genera dorcasca

7
MANTENIMIENTO DE SISTEMAS ELECTROMECÀNICOS Práctica N° 4 Mantenimiento y puesta en operación de un motor generador para un equipo de soldar” Alumnos: Cirineo Ninalaya, Christian Cueva Criollo, Anthony Quispe Castañeda, Julio Grupo: C14 – 6 – B Profesor: Fecha de entrega: 20 de mayo 1

Upload: anthony-rodrigo-cueva

Post on 12-Apr-2016

217 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

csasss

TRANSCRIPT

Page 1: Genera Dorcasca

MANTENIMIENTO DE SISTEMAS ELECTROMECÀNICOS

Práctica N° 4

“Mantenimiento y puesta en operación de un motor generador para un equipo de soldar”

Alumnos:

Cirineo Ninalaya, Christian

Cueva Criollo, Anthony

Quispe Castañeda, Julio

Grupo: C14 – 6 – B

Profesor:

Fecha de entrega: 20 de mayo

2015- I

1

Page 2: Genera Dorcasca

INTRODUCCIÓNEn la industria la utilidad de un maquina generadora de corriente DC para un equipo de soldar es necesaria ya que gracias a ella se pueden realizar trabajos de soldadura requerida, en presente informe brindaremos el procedimiento correcto para realizar un mantenimiento adecuado a dicha máquina, con el fin de ampliar la vida útil de este equipo, así mismo realizaremos pruebas necesarias para evaluar el estado de las maquinas que tienen el propósito de brindar una constante sistema de soldado.

OBJETIVOS Identificar equipo para soldadura eléctrica. Pruebas y diagnóstico del estado del generador de corriente continua. Proponer procedimientos para la solución de problemas.

2

Page 3: Genera Dorcasca

Desarmar, analizar, identificar partes y proponer soluciones a problemas en el generador y equipos de control.

Realizar mantenimiento preventivo y poner en operación la máquina de corriente continua.

RESPONSABILIDADES

RESPONSABILIDAD PARTICIPANTESSeleccionar herramientas adecuadas y dar conformidad al final de la tarea.

Quispe Castañeda, Julio Cirineo Ninalaya, Christian

Solicitar equipo y materiales para el mantenimiento del almacén y asegurar el uso adecuado

Quispe Castañeda, Julio Cirineo Ninalaya, Christian Cueva Criollo, Antony

Instalación y medición con instrumento dar lectura sin error.

Quispe Castañeda, Julio Cueva Criollo, Antony

Anotar resultado en formato de practica sin error

Cirineo Ninalaya, Christian Cueva Criollo, Antony

EQUIPOS E INSTRUMENTOS- Equipo motor generador de corriente continua- Multímetro digital- Multímetro analógico- Megohmetro- Pinza amperimètrica para corriente continua- Lámpara serie- Electrodos- Fuente regulable.- Conductores de prueba

DESARROLLO DE LA TAREA PASO A PASO

1. Inspección visual e identificación del generador, datos y pruebas de funcionamiento.- Características: el generador se encuentra acoplado a un motor impulsor.

El acoplamiento del Generador al motor es mediante fajas.- Observaciones: La carcasa se encuentra en un estado dañado, oxidado,

despintado.Carbones quebrados.

2. Identificación de los circuitos eléctricos del generador.- Esquema de bornes y Designación de terminales.

3

Page 4: Genera Dorcasca

R R1 R2 R3 R4 R5

En este esquema de bornes podemos apreciar los terminales con una resistencia determinada, esto nos permitirá incrementar o disminuir la resistencia en el campo de generación, a medida que se puentean o acoplan cables la resistencia va disminuyendo.

- Resultados de pruebas de continuidad y resistencias de los circuitos.

R campo shunt: 1.1 ΩR campo Serie: 6.6 ΩR campo de armadura: 1.1 Ω

3. Pruebas de nivel de aislamiento

- Campo shunt a tierra: 13,86 MΩ- Campo serie a tierra: 15 MΩ- Bobina de armadura a tierra: 15,40 MΩ- Aislamiento entre bobina serie y shunt: 380 GΩ

4. Procedimientos para desarmar el generador- Operaciones:

- Herramientas:

5. Esquema general de conexiones.

4

Page 5: Genera Dorcasca

6. Descripción de las pruebas en armadura

7. Descripción de las acciones de mantenimiento a la armadura

8. Descripción de las pruebas de vacío

9. Descripción de las pruebas eléctricas con carga

10. Observaciones y recomendaciones.

OBSERVACIONES:- Debemos tener en cuenta que el mantenimiento se determinan y solucionan

problemas que puedan existir en dicho generador.- El debemos tomar apuntes preliminares al mantenimiento con el fin de

comparar los resultados entre antes y después del alineamiento.- Tener siempre en cuenta que la tarea de mantenimiento no es solo para una

persona ya que se necesita la fuerza de más operarios, para poder realizar una correcta tarea.

5

Page 6: Genera Dorcasca

- Al realizar los ajustes finales de la máquina, debemos realizarla en igualdad para los cuatro tornillos de la seguridad de la carcasa, pues de esto depende si la tarea se a realizado correctamente o no.

CONCLUSIONES: Aprendimos a Utilizar los instrumentos necesarios para una tarea de

mantenimiento y puesta en servicio.

6