gallardo lopez s5 ti5 walmart

10
Semana 05 Administración de Riesgos Corporativos ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS CORPORATIVOS FIN-503-54271 PROF: LETICIA GUZMAN MENDOZA SEMANA 5 TAREA INDIVIDUAL 5 CARLOS GALLARDO LOPEZ ESTRATEGIAS DE ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO CORPORATIVO. 1 ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS CORPORATIVOS

Upload: carlos-gallardo

Post on 19-Jan-2016

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gallardo Lopez S5 TI5 Walmart

Semana 05Administración de Riesgos Corporativos

ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

CORPORATIVOS

FIN-503-54271

PROF: LETICIA GUZMAN MENDOZA

SEMANA 5

TAREA INDIVIDUAL 5

CARLOS GALLARDO LOPEZ

ESTRATEGIAS DE ADMINISTRACIÓN

DEL RIESGO CORPORATIVO.

1 ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS CORPORATIVOS

Page 2: Gallardo Lopez S5 TI5 Walmart

Semana 05Administración de Riesgos Corporativos

Estrategia de administración de riesgo empresa Wal-Mart (sucursales instaladas en la Ciudad de México)

Wal-Mart de México posee un proceso de Análisis de Riesgo regido por la metodología establecida de Wal-Mart

International, la cual es aplicada en todos los países en donde Wal-Mart tiene presencia. La matriz de riesgos

generada, se actualiza de manera anual en las siguientes categorías: controles y servicios financieros,

operaciones del negocio, seguridad de la cadena de abasto, sistemas, regulación/cumplimiento. Las matrices

de cada categoría son ajustadas de acuerdo con las funciones y ambiente operacional de Wal-Mart de México.

El Análisis de Riesgos es un proceso multifuncional; asociados de la operación hasta la Alta

Dirección participan, contribuyendo con las diferentes perspectivas, las cuales son cruciales para una correcta

identificación de riesgos y las respectivas herramientas de control. El proceso incluye la identificación,

clasificación de acuerdo a probabilidad/importancia, severidad/impacto, mapeo y clasificación de controles

correspondientes a cada riesgo. Cuando se identifican oportunidades, se establecen planes de remediación con

el fin de mitigar riesgos y mejorar los controles asociados. El seguimiento con los planes permite asegurar un

cierre oportuno y una adecuada asignación de recursos eficiente que permita lograr un mejor control de riesgos

clave.

Los resultados del Análisis de Riesgos anuales son registrados, revisados y utilizados por la Alta Dirección para

diferentes propósitos, como por ejemplo, asignación de presupuesto, la distribución eficiente de recursos y para

asegurar una correcta alineación entre diversos grupos de interés en la mitigación de riesgos.

Riesgo en la cadena de suministro (planeación y control)

Este riesgo es común dentro de la rama de supermercados, al tener la necesidad de mantener un control exacto

del suministro de los productos dentro de las tiendas, pues al depender de la logística de cada proveedor, la

tienda debe ser estricta en sus tiempo y métodos de logística y administración de los espacios, para no generar

un problema que lleve a no tener el suficiente producto en cada tienda y los clientes decidan visitar otro

supermercado que tenga mejor planeación en su suministro y tenga los productos que el consumidor necesita.

Para la administración y buen control de los riesgos, podemos hacer uso de las herramientas revisadas en el

libro “Gestión de Proyectos” de Pablo y Rivarola. Debemos tener claros los puntos para la administración que

son en primer lugar establecer el contexto para conocer la situación, posibles causas y así mismo, posibles

soluciones. Después debemos identificar los riesgos, analizarlos, evaluarlos y finalmente tratarlos. Para ello

usaremos en estos ejemplos el registro de riegos, para el primer factor que mencionamos en nuestra lista.

Desarrollaremos una tabla donde contengamos los factores que afectan el riesgo del negocio:

2 ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS CORPORATIVOS

Page 3: Gallardo Lopez S5 TI5 Walmart

Semana 05Administración de Riesgos Corporativos

El riesgo que proponemos, puede causar importantes pérdidas a nivel nacional, ya que el consumidor tiene a su

disposición muchas opciones de competencia para grupo Wal-Mart y un pequeño error en el suministro de

productos esenciales para los consumidores, puede provocar un descontento y perdida de la confianza en la

tienda. Es por esto, que debemos hacer el análisis completo de este riego y de esta forma estar preparados en

caso de presentarse y tener planes que minimicen dicho problema.

En el siguiente registro de riesgo se describirá una situación de éste.

Grado

de

exposici

ón

Grado

de

amenaz

a

Descripción Causas Consecuencias Controle

s

internos

Acciones

para mitigar

respons

able

Alto Bajo Mala

planeación

de

distribución y

suministro de

productos a

las tiendas.

Proveedores

con falta de

infraestructura

para cumplir con

los pedidos

pactados,

bodegas

estratégicament

e mal

planeadas,

procesos de

suministro

deficientes.

Personal

encargado sin

experiencia.

Perdida de la

confianza del

cliente hacia la

tienda.

Suministro

insuficiente de

productos.

Gestión

del

suminist

ro y la

logística

de éste

Bodegas en

puntos

estratégicos

para rápido

suministro a

tiendas

cercanas,

contratar

personal con

experiencia

suficiente,

evaluar a los

proveedores,

etc.

Jefe de

planeaci

ón de

cadena

de

suminist

ros.

Este tipo de problemas son muy comunes y afectan directamente a las tiendas ya que la competencia siempre

esta alerta de las fallas de los competidores más fuertes para crear publicidad en contra y aplicar planes de

mercadotecnia para captar a los clientes insatisfechos.

3 ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS CORPORATIVOS

Page 4: Gallardo Lopez S5 TI5 Walmart

Semana 05Administración de Riesgos Corporativos

Pronostico de posibilidad para el riesgo (dependiendo cada proyecto):

Escenario Costos extras causados por mal manejo de la cadena

de suministros

Optimista 120 mil

Más probable 400 mil

Pesimista 2 millones

La grafica anterior nos indica que el intervalo entre 0 pesos de costo extra y 120 mil, tiene una probabilidad de

30%. Existe mayor probabilidad de una situación pesimista, ya que el intervalo entre 400 mil y 2 millones tiene

una probabilidad del 70% que ocurra.

Para este caso, el valor admisible de este riesgo, se estudia los casos y probabilidades de presentarse dicho

riesgo, dadas las características geográficas, sociales, económicas, etc. para saber los límites que estarán

presentes. El valor admisible para este riesgo es de 500 mil pesos mensuales, ya que al contar con número

elevado de tiendas, el riesgo aumenta en potencia, pues como sabemos, las tiendas Wal-Mart tienen mas de

2000 sucursales en todo el país y ha tenido un crecimiento exponencial entre el año 2000 y 2014, pues tuvo

incrementos del 474 por ciento hace algunos años tena presencia en 42 ciudades mexicanas y en la actualidad

cuanta con sucursales en más de 380.

4 ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS CORPORATIVOS

Page 5: Gallardo Lopez S5 TI5 Walmart

Semana 05Administración de Riesgos Corporativos

El riesgo es aceptable para el tamaño de la empresa, haciéndola una empresa rentable y capaz de absorber los

costos de dichos riesgos, con el fin de tener planes de prevención y adoptarlos en cada una de sus sucursales.

Al ser una empresa trasnacional, cuenta con recursos y áreas destinadas a la supervisión y monitoreo de todas

sus estrategias de distribución, haciéndola una empresa altamente calificada en el negocio de la logística, ya

que gran parte de su éxito se debe a esta perfecta distribución.

Por otro lado, debemos hablar del riesgo laboral para sus trabajadores, pues al hablar de cadena de suministros

y logística, se encuentran involucrados gran número de empleados que están en riesgo de sufrir accidentes al

estar laborando para la empresa y querer cumplir con los tiempos estipulados, minimizando los riesgos de la

cadena. Las exigencias del puesto, pueden desembocar en posibles accidentes por descuidos o personal sin

experiencia en el manejo de ciertas maquinarias.

Los factores de riesgo son todas las condiciones de trabajo que pueden resultar peligrosas para la salud de los

trabajadores porque rompen el equilibrio físico, mental y social de las personas.

Las técnicas de prevención de riesgos laborales pretenden proteger la salud de los trabajadores, intentando

suprimir o disminuir los daños profesionales, actuando sobre las causas que los producen. Las más importantes

son: Seguridad, Higiene, Ergonomía, Psico-sociología, Medicina del trabajo

Las medidas de protección: pretenden evitar las consecuencias de estos proporcionando los equipos de

protección que reduzcan o impidan la aparición de los daños.

Una vez llevada a cabo la evaluación de riesgos y en función de los resultados obtenidos, se procederá a

planificar la acción preventiva para implantar las medidas pertinentes, incluyendo para cada actividad el plazo

para llevarla a cabo, la designación de responsables y los recursos humanos y materiales necesarios para su

ejecución.

La planificación de la prevención deberá estar integrada en todas las actividades de la empresa y deberá

implicar a todos los niveles jerárquicos.

Dicha planificación se programará para un período de tiempo determinado y se le dará prioridad en su

desarrollo en función de la magnitud de los riesgos detectados y del número de trabajadores que se vean

afectados.

5 ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS CORPORATIVOS

Page 6: Gallardo Lopez S5 TI5 Walmart

Semana 05Administración de Riesgos Corporativos

Se pueden distinguir tres tipos de actuaciones preventivas, las cuales deberán quedar debidamente registradas:

• Las medidas materiales para eliminar o reducir los riesgos en el origen, pudiéndose incluir también las

dirigidas a limitar los riesgos o sus consecuencias en caso de accidentes o emergencias. Las medidas

materiales de prevención que eliminan o disminuyen la probabilidad de materialización de los riesgos serán

prioritarias respecto a las medidas de protección cuyo objetivo es minimizar sus consecuencias. La protección

colectiva es a su vez prioritaria frente a la protección individual.

• Las acciones de información y formación para lograr comportamientos seguros y fiables de los trabajadores

respecto a los riesgos a los que potencialmente puedan estar expuestos.

La información, la formación y la participación en materia de Prevención de Riesgos Laborales constituyen tres

derechos fundamentales de los trabajadores. En lo referente a la información, los trabajadores han de ser

informados directamente o través de sus representantes sobre los riesgos a los que están expuestos y sobre las

medidas y actividades de prevención y protección (por ejemplo, el plan de emergencia y evacuación y las

normas generales de seguridad del centro de trabajo). Pero la información ha de ser bidireccional, también los

trabajadores tienen el deber de informar de inmediato a su superior jerárquico y a los trabajadores designados

para realizar actividades de protección y prevención o, en su caso, al servicio de prevención, acerca de

cualquier situación que, a su juicio, entrañe un riesgo para la seguridad y salud de los trabajadores.

Por otra parte, para dar respuesta al deber y la necesidad de que el trabajador informe a sus mandos directos

de los posibles riesgos no debidamente minimizados o controlados es necesario disponer de un mecanismo ágil

de comunicación que implique a quienes corresponda en la resolución de las deficiencias y aplicación de

mejoras. Cabe añadir que el necesario espíritu de innovación y mejora que debiera impregnar a las

organizaciones tendría que ser aplicado a través del aprovechamiento generalizado de las sugerencias e ideas

de los trabajadores, las cuales han de ser estimuladas. Ello puede realizarse a través de las propias reuniones

periódicas de trabajo, en las que se deje constancia de los acuerdos de mejora adoptados. Puede resultar útil el

establecer un sencillo procedimiento documental para facilitar el compromiso y registro en la aplicación de

mejoras.

Para finalizar responderemos las siguientes preguntas con el fin de a manera de conclusión, describir de forma

clara los puntos más importantes de este tema.

1. ¿Cuáles son los principales objetivos de un sistema de control de estrategias del riesgo corporativo?

Pienso que los objetivos principales son los de identificar, analizar y realizar procedimientos ante el riesgo

localizado para minimizar posibles consecuencias y estar prevenidos de la mejor forma posible, de esta forma

habrá menores perdidas y alcanzaremos nuestros objetivos mas fácilmente.

6 ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS CORPORATIVOS

Page 7: Gallardo Lopez S5 TI5 Walmart

Semana 05Administración de Riesgos Corporativos

2. ¿En qué consiste el monitoreo de una estrategia de riesgo corporativo?

Consiste en evaluar durante el proceso la efectividad de los procesos y componente planteados en el desarrollo

de las técnicas de prevención.

Al tener personal específicamente para estas tareas, podremos monitorear durante el proceso, evaluar las

funciones por separado y tener una situación real del proceso en el momento en que se nos presente un riesgo.

3. ¿Qué utilidad se le da a los resultados del monitoreo de una estrategia de riesgo corporativo?

Pienso que los resultados obtenidos durante el proceso de monitoreo, se verán reflejados en aprovechamiento

de los recursos, ahorros, reducción de accidentes y de tiempos de ejecución, entrega oportuna de los productos

por parte de los proveedores, etc.

Esto traerá resultados en un mejor posicionamiento que tendrá satisfechos a clientes y empresa.

 Lledó, Pablo y Rivarola, Gustavo. (2007). Gestión de Proyectos. México: Pearson.

Clifford, Gray. (2009). Administración de proyectos. México: McGraw Hill Interamericana Editores

7 ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS CORPORATIVOS