ganaderia

13
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO NACIONAL DE CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN SOCIALISTA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SAN CRITÓBAL – ESTADO TÁCHIRA Cátedra: Economía Prof.: María Pernia Integrantes: La Cruz Emmanuel Ramírez Leonardo Varela Dario Vivas Oscar San Cristóbal, Septiembre 2012 LA GANADERÍA

Upload: josue-dario

Post on 08-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Todo lo referente a la ganaderia en Venezuela ,presentacion en power point

TRANSCRIPT

Page 1: GANADERIA

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAINSTITUTO NACIONAL DE CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN

SOCIALISTAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

SAN CRITÓBAL – ESTADO TÁCHIRA

Cátedra: Economía

Prof.: María Pernia

Integrantes: La Cruz Emmanuel Ramírez Leonardo

Varela Dario Vivas Oscar

San Cristóbal, Septiembre 2012

LA GANADERÍA

Page 2: GANADERIA

LA GANADERÍA

La ganadería es un sistema de producción que proporciona alimentos a la población humana: tanto de manera directa, a través de insumos como la carne, la leche o los huevos; como indirecta, con productos lácteos, como los quesos, de gran importancia en la alimentación del venezolano.

Page 3: GANADERIA

El sector pecuario proporciona casi la mitad del valor total de la producción agropecuaria, predominando el ganado vacuno de doble propósito (carne y leche). Le sigue la cría de ganado porcino, aviar y, en menor escala, el ganado caprino y ovino.

La ganadería en Venezuela se puede diferenciar según sus técnicas y sus fines. Puede ser extensiva e intensiva. El primer tipo es genérico en cuanto al tipo de rebaño mantenido (ganado vacuno, caballar, mular, caprino o porcino); mientras que el otro se especializa en ciertos tipos de crías (ganado de ceba, de leche o de doble propósito; ganadería de altura, caballos de raza y avicultura). Sus características son:

SECTOR PECUARIO

Page 4: GANADERIA

GANADERÍA EXTENSIVA

Este tipo requiere grandes extensiones de tierras (hatos) y el libre pastoreo de grandes rebaños de ganado (bovino y caballar). Es propia de la depresión de los llanos y el norte de Guayana, donde la pobreza de los suelos y los rigores del clima condicionan fuertemente el número de animales por hectárea (un animal por cada dos o tres hectáreas). La cría de caprinos se practica en regiones semiáridas (Falcón y Lara).

Page 5: GANADERIA

GANADERÍA INTENSIVA

Se caracteriza por la inversión de capital en el establecimiento de potreros, el mejoramiento de los pastos y la atención de la calidad genética y la salud de los animales. En algunos casos el ganado permanece dentro de los establos y es alimentado con fórmulas concentradas para cubrir todas las necesidades de minerales y vitaminas e incrementar el rendimiento por unidad animal. Comprende la ganadería de ceba o engorde del ganado y se desarrolla en la depresión zuliana, los valles de Aragua y las llanuras aluviales del centro del país. También se ha introducido la ganadería de cría mejorada, mediante cruces genéticos adaptados a las condiciones ambientales venezolanas. Ello ha permitido la obtención de ganado criollo, como el carora y el rojo piñereño.

Page 6: GANADERIA

GANADO BOVINO

Page 7: GANADERIA

ÁREAS GANADERAS DE VENEZUELA

Área llanera. En esta área el hato constituye la unidad de explotación básica, siendo una zona de ganadería extensiva. Además, se dan procesos de trashumancia como consecuencia de la alternancia entre lluvia y sequía. El propósito de la cría de bovinos en los llanos es fundamentalmente la obtención de carne.

Área zuliana. En esta zona la ganadería está dirigida a la producción de leche (municipio Machiques de Perijá) y a la producción de carne (municipio Colón). En ella se utilizan adelantos tecnológicos y se practica el cruce de razas, buscando una productividad más alta.

Page 8: GANADERIA

ÁREAS GANADERAS DE VENEZUELA

Área guayanesa. El ganado se emplea en labores de libre pastoreo, lo cual es favorecido por la existencia de una vegetación de gramíneas, propia de las sabanas guayanesas. En cuanto a la distribución espacial actual, ésta indica que los municipios Piar (Upata) y Cedeño (Caicara del Orinoco) son los espacios más importantes dentro del área. El propósito de esta ganadería es la obtención de carne.

Área andina. Esta área carece de tierras llanas abundantes, por lo que la ganadería debe desarrollarse en laderas y en algunas depresiones interiores de los pisos térmicos templado y frío. La ganadería factible para desarrollarse tiene que ser del tipo lechero, para poder alcanzar altos niveles de rentabilidad.

Page 9: GANADERIA

ÁREAS GANADERAS DE VENEZUELA

Área Lara-Falcón-Yaracuy. Esta región, que presentaba una ganadería tradicional basada en la cría de caprinos y ovinos, logró desarrollar una ganadería bovina orientada a la producción de leche, como resultado de la introducción de modernas tecnologías.

Page 10: GANADERIA

GANADO PORCINO Representaba una actividad extensiva de

carácter secundario. Sin embargo, debido al desarrollo de la industria de los jamones y embutidos, la cría de cerdos se constituyó en una actividad económica de alta rentabilidad, practicada con carácter intensivo y con utilización de moderna tecnología. Gran parte de la raza cerdo criollo fue remplazada por razas más productivas, como por ejemplo: yorkshire, landrace, hempshire y otras. Los centros de cría de ganadería porcina se ubican principalmente en áreas de alto consumo como los estados Aragua, Carabobo, Cojedes, Zulia y Miranda.

Page 11: GANADERIA

GANADO CAPRINO Y OVINO Se desarrolla con fines de obtención de carne

y pieles que son procesadas en las empresas curtidoras nacionales. Se desarrolla en áreas semidesérticas de los estados Lara y Falcón y en las partes altas de los Andes; también, en ciertas localidades del Zulia. La ganadería ovina no tiene mucha importancia dentro del sector agrícola animal, aunque de ella se obtiene carne y lana para la industria textil.

Page 12: GANADERIA

GANADO AVIAR Esta actividad ha adquirido un gran desarrollo en

el país debido al alto consumo de pollos y huevos. La tercera parte de la producción se obtiene en el estado Aragua; otro gran porcentaje en el estado Monagas; y una porción relevante en los estados Zulia y Miranda. La producción de huevos de consumo humano ha presentado igualmente un importante incremento, debido a la sustitución total de las importaciones y al logro del auto-abastecimiento. Sin embargo, con los huevos fértiles la producción se ha mantenido estable. Se producen huevos de consumo en los estados Aragua, Zulia, Carabobo, Monagas y Portuguesa, en ese orden de importancia.

Page 13: GANADERIA

OTROS GANADOS La ganadería caballar se desarrolló a la par

de la ganadería bovina en la región de la depresión central de los Llanos, donde el caballo se utiliza en el pastoreo y cuidado de bovinos. Recientemente, además de la cría de ganado caballar criollo, se importaron ejemplares pura sangre que tienen usos deportivos exclusivamente. La distribución geográfica de esta ganadería incluye los estados Guárico, Apure, Anzoátegui, Bolívar, Monagas y Zulia.