gaceta web 236 en page - facultad de estudios superiores … · 2019-09-24 · mínimo de nueve,...

16
Esta edición también puede ser consultada en la dirección: http//gaceta.iztacala.unam.mx ÓRGANO INFORMATIVO DE LA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA 9a ÉPOCA ISSNO188-7807 N°236 Julio 10 de 2004 Concluyen su formación Médico Cirujano Egresan 434 Biología profesional 114 estudiantes de estudiantes de la carrera de 9 8

Upload: others

Post on 26-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GACETA WEB 236 EN PAGE - Facultad de Estudios Superiores … · 2019-09-24 · mínimo de nueve, haber cubierto el 100% de créditos y los requisitos del plan de estudios en el tiempo

E s t a e d i c i ó n t a m b i é n p u e d e s e r c o n s u l t a d a e n l a d i r e c c i ó n : h t t p / / g a c e t a . i z t a c a l a . u n a m . m x

ÓRGANO INFORMATIVO DE LA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA 9a ÉPOCA ISSNO188-7807

N°236 Julio 10 de 2004

Concluyen su formación

Médico Cirujano

Egresan 434

Biologíaprofesional 114 estudiantes de

estudiantes de la carrera de

9

8

Page 2: GACETA WEB 236 EN PAGE - Facultad de Estudios Superiores … · 2019-09-24 · mínimo de nueve, haber cubierto el 100% de créditos y los requisitos del plan de estudios en el tiempo

Alfonso Caso

Galardones Universitarios

2

La MedallaAlfonso Caso,

reconocimiento a los mejores estudiantes de Posgrado

Instituida en 1991 y parte de las medallasde reconocimiento que la UniversidadNacional Autónoma de México otorga a

sus inves t igadores , académicos yestudiantes, la presea Alfonso Caso formaparte de las medallas al Mérito AcadémicoEstudiantil, con las que esta casa de estudiosensalza a sus más destacados graduados enlos estudios de posgrado.

Entregada por primera ocasión en 1998a 133 egresados de los diversos programasde maestría y doctorado de la UNAM; estamedalla está contemplada en la LegislaciónUniversitaria, en el Reglamento delReconocimiento al Mérito Universitario queen su Artículo 2° establece la distinción a losmejores estudiantes de cinco diferentesformas, entre ellas la medalla de plataAlfonso Caso.

De acuerdo a este reglamento, en suArtículo 10, párrafo segundo; ésta esotorgada en el posgrado al “diplomado másdistinguido de cada especialización y algraduado más distinguido de cada maestría odoctorado”, y especifica los requisitos quedeben cubrir tanto los estudiantes deespecialidad como de maestría y doctorado.

Respecto a la especialización señalaque el alumno deberá tener un promediomínimo de nueve, haber cubierto el 100%de créditos y los requisitos del plan deestudios en el tiempo estipulado; así comono tener en su historial académicocalificaciones de NA (No acreditada).

En el caso de la maestría, además de losrequisitos arriba mencionados, deberáevaluarse la calidad de su trabajo de tesis,mientras que en el doctorado se requerirá no

tener evaluaciones desfavorables y haberrealizado las actividades académicasasignadas en los plazos establecidos; ademásde considerarse la calidad del trabajo y latesis doctoral.

Para que esta medalla sea otorgada, eljurado del examen de grado, o deespecialización, deberá recomendarlo; peroel apartado d del establece que:“Cuando el plan de estudios de unaespecialización establezca otra forma para elotorgamiento del diploma, la instancia quehará la recomendación será determinada porel comité académico correspondiente o, afalta de éste, por el respectivo ConsejoTécnico”.

Las recomendaciones hechas, señala,serán valoradas por el Comité Académicocorrespondiente, el cual propondrá de entrelos graduados o diplomados a uno por cadaaño natural, para su consideración al H.Consejo Universitario. Cabe resaltar que sólose otorga una medalla por programa, porcada año natural.

En acotación al respecto menciona que:“Cuando un programa de especialización noconsidere la integración de un comitéa c a d é m i c o , e l C o n s e j o T é c n i c ocorrespondiente determinará la instanciaque valore las recomendaciones y propongaal candidato”.

En el Artículo 11 de este mismodocumento, se establece que la medalla depla ta Al fonso Caso tendrá comocaracterísticas: ser de plata en forma circular,de cuatro centímetros de diámetro ysuspendida en un listón con los colores azulmarino y oro con un broche transversaltricolor. En una cara tendrá el grabado delescudo de la Universidad y, en la otra, laefigie y el nombre de Alfonso Caso; así comola inscripción “Al Mérito Universitario”. Éstase otorga acompañada de un diploma.

La medalla es otorgada por el ConsejoUniversitario después de conocer el

Artículo 10

dictamen de la Comisión del MéritoUniversitario, la cual está integrada por cincoconsejeros propietarios y cinco suplentes,nombrados por el Consejo Universitario, apropuesta del Rector.

Para emitir el dictamen, esta comisióntendrá en consideración eldel candidato, sus antecedentes académicos,así como los datos que pueda obtener de laDirección General de Personal, de la deServicios Escolares o cualquier otradependencia o institución que pudierasuministrar la información necesaria.

Oriundo del Distrito Federal, Alfonso CasoAndrade nació en 1896 y estudió en laEscuela Nacional de Jurisprudenciarecibiéndose como abogado en 1919;posteriormente se graduó como arqueólogo(1925) por la Escuela Nacional de AltosEstudios.

Rector de la UNAM durante un año(1944-1945), Alfonso Caso recibió en 1960el Premio Nacional de Ciencias; fuemiembro fundador del Colegio Nacional en1943 y de la Escuela Nacional deAntropología; también fue secretario deB iene s Nac iona l e s e In specc iónAdministrativa de 1946 a 1948.

Profesor de la Escuela Nacional deAltos Estudios (1918-1933), Caso Andrade sedesempeñó en diversos cargos comodirector de la Escuela Nacional Preparatoria(1928-1930); del Instituto de InvestigacionesSociales (1930); jefe del Departamento deArqueología del Museo Nacional deArqueología, Historia y Etnografía (1933-1934); así como de las exploraciones de lazona arqueológica de Monte Albán (1931-1934), y director del Instituto Nacional deAntropología e Historia (1939-1944).

Autor de 300 obras, Alfonso CasoAndrade falleció en 1970.

curriculum vitae

¿Quién fue Alfonso Caso?

Esther López

Page 3: GACETA WEB 236 EN PAGE - Facultad de Estudios Superiores … · 2019-09-24 · mínimo de nueve, haber cubierto el 100% de créditos y los requisitos del plan de estudios en el tiempo

Alfonso Caso

3

ComunidadSiete académicos de Iztacala, distinguidos con la

Alfonso Caso

El pasado 4 de junio siete académicosinvestigadores de nuestra facultadrecibieron el

con la Medalla de Plata AlfonsoCaso que la UNAM otorga a uno de losestudiantes de cada programa de posgrado.

Participantes en los programas demaestría y doctorado del posgrado deCiencias Biológicas de 1998 a 2001, losgalardonados fueron:

*Obtención de grado: 1998.*Técnico Académico Asociado “A”.*Integrante del Laboratorio de Cultivo deTejidos Vegetales.*10 años de antigüedad.*Profesor de la carrera de Biología enBiología celular y Bioquímica.*Opinó que: “Es un gusto de recibirla porquees el reconocimiento al trabajo hecho, quefue bastante”.

*Obtención de grado: 1998.*Profesor de Carrera Titular “A”.*Proyecto: La conservación de los recursosnaturales en la reserva de Tehuacán,Cuicatlán, Puebla.*27 años de antigüedad.*Profesor en el posgrado de CienciasBiológicas.*“Siento mucha satisfacción, orgullo yestímulo. Es un reconocimiento para seguiraplicándome a las act ividades deinvestigación y docencia pero, sobre todo, deinvestigación”.

*Obtención de grado: 1999 (medalla por lamaestría).*Profesor Titular “A” Definitiva de TiempoCompleto.*Proyecto: La flora medicinal del Valle deTehuacán, Cuicatlán, Puebla.*20 años de antigüedad.*Profesora de la carrera de Biología enModelos Ficoquímicos y MetodologíaCientífica II.*“Es un reconocimiento al esfuerzo,dedicación y al compromiso”.

*Obtención del grado: 1999.*Profesor Titular “B” Definitivo de TiempoCompleto.

Reconocimiento al MéritoUniversitario

M. en C. Ma. del Socorro Sánchez Correa.

Dr. Oswaldo Téllez Valdés.

Dra. Claudia Tzasna Hernández Delgado.

M. en C. Rodolfo Cárdenas Reygadas.

*Proyecto: Endocrinología de la reproducción ycrecimiento en peces.*27 años de antigüedad.*Profesor de la carrera de Biología en el Módulode Biología del desarrollo, Metodologíascientíficas IV a VI para alumnos PAEA y CursoMonográfico de Endocrinología.*“Siempre es una distinción para uno que leotorguen esa medalla, por lo que implica. Algomuy especial fue que de entre todos losestudiantes reconocidos, muchos fueron deIztacala. Es muy satisfactorio porque sereconoce que tanto a nivel personal comoinstitucional estamos haciendo un buen papel”.

*Obtención de grado: 2000.*Profesor de Asignatura “A” Definitivo deTiempo Completo.*Proyecto: La flora medicinal del Valle deTehuacán, Cuicatlán, Puebla.*19 años de antigüedad.*Profesor de la carrera de Biología en:Ficoquímica y Metodología Científica II.*“Es el reconocimiento al compromiso yesfuerzo. Es un aliciente para seguirsuperándose porque te compromete más con loque haces”.

*Obtención del grado: 2000.*Profesor Asociado “C” de Tiempo Completo.*Proyectos: Estudio de la diversidad y ecologíade los chapulines de Zapotitlán, Salinas, Puebla.*9 años de antigüedad.*Profesor de la carrera de Biología enMetodología Científica I, y en el Posgrado deCiencias Biológicas, en Ecología deComunidades y Ecosistemas.*”Fue un gran honor”.

*Obtención del grado: 2001.*Profesor Titular “A” de Tiempo Completo.*Proyecto: Part icipación del alcoholdesinogenasa en la regeneración hepática.*8 años de antigüedad.*Profesor de la carrera de Medicina en elMódulo de Laboratorio e Instrumentación.*“Es un reconocimiento al trabajo que se realizóen el posgrado. Es importante para uno. Quebueno que la Universidad tenga este estímulopara que las próximas generaciones continúenesforzándose”.

M. en C. Ma. Margarita Canales Martínez.

Dr. Raúl Cueva del Castillo Mendoza.

Dr. José Antonio Morales González.

Esther López

Osw

ald

oT

élle

zV

ald

ésC

lau

dia

Tza

sná

Her

nán

dez

Ro

do

lfo

Cár

den

asR

eyg

adas

Ma.

Mar

gar

ita

Can

ales

Raú

l Cu

eva

del

Cas

tillo

José

An

ton

ioM

ora

les

Ma.

del

So

corr

oS

ánch

ez

Foto

:M

iguelA

larc

ón

M.

Foto

:M

iguelA

larc

ón

M.

Foto

:M

iguelA

larc

ón

M.

Foto

:A

na

Tere

sa

Flo

res.

Foto

:M

iguelA

larc

ón

M.

Foto

:M

iguelA

larc

ón

M.

Foto

:A

na

Tere

sa

Flo

res.

Page 4: GACETA WEB 236 EN PAGE - Facultad de Estudios Superiores … · 2019-09-24 · mínimo de nueve, haber cubierto el 100% de créditos y los requisitos del plan de estudios en el tiempo

Maritza Omaña

Comunidad

4

una trayectoria de años en Iztacala15Maritza Omaña:

Comprometida con la búsqueda delconocimiento y la formación derecursos humanos, Maritza Omaña

Molina es una dinámica académica einvestigadora de nuestra facultad conscientede la importancia de la investigación y de supapel en la interrelación con los alumnosiztacaltecas, aspectos por los que fuereconocida con el Mérito Académico en elpasado XXIX aniversario de Iztacala.

Integrante de la segunda generación deBiología de nuestra facultad, la doctoraOmaña refirió que su formación en biologíapartió de la fascinación por conocer lorelacionado con los animales y las plantas,desde que cursó el bachillerato en laPreparatoria No. 1, que aún tenía su sede enSan Ildefonso, en donde recuerda a susprofesores “con una formación académicamuy, muy buena”, preparación que le dio lasbases del conocimiento que pudo ampliar ensu formación profesional.

En retrospectiva acerca de su llegada a larecién abierta ENEP Iztacala, indicó que fueuna sorpresa porque desconocía por completola existencia de esta multidisciplinaria, unaescuela físicamente diferente y ubicada en unlugar completamente opuesto a CiudadUniversitaria; sin embargo, encontró laventaja de estar en Iztacala porque seencontraba cerca de su casa.

Casada y con dos hijos al inició de suformación universitaria, la doctora en Cienciasen la especialidad de Patología Experimentaldel CINVESTAV del IPN, señaló que para laconclusión de la carrera contaron dos aspectosimportantes: las bases que obtuvo en lapreparatoria y la optimización de su tiempo,así como el apoyo de ambas familias, “desdeentonces aprendí a que en un ratito podíaconvivir con mis compañeros y, en otro, tenerlos libros en la mano, seguir estudiando ycompaginar todo”.

Más adelante señaló que tras haberegresado y trabajado en una compañía deaviación, regresó a Iztacala hace 15 años pararealizar su tesis: “Pero me había alejado tantoque no sabía cómo regresar o qué hacer.Además, en el fondo sentía un poco de culpaacerca de por qué lo dejé”.

En su retorno, comentó, IgnacioPeñalosa Castro le recomendó ir al proyectode Conservación y Mejoramiento delAmbiente (CyMA), en el que fue aceptadacomo tesista y recibió beca para el serviciosocial y tesis, y también se le invitó a dar clases

en el módulo de Instrumentación yLaboratorios de Medicina, carrera a la quehasta la fecha está adscrita.

Con nombramiento de Profesor deAsignatura “A” definitivo en dicho módulo yAyudante de Profesor “B” en el proyectomencionado, la entrevistada mencionó quecon este regreso reaprendió y aplicó losnuevos conocimientos que se generaron en elperiodo que estuvo lejos de su disciplina,apuntó que “no ha sido fácil porque se crece yen el camino se van quedando compañeros,pero es importante seguir y continuarcreciendo y aprendiendo, primero con lamaestría y hoy con el doctorado”, grado queobtuvo recientemente; indicó que en esteproyecto de vida, en el que hoy es aprendiz deinvestigador, debe continuar con el estudio yaplicación de todo lo aprendido.

Visiblemente satisfecha, calificó como“un mundo fascinante” a la investigación,porque a través de ella se puede explicar todoy aportar algunos conocimientos sobre elmismo: “Lo fascinante es que puedes construiralgo y después difundirlo”.

Primer autor del artículo

, publicado en la revista, requisito para

obtener el grado de doctor, Omaña Molinadeclaró que ser aprendiz de investigador hasido muy importante porque puede trabajarcon personas con mucha experiencia,dándose cuenta cómo se puede llevar a cabola investigación de una manera sencilla, perode suficiente calidad para difundirla en elámbito internacional, y agregó que antesposiblemente le asustaba saber si sus datoseran validos o no para difundirlos, pero ahoracree más en lo que está haciendo y se sientecon la confianza para hacerlo.

Al referirse a su línea de investigación,mencionó que desde su integración al CyMAtrabaja con , infecciónproducida en la córnea del ojo por amibas devida libre; tema que abordó en sus trabajos delicenciatura, maestría y doctorado.

También maestra en Ciencias en laespecialidad de Microbiología por la FESCuautitlán, con mención honorífica por sustrabajos de tesis tanto de licenciatura como demaestría, indicó que como profesora en elárea de Metodología de la Investigación y enpermanente interrelación con los estudiantes,

Induction ofmorphological and electrophysiologicalchanges in hamster cornea after in vitroi n t e r a c t i o n w i t h t r o p h o z o i t e s o fAcanthamuebaInfection and Immunity

Queratitis amebiana

la investigación le ha ayudado mucho porquede manera vivida puede decirle a los alumnoslo que es hacer una investigación.

Consciente de motivar al estudiante parair más allá y buscar la información másreciente a través de los medios que les sonaccesibles, la entrevistada expresó queenseñar la investigación a los alumnos no esdifícil porque su postura es de igualdad yestrecha la distancia entre profesor y alumno:“No me ha sido difícil porque a lo mejor, en mipropio entusiasmo, los invitó a queincursionen en ello y a realizar unainvestigación que no se limite a algo sencillopara sacar la calificación”.

Agregó que, en la medida en que ha idocreciendo académicamente, ha podidoaportar a los estudiantes mayores cosas ybrindarles un panorama mucho más amplio.

Respecto a sus futuros planes, dijo quecontinuará con la misma línea deinvestigación hasta agotar el estudio de lasamebas de vida libre, continuar aprendiendoy, en la medida de lo posible, aplicarlo con losalumnos; además de mantener el vínculo conotros centros de investigación que le permitancontinuar con su crecimiento y el de susestudiantes.

Asimismo, expresó su deseo de obteneruna plaza que le permita anclarse en lainvestigación, pero independientemente delrumbo, expresó que a la investigación no ladeja: “Se trabaja mucho en una situación así,tienes que picar piedra. A veces es ir en contrade la corriente, pero para mí ha valido muchola pena”.

Cada uno de los ámbitos importantesque la rodean -familia, amigos, trabajo- hantenido el cien por ciento de su atención lo queha sido vital porque considera que un título nohace a la persona, sino que es algo más quealcanza y logra gracias a las personas conquienes ha convivido.

Por otro lado, comentó sentirse motivadapor el reconocimiento que la comunidad deIztacala le otorgó en el pasado aniversario deesta facultad, y agregó que ésta le ha dadomuchísimo y le ha permitido enriquecer suconocimiento a la vez que va detectando todolo que le falta por aprender: “Cómo no voy aretribuírselo a la escuela haciendo lo que megusta; si bien no puedo estar un 100% en ladocencia y en la investigación, lo más quepueda lo voy a dar”.

Esther López

Foto

:A

na

Tere

sa

Flo

res.

Page 5: GACETA WEB 236 EN PAGE - Facultad de Estudios Superiores … · 2019-09-24 · mínimo de nueve, haber cubierto el 100% de créditos y los requisitos del plan de estudios en el tiempo

5

Comunidad

PROGRAMA

1a Sesión 8 de septiembre

2a Sesión 22 de septiembre

3a Sesión 6 de octubre

4a Sesión 20 de octubre

5a Sesión 3 de noviembre

6a Sesión 17 de noviembre

7a Sesión 1º de diciembre

8a Sesión 12 de enero

"La Relatividad en Filosofía: Protágoras".Ponentes: Jesús Lara Vargas, Rubén González Vera, Jorge Guerrero Barrios

"La Relatividad en Física "Ponente: M. en C. Araceli Lara ValdiviaComentaristas: Jesús Lara Vargas, Jorge Guerrero Barrios,Rubén González Vera

"La Relatividad en Biología"Ponente: Dr. Ismael Ledesma MateosComentaristas: Rubén González Vera, Jesús Lara Vargas y Jorge GuerreroBarrios.

"La Relatividad en Psicología"Ponentes: Esteban Cortéz Solís, Samuel Bautista Peña, Jorge GuerreroBarrios, Rubén González Vera y Jesús Lara Vargas.

"La Relatividad en Ciencias Sociales".Ponentes: Gilberto Hernández Tzintzun, Dr. Omar Carcía Ponce de León,Esteban Cortéz Solís, Jesús Lara Vargas, Jorge Guerrero Barrios y RubénGonzález Vera

"Relatividad y Compeljidad del Conocimiento (determinismo, incertidumbrey caos) y su Influencia en la Psicología ".Ponentes: Dra. Julieta Espinosa, Gilberto Hernández Tzintzun, Esteban CortézSolís, Rubén González Vera, Jorge Guerrero Barrios y Jesús Lara Vargas.

"Implicaciones Tecnológicas del Concepto de Relatividad en Psicología".Ponentes: Jorge Guerrero Barrios, Ismael Vázquez Alemán, Rubén GonzálezVera y Jesús Lara Vargas

"Reflexiones finales sobre la Relatividad en Psicología y en CienciasSociales".Ponentes: Samuel Bautista Peña, Germán Gómez, Rubén González Vera,Jesús Lara Vargas y Jorge Guerrero Barrios.

Coordinadores: Mtro. Rubén González Vera, Mtro. Jesús Lara Vargas y Mtro.Jorge Guerrero Barrios

Se entregará constancia con el 90% de asistencia al Seminario.Informes e inscripciones en la Jefatura de Psicología.Mtra. Joselina E. Ibañez Reyes.Tel: 5623-1199 y 5623-1160

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

"Seminario Sobre Cuestiones Epistemológicas de la Psicología:Relatividad en la Psicología y las Ciencias Sociales"

Periodo 2005- 1

XI Etapa

Del 8 de septiembre del 2004 al 12 de enero del 2005.De 14:00 a 16:00 hrs. Salón A501/502

Exponer los diferentes argumentos sobre la Teoría de la Relatividady su influencia en la Psicología y las Ciencias Sociales

Objetivo:

¡Entrada Libre!

Entrega AAPAUNAMreconocimiento a profesores de

por sus años deservicioBiología

La dedicación de 77 académicos de la carrera deBiología que han entregado su esfuerzo a la institucióndurante 10, 15, 20, 25 y 30 años fue reconocida, en

días pasados, por la AAPAUNAM, en ceremonia presididapor Ramiro Jesús Sandoval, director de la facultad; IgnacioPeñalosa Castro, secretario general académico; Salvadordel Toro Medrano, representante de Ariel Moscoso Barrera,secretario general de la AAPAUNAM, Sergio CházaroOlvera, titular de la carrera de Biología, y Sergio StanfordCamargo, presidente del Colegio de Biología de la facultad.

Al hacer uso de la palabra, Cházaro Olvera señaló queeste espacio se abre para distinguir a los profesores adscritosa la carrera y a los de la División de Investigación y Posgradoque preparan a los alumnos de la disciplina y agregó queeste momento da cuenta de la experiencia en los diversoscampos de la biología que son parte esencial de estafacultad; además de mencionar la construcción de unnuevo programa de estudios en el que se reflejarán losdiferentes y particulares estilos de los biólogos.

Para concluir, expresó que éste es un evento lleno dealegría porque se reconoce la labor académica de quienescuentan con 10 y hasta 30 años de antigüedad “atendiendomuchas generaciones, madurando y creciendo comodocentes y definiendo sus claras líneas de investigación; porello, nuestra escuela hoy es facultad”.

En breve intervención, Salvador del Toro recordó a losprofesores presentes que son un bastión importante para elcrecimiento de la Máxima Casa de Estudios y los invitó acontinuar junto con las autoridades en el mismo caminopara proseguir con el engrandecimiento de la institución.

Al tomar la palabra, Ramiro Jesús Sandoval indicó quesi bien Iztacala en su inicio, además de formar biólogos, fuefuente de trabajo para los mismos; hoy, a pesar de la crisisnacional, estos profesionales tienen un amplio mercado detrabajo y más “para el biólogo de Iztacala que egresa muybien formado”; aunque desafortunadamente, apuntó, salencon calificaciones bajas, lo que resulta incongruente entérminos de la capacidad profesional con que egresan.

En este sentido, subrayó que la carrera ha trabajadopara modificar estas condiciones aunque, aclaró, ello nosignifica “abaratar las calificaciones” sino, más bien, que elestudiante obtenga el justo y merecido promedio.

Para concluir, señaló que el mejor reconocimientopara un profesor es el de los alumnos, ya que carece dealguna condición particular para darlo, lo que lleva areflexionar sobre la responsabilidad de los docentes.

Esther López

Foto

:M

iguelA

larc

ón

M.

Page 6: GACETA WEB 236 EN PAGE - Facultad de Estudios Superiores … · 2019-09-24 · mínimo de nueve, haber cubierto el 100% de créditos y los requisitos del plan de estudios en el tiempo

Academia

6

Conferencia de Alberto Lifhitz sobre la calidad de laenseñanza y la formación del médico

En el marco de la evaluación curricular dela carrera de Médico Cirujano de la FESIztacala para establecer una reforma

académica que la fortalezca, se presentó laconferencia

, dictada por AlbertoLifhitz, quien planteó algunas ideas en torno ala formación de los médicos.

Director general de la Coordinación deDesarrollo de los Institutos Nacionales de Saludde la Secretaría de Salud, el doctor Lifhitzmencionó que los componentes de laenseñanza incluyen, además de los contenidos,los aspectos pedagógicos de la misma.

Como par te de l

en esta ponencia Lifhitz señaló que laprofesión médica tiene 2 mil 500 años deexistencia y ha prevalecido por la fundamentalrelación entre médico y paciente, lo cual debeconsiderarse como parte importante en laevaluación curricular, al igual que lainvestigación clínica.

Por ser una profesión cimentada en laciencia con una importante carga deincertidumbre y riesgo que debe tenerse encuenta, quienes desean estudiar medicinadeben responder primero a cuestionesrelacionadas con la tolerancia a laincertidumbre, el trabajo frecuentementeatareado y estresante, la humildad, en unambiente caracterizado por el prestigio y elreconocimiento, así como la responsabilidadde decisiones que afectan la vida de otrapersona, un trabajo con horarios cambiantes, yestudiar de manera independiente los avancesmédicos.

Respecto a este último punto, aseveró quesi la escuela deja de generar en los alumnos elcontinuo aprendizaje, por más que se cumplanlos propósitos iniciales de la profesión, debeconsiderarse como un fracaso, ya que lavigencia de los conocimientos es cada día máscorta.

Miembro de la Academia Nacional deMedicina, el doctor Lifhitz estableció que elmejor médico es quien toma las mejoresdecisiones en el momento oportuno; sinembargo, su impresión es que no se enseña alestudiante de medicina a tomar decisiones,puesto que aprende a hacerlo con el métodomás inconveniente: ensayo y error.

Para abordar este punto, mencionó laexistencia de teorías como la cognitiva, quepermiten enseñar la toma de decisiones, yagregó que esto debiera ser considerado en elaspecto curricular de la disciplina.

Otro punto a considerarse es elrelacionado con la práctica médica, que está

Calidad de la Enseñanza yFormación del Médico

Seminar io deCompetencias Profesionales del MédicoCirujano,

marcando tendencias que deberánabordarse en términos de contenido en losprogramas educativos, así como en eldesarrollo científico y tecnológico, ante loscuales los profesionales de medicinatendrán que mantenerse al acecho, al igualque la regulación de la práctica, suce r t i f i cac ión y las apor tac ionesinterdisciplinarias.

Actualmente, indicó, el médico debeentender la nueva organización de losservicios de salud, las enfermedadescrónicas, la medicina ambulatoria, loscostos crecientes de la atención, la relacióncon las ciencias básicas, además de tener lacapacidad de discernir la informaciónvaliosa, que servirá para su desempeñoprofesional.

Estableció que la ética médica deberespetar las rel igiones, al evi tarcompromisos con alguna, seguirargumentaciones para la toma dedecisiones, ser prospectiva, sistemática,

Analizan aspectos de la terapia familiar en Cine debate

Con una visión analítica que parte delestudio de la familia, integrantes de lasegunda generación de la residencia de

Terapia Familiar Sistémica de la maestría enPsicología, impartida en nuestra facultad,llevaron a cabo en cine debate

con el fin de estableceruna conversación acerca de las historiascinematográficas, a partir de diferentesperspectivas teóricas relacionadas con laterapia familiar.

Coordinados por la maestra MaríaRosario Espinosa Salcido, los 10 integrantes deesta generación, ante sus compañeros de laprimera y tercera generación del mismoposgrado e invitados especiales, analizaronlas películas e , en dosdiferentes sesiones.

Al inicio de esta actividad, EspinosaSalcido expresó que esta idea surgió de laspláticas que continuamente se tienen enúltimo semestre en la materia de TerapiasNarrativas y Posmodernas, en las que sereflexiona sobre el terapeuta de quienesacuden a solicitar un servicio; es decir, lasrelaciones de trabajo terapéutico.

Indicó que este cine debate, en que sepresentan varias miradas, es un regaloacadémico a la institución, porque a través de

La Mirada delTerapeuta en el Cine

Una vuelta más Inhala

esta conversación se va a evidenciar qué ycómo se ven algunas cosas por medio delanálisis; pero también lo es para todasaquellas personas que en diferentesmomentos de la maestría han sido pieza clavepara que ésta se dé.

María Rosario Espinosa agregó que laproyección de las dos películas y su debate,muestran que no sólo frente a las familias losterapeutas adoptan una posición, sino quetambién encarna esta experiencia de dos añosen la residencia, en una postura en cuanto a laforma de ver los distintos tipos de relación, yel cine permite esta posibilidad.

Esther López

Abordan la formación del médico en seminario de trasparente, racional, flexible, interdisciplinaria yprevisible.

Médico internista y autor de múltiplespublicaciones relacionadas con la disciplina,Alberto Lifhitz propuso romper con el esquema deenseñanza en el que primero se enseña la teoría ydespués se pasa a la práctica, ya que ambos debenvincularse dando, inicialmente, mayor peso a lateoría sin separarse de la práctica, para que, altranscurrir la formación del estudiante, se incline labalanza hacia la práctica, pero apegados a lateoría.

De esta manera, se establece -por ejemplo- larelación entre las ciencias básicas y lafarmacología con la terapéutica (problema que nose ha resuelto); de la formación con el desempeñoprofesional, y de los escenarios educativos con losprofesionales.

Un aspecto más abordado por el ponente fueel fácil acceso que actualmente se tiene a lai n f o r m a c i ó n c o n e l I n t e r n e t , p u e sindependientemente del lugar en que se encuentreel profesional, y sin tener que acumularla en lamemoria: “Ya no es aprender tanto, sino aprendermétodos”, los cuales, agregó, deben contemplarseen el plan de estudios en lo posible.

Para concluir, expresó que el papel deldocente, aparte de ser un evaluador, es unfacilitador del aprendizaje, porque, aunque laenseñanza es una forma que favorece elaprendizaje, ésta no es la única, además de sermodelo y ejemplo para los estudiantes.

Esther López

competencias profesionales

Foto

:A

na

Tere

sa

Flo

res.

Asistentes al Cine debate.

Page 7: GACETA WEB 236 EN PAGE - Facultad de Estudios Superiores … · 2019-09-24 · mínimo de nueve, haber cubierto el 100% de créditos y los requisitos del plan de estudios en el tiempo

7

AcademiaPresentan el Programa de

Actualización Docente

La Secretaría General Académica estima que laposibilidad de avanzar en la calidad de los programas delicenciatura depende de que los académicos puedan

estar actualizados y dispongan de vías para su desarrollo, talescomo el apoyo para estudios de posgrado, estancias y larealización de cursos, talleres y otras actividades que permitansu actualización; así lo expresó Ignacio Peñalosa Castro,responsable de dicha secretaría, al llevarse a cabo lapresentación del

.Ante los responsables de los comités de cursos de las seis

disciplinas de la facultad, Isabel Moratilla Olvera, jefa delDepartamento de Desarrollo Académico y profesorespresentes, el secretario señaló que es comprensible que notodos los profesores puedan a través de cursos actualizarse ensu materia, pero se quiere partir de la posibilidad de ofrecertantas actividades como profesores estén dispuestos atomarlas, para poder avanzar en este renglón.

Los cursos y talleres de actualización se determinan apartir de las necesidades de aquellos a quienes están dirigidos,mediante el trabajo conjunto de los académicos paradetectarlas y la disponibilidad y tiempo de los mismos.

Reuniones, dijo, que ya comenzaron a tener algunosgrupos de profesores, lo que podría difundirse entre los demáspor medio de los jefes de módulo, con quienes hablarían nosólo de actividades de actualización, sino también de otrosaspectos que permitan el avance en la calidad del procesoenseñanza-aprendizaje. Para realizar estas actividades, sondos vías las que tienen los académicos: a través de laDirección General de Asuntos del Personal Académico(DGAPA), y por medio del Programa de SuperaciónAcadémica Permanente (PROSAP)

Finalmente, reiteró la importancia de dar a conocer estasactividades a todos los académicos porque es necesario tomar

Programa de Actualización Docente 2004-2005

conciencia de la trascendencia de las mismas, lo cual debe difundirse mássistemáticamente.

En esta presentación, los profesores José Otilio Ramírez Rojas y AnaElena del Bosque Fuentes, miembros del Comité de Cursos, presentaron unanálisis de la actividad de actualización en la facultad en los últimos dosaños y los primeros meses del presente, en el que resaltaron el número dehoras que la DGAPA da a Iztacala -900-, el número de cursos impartidos yde profesores participantes.

Señalaron que este programa, coordinado por Moratilla Olvera, tienecomo objetivo propiciar y facilitar las condiciones de actualización,formación y superación de los profesores de licenciatura, con apoyo de losjefes de módulo, área y asignatura, a quienes se invitó a participar demanera colegiada con sus profesores en la elaboración de propuestas paralos cursos a enviar a la DGAPA para el año 2005.

Tras hablar sobre el registro de las propuestas de los cursos y talleres deactualización en DGAPA, mencionaron que los profesores interesados eninscribirse en alguno de ellos pueden hacerlo a través del correo:http://www.tlaloc.dgapa.unam.mx. En tanto que para PROSAP, el registrose realiza en la página http://www.iztacala.unam.mx, en donde también seencuentra el material necesario para elaborar las propuestas.

En esta reunión, se entregó a los asistentes una carpeta con una cartadonde se señala la forma en que deben ser organizadas las propuestas, dosformatos de preinscripción y trípticos con datos básicos de los Programas deActualización Docente para profesores de licenciatura de la DGAPA y elPROSAP, y se informó que todas las propuestas para la DGAPA deben serentregadas el 7 de septiembre, como fecha límite, al representante delComité de Cursos de cada carrera o en el Departamento de DesarrolloAcadémico.

Cabe señalar que en esta presentación se contó con una asistencia del55% de los jefes de módulo, área y asignatura, así como de jefes de sección.

Esther López

Desarrollo de contenidos deaprendizaje interactivoCurso brindado a los psicólogos insertos en el proyecto del SUAD

Debido a que el Sistema de Universidad Abierta y a Distancia (SUAD) dela carrera de Psicología de nuestra facultad está próximo a iniciarse,Eduardo Peñalosa Castro, profesor responsable del sistema en línea,

imparte el curso cuyoobjetivo es proporcionar habilidades a los docentes para crear contenidoseducativos de aprendizaje interactivo, mediante el modelo institucionaldiseñado para el SUAD.

El curso tiene una duración de 100 horas y se lleva a cabo dos días a lasemana en instalaciones de la Coordinación de Recursos de Apoyo a la PrácticaAcadémica (CRAPA) y está programado en tres niveles: el primero, dirigido a losprofesores que participan en la creación del material didáctico de las materiasdel Plan de Estudios de este sistema; el segundo, relacionado con la iniciaciónen la creación de contenidos a nivel técnico (en esta etapa sólo participarán losprofesores que tengan bases en el manejo de las computadoras), y el últimonivel es para aquellos académicos interesados no sólo en estructurar y crearcontenidos e interacciones, sino también en aprender a programar y apoyar enla administración de los datos y la página electrónica de la carrera.

Más adelante, comentó que son 20 profesores los que están tomando elcurso, quienes posteriormente transmitirán los conocimientos adquiridos a suscolegas con el fin de capacitarlos en esta nueva era de la tecnología.

La ventaja de este sistema es que ahora los jóvenes podrán cursar la carreramediante el sistema abierto y tendrán la oportunidad de hacerlo en línea a travésde Internet, expresó.

Finalmente, dijo que gracias a este esfuerzo la FES Iztacala se colocarácomo una de las dependencias pioneras en implementar un modelo educativoen línea de alta calidad y dar respuesta a la demanda educativa del país.

Desarrollo de Contenidos de Aprendizaje Interactivo

Ana Teresa Flores Andrade

Foto

:M

iguel A

larc

ón

M.

Durante la presentación del programa.

Page 8: GACETA WEB 236 EN PAGE - Facultad de Estudios Superiores … · 2019-09-24 · mínimo de nueve, haber cubierto el 100% de créditos y los requisitos del plan de estudios en el tiempo

EGRESADOS

realizan su práctica (FES Iztacala, en laClínica del ISSSTE de Valle Ceylán y el CCHAzcapotzalco).

Por otro lado, mencionó que lapresencia de los familiares de los egresadosen este evento es muy significativo porque lafamilia siempre está presente en la labor delos estudiantes, y finalmente solicitó a losgraduados mantener la identidad y sentidode pertenencia a la Universidad Nacional.

Luego de haber entregado la constanciaa cada uno de los graduados de esta segundageneración; Ignacio Peñalosa Castroreconoció el trabajo del posgrado que en unalabor de equipo egresan una generación quetiene calidad y ahora debe obtener el gradode maestría.

Declaró que esta celebración, por ele g r e s o d e n u e v o s e s p e c i a l i s t a scomprometidos con la sociedad, permiteestablecer que la misión de la Universidad secumple, y pidió a los egresados que en eldesarrollo de su labor profesional pongan enalto el nombre de la Universidad.

En su mensaje señaló que la mejormanera de mostrar a la sociedad lo invertidopor la Universidad es a través del trabajo desus egresados, y al concluir felicitó a losestudiantes y les dijo que la FES Iztacalatendrá siempre la puerta abierta paracontinuar su formación ya sea en el posgradoo en la educación continua.

Esther López

Egresados

8

Concluyen su formación...Viene de la pag. 1

Congregados en el Aula Magna de la FESIztacala, los estudiantes de la generación2001-2004 de Biología recibieron, de

manos de la s au to r idades de es tamultidisciplinaria, la constancia que acredita laconclusión de sus estudios superiores, con loque una vez más Iztacala cumple con su razónde ser.

Ante 52 alumnos, de los 114 queconcluyeron, el director de nuestra facultad,Ramiro Jesús Sandoval, mencionó que estemomento es para festejar porque concluir suformación profesional es un privilegio que sóloel 3% de la población del país tiene; pero,aclaró, acceder a la educación superior nogarantiza la conclusión de una carrera.

En este sentido, mencionó que hasta lafecha se han inscrito en Biología 8 mil 627estudiantes, de los cuales 3 mil 853 hanconcluido con el 100% de créditos; y de éstos, 2mil 333 se han titulado, lo que significa, dijo,que el resto o están en el camino o se quedaronen él.

Por otro lado, expresó que la carrera deBiología es de un alto grado de dificultad y losbiólogos de esta facultad están altamentecotizados, tanto para el trabajo como para elposgrado; aunque, apuntó, los promedios bajoscon los que egresan hacen imposible quecontinúen, por ejemplo, con estudios deposgrado, situación que se está atendiendo aligual que la referente a la titulación, que seespera incrementen al considerar los trabajos detercera etapa para este fin.

En su mensaje, declaró sentirse orgullosode poder egresar estudiantes bien capacitados, ydijo a los ahora pasantes que deben sentirse deigual manera por haber concluido una carreraen un país donde difícilmente se puede estudiarel nivel superior, pero que ellos cumplieron ybien.

Finalmente, los motivó a ir siempreadelante porque les espera un futuro

prometedor pero muy competido, por esodeben entrar en este proceso y tenerlo enmente; pero sobre todo, tener la capacidadpara enfrentarlo.

En su intervención, Sergio CházaroOlvera, jefe de la carrera de Biología,mencionó la estancia de cuatro años de estageneración en la facultad a través de lossemestres y de las materias que loscondujeron por el amplio campo de labiología, además de las experiencias queadquirieron durante este tiempo.

Luego de referir el fundamento quesustenta la actualización del Plan de Estudiosde la disciplina, señaló que aun cuando elnúmero de titulados se ha incrementado, faltamucho por hacer por lo que invitó a losfuturos biólogos a culminar el esfuerzo de suformación con la obtención del título,reiterando que los biólogos egresados de laFES Iztacala son de los mejores de México.

A su vez, Liliana Elizabeth Rubio

Licona, en representación de losestudiantes, señaló que la biología es unaforma de vida y es agradable ver que noson pocos los que decidieron seguirla yque esta ceremonia no es el final, sino másbien el principio de un largo camino porrecorrer; además, agradeció a quienes losapoyaron económica y moralmentedurante este periodo, así como a losprofesores.

Finalmente, expresó que en estemomento los egresados saben y sienten elsignificado de la frase “orgullosamenteUNAM”, y exteriorizó su confianza de quetodos sus compañeros trabajaran porcolocar en alto los nombres de la facultady de la Universidad y, sobre todo, que elbiólogo es una parte importante en lasociedad: “Creo que sabemos el papel quejugamos y la responsabilidad que estamosaceptando en este momento”.

Esther López

Entregan constancias a la segunda generación de

la Residencia en Terapia Familiar Sistémica

Nuevamente la Residencia enTerapia Familiar Sistémica enIztacala, del posgrado en

Psicología de la UNAM, hizo entrega dela constancia que acredita la conclusiónde estos estudios a los 10 integrantes de lasegunda generación de estos estudios deespecialización.

En s ign i f i ca t i va ce remonia ,encabezada por Ignacio Peñalosa Castro,secretario general académico de estadependencia; el alumno GregorioEsquivel Caudillo, a nombre de suscompañeros, calificó como significativaesta ceremonia y expresó que laconclusión de una etapa en su formaciónno sólo académica sino también comoseres humanos, les implica unaresponsabilidad muy grande con laUniversidad porque les entrega una“estafeta” que tienen que llevar ante lasociedad, la cual es significado de lacapacidad y experiencia transmitidasdurante la residencia.

Al tomar la palabra, Ofelia DesatnikMiechimsky, responsable de laresidencia, agradeció el apoyo que desdeel inició se le ha brindado y relató lasdiversas oportunidades de aprendizajeque se tienen en la misma, lo cual ha dadoresultados muy importantes en el númerode personas atendidas en cada una de lassedes en que los estudiantes de la maestría

Foto

:M

iguel A

larc

ón

M.

Liliana Elizabeth Rubio Licona.

Page 9: GACETA WEB 236 EN PAGE - Facultad de Estudios Superiores … · 2019-09-24 · mínimo de nueve, haber cubierto el 100% de créditos y los requisitos del plan de estudios en el tiempo

EGRESADOS

9

Egresados

Del 9 al 13de agosto 12:00 - 14:00 10 Horas

Salamultimedia del

CRAPA

Comunicación oral Mtra. Amelia Santana Del 9 al 13de agosto

Lunes 9 de 10 a12 y los siguientesdías de 9 a 13

18 HorasSala 3-1

edificio degobierno

Una primera mirada ala relación entre

Música y PsicologíaDra. Iris Xóchitl Galicia Del 2 al 6

de agosto 9:00 - 13:00 20 HorasUnidad de

InvestigaciónPrimer piso sala D

Desarrollo de habilidadesde búsqueda de información

en bases de datosLic. Beatriz Frías Del 2 al 6

de agosto 10:00 - 12:00 10 HorasPrimer piso dela biblioteca

CURSO PONENTE FECHA HORARIO DURACIÓN LUGAR

Práctica de lacomunicación sexual

en la parejaMtra. Susana Robles

Montijo

CURSOS ALUMNOS PAEA Y PRONABES 2004-2

Egresan 434 estudiantes de la carrera de...Viene de la pag. 1

Gracias a su entrega, dedicación ycompromiso, 434 estudiantes de lageneración 2001-2005 de la carrera de

Médico Cirujano de nuestra facultad recibieronen días pasados su constancia de terminaciónde estudios.

En el acto, celebrado en la Unidad deCongresos del Centro Médico Nacional SigloXXI del IMSS, Rafael Jiménez Flores, titular de ladisciplina, expresó que ésta es una celebraciónacadémica en la que se cosechan los frutos delquehacer universitario de los alumnos en lasaulas, laboratorios y sedes hospitalarias yagregó que la vida de un médico no es fácildebido a que el país enfrenta una crisis devalores y la competencia en el ámbito de lamedicina no siempre es leal, además de que haypocas plazas y muchos solicitantes; por ello,invitó a los egresados a que, a pesar del contexto

en el que se encuentra el país, secomprometan con la profesión y ejerzansu práctica profesional con ética,responsabilidad y respeto.

Por otra parte, agradeció a los padresde familia por el apoyo brindado a sushijos durante estos cuatro años, así comoa los profesores por cumplir cabalmentecon la tarea de formar nuevos médicos.

Finalmente, exhortó a los egresados acumplir uno de los preceptos médicosque aún sigue vigente:“n

y agregó que, para evitarlo,es necesaria la actualización constante desus conocimientos, ya sea en eldesempeño de la atención primaria a lasalud de los pacientes o realizandoestudios de posgrado, para brindaratención vanguardista y de calidad.

o dañar la saluddel paciente”

Por su parte y en representación de lageneración, Abril Adriana Arellanomanifestó que este día es muy especialporque se comparte con familiares, amigos,profesores y autoridades la satisfacción dehaber concluido una carrera universitariaque demanda una continua entrega en lapráctica clínica, el estudio y la investigación.

En ese sentido, comentó que esta etapade formación universitaria permite moldearel futuro de cada uno de los profesionistas,ya que mediante los conocimientos yexperiencias adquiridas se podrá definir eltipo de médico que se quiere ser y hacer deello su finalidad.

Para concluir, dijo que los médicosformados en la FES Iztacala tienen elcompromiso de buscar siempre la verdad,combatir los dogmas y ser humanistas porexcelencia.

En su intervención, Ramiro JesúsSandoval, director de nuestra facultad,exhortó a los estudiantes a que se cuestionensobre lo que quieren ser o llegar a ser, ya quela mayoría de los egresados anhelan,después de concluir el año de internado depregrado y servicio social, hacer unaespecialidad; sin embargo, consideró que nose requiere ser experto en un área de lamedicina para ofrecer a los pacientesatención de calidad, sino que con sóloa c t u a l i z a r l o s c o n o c i m i e n t o sconstantemente el médico será reconocidopor la sociedad.

Finalmente, invitó a los alumnos acontinuar preparándose en su campo laboraly a tratar a los pacientes con ética yresponsabilidad, con el fin de que lasociedad reconozca que los profesionalesque se forman en la FES Iztacala son médicoscompetentes y comprometidos con sudisciplina.

Ana Teresa Flores Andrade

Foto

:A

na

Tere

sa

Flo

res.

El Juramento.

Page 10: GACETA WEB 236 EN PAGE - Facultad de Estudios Superiores … · 2019-09-24 · mínimo de nueve, haber cubierto el 100% de créditos y los requisitos del plan de estudios en el tiempo

convenioVinculación

10

Firma convenio Iztacala con la

Universidad Estatal del Valle de Ecatepec

En apoyo a las actividades que comenzódesde hace tres años, la FES Iztacalasignó en días pasados con la

Universidad Estatal del Valle de Ecatepec(UNEVE) un convenio en el que formalizaronel trabajo que han tenido ambas instituciones.

Llevada a cabo en la Sala de ConsejoTécnico de Iztacala y con la presencia deautoridades de ambas escuelas de educaciónsuperior, así como del gobierno del Estado deMéxico; en la firma de este convenio, eldirector de la FES Iztacala, Ramiro JesúsSandoval, expresó que éste es un acto paraafianzar una relación establecida desde hacemuchos años.

Indicó que la UNEVE como proyectonuevo y vanguardista, apoyada por elgobierno estatal, está en su etapa inicial, peromuy pronto enfrentará los problemas dedemanda de educación de jóvenes cada vezmejor preparados; por ello el reto que tiene esimportante ya que la demanda crece y lasnecesidades igual.

En representación del secretario deEducación, Cultura y Bienestar Social delGobierno del Estado de México, Carlos LeónHinojosa señaló que en el gobierno estatalhay interés por impulsar la educación entodos los niveles, por lo que aplica más del50% de su gasto social a este rubro, lo cualsólo realizan otras dos entidades del país.

Asimismo hizo hincapié en el impulsó alos estudios de los niveles medio superior ysuperior a través de la construcción y aperturade cinco universidades tecnológicas y 14tecnológicos descentralizados; todos elloscon el sentido de innovación.

León Hinojosa indicó que la UNEVEtiene un gran reto al participar en laeducación superior con estos modelos deinnovación en los que incorpora a laacupuntura y próximamente a la Geriatría,que son enfoques alternativos en la salud delos mexicanos. Concluyó que la firma de esteconvenio es de gran apoyo y estímulo paraquienes inician en el ámbito académico.

A su vez, Ismael Sáenz Villa, rector de laUniversidad Estatal del Valle de Ecatepec,mencionó que esta institución es joven, acumplir próximamente tres años, e inició conlas carreras de Acupuntura Médica yRehabilitación Integral y la licenciatura enQuiropráctica, y el próximo semestre seabrirá la de Geriatría.

Indicó que esto no ha sido nada fácil y sehan tenido problemas serios, principalmentecon los médicos, quienes han puesto lasmayores barreras; sin embargo, apuntó, “porser disciplinas nuevas en la salud y ser

innovadores nos toca jugar esta parte”; deigual forma mencionó que es un honor elfirmar este convenio general, el cual setraducirá en convenios específicos en los quese tendrán apoyos a corto plazo por parte deIztacala.

En este sentido, Ramiro Jesús especificóque exis ten convenios especí f icosformalizados en este convenio amplio porqueya se ha colaborado, pero era necesario darcuenta, con documentos, de toda esta gamade posibilidades de cooperación entre ambasinstituciones, “la universidad estatal -dijo- es

un proyecto nuevo e innovador, por eso corregrandes riesgos y es mejor apuntalarla a travésde convenios con instituciones que ya tienenuna larga trayectoria y experiencia, y conalgunos apoyos que podemos compartir conustedes con toda facilidad para lograr elcrecimiento mutuo”.

En esta reunión, el director de la carrerade Acupuntura Médica de la UNEVE, MiguelJesús Reyes Campos, expresó que losprogramas de esta universidad soninnovadores y pretenden responder a lasexigencias que se tienen en educación.

Por otro lado, mencionó que en Iztacalase han puesto a su disposición las actividadesde investigación que se desarrollan en lafacultad a través de la participación de losalumnos, quienes pueden ser tutorados porlos investigadores de la misma.

En este acto, personal de la UNEVEagradeció el apoyo que Iztacala le ha dadopara el diseño de su órgano informativo;además de solicitarle, entre otros, su apoyopara que algunos alumnos acudan al Herbariode Iztacala para que sean asesorados a fin deformar su propio herbario.

Esther López

Casos de éxito de desarrollo tecnológicoÚltima conferencia del ciclo organizado en Iztacala

¿Cómo hacer del desarrollo tecnológicoimpulsor de nuestra empresa?

Casos de Éxito de desarrollotecnológico

fue elnombre del ciclo de conferencias

organizado por el Departamento deVinculación y Promoción con el SectorProductivo de la FES Iztacala, cuya últimaponencia:

, fue dictada por Gilberto OrtizMuñiz, coordinador de asesores de laPresidencia de Canacintra.

Esta quinta y última conferencia, al igualque las demás que integraron el ciclo, setransmitió desde la Unidad de Seminarios de lafacultad a varias partes del país. En esta ocasiónlas instituciones a las que se transmitió lavideoconferencia fueron: el Instituto deInvestigaciones Eléctricas en el Estado deMorelos; el Centro Nacional de Meteorologíaen Querétaro; el Centro de InvestigacionesÓpticas de Guanajuato, y el Centro deInvestigaciones y Asistencia en Tecnología yDiseño en Guadalajara.

Ortiz Muñiz explicó que el éxito deldesarrollo tecnológico en México es muy

complicado porque las condicionesmacroeconómicas para el desarrollo deproyectos también lo son, debido a que lossectores productivos del país están muycastigados, y agregó que la industria es la quemás ha resentido la crisis.

Posteriormente, explicó que aunqueexista el espíritu de desarrollo tecnológico delos centros de investigación en las escuelas, ylas empresas tengan mucha voluntad, lamacroeconomía mundial es la que finalmentees responsable de propiciar dicho desarrollo,muchas veces visto como simple negocio.

Como ejemplo, resaltó el caso de laindustria petroquímica de hace algunos años,cuando México producía 16 millones detoneladas de petroquímicos anuales, siendoque en la actualidad, no alcanza ni los 5millones; lo cual no se debe a que sus técnicosno sean eficientes o sus plantas adecuadas, sinoa una medida macroeconómica totalmenteartificial: poner un precio al producto, hechoque no obedece a la situación nacional.

Ma. del Carmen P. Maldonado

Foto

:M

iguel A

larc

ón

M.

Carlos León Hinojosa, representante del secretariode Educación, Cultura y Bienestar Social del Estadode México, suscribe el convenio.

Page 11: GACETA WEB 236 EN PAGE - Facultad de Estudios Superiores … · 2019-09-24 · mínimo de nueve, haber cubierto el 100% de créditos y los requisitos del plan de estudios en el tiempo

11

Extensión Universitaria

"CURSO INFANTIL DE VERANO"

UNIVERSIDAD NACIONALAUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOSSUPERIOIRES IZTACALA

FECHAS:HORARIO

POBLACIÓN:

2 AGOSTO AL 14 DE AGOSTO 2004: 9:00 A 14:00 HRS (LUNES A SÁBADOS)

NIÑOS Y NIÑAS DE 7 A 11 AÑOS

FECHA TEMA RESPONSABLE DEL TALLER

02-Ago-04

03-Ago-04

04-Ago-04

05-Ago-04

06-Ago-04

07-Ago-04

09-Ago-04

10-Ago-04

11-Ago-04

12-Ago-04

13-Ago-04

14-Ago-04

RECICLA Y GANA

PRIMEROS AUXILIOSY PROTECCIÓN CIVIL

"CÓMO NO TE VOY AQUERER" PUMITAS GOL

MANEJANDO NUESTROCUERPO CON ARMONÍA

CINE, TEATRO Y TÍTERES

JUGANDO A COCINAR

CUÍDATE A TÍ MISMO

CUÍDATE A TÍ MISMO

ARTES Y RECREACIÓNPINTANDO ACUARELAS

RALLY DEPORTIVOPUMITAS

REGRESANDO A CLASESCON DIVERSION

COMPUTACIÓN PARA NIÑOS

JUGANDO CON LA MÚSICA

LIC. MIGUEL ANGEL POCEROS MACÍASResponsable del Proyecto de Reciclaje

LIC. JORGE MONTOYA AVECÍASResponsable del programa de

protección civil Iztacala

LIC. MIRIAM TORRES ONTIVEROSResponsable de Iniciación

Deportiva Iztacala

LIC. IVANNA JESENOVICHResponsable del Diplomado

de Expresión Corporal

LIC. CLAUDIA ORTIZ JUÁREZLicenciada en Educación

LIC. OSCAR MORALES FLORESResponsable del

Diplomado de Gastronomía

DRA. ALBA LUZ ROBLES MENDOZAResponsable del Diplomado dePrevención del Abuso Sexual.

DR. SERGIO CHÁZARO OLVERAJefe de la Carrera de Biología

Herpetario, Museo de Zoología,Acuario, Herbario, Jardín Botánico.

LIC. ALEJANDRO ROJAS GARCÍAResponsable del curso de

pintura en acuarela

LIC. MIRIAM TORRES ONTIVEROSResponsable de Iniciación

Deportiva Iztacala

LIC. VÍCTOR NÁTERA SERRANOResponsable del curso

de computación para niños

LIC. HORACIO VALENCIA HERNANDEZResponsable del

Curso de Musicoterapia

INSCRIPCIONESCOSTO:

CUPO LIMITADO A 20 NIÑOS POR GRUPO

: Unidad de Seminarios 56231188 / 56231208$700.00 CUOTA IZTACALA - $850.00 EXTERNOS (PAGO EN DOS QUINCENAS)

Surge en Iztacala Curso Básicopara el tratamiento del pie

diabético y del adulto mayor

Unen esfuerzos para impulsar programas educativosque capaciten en el tratamiento del pie diabético ydel adulto mayor la Facultad de Estudios Superiores

Iztacala y la Universidad Estatal del Valle de Ecatepec(UNEVE), en coordinación con el Centro Nacional deVigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades de laSecretaría de Salud.

Dicho esfuerzo se ve reflejado en el

dirigido a auxiliares en Podología yenfermeras con experiencia en el área, programado paraimpartirse de junio a diciembre del presente año.

Con una duración de 120 horas, el curso pretende quelos participantes examinen el panorama básico de losfactores determinantes del proceso de salud-enfermedad delos padecimientos más frecuentes que afectan los pies de losdiabéticos y de adultos mayores, teniendo como expectativaque esto permita aumentar los criterios en la detección y laprevención de las enfermedades del pie y su canalizaciónoportuna al servicio médico correspondiente para sutratamiento adecuado.

La estructura pedagógica del curso está integrada porlos siguientes módulos: Gerontología, Podología, Diabetes,y Medidas auxiliares en el manejo del usuario podológico, aimpartirse de manera simultánea en la FES Iztacala y en laUNEVE; los responsables académicos de los mismos son, porparte de Iztacala, Rafael Jiménez Flores, jefe de la carrera deMedicina, y por la UNEVE, María Cristina Margarita AriasHerrerías.

Es importante destacar que esta actividad es unaherramienta que permitirá la prevención de enfermedadesde los pies, ya que en su estructura pedagógica se incluirántópicos que permitirán el análisis de la concepción de lapatología de los pies, sobre todo en dos condiciones: una, enel extremo de la vida, los ancianos, y la otra, en la poblaciónde diabéticos; explicó Rafael Jiménez Flores al referirse a esteprograma académico del cual es responsable.

A su vez, el jefe de la carrera de Medicina en Iztacala,abundó en los padecimientos observados frecuentemente enlos pies, mencionando que la causa más frecuente deamputaciones no traumáticas en poblacioneseconómicamente activas es el mal manejo y la falta deprevención, tanto en el paciente diabético como en el adultomayor, por lo cual, aseveró, es muy sencillo que se entrene aun grupo de personas en una buena revisión del pie para quese puedan detectar alteraciones, con la finalidad de prevenirenfermedades o, en el caso de detectar un problema médicode mayor gravedad, canalizar a los pacientes al especialista.

Este curso fue inaugurado en la Unidad de Seminariosde la FES Iztacala, y estuvieron presentes autoridades de laUNEVE y de la facultad. Ambas instituciones, expresaron envoz de Roque Jorge Olivares Vázquez, secretario deDesarrollo y Relaciones Institucionales de Iztacala, y JoséÁngel Fernández García, secretario académico de la UNEVE,la importancia de la vinculación entre ambas instituciones, lacual resuelve problemas pedagógicos y, en el fondo, atacadirectamente una problemática social.

Curso básico paraAuxiliares en Podología con Enfoque al usuario diabético yAdulto Mayor,

Ma. del Carmen P. Maldonado

Page 12: GACETA WEB 236 EN PAGE - Facultad de Estudios Superiores … · 2019-09-24 · mínimo de nueve, haber cubierto el 100% de créditos y los requisitos del plan de estudios en el tiempo

Programas Institucionales

12

Presentan resultados del

Examen Médico

Automatizado

XII Congreso Mexicano de Psicología

Fecha límite de envío de propuestas: 2 de agosto de 2004

La Sociedad Mexicana de Psicología, A. C. convoca a la comunidad depsicólogos del país a su que secelebrará del 22 al 24 de septiembre del 2004 en la ciudad de Guanajuato,Guanajuato. .

C a d a r e s u m e n p o d r á e n v i a r s e d i r e c t a m e n t e d e s d ela página WEB www.psicologia.org.mx o a la dirección electró[email protected] haciendo “Click” en el botón respectivo.

XII Congreso Mexicano de Psicología“Una mirada al futuro:

La eficacia de los servicios que proporciona el psicólogo”

Con la presencia del titular de la Secretaria General Académica y losjefes de cada una de las carreras de la FES Iztacala, el Departamentode Relaciones Institucionales junto con los responsables de los

programas que participan en la aplicación del Examen MédicoAutomatizado, presentaron los resultados de la última evaluación delestado de salud físico y metal de los estudiantes de nuevo ingreso en estamultidisciplinaria.

Primera en tomar la palabra, Lourdes Rojas López, responsable delDepartamento de Relaciones Institucionales, se refirió brevemente a lahistoria de este examen en Iztacala, la manera en que se aplica y las tresevaluaciones que envía la Dirección General de Servicios Médicos.

Agregó que además de las formas enviadas desde CiudadUniversitaria, en Iztacala se decidió enriquecer la información, dado quees una dependencia que cuenta con disciplinas del área de la salud, conrevisiones odontológicas, optométricas, somatométricas, glucosa ensangre, depresión y, recientemente, trastornos de los hábitos alimentarios.

Tras la evaluación individual, se asesoraron y remitieron a los jóvenesque presentaron algún problema a la CUSI Iztacala, clínicas de optometríay odontología o al consultorio médico, dependiendo de la problemática.

Prosigue la capacitación para elpersonal administrativo

El Programa de Capacitación Anual Iztacala 2004 es un planpermanente que tiene como propósito generar actividadespara la capacitación del personal administrativo de base de la

FES Iztacala. Una de esas actividades fue el, celebrado recientemente en nuestra facultad.

Con una duración de 240 horas, en el curso participaron 23oficiales administrativos que cumplieron con los requisitosexpuestos en la convocatoria publicada en enero pasado enGaceta UNAM, informó Graciela Barrientos Perea, responsable dela subjefatura del Departamento de Prestaciones y Servicios de laFES Iztacala.

Asimismo, explicó las características de los trabajadoresinscritos, haciendo énfasis en que el objetivo del curso fue reforzarlos conocimientos que los oficiales administrativos ya tienen, asícomo dotarlos de mayor rapidez y brindarles un panorama másamplio de las funciones secretariales.

En cuanto a otro tipo de cursos realizados en beneficio de lostrabajadores de Iztacala, Barrientos Perea habló del CursoPrejubilatorio, dirigido a todo el personal de base de estadependencia que está a punto de jubilarse y requieren de un plande vida para adaptarse a esta nueva etapa. También mencionó quese siguen impartiendo los cursos de computación, cuyo objetivoes que el personal de base esté mejor capacitado paradesempeñarse tanto en los puestos actuales o futuros, así comoampliar su cultura general.

En cuanto a los instructores de este tipo de cursos, explicóque algunos son enviados por la Subdirección de Capacitación yDesarrollo de la Dirección General de Personal y otros provienende instituciones externas y locales. La coordinación en Iztacalaestá a cargo de la Secretaría Administrativa, a través de lasubjefatura de Prestaciones y Servicios, y la Subcomisión MixtaLocal de Capacitación y Adiestramiento en Iztacala, por parte delSTUNAM.

Curso de Promociónpara Secretario

Ma. del Carmen P. Maldonado

Los programas participantes en esta aplicación fueron elde Atención Primaria a la Salud del Adolescente (PAPSA), deDesarrollo Personal y Profesional (PDP), de Promoción de laSalud Integral (PROSALUD) y el proyecto de investigación enNutrición, todos conformados por académicos einvestigadores de la facultad.

Posterior a la presentación de resultados de cada uno delos programas, Ignacio Peñalosa Castro, además de reconocerel esfuerzo realizado por el departamento a cargo de esteexamen y de académicos y estudiantes involucrados, expresóque los instrumentos de evaluación aplicados permiten unamejor aproximación y profundización de los problemas desalud de la población estudiantil, y añadió que, por ello, setorna importante tratar de sensibilizar a los profesores para quepermitan a sus alumnos asistir a esta evaluación para buscarsoluciones a estas problemáticas.

Por su parte, Sergio Cházaro Olvera, titular de la carrerade Biología, solicitó que la información les sea proporcionadapara incluirla en sus páginas de Internet, además desensibilizar a los académicos.

Algunos de los asistentes propusieron hacer unadescripción más detallada de la población estudiantil y unadetección particular de los casos, así como un análisis de losinstrumentos que se aplican en esta evaluación.

Esther López

Foto

:M

iguel A

larc

ón

M.

Asistentes a la presentación de resultados.

Page 13: GACETA WEB 236 EN PAGE - Facultad de Estudios Superiores … · 2019-09-24 · mínimo de nueve, haber cubierto el 100% de créditos y los requisitos del plan de estudios en el tiempo

Optometría

13

Actividades Estudiantiles

Impulsanla cultura

estudiantes de

Optometría

De la cámara oscura al megapixel es el nombre de la exposiciónfotográfica montada por la Sociedad de Alumnos de la carrera deOptometría con el fin de impulsar y acercar la diversidad cultural a

estos jóvenes universitarios.Montada en la sala de espera de la Clínica de Optometría e inaugurada

por el jefe de la carrera, Bernardo Leñero García, la muestra de temáticalibre constó principalmente de fotografías además de un par de dibujos.

Al inaugurar, Leñero García dijo que la optometría puede ser más queel trabajo en el gabinete, puesto que hablan personas que tienen diversosconocimientos y ello hace necesario tener un buen nivel de cultura general.

De igual manera, reconoció esta idea de la Sociedad de Alumnos, quese interesa tanto en los aspectos académicos como en los culturales, y quetal vez actividades de este tipo puedan continuarse mezclando laoptometría con la cultura.

La exposición, de acuerdo a lo manifestado por el presidente de lasociedad estudiantil, José Luis Huerta Dávila, procuró mostrar a losestudiantes de la carrera que existen otras opciones de conocimiento quecontribuyen a su formación profesional, además de ser una distracción paralos pacientes que aguardan su consulta. Asimismo, señaló, desean que en elpróximo semestre pueda montarse otra exposición sobre fotografía clínica,a la que invitarán a estudiantes de las otras carreras de la facultad.

En esta primera actividad cultural participaron con sus fotografías:Huerta Dávila y sus compañeros Quitze Godínez Tepepa y ChristianLoayza Condarco, así como Benito Salazar Guillén, invitado, quien estudiaArtes Plásticas en la escuela La Esmeralda del INBA.

Esther López

Organizan alumnosCurso de Temas Selectos

de Medicina Interna

Con el interés de que los alumnos actualicen yreafirmen los conocimientos adquiridostanto en los ciclos básicos como en los

clínicos, sobre el manejo y tratamiento de lospadecimientos considerados con una importantemorbi-mortalidad nacional, Venus Nefte LópezZamora y Felipe de Jesús Saldaña Contreras,alumnos de 8º semestre de la carrera de MédicoCirujano de nuestra facultad, organizaron el cursoTemas Selectos de Medicina Interna, realizado en elAula Magna de la dependencia.

Al inicio de las actividades, MagdalenoSantillán Acosta, jefe de sección de EnseñanzaClínica, manifestó que el objetivo esencial de lajefatura de la carrera durante la presenteadministración es elevar la calidad de la educaciónmédica, ya que de acuerdo a un diagnósticosituacional de la disciplina realizado hace más de unaño, se detectó un bajo rendimiento académico, altoíndice de deserción escolar y un pequeño impactoen el porcentaje de egresados de la carrera queacredita el examen nacional de residenciasmédicas.

Por ello, el equipo de trabajo de la jefaturapretende transformar el perfil del estudiante demedicina con el fin de que éste sea crítico,participativo y, sobre todo, comprometido con suprofesión, para que cuando egrese sea unprofesional que satisfaga las necesidades de salud dela población mexicana.

Consideró que esta actividad está cumpliendocon ese objetivo, porque quienes la organizan sonestudiantes que tienen el deseo de hacerlo porvoluntad propia, para que sus compañerosadquieran una mejor formación profesional.

En su turno y antes de hacer la declaratoriainaugural, José Rafael Jiménez Flores, titular de ladisciplina, exhortó a los alumnos a aprovechar almáximo esta actividad académica y señaló que parahacerlo, es necesario que cuando tengan una dudainterrumpan al ponente para aclararla, ya que estopermitirá que su aprendizaje sea significativo y noefímero.

Durante una semana, los alumnos tuvieron laoportunidad de compartir e intercambiarconocimientos con distinguidos ponentes, queabordaron temáticas como: Enfermedad vascularcerebral, Obesidad, Insuficiencia renal crónica,Diabetes mellitus tipo II, Depresión, Insuficienciahepática e Insuficiencia cardiaca, Inmunidad, yHepatitis C, entre otras.

Ana Teresa Flores Andrade

Estreno de la Clínica como fotogalería.

Foto

:M

iguelA

larc

ón

M.

Page 14: GACETA WEB 236 EN PAGE - Facultad de Estudios Superiores … · 2019-09-24 · mínimo de nueve, haber cubierto el 100% de créditos y los requisitos del plan de estudios en el tiempo

Desde Nuestras Clínicas

14

Brigada de asistenciadental en Acolman y

TeotihuacánParticipan alumnos de la Clínica

Odontológica Ecatepec

Cuatro poblados del municipio deAcolman, y uno de San JuanTeotihuacan fueron atendidos por

118 estudiantes de 4º y 6º semestre de laClínica Odontológica Ecatepec, con el fin debrindar un servicio gratuito a los poblados deambos ayuntamientos y poner en práctica losconocimientos de su formación profesional.

Maribel Aguilar Vargas, alumna de 4ºsemestre, manifestó que esta brigada fueorganizada por el profesor Fermín RodríguezMartínez y Alma Rosa Velasco Bazán, jefa dedicha clínica, y señaló que los pobladosatendidos fueron San Bartolo, Santa María,San José y San Juanico, del municipio deAcolman, y Atlatongo del municipio deTeotihuacán. El servicio se brindó en el atriode las parroquias de cada uno de lospoblados, bajo la coordinación de cincoprofesores de la cl ínica, quienessupervisaron los tratamientos realizados alos pacientes.

Agregó que a pesar de las precariascondiciones en que el servicio fue prestado,la respuesta de la gente fue muy positivadebido al trato dado a las personas y a lainformación proporcionada antes de realizarel tratamiento requerido.

Aguilar Vargas indicó que parte delmaterial, como gasas, agujas y anestesia, fueproporcionado por la facultad y cada uno delos estudiantes llevó el instrumentalnecesario, y que también se brindaronpláticas de higiene bucal y prevención decaries, se obsequiaron cepillos dentales a losniños, y el médico cirujano EduardoZendejas Huerta, también profesor de laclínica, brindó atención médica.

Fueron 646 los pacientes atendidos conprofilaxis, aplicación de flúor, odontoxesis(es el acto quirúrgico para retirar el cálculo osarro) , extracciones, pulpotomías,amalgamas, ionómeros y curaciones.

Por último, dijo que esta experiencia fuemuy agradable y enriquecedora, ya que setiene la oportunidad de aplicar losconocimientos adquiridos en el aula ybrindar atención a las poblacioneseconómicamente rezagadas.

Ana Teresa Flores Andrade

“Mtro. Víctor Escalante y Robleda”

Dirigido a:

ALUMNOS QUE CONCLUYEN EL SEGUNDOSEMESTRE DE LA CARRERA DE CIRUJANO

DENTISTA.

10,11 y 12 de agosto de 20048:00 a 14:00 Hrs.

AUDITORIOCENTRO CULTURAL

11º Panorama

de las Clínicas

UNIVERSIDAD NACIONALAUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORESIZTACALA

PROGRAMACIÓN

CULTURAL

JULIO 2004

Unidad de Promoción Cultural y Divulgaciónde la Ciencia. Centro Cultural IztacalaAv. de los Barrios No. 1Col. Los Reyes IztacalaTlalnepantla Estado de MéxicoC.P. [email protected]. 56 23 11 40

02 de JulioCine en Iztacala presenta

02 de JulioVisitas guiadas

09 de JulioCine en Iztacala presenta

21 gramosClasificación “C”16:00 horas

Jardín Botánico del Instituto de Biología10:00 horas

Función especial12:00 y 16:00 horas

Fo

to:

Mig

ue

l Ala

rcó

nM

.

Presentación del grupo de Danza Regional de la Escuela de Iniciación Artística Número 3 del INBA en elCentro Cultural Iztacala.

Page 15: GACETA WEB 236 EN PAGE - Facultad de Estudios Superiores … · 2019-09-24 · mínimo de nueve, haber cubierto el 100% de créditos y los requisitos del plan de estudios en el tiempo

15

Vida Deportiva

MÁXIMA DEPORTIVA…Nunca permitas que la presión de competir

sea mayor que el placer de competir.Jim Rodgers

DIR

EC

TO

RIO

Dr. Juan Ramón de la FuenteLic. Enrique del Val Blanco

Mtro. Daniel Barrera PérezMtro. José Antonio Vela Capdevila

Mtro. Jorge Islas LópezLic. Nestor Martínez Cristo

M. C. Ramiro Jesús SandovalDr. Ignacio Peñalosa Castro

Lic. Roque Jorge Olivares VázquezC. D. Ana Graf Obregón

C. P. Isabel Ferrer TrujilloDra. Patricia Dávila Aranda

Mtra. Alba Luz Robles Mendoza

Lic. Jonás Barrera Mercado

Lic. Esther López González, Ana Teresa Flores Andrade,Ma. del Carmen P. Maldonado

Juan Manuel Reyes GarcíaD. G. Miguel Alarcón Molina

Lic. Fausto Nieves Romero

, Rector., Secretario General.

, Secretario Administrativo., Secretario de Servicios a la Comunidad Universitaria.

, Abogado General., Director General de Comunicación Social.

, Director., Secretario General Académico.

, Secretario de Desarrollo y Relaciones Institucionales., Secretaria de Programación y Cuerpos Colegiados.

, Secretaria Administrativa., Jefa de la División de Investigación y Posgrado.

, Jefa de la División de Extensión Universitaria.

Director y Editor de Gaceta UNAM Iztacala, Jefe del Departamento de PrensaInformación y Difusión en turno.

Reporteras, Corrección de Estilo.

Diseño Gráfico y Formación.

Impresión, Jefe del Departamento de Diseño y Producción de la FES Iztacala.

UNAM Iztacala es una publicación quincenal de circulación interna,editada por la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Av. de losBar r i os número 1 , Los Reyes Iz taca la , T la lnepan t la , Edo . deMéxico. C.P. 54090; Teléfonos 5623 1204 y 5623 1207. Edi torResponsable : Jefe de l Depar tamento de Prensa, In formac ión yDifusión en turno. Número de Certificado de Licitud de Título No.6635. Número de Certi f icado de Licitud de Contenido No. 6935,expedidos por la Comisión Calificadora de Publicaciones y RevistasIlustradas de la Secretaría de Gobernación. Número de Reserva deDerechos al Uso Exclus ivo 042003-062516373600-102, expedidop o r e l I n s t i t u t o N a c i o n a l d e l D e r e c h o d e A u t o r . I m p r e s i ó n :D e p a r t a m e n t o d e D i s e ñ o y P r o d u c c i ó n d e l a F E S I z t a c a l a .

Premian a deportistas iztacaltecas en la clausura

de los juegos Inter FES-ENEP 2004

Concluyeron los juegos Inter FES-ENEP 2004 con laceremonia de premiación realizada en el gimnasiode parquet de la Escuela Nacional de Estudios

Profesionales Aragón, donde se dieron cita para sercondecorados lo s depor t i s t a s de la s c incomultidisciplinarias de la UNAM.

Dicha ceremonia estuvo presidida por la directora dela ENEP Aragón, Lilia Turcott González, acompañada en el

por Arístides Llaneza Fernández, director generalde Actividades Deportivas y Recreativas de la UNAM, ycontó con la presencia de los estudiantes galardonados y loscoordinadores deportivos de cada una de las dependenciasparticipantes en la competencia, entre ellos el jefe delDepartamento de Actividades Deportivas y Recreativas dela FES Iztacala, Cuauhtémoc Sánchez Ortiz.

Al dar un breve mensaje a los deportistasuniversitarios, Turcott González manifestó que fue el júbilode los deportistas, su euforia y su entrega los que hicieronposible la competencia deportiva. Por tal motivo hizoextensiva una felicitación a los participantes por portar conorgullo los colores y el emblema que dan identidad anuestra y, de esa forma, seguirennobleciendo más el lema:

En su turno, Llaneza Fernández explicó que estascompetencias constituyen la base del sistema deportivouniversitario porque en ellas participan los estudiantesdeportistas de los diferentes planteles. Asimismo, declaróque se sentía muy complacido por comprobar que año conaño el alcance de los juegos va aumentando, contando conla entusiasta participación tanto de varones como demujeres.

Acto seguido, las medallas de atletismo, baloncesto,béisbol, fútbol rápido y asociación, voleibol, taekwondo,ajedrez y fisicoculturismo fueron entregadas a losganadores de cada deporte. Iztacala obtuvo elreconocimiento áureo en atletismo y fisicoculturismo,también la presea plateada en baloncesto varonil, así comoen fútbol rápido y voleibol femenil.

Después de la entrega de medallas los representantesde las cinco unidades multidisciplinarias unieron sus vocesy, con el brazo derecho en alto, entonaron el HimnoUniversitario, concluyendo así un arduo trabajo dealrededor de tres meses.

presidium

Máxima Casa de EstudiosPor mi raza, hablará el espíritu.

Luego del acto, Cuauhtémoc Sánchez anticipó aque el próximo año nuestra facultad será

sede de la premiación de los juegos Inter FES-ENEP 2005,evento que coincidirá con el festejo del trigésimoaniversario de la fundación de la

Gaceta Iztacala

casa blanca sobre el agua.Ma. del Carmen P. Maldonado

Page 16: GACETA WEB 236 EN PAGE - Facultad de Estudios Superiores … · 2019-09-24 · mínimo de nueve, haber cubierto el 100% de créditos y los requisitos del plan de estudios en el tiempo

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

SECRETARÍA DE DESARROLLO Y RELACIONES INSTITUCIONALESDIVISIÓN DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

DIPLOMADOS

CURSOS

Intervención Temprana en el Niño con Factores deRiesgo y Daño Neurológico Estructurado

Química Forense

Enfermería y Nefrología con Especialidad enHemodiálisis (Teórico-Práctico)

Métodos de Identificación en Criminalística

NOTA

Manejo del Estrés a través de la Música

Bases Psicométricas Aplicadas al Ámbito Legal

Responsable: Dr. Hugo Fernández PeñaFecha: 7 de Agosto de 2004 al 7 de Mayo de 2005Duración: 160 horasHorario: Sábado de 9:00 a 14:00 hrsSede: Unidad de Seminarios Iztacala

Responsable: M en C. Angel Bustos AguilarFecha: 7 de Agosto de 2004 al 26 de Febrero de 2005Duración: 120 horasHorario: Sábado de 9:00 a 14:00 hrsSede: Unidad de Seminarios Iztacala

Responsable: Lic. Cristina Rodríguez ZamoraFecha: 13 de Agosto del 2004 al 5 de Marzo 2005Duración: 340 horasHorario: Viernes de 15:00 a 20:00 hrs y Sábados de9:00 a 14:00 hrsSede: Unidad de Seminarios e Instituciones de Salud

Responsable: C.D. Xóchitl del Carmen Salas GonzálezFecha: 21 de Agosto de 2004 al 3 de Septiembre de2005Duración: 264 horasHorario: Sábado de 9:00 a 15:00 hrsSede: Unidad de Seminarios Iztacala

: En los casos de Diplomados llamar conanticipación para concertar cita de entrevista

Ponente: Lic. Horacio Hernández ValenciaFecha: 9 al 13 de Agosto del 2004Duración: 20 horasHorario. Lunes a Viernes de10:00 a 14:00 hrs.Sede: Unidad de Seminarios Acatlán

Ponente: Lic. Margarita Montes Colín y Dra. Alba LuzRobles MendozaFecha: 12 de Agosto al 09 de Septiembre de 2004Duración: 20 horasHorario: Jueves de 11:00 a 15:00 hrs.Sede: Unidad de Seminarios Iztacala

Historia del Arte

Seguridad y Autodefensa en Adolescentes ( 10 a 12años)

Musicoterapia

Procedimientos Verbales del Cambio Conductual Zen :Sugerencias para su Adaptación al Ámbito Clínico

Coordinadora Académica: Mtra. Ana Guadalupe DíazÁlvarezFecha: 10 de Agosto del 2004 al 29 de Marzo del 2005Duración: 120 horasHorario: Martes de 16:00 a 20:00 hrs.Sede: Unidad de Seminarios Iztacala

Ponente: Mtra. Norma Contreras GarcíaFecha: 2 al 6 de Agosto de 2004Duración: 15 horasHorario: Lunes a Viernes 9:00 a 12:00 hrs.Sede: Unidad de Seminarios Iztacala

Ponente: Lic. Horacio Hernández ValenciaFecha: 2 al 6 de Agosto de 2004Duración: 20 horasHorario: Lunes a Viernes 9:00 a 13:00 hrs.Sede: Clínica Odontológica Ecatepec

Ponente: María del Rocío Hernández PozoFecha: 26 de Agosto al 23 de Septiembre de 2004 alDuración: 20 horasHorario: Jueves 14:00 a 19:00 hrs.Sede: Unidad de Seminarios Iztacala

División de Extensión Universitaria, Unidad deSeminarios IztacalaAv. de los Barrios No. 1, Los Reyes Iztacala Tlalnepantla,Edo. de MéxicoTels. 56 23 12 08, 56 23 11 88, 56 23 13 39, 56 23 1171, 56 23 11 82Fax: 53 90 76 74Página: http://deu.iztacala.unam.mxE-mail: [email protected],[email protected]

TALLER

SEMINARIOS

INFORMES