general 10 de junio 2014

Upload: editorial-el-vigia

Post on 03-Jun-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 General 10 de junio 2014

    1/10

    io de 2014 Ensenada, B.C. Desde 1986 54 Pgs. 9 Secciones Costo diario $10.00 Pesos w

    GERARDO SNCHEZ /EL [email protected]

    E nrique Pelayo Torres, exalcalde de Ensenada,acudi a la ProcuraduraGeneral de Justicia del Estado(PGJE) a comparecer por dosaveriguaciones existentes en sucontra, por los presuntos delitosde abuso de autoridad, coalicinde funcionarios, negociacionesilcitas y trfico de influencias.

    Adems, acudieron ante laPGJE la ex-tesorera municipal,Guadalupe Beltrn Rocha; MaraElena Espinoza Snchez, ex-di-rectora de Programacin y Presu-puesto, y Francisco Javier NjeraRobles, quien es sealado comoyerno y presunto cmplice del ex-presidente municipal.

    El subprocurador de la PGJE enEnsenada, Marco Antonio Chava-rra Lpez, inform que los indi-ciados se reservaron el derechode declarar, y solicitaron copiadel expediente de las acusacionespresentadas en su contra.

    Especific que las acusaciones de

    abuso de autoridad y coalicin defuncionarios se presentaron en con-tra de Pelayo Torres, Beltrn Rochay Espinoza Snchez, y en el caso delas negociaciones ilcitas y trfico deinfluencias estn acusados el ex-al-calde, Njera Robles y el ex-directordel Fideicomiso para el DesarrolloUrbano de Ensenada (Fidue), Mar-co Antonio Gonzlez Archiga.

    Chavarra Lpez indic que laaveriguacin est en la fase de in-tegracin, es decir, reuniendo losdiferentes elementos acusatorioso de defensa de los indiciados,para determinar si procede laconsignacin o no.

    Comparece Pelay ante procuraduraLo hizo por dos averiguaciones en su contra, por abuso deautoridad, coalicin de funcionarios y negociaciones ilcitas LOS ANTECEDENTESEl 7 y 8 de marzo del presenteao, el sndico procurador Ivn

    Barbosa Ochoa present dosdenuncias penales en contra delos cuatro ex-funcionarios arribasealados.

    La primera de las acusacionescontra Pelayo Torres es por laventa de dos terrenos propiedaddel Fidue, que fueron vendidoscuando gobernaba a su yerno.

    Los predios fueron adquiridospor un monto total de 2 millones275 mil pesos, el primero con unaextensin de 35 mil 829 metroscuadrados, ubicado en la delega-cin de Maneadero, y el segundode 333 metros cuadrados en Vi-llas Residencial del Rey.

    La segunda acusacin contrael ex-alcalde y quienes resul-ten involucrados, se hizo por elpresunto delito de abuso de au-toridad, por los sealamientosde uso indebido de los fondosdel Ramo 33, que comprendenun monto de 210 millones depesos. Dichos recursos se em-plearon temporalmente paraotros nes distintos para losque estaban etiquetados por elGobierno Federal, pero luegofueron devueltos.

    LUIS MIGUEL RAMREZ /EL [email protected]

    Tras pagar una anza de 650 milpesos, fue liberado el piloto RonnyWilson, de 52 aos, sealado comopresunto responsable del atrope-llamiento de un menor en la rutade la carrera fuera decamino Baja 500, in-form el subprocura-dor de Justicia, zonaEnsenada.

    Marco Antonio Cha-varra Lpez puntuali-z que la investigacincontina abierta, y quelos testimonios reca-bados en el lugar delos hechos y del mis-mo corredor sealanal adolescente comoresponsable de provo-car el accidente en el que perdierala vida.

    La representacin de la scala es-tatal en este puerto orden la elabora-cin de un peritaje de trnsito terres-tre, para conocer cmo ocurrieronlos hechos, y determinar la probable

    responsabilidad de los involucrados.El funcionario coment que ver-

    siones de testigos re eren que du-rante la tarde del pasado sbado, elahora fallecido de aproximadamen-te 13 aos, originario de Mexicali,se atraves al carro para intentarfotogra arlo o videograbarlo con su

    telfono celular.Segn coment el

    piloto originario deLong Beach, Cali-fornia, no pudo ma-niobrar para evitaratropellar al jovencito,porque de lo contra-rio se volcara sobredecenas de especta-dores parados en elestrecho camino.

    Datos obtenidos ini-cialmente por El Viga,indicaban que otros

    participantes de la carrera fueronpresentados ante las autoridadescompetentes, pero ms tarde seaclar su situacin y fue aseguradoRonny Wilson, quien admiti habergolpeado a una persona con su ve-hculo nmero 153.

    Sale piloto libre tras pagar

    una anza de 650 mil pesos

    El piloto RonnyWilson, de 52aos, es sealadocomo presuntoresponsable dela muerte de unmenor en plenaruta de la carreraO Road Baja 500

    || Sealan aRonny Wilson

    Tiene EUnueva

    REINA BELLE

    Un individuo que transportaba 438kilos del enervante fue detenido en ladelegacin Real del Castillo

    Llevaba hombre casi mediatonelada de mariguana

    y ni quien los obliguePor cuarta ocasin un chofer de microbs fuesorprendido por un pasajero y grabado cuandoconduca la unidad a la vez que hablaba consu celular, esta vez fue en la Compaa Brisas,nmero 64, a la altura del bulevar FernandoConsag, en la zona conocida como El Mosquito.

    Los acusados| Enrique Pelayo Torres, ex alcalde| Guadalupe Beltrn Rocha,

    ex-tesorera municipal| Mara Elena Espinoza Snchez,

    ex-directora de Programacin yPresupuesto

    | Francisco Javier Njera Robles,yerno y presunto cmplice delex alcalde

    Las causas(presuntas causas)| Abuso de autoridad| Coalicin de funcionarios| Negociaciones ilcitas| Tr co de in uencias

    Exhibenquienes

    BLOQUZONA A

    PGINA 2

    ACUSAN A CHOFERde micro tras accidente

    Pgina 3

    ES OCHOAel elegidoDeportes

    066

    Espectculos

    Foto: Cortesa

    Foto: Archivo/El Viga

    Busque video enWWW.ELVIGIA.NET

  • 8/12/2019 General 10 de junio 2014

    2/10

    E N S E N A D A

    SU DLARHOY

    ESTADO DEL TIEMPO

    Venta

    Compra

    Editor: Manuel Quintero Email: [email protected] Tel: 120 55 55 Ensenada, B.C. MARTE . .

    MximaMnima

    MximaMnima

    MximaMnima

    MartesParcialmente

    nublado

    Mircoles

    Jueves

    25C13C

    25C14C

    26C16C

    Parcialmentenublado

    Parcialmentenublado

    12.74

    Juanita Castillo, hogar

    BENJAMN PACHECO /EL [email protected]

    P ara hacer ms llevadera la etapa enla que se encuentran, activistas delgrupo Ensenada-Unidos por ayu-dar llevaron a un par de nios damnifi-cados por los pasados incendios forestales,a conocer a los campeones de las carrerasfuera de camino Baja 500: Bryce Menzies yJesse Jones.

    La reunin fue realizada la semana pa-sada en un hotel acondicionado como basede operaciones en el ex ejido Chapulte-pec, de manera previa a la competenciacon motivo de la edicin 46; las imgenesfueron dadas a conocer en redes socia-les (https://www.facebook.com/groups/602673856494582/?fref=ts).

    Menzies fue el ganador absoluto de la l-tima carrera y lleva acumuladas tres premia-ciones en los ltimos cuatro aos (2011, 2012y 2014), y Jones qued en tercer lugar; amboscompiten en la categora Trophy Trucks.

    Adems de la convivencia con los co-rredores, los pequeos recibieron gorras,camisetas, carteles y juguetes; tambinconocieron a los dems integrantes delequipo y tuvieron la oportunidad de apre-ciar por dentro a las poderosas mquinasque compiten en el desierto.

    FELICES Y SORPRENDIDOSDenisse Oviedo, fundadora del grupo en-focado a ayudar a las vctimas de la pasadaracha de incendios en varios puntos delpuerto, destac la reunin con los pilotos.

    Hay situaciones en la vida en que los ni-os se ven obligados a crecer y a tomar (un)rol de adultos. Es el caso de estos hermani-tos despus del incendio que consumi sucasa. Por eso, la labor de hoy fue que disfru-taron de este da.

    Es tan poco lo que pide un nio paraser feliz. Son fanticos de las carreras

    y los TT (Trophy Trucks). As que lossorprendimos. Gracias Jesse Jones yBryce Menzies por dibujarles una son-risa, segn expres al dar a conocer lanoticia.

    13.34

    Conocen par de niosa campeones de BajaBryce Menzies y JesseJones sorprendieron a losmenores damni cados enlos incendios forestalesocurridos en abril

    PATRICIA LAFARGA /EL [email protected]

    La asociacin civil 4 Patasrealizar su campaa de esteri-lizacin para perros y gatos pa-ra controlar la sobrepoblacin ybajar el porcentaje de animalitossin hogar.

    Los requisitos para poderrealizar la intervencin quirr-gica son, mascota sana conedad mnima de tres meses,en ayunas, 12 horas sin comerni beber agua, que est limpia yseca sin pulgas ni garrapatas ylas hembras no deben de estaren celo.

    Silvia Salmn titular de di-

    cha organizacin resalt queen caso de haber parido, tenermnimo siete semanas despusdel parto, tambin es necesariauna cobija para la mascota, losperros debern de llevar collary correo y los gatos en jaulatransportadora.

    Inform que entre los bene -cios de la esterilizacin es redu-cir el riesgo de enfermedadesy peleas, disminuir la sobrepo-blacin, evitar con icto con ve-cinos, adems de garantizar lafelicidad de las mascotas.

    Las fechas sern el 22 de junio,27 de julio y 24 de agosto a partirde las 8:00 horas en la calle m-bar en Valle Verde, con un costo

    de 200 pesos y no se operarnperros ms grandes que un La-brador o Pastor Alemn.

    INVITAN A MARCHALas diversas organizaciones

    a favor de los derechos de losanimales en Ensenada invitaronal pblico en general a participaren la marcha que tiene como fi-nalidad promover y apoyar las re-formas en el Congreso del Estadopara tipificar el maltrato animal.

    La salida ser en el ParqueRevolucin, con ruta hacia calleRuiz, calle Primera hasta llegara la explanada de Cearte, el s-bado 21 de junio a partir de las18:00 horas.

    Estrena videoMovimientoCentinela

    La agrupacin denuncia a conductores queocupan lugares azules.

    BENJAMN PACHECO /EL [email protected]

    Adems de estrenar el logotipo conel que sern identificados oficialmen-te, los integrantes del MovimientoCentinela elaboraron un video paraejemplificar la indiferencia de algunosconductores al momento de bloquearrampas y cajones para personas condiscapacidad motriz.

    Los activistas dieron a conocer elvideo en redes sociales, en la pginade Cada quien en su lugar y solici-taron a la comunidad, que lo difundapara crear ms conciencia y sensibi-lidad entre la poblacin.

    El video dura poco ms de 2 mi-nutos y fue realizado por el grupo decreativos de Spot Studio.

    Agradecemos a Spot Studio quiense nos une a la campaa Cada quien

    en su lugar, por la produccin de nues-tro primer video de contenido original.@imelda dunamis, @MAC ER, y todosu equipo, segn destacaron.

    Sobre el contenido, re ere dospersonas -una con discapacidadmotriz- quienes llegan a una tiendade conveniencia, pero les ganan ellugar especial un conductor a bordode una camioneta; a pesar de que lepiden retirarse, el hombre se portagrosero y no les hace caso. Poste-riormente sigue un mensaje sobreeste tipo de situaciones.

    Quiz en algn momento la disca-pacidad llegue a tu casa. Y sin avisar.Por edad, enfermedad o accidente.Movimiento Centinela es una asocia-cin civil sin fines de lucro. Es por esoque te invitamos a unirte a nuestracampaa Cada quien en su lugar.

    Respeta los lugares azules. Ya noseas espectador. S parte del cam-bio!, segn la grabacin.

    Para los interesados en ver el vi-deo, pueden revisar el enlace: https://www.facebook.com/movimientocentinela?fref=ts..

    Esterilizar 4 Patas a perros y gatos

    Los perros grandescomo Labrador oPastor Alemn, no sern esterilizados.

    Foto: Archivo/El Viga

    Foto: Cortesa

    Los menores estuvieron felices con los corredores, con quienes convivieron,adems recibieron regalos de los actuales campeones de la Baja 500.

    Foto: Cortesa

    BENJAMN PACHECO /EL [email protected]

    P ara recabar fondos y que los fielestengan en buenas condiciones la ca-pilla de San Antonio de Padua, ubicadaen la delegacin de San Antonio de lasMinas, autoridades culturales realiza-rn en prximos das sus tradicionalesfiestas patronales.

    Juan Sndez, coordinador del festejo,inform que el prximo 13 de junio sercelebrada una primera comunin con elobispo Rafael Valdez Torres, a partir delas 17:00 horas.

    El sbado 14, de acuerdo a los planes,habr una cabalgata, bailables, peregri-nacin, nmeros artsticos con cantantesy baile con msica nortea a partir delas 20:00 horas.

    Y el domingo 15, tendr lugar una misaen el lugar de la fiesta, adems de baila-

    bles, rodeo y venta de comida.Sndez destac el trabajo del comit

    organizador integrado por 15 personas,quienes esperan la llegada de alrededor de300 visitantes.

    ENTRADA GRATUITALa entrada es gratis y lo que se cobra es

    el rodeo y el baile, 100 y 50 pesos, respec-tivamente. Estar Ganado TNT.

    Los invitamos a la fiesta para que co-operen: todo es a beneficio de la capillade San Antonio de Padua y estamos re-construyendo la iglesia. Le falta bastantey estamos en un 30 por ciento, le falta todoel techo: necesitamos arreglrselo, refirisobre el inmueble ubicado en la calle C dela delegacin mencionada.

    Fiestas patronales

    de San Antonio

    Foto: Cortesa

    Lo recaudadoen las festas patronales, ser para las reparaciones de la capilla San Antonio Padua.

  • 8/12/2019 General 10 de junio 2014

    3/10

    INFORMACIN GENERAL 3MARTES 10 de junio de 2014

    LUIS MIGUEL RAMREZ /EL [email protected]

    Pasajeros que viajaban en elmicrobs accidentado elpasado sbado, a la altu-ra de la colonia 17 de Abril, en elque una persona falleci y variosresultaron lesionados, asegu-raron que el chofer tambin fueresponsable, porque conducacon exceso de velocidad.

    Adems, Francisco JavierGonzlez y su esposa Ana Ma-ra lvarez Mendoza, acudierona El Viga para manifestar quelos cuerpos de rescate y param-dicos no actuaron con prontitud

    y eficiencia, porque pasaron doshoras para que los atendieran.

    El 7 de junio, alrededor delas 05:00 horas se registr unchoque mltiple en el kilmetro5+600, de la carretera Ensena-da-Ojos Negros; falleci RamiroPayn Moncada, de 55 aos.

    A versin de los accidenta-dos denunciantes, el conductordel microbs nmero 172, dela lnea Amarillo y Blanco, conruta bulevar Carranza, pudohaber evitado la tragedia, peromanejaba con velocidad, lo queocasion que el impacto fuera

    ms fuerte y se volcaran.lvarez Mendoza dijo que su

    cuerpo qued encimado conel del ahora difunto entre losasientos, hasta que qued in-consciente.

    La testigo manifest quetanto bomberos, rescatistas,paramdicos y policas se con-centraron en liberar a la auto-movilista Estela Sarah Cabre-ra Ochoa, de 32 aos, quienes sealada como presuntaresponsable del hecho.

    La pasajera record que eladulto tena su mano sobre el

    rostro de ella, pero fue desva-necindose conforme pasaba eltiempo, para despus escucharcuando su respiracin se difi-cultaba cada vez ms.

    POSIBLE NEGLIGENCIALos hermanos Jos Luis Mn-

    dez Esparza y Aarn Payn Mn-dez dijeron que no tienen certezade que el deceso de su padre fueen la clnica nmero 8 del Institu-to Mexicano del Seguro Social.

    Una trabajadora social del no-socomio les inform que PaynMoncada lleg sin vida al rea deemergencias.

    Por tal motivo podran ac-tuar legalmente por el delito denegligencia en contra de quienresulte responsable; familiaresde la responsable -an hospi-talizada- respondieron con losgastos funerarios.

    Acudirn con la directiva de lalnea de microbuses, para pedir-les que tomen responsabilidad elpercance, o tambin acudirncon las autoridades para quetomen cartas en el asunto.

    Culpan a choferPasajeros queviajaban en unmicrobs

    accidentado,aseguran que elconductor tambintuvo culpa Los denunciantes consideran que hubonegligencia en la atencin de los heridos.

    Foto: Luis M. Ramrez/El Viga

    GERARDO SNCHEZ /EL [email protected]

    Tras reinaugurar la sala de prensaLzaro Mrquez, el alcalde de En-senada, Gilberto Hirata Chico, inici elprimer programa de radio y televisinInformativo municipal: comunicn-donos en grande, que se transmitirva internet.

    El director de Comunicacin Socialdel XXI Ayuntamiento de Ensenada,Enrique Gmez Guzmn, inform quela transmisin se realizar de 8 a 9 dela maana de lunes a viernes, a travsde la pgina electrnica del GobiernoMunicipal www.ensenada.gob.mx.

    El contenido del programa aborda-r las actividades de la administracinmunicipal, a travs de entrevistas ynotas informativas que realizar per-sonal de Comunicacin Social.

    Anunci que en un corto plazo ins-talarn dos cabinas de grabacin, loque permitir al ayuntamiento reali-zar sus propias producciones, tantoradiofnicas como televisivas, lo quereducir gastos.

    Referente a la sala de prensa Lza-ro Mrquez, Gmez Guzmn explicque en dicho lugar realizarn ruedasde prensa y entrevistas, adems enotro espacio del Palacio Municipalinstalaron una sala de redaccin,para que los reporteros que cubrenlas actividades municipales puedanescribir y enviar su informacin.

    Transmiteayuntamientopor internet

    La transmisinse realizar de 8 a 9 de lamaana de lunes a viernes.

    Foto: Cortesa

    NICT MADRIGAL /EL [email protected]

    La Comisin Estatal de Servi-cios Pblicos de Ensenada (Cespe)puede dar factibilidad a cualquierdesarrollo o proyecto inmobiliario,por las nuevas fuentes de abaste-cimiento de agua potable, sostuvoel director de la paraestatal, ArturoAlvarado Gonzlez.

    Luego de reunirse con el Con-sejo Coordinador Empresarial deEnsenada (CCEE), reconoci quela falta de agua es un inhibidor deinversiones, pero se dijo con andoen que las obras que desarrollan yla operacin de la desaladora, sonsu cientes para cubrir la demandaincluso, de nuevos proyectos.

    El funcionario insisti en que yaconcluyeron los tandeos, y ase-gur que trabajan para que no hayacomplicaciones en verano.

    Adems de los trabajos en el se-gundo pozo del Can de Doa Pe-tra, dijo, est la perforacin de dospozos en La Misin, que les permitirextraer 100 litros por segundo.

    Alvarado Gonzlez adelant quetambin gestionan 80 millones depesos, que sern invertidos en obrashidrulicas. Sobre la cultura del cui-dado agua, el director general de laCespe mencion que la paraestatalbusca hacer algunas aportaciones,para modi car el marco normativo.

    Dijo desconocer si la autoridad co-rrespondiente la Polica Municipal aplica sanciones a quienes hacenun mal uso del agua.

    La reunin celebrada este lunes,fue encabezada por Ricardo RosAngulo, vicepresidente del CCEE,quien indic que, a nivel empresa-rial, le hicieron saber al director dela Cespe que la falta de agua le restacompetitividad al municipio. El no te-ner agua, dijo, impide el crecimientoy genera problemas sociales.

    Factibles msdesarrollos apesar de agua

    La Cespeinsiste en que ya concluyeron lostandeos.

    Foto: Archivo/El Viga

  • 8/12/2019 General 10 de junio 2014

    4/10

    INFORMACIN GENERAL MARTES 10 de junio de 20144

    NICT MADRIGAL /EL [email protected]

    La omisin de las autoridades, lastrucos legales, y la lucha entrelocatarios y ejidatarios, man-tienen a La Bufadora como tierra sin

    ley, sostuvo Vctor Len Luna, resi-dente de la zona y prestador de servi-cios tursticos.

    Ante miembros del Grupo Madruga-dores de Ensenada, coment que poromisin, y no quiero pensar cosas peores,hubo una desatencin total a pesar deque algunos organismos solicitamos quese explicara cmo iba el juicio y se les en-treg documentacin, abund.

    Record que los ejidatarios demanda-ron al Gobierno del Estado porque no ha- ba declarado la expropiacin ni los habaindemnizado

    Le venden la idea al juez y les presen-tan un documento de dotacin presiden-cial. Esto, pese a que la dotacin llega aesa zona de la Punta Banda, agreg.

    Este caso no lo debi haber perdido el

    Gobierno del Estado, porque hay docu-mentos que comprueban que el ejido nollegaba a ese punto.

    El prestador de servicios relat que, en-tonces, incluso el gobernador desconociel acuerdo firmado en 1994 por el mismogobierno del estado, para la conformacindel fideicomiso y se le otorgaban los dere-chos de va.

    Seal que el ahora ex gobernador JosGuadalupe Osuna Milln, se hizo de lavista gorda ante la problemtica y elproceso legal, cuando eran directamenteresponsables del fideicomiso.

    Hoy, legalmente, el Ejido Coronel Este- ban Cant, es el dueo de esos terrenos.

    Sobre la actuacin de las diferentesautoridades, refiri que el juez estuvodndole largas, a solicitud del gobierno

    municipal y Enrique Pelayo Torres trat

    de salva el barco y lo nico que pudo fuedejarle la papa caliente al presidente Gil- berto Hirata.

    Consider que el actual alcalde le en-tra al toro, pero el problema es muchoms grande que los recursos que tiene elgobierno municipal.

    Hay que exigir que se cumpla la ley, y sise tiene que expropiar -de nuevo, o ahorasi expropiar-, que se haga, apunt.

    Vctor Len Luna estim que es con-veniente pensar el plan que hace algunosaos tena Fonatur para la zona y conven-cer al gobernador de que le entre al tema.

    APROVECHAR IMPULSO DEL PUERTODurante la sesin de preguntas y res-

    puestas, Guillermo Armburo Vizcarraconsider que dados los planes del Go-

    bierno Federal de impulsar los puertos

    de Cancn y Ensenada, para fortalecerel turismo de cruceros, el Fideicomiso deLa Bufadora debe aprovechar la coyuntu-ra para rescatar el espacio.

    - Hctor Ramos, refiri que las auto-ridades, locales, federales y estatales, encoordinacin con los prestadores de ser-vicios, pretenden establecer una ruta con32 puntos de atraccin, la cual podr serrecorrida en 90 minutos.

    En ese sentido, Vctor Len Luna es-tim que se trata solo de una visin decorto alcance.

    Quieren pintar fachadas, poner botesde basura... y el largo plazo?, cuestion.

    Lament que no haya un proyecto inte-gral, sea quien sea el dueo o dueos.

    Observ que en la zona no hay normas,reglas ni certidumbre.

    Sigue La Bufadoracomo tierra sin leyHoy, legalmente, elEjido Coronel EstebanCant es el dueo deesos terrenos, aseguraVctor Len Luna

    LUIS MIGUEL RAMREZ /EL [email protected]

    El bullying y otras conductas negativas ma-nifestadas desde la infancia, pueden convertira nios en futuros delincuentes, porque preva-lece una falta de respeto a las reglas y comoconsecuencia una tendencia a la ilegalidad,manifest Abraham Ricardo Cortez Bernal.

    El director del Sistema Estatal de JusticiaAlternativa Penal (Sejap), sostuvo que debi-do a lo anterior la Procuradura General de

    Justicia del Estado (PGJE), reactiv plticascon estudiantes de escuelas primarias y se-cundarias.

    Durante la maana de ayer, alrededor de150 estudiantes de la Escuela Primaria An-huac, realizaron una ceremonia cvica para ce-lebrar el cierre del Taller Especializado Contrael Abuso Escolar (Tecae), en la que corearonms paz, menos bullying.

    En entrevista, el funcionario explic quedesobedecer una regla simple, como no su-bir los pies arriba de los muebles, puede trans-formarse conforme pasan los aos en faltasadministrativas y la comisin de delitos gravescomo lesiones u homicidios, por ejemplo.

    A la par del taller denominado Embajado-res de la Paz, se promueve la cultura cvicapara respetar y multiplicar la conviccin deactuar en apego a la ley, por el bien de la con-

    vivencia social, antes de que cometan un ilcitocon sus consecuencias.Cortez Bernal mencion que aunque la

    principal funcin de la PGJE es resolver de-litos con el sistema penal, el Sejap tambinse encarga de solucionarlos, pero a travsde las mesas de dilogo y ahora con plticaspreventivas con la comunidad y en plantelesescolares.

    El evento llevado a cabo ayer fue encabe-zado por el subprocurador de zona, MarcoAntonio Chavarra Lpez; en compaa de ladirectora de la primaria, Silvia Amaro Galindo;el coordinador de Sejap en Ensenada, Arman-do Rodrguez, y el director de AveriguacionesPrevias, Francisco Contreras Prez.

    Finaliza tallerpara prevenirel bullying

    Los nios difundieron varios mensajes.

    REDACCIN /EL VIGAEnsenada, B.C

    El diputado local, Armando Reyes Le-desma, exhort a las autoridades de laSecretara de Salud del Estado y del Isesa-lud en Ensenada, a que atiendan en formaurgente las necesidades de equipamiento,medicinas e infraestructura en los centrosde salud de la ciudad.

    Explic que la finalidad es brindar atencinmdica adecuada y de calidad a los usuarios,y a su vez, se garanticen condiciones ptimaspara que los empleados del sector saludpuedan realizar eficazmente sus funcionesen beneficio de la ciudadana.

    Ante el pleno del Congreso, el legisladorensenadense hizo un exhorto a Miguel ngelOsuna Milln, en su carcter de secretario deSalud del Estado; as como a Hctor AdrinTrejo Dozal, titular del Isesalud en Ensenada,para que dichos funcionarios, en el mbito desus facultades, atiendan de forma urgente lasnecesidades mencionadas.

    Tan importante es el derecho a la salud,como importante es que quienes la atien-den, sean respetados en sus derechos la-borales, destac.

    Reyes Ledesma consider que los gobier-nos deben buscar mejorar las condiciones desalud de las comunidades mediante la pro-mocin de estilos de vida saludables median-te campaas de educacin, investigacin yconcientizacin. Por ello, entre las funcionesde la salud pblica, se encuentran la preven-cin de epidemias, la proteccin y promocinsanitaria y la restauracin sanitaria.

    Para su debido cumplimiento, los orga-nismos de la salud pblica deben evaluarlas necesidades de salud de la poblacin,investigar el surgimiento de riesgos para lasalud as como analizar internamente, cua-les resultan ser las necesidades a cumplirpara garantizar la prestacin de las aten-ciones mdicas.

    Piden equipara los centros de

    salud locales

    En das pasadostrabajadores del Sector Saludrealizaron un paro parcial de labores.

    GERARDO SNCHEZ /EL [email protected]

    Atender con una mayor agilidad y e -ciencia los casos de violencia intrafamiliarpor parte de las diferentes institucionesgubernamentales, es el objetivo del con-venio suscrito ayer por el Instituto Munici-pal de la Mujer de Ensenada y el Congresodel Estado.

    Martha Higuera Meza, directora de Inmu- jere, seal que el propsito es que existeuna mejor colaboracin interinstitucionalcuando se atienda un caso que afecta prin-cipalmente a mujeres, nios o nias.

    La funcionaria municipal reconoci que,aunque en teora todas las dependenciasdeberan atender esas situaciones en for-ma coordinada, faltaba formalizar trminosy aspectos jurdicos, administrativos y tc-nicos que se pretende uniformar a travsdel mencionado acuerdo.

    Tras la rma del convenio se instal unamesa tcnica para analizar cmo hacerms e ciente la coordinacin de las depen-dencias vinculadas con esa temtica.

    Por parte del Congreso del Estado sus-cribi el acuerdo la diputada Nereida Fuen-tes Gonzlez, quien destac la importanciay necesidad de que se atiendan con pronti-tud esos casos.

    Observamos la necesidad de convocara los alcaldes y al Gobierno del Estadoa hacer esta mesa de interinstitucionalpara evitar los esfuerzos aislados, dijo lacongresista.

    La suscripcin del acuerdo se realizen Palacio Municipal y acudieron repre-sentantes del Dif Municipal y Estatal, deSeguridad Pblica Estatal y Municipal, deIsesalud, la PGJE, Derechos Humanos,Atencin a Grupos Vulnerables y otrasdependencias.

    Buscan mejorar

    actuacin contraviolencia domstica

    Ayerse frm el convenio.

    Foto: Cortesa

    Foto: Archivo/El Viga

    Continan los problemas legalesen este sitio de atraccin turstica.

    GERARDO SNCHEZ /EL [email protected]

    Para asesorar al gobierno munici-pal sobre los aspectos tcnicos,ambientales, econmicos, de salud,urbansticos, de seguridad pblica ycuestiones sociales relacionadas alalumbrado pblico, ayer se integroficialmente un comit integradopor ciudadanos, especialistas y fun-cionarios.

    David Hiriart Garca, presidentedel Comit Tcnico Asesor para laPrevencin de la Contaminacin Lu-mnica en Ensenada, explic que eseorganismo tiene varios objetivos, quecomprenden mucho ms que la meraindicacin sobre qu tipo de lmpa-ras deben de comprarse.

    Destac que una correcta ilumina-cin incide en aspectos cotidianos dela vida de todos los ciudadanos, talescomo seguridad pblica, trnsito ve-hicular, laborales, de salud, incluso enlas actividades deportivas.

    Hiriart Garca seal que se tratano slo de que se coloque determina-do tipo de lmparas en la va pblicapara reducir la contaminacin lum-nica, sino de conocer cules son las

    mejores opciones en cuanto a costos,mantenimiento, durabilidad y tam- bin acorde a las caractersticas delos sitios que se pretenden iluminar.

    En la primera sesin se eligi a lamesa directiva y se convoc a unasegunda reunin en donde se iniciarla elaboracin de un dictamen paraindicar tcnicamente a la adminis-tracin municipal cul deber ser elproceso y metodologa para el cam- bio de luminarias.

    Dicho comit qued integrado porlas siguientes personas: Ana DanielaGarca Salgado, regidora y coordi-nadora de la comisin de DesarrolloUrbano y Ecologa de Cabildo; Fer-nando vila Castro, representantedel Instituto de Astronoma de laUNAM; David Hiriart Garca, repre-sentante de la comunidad astron-mica de Ensenada; Jos Luis JavierSnchez Gonzlez, representante deCentros de Investigacin y Tecnolo-ga; Guillermo Armburo Vizcarra,director del Instituto Municipal deInvestigacin y Planeacin; JuanAdolfo Gil Ros, en representacin delos rganos colegiados de arquitectu-ra; y Jess Rocha Martnez, directorde Infraestructura Municipal.

    Instalan comitpara alumbrado

    Se encargarnde prevenir la contaminacin lumnica.

    Foto: Cortesa

    Foto: Luis M. Ramrez/El Viga

    Foto: Archivo/El Viga

  • 8/12/2019 General 10 de junio 2014

    5/10

    INFORMACIN GENERAL 5MARTES 10 de junio de 2014

    TU OPININ | Est de acuerdo en que construyan un monumento de bienvenida en el nodo vial UABC-Cicese?

    Nombre:Ocupacin:

    Antonio PrezJubilado

    No, porque hay otrasobras que s son necesariasrestaurar.

    Nombre:Ocupacin:

    Imelda ColoresEmpleada

    No, porque qu mejorbienvenida que una carreteraEscnica bien hecha.

    Nombre:Ocupacin:

    Caston BarriosPulidor

    S, para que tenga vistaEnsenada.

    Nombre:Ocupacin:

    Juanita CastilloHogar

    S, porque le dara muchavista y buena imagen aEnsenada.

    Nombre:Ocupacin:

    Julin CuevasEstudiante

    S, porque me gusta queme digan bienvenido cuandollegue.

    Nombre:Ocupacin:

    Leslie MirandaEstudiante

    S, porque sera bonito, algorepresentativo en Ensenada.

    Nombre:Ocupacin:

    Erick LpezEstudiante

    S, porque en todas lasciudades, o la mayora, hayletreros de bienvenida paraquienes las visitan.

    Nombre:Ocupacin:

    Abigail GuevaraEstudiante

    No, porque es un gastoinfructuoso y pagado por losensenadenses.

    Nombre:Ocupacin:

    Juan de Jess AyalaEstudiante

    No, porque los visitantessaben que son bienvenidos, esun gasto innecesario.

    Nombre:Ocupacin:

    Daniela NavarroEstudiante

    No, porque el dinero queusarn sirve para pavimentarcalles o mejorar zonasarboladas.

    Nombre:Ocupacin:

    Omar CadenaEstudiante

    No, ese dinero se puedeinvertir en otras obras: baches,banquetas, avenida Jurez queest terrible.

    Nombre:Ocupacin:

    Daniela LedezmaEstudiante

    No, porque hay otrasnecesidades ms importantesque hacer para que Ensenadatenga mejor imagen.

    As opinan nuestros lectores

    CARLOS ANDRADE

    Es imposible que las autoridadestengan un permetro en toda la ruta,esto es culpa de las personas queno respetan la trayectoria y por que-rer tomar la mejor foto se arriesgan,cada quien es responsable de susactos, ademas en todas partes ocu-rren accidentes.

    Dicen que adolescentecaus atropellamiento

    FLORENTINO ARIZA

    Fueron autoridades intiles quepermiten este tipo de carreras as,en vez de un lugar cerrado con me-didas de precaucin decentes, des-pus por poner primero la diversiny el dinero encima de la seguridady la ecologa, luego los conducto-res por su falta de sentido comn yprestarse al juego, y ya por ltimola ignorancia infantil del espectadorque no mide el peligro.

    MARGARITO LOPEZPag una anza y listo, como sino hubiera pasado nada, despusde todo existe mucho inters pormedio y la imagen ante todo.

    MARA VARGAS

    Los organizadores, las autori-dades, y en algunos casos loscorredores con anticipacin hacencampaa para que la gente hagaconciencia de que esta es una com-petencia de alta velocidad, espec-tacular eso s, pero peligrosa paraquien desea estar lo ms cercaposible del paso de los vehculos.

    JUANA TORRES

    Es culpa de los padres por llevarloy no cuidar lo que andaba haciendoall, cuando aqu en Ensenada haymuchos parques donde se puedendivertir.

    MIGUEL TR

    En todo lo correcto hay que educara las personas, pero como dije,si los paps no tienen educacin,menos los nios, creen que las ca-rreras noms es ir a tomar y hacerdesastre, pero no, las carreras esun deporte.

    ALX HDEZ

    El helicptero que se desplom erade la marina.

    Helicptero se desplomaen aguas de Ensenada

    BENIGNO FRANCO CASTRO

    Se detecta que algo est fallando,mal equipo, el elemento humanomal entrenado, estas cosas no de-beran pasar.

    RICARDO CORTEZ GONZALES

    Cada que hay carreras pasa lomismo.

    BENJAMN PACHECO /EL [email protected]

    H oy concluir la instalacin de ms de4 kilmetros 600 metros de tubera,para la irrigacin de 140 hectreas desembrados de pastizales en la delegacinde Maneadero, inform el comisario ejidalRaymundo Carrillo Huerta.

    El representante lo dio a conoceren redes sociales, en el sitio Ejidode Maneadero Agonizando (https://www.facebook.com/ejidodemaneadero.agonizando?fref=ts), como parte del avanceen la obra contemplada para la zona.

    Slo faltara que la paraestatal Cespe(Comisin Estatal de Servicios Pblicosde Ensenada) coloque las vlvulas de laplanta de El Naranjo, y dar el banderazode inicio, afirm.

    El comisario del ejido Nacionalista deSnchez Taboada asegur que la parteque le toca a los ejidatarios est concluida,luego de largas jornadas de trabajo.

    Primero se colocaron 600 metros de tu- bera, la cual conecta la planta tratadora deaguas grises de El Naranjo con el ramal deManeadero, y luego otros 4 kilmetros queservirn para llevar el agua hasta las parce-

    las que sern regadas con este vital lquido.Las aportaciones que han recibido porparte del Estado y del propio diputadoestatal Marco Novelo, han ayudado a quela obra no se haya detenido en ningn mo-mento. De hecho se inici con la inversin100% del ejido y luego Novelo baj unafuerte aportacin que nos hizo terminar laobra, la cual impactar de manera directaa muchos ejidatarios y sobre todo, a la eco-noma de todo Maneadero, abund.

    PELOTA CON LA CESPECarrillo Huerta consider que ahora la

    pelota est en la cancha de la Cespe, pero

    se mostr confiado en que haya respuestalo ms pronto posible.

    La irrigacin de las parcelas con aguastratadas tiene un doble fin, prosigui elcomisario, que seran activar las 140 hec-treas que estn sin sembrar por falta deagua, y estudiar el terreno para ver el im-pacto de las aguas tratadas en el subsuelo.

    Para determinar si se puede frenar lafiltracin del agua salada del mar en elmanto fretico de este valle (...) Esperamosque para el 20 de este mes el gobernadorFrancisco Vega de la Madrid est dando el

    banderazo de la obra en conjunto con el di-

    Termina instalacin de tubera

    Con la tuberaactivarn 140 hectreas que estn sin sembrar por falta de agua.

    MONTSERRAT BUENDA /EL [email protected]

    El adeudo histrico deEnsenada al Issstecalies de 250 millones de

    pesos, pero es uno de los mu-nicipios que ya paga puntual-mente las cuotas, y el alcaldeGilberto Hirata se ha compro-metido en abonar mensual-mente, inform David MezaLpez, director de Issstecali.

    Por lo anterior, el Issstecalivender un total de 38 prediosen Ensenada, y as subsanar lasituacin financiera que en-frenta el instituto de salud porlos adeudos de cuotas de losayuntamientos y el Gobiernodel Estado.

    Ante el grupo Foro Ensena-da, Meza Lpez estim quelos terrenos estn valorados enms de 200 millones de pesos,por lo que en breve saldr laconvocatoria para que los inte-resados los adquieran; se tratade terrenos entregados como

    pago de adeudos de anterioresgobiernos ensenadenses.

    Los predios estn situadosen San Antonio de las Minas,La Misin, cerca de fracciona-miento El Roble, Juan DiegoResidencial y del Hospital Ge-neral de Ensenada, todos auto-rizados por el Congreso del Es-tado y desvinculados del dueoanterior, segn consta el DiarioOficial de la Federacin.

    Explic que hasta noviem- bre del 2013, las deudas de losayuntamientos y paraestatalesrepresentaban mil 700 millonesde pesos.

    Lo anterior, explic Meza,gener un desabasto en me-dicamentos y servicios de un50 por ciento, debido a queera imposible pagarle a losproveedores.

    FUNCIONAN EMBARGOSDijo que en septiembre del

    ao pasado se hizo una modi-ficacin a la ley del Issstecalien la cual se faculta a la institu-cin para que pueda aplicar elprocedimiento administrativode ejecucin, es decir cobrarlesa las dependencias el adeudo ysi en un aproximado de 16 das

    no pagan, entonces se procedeal embargo.

    Recalco que Mexicali fue elprimer municipio en el que seembarg a un par de depen-dencias, por lo que a menos deuna semana las institucionessaldaron sus deudas.

    Gracias a este recurso legal,se han recuperado 180 millo-nes de pesos, con lo que a suvez restablecieron el 90% delcuadro bsico de medicamen-to para el derechohabiente,pagaron deudas a proveedoresy ha mejorado la calidad delservicio.

    Debe Ensenada

    hasta 250 mdpEl Issstecalivender prediosentregados poranterioresgobiernos, comopago por las cuotasya vencidas

    El doctor David Meza Lpez (segundo derechaa izquierda) fue el invitado del Foro Ensenada.

    Foto: Montserrat Buenda/El Viga

    Foto: Cortesa

  • 8/12/2019 General 10 de junio 2014

    6/10

    EDITORIAL MARTES 10 de junio de 20146

    El Vigano asume como propias las opiniones de los columnistas, comentaristas y cartas publicadas, puesto que su opinin se refeja en la editorial tituladaDesde El Viga, que diariamente se inserta en este mismo espacio.

    DESDE EL VIGA

    Barbas a remojar

    Agencias de noticias: Agencia Reforma, Associated Press.Nmero de Certi cado de Reserva otorgado por el INDAUTOR:04-2005-050214112900-101 Certi cado de lici tud de ttulo:14279. Certi cado de licitud de contenido: 11852Editado, impreso y distribuido porEditorial El Viga S. A. deC.V. en nuestros talleres, ubicados en Av. Lpez Mateos No.1875, Ensenada, Baja California, Mxico. Telfono 120 55 55,extensiones 1011 y 1036

    Contctenos

    GENERAL 1090/1099SOCIALES/ESPECT 1075DEPORTES/RPM 1034NACIONAL/MUNDO 1093SUPLEMENTOS ESP. 1032FOTOGRAFA 1033

    Jorge Camargo Villa| Director General

    Ariel Montoya Velarde| Director Editorial

    Javier Leyvas| Gerente administrativo

    Adriana Ramrez | Jefe de ventas

    Alejandro Ramos | Coord. Diseo Editorial

    DIRECTORIO

    Editorial El Viga, S.A. de C.V.Av. lpez Mateos #1875

    Zona Centro

    El Viga, Periodismo con la GenteMARTES 10 de junio de 2014

    Publicacin diariaII poca, No. 4138

    Dr. Guillermo Armburo VizcarraSra. Mara Eugenia CampuzanoAgr. Romn Diego DiezIng. Jaime Fernndez RuizM.C. Ma. Guadalupe Garca y LepeIng. Luis Guevara EscamillaLic. Miguel Lanz Prez

    Lic. Armando Len PtacnikSra. Mara del Rosario MejoradoQuim. Teresa Olvera TorresDon Heberto Peterson LegrandDon Guillermo Rodrguez MacouzetM.C. Francisco Surez VidalIng. Alejandro Trevio Cueva

    CONSEJO EDITORIAL

    CONMUTADOR

    1205555SUSCRIPCIONES:

    Ext: 1060, 1061, 1062Clasifcado 1037Circulacin 1050Publicidad 1024

    REDACCIN

    P OR E L M OSQUITO

    BAL DE MANAS

    MA. C RISTINA LVAREZ -A STORGA

    Entre punches y fonos

    OSUNA en El Viga

    En el corazn de la provincia deNamur, edificada a lo largo delcauce del ro Mosa, se encuentra lapequea y apacible ciudad de Dinant.Con afecto, los vecinos la llaman hijadel Mosa.

    Parece que estoy hablando en klingono en jerga calixa, pero nones (como dijoTom Jones). Dinant (y sus trece mil ypico de dinantenses) est en el centrode Blgica, of all places. Ah vio la luzpor vez primera hace 200 aos el (hastahoy, martes 10 de junio de 2014) dinan-tense ms famoso. Se llamaba Adolfoy se apellidaba Sax. Fue un fabricantede instrumentos musicales de viento aquien un buen da se le meti entre ceja

    y ceja la idea de inventar uno que, porsu timbre y carcter, pudiera aproxi-marse a los instrumentos de cuerda,pero que al mismo tiempo tuviera msintensidad y ms fuerza.

    l tocaba requetebin el clarinete,pero, se le figuraba que, como que lefaltaba punch, por decirlo de modocoloquial...

    Ay Adolfo, Adolfito, Fito. Quisquillo-so (melindroso, exigente, delicado).

    As que Adolfo invent el saxo-fn. Y tn-tn. Pues muchas gracias,Monsieur Sax. Si algo tiene el saxofn(saxomophon, dira Homer Simp-son), es precisamente, punch. Che-que usted cmo suena la HumoresqueNo. 7 de Dvorak en arreglo para cuatrosaxofones, con el Euregio Saxophone

    Quartet:http://bit.ly/1nuvRElUna chulada. Y con bastante pun-

    ch.Y, ahora que digo punch (ya s que

    por tercera vez. Prometo que ser serla ltima) hay varios instrumentos deviento, de metal, que tambin se ca-racterizan por tener (eso que ya dijetres veces). Pero hay uno que tiene unnombre derivado tambin de un nom- bre propio: es el sousafn (o sousfo-no), que suena igualito que una tuba,pero tiene un copete ms grandote. Sunombre le viene de John Philip Sousa(1854-1932), clebre compositor esta-dounidense (adems de trombonista,violinista y director de bandas), impli-cado (enredado, cmplice, partcipe)en el desarrollo del susodicho instru-mento.

    O del sousodicho instrumento. J.No digo que lo inventara, pero estuvoduro y dale hasta que algn fabrican-te le cumpli su caprichito. Y en honoral latosito de Mster Johnny, Sousafnse le qued.

    Hay ms instrumentos musicalescuyo nombre deriva de nombres pro-pios. Ah tiene usted, por ejemplo, el bandonen, que es una variedad delacorden, invento del alemn HeinrichBand (1821-1860). Bien podra llamar-se tangonen, porquebueno, en mihumilde opinin, si al tango le falta el bandonen, le falta la mitad del (y aquva la palabra esa que dije que ya noiba a decir).

    h, pero hay un instrumento que me-rece mencin aparte. Es el Pinschofn(o Pinschfono).

    No, no es uno de esas vaciladas quehacan Les Luthiers (como el tubfo-no silicnico cromtico http://bit.ly/1xyT4L4, el nomeolbidet http://bit.ly/1hKbnIx, o la mangueldica pneumti-ca http://bit.ly/SHZ97y )...

    El Pinschfono es un instrumentoserio. Un hbrido de flauta y saxofnoalgo as.

    Para mi gusto, suena ms o menoscomo su nombre lo sugiere, pero, bue-noooo en gustos se rompen flautas.

    Lo invent (no he podido averiguar lafecha) el australiano Thomas Pinschof(flautista virtuoso, pedagogo y fabri-cante de flautas) Posee un hermosotono lrico. Canta como una viola. Al-canza por lo menos una octava ms(hacia los tonos graves) que la flautatransversal que conocemos. Pero, paraqu le cuento. Aqu est el link para queusted cheque cmo suena el mentadoPinschsfono: http://bit.ly/1oEh23e

    Mh. No est mal. Suena bien. Pero,ltima hora, qu chiste. Qu casualidadque el Don Thomas Pinschsof eligipara demostrar su invento la Humo-resque No. 7 en sol bemol mayor delgrandsimo Antonin Dvorak.

    La piececita es perrrrfecta. Es unadelicia. Ya vio usted que hasta con unensamble se saxofones se escucha di-vina.

    Para m que aguantara hasta unamangueldica pneumtica.

    Hasta el [email protected]

    EXTRAAS ALIANZAS DESMEMORIADOS UN POCO DESPISTADO REPORTE EQUIVOCADO

    ANTICIPADOSMuy generosos son en la CTMy su peridico con el diri-gente local del PAN,HugoAdriel Zepeda Berrelleza, lo mismo

    que muy quis-quillosos con losfuncionarios delalcaldeGilbertoHirata Chico.Pero es simpleinterpretarlo: laCTM ya entren las elimina-torias con mirasa la sucesin

    del gobierno mu-nicipal -muy temprano hay que de-

    cirlo- despejando a los alfiles del jefede la comuna y apuntando a los msobreristas de los funcionarios, que enrealidad slo es uno.

    REFRESCADAHace unos das, el sndico social del

    PAN, Flix Ojeda Ortega,considerde absurdo, ilegal y broma poltica, laconformacin del llamado Cabildociudadano de San Quintn.

    Sin afn de justificar ni defender anadie en este lo, slo para refrescarla memoria aFlix Ojeda, hay querecordar que en la eleccin municipalde Mexicali en 1983,Eugenio ElourduyWalter del PAN perdi frente a Fran-cisco Santana Peralta (+) del PRI.

    Elourduy se quej de fraude en la

    eleccin y form un cabildo parale-lo que reuni peridicamente y du-rante mucho tiempo a los que fueronmiembros de su planilla de muncipes.De nada.

    CUCHILLITO DE PALOEn la dirigencia estatal del PAN de

    Jos Luis Ovando y municipal deHugo Zepeda, existen va-lores comunesque les identifi-can con el peri-dico de la CTMy que no estnprecisamente enel gobierno ni ensu partido ni ensu alianza.

    Dnde enton-ces?, se preguntarel lector.

    En el PRI?Caliente, caliente

    UPS!Las crticas al dueo del Hipdro-

    mo provocan ms enojo en el PAN...que en el PRI.

    DESPISTADOHay quienes sienten el paso del

    tiempo con ms velocidad que otros,son despistados o de plano, como elespaol, nada ms por.... bueno, ahque quede.

    Se trata del ex director de comu-nicacin social del Gobierno del Es-tado, Mario Palacios Romero, quienen su semanal contribucin comoeditorialista, escribi a propsito delas promesas del presidenteEnriquePea Nieto.

    Dice Palacios que justo cuandoest por cumplir el tercer ao de go-

    bierno, los comentarios, anlisis yopiniones de los que saben de polticaacerca del desempeo del presidenteEnrique Pea Nieto, coinciden en se-alar que es buen momento de hacerun corte de caja para evaluar lo quese ha hecho y tambin lo que no.

    De entrada el gobierno de la rep- blica no tiene tres aos que fue releva-do, sino 18 meses.

    Rindi protesta el 1 de diciembrede 2012, que a diciembre de 2013 esun ao y de diciembre a la fecha seismeses.

    O sea, la mitad de lo que dice y lacuarta parte del sexenio, tiempo en elque por cierto -no contempl Pala-cios- sucedieron profundas reformaslegislativas que tenan ms de 12 aosen la congeladora. De nada.

    ACLARACINEn el caso del espectador falle-

    cido de 13 aos de edad, quien fuearrollado por el pilotoRonny Wilson,cabe destacar que el peridicoElVigarecibi informacin por partede autoridades policacas y el wea-therman Bob Steinberger comenten la frecuencia oficial que fueCodyParkhouse el implicado en esa situa-cin, una ola de confusiones sumadaa que el representante legal de ScoreInternational, scar Ramos, se en-contraba atendiendo la situacin enel Ministerio Pblico, nunca negandoel hecho, pero que dio como resultadoque se publicara una informacin queno era la correcta, misma que vena defuentes oficiales.

    OPERACIONES INUSUALESMil 334 operaciones inusuales defuncionarios pblicos, detectadas

    por diversas entidades bancarias yfinancieras, han sido reportadas ala Unidad de Inteligencia Financiera(UIF) desde diciembre de 2011, cuan-do se dio a conocer la lista de perso-nas polticamente expuestas.

    De acuerdo con informacin en-tregada por la Secretara de Hacien-da y Crdito Pblico (SHCP), a unasolicitud de informacin, durantediciembre de 2011 se recibieron 88reportes; en 2012, sumaron 471; en2013, se registraron 548 y de eneroa abril de este ao, se contabiliza-ron 227.

    De acuerdo con la normatividad,se considera a una persona comopolticamente expuesta cuando des-empea o ha desempeado funcionespblicas de alto nivel, entre ellos jefesde estado o de gobierno, lderes pol-ticos, funcionarios gubernamentales, judiciales o militares de alta jerarqua,altos ejecutivos de empresas estataleso miembros importantes de partidospolticos.

    A pesar de entregar los datos esta-dsticos, el Comit de Informacin dela SHCP determin reservar por 12aos la informacin relativa al cargodesempeado por las personas repor-tadas, argumentando que de darlo aconocer se podra inferir su identidady que dicha dato est consideradocomo confidencial.

    En su respuesta, Hacienda dijoque no le da un seguimiento espe-cfico a los reportes de personaspolticamente expuestas por lo quedesconoce si la UIF ha presentadodenuncias penales a partir de lasoperaciones inusuales de las que hatenido conocimiento.

    Hace 46 aos Mxico fue sede deuna olimpiada (1968) y dos aosms tarde, en 1970, de un campeonatomundial de futbol. La brutal represincontra estudiantes en la plaza de Tla-telolco pas desapercibida para elresto del pas y el mundo exterior. Hoysera inimaginable que un rgimen au-toritario fuera escenario de un eventode estas caractersticas si das antesarremeten contra su poblacin.

    Sin embargo, nuestro pas est muylejos de poder solicitar la organizacinde otra olimpiada o mundial de futbol, ylo que ocurre en Brasil es la mejor prue- ba de ello, porque ya qued demostradoque los gobiernos populistas no resuel-ven los problemas de fondo.

    Cmo garantizar la seguridad de 600mil extranjeros, millones de brasileosy las 32 delegaciones que participarnen la Copa del Mundo? Este es uno delos mayores retos que enfrenta un pasconsiderado entre las naciones con lastasas ms altas de homicidios a nivelmundial.

    Para contener posibles actos violen-

    tos, hacer frente a las protestas socialesy a los altos ndices de criminalidad en 7de las 12 ciudades sede, clasificadas en-tre las 50 ciudades ms peligrosas delmundo segn un estudio del ConsejoCiudadano para la Seguridad Pblica yla Justicia Penal (Mxico, 2013), el Esta-do brasileo ha destinado una inversinrcord de 1.9 billones de reales (900 mi-llones de dlares) y el despliegue de 157mil elementos policiales y militares.

    El investigador Sergio Adorno, direc-tor del Centro de Estudios sobre la vio-lencia de la Universidad de So Paulo,estima que es poco probable que estegran despliegue de elementos armados,y medidas como la pacificacin de lasfavelas, iniciada en 2008 con la ocupa-cin policial y militar, sea la solucin al

    problema de la violencia pensando enobjetivos ms all de la justa deportiva.Es muy difcil prever qu pasar en el

    Mundial, la sociedad brasilea vive unmomento muy delicado y no es un climamuy favorable.

    As que el actual gobierno mexicanodebe resolver los graves problemas eco-nmicos, abatir los ndices de a pobrezay garantizar la seguridad pblica, antesde volver a levantar la mano para orga-nizar esta clase de eventos. La experien-cia brasilea es la mejor leccin.

    Gilberto Hirata.

    Jos Luis Ovando

  • 8/12/2019 General 10 de junio 2014

    7/10

    EDITORIAL 7MARTES 10 de junio de 2014

    El Vigano asume como propias las opiniones de los columnistas, comentaristas y cartas publicadas, puesto que su opinin se refeja en la editorial tituladaDesde El Viga, que diariamente se inserta en este mismo espacio.

    Por esta sola vez, ysin que el caso sienteprecedente, la Pla-za de Almas que todos los

    martes ocupa este modesto espacio pasaal mircoles. Sucede que en mi ciudad,Saltillo, tendr lugar hoy un importanteevento que no puedo dejar de mencio-nar. Maana nos encontraremos en esaPlaza de Almas... Don Ailio, caballerosenescente, sola ir todos los viernespor la noche al Palacio de Venus. Asse llamaba el lupanar del pueblo. In-variablemente requera los servicios dela misma mujer, una madura daifa denombre Jobina. Cierta noche la dueadel lugar le pregunt a don Ailio: Porqu siempre pide usted a Jobina? Es ricaen calendarios, por no decir que es viejaya. Apegada a la tradicin no admite otrapostura que la del misionero, y se niegaa cualquier prctica que se aparte, assea mnimamente, de la ms rgida or-todoxia. Parece esposa de ayer ms quecortesana de hoy. En cambio tenemosa Frinesia, a quien los clientes llamanLa Mujer de Lava, maestra en las trescosas, si me permite usted el uso de

    esa expresin perteneciente al argotdel oficio. Est igualmente Thaisia, quedeja sorprendidos -y extasiados- a losvisitantes por su dominio de peregrinasartes de erotismo que aqu son inditas yexticas. Nos acaba de llegar Mesalinia,recin desempacada de Las Vegas, cuyosmagnificentes encantos posteriores yanteriores son delicia de propios y de

    extraos, y que suele apostar el costode sus servicios a doble o nada, como losmerengueros del Distrito Federal. Otras16 chicas tenemos, todas de esculturalesformas, y todas complacientes y obse-quiosas. Con ese amplio catlogo porqu prefiere usted a Jobilia, la decana delestablecimiento? Qu tiene ella que notengan las dems?. Con dos palabras yun suspiro respondi el aoso caballero.Dijo: Tiene paciencia... Yo no puedovivir sin la msica, arte el ms abstractoy a la vez el ms concreto, pues su inasi- ble magia est por todas partes. En tra-tndose de msica soy un feliz omnvoro.Quiero decir que me gusta todo, y todolo disfruto, lo mismo una partita de Bachque un bolero de Lara; igual una sinfonade Mahler que un tango de Gardel. Poreso Radio Concierto, la estacin culturalque en Saltillo tiene mi familia, difundelo ms popular de la msica clsica y loms clsico de la msica popular. Tras-mitimos pera y jazz; msica de cmaray rock; canciones vernculas y lieder;oratorios y blues. No nos son ajenos ColePorter ni Stockhausen, y conocemos tan-to a Johann como a Richard Strauss. Ese

    omnmodo amor que siento por la msi-ca me lleva a alegrarme por todo aquelloque a la msica impulsa y favorece. Hoy,por ejemplo, Rubn Moreira Valdez, go- bernador de Coahuila, mi estado, firmarel decreto por el cual se crea oficialmen-te la Orquesta Filarmnica del DesiertoCoahuila de Zaragoza, cuya sede esta-r en Saltillo, mi ciudad. Ese excelente

    conjunto funciona ya bajo la direccinde Natanael Espinoza, joven y talentosomsico que en poco tiempo ha hecho dela Filarmnica una institucin que lossaltillenses y los coahuilenses aman, ycuyos conciertos llenan los teatros enque la orquesta se presenta. Aplaudo-y con ambas manos, para mayor efec-to- el apoyo que el gobernador Moreirada a quienes integran ese magnficoconjunto. As apoya tambin a la culturay a la msica de Saltillo y de Coahuila.Enhorabuena... Al terminar el acto delamor don Frustracio cubri de flores elcuerpo de su esposa. Le explic: Pensque estabas muerta... Un tipo llamadoAusencio sola jugar al domin con susamigos todos los jueves en la noche. Unode esos jueves sali de su casa y ya no re-gres. Su esposa lo busc por doquier, ytambin por dondequiera, pues le te-na mucha ley, segn declar a susamistades. Su bsqueda fue intil: nolo hall. Pasaron diez aos, y ciertoda el sujeto se apareci en su casacon toda naturalidad, como si de ellahubiese salido slo un rato. Su esposa,claro, se alegr bastante. Le dijo, feliz:

    Esta noche te har la mejor cena detu vida. Invitar a tu familia y a la ma.Despus del convivio t y yo bebere-mos una botella de champaa, y luegote har el amor como nunca lo hemoshecho. Respondi l: Tendrs queperdonarme, pero hoy es jueves, lanoche en que juego domin con misamigos... FIN.

    ... En vsperas del Mundial....Ser la esta del gol,

    muy llena de algarabas.En el mundo habr estos dasmuchas viudas del futbol.

    MIRADOR

    MANGANITAS

    CURRY en El Viga

    A RMANDO F UENTES A GUIRRE DE POLTICA Y COSAS PEORES

    La calzada que lleva al palacioducal est flanqueada porestatuas de mrmol. Se dice quelas tall un discpulo de Bernini.

    El viajero hizo el largo tra-yecto desde Pars a Sienne paramirarlas. Las efigies tienen la

    altivez y frialdad del materialde que estn hechas. Repre-sentan principalmente stiros yninfas de la edad antigua, peroentre ellas hay tambin imge-nes ms nuevas, de prncipes ycardenales.

    Esa noche el viajero no pudoconciliar el sueo en el pequeohotel al que lleg, y sali a ca-minar por la calzada. Eran quizlas 3 de la maana. Se sorpren-

    di al ver que los pedestales delas esculturas estaban vacos.Entr en el bosque de tilos, puesescuch voces y risas. Bajo losrboles corran las ninfas perse-guidas por los stiros, y tambinpor los prncipes y los cardena-

    les. Ellas se dejaban alcanzar, ytodos se entregaban a deliquiospaganos a la luz de la luna.

    Al da siguiente el hotelero lepregunt al viajero si haba dor-mido bien. l contest que s.De regreso pas otra vez por lacalzada, y vio a las estatuas ensu pedestal, altivas como el mr-mol, y como el mrmol fras.

    Hasta maana!...

    C O L U M N A I N V I TA D A

    F LORIANE BAEZA

    Cmo elegir al cirujano?

    INDICADOR POLTICO

    CARLOS R AMREZ

    INE cambi para seguir igualito

    La reforma electoral para crear un nuevo organis-mo nacional de elecciones tuvo el propsito deromper con los dominios virreinales de los goberna-dores en los institutos regionales, pero todo cambiopara seguir igual.

    El nuevo Instituto Nacional Electoral se ha topadocon el poder de los gobernadores que quieren mante-ner el control electoral, como antes lo tena el gobiernofederal va la Comisin Federal Electoral. Sin embargo,la reforma IFE-INE se hizo sin estrategia poltica.

    La reorganizacin de los institutos electorales hareproducido la organizacin del IFE: los consejeroselectorales. Ah se localizaba justamente el problemacentral de las elecciones: la estructura de consejeroscon funcionarios votados por partidos y de hechouna sobrerrepresentacin de los partidos, pues lospartidos votaron los nuevos consejeros y dejaron enel consejo general a consejeros representantes de par-tidos y consejeros representantes del legislativo.

    Por tanto, el IFE y el INE mantuvieron el poder delos partidos sobre un organismo que debi de habersido independiente, con funcionarios profesionalesajenos a la representacin de partidos y sobre todo

    con partidos fuera del organismo electoral. Pero losconsejeros electorales del IFE que fueron designadospor cuotas partidistas permanecieron en el nuevoorganismo y los nuevos consejeros tambin reprodu- jeron los compromisos partidistas.

    De ah el grave problema para designar a consejeroselectorales estatales y municipales; los gobernadorespor s mismos o a travs de su partido ya coparon ladesignacin de consejeros estatales y municipales.

    La solucin era otra: un organismo electoral sinconsejo general y s con funcionarios con cargos enla estructura del INE, votados sin intervencin delos partidos. Un organismo con esta estructura debientonces de designar no a consejeros estatales sino adelegados federales bajo el control central. Al final decuentas, el INE slo organiza elecciones y por tantonecesita de funcionarios eficaces en la organizacin yno politlogos, socilogos o abogados.

    La reproduccin partidista del INE en los institu-

    tos estatales y municipales no podr eludir el podervirreinal de los gobernadores porque ya hay cuadrosque aparentan no tener relaciones de poder pero vana representar los intereses de los grupos locales depoder.

    Por ley, el consejo general --los consejeros, losrepresentantes partidistas del legislativo y los re-presentantes partidistas de los partidos (valga la re-dundancia)-- son los que votan toda la organizacinadministrativa, poltica y estatales y municipales delINE. Por tanto, la partidocracia sigui incrustada enel consejo general del nuevo INE y esa estructura depoder es la que est dificultando la integracin deconsejos estatales y municipales.

    El problema es hasta de control poltico. En losestados de la repblica la vida intelectual es magray siempre dependiente del poder institucional, porlo que los acadmicos padecen una falta de inde-pendencia terica, y los pocos disidentes carecen derepresentacin poltica para conformar un organismoque necesita de independencia de criterio.

    En este contexto, la integracin de consejosestatales y municipales del INE no podr evitarla dependencia poltica de esos niveles. La nicasalida sera el modelo de los delegados federalesdel INE a nivel estatal como una forma de eludirla mano negra de gobernadores, partidos y otrospoderes fcticos que han tomado el control de lavida poltica regional ante la severa crisis del pre-sidencialismo y del federalismo.

    Sin embargo, los consejeros federales del INE que-daron atados en las redes de poder y control de lospartidos en el consejo general y no podrn construirinstancias regionales independientes de organizacinelectoral. Al final, la reforma dio la vuelta para que-darse en el mismo lugar.

    http://[email protected]

    @carlosramirezh

    Cuando por alguna razn de salud o esttica nos meternos a una ciruga, podemos tener el temoque la persona en quien ponemos nuestra integridad capacitada para hacerlo con xito. Jorge Enrique MonJones, cirujano onclogo de Hospital ngeles Acoxpaponde a las preguntas ms frecuentes sobre este tem

    1.- Qu se debe considerar para una buena elecciun cirujano?

    Primero, diferenciar entre un mdico general y un dico cirujano ya que ste hizo una especialidad y persona entrenada para llevar a cabo actos quirrgicSegundo, asegurarse que el cirujano es el especiaindicado para atender el padecimiento, ya que exisdiversas subespecialidades.

    2.- Cules son los errores ms comunes en la eledel experto?- Confiar en los anuncios publicitarios, ofertas o pmociones, sin investigar el currculo del mdico trata

    - Quedarse con dudas cuando se asiste a la consult- Y si se tiene duda o no se est satisfecho con la e

    cacin o sugerencia del cirujano, no solicitar una segopinin.

    3.- Hay manera de que el paciente garantice estamanos de un experto?

    Es difcil garantizar esto, sin embargo es importaasegurarse que sea un mdico titulado en la especialque necesitamos, adems de conocer su trayectoriamuy comn decir que recibir atencin de cirujano jno significa que es inexperto, por lo que de modo ipendiente de su edad y de que sea mujer u hombre, eportante preguntarle su experiencia, as como el pacidebe investigarla.

    En Mxico, en la pgina de la Secretaria de EducaPblica se pueden buscar las cedulas correspondientlas especialidades, checar que corresponda con la ecialidad que afirma el mdico tener.

    4.- Qu le recomendara a un paciente que est prmo a una ciruga?

    Que exponga todas sus dudas y que las enliste pque cuando est en la consulta no olvide ninguna, necesario, que le solicite al cirujano algunos ejemplun caso similar al suyo y le explique el procedimienlas expectativas respecto a los resultados, si no le ha dado claro.

    Algo muy importante es que el paciente se sienta cdo y confiado con su mdico, que perciba responsabiy seriedad en todos los procedimientos y que no temaguntar lo que sea las veces que sean necesarias con de que quede satisfecho con la explicacin, y que sepqu va a consistir la ciruga, as como los beneficiosintervencin, las opciones teraputicas posibles y tamlas complicaciones que se pueden presentar.

    Podemos abonar tranquilidad a nuestro estado nimo al momento de entrar al quirfano, si previamhemos sido pacientes responsables, es decir, estamovolucrados en el proceso, adems de comprometidoseguir al pie de la letra el tratamiento, los cuidados dieta que el mdico nos haya recomendado.

    Colaboracin de Fundacin Teletn [email protected]

    L A C O M E D I A P O L T I C A

    DAN T.

    Yo bulleo, t bulleas, ellos bullean...

    Mam, mam, en la escuela medicen marica.--Ay, mijito, no les hagas caso, pero,

    por favor, qutate mi vestido que lo en-sucias.

    Se ha puesto de moda en estos dasel tema del bullying, que es el acosoviolento entre jvenes, sobre todo enlas escuelas.

    Evidentemente no es algo nuevo.Cuando yo era nio --auuuuuuuuuuu,aullaba el lobo-- ya exista eso, aunquenadie lo llamaba bullying. A m me jo-dan porque usaba lentes, porque eramalsimo para cualquier deporte queinvolucrara una pelota y porque, evi-dentemente, era el consentido de lamaestra (mi pegue con las mujeres noes de ahora).

    En esto del bullying no s qu pensar.Por un lado me parece perfecto que lasautoridades se preocupen por haceralgo para que la escuela no sea un lugarde traumas, que no sea un lugar en elque se sufra en lugar de ser uno en elque se goza. Me parece perfecto que seinvolucren tanto el gobierno como lospaps y los propios nios, en erradicarla violencia, los abusos y los maltratos.A m que me madrearon ms de unavez sin razn alguna, sinceramente meparece digno de aplauso que se comba-ta el bullying.

    Por otro lado, como siempre sucedecuando hay algo bueno, creo que en al-gunos casos se exagera. Ahora ya todoes bullying. Resulta que ningn niopuede nunca molestar a otro porque,llamen a la Conapred!, ya es bullying.

    Me resulta un poco complicado ima-ginar una escuela en la que no hayaapodos. En la que aquel que tienelos ojos rasgados no sea El Chino, ElChale o el Jackie Chan Azteca. Y yosigo siendo un cuatrojos, un pocaluz,un Moroco Topo que arruga la carapara poder ver mejor de lejos porquetengo miopa. Crec con traumas poreso? Seguramente s, pero no por esome volv loco, ni ando matando gente a balazos en un Mcdonalds.

    A lo mejor suena un poco extraopara estos tiempos, pero creo que es-tamos tan obsesionados en protegera los nios que, a veces, le estamos im-pidiendo vivir su vida.

    Yo tengo hijos. Cualquiera que mehaya ledo lo sabe. Yo tambin quisieratenerlos bajo llave, pero eso significa-ra negarles la posibilidad de disfrutarla vida. Por mucho que me duela, ellostienen que vivirla a su manera, comomejor puedan, gozando y sufriendo susvaivenes. Por ms que cualquier madrequiera evitarlo, tiene que dejar que a supollito le rompan el corazn y le hagan

    ver que el amor es una cosa esplendo-rosa slo a ratos.

    Con el bullying es un poco lo mismo.No podemos acabar por decreto conlos maloras. Tal vez haya que ponerlesun lmite, pero, finalmente, la natura-leza del ser humano es ser un ojete conel prjimo. Tal vez as, al sufrirlo, seaprende a no serlo.

    A cada quien su cada cualUn seor y su hijo fueron a la farma-

    cia. Al llegar, el chavo se qued viendoel anaquel donde estaban los condonesy despus de un rato le pregunt a supadre:

    --Oye, pap, por qu hacen paque-tes de un solo condn?

    --Ah, mira, esos son para los estu-diantes de prepa. Los usan el viernespor la noche.

    --Y los paquetes de tres condones?--Son para los chavos de universidad:

    los usan viernes, sbado y domingo.--Y los paquetes de 12 condones,

    pap?--Esos, mijo, son especiales para los

    hombres casados, como yo.--En serio?--De verdad, uno para enero, otro

    para febrero, otro para marzo...

    Nos vemos el jueves!

  • 8/12/2019 General 10 de junio 2014

    8/10

    INFORMACIN GENERAL MARTES 10 de junio de 20148

    MONTSERRAT BUENDA /EL [email protected]

    Para que la comunidad haga sabersu opinin contra el aumento del trans-porte, Proyecto Revueltas A. C., estexhortando a la comunidad se expre-sen directamente en las redes socialesde regidores y el presidente municipal.

    Mediante el hashtag #Quenospregun-ten, los integrantes de esa asociacin

    piden a los ciudadanos que la queja noslo quede en sus muros de Facebook,sino que vaya ms all para que el XXIayuntamiento los tome en cuenta.

    No al aumento! No te dejes! Pre-sionemos al presidente municipal y a losregidores en sus Facebooks, en todos losmedios y lugares donde aparezcan, dicenen la campaa que manejan en la red socialFacebook.com/pages/PRO-Revueltas-AC.

    Adems incluyen los sitiosFacebook.com/RegidoresDeEnsenaday Facebook.com/gilbertohirata, paraque la gente publique directamente susentir al respeto y aaden una tabla queindica que el 40 por ciento del salario delos ensenadenses se ir en trnasporte sisube a 13.50 pesos.

    HARTOS DE POLTICOSAurora Insunza, Juan Estupin, JuanPablo Narvez, Karen Crespo y Luis Enri-que Snchez, indicaron que la gente estharta que los funcionarios municipales notoman en cuenta las necesidades y pro-blemas que aquejan a la comunidad.

    Lo anterior, dijeron, ha generado un al-to porcentaje de apata y desinters, sinembargo deben manifestar su rechazo,debido a que en caso de subir el costo delos microbuses de 10 a 13.50 pesos, esoabsorber gran parte de su presupuestosemanal o en su caso dejarn de utilizar-lo porque ser impagable.

    Segn Luis Enrique Snchez, el 36por ciento de los ensenadenses gananalrededor de 2 mil 200 pesos mensua-les, lo que signi ca que dicho servicio es

    un lujo a pesar de la mala calidad de lasunidades.

    Piden reclamarpor alza a pasajeen redes sociales

    Los activistaspiden que se expresen en losmuros de los funcionarios.

    PATRICIA LAFARGA /EL [email protected]

    La agrupacin Caminando hacia elfuturo por la discapacidad A. C., reali-zar la entrega de 19 becas en el Centrode Capacitacin para en Trabajo Indus-trial 83 (Cecati) ubicado en la coloniaLomitas Indeco.

    Plcido Sandoval Rodrguez, presi-dente de dicha organizacin resaltque el principal objetivo de esta ayuda esapoyar a las personas con alguna disca-pacidad para que tenga un mejor futuroy sean autosu cientes. Inform que es-to es a travs del aula poeta que es unaorganizacin en el extranjero que ayudaa las personas con discapacidad.

    Esto consiste para fortalecer el em-blema que existe en el aula poeta paraque otras organizaciones o personascon impedimentos fsicos o econmicospuedan tener un buen futuro laboral oser sus propios patrones.

    Explic que dentro de los proyectosestn tratando de conseguir un caminpara poder llevar a las personas condiscapacidad que lo requieran hasta lasinstalaciones del Cecati 83, ya que en lasaulas realizan diversas actividades comoclases de braille totalmente gratis.

    Sandoval Rodrguez subray que losinteresados en saber sobre sus activida-des pueden comunicarse a los telfonos(646) 947-57-44 y 204-48-85 o visitarsus instalaciones en calle San Borja en elfraccionamiento Costa Azul.

    Becarn a 19personas condiscapacidad

    REDACCIN /EL VIGAEnsenada, B. C.

    La edicin 45 de la competencia ScoreBaja 500 result todo un xito y su-per las expectativas, afirm el titular dela Secretara de Turismo del Estado (Sec-ture), scar Escobedo Carignan.

    Tuvimos una gran afluencia de vi-sitantes en Ensenada gracias a la Baja500, estamos hablando de aproxima-damente unas 67 mil 800 personas quevisitaron el municipio para participaro presenciar una de las carreras todoterreno ms famosas de la regin; porlo menos 22 mil de ellos se hospedaronen algn hotel o motel, dijo el funcio-nario estatal.

    Detall que se tuvo una ocupacinhotelera promedio del 91.2 por cien-to, aunque algunos hoteles registra-ron hasta el 100 por ciento de sucapacidad. De acuerdo a estimacio-nes de la dependencia a su cargo, laderrama econmica total durante elfin de semana fue de 5 millones 935mil dlares, el equivalente a unos 74millones de pesos.

    Estamos muy satisfechos con los re-sultados obtenidos, vemos que esta esya una tradicin muy arraigada en los

    bajacalifornianos y tambin en milesde residentes de la Unin Americanaque ao con ao cruzan la frontera paraser parte de esta gran fiesta deportiva,puntualiz Escobedo Carignan.

    GENERAN TURISMODe acuerdo al funcionario, la cons-

    tante organizacin de eventos sociales,culturales y deportivos ha sido una delas estrategias ms exitosas para generarturismo en Baja California; apunt queeste 2014 se tiene programado cerrar elao con por lo menos 550 eventos dediversos tipos.

    Nos ha resultado muy bien y vemosque hay mucho inters tanto de localescomo extranjeros en asistir a las acti-vidades; prueba de ello es que con fre-cuencia vemos los eventos al mximo desu capacidad, lo que nos demuestra unaclara recuperacin del sector turstico enla entidad asever.

    El funcionario estatal record que lacarrera ser transmitida en julio a nivelinternacional por la cadena televisivaCBS Sports Network, seguida de variosprogramas especiales del evento, lo queconsider dar una mayor exposicin auna de las competencias todo terrenoms importantes de la regin.

    Capta Ensenada 74 mdppor el evento off road

    Ms de 67 mil turistas estuvieron en Ensenada el pasado n de semana, por la carrera fuera de camino.

    PATRICIA LAFARGA /EL [email protected]

    L os comerciantes y residen-tes de la zona centro expre-saron su desacuerdo por la basura que se acumul al finalizarla carrera de la Baja 500 2014, enal rea del arroyo Ensenada.

    Los arrendatarios asegura-ron que cada ao es lo mismo yaunque se han quejado anterior-mente las autoridades corres-pondientes siguen sin limpiar,

    por lo que se van acumulando losresiduos en el arroyo.

    Martn Mendoza comerciantedesde el 2008 resalt: Siem-pre dejan el mismo cochinero,cuando estaba Pablo Alejo al dasiguiente ya estaba todo limpio,nosotros estamos enfrente de larampa que hacen para las ca-

    rreras y despus de finalizar laspersonas las utilizan, ayer fue ne-cesario llamar a la polica porqueunas personas trajeron sus moto-cicletas y estaban atravesndoseen el trfico.

    INCONSCIENCIA CIUDADANAOtro trabajador del lugar

    quien prefiri mantenerse enel anonimato, explic que nin-guna dependencia se acerc alimpiar la basura, pero lo quems le llam la atencin fue lafalta de precaucin.

    A m me sorprendi la falta deseguridad que haba en la zona, losespectadores casi se le atravesa- ban a los vehculos, realmente notienen conciencia de lo peligrosoque es, debe de haber ms agentespoliciacos cuidando la zona.

    Bernardo Boman, subray quelas personas son las responsables

    de juntar toda la basura que de- jan en cualquier actividad y quems que el gobierno se haga car-go de la limpieza se tiene que co-menzar por cada ciudadano.

    Si pusieran botes de basuracuando realizan este tipo deeventos sera ms fcil para losasistentes depositar todo lo queutilizaron ah, si no ponen con-tenedores como pretenden queno dejen basura.

    Quejas por basura

    dejada en carrerasLocatariosde la zona delarroyo estninconformespor la suciedadque dejaron losespectadores

    Comerciantesse quejaron del tiradero que qued luego de las competicionesde autos.

    Los a cionados a las carreras fuera de carreteradejaron dejaron basura en el rea del arroyo.

    Fotos: Isaac Rosas/El Viga

    Foto: Cortesa

    Foto: Montserrat Buenda/El Viga

    Personas con discapacidadspodrn capacitarsepara el trabajo.

    Foto: Archivo/El Viga

  • 8/12/2019 General 10 de junio 2014

    9/10

    INFORMACIN GENERAL 9MARTES 10 de junio de 2014

    REDACCIN /EL VIGAMexicali, B. C.

    Para propiciar un desarrollo regionalintegral basado en la perspectiva de lasustentabilidad, la Comisin Estatal deEnerga (CEE) formar parte de la Secre-tara de Desarrollo Econmico del Estado(Sedeco), para integrar las acciones deaprovechamiento, uso de recursos ener-gticos y promocin de nuevos proyectosde energas renovables, que bene cien alsector productivo y a la poblacin.

    Carlo Bonfante Olache, titular de la se-cretara, explic que se busca el impulsoa la inversin de la energa renovable y escongruente con el Plan Estatal de Desarro-llo de Baja California 2014-2019, en el quese establece la gestin de inversiones parapotenciar la creacin de plantas de ener-ga limpia, sustentable y competitiva, quelogren precios menores e incrementen lacompetitividad.

    El funcionario mencion que medianteun cambio en el Decreto de la Creacin de laComisin Estatal de Energa, publicado enel peridico o cial del Estado el 30 de mayode este ao, qued establecido el cambiode la Secretara de Infraestructura y Desa-rrollo Urbano del Estado a la Secretara deDesarrollo Econmico del Estado.

    Contar en la Sedeco con un organismoespecializado en energas convencionales yrenovables como la elica, solar, bioenerg-tica e hdrica, permitir incidir en la polticaenergtica, ya que ahora los esfuerzos paraalentar la infraestructura se acompaarncon la promocin de nuevas empresas delsector, ahorro y uso e ciente de la energa,para hacer frente a los retos en materiaenergtica.

    RGANO NORMATIVOLa Comisin Estatal de Energa fungir

    como rgano normativo y tcnico de ase-sora, consulta y enlace dentro de la nor-matividad vigente, tambin podr seguirgenerando energa en esquemas permiti-dos y con los permisos de las autoridadescorrespondientes.

    Se mantendrn los programas de so-cializacin energtica como gTu Energah, el cual tiene el objetivo para apoyarla economa de las familias que ms lonecesitan.

    Comisinde energaa la Sedeco

    Contemplan fuentes alternas de energa paraempresas, y la posibilidad de tener proveedoresdiferentes de la CFE.

    REDACCIN /EL VIGAMexicali, B. C.

    Han atendido a 20 mil 240 buscadoresde empleo en la actual administracin, enlas 3 o cinas de atencin con que cuentael Estado, inform Juana Laura Prez Flo-riano, secretaria del Trabajo y PrevisinSocial.

    La funcionaria expuso que el 41% deestos buscadores se han atendido enMexicali, a travs de la Bolsa de Trabajodel Servicio Nacional de Empleo en BajaCalifornia (Snebc); 32% en Tijuana queatiende a Tecate y Playas de Rosarito y elrestante 27% en Ensenada.

    Un 60% representa a buscadores delsexo masculino y las mujeres completan elrestante 40%, adems aclar que se les dael nombre de buscadores de empleo y node desempleados, porque buena parte delos atendidos ya tienen un trabajo y deseanbuscar una mejor oportunidad laboral.

    Por su parte el director del Snebc, JuanRamn Lpez Naranjo, invit a los busca-dores de empleo, es decir a quien est sinun empleo o a los que quieran buscar unamejor posicin, para que se acerquen a laso cinas de su localidad, donde podrn con-sultar el catlogo de vacantes disponibles.

    En Ensenada estn ubicados en bulevarAdolfo Lpez Mateos 2228-3, fracciona-miento Playa Ensenada, y en San Quintn

    En buscade empleo20 mil 240

    Las personastienen posibilidades de ser ubicadosen la planta laboral del Estado.

    REDACCIN /EL VIGAEnsenada, B. C.

    Paisajes del conocimiento, es lanueva serie audiovisual publica-da por el Centro de InvestigacinCientfica y de Educacin Superior deEnsenada (Cicese), una compilacinque busca el equilibrio entre la con-templacin de la imagen y el argumentocientfico que hay detrs.

    Cmo se forman las nubes, cules sonlas caractersticas de las Islas Todos San-tos, qu efectos conlleva la radicacin deflores intrusas, son algunos de los temasque abordarn cada 15 das las cpsulas devideo publicadas en Ciceseciencia, canal deyoutube del Cicese, y Todos@Cicese, portalelectrnico de periodismo cientfico.

    En un mundo consumista y con un ritmode vida acelerado, Paisajes del conocimien-to pretende dar una oportunidad para ob-servar los fenmenos que ocurren a nuestroalrededor, llevar al espectador a recorrerdiversos sitios, a conocer especies de floray fauna, y sobre todo plantar una semilla deinters por el conocimiento general.

    Esta serie audiovisual es una produccindel Departamento de Comunicacin delCicese, realizada por Jennyfer de la Cer-da, en la que participan especialistas delas diversas reas de estudio del centro deinvestigacin, quienes comparten parte delconocimiento que han recolectado con elpaso de los aos.

    LA GUIJAPaisajes del conocimiento inicia con la

    publicacin de La Guija, una laguna sinagua ubicada en la zona de Catavia, al surdel municipio de Ensenada. Sus vestigiosdejan ver un paisaje caf rojizo a causa de

    la oxidacin de los componentes mineralesde las rocas que ah permanecen, unas ro-cas que alguna vez fueron negras, segn lainformacin geolgica actual.

    Disfruta de este paisaje que se com-plementa con la voz de Gabriel Rendn,del Departamento de Geologa de la Di-visin de Ciencias de la Tierra del Cicese,y s parte de esta nueva aventura que te

    llevar a explorar parte del universo quenos rodea.

    En Ciceseciencia (www.youtube.com/user/Ciceseciencia) podrs ver otras seriesde divulgacin cientfica, como Sabasque?, Sper insectos, Clasificando rocas,Por qu estudiar un posgrado en el Cicese?,as como conferencias y programas de acer-camiento a la ciencia.

    Estrena el Ciceseserie audiovisualPaisajes del conocimientolleva al espectador arecorrer diversos sitiosy a conocer especies de

    ora y fauna de la regin

    En el canal del Cicese encuentras series de divulgacin cient ca con temticas locales.

    Foto: Cortesa

    Foto: Cortesa

    REDACCIN /EL VIGATijuana, B. C.

    Carlos Maldonado Garzaest desde ayer al frentede la Asociacin de Hoteles delNoroeste A.C., tras rendir pro-testa la nueva Mesa Directivapara el periodo 2014-2016.

    El secretario de Turismo delEstado (Secture), scar Esco- bedo Carignan, tomo la protestaen Tijuana y les reiter su com-promiso y disposicin de apoyarel crecimiento del sector.

    Detall que la relacin con

    el rubro hotelero es vital parael diseo de las estrategias depromocin para Baja California,pues consider que son ellosquienes tienen el pulso de loque vive el turismo da a da enla entidad.

    Escobedo Carignan aseverque la consolidacin de Baja Ca-lifornia como destino de turismoespecializado, como el turismode reuniones y convenciones, esel principal objetivo para incre-mentar los niveles de ocupacinhotelera, principalmente en Ti- juana y Mexicali.

    Hoteleros con nuevo lder

    Ayer rindi protesta la nueva mesa directiva de los hoteleros.

    REDACCIN /EL VIGAEnsenada, B. C.

    A partir de hoy, 11 maes-tros asumirn su nue-vo cargo como directoresen diferentes escuelas delmunicipio, para cubrir lasnecesidades de autoridadeseducativas en cada plantel.

    Adriana Gonzlez Ra-meo, jefa de EducacinPrimaria en el puertorevel, sabemos que lafuerza y el liderazgo de undirector se ve reflejada enel aprovechamiento de losnios.

    Por su parte, Jos deJess Banda Hernndez,coordinador de la seccin2 del SNTE, felicit a losdirectivos y reconoci aquienes representan al g-

    nero femenino en este nuevocompromiso, ya que desem-pean como amas de casa,esposas y profesionistas.

    Agreg, que estas plazasse sometieron a concurso,y con un trabajo en con- junto por la parte oficial ysindical fueron otorgadas aquienes cuentan con el per-fil acadmico y por derechocorresponden.

    Los nuevos directoresson: Jos Guadalupe Ta-mayo Orozco de la escuelaDoctor Elpidio Berlan-ga; Mario Alberto Calza-da Becerra de la GustavoDaz Ordaz; Olivia FierroMaldonado del planteleducativo Club de Leo-nes, y Tamayo OrozcoPatria del Maestros deBaja California .

    Asumen 11directores

    Ayer rindieronprotesta los nuevos directivos.

    Foto: Cortesa

    Foto: Cortesa

    Paisajes del conocimiento busca que elespectador disfrute y conozca su entorno.

    Fotos: Cortesa

  • 8/12/2019 General 10 de junio 2014

    10/10

    Email: [email protected] Tel: 120 55 55 Ensenada, B.C. MARTES 10 de junio de 2014 www. elvigia.net

    RIKA HERNNDEZ / AGENCIA REFORMAMadrid, Espaa

    Est vendiendo Atenco. Quierevender todo el pas, grit un

    joven al presidente EnriquePea Nieto cuando apenas comenzaba suparticipacin en un foro empresarial.

    El mandatario mexicano se mostr sor-prendido y enseguida miembros del EstadoMayor Presidencial y de seguridad espaolase colocaron enfrente de l por si el incon-forme se acercaba.

    De inmediato, el individuo fue retirado dellugar por una de las puertas del costado delTeatro Real.

    Este joven forma parte de un colectivoespaol de 20 organizaciones de feministas,derechos humanos y defensa de indgenasque es aliado de grupos civiles en Mxico.

    Mientras el Jefe del Ejecutivo daba suconferencia Por qu invertir en Mxico,en el foro Mxico, Reformar para Cre-cer, organizado por el peridico El Pas,

    una decena de inconformes de estas aso-ciaciones se manifestaban con pancartasafuera de la sede.

    Pea Nieto. Presidente de Mxico. Mal-venido. Represor. Corrupto. Expoliador, selea en las mantas.

    Permtame que me disculpe por el in-cidente al comienzo de su intervencin. Elpresidente Pea Nieto es un demcrata yestamos en una democracia, y en esta de-mocracia nuestra ltimamente proliferan

    las manifestaciones ms o menos populares,algunas nutridas, dijo Juan Luis Cebrin,presidente del diario espaol. El presiden-te venci en unas elecciones democrticasy merece nuestro respeto, agreg.

    PRESUME ESTRATEGIA ANTICRIMENLuego de lamentar que a Mxico se le

    estigmatice por la violencia, el presidenteEnrique Pea Nieto asegur que ciudadescomo Jurez y estados como Nuevo Len,son muestra de que su estrategia de comba-te al crimen organizado est funcionando.

    El primer mandatario reconoci que lanacin tiene una situacin crtica en Ta-maulipas, Guerrero y Michoacn, sin embar-

    go, argument, el problema est claramentefocalizado y se est trabajando en ello.

    Incluso, inform que de 2012 a 2013 hubouna reduccin de 12 por ciento en violenciay crmenes dolosos, y de 2013 a 2014 fue de

    25 por ciento.No se deja de reconocer que la crimi-nalidad y la delincuencia est en todaspartes, pero las entidades que viven crisiso condicin ms crtica, estn claramenteidentificadas. Algunas entidades que atra-vesaron problemas muy serios y tuvieronresonancia internacional, hoy su condicines otra, insisti.

    El presidente habl durante 23 minutosante empresarios, ante quienes resumi las

    reformas aprobadas en Mxico, y confi enque aquellas leyes secundarias que an sediscuten en Mxico no alteren el esprituconstitucional.

    ENTREGAN LLAVES DE MADRIDLa alcaldesa Ana Botella entreg al presi-dente Enrique Pea Nieto las Llaves de Orode la ciudad, como muestra de su inters deprofundizar la relacin con Mxico.

    Quisiera concluir esta emotiva ceremo-nia con las palabras que escribi AgustnLara, nuestro msico poeta, en su cancindedicada a esta ciudad: Madrid, Madrid,Madrid. En Mxico se piensa mucho enti, declar Pea Nieto.

    STAFF / AGENCIA REFORMAMxico, DF

    El Papa Francisco cre la Dicesisde Izcalli en el Estado de Mxico, ynombr como su primer obispo aFrancisco Gonzlez Ramos.

    El Vaticano inform este lunesla decisin de separar a tres muni-cipios de la dicesis de Cuautitlnpara crear una nueva, que atendera 966 mil 836 habitantes, pero don-de se estima que para 2020 haya unmilln 107 mil 497 personas.

    La nueva Dicesis abarca a losmunicipios de Cuautitln Izcalli, Ni-cols Romero y Tepotzotln, dondeel 85 por ciento de la poblacin es

    catlica, el 5.5 por ciento son pro-testantes o evanglicos y el restose dice indiferente o sin religin

    alguna.La iglesia central ser el tem-plo parroquial de Santa Mara dela Anunciacin, del municipio deCuautitln Izcalli, detall la CEM.

    En la actualidad, en el territorio hay26 parroquias, 7 cuasi-parroquias, 19seminaristas y 75 religiosas.

    Nueva dicesis en pas

    Increpan a EPN en EspaEl presidente Enrique

    Pea Nieto asegur queciudades como Jurez yestados como NuevoLen, son muestra deque su estrategia decombate al crimenorganizado estfuncionando

    Una decena de inconformes se manifest conpancartas afuera del Teatro Real, en Madrid.

    Foto: Agencia Reforma

    BREVES

    Apoya Bimbo elmercado de fusionesAGENCIA REFORMAMxico, DF

    Ante el cierre de operaciones como la deGrupo Bimbo, en mayo de este ao, el valorde las fusiones y adquisiciones en Mxico as-cendi a 3 mil 8 millones de dlares, un mon-to 57 por ciento mayor al registro del mismomes del 2013, segn datos de TransactionalTrack Record (TTR).

    Buscan reducir loscostos de exportacin

    Mxico, DF

    Como parte de uncompromiso con elsector privado, el Go-bierno federal reducir22 por ciento los cos-tos ligados al comercioy la exportacin, ade-lant Virgilio Andrade,titular de la Comisin Federal de mejoraRegulatoria.

    Andrade asegur que hay alrededor de 500trmites ligados al comercio exterior y con lasimplificacin de los mismos, se lograr la re-duccin del costo en un par de aos.

    Da Amazon serviciode pagos por internet

    Mxico, DF

    Amazon fungir como intermediario depagos en lnea para clientes de otras r-mas, especialmente las de reciente crea-cin o startups.

    La empresa lanz ayer un servicio para quesus clientes puedan usar los datos bancariosalmacenados en su sitio para realizar pagostercerizados como suscripciones facturas

    Fotos: Agencia Reforma

    PALOMA VILLANUEVA / AGENCIA REFORMA

    Mxico, DF

    El Instituto Nacional deCancerologa (Incan), encolaboracin con el MDAnderson Cancer Center,llevar a cabo una cam-paa dirigida a nios yadolescentes, desde pre-escolar hasta secundaria,para advertirles sobre losriesgos a la salud queimplica el consumo detabaco.

    Por medio de videos yvideojuegos desarrolladospor el MD Anderson Can-

    de los nios mexicanos, setransmitir informacinsobre los daos que lassustancias txicas conte-nidas en el tabaco causana cada parte de su cuerpo,explic en entrevista Abe-lardo Meneses, directordel Incan.

    El programa pilotoiniciar en las escuelasdel Distrito Federal y seprev que se extienda anivel nacional, adems,en un trabajo conjuntocon la SEP se buscarincluir en los li