gauss

15
UNIVERSIDAD TECNICA BABAHOYO FACULTAD DE ADMINISTRACION FINANZAS E INFORMATICA ESCUELA DE SISTEMAS INGENIERIA EN SISTEMAS 8 “B” MATEMATICAS DISCRETA ING. WELLINGTON MALIZA ESTUDIANTES: PROAÑO MANOSALVAS GABRIEL COELLO GAVILANES CYNTHIA DAVILA SANTILLAN LISBETH

Upload: cynthitap

Post on 08-Jul-2015

399 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Dauss

TRANSCRIPT

Page 1: Gauss

UNIVERSIDAD TECNICA BABAHOYOFACULTAD DE ADMINISTRACION FINANZAS E INFORMATICA

ESCUELA DE SISTEMAS

INGENIERIA EN SISTEMAS8 “B”

MATEMATICAS DISCRETAING. WELLINGTON MALIZA

ESTUDIANTES:PROAÑO MANOSALVAS GABRIEL

COELLO GAVILANES CYNTHIA

DAVILA SANTILLAN LISBETH

Page 2: Gauss

(1777-1855)

Page 3: Gauss

APORTACIONES MATEMATICAS

Junto a Arquímedes y Newton, Gauss es sin duda uno de lostres genios de la historia de las Matemáticas. Sus aportacionesen todos los campos matemáticos fueron increíbles, aunquealgunos de sus descubrimientos tuvieran que esperar más deun siglo para ser valorados debidamente.

Las aportaciones de Gauss en todos los campos de laMatemática son inestimables: Teoría denúmeros, Astronomía, Magnetismo, Geometría, Análisis...

Cualquier gran descubrimiento matemático a lo largo de estesiglo encuentra detrás la alargada sombra de Gauss.

Page 4: Gauss

Las Disquisiciones Aritméticas, escritas en 1799 y publicadas en1801, la obra cumbre de la Teoría de Números de la época va a colocara Gauss en la cumbre de la matemática, con sólo 24 años.

Page 5: Gauss

En el artículo 293 de la quinta sección Gauss demuestra que todo número entero es suma de, a lo sumo, tres números triangulares y de cuatro cuadrados.

N = D + D + D

Page 6: Gauss

En la última proposición de las Disquisiciones Gauss nos brinda larelación de los polígonos regulares que se pueden construir con regla ycompás. Su joya: la construcción del polígono regular de 17 lados

Page 7: Gauss

El cálculo de la órbita de Ceres en 1801, para Gauss un entretenimientomatemático, le valió el nombramiento en 1807 como director delObservatorio Astronómico de Göttingen hasta la fecha de su muerte.

Page 8: Gauss

Sus técnicas para el cálculo de órbitas planetarias aplicando el principio demínimos cuadrados están recogidas en su segundo libro "Teoría delmovimiento de los cuerpos celestes", publicado en 1809, manual obligadode todos los astrónomos durante más de un siglo.

Page 9: Gauss

En 1811, cuando los ejércitos de Napoleón extendían sus dominios por toda Europa, un brillante cometa hizo su aparición en el cielo, muchos lo interpretaron como una señal divina que anunciaba el declive del Emperador francés.

Para Gauss fue la ocasión de comprobar el poder de sus teorías y métodos de cálculo.

Y en efecto, el cometa parecía seguir con toda precisión los pasos marcados por él. Siguieron observaciones de otros cometas como el de 1813

Page 10: Gauss

Residuos cuadráticos y bicuadráticos. Ley de mínimos cuadrados

Page 11: Gauss

Teorema Fundamental del Álgebra

A los 22 años en su tesis doctoral, Gauss fue el primer matemático quedemostró que la sospecha era cierta, que cada ecuación tiene al menosuna raíz compleja, consiguiendo de paso la aceptación por losmatemáticos de un nuevo universo de números: los números complejos.

Números complejos Gauss acababa de realizar lapresentación en sociedad de unnuevo conjunto de números quematemáticos anteriores, comoWallis o el mismo Euler, que serefería a ellos como númerosimposibles, habían utilizado conrecelo.

Page 12: Gauss

Geometría no euclídea :

Varias décadas antes que Bolyai y Lobatchesky descubriesen la geometríahiperbólica, Gauss ya le había comunicado a un amigo la existencia de geometrías noeuclideas tan consistentes como ésta.

Quinto Postulado de Euclides

Page 13: Gauss

Magnetismo Gauss y Weber

Page 14: Gauss

Gauss y su amigo y colaborador Weber se comunicaban desde sus respectivos despachos en el observatorio astronómico y la facultad de Física de la Universidad, separadas más de dos kilómetros, mediante un telégrafo. Once años antes de que Morse emitiese su primer telegrama

Page 15: Gauss

Carl Friedrich Gauss(1777-1855)

“El príncipe de los matemáticos”