geografÍa de espaÑa 2º bachillerato 2010- 2011 ies...

12
Tema 10: “La diversidad de los paisajes agrarios españoles. La heterogeneidad del espacio rural en Castilla y León” LA DIVERSIDAD DE LOS PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES. LA HETEROGENEIDAD DEL ESPACIO RURAL EN CASTILLA Y LEÓN - LOS PAISAJES AGRARIOS DE LA ESPAÑA HÚMEDA. Terrazgos reducidos y predominio de los prados y pastos. La orientación eminentemente ganadera. Importancia de las superficies forestales Diversidad de matices regionales. - LOS PAISAJES AGRARIOS DE LA ESPAÑA INTERIOR. Las tierras cultivadas como elemento predominante del paisaje agrario. El contraste secano-regadío como elemento significativo. La importancia de los espacios ganaderos y forestales. La diversidad de los paisajes agrarios de Castilla y León. - LOS PAISAJES AGRARIOS DE LA VERTIENTE MEDITERRÁNEA. La altísima significación del regadío como elemento esencial desde el punto de vista económico y paisajístico. Distintos tipos de aprovechamiento en regadío -LOS PAISAJES AGRARIOS DE CANARIAS Las transformaciones recientes vividas por las actividades agrarias en España han originado la aparición de nuevos paisajes agrarios, con prácticas agrícolas modernas y competitivas, sobre todo en las tierras de mayor calidad y mejores condiciones medioambientales. Junto a ellos conviven paisajes agrarios tradicionales, heredados de un antiguo pasado. Los paisajes agrarios son el aspecto del espacio agrario. Resulta de la combinación del medio natural y de la actuación humana. Los paisajes agrarios españoles se caracterizan por su notable diversidad. Esta diversidad es el resultado de la plasmación de distintos elementos (cultivos dominantes, organización del terrazgo, hábitat...) en función de la interacción de diversos factores físicos y humanos: a) Factores físicos. Los condicionamientos físicos influyen notablemente en los posibles cultivos de un territorio; la agricultura se basa precisamente en la explotación económica del potencial ecológico. Los factores físicos son muy variados: el clima (disponibilidad de agua, insolación, riesgo de heladas...), la topografía (la altitud, pendiente del terreno), los tipos de suelos (que ayudan a comprender determinados usos que se le asignan: viñedos, forestales, cereales...), etc. Se puede hablar de una clara asociación entre paisajes agrarios y regiones naturales, sobre todo climáticas. b) Factores humanos. Los factores socioeconómicos (población activa, propiedad de la tierra, explotación y el régimen de tenencia, técnicas agrícolas, política agraria…) interfieren y modifican la incidencia de los factores naturales e incluso de determinados factores socioeconómicos, puesto que, en definitiva, el espacio agrario es un sistema en el que la actuación sobre uno de sus elementos repercute en el conjunto.

Upload: dinhthu

Post on 05-Jun-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

IES” Leopoldo Cano” Departamento de Geografía e Historia GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º Bachillerato 2010- 2011

Tema 10: “La diversidad de los paisajes agrarios españoles. La heterogeneidad del espacio rural en Castilla y León”

M .C García Chimeno Página 1

LA DIVERSIDAD DE LOS PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES. LA HETEROGENEIDAD DEL

ESPACIO RURAL EN CASTILLA Y LEÓN

- LOS PAISAJES AGRARIOS DE LA ESPAÑA HÚMEDA.

Terrazgos reducidos y predominio de los prados y pastos.

La orientación eminentemente ganadera.

Importancia de las superficies forestales

Diversidad de matices regionales.

- LOS PAISAJES AGRARIOS DE LA ESPAÑA INTERIOR.

Las tierras cultivadas como elemento predominante del paisaje agrario.

El contraste secano-regadío como elemento significativo. La importancia de los espacios ganaderos y forestales.

La diversidad de los paisajes agrarios de Castilla y León.

- LOS PAISAJES AGRARIOS DE LA VERTIENTE MEDITERRÁNEA. La altísima significación del regadío como elemento esencial desde el punto de vista

económico y paisajístico.

Distintos tipos de aprovechamiento en regadío

-LOS PAISAJES AGRARIOS DE CANARIAS

Las transformaciones recientes vividas por las actividades agrarias en España han originado la aparición de nuevos paisajes agrarios, con prácticas agrícolas modernas y competitivas, sobre

todo en las tierras de mayor calidad y mejores condiciones medioambientales. Junto a ellos

conviven paisajes agrarios tradicionales, heredados de un antiguo pasado.

Los paisajes agrarios son el aspecto del espacio agrario. Resulta de la combinación del medio

natural y de la actuación humana.

Los paisajes agrarios españoles se caracterizan por su notable diversidad. Esta diversidad es el

resultado de la plasmación de distintos elementos (cultivos dominantes, organización del

terrazgo, hábitat...) en función de la interacción de diversos factores físicos y humanos: a) Factores físicos.

Los condicionamientos físicos influyen notablemente en los posibles cultivos de un territorio; la

agricultura se basa precisamente en la explotación económica del potencial ecológico. Los

factores físicos son muy variados: el clima (disponibilidad de agua, insolación, riesgo de heladas...), la topografía (la altitud, pendiente del terreno), los tipos de suelos (que ayudan a

comprender determinados usos que se le asignan: viñedos, forestales, cereales...), etc. Se

puede hablar de una clara asociación entre paisajes agrarios y regiones naturales, sobre todo

climáticas. b) Factores humanos.

Los factores socioeconómicos (población activa, propiedad de la tierra, explotación y el régimen

de tenencia, técnicas agrícolas, política agraria…) interfieren y modifican la incidencia de los

factores naturales e incluso de determinados factores socioeconómicos, puesto que, en definitiva, el espacio agrario es un sistema en el que la actuación sobre uno de sus elementos

repercute en el conjunto.

IES” Leopoldo Cano” Departamento de Geografía e Historia GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º Bachillerato 2010- 2011 Tema 10: “La diversidad de los paisajes agrarios españoles. La heterogeneidad del espacio rural en Castilla y León”

M .C García Chimeno Página 2

En función de estos factores, se pueden distinguir en España cinco grandes tipos de paisajes agrarios: el atlántico, el de montaña, el mediterráneo interior, el mediterráneo costero y

el canario. Ahora bien, dentro de estos grandes dominios, y más aún en los de más extensión

(los mediterráneos) se pueden apreciar diferencias regionales e incluso comarcales y locales,

debidas tanto a factores físicos (variedad topográfica, de suelos o de recursos hídricos), como humanos (sobre todo, de evolución histórica).

EL PAISAJE AGRARIO DE LA ESPAÑA HÚMEDA

Medio físico accidentado,

escasa superficie llana,

clima oceánico

IES” Leopoldo Cano” Departamento de Geografía e Historia GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º Bachillerato 2010- 2011 Tema 10: “La diversidad de los paisajes agrarios españoles. La heterogeneidad del espacio rural en Castilla y León”

M .C García Chimeno Página 3

Localización

Abarca el Norte y Noroeste peninsular (parte de la mitad occidental de los Pirineos, parte de

Navarra, gran parte del País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia).

Condicionamientos físicos.

Su clima oceánico conjuga la humedad constante a lo largo del año, con unas temperaturas

relativamente suaves, salvo en las zonas de montaña. A ello hay que añadir una topografía

accidentada que dificulta el laboreo de las tierras. En este espacio predominan las formaciones vegetales de los bosques caducifolios (hayas, roble, castaño) y las praderas naturales o

seminaturales.

Características Estas condiciones naturales imponen una doble vocación agraria

La ganadera principalmente de vacuno para leche, alimentada sobre todo con los pastos

naturales de las praderas e incluso con los cultivos de dedicación ganadera (alfalfa,

trébol, maíz…). La especialización ganadera permite el desarrollo de actividades

industriales de derivados lácteos (leche, mantequilla, quesos). La forestal. El aprovechamiento del bosque (roble, haya, etc.) está ligado a la

obtención de madera y a la elaboración de pasta de papel, que ha provocado la

introducción de nuevas especies de rápido crecimiento (eucalipto y coníferas).

Superficie cultivada, de secano (dada la importancia de las precipitaciones), ocupa poca

extensión, con unos terrazgos muy reducidos, en la mayor parte cercados (paisaje de bocage).

Esta superficie cultivada ha estado tradicionalmente dedicada al policultivo para autoconsumo

(frutales –manzana, peral–, vid, patatas…); en la actualidad este sistema se va sustituyendo por cultivos de huerta y plantas forrajeras (maíz, alfalfa...) para el ganado, pues se acusa una

clara tendencia a la ganadería semiestabulada.

Estructura agraria es minifundista, con pequeñas parcelas diseminadas y pequeñas

explotaciones ganaderas

Matices regionales

Las comarcas del interior de Galicia ofrecen unos rasgos más tradicionales, con una

mayor presencia del policultivo de autoconsumo (patata, hortalizas, maíz...) y una

mayor proporción de población agraria. La fachada cantábrica presenta una actividad agraria más tecnificada y moderna.

El poblamiento

Se aprecian dos modelos de poblamiento rural:

a) Uno responde al poblamiento concentrado de tipo aldea, que se extiende por el

conjunto de Galicia, Asturias y Cantabria. El poblamiento consta de pocas casas con

plano laxo.

b) Otro responde al modelo de poblamiento disperso, del tipo caserío, propio del País

Vasco; aunque también era propio de los vaqueiros de alzada de Asturias y de los

pasiegos de Santander, en zonas propiamente montañosas en estos dos casos.

En fechas cercanas se está extendiendo un poblamiento intercalar, pues en el seno del poblamiento de tipo aldea aparece otro de tipo disperso en las zonas más dinámicas

dotadas de buenas comunicaciones y dentro del espacio periurbano de las ciudades más

importantes.

IES” Leopoldo Cano” Departamento de Geografía e Historia GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º Bachillerato 2010- 2011 Tema 10: “La diversidad de los paisajes agrarios españoles. La heterogeneidad del espacio rural en Castilla y León”

M .C García Chimeno Página 4

Perspectivas de futuro

El reducido tamaño y antigüedad de las explotaciones, y su excesiva dependencia de las industrias lácteas dificultan el futuro de la agricultura atlántica. Por otro lado, la incorporación a

la U.E. ha traído como consecuencia la necesidad de enfrentarse a la mayor competividad

comunitaria y problemas de excedentes de producción (cuotas lácteas). Ello ha provocado el

abandono de explotaciones (se han reducido más de un 30%) y una reorientación hacia el vacuno de carne.

EL PAISAJE AGRARIO DE LA ESPAÑA DE MONTAÑA

Emparentado con el anterior se puede considerar el paisaje agrario de montaña, ya que posee un clima lluvioso, aunque más frío, y un relieve de elevada altitud y fuertes pendientes.

Sus dedicaciones agrarias son diversas y complementarias, escalonándose en función de las

diversas condiciones climáticas.

Agricultura en el fondo de los valles, ganadería de vacuno de orientación cárnica (bovino y ovino), en régimen extensivo, basada en unas praderas o prados menos fértiles y explotación

forestal en las laderas de las montañas (haya, castaño, pino silvestre...) y la ganadera,

Recientemente han adquirido una nueva orientación económica, la turística o de ocio, a través de la práctica de los deportes de invierno (como los relacionados con la nieve) y también de

verano (senderismo y montañismo).

Localización un espacio más bien reducido en su conjunto y disperso, pues salpica todo el

territorio peninsular, con unas manchas relativamente amplias en los Pirineos, sobre todo en su mitad oriental, en la parte meridional de la Cordillera Cantábrica en continuidad con los montes

galaico leoneses y en la Cordillera Central; pero se reducen substancialmente en la Cordillera

Ibérica y, sobre todo, en las Montañas Béticas.

Población: Escasa con tendencia a la emigración.

Poblamiento: Disperso tradicionalmente actualmente tiende a concentrarse en los núcleos más

grandes

Explotación: Predomina la pequeña propiedad en bocages y muchas veces en abancalamientos. Convive con los montes y pastos de son propiedad comunal para el

aprovechamiento vecinal

Medio físico con condiciones

extremas relieve accidentado,

de elevada altitud, fuertes

pendientes, frío y

precipitaciones.

IES” Leopoldo Cano” Departamento de Geografía e Historia GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º Bachillerato 2010- 2011 Tema 10: “La diversidad de los paisajes agrarios españoles. La heterogeneidad del espacio rural en Castilla y León”

M .C García Chimeno Página 5

LOS PAISAJES AGRARIOS DE LA ESPAÑA INTERIOR: contrastes secano-regadío

Localización

Comprende la Meseta y el valle del Ebro.

Condicionamientos físicos.

Se corresponde con el dominio del clima mediterráneo continentalizado, con fuerte contraste

estacional y elevadas oscilaciones térmicas, escasas precipitaciones, aridez estival y abundantes riesgos de heladas (lo que reduce el ciclo vegetativo para el desarrollo de los cultivos). En

cuanto a la topografía se caracteriza por sus grandes llanuras aptas para el cultivo, pero de

elevada altitud (500-800 m), excepto en el valle del Ebro (200-400 metros).

Características Domina la dedicación agrícola, siendo el contraste secano-regadío uno de los elementos

más significativos del paisaje agrario del interior. Los espacios más abundantes son los campos

abiertos de secano, en los que se extiende la típica trilogía mediterránea (cereal, vid y olivo).

En estos paisajes, principalmente de secano, aparecen sectores más o menos grandes y amplios de regadío –muy acusado en el valle del Ebro–, con cultivos de remolacha, patata, hortalizas...,

que resultan más ricos cuanto menor es la altitud. En la franja más occidental, en la raya con

Portugal se extiende el espacio singular de las dehesas, grandes fincas que integran una triple

dedicación: agrícola (cereal y pequeñas huertas), ganadera (ganado porcino, vacuno de carne y toro de lidia y ovino) y forestal (encina y alcornoque).

Junto al terrazgo agrícola –predominante en general–, alcanzan también importancia los

espacios dedicados a la producción ganadera. La ganadería ovina, tradicional en el interior,

sigue teniendo una gran importancia, que se ha incrementado gracias a las ayudas

comunitarias; también se detectan amplias extensiones orientadas al vacuno cárnico en zonas de montaña (Ávila) y en las dehesas. A ellas se ha añadido la ganadería estabulizada

–bovina, aviar (Valladolid) y porcina (Segovia) –.

Algunas zonas se caracterizan por su aprovechamiento forestal, como la tierra de pinares

soriana y segoviana.

Medio físico de superficie llana

elevada altitud media en la

meseta, clima mediterráneo

continentalizado

IES” Leopoldo Cano” Departamento de Geografía e Historia GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º Bachillerato 2010- 2011 Tema 10: “La diversidad de los paisajes agrarios españoles. La heterogeneidad del espacio rural en Castilla y León”

M .C García Chimeno Página 6

Estructuras agrarias, predomina la pequeña y mediana explotación de tipo familiar,

aunque no falta la gran propiedad, muy importante en Castilla La Mancha y Extremadura.

Matices regionales

Castilla-León y Aragón presentan una clara ordenación paisajista desde el fondo de

sus valles hacia las vertientes de sus montañas colindantes: . En el centro de los valles del Duero y del Ebro, el regadío, dedicado en el

primer caso a la remolacha, los forrajes y las patatas, mientras que el segundo

ofrece un regadío de hortalizas y frutales (que han originado una importante

industria conservera). . En sus cercanías llanas se ubica el viñedo de calidad, con denominaciones de

origen (Rioja, Ribera del Duero, Toro, Rueda...), así como el cereal, sobre todo a

base de cebada, que adquiere una gran extensión en la Tierra de Campos, sin que

falten las dedicaciones ganaderas de ovino. . En las zonas montañosas están las tierras de prados y de bosques, dedicadas

a la producción de ganado para carne.

Castilla-La Mancha ofrece un gran equilibrio en cuanto a la proporción de los tres

elementos de la trilogía mediterránea, de forma que el viñedo y el olivar están más

presentes que en las otras regiones. Extremadura y Salamanca presentan en los materiales silíceos de las penillanuras el

peculiar paisaje de la dehesa. La primera ofrece también un regadío moderno de

hortalizas y tabaco en la vega del Guadiana.

El poblamiento

Los términos municipales se organizan basándose en el poblamiento concentrado de pueblos

pequeños o grandes.

De todos modos, no es raro que aparezcan ejemplos de poblamiento disperso complementario, sobre todo en las grandes explotaciones (por ejemplo, en las dehesas salmantinas y

extremeñas y en las alquerías manchegas).

Son características las bajas densidades, la despoblación y el envejecimiento de su población.

LOS PAISAJES AGRARIOS MEDITERRÁNEOS

Medio físico de superficie llana en la

costa accidentada en el área prelitoral

campiñas en el valle del Guadalquivir,

clima mediterráneo costero

IES” Leopoldo Cano” Departamento de Geografía e Historia GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º Bachillerato 2010- 2011 Tema 10: “La diversidad de los paisajes agrarios españoles. La heterogeneidad del espacio rural en Castilla y León”

M .C García Chimeno Página 7

Localización Este dominio se localiza en el litoral mediterráneo y andaluz, con penetraciones interiores en el

valle del Ebro y en el valle del Guadalquivir. También pertenecen a este espacio los regadíos de

las Baleares.

Condicionamientos físicos.

Su clima mediterráneo costero ofrece la ventaja ecológica de su integral térmica (altas

temperaturas, gran insolación y ausencia de heladas). Presenta el grave inconveniente de su

aridez estival y escasez e irregularidad de las precipitaciones, por lo que son necesarios los regadíos.

Dispone de fértiles valles sedimentarios y terrenos litorales por debajo de los 200 metros de

altitud. También aparecen terrenos en vertiente en el interior, a los que se han extendido los

cultivos mediante “abancalamientos”.

Características

Este dominio se orienta a una agricultura intensiva de regadío, basada en producciones de

hortalizas, de frutales (cítricos y no cítricos) y de arroz (en los sectores aluviales más hundidos). Las condiciones ecológicas favorables y la modernización de las explotaciones con la

incorporación de alta tecnología (cultivos bajo plástico, selección de planteles...) y una fuerte

inversión convierten a la agricultura mediterránea costera en una actividad de elevada

rentabilidad.

Matices Regionales

Dentro de este dominio, caben diferencias paisajísticas internas, según las diferentes regiones

que integran este espacio plurirregional. En Cataluña destaca la actividad ganadera, aunque de tipo industrial y centrada en el

porcino, aviar y bovino. Dentro del regadío, orienta sus producciones hacia el cultivo

hortofrutícola en Lérida (perales, manzanos y melocotoneros), a las flores en el

Maresme, al arroz en el Delta del Ebro y en general al forraje para la ganadería.

En la región valenciana y la murciana el paisaje agrario más característico lo constituyen la huerta de hortalizas, así como de frutales cítricos y de arroz en la

Albufera. Predomina la pequeña explotación familiar, que convive con las grandes

explotaciones capitalistas.

Andalucía, por su parte, presenta: . un secano en el interior con su trilogía mediterránea (predominan el trigo y los olivares, sobre

todo en Jaén y Córdoba). Son características las grandes explotaciones ("latifundio"), con una

agricultura extensiva mecanizada y mano de obra temporal

. y un regadío que se ordena en diversas orlas que van desde la más tradicional del valle del Guadalquivir (Sevilla y Córdoba), a la más reciente de las hoyas litorales (como el campo de

Dalías, en Almería, con los "enarenados" y cultivos bajo plástico). Los cultivos del primer ámbito

son los más propiamente mediterráneos de hortalizas y frutales cítricos, así como forrajes y

cultivos industriales (remolacha), mientras que los regadíos más costeros se dan los más exóticos o subtropicales (las flores hidropónicas, los fresones, los aguacates y las chirimoyas) o

cultivos muy relacionados con las peculiaridades del medio, como los arrozales en las Marismas

del Guadalquivir. En el regadío conviven cortijos tradicionales con auténticas empresas agrarias

muy modernizadas, con mano de obra asalariada y técnicas de vanguardia.

También hay pequeñas explotaciones familiares. Zonas del interior (desde Cataluña a Murcia), más elevado, se orientan hacia cultivos

de secano, dominando el cereal y árboles frutales como el almendro, la higuera, el

olivo, el algarrobo... e incluso el olivo y el viñedo.

La ganadería no ha sido importante en la zona mediteránea costera, excepto en algunas áreas

de Cataluña y la ganadería ovina de los secanos del interior. En las últimas décadas han

IES” Leopoldo Cano” Departamento de Geografía e Historia GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º Bachillerato 2010- 2011 Tema 10: “La diversidad de los paisajes agrarios españoles. La heterogeneidad del espacio rural en Castilla y León”

M .C García Chimeno Página 8

aumentado las explotaciones estabuladas avícolas, bovinas y porcinas (Murcia) destinadas al

consumo urbano y a la demanda del turismo. El poblamiento

El paisaje agrario se estructura a base de una mezcla de poblamiento concentrado ("agrovillas")

y de poblamiento disperso. Éste asume dos modalidades distintas, pues mientras que en las

zonas de regadío propiamente dichas la dispersión se basa en pequeñas explotaciones trabajadas intensivamente; en las de secano, sobre todo en Andalucía, se ordenan en torno a

grandes fincas cultivadas extensivamente (los cortijos).

LOS PAISAJES AGRARIOS DE LAS ISLAS CANARIAS

El archipiélago canario presenta un medio físico caracterizado por un relieve accidentado de

origen volcánico y un clima cálido todo el año, con precipitaciones escasas en las zonas bajas.

En las áreas litorales, la escasa proporción de tierras labradas –con suelos sobre lavas volcánicas con terrazgos “abancalados”– se utiliza de manera intensiva con cultivos de

regadío orientado hacia la exportación, aprovechando la posibilidad que ofrecen sus

condiciones climáticas para la obtención de primicias y un uso importante de cultivos bajo

plástico. Sobre todo se centra en el cultivo del plátano, así como del tomate y de la patata extratempranos, y nuevas plantaciones tropicales (papaya, aguacate, mango, piña).

En las zonas medias y altas predomina un secano interior con cultivos todavía destinados al

autoconsumo, como las patatas y el viñedo. Ganadería La ganadería ovina y caprina es escasa y está asociada a la agricultura.

Explotación forestal Aprovecha especies como el pino, el fayal, brezal y laurisilva para el carboneo, la construcción de varales y soporte para los cultivos

Propiedad existe un gran contraste entre la pequeña propiedad de las zonas altas de secano

del interior y las grandes explotaciones de los regadíos litorales. Poblamiento concentrado laxo, en aldeas y caseríos. La población agraria se halla en retroceso

ante la atracción del sector terciario (turismo).

Explotación: Contraste entre las pequeñas propiedades de las zonas medias y altas y las

grandes propiedades de los regadíos costeros.

Medio físico caracterizado por relieve

volcánico accidentado, clima cálido todo el

año con precipitaciones escasas e irregulares.

IES” Leopoldo Cano” Departamento de Geografía e Historia GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º Bachillerato 2010- 2011 Tema 10: “La diversidad de los paisajes agrarios españoles. La heterogeneidad del espacio rural en Castilla y León”

M .C García Chimeno Página 9

LA HETEROGENEIDAD DEL ESPACIO RURAL EN CASTILLA Y LEÓN:

Los usos y paisajes del espacio rural

En Castilla y León las tierras de cultivo representan el 39,72%; los prados y pastizales, el

17,17%; el terreno forestal, el 25,16%; y otras superficies, un 15,95%

El 45% de la producción final agraria corresponde a producción vegetal y el 55% a producción

animal, aunque estos porcentajes oscilan dependiendo de la climatología anual (una buena

cosecha suele elevar la participación de la producción vegetal al año siguiente).

Los paisajes agrícolas

El aprovechamiento agrícola predomina en la cuenca del Duero y en los páramos, donde existen

comarcas en las que los cultivos ocupan casi el 100% del territorio (Tierra de Campos, Tierra de

Medina y La Armuña). Estos presentan características diferentes en función del agua que

reciben.

Secano afecta al 90% de las tierras de cultivo. En los Páramos y campiñas dominan los cereales, que en numerosas comarcas son monocultivo, debido a las dificultades naturales

para obtener otro tipo de productos. El sistema de cultivo tradicional era extensivo, de

rotación con barbecho o con barbecho y leguminosas para grano (lentejas, algarrobas,

garbanzos). El trigo predominó hasta la década de 1970, a partir de la cual comenzó a ser sustituido por la cebada, que ha experimentado un gran crecimiento. A su vez, las

leguminosas, por su delicada recolección, han tendido a reducirse en favor del girasol otros

cereales, como el centeno y la avena, que ocupan las tierras con peores condiciones,

permanecen estancados.

En menor medida, los secanos están ocupados por cultivos leñosos. El principal es el viñedo,

vinculado actualmente a comarcas muy concretas, y orientado al mercado debido a la

calidad de los caldos, especialmente los de la ribera del Duero y El Bierzo, El almendro y el

olivo se cultivan en bancales localizados en enclaves muy reducidos y abrigados, en las

vertientes de los Arribes del Duero, asociados a veces al viñedo. En las penillanuras del

oeste de la comunidad destacan las dehesas. En ellas, el cultivo de cereales alterna en

largas rotaciones con la explotación ganadera y forestal.

Regadíos ocupan el 10% de las tierras cultivadas y han ampliado su superficie, especialmente en León, Valladolid, Palencia y Zamora. En unos casos utilizan el agua de

embalses y ríos (Duero, Orbigo-Tera, Esla y Carrión-Pisuerga) y en otros, el agua de los

acuíferos (centro y sur de la región). En ambos casos han transformado el paisaje

tradicional, permitiendo una mayor diversificación de los cultivos, que ha colaborado a

incrementar las rentas de los agricultores y a frenar el éxodo rural.

No obstante, ha tenido también algunas repercusiones negativas, como la anegación de

pueblos por los embalses (Riaño) y el impacto medioambiental de estos.

El cultivo más arraigado en el regadío ha sido la remolacha azucarera, que comprende la

mitad de la extensión nacional, y se concentra en las vegas del sur del Duero y de los ríos

Orbigo y Esla. No obstante, la crisis del sector y las exigencias de la PAC han obligado a la

búsqueda de alternativas, centradas en los cultivos forrajeros, como la cebada y el maíz.

IES” Leopoldo Cano” Departamento de Geografía e Historia GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º Bachillerato 2010- 2011 Tema 10: “La diversidad de los paisajes agrarios españoles. La heterogeneidad del espacio rural en Castilla y León”

M .C García Chimeno Página 10

En menor extensión se han desarrollado los cultivos hortícolas y el lúpulo que reúne en León

toda la producción española.

Los paisajes ganaderos

El aprovechamiento ganadero supera al agrícola en la producción final agraria. Predomina en las

penillanuras occidentales y en la orla montañosa, por la mayor disponibilidad de pastos

naturales. Esta actividad ha experimentado mejoras: se ha reducido la incidencia de las epidemias, se apoya a las razas autóctonas, se han introducido otras para aumentar la

producción de carne, leche y huevos, y se avanza en la transformación y comercialización de los

productos ganaderos.

El ganado ovino lanar predominó hasta la década de 1960, explotado de forma

extensiva, pues la trashumancia era imprescindible, dadas las condiciones físicas de la

región. Esta se realizaba desde el interior a las montañas cantábricas o ibéricas, desde

las penillanuras a los rastrojos o barbechos de las áreas cerealistas más próximas y desde los valles a los prados de montaña. En la actualidad, este sistema se restringe a

áreas muy concretas de Soria y de León, igual que la especie merina productora de lana,

que ha sido sustituida por otras destinadas a la venta de corderos y de leche para la

elaboración de queso. A pesar de la pérdida de importancia económica, la región

concentra el 22% de las cabezas de ganado ovino del país, debido al amplio desarrollo de los montes adehesados y de los rastrojos cerealistas, especialmente en las provincias

de Zamora, Salamanca y León.

El ganado caprino Se localiza en Ávila, Castilla y León es primer productor de Europa la producción está destinada a la carne, queso y yogures.

El ganado bovino ha ganado extensión y se orienta a la producción de carne y leche,

aunque la competencia de los países comunitarios ha hecho desaparecer las

explotaciones menos competitivas. La cabaña más numerosa se encuentra en Salamanca (carne y lidia), Ávila (carne) y León (leche).

El porcino ibérico ha crecido en las penillanuras salmantinas y zamoranas y también el

porcino intensivo estabulado (Segovia), orientados a la producción de embutidos y

carne. En cuanto al ganado menor, sobresale el avícola (Valladolid es la segunda provincia española en producción de huevos) y la cunicultura (Burgos).

El aprovechamiento forestal

El aprovechamiento forestal se centra en la explotación de la madera, que aporta el 8% de la

producción española (Tierra de Pinares); la leña; la resina, en fuerte retroceso por la

competencia de productos químicos (Burgos y Segovia); el piñón; la castaña, y otros, entre los

que se incluyen la caza y los pastos. Además, la elevada producción de biomasa de origen

forestal podría aprovecharse para la producción energética, aunque de momento no se lleva a

cabo porque su dispersión en el espacio forestal dificulta su utilización. Otro uso del monte con

gran potencial económico es el de ocio y recreo.

IES” Leopoldo Cano” Departamento de Geografía e Historia GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º Bachillerato 2010- 2011 Tema 10: “La diversidad de los paisajes agrarios españoles. La heterogeneidad del espacio rural en Castilla y León”

M .C García Chimeno Página 11

Para garantizar el uso sostenible del bosque, el “Plan Forestal de Castilla y León” considera

de gran interés la realización de planes de ordenación de los montes que establezcan las

condiciones para su aprovechamiento por parte de sus propietarios y para su uso social,

necesario para una percepción social positiva. Con este fin tratan de regularse las talas (para

que no se produzcan simultáneamente) y se ha constituido una red de infraestructuras de

recreo de uso público.

Otros usos del espacio rural

En los últimos años se han difundido en el medio rural usos distintos de los tradicionales, como

la implantación de algunas industrias, el turismo rural, actividades terciarias, equipamientos y

segundas residencias. No obstante, la diversificación económica del espacio rural es aún muy

limitada.

Los problemas y la ordenación del espacio rural

El espacio rural de Castilla y León se enfrenta en la actualidad a diversos problemas que tratan

de solucionarse mediante una política de ordenación del espacio rural,

Los problemas pueden sintetizarse en los siguientes:

Población rural ha descendido como consecuencia del éxodo rural, la población

activa es de 9,2% cifra superior a la del resto del país que es de 7,67%. Muchos

pueblos sufren problemas de despoblamiento y otros han quedado ocupados por una

población envejecida. Esta población carece habitualmente de formación profesional específica.

Sistema de propiedad y explotación Predominan los tamaños medianos y

pequeños, y el régimen de tenencia directa.

La economía agraria está, en general, insuficientemente modernizada y diversificada.

La dotación de equipamientos y servicios no permite satisfacer las expectativas

económicas y personales de la población rural.

El deterioro medioambiental y paisajístico afecta a algunas áreas como

resultado del abandono de la actividad rural, de la realización de prácticas agrarias inadecuadas o de la presión urbana sobre el espacio rural próximo a las ciudades

(construcción de residencias, naves, basureros, canteras, etc.).

La política de ordenación del espacio rural, incluida en el Plan de Desarrollo

Regional y en las Directrices de Ordenación del Territorio de Castilla y León, intenta paliar estos problemas mediante los siguientes objetivos y actuaciones:

Fomentar las jubilaciones anticipadas para favorecer el relevo generacional y

la reestructuración de las explotaciones y Potenciar la formación profesional o la realización de cursos para incrementar

la cualificación de agricultores y ganaderos.

IES” Leopoldo Cano” Departamento de Geografía e Historia GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º Bachillerato 2010- 2011 Tema 10: “La diversidad de los paisajes agrarios españoles. La heterogeneidad del espacio rural en Castilla y León”

M .C García Chimeno Página 12

Se aborda la mejora económica del espacio rural mediante líneas de

actuación: Se apoya la modernización de las explotaciones (incremento de su

tamaño, renovación de maquinaria, selección vegetal y animal, mejora de

la calidad de los productos y de la sanidad animal, producciones

alternativas en la agricultura -cultivos biológicos- y la ganadería -granjas cinegéticas, cunicultura, apicultura-, mejora de las infraestructuras rurales

-ampliación del regadío, acondicionamiento y promoción de los productos

e incremento del cooperativismo agrario).

Se fomenta también la diversificación productiva: la transformación industrial de los productos, la artesanía rural, actividades deportivas, de

ocio y esparcimiento (caza, pesca, montañismo, deportes de aventura,

golf, estaciones de esquí) y las segundas residencias.

Se dota al espacio rural de equipamientos y servicios adecuados a las exigencias de calidad de vida de la población rural (educativa, cultural, sanitaria).

Se potencia la salvaguarda de los valores medioambientales y

paisajísticos. Por una parte, se conceden ayudas para el mantenimiento de la

población rural y se favorecen las prácticas agrarias no agresivas para el medio

ambiente, divulgando el Código de Buenas Prácticas Agrarias elaborado con este fin. Por otra parte, se trata de evitar que la implantación de nuevas actividades

transforme el espacio rural en una mera prolongación del urbano, lo que

conllevaría la pérdida de su interés como elemento de diversificación territorial.

Por el contrario, deben aprovecharse sus diferencias, haciendo de él un espacio complementario del urbano. Con este fin se crean espacios protegidos en los que

se impiden las actividades que impliquen la pérdida de sus valores naturales o

paisajísticos y se controla la expansión urbana por el espacio rural inmediato,

procurando su mantenimiento como zona libre, destinada a actividades agrarias y de ocio.

Situación actual en el campo castellano leonés (Política agraria)

La concentración parcelaria, favorecida por la emigración, se ha extendido a más del

72% de la superficie agraria útil y ha reducido considerablemente el número de parcelas de cada explotación. En la cuenca del Duero afecta casi a la totalidad de las

explotaciones, menos a las más próximas a los núcleos urbanos; en cambio, las

penillanuras y las áreas de montaña han participado menos debido a los problemas que

ofrece el territorio y los escasos beneficios que reportaría. La concentración se ha acompañado de una mejora de los caminos e infraestructuras rurales.

La Política Agraria Comunitaria ha influido considerablemente en la región. Por una

parte, la mayoría de sus producciones agrarias son excedentarias en la Unión y están

sometidas a cuotas (cereales, viñedo, carne de vacuno) Además, las limitaciones

productivas (secano, reducido tamaño, escaso desarrollo tecnológico y comercial) suponen una desventaja competitiva frente a las agriculturas de otros países miembro.

Por tanto, su producción se ha reducido y en algunos casos se ha buscado la sustitución

por otros cultivos. Por otra parte, los agricultores y ganaderos son muy dependientes de

las ayudas comunitarias destinadas a compensar las reducciones de los precios, a subvencionar ciertos tipos de cultivos o de ganados o bien el cambio de cultivos y a

apoyar la modernización de las explotaciones.

La Política de Desarrollo Rural impulsada por la Unión Europea, y las actuaciones

propuestas en el Plan de Desarrollo Regional de Castilla y León pretenden afrontar los actuales problemas del espacio rural mediante la mejora de las explotaciones

agrarias, la diversificación productiva y el apoyo a prácticas agrarias encaminadas a la

conservación y mejora del medio ambiente.