garantía de legalidad en materia penal y civil

25
GARANTÍA DE LEGALIDAD EN MATERIA PENAL Y CIVIL Presenta: Duarte Rosas Elvira Miroslava Materia: Garantías Individuales Licenciatura: Criminología

Upload: gerente-general-de-mi-vida

Post on 10-Jul-2015

2.098 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

GARANTÍA DE LEGALIDAD EN

MATERIA PENAL Y CIVILPresenta:

Duarte Rosas Elvira Miroslava

Materia:

Garantías Individuales

Licenciatura:

Criminología

*Aplicación de la pena en materia penal.

Penas por Analogía y por mayoría de Razón.

*Garantía de la pena en Materia Civil.

Sentencia según la letra de la ley.

Interpretación de la ley y que garantías consagran.

GARANTÍA DE LEGALIDAD EN

MATERIA PENAL Y CIVIL

Contenido del Art. 14°

Constitucional

GARANTÍA DE LEGALIDAD EN

MATERIA PENAL

GARANTÍA DE LEGALIDAD EN MATERIA

PENAL

También conocida como : GARANTÍA DE EXACTA APLICACIÓN DE LA

LEY EN MATERIA PENAL

APLICACIÓN DE PENAS POR ANALOGÍA Y POR

MAYORÍA DE RAZÓNPOR ANALOGÍA:

POR MAYORÍA DE RAZÓN:

Esto quiere decir que si una persona comete un hecho

antisocial, a pesar de que a todas luces, y la opinión

generalizada (mayoría de razón) se implica al sujeto a dicho

hecho antisocial es merecedor de una pena, esta pena no

podrá imponerse, a menos de que el hecho social se

encuentre expresado en una ley, si la conducta descrita en la

ley no es igual, si no que se parece (simple analogía)tampoco

puede imponérsele una pena al responsable del hecho

antisocial.

GARANTÍA DE LEGALIDAD EN MATERIA

CIVIL

Sentencia según la letra de la ley (Art. 14

Constitucional parrafo IV)

Interpretación de la ley

CUESTIONARIO:

1. ¿Qué garantías consagra el Art. 14 Constitucional?

2. La garantía de legalidad en materia penal también esconocida como _______________________ y tienesu origen en el _____________, y en nuestro sistemalegal se encuentra consagrada en el Art. _____Constitucional en el párrafo ___ .

3. Menciona los tres elementos que se encuentran en elArt. 14 Constitucional, párrafo III?

4. ¿Qué significa Nulla poena sine lege?

5. __________ “aquella circunstancia en que la ley hace extensiva su aplicación a otros casos similares o que se le asemejen al acto que determina su aplicación y que no queden previstos en la ley”.

6. ¿A que se refiere en concreto el art. 14 constitucional, en su párrafo tercero?

7. “Nullum crime sine lege” significa no hay pena si no hay ley que lo establezca. V o F

8. El en párrafo _____ del art. 14 constitucional se encuentra la garantía de legalidad en materia civil.

9. Menciona los tres aspectos que se decretan en materia

civil para dictar una sentencia definitiva:

10. Menciona las tres disposiciones legales en las que se

basa materia civil:

Art. 158 ______________

Art. 1324 _____________

Art. 19 _____________________

11. Menciona y define los 4 métodos de interpretación

de acuerdo a Burgoa: