERIZACIONDEACUIFEROSDELACIUDADDESANMIGUEL.

    CAPITULOIIGENERALIDADES Pgina34

    Clima. De acuerdo con la altitud sobre el nivel del mar, existe en el departamento los siguientes tipos de clima: de 0 a 800.0 metros, sabanas tropicales calientes o tierra caliente, clima que abarca la mayor parte del territorio migueleo, de 800.0 a 1,200.0 metros, clima tropical caluroso o tierra templada, estos climas pueden observarse en la parte central del departamento ya que en esta zona se encuentran los volcanes de San Miguel o Chaparrastique y de Chinameca; de 1,800.0 a 2,700.0 metros clima tropical de altura o tierra fra. El monto pluvial anual oscila entre 1,400 a 2,000 milmetros. Flora. La vegetacin est constituida por los siguientes tipos de bosques: hmedo subtropical, cuyas especies arbreas ms notables son: Cedro, Ceiba, Blsamo, Copinol, Cortez negro y Chichipate; bosque muy hmedo subtropical situado en los alrededores de los volcanes de San Miguel o Chaparrastique y el de Chinameca; sus especies arbreas ms comunes son: tambor, mulo, zopilocuavo, nspero y ojushte; bosque muy hmedo montano bajo, cuyas especies ms conocidas son: Pino, Encino y Cipres; adems, abundan las Orqudeas, helechos y otras plantas Epfitas. Rocas. Los diferentes tipos de rocas son: lava basltica, andestica y basltica, lava dastica y andestica, riolitas, andesticas, materiales piroclsticos y aluviones con intercalaciones de materiales piroclsticos. 2.1.4 SUELOS Los diferentes tipos de suelo que se encuentran son: i) Regosoles y Aluviales, en terreno casi a nivel ligeramente inclinado. ii) Aluviales y Grumosoles, en terreno profundo, ligeramente a nivel. iii) Andosoles y Regosoles, en terreno de ondulado, ha alomado. iv) Regosoles, Latosoles Arcillo Rojizos y Andosoles, en terrenos alomados, a montaosos accidentados. v) Latosoles Arcillo Rojizos, en terrenos de cenizas volcnicas profundas, de onduladas, a fuertemente alomadas. vi) Latosoles Arcillo Rojizos y Litosoles, en terrenos ondulados, a fuertemente alomados de pedregosidad variable. vii) Litosoles y Regosoles, en terreno ondulado, a montaoso muy accidentado. viii) Latosoles Arcillo Rojizos y Litosoles, en terreno pedregoso superficial, de ondulado, a montaoso muy accidentado. ix) Grumosoles, Litosoles y Latosoles Arcillo Rojizos, en terreno casi a nivel, fuertemente alomado. Figura 2.1.4

  • PROPUESTAPARAELDESARROLLOESTRATEGICODELAPROTECCIONDEAGUASSUBTERRANEASYCARACTERIZACIONDEACUIFEROSDELACIUDADDESANMIGUEL.

    CAPITULOIIGENERALIDADES Pgina35

    Figura2.1.4:UsosdeSuelosdelMunicipiodeSanMiguel.

    2.1.5 HIDROMETEOROLOGA DEL REA DE ESTUDIO. Para realizar la descripcin hidrometeorolgicas de la Ciudad de San Miguel se obtuvo la informacin proporcionada por el S.N.E.T. y se hizo una comparacin de los eventos ms relevantes durante los ltimos cinco aos. La estacin meteorolgica mas cercana es la estacin El Papaln que anteriormente se ubicaba aproximadamente a 3.5 kilmetros de la ciudad y actualmente fue trasladada dentro de las instalaciones de la Facultad Multidisciplinaria Oriental de la Universidad de El Salvador.

  • PROPUESTAPARAELDESARROLLOESTRATEGICODELAPROTECCIONDEAGUASSUBTERRANEASYCARACTERIZACIONDEACUIFEROSDELACIUDADDESANMIGUEL.

    CAPITULOIIGENERALIDADES Pgina36

    De acuerdo con la altura sobre el nivel del mar se pueden notar las siguientes zonas trmicas: De 0 800 m.s.n.m. Sabana Tropical Caliente, clima que abarca la mayor parte del territorio migueleo. 800 1200 m.s.n.m. Clima tropical caluroso o de tierra templada; estos climas pueden observarse en la parte central del departamento, ya que en esta zona se encuentran las cordilleras que comprenden los volcanes de Tecapa y Chinameca. Volcn de San Miguel de 1300 a 2700 m.s.n.m. Clima tropical de altura o tierra fra.

    La Ciudad de San Miguel se encuentra a una altura promedio de 110 m.s.n.m. Como todo el pas, el clima en la zona de estudio pertenece a la regin climtica de los trpicos semihmedos y clasificada como Sabana Tropical o Tierra Caliente (Clasificacin climatolgica segn Koppen, Almanaque Salvadoreo 1987, Divisin de Meteorologa e Hidrologa del MAG.), con una estacin lluviosa entre los meses de mayo y octubre y una estacin seca entre noviembre y abril.

    A continuacin se describen los elementos: Temperatura, Precipitacin, Humedad Relativa e Hidrologa.

    TEMPERATURA.

    La Estacin de El Papaln durante el perodo 2003-2008 registra para el Municipio de San Miguel una temperatura promedio anual mxima de 27.4 C para el ao 2003 y una mnima de 25.3 C para el ao 2008. Ver tabla 2.1.5T, Para dicho periodo se puede observar que el mes ms caluroso es abril con una temperatura promedio de 28.6 C.

    Ao/Mes E F M A M J J A S O N D ANUAL

    2003 26.9 29.4 28.9 29.9 28.6 26.4 27.2 27.1 26.7 26.4 26.4 25.6 27.4

    2004 26.1 27.5 29.8 29.2 28.4 27.4 26.7 27.7 26.6 26.5 25.9 26.3 27.3

    2005 26 26.5 28.5 29.3 27.4 26.7 27.1 26.7 26.1 25 25.8 26.2 26.8

    2006 26.3 27.2 28.3 29.0 28.0 26.5 27.3 27.2 26.6 26.6 25.8 26.6 27.1

    2007 26.9 27.4 29.9 29.4 28.7 27.7 28.1 26.6 26.1 25.2 25.5 26.2 27.3

    2008 26.4 27.2 28.0 28.6 27.5 26.9 26.1 26.3 26.3 25.3 25.7 25.5 26.7

    50Tabla2.1.5T:Valoresdetemperaturapromedio(C)20032008delMunicipiodeSanMiguel

    PRECIPITACION. La precipitacin se manifiesta como gotas de lluvia que para los ltimos cinco aos los valores anuales oscilan entre los 1570 milmetros de lluvia para el ao 2003 y de 1614 milmetros de lluvia para el ao 2008, tal como se observa en la tabla 2.1.5P.

    Durante el periodo 2003-2008, se puede observar que el mes ms lluvioso fue el mes de Octubre con un valor promedio de 410 milmetros de lluvia.

  • PROPUESTAPARAELDESARROLLOESTRATEGICODELAPROTECCIONDEAGUASSUBTERRANEASYCARACTERIZACIONDEACUIFEROSDELACIUDADDESANMIGUEL.

    CAPITULOIIGENERALIDADES Pgina37

    Ao/Mes E F M A M J J A S O N D ANUAL

    2003 0 0 25 1 169 325 157 289 232 312 60 0 1570

    2004 0 0 5 19 239 108 249 82 326 150 66 0 1244

    2005 0 0 32.6 30 382.1 152 160.7 359.9 351 321.7 43.1 0.3 1833.4

    2006 0 0 0 29 125 347 287 294 284 212 82 1 1661

    2007 0 0 1 4 108 49 118 316 394 356 57 0 1402

    2008 0 1 3 23 232 109 289 370 176 410 1 0 1614

    Tabla2.1.5P:ValoresdePrecipitacin20032008delMunicipiodeSanMiguel Cabe mencionar que la Ciudad de San Miguel al igual que en todo el pas ha sido azotada por fenmenos naturales como huracanes, tormentas tropicales y depresiones tropicales; los ms recientes son el Huracn Mitch que ocurri en el ao de 1998 y el Huracn Stan que lo hizo en el ao 2005. En la figura 2.1.5 de precipitacin anual se aprecia el incremento de lluvia que sucedi en el 2005; es el mayor de los ltimos 6 aos, debido al suceso de dicho huracn. HUMEDAD RELATIVA. La Humedad Relativa est directamente relacionada con la precipitacin e inversamente relacionada con la temperatura durante el da. Entre el ao 2003 2008 se registr una humedad relativa promedio anual mxima de 79% para el ao 2006 y una mnima de 71.6% para el ao 2008 de acuerdo a la tabla 2.1.5H.

    Tabla2.1.5H:ValoresdeHumedadRelativa20032008delMunicipiodeSanMiguel.

    HIDROLOGA.

    El municipio de San Miguel se encuentra ubicado dentro de la Cuenca del Ro Grande de San Miguel, el cul hace su recorrido en el sector oriente de la zona de estudio desembocando en la baha de Jiquilisco en el departamento de Usulutn y es el principal elemento hidrogrfico, este mantiene flujo a lo largo de todo el ao.

    Ao/Mes E F M A M J J A S O N D ANUAL

    2003 65 62 66 67 76 87 82 82 85 87 81 67 76

    2004 68 67 58 65 77 81 83 79 85 86 78 67 75

    2005 58 57 70 65 80 86 81 83 85 89 74 70 75

    2006 82 57 55 64 77 85 80 82 82 84 75 70 79

    2007 63 62 60 66 73 75 73 83 86 87 69 67 77

    2008 60 62 60 65 76 77 80 81 82 83 67 66 71.6

  • PROPUESTAPARAELDESARROLLOESTRATEGICODELAPROTECCIONDEAGUASSUBTERRANEASYCARACTERIZACIONDEACUIFEROSDELACIUDADDESANMIGUEL.

    CAPITULOIIGENERALIDADES Pgina38

    Figura 2.1.5: Hidrologa del Municipio de San Miguel

    Dentro del municipio de San Miguel se encuentran las lagunas de Olomega, que es la de mayor extensin; El Jocotal; laguna de San Juan y la laguna de Aramuaca. Existen numerosos ros que desembocan en el Ro Grande de San Miguel, sirviendo de tributarios; dentro de los principales tenemos: el Ro Villeras al norte del municipio, el Taisihuat al norte de la ciudad de San Miguel y el Ro El Jute al sur. La zona es atravesada de poniente a oriente por varias quebradas debido a la topografa determinada por el volcn Chaparrastique. Dichas quebradas son: El Desage y Tixcuco que desembocan directamente en el Ro Grande de San Miguel. Las que nacen en el volcn y poseen un gran nmero de canales secundarios que las alimentan, estas son: El Jalacatal, El Amate y La Pradera entre las ms importantes. Sus caudales prcticamente inexistentes en poca seca, pero en perodos de tormenta ayudan a evacuar la escorrenta de la zona1.

    1 Manual de Hidrogeologa Bsica. Ricardo Nez Woitschach; Organizacin Panamericana de la Salud (O.P.S), San Salvador, Junio de 1983.

  • PROPUESTAPARAELDESARROLLOESTRATEGICODELAPROTECCIONDEAGUASSUBTERRANEASYCARACTERIZACIONDEACUIFEROSDELACIUDADDESANMIGUEL.

    CAPITULOIIGENERALIDADES Pgina39

    2.1.6 Geologa, Geomorfologa y Suelos.

    Marco geolgico. Desde el punto de vista geolgico, el territorio salvadoreo est formado por Rocas Volcnicas, las cuales cubren ms de un 90% del pas; Rocas sedimentarias marinas; Rocas Sedimentarias de origen volcnico, formando generalmente pequeos depsitos de diatomita y lignitos; Rocas de carcter intrusivo tales como granitos, granodioritas, monzonitas y dioritas. Todas estas rocas hacen de El salvador un pas de edad geolgica relativamente joven. Fig. 2.1.6

    Figura2.1.6:FormacionesGeolgicasdelMunicipiodeSanMiguel.

    En el municipio de San Miguel se distinguen dos formaciones geolgicas bien diferenciadas como se puede apreciar en el mapa de formaciones, las formaciones de: San Salvador y Cuscatln. La formacin Cuscatln la cual es la ms antigua, de la edad pliocnica, formada por estratos de tobas de granulometra fina a gruesa, alternando con algunos flujos de lavas andesticas y lavas baslticas las cuales afloran al norte, nororiente y oriente de la ciudad de San Miguel. La formacin San Salvador, la ms reciente, cuya edad va del pleistoceno hasta el cuaternario reciente, est constituida por Piroclstos sueltos intercalados con flujos de lavas, los que se han originado como consecuencia de las erupciones del Volcn Chaparrastique. Todos estos

  • PROPUESTAPARAELDESARROLLOESTRATEGICODELAPROTECCIONDEAGUASSUBTERRANEASYCARACTERIZACIONDEACUIFEROSDELACIUDADDESANMIGUEL.

    CAPITULOIIGENERALIDADES Pgina40

    materiales afloran al poniente, norponiente y sur poniente de la Ciudad de San Miguel, desde el cono del Volcn de San Miguel. Ver fig. 2.1.6a La geologa predominante en la zona de estudio como se puede notar en el mapa geolgico la conforman rocas piroclsticas cidas, epioclsticas volcnicas, tobas ardientes y fundidas, adems de Aluviones con intercalaciones de piroclsticos en las riberas del Ro Grande de San Miguel a lo largo de la Ciudad. Al poniente de la Ciudad, exactamente en las faldas del volcn Chaparrastique predominan las efusivas andesticas y baslticas, y piroclsticas. Figura 2.1.6b

    Figura 2.1.6a: vista desde el hospital regional en el 5 nivel la Ciudad de San Miguel Dentro de la descripcin tectnica cabe mencionar que en el casco urbano de la Ciudad de San Miguel no se encuentra ninguna falla tectnica de importancia, ya que estn en las afueras de la Ciudad, especficamente en zonas montaosas. Tales fallas son las siguientes: Al Norte se encuentran fallas con orientacin NW y NE, ubicadas a la altura del cerro Obrajuelo, Cantn Agua Zarca y Mayucaqun; al Noroeste del volcn de San Miguel tenemos fallas de orientacin NW y NE; al Oriente, en Las Delicias y Portillo Blanco se ubica una cantidad Importante de fallas pequeas con orientacin predominante de NESW y WE; al Sur de la ciudad a la altura del cerro El Duende, cerro Piche, Cantora y El Delirio se encuentran fallas de orientacin N-S y N-E.

  • PROPUESTAPARAELDESARROLLOESTRATEGICODELAPROTECCIONDEAGUASSUBTERRANEASYCARACTERIZACIONDEACUIFEROSDELACIUDADDESANMIGUEL.

    CAPITULOIIGENERALIDADES Pgina41

    57Figura2.1.6b:GeologadelMunicipiodeSanMiguel.

    5

  • PROPUESTAPARAELDESARROLLOESTRATEGICODELAPROTECCIONDEAGUASSUBTERRANEASYCARACTERIZACIONDEACUIFEROSDELACIUDADDESANMIGUEL.

    CAPITULOIIGENERALIDADES Pgina42

    Tabla2.1.6b

    Marco geomorfolgico.

    El municipio de San Miguel, especficamente su zona urbana se encuentra ubicada dentro del valle fluvial o cuenca del Ro Grande de San Miguel. De acuerdo con las caractersticas descritas anteriormente, se puede decir que el tipo de relieve en la zona es de tipo Volcnico. Fig. 2.1.6c

    Foto2.1.6cFormadelrelieveenlaCiudaddeSanMiguel

  • PROPUESTAPARAELDESARROLLOESTRATEGICODELAPROTECCIONDEAGUASSUBTERRANEASYCARACTERIZACIONDEACUIFEROSDELACIUDADDESANMIGUEL.

    CAPITULOIIGENERALIDADES Pgina43

    Al suroeste de la Ciudad se encuentra el volcn de San Miguel, que est ubicado a 11 Km. de la misma. Este volcn est formado por las estribaciones de la Sierra Tecapa Chinameca, sin embargo, su cono es uno de los ms importantes de Centroamrica y mejor formados de El Salvador, ya que se levanta aislado de la sierra que lo forma. Su elevacin es de 2130 m.s.n.m. Las zonas media y baja de la cuenca del Ro Grande de San Miguel son planicies propensas a inundacin. El casco urbano de San Miguel no es la excepcin, anualmente grandes cantidades de agua proveniente de las zonas altas son depositadas en las parte bajas de la ciudad provocando inundacin, al no encontrar una pendiente que favorezca su drenaje. El drenaje que posee el rea de estudio es de tipo dendrtico, aunque en las faldas del Volcn Chaparrastique es de tipo radial. Se puede deducir entonces que el principal agente Geomrfico de la zona al igual que en todo el pas es el agua; principalmente la que corre en y hacia los ros, ya que ha contribuido en mayor intensidad a introducir cambios en el relieve terrestre de nuestro pas. Este tipo de erosin llamada hdrica contrasta en sus efectos con la erosin elica, que en El Salvador desempea una actividad menor limitada ms que todo a aquellas zonas escasas o desprovistas de vegetacin. 59

    Suelos.

    Los tipos de suelo predominante en el municipio de San Miguel de acuerdo al mapa pedolgico lo representan:

    Figura2.1.6d:tiposdesueloenelMunicipiodeSanMiguel.

  • PROPUESTAPARAELDESARROLLOESTRATEGICODELAPROTECCIONDEAGUASSUBTERRANEASYCARACTERIZACIONDEACUIFEROSDELACIUDADDESANMIGUEL.

    CAPITULOIIGENERALIDADES Pgina44

    Latosol Arcillo Rojizo, (llamado Alfisoles y Molisoles). Estos suelos cubren la mayor extensin dentro de la Ciudad de San Miguel; como su nombre lo indica se reconocen por su color rojo con algunas variaciones en su tonalidad y por su textura arcillosa. Cuando han estado algo protegidos de la erosin, poseen un horizonte superficial de color caf rojizo oscuro, de poco espesor (20 cms), y poseen textura franco-arcillosa con estructura de bloque pequeos, descansando sobre subsuelos rojizos o caf rojizos, de textura arcillosa, con estructura fuerte en bloques o prismtica de tamao grande. 60 Andisoles (llamados Andepts), ubicados al poniente de la ciudad en las faldas del volcn de San Miguel. Estos suelos se han desarrollado de materiales piroclsticos (cenizas volcnicas). Se encuentran en la regin del volcanismo reciente, principalmente en las faldas y tierras altas de los volcanes y macizos volcnicos. Adems, stos poseen un horizonte superficial con alto contenido de materia orgnica; en algunos casos pueden mostrar horizontes en el subsuelo con desarrollo incipiente, de color pardo rojizo y textura ms fina. Tienen caractersticas muy particulares como alta capacidad de retencin de humedad, baja densidad, sensacin jabonosa o de talco al tacto. Suelos esquelticos o Litosoles que se localizan en la parte alta del volcn de San Miguel; estos en muchos casos son suelos que han estado sujetos a severa erosin. Tambin comprende esta clase aquellas reas en las cuales los suelos inician su formacin, a partir de la desintegracin o intemperizacin de la roca. Grumosoles, (llamados tambin Vertisoles), son encontrados en menor cantidad al nororiente de la Ciudad. Estos son suelos arcillosos muy pesados, muy plsticos y muy pegajosos cuando estn mojados y muy duros cuando estn secos. Tienen gran poder de expansin cuando se humedecen y de gran contraccin cuando se secan, condicin que provoca la rajadura de los mismos. Son de color negro en la superficie y grises en el subsuelo. A pesar de su color oscuro son de moderado contenido de materia orgnica que se supondra alta, debido a su color, pero esto es debido a una interaccin de arcilla humus o una formacin orgnico mineral. Figura 2.1.6d 2.2 EL ACUFERO SAN MIGUEL. 2.2.1 Antecedentes. En este apartado se abordan las investigaciones realizadas que tengan relacin con el Acufero San Miguel, del cual se extrae agua para la Ciudad. El conocimiento del recurso del agua subterrnea en trminos de cantidad, calidad y disponibilidad para el municipio de San Miguel; resulta indispensable para el desarrollo, uso adecuado y sostenible del mismo. Por lo cual es importante contar con estudios o investigaciones que hablen sobre ello, sobre todo del rea de estudio; entre los cuales podemos mencionar:

    El tomo Diagnstico sectorial del plan de ordenamiento ambiental, el cual corresponde al Plan Maestro de Desarrollo Urbano (PLAMADUR). Este contiene

  • PROPUESTAPARAELDESARROLLOESTRATEGICODELAPROTECCIONDEAGUASSUBTERRANEASYCARACTERIZACIONDEACUIFEROSDELACIUDADDESANMIGUEL.

    CAPITULOIIGENERALIDADES Pgina45

    Estudios realizados, resultados, conclusiones y recomendaciones de un Diagnstico que determina que la ciudad de San Miguel esta rodeada por otros dos Acuferos que son: acufero El Jute y acufero San Esteban; aparte del que se abastece la ciudad llamado acufero San Miguel.

    La tesis Estudio Hidro-Ambiental de las zonas de recarga hdrica de la ciudad de San Miguel.La cual fue realizada en el ao del 2004/UES; en dicho estudio se proporciona informacin sobre la disponibilidad del agua actual y futura para la ciudad de San Miguel mediante un diagnstico realizado al acufero que abastece al lugar antes mencionado

    Recopilacin de informacin de pozos perforados por la Administracin Nacional de Acueductos y Alcantarillados, de la cual se obtienen Caractersticas litolgicas de los acuferos, caudales de bombeo e informacin de consumos y demandas.

    Desarrollo del plan de investigacin hidrogeolgica los acuferos identificados en las tres zonas prioritarias (a) Zapotitn-Opico, b) Subcuenca Ro Apanchacal (Santa Ana) y c) Subcuenca Ro Grande de San Miguel) de El Salvador (fase inicial) julio 2005/MARN/SNET.

    2.2.2 Marco Normativo. La razn por la que se incluye tambin la normativa de aguas superficiales es porque la escasez y contaminacin de dichas aguas tiene un impacto negativo en las aguas subterrneas, por lo tanto ambas tienen importancia. La normativa nacional existente respecto al recurso hdrico es abundante, pero a la vez dispersa en cuanto a la asignacin sectorial y/o regional del agua. En trminos generales, responde a visiones unilaterales para problemas especficos y sectoriales. Estamos ante una legislacin sin marco global o general, un ejemplo de ello es que la actual normativa no ha definido una autoridad especfica que asuma funciones bsicas de medicin de los recursos hdricos o la proteccin de los cauces naturales. El hecho que hayan varias entidades que deben cumplir diversas funciones relacionadas con la gestin del agua, junto a la diversidad y excesiva legislacin, ya constituye un grave problema para su necesaria gestin integrada; puesto que se generan duplicidades, vacos, y conflictos de roles, jurisdicciones, usos e intereses de las instituciones dadas las facultades que le asignan sus normativas particulares y dispersas. A continuacin se presenta una sntesis de la legislacin relevante y las instituciones asociadas a su cumplimiento, como muestra de la dispersin del marco normativo y de la dificultad inherente en este escenario para levantar una base de datos e indicadores bsicos sobre el recurso.

  • PROPUESTAPARAELDESARROLLOESTRATEGICODELAPROTECCIONDEAGUASSUBTERRANEASYCARACTERIZACIONDEACUIFEROSDELACIUDADDESANMIGUEL.

    CAPITULOIIGENERALIDADES Pgina46

    2.2.3 LEGISLACIN DE LOS RECURSOS HDRICOS EN EL SALVADOR. Podra decirse que El Salvador es uno de los pases en el continente que cuenta con legislacin ambiental actualizada, pero que desafortunadamente carece de los mecanismos necesarios para su aplicacin y funcionamiento. Adems, la dispersin del marco legal, as como las contradicciones en el funcionamiento de las actuales instituciones gubernamentales relacionadas con el manejo del agua, demuestran con claridad la necesidad de una poltica integradora, que refleje los principios de una gestin integral de los recursos hdricos, as como de un plan nacional para su implementacin, tendientes a la integracin de esfuerzos para una mayor gobernabilidad. En El Salvador hay conflicto de roles, uso irracional e indiscriminado del agua. Tambin se tienen conflictos de intereses entre mltiples actores; sectores del pas que cuentan con acceso seguro al agua y otros donde es muy escasa, sumando a esto que el 90% de las aguas superficiales se encuentran seriamente contaminados. Actualmente existen unas 27 instituciones pblicas en el pas, relacionadas con el sector de recursos hdricos, y tambin intervienen en alguna medida las 262 municipalidades, pero se carece de una institucin reguladora o autoridad del agua que d las concesiones de uso y aprovechamiento del recurso. Adems se carece de otro factor importantsimo, como lo es un ordenamiento territorial que permita definir mejores formas de uso del agua. De acuerdo con el Informe de la Comisin Centroamericana de Ambiente y Desarrollo, CCAD, correspondiente a Identificacin de Actores, Agendas y Procesos de la Gestin de Recursos Hdrico, fue aprobada por el gabinete presidencial, la Poltica Nacional Hdrica elaborada por el Ministerio del Ambiente (MARN), la cual es desconocida incluso al interior de la misma administracin publica salvadorea y realmente no corresponde a la dimensin de la problemtica de la gestin del agua en el pas. Tambin debe mencionarse que se ha puesto en marcha las propuestas de modernizacin del Rgimen Jurdico e Institucional de ANDA, MARN, MAG, que son las siguientes:

    Propuesta en proceso alrededor de la elaboracin de una Ley General de Agua y Autoridad del Agua.

    Propuesta de elaboracin de una Ley de Cuencas. Propuesta de una nueva legislacin para el Subsector Agua Potable y Saneamiento.

    Creacin de entidad reguladora de la prestacin de servicios de agua potable y aguas residuales.

    Propuesta de reforma de Ley de Riego y Drenaje.

    Estas iniciativas cuentan con financiamiento BID/Unin Europea FORGAES/ GWP diversos organismos coinciden en que para lograr una verdadera reforma del sector hdrico, debe incorporarse elementos que favorezcan pero que al mismo tiempo regulen la inversin privada del agua, es decir, hay una insistencia cada vez mayor en introducir una visin economista de uso del agua. A continuacin se muestra un esquema con los principales

  • SU

    CAP

    instcom LE

    ParAlgparen crtagu

    2 REC

    PROPUESUBTERRANE

    PITULOIIGEN

    trumentos lempetencia de

    EGISLACI

    ra tener unagunos artcurticipacin ylos recursostica para ideua, en otras p

    ECOPILACION DE

    REGLALAC

    AGUA,VER

    ZPROTEC

    EJE

    STAPARAELEASYCARA

    NERALIDADES

    egales con qe sus instituc

    N DEL RE

    a idea de losulos contenidy responsab

    s hdricos. Eear y proponpalabras, a u

    E LEYES DE EL SA

    AMENTOSOBRECALIDADDELELCONTROLDERTIDOSYLASZONASDECCIONDECRETOECUTIVO50

    CODIGOMUNI

    LDESARROLACTERIZACIO

    que cuenta ciones:

    ECURSO H

    s principaledos en cadabilidad que s donde se d

    ner procesos una mayor go

    ALVADOR

    LEG

    SA

    LEYDELMEDIAMBIENTE

    ICIPAL

    LLOESTRATEONDEACU

    el pas en r

    DRICO2

    s contenidosa una, ms se le atribudetecta que o mecanism

    obernabilida

    Figura2.2.

    GISLACDEE

    ALVAD

    CONSTITUCDELA

    REPUPLICAELSALVAD

    O

    EGICODELAIFEROSDE

    relacin al m

    s en dichasque todo ha

    uye a la socila intervenc

    mos que condd. Figura 2.

    .3

    CIONELDOR

    CION

    ADEDOR

    LEYDEAN

    APROTECCIOLACIUDAD

    manejo del

    leyes, se caciendo refiedad como in de la soduzcan a un2. 3

    CODIGODSALUD

    REGLADELA

    MAM

    NDA

    ONDEAGUADDESANMI

    P

    agua, dentr

    itan a contiferencia al actor clave

    ociedad comona mejor ges

    DE

    AMENTOALEYDELMEDIOBIENTE

    ASIGUEL.

    Pgina47

    ro de la

    nuacin inters,

    e nfasis o tal, es

    stin del

  • PROPUESTAPARAELDESARROLLOESTRATEGICODELAPROTECCIONDEAGUASSUBTERRANEASYCARACTERIZACIONDEACUIFEROSDELACIUDADDESANMIGUEL.

    CAPITULOIIGENERALIDADES Pgina48

    2.2.3.1 Acerca de La Constitucin De La Repblica: En su Artculo 117, declara de inters social la proteccin, restauracin, desarrollo y aprovechamiento de los recursos naturales. La proteccin, conservacin y mejoramiento de los recursos naturales y del medio sern objeto de leyes especiales. El Art. 203 establece que los municipios sern autnomos en lo econmico, en lo tcnico y En lo administrativo, y que se regirn por un cdigo municipal, que sentar los principios generales para su organizacin, funcionamiento y ejercicio de sus facultades autnomas. El Art. 204 seala que la autonoma del municipio comprende tambin el decretar las ordenanzas y reglamentos locales (numeral 5) 2.2.3.2 Acerca de Ley Del Medio Ambiente: El Artculo 1 afirma que dicha Ley tiene por objeto desarrollar las disposiciones de la Constitucin de la Repblica , que se refieren a la proteccin, conservacin y recuperacin del medio ambiente; el uso sostenible de los recursos naturales que permitan mejorar la calidad de vida de las presentes y futuras generaciones. La autoridad competente para la aplicacin de la Ley del Medio Ambiente, del Reglamento General y de los especiales, es el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) Art. 48. Proteccin del Recurso Hdrico. Se refiere a que el MARN promover el manejo integrado de cuencas, y que una ley especial regular esa materia. Adems, seala que el MARN crear un comit interinstitucional de planificacin, gestin y uso sostenible de cuencas hidrogrficas. Y promover la integracin de autoridades locales de cuencas. (Rol de promotor, no de regulador). Estas autoridades, para ejercer efectivamente esa atribucin, requieren contar con competencias establecidas en la Ley. Art. 49: El Ministerio ser el responsable de supervisar la disponibilidad y la calidad del agua. Un reglamento especial contendr las normas tcnicas para tal efecto, tomando en consideracin los siguientes criterios bsicos:

    a) Garantizar, con la participacin de los usuarios, la disponibilidad, cantidad y calidad del agua para el consumo humano y otros usos, mediante los estudios y las directrices necesarias. b) Procurar que los habitantes, utilicen prcticas correctas en el uso y disposicin del recurso hdrico. d) Garantizar que todos los vertidos de sustancias contaminantes, sean tratados previamente por parte de quien los ocasionare. e) Vigilar que en toda actividad de reutilizacin de aguas residuales, se cuente con el permiso ambiental correspondiente, de acuerdo a lo establecido en esta Ley.

  • PROPUESTAPARAELDESARROLLOESTRATEGICODELAPROTECCIONDEAGUASSUBTERRANEASYCARACTERIZACIONDEACUIFEROSDELACIUDADDESANMIGUEL.

    CAPITULOIIGENERALIDADES Pgina49

    Art. 70: Establece que El Ministerio elaborar y propondr al Presidente de la Repblica para su aprobacin los reglamentos necesarios para la gestin, uso y proteccin y manejo de las aguas y ecosistemas tomando en cuenta la legislacin vigente y los criterios siguientes:

    d) Asegurar la cantidad y calidad de agua, mediante un sistema que regule sus diferentes usos. e) Se establecer las medidas para la proteccin del recurso hdrico de los efectos de la contaminacin.

    Capitulo III, Captulo IV y Ley Medio Ambiente (LMA): Sistema de Evaluacin Ambiental

    Artculos del 16 al 29, LMA. LMA Art. 21: Toda persona natural o jurdica deber presentar el correspondiente estudio de impacto ambiental para ejecutar las siguientes actividades, obras o proyectos:

    c) Oleoductos, gaseoductos, poliductos, carboductos, otras tuberas que transporten productos slidos, lquidos o gases de alcantarillado. i) Obras para explotacin industrial o con fines comerciales y regulacin fsica de recursos hdricos.

    2.2.3.3 Reglamento general de la ley del medio ambiente

    Artculo 101: La gestin del agua debe basarse en: b) El diseo, la construccin y la operacin de sistemas colectores de aguas negras y desperdicios, as como la instalacin de plantas de tratamiento de aguas urbanas e industriales. d) Medidas efectivas de control para eliminar o reducir la descarga de cualquier tipo de contaminantes.

    Art. 104: Para la proteccin y el uso de manglares, arrecifes y otros ecosistemas costero marinos, el Ministerio, en coordinacin con los concejos municipales y las dems instituciones que tengan competencia sobre dichos recursos, deber adoptar las siguientes medidas:

    b) Determinar la cantidad y calidad de las descargas de desechos slidos y vertidos a los ros y otros ecosistemas costeros marinos.

    2.2.3.4 Reglamento especial de aguas residuales Art. 1: El presente Reglamento tiene por objeto velar porque las aguas residuales no alteren la calidad de los medios receptores para contribuir a la recuperacin, proteccin y aprovechamiento sostenibles del recurso hdrico respecto de los efectos de la contaminacin. 2.2.3.5 Reglamento especial de normas tcnicas de calidad ambiental. Art.6: A efecto de establecer las acciones de prevencin, atenuacin o compensacin a que se refiere el Art. 20 de la Ley del Medio Ambiente, el titular de cualquier actividad, obra o

  • PROPUESTAPARAELDESARROLLOESTRATEGICODELAPROTECCIONDEAGUASSUBTERRANEASYCARACTERIZACIONDEACUIFEROSDELACIUDADDESANMIGUEL.

    CAPITULOIIGENERALIDADES Pgina50

    proyecto de las establecidas en el artculo 21 de la misma, deber incorporar al estudio de impacto ambiental respectivo lo siguiente:

    2) Determinacin del tipo, calidad y cantidad de los vertidos o emisiones de la actividad, obra o proyecto y la evaluacin tcnica de los mismos. Se deber considerar la minimizacin de la generacin de los vertidos o emisiones con el propsito de prevenir la contaminacin en los diferentes medios; y

    3) Determinacin de los impactos ocasionados por el vertido o emisin en el ecosistema y el medio receptor en el rea de influencia de la actividad.

    2.2.3.6 Ley de ANDA Art. 2: Objeto: Promover y ayudar a que los habitantes de la repblica tengan acueductos y alcantarillados. Art. 3: Facultades: Letra l): adquirir, utilizar y tratar aguas superficiales y subterrneas; y disponer de ellas para poblaciones y zonas rurales. Letra m): construir y reconstruir obras e instalaciones para:

    1.- Estudio, investigacin, alumbramiento, captacin, tratamiento, conduccin, almacenamiento, disposicin aguas potables. 2.- Estudio, investigacin, evacuacin, mantenimiento y disposicin final de aguas residuales. 3.- Mejoramiento y ampliacin de instalaciones relacionadas con atribuciones anteriores. (Rgimen aguas subterrneas art. 20 a 28)

    Letra r): participar en sociedades de economa mixta para los mismos fines.

    Art.17 y 97: control de vertidos al alcantarillado. Art. 25: alcaldas y corporaciones municipales: harn entrega a ANDA de acueductos y alcantarillados bajo su administracin, sin retribucin o indemnizacin Art. 40 y 41: servidumbres voluntarias o forzosas ante juez competente Art. 57: si ANDA no puede adquirir voluntariamente inmuebles para sus fines, procede expropiacin Art. 70: ANDA gozar de preferencia para usar y aprovechar cualquier cuerpo de aguas y bienes propiedad nacional o particular necesarios para abastecimiento de aguas. Art. 78: ANDA no prestar gratis ningn servicio. Art. 81: disposiciones de esta ley, nunca estarn en contravencin con normas sanitarias que dicte la direccin general de salud del Ministerio de Salud Pblica y Asistencia Social (MSPAS).

  • PROPUESTAPARAELDESARROLLOESTRATEGICODELAPROTECCIONDEAGUASSUBTERRANEASYCARACTERIZACIONDEACUIFEROSDELACIUDADDESANMIGUEL.

    CAPITULOIIGENERALIDADES Pgina51

    2.2.3.7 Ley de riego y avenamiento AUTORIDAD COMPETENTE: De conformidad al Artculo 6, la autoridad competente es el MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERA MAG. Art. 100: En todo caso, los pozos artesianos surgentes debern dotarse de dispositivos o artefactos mecnicos especiales, que permitan regular su flujo y que se lo impida mientras no est operando. Asimismo el beneficiario tiene la obligacin de instalar un aparato medidor totalizador, debidamente aprobado por la direccin, a la salida del tubo de descarga, para determinar los volmenes de agua que se extraen. 2.2.3.8 Reglamento sobre la calidad del agua, el control de vertidos y las zonas de proteccin (Decreto No.50)

    Art. 9: Autoridades Competentes: MINISTERIO DE SALUD PBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL (MSPAS) y el MINISTERIO DE OBRAS PBLICAS.

    Art. 7: Las condiciones a que deben sujetarse los vertidos de aguas residuales contaminantes se establece de manera que se conserven los objetivos de calidad previamente establecidos, tomando en consideracin el destino, volumen, caudal, calidad y poder de autodepuracin, tanto del vertido como del cuerpo de agua receptor.

    2.2.3.9 Cdigo de salud

    Art. 66, se le otorga la competencia al MINISTERIO DE SALUD PBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL (MSPAS)

    Art. 67: Se prohbe descargar residuos de cualquier naturaleza, aguas negras y servidas en acequias, quebradas, arenales, barrancas, ros, lagos, esteros; proximidades de criaderos naturales o artificiales de animales destinados a la alimentacin o consumo humano, y cualquier depsito; consumo o uso domstico, usos agrcolas e industriales, balnearios o abrevaderos de animales, a menos que el Ministerio conceda permiso especial para ello.

    Art. 69: Se prohbe descargar aguas servidas y negras en las vas pblicas, parques, predios pblicos y privados y en lugares no autorizados para ello.

    2.2.3.10 GOBIERNOS LOCALES Y SU RELACIN CON EL MEDIO AMBIENTE.

    Proteger el medio ambiente de conformidad con la legislacin vigente. (Ley de Medio Ambiente, Art.1) Coordinar acciones para la gestin ambiental. (LMA, Arts.2 y 3) Dar apoyo al MARN en cuanto a informacin y otros aspectos. (LMA, Art. 25) Incorporar la Dimensin ambiental en los programas, planes y proyectos. (LMA, Arts. 12, 13 15) Ser parte integrante del SINAMA (LMA, Arts. 6, 8 y 9).

  • PROPUESTAPARAELDESARROLLOESTRATEGICODELAPROTECCIONDEAGUASSUBTERRANEASYCARACTERIZACIONDEACUIFEROSDELACIUDADDESANMIGUEL.

    CAPITULOIIGENERALIDADES Pgina52

    2.2.3.11 CDIGO MUNICIPAL Los municipios son autnomos, y dentro de sus competencias, en el Artculo 4 Numeral 10, deben proteger los recursos renovables. Entre las facultades del concejo (Art. 30 No. 4), est la de emitir ordenanzas municipales, como un instrumento jurdico.

    2.2.3.12 ORDENANZAS MUNICIPALES Las ordenanzas son los instrumentos jurdicos con los que cuentan los municipios para regular sus competentes, y en particular proteger los recursos hdricos. De conformidad con la base de datos de la Corte Suprema de Justicia sobre las ordenanzas municipales publicadas en el Diario Oficial se tiene la siguiente informacin: De 305 ordenanzas municipales, 52 son sobre temas de medio ambiente y salud:

    5 Proteccin del recurso hdrico. 12 Proteccin de recursos naturales. 4 Proteccin del bosque. 22 Sobre aseo y desechos slidos. 9 Otras.

    2.2.3.13 Reglamento Especial de Aguas Residuales: tiene por objeto velar porque las aguas residuales no alteren la calidad de los medios receptores, para contribuir a la recuperacin, proteccin y aprovechamiento sostenibles del recurso hdrico respecto de los efectos de la contaminacin. Las disposiciones del reglamento sern aplicables en todo el territorio nacional, independientemente de la procedencia y destino de las aguas residuales.3 2.3 AGUAS SUBTERRANEAS EN EL SALVADOR. 2.3.1 Antecedentes. Entre los aos 1979 y 1985, se realiz en el pas, a travs de los Servicios Meteorolgico e Hidrolgico del Ministerio de Agricultura y Ganadera, la evaluacin de la cantidad y calidad los recursos hdricos y de su demanda para un horizonte de veinte aos, por regiones hidrogrficas, como objetivo del Plan Maestro de Desarrollo y Aprovechamiento de los Recursos Hdricos (PLAMDARH), el cual fue financiado con fondos PNUD. Desde esa poca hasta la actual, ha habido cambios tanto en la disponibilidad hdrica como en la demanda del recurso debido a la disminucin gradual de las fuentes superficiales, incremento en la tasa de contaminacin de las mismas, sobreexplotacin de aguas subterrneas, cambios en el uso del suelo, incremento de urbanizaciones, deforestacin, incremento poblacional, industrial y comercial y cambios en el sector agrcola. los ros a nivel nacional ha presentado una reduccin gradual y en algunos casos drstica (en las reas de Chalatenango, Morazn y Suchitoto) en los ltimos 30 aos, como consecuencia de la

    3 Fuente: Ampliado sobre la base de Artiga y Rosa (1999).

  • PROPUESTAPARAELDESARROLLOESTRATEGICODELAPROTECCIONDEAGUASSUBTERRANEASYCARACTERIZACIONDEACUIFEROSDELACIUDADDESANMIGUEL.

    CAPITULOIIGENERALIDADES Pgina53

    interaccin de fenmenos naturales como cambios en el patrn de lluvias y de evapotranspiracin y de fenmenos antrpicos como cambios en el uso del suelo y aumentos de la demanda, agravados por el aumento de los niveles de contaminacin de aguas superficiales, especialmente en los ros Sucio, Suquiapa y Acelhuate, que ocasionan disminucin de la disponibilidad de agua. El monitoreo continuo de los ros principales del pas consiste en la realizacin de aforos bimensuales y muestreo de sedimentos en los sitios localizados en la red de estaciones hidromtricas, recopilacin de los datos de nivel medidos y grabadas en las mismas, la recepcin, el manejo en las estaciones con transmisin telemtrica, va satlite y en tiempo real, la cual es recibida en el Centro de Pronstico Hidrolgico del SNET. Esta informacin recopilada es la base para las investigaciones que se realizan dentro del Servicio Hidrolgico, y para el funcionamiento de los sistemas de alerta temprana en las cuencas de los ros Lempa, Paz, Jiboa, Grande de San Miguel y Goascorn4. 2.3.2 Marco Normativo. La Alcalda Municipal de San Miguel debido a la descentralizacin que ha venido efectuando el Gobierno de El Salvador en estos ltimos aos es la encargada de desarrollar un plan de mantenimiento, reparacin e incremento en la cobertura de los servicios de Alcantarillado Pluvial, funcin que hasta el momento no ha podido realizar por no contar con la capacidad econmica. En esta rea es imprescindible la firma de un acuerdo de cooperacin con ANDA, ya que en dicha institucin se encuentra la mayor parte de estudios hidrogeolgicos elaborados en el pas y la informacin de explotacin de pozos y de usos de agua existente. 2.4 GENERALIDADES DE MONITOREO DE AGUAS SUBTERRANEAS EN EL SALVADOR. 2.4.1 El agua en El Salvador En El Salvador existen tres tipos de fuentes de agua:

    Aguas Metericas o Pluviales Aguas Superficiales Aguas Subterrneas

    2.4.2 Aguas superficiales en El Salvador En el pas existen 360 ros, siendo los ros Lempa, El Grande de San Miguel y el Jiboa los de mayor extensin y cauce. Segn el Informe Nacional del Estado del Medio Ambiente (2002), los principales lagos y lagunas de El salvador son: el Lago de Ilopango (70.4 km2), Lago de Guija compartido con Guatemala (44.1 km2), Lago de Coatepeque (24.8 km2), Laguna de

    4 El monitoreo que realiza en el Servicio Hidrolgico Nacional puede observarse en la pgina web http://www.snet.gob.sv/Hidrologia/monitoreo.htm

  • PROPUESTAPARAELDESARROLLOESTRATEGICODELAPROTECCIONDEAGUASSUBTERRANEASYCARACTERIZACIONDEACUIFEROSDELACIUDADDESANMIGUEL.

    CAPITULOIIGENERALIDADES Pgina54

    Olomega (24.2 km2) y Laguna El Jocotal (15 km2)5. Las aguas embalsadas artificialmente se encuentran en 4 presas construidas sobre el ro Lempa, con un volumen de 715 millones de m3, los cuales sirven para generacin de energa elctrica y en pequeas cantidades para riego. 2.4.3 Aguas Subterrneas Una de las fuentes de abastecimiento de agua para consumo humano, la constituyen las aguas subterrneas, las cuales se encuentran disponibles en la mayor parte del territorio nacional. La Ubicacin, produccin y calidad de los acuferos estn asociadas a las seis unidades geomorfolgicas que forman el suelo del pas, ellas son: Fosa Central, Planicie Costera, Valle Interior, Montaas fronteras, Montaa Interior y Montaa Costera. Las primeras tres reas son de buen rendimiento, no as los acuferos que se localizan en las tres ltimas, que son de bajo rendimiento por estar desarrollados en rocas ms antiguas y por consiguiente menos permeables que las rocas ms recientes depositadas en los valles6. 2.4.4 Acuferos en El Salvador La mayora de los acuferos en El Salvador estn formados en los flujos de lava y piroclsticos de la era Terciaria Media a la Era Reciente, los cuales predominan en el pas. Generalmente, las zonas de recarga de los acuferos se encuentran en los centros de erupcin volcnica de San Salvador, Santa Ana, San Miguel, Conchagua y San Vicente, as como tambin en zonas de depsitos aluviales en los mrgenes del ro Lempa, en las zonas costeras de los departamentos de La Paz, Usulutn, Ahuachapn, Sonsonate y la Unin. Los acuferos de El Salvador son:

    La Planicie Costera (zona para central). El Bajo Grande de San Miguel. El acufero del macizo Bandera - Sensunapn (Sonsonate). Los acuferos del Valle de Zapotitn. El rea de Quezaltepeque y El Sitio del Nio. El Valle del Singuil. El acufero del Valle de San Salvador. El Valle interior del ro Lempa.

    2.4.5 Rgimen Hidrolgico de los ros El rgimen de los ros Salvadoreos se tipifica en dos perodos: el de aguas altas (Junio - Octubre), y el de aguas bajas (Noviembre - Mayo). En el perodo de aguas altas, se observan dos valores extremos durante el mes de Junio y Septiembre y durante el perodo de aguas bajas, el caudal mnimo puede producirse durante los meses Enero a Abril. USAID, CARE, OPS/OMS, (1993). 2.4.6 Usos del agua 5 Cruz. R, Breve reflexin sobre el recurso agua. 6 MARN, (2006) Informe Nacional del estado del medio ambiente GEO 2006.

  • PROPUESTAPARAELDESARROLLOESTRATEGICODELAPROTECCIONDEAGUASSUBTERRANEASYCARACTERIZACIONDEACUIFEROSDELACIUDADDESANMIGUEL.

    CAPITULOIIGENERALIDADES Pgina55

    Del agua disponible a nivel mundial, el 63% se utiliza en la agricultura; un 23% en la industria (generacin de energa elctrica, produccin de gas y petrleo, enfriamiento de plantas de vapor, procesos industriales, limpieza y eliminacin de desechos) y un 7% en actividades municipales y domsticas. 7 2.4.7 Contaminacin del agua. De acuerdo a la Ley del Medio Ambiente de El Salvador, promulgada en 1998, se entiende como contaminacin: la presencia o introduccin al ambiente de elementos nocivos a la vida, la flora o la fauna, o que degraden la calidad de la atmsfera, del agua, del suelo o de los bienes y recursos naturales en general, conforme lo establece la ley. Bajo este concepto se estim que ms del 90% de todas las fuentes de agua superficiales se encuentran con algn grado de contaminacin por desechos orgnicos, industriales y agroqumicos. En cuanto a aguas subterrneas, solo se tienen algunos datos muy espordicos sobre la contaminacin. Los ros ms contaminados a nivel nacional segn el MARN son el Acelhuate, Suquiapa, Sucio, Grande de San Miguel y Acahuapa, en cuyas cuencas se encuentran establecidas zonas urbanas con alta densidad poblacional. La OPS-UNICEF8 estim en el ao 2000, que de toda la poblacin cubierta con servicios de alcantarillado, slo entre 2% y 3% del caudal de aguas residuales recibe algn tipo de tratamiento previo antes de ser lanzadas a ros o quebradas. En general las actividades humanas que contribuyen a la contaminacin del agua, se clasifican en la siguiente forma: Domsticas /institucionales, Comerciales, Industriales, Agropecuarias, Hospitalarias y Por derrame de petrleo. Domsticas / institucionales: Entre los contaminantes de origen domstico, se encuentran los desechos slidos sin tratar, aguas servidas, carga orgnica y bacteriana (heces, orina,) qumicos txicos (cosmticos, tintes, medicamentos, detergentes, champ, jabones, plaguicidas caseros) etc. Comerciales: Consisten en materiales slidos y lquidos, provenientes de instituciones comerciales, como tiendas, mercados, supermercados, almacenes, ferreteras, libreras, entre otros. En un estudio realizado a las microempresas salvadoreas, se encontr que un tercio de ellas se ubicaba en la categora de microempresas con impactos ambientales negativos significativos, que incluye la contaminacin de cuerpos de agua como consecuencia de verter directamente residuos lquidos y slidos9. Industriales: 7 Tyler (1994) 8 (OPS-UNICEF, 2000). 9 Cano (1999)

  • PROPUESTAPARAELDESARROLLOESTRATEGICODELAPROTECCIONDEAGUASSUBTERRANEASYCARACTERIZACIONDEACUIFEROSDELACIUDADDESANMIGUEL.

    CAPITULOIIGENERALIDADES Pgina56

    Entre los contaminantes de origen industrial estn: metales pesados, lcalis, y cidos procedentes de industrias textiles, curtiembres, tipografas e industria fotogrfica, as como la carga orgnica procedente de rastros municipales, industrias alimenticias, industrias del papel, procesamiento del ail, del maguey, carga orgnica de lecheras, desechos de beneficios de caf e ingenios azucareros y fosfatos utilizados en la fabricacin de detergentes sintticos.10 Agropecuarias: El nitrgeno amoniacal, es residuo del sulfato de amonio, un fertilizante qumico comnmente utilizado en El Salvador. Los nitratos y fosfatos son los componentes principales de los fertilizantes artificiales para uso de plaguicidas y herbicidas, estos qumicos han generado contaminacin en las fuentes de agua. (Quebradas, ros, etc.) 2.5 AGUAS SUBTERRANEAS EN AMERICA LATINA 2.5.1 Importancia de la proteccin de aguas subterrneas en Amrica latina

    No se dispone de amplia informacin sobre la proporcin de suministros municipales y domsticos extrada de los acuferos, aunque se cree que hasta 170 millones de habitantes de Amrica Latina y el Caribe dependen de ellos para su abastecimiento de agua. En muchas zonas urbanas, incluyendo varias capitales y grandes ciudades. El costo de produccin relativamente bajo y una calidad natural buena generalmente han sido suficientes para justificar su explotacin a gran escala, incluso en regiones hmedas.11 Numerosas consideraciones obligan a tomar acciones positivas de control en la regin de Amrica Latina y el Caribe: (a) La creciente diversidad qumica de contaminantes potenciales del agua subterrnea, que estn siendo manufacturados, distribuidos y usados. (b) La amplia disposicin de efluentes domsticos e industriales al terreno, debido al alto costo de mtodos alternativos de eliminacin. (c) El enorme crecimiento en la aplicacin de fertilizantes y plaguicidas en la produccin agrcola de muchas naciones desde los aos 1970. (d) Efectos en la salud potencialmente insidiosos, asociados con la contaminacin de los suministros de agua subterrnea, a consecuencia del crecimiento lento pero persistente en la concentracin de contaminantes con toxicidad desconocida. (e) El costo excesivo y la falta de prctica tcnica en la restauracin de acuferos contaminados.

    10 (PRIDE, 1996) citado en la revista numero 43 PRISMA 2001. 11 Internet, Boletn de Noticias Agua y Saneamiento