gaceta oficial del distrito federal · 2011-01-31 · delegacion milpa alta aviso por cual se dan a...

40
GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL Órgano de Difusión del Gobierno del Distrito Federal DÉCIMA SÉPTIMA ÉPOCA 31 DE ENERO DE 2011 No. 1023 Bis TOMO II Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL Delegación Miguel Hidalgo Aviso por el que se da a conocer las reglas de operación del programa de desarrollo social “beca joven-atención a la juventud”, a cargo de la dirección general de desarrollo social de la Delegación Miguel Hidalgo, para el ejercicio fiscal 2011 5 Delegación Milpa Alta Aviso por cual se dan a conocer las reglas de operación de los programas que llevará acabo la Delegación Milpa Alta, a través de la dirección general de desarrollo rural y económico sustentable, para el ejercicio 2011 12 1. Programa de Desarrollo Sectorial (PRODESEC) 2011, 2. Programa de Sector Frutícola y Productivo 2011, 3. Programa de Desarrollo Turístico 2011, 4. Programa de Apoyo con Paquetes de Semillas y Pago de Servicios de Tractor y/o Mejoradores de Suelo 2011, 5. Programa de Apoyo con Paquetes de Especies Menores y/o Aves de Corral 2011, 6. Programa Integral de Apoyo a los Productores de Nopal 2011, y 7. Programa de Abono Orgánico en Especie 2011 Aviso por el que se dan a conocer las reglas de operación del programa acciones de ecología doméstica 2011 47 Aviso por el que se dan a conocer las reglas de operación del programa para el desarrollo rural sustentable de milpa alta (prodersuma-2011) 52 Continúa en la Pág. 2 2008-2010. Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución, en la Ciudad de México

Upload: others

Post on 07-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL · 2011-01-31 · delegacion milpa alta aviso por cual se dan a conocer las reglas de operaciÓn de los programas que llevara acabo la delegaciÓn

GACETA OFICIAL DEL

DISTRITO FEDERAL

Órgano de Difusión del Gobierno del Distrito Federal

DÉCIMA SÉPTIMA ÉPOCA 31 DE ENERO DE 2011 No. 1023 Bis TOMO II

Í N D I C E

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL

Delegación Miguel Hidalgo

Aviso por el que se da a conocer las reglas de operación del programa de desarrollo social “beca joven-atención a

la juventud”, a cargo de la dirección general de desarrollo social de la Delegación Miguel Hidalgo, para el

ejercicio fiscal 2011 5

Delegación Milpa Alta

Aviso por cual se dan a conocer las reglas de operación de los programas que llevará acabo la Delegación Milpa

Alta, a través de la dirección general de desarrollo rural y económico sustentable, para el ejercicio 2011 12

1. Programa de Desarrollo Sectorial (PRODESEC) 2011,

2. Programa de Sector Frutícola y Productivo 2011,

3. Programa de Desarrollo Turístico 2011,

4. Programa de Apoyo con Paquetes de Semillas y Pago de Servicios de Tractor y/o Mejoradores de Suelo 2011,

5. Programa de Apoyo con Paquetes de Especies Menores y/o Aves de Corral 2011,

6. Programa Integral de Apoyo a los Productores de Nopal 2011, y

7. Programa de Abono Orgánico en Especie 2011

Aviso por el que se dan a conocer las reglas de operación del programa acciones de ecología doméstica 2011 47

Aviso por el que se dan a conocer las reglas de operación del programa para el desarrollo rural sustentable de

milpa alta (prodersuma-2011) 52

Continúa en la Pág. 2

“2008-2010. Bicentenario de la Independencia y

Centenario de la Revolución, en la Ciudad de México”

Page 2: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL · 2011-01-31 · delegacion milpa alta aviso por cual se dan a conocer las reglas de operaciÓn de los programas que llevara acabo la delegaciÓn

2 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 31 de Enero de 2011

Índice

Viene de la Pág. 1

Aviso por cual se dan a conocer las reglas de operación de los programas que llevara acabo la Delegación Milpa

Alta, a través de la Dirección General de Desarrollo Social, para el ejercicio 2011 76

1) Programa de Ayudas Economicas “Por ti y por tu futuro” a estudiantes de nivel basico primaria y secundaria

2) Programa de Ayudas Económicas “Por ti y por tu futuro”a jóvenes estudiantes de nivel superior.

3) Programa de Ayudas en Especie (Despensas) “Por ti y por tu futuro” nivel primaria

4) Programa de “Milpa Alta unida por deporte a través de ayudas económicas a atletas y entrenadores destacados”.

5) Programa de “Milpa Alta unida por el deporte ayuda económica para premiacion de eventos deportivos”

6) Programa “Ayudas a la población afectada por desastres naturales, contingencias o que requiera atención médica

especializada”.

7) Programa “Subsidios para la atención y control de la población canina y felina”.

8) Programa “Ayudas para otorgar servicio funerario gratuito”.

9) Programa de “Atención a grupos vulnerables, a través de ayudas a personas adultos mayores”.

10) Programa de “Atención a grupos vulnerables, atraves de ayuda economica a personas con discapacidad”.

11) Programa de “Ayuda económica a personas con discapacidad que participen como promotores voluntarios en

programas sociales”.

12) Programa de “Ayudas económicas y en especie para la realizacion, rescate y fomento de celebraciones,

conmemoraciones, festejos, tradiciones y costumbres, eventos culturales y civicos”

Delegación Tlalpan

Aviso por el cual se dan a conocer los lineamientos y mecanismos de operación de los programas sociales a

cargo de la Jefatura Delegacional en Tlalpan 2011 112

1. Programa de Apoyo a Grupos de Jóvenes para Proyectos Comunitarios

4. Ayudas por Defunción a Familiares de Servidores Públicos

7. Programa de Implementación de Sistemas Ahorradores y Fomento del cambio de hábitos de consumo, para la mitigación

de los efectos del Cambio Climático, a través de la:

Sustitución de lámparas incandescentes por lámparas fluorescentes compactas

Sustitución de sistemas convencionales por sistemas dúo en cajas de wc

8. Programa Promotores de Protección al Medio Ambiente en Suelo de Conservación

9. Programa de construcción Delegacional de infraestructura para el Medio Ambiente, Captación de agua de lluvia para

Viviendas

10. Programa de Apoyo a la Micro Pequeña y Mediana Empresa

11. Programas Delegacionales Desarrollo Rural

12. Programas Delegacionales de Fomento al Empleo

14. Ayudas Sociales

15. Programa de Invierno en materia de Protección Civil

Delegación Venustiano Carranza

Aviso por el cual se dan a conocer las reglas de operación de los programas a cargo de la Dirección General de

Desarrollo Social de la Delegación Venustiano Carranza para el ejercicio fiscal 2011 133

Programa de ayuda escolar a niños de primaria

Programa de ayuda a jovenes en secundaria

Programa experiencia joven

Programa de apoyo a la alimentacion de niños en centros de desarrollo infantil

Programa de apoyo de alimentación a los adultos mayores

Programa de ayuda al adulto mayor

Programa de ayuda a personas con discapacidad

Programa de entrega de estímulos económicos a deportistas y entrenadores medallistas de los juegos deportivos,

infantiles, juveniles y paralimpicos de la ciudad de mexico 2010-2011

Page 3: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL · 2011-01-31 · delegacion milpa alta aviso por cual se dan a conocer las reglas de operaciÓn de los programas que llevara acabo la delegaciÓn

31 de Enero de 2011 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 3

Delegación Xochimilco

Aviso por el cual se dan a conocer las reglas de operación de los programas sociales específicos para 2011 que

otorgan subsidios, apoyos y ayudas a la población en la Delegación Xochimilco 157

Centros de Desarrollo Infantil Delegacionales

Estudios delegacionales de mastografía

Maestros jubilados y pensionados

Programa social “Atención integral a madres solteras de escasos recursos y en situación de vulnerabilidad social,

con hijos menores de 0 a 5 años de la Delegación Xochimilco.

Otorgar becas a prestadores de servicio social.

Brindar atención a niños y adultos en riesgo, situación de calle o abandono

Acciones cívicas de cultura, educación, deporte y recreación.

Becas a deportistas de alto rendimiento.

Apoyo económico a personas que prestan sus inmuebles como espacios para Centros de Desarrollo Infantil

Delegacionales.

Programa de Ayuda Económica para niños de primaria del programa AIRE (apoyo integral recreativo y educativo

que habitan en la Delegación Xochimilco )

Programa de ayuda económica para las y los jóvenes de educación superior que habitan en la Delegación

Xochimilco.

Apoyo económico a personas de escasos recursos para cubrir sus necesidades básicas, gastos médicos,

discapacidades y fomentar actividades educativas, deportivas y culturales de la Delegación Xochimilco e

instituciones sin fines de lucro.

Programa de fomento a las sociedades cooperativas y apoyo al auto empleo de los habitantes que residen en la

Delegación Xochimilco.

Programa de proyectos ecoturísticos de los habitantes que residen en la Delegación Xochimilco.

Instituto de la Juventud

Reglas de operación de los programas sociales del instituto de la juventud del Gobierno del Distrito Federal para

el ejercicio fiscal 2011 191

Instituto del Deporte del Distrito Federal

Aviso por el cual se dan a conocer los programas sociales a cargo del instituto del deporte del distrito federal,

para el ejercicio fiscal 2011 210

Programa de conformación de reddes deportivas comunitarias

Programa de estímulos económicos y/o material deportivo destinado a las asociaciones deportivas que

promueven o brindan atención al deporte en sus diferentes disciplinas a través de la realización de

eventos, torneos o competencias

Programa de estímulos económicos a deportistas del Distrito Federal

Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal

Reglas de operación del programa de becas del Instituto De Educación Media Superior del Distrito Federal para

el ejercicio fiscal 2011 220

Procuraduría Social del Distrito Federal

Aviso por el que se dan a conocer los lineamientos y mecanismos de operación del programa social para las

unidades habitacionales de interés social Ollin Callan con unidad en movimiento ejercicio 2011 229

Page 4: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL · 2011-01-31 · delegacion milpa alta aviso por cual se dan a conocer las reglas de operaciÓn de los programas que llevara acabo la delegaciÓn

4 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 31 de Enero de 2011

Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Distrito Federal

Aviso por el que se dan a conocer las reglas de operación de los programas de desarrollo social, a cargo del

Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Distrito Federal, para el ejercicio 2011 253

Programa de apoyo integral a madres solas

Programa de becas escolares para niños y niñas en condición de vulnerabilidad social

Programa de detección oportuna de cáncer de mama

Programa educación garantizada

Programa hijas e hijos de la Ciudad

Programa de atención a personas con discapacidad en las unidades básicas de rehabilitación

Programa de apoyo económico a policías preventivos con discapacidad permanente

Programa especifico de apoyo económico a personas con dicapacidad 2011

Programa de canalización de servicios

Programa comedores populares

Programa desayunos escolares

Programa de entrega de despensas a población en condiciones de marginación y vulnerabilidad

Programa de creación y fomento de sociedades cooperativas

Programa niñas y niños talento

Potencialidades

Page 5: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL · 2011-01-31 · delegacion milpa alta aviso por cual se dan a conocer las reglas de operaciÓn de los programas que llevara acabo la delegaciÓn

76 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 31 de Enero de 2011

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL

DELEGACION MILPA ALTA

AVISO POR CUAL SE DAN A CONOCER LAS REGLAS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS QUE LLEVARA

ACABO LA DELEGACIÓN MILPA ALTA, A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL PARA

EL EJERCICIO 2011

FRANCISCO GARCIA FLORES, JEFE DELEGACIONAL EN MILPA ALTA, con fundamento en los artículos 87 párrafo III, 104

y 112 párrafo II del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; artículo 1, 37, 38 y 39 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del

Distrito Federal; artículo 97 del Decreto de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal para el ejercicio fiscal 2011, artículo 30 de

la Ley de Desarrollo Social del Distrito Federal y artículo 50 del Reglamento de la Ley de Desarrollo Social del Distrito Federal., emite el

siguiente:

AVISO POR CUAL SE DAN A CONOCER LAS REGLAS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS

QUE LLEVARA ACABO LA DELEGACIÓN MILPA ALTA, A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN

GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL, PARA EL EJERCICIO 2011, QUE A CONTINUACIÓN SE

ENLISTAN

1) PROGRAMA DE AYUDAS ECONOMICAS “POR TI Y POR TU FUTURO” A ESTUDIANTES DE NIVEL BASICO

PRIMARIA Y SECUNDARIA

2) PROGRAMA DE AYUDAS ECONÓMICAS “POR TI Y POR TU FUTURO”A JÓVENES ESTUDIANTES DE NIVEL

SUPERIOR.

3) PROGRAMA DE AYUDAS EN ESPECIE (DESPENSAS) “POR TI Y POR TU FUTURO” NIVEL PRIMARIA

4) PROGRAMA DE “MILPA ALTA UNIDA POR DEPORTE A TRAVÉS DE AYUDAS ECONÓMICAS A ATLETAS Y

ENTRENADORES DESTACADOS”.

5) PROGRAMA DE “MILPA ALTA UNIDA POR EL DEPORTE AYUDA ECONÓMICA PARA PREMIACION DE

EVENTOS DEPORTIVOS”

6) PROGRAMA “AYUDAS A LA POBLACIÓN AFECTADA POR DESASTRES NATURALES, CONTINGENCIAS O QUE

REQUIERA ATENCIÓN MÉDICA ESPECIALIZADA”.

7) PROGRAMA “SUBSIDIOS PARA LA ATENCIÓN Y CONTROL DE LA POBLACIÓN CANINA Y FELINA”.

8) PROGRAMA “AYUDAS PARA OTORGAR SERVICIO FUNERARIO GRATUITO”.

9) PROGRAMA DE “ATENCIÓN A GRUPOS VULNERABLES, A TRAVÉS DE AYUDAS A PERSONAS ADULTOS

MAYORES”.

10) PROGRAMA DE “ATENCIÓN A GRUPOS VULNERABLES, ATRAVES DE AYUDA ECONOMICA A PERSONAS

CON DISCAPACIDAD”.

11) PROGRAMA DE “AYUDA ECONÓMICA A PERSONAS CON DISCAPACIDAD QUE PARTICIPEN COMO

PROMOTORES VOLUNTARIOS EN PROGRAMAS SOCIALES”.

12) PROGRAMA DE “AYUDAS ECONÓMICAS Y EN ESPECIE PARA LA REALIZACION, RESCATE Y FOMENTO DE

CELEBRACIONES, CONMEMORACIONES, FESTEJOS, TRADICIONES Y COSTUMBRES, EVENTOS CULTURALES

Y CIVICOS”.

1. PROGRAMA DE AYUDAS ECONOMICAS “POR TI Y POR TU FUTURO” A ESTUDIANTES DE NIVEL BASICO

PRIMARIA Y SECUNDARIA

C O N S I D E R A N DO

Primero: Que la Delegación Milpa Alta, se encuentra situada al sureste de la Ciudad de México, compuesta fundamentalmente por 12

pueblos originarios: Villa Milpa Alta, San Salvador Cuauhtenco, San Pablo Oztotepec, San Pedro Atocpan, San Bartolomé Xicomulco,

San Lorenzo Tlacoyucan, Santa Ana Tlacotenco, San Juan Tepenahuac, San Jerónimo Miacatlan, San Agustín Ohtenco, San Francisco

Tecoxpa, San Antonio Tecómitl; con una población 115,895,00 habitantes (fuente INEGI censo 2005), por su extensión territorial es la

segunda delegación, constituye el 19.01 % de la superficie del Distrito Federal.

Page 6: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL · 2011-01-31 · delegacion milpa alta aviso por cual se dan a conocer las reglas de operaciÓn de los programas que llevara acabo la delegaciÓn

31 de Enero de 2011 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 77

Segundo: Que la Delegación Milpa Alta está considerada con un Índice de Desarrollo Humano (IDH), más bajo del Distrito Federal, con

un coeficiente de 0,7902 en 2003. En ese mismo año, el IDH para el Distrito Federal fue de 0,8837. Por ello, Milpa Alta es una

delegación con desarrollo humano medio, razón por la cual es de suma importancia promover acciones que impulsen el desarrollo

intelectual, educativo y cultural de nuestra demarcación, cabe mencionar que la infraestructura cultural es escasa, no existen cines ni

teatros, motivo por el cual los habitantes de esta demarcación no tienen fácil acceso a las manifestaciones artísticas que se cuentan en la

Ciudad de México.

Tercero: Que la Delegación Milpa Alta tiene una población de jóvenes mayores de 15 años, conformada en el año 2000 por 63 mil 309

individuos, sólo 60 mil 325 de ellos sabían leer y escribir. Esto representa el 94,39% de la población. es una cifra baja comparada con el

porcentaje de alfabetismo en el Distrito Federal, que según los datos del mismo censo fue de 97% en el 2000. El analfabetismo es superior

entre las mujeres que entre los hombres. Cerca de 2 mil cuatrocientas mujeres milpaltenses no sabían leer en el año 2000, en tanto que el

número de hombres era menor a mil 200, y la prevalencia femenina en Milpa Alta no dobla la proporción de hombre habitantes de la

delegación.

Cuarto: Que conforme a datos de la Secretaría de Educación Pública 2009 señalan que, para el período 2007-2008, existen 16,188

alumnos inscritos en primaria y que en la Delegación Milpa Alta encontramos el 1.26% de la matrícula del Distrito Federal, la cual se

encuentra distribuida principalmente en escuelas de financiamiento público (96.47%). Existiendo 45 escuelas a nivel primaria, de las

cuales 35 son públicas y 10 privadas. El total de docentes en la demarcación es de 502, de los cuales el 90.83% conforman la plantilla de

las escuelas públicas. La distribución de alumnos por docente en las instituciones públicas es de 34.24; en tanto en las privadas de 12.4.

Quinto: Que durante el ciclo escolar 2006-2007, la Secretaría de Educación Pública (SEP) señaló que en Milpa Alta se inscribieron 7,454

alumnos en el nivel secundaria, lo que corresponde al 1.73% del total de las 16 delegaciones en ese período escolar, lo cual ubica a dicha

demarcación en el último lugar de inscripción secundaria.

Por lo anterior, he tenido a bien expedir el siguiente programa

AYUDAS ECONOMICAS “POR TI Y POR TU FUTURO” A ESTUDIANTES DE NIVEL BASICO PRIMARIA Y

SECUNDARIA

DEPENDENCIA RESPONSABLE DEL PROGRAMA

Delegación Milpa Alta a través de la Dirección General de Desarrollo Social en coordinación con la Subdirección de Educación, Cultura

y Recreación y la U.D. de Fomento Educativo.

OBJETIVOS Y ALCANCES

La Delegación Milpa Alta, a través de la Dirección General de Desarrollo Social, otorga ayudas económicas con el Programa de Becas

“Por Tí y Por Tú Futuro” a 1100 alumnos que cursan estudios de nivel Primaria, y 300 alumnos de nivel Secundaria. El objetivo

principal del programa es coadyuvar al sano desarrollo, la permanencia y conclusión de la educación primaria y secundaria en alumnos

de familias de bajos recursos económicos a través de la entrega de ayudas económicas.

METAS FÍSICAS

Beneficiar a 1100 niños de nivel Primaria y 300 niños de nivel Secundaria de los diversos planteles educativos públicos de la Delegación

Milpa Alta.

PROGRAMACIÓN PRESUPUESTAL

Con esta actividad se atiende la demanda de 19 escuelas primarias y 11 escuelas secundarias, destinando un presupuesto anual en 2011 de

$ 2, 920,000.00 (Dos Millones Novecientos Veinte Mil Pesos 00/100 M.N.), como a continuación se detalla:

NIVEL

CONCEPTO CANTIDAD IMPORTE SEMESTRAL ANUAL

Primaria

Ayudas

Económicas

1,100 $ 1,000.00 c/u $ 1,100,000.00 $ 2, 200,000.00

Secundaria

300 $ 1,200.00 c/u $ 360,000.00 $ 720,000.00

Total $ 2, 920,000.00

Page 7: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL · 2011-01-31 · delegacion milpa alta aviso por cual se dan a conocer las reglas de operaciÓn de los programas que llevara acabo la delegaciÓn

78 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 31 de Enero de 2011

REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS DE ACCESO

Los padres o tutores de los estudiantes de nivel primaria y secundaria deberán presentar una copia de Identificación oficial vigente y al

reverso de este colocar el croquis de localización de su domicilio, en la J.U.D. de Fomento Educativo, para programar una cita para la

aplicación del estudio socioeconómico correspondiente.

El programa aplicará a estudiantes radiquen en la Demarcación y que actualmente cursen 4°, 5° o 6° grado de nivel Primaria, y a

estudiantes de nivel Secundaria de 2° y 3° grado inscritos en alguna institución pública oficial en la Delegación Milpa Alta.

Los solicitantes deberán radicar en la Delegación Milpa Alta, y ser de familia de escasos recursos económicos.

La J.U.D de Fomento Educativo publicará las listas de los beneficiarios en las escuelas participantes y en sus oficinas, y el padre de

familia y/o tutor deberán presentar los siguientes documentos del beneficiario:

3 Fotografías Tamaño Infantil (se utilizarán para credencial que lo identifica como beneficiario del programa, para el

carnet de citas medicas y para el estudio socioeconómico).

Constancia de Estudios actualizada

Clave Única del Registro de Población (CURP)

Acta de Nacimiento del alumno

Croquis del Domicilio

Comprobante de Domicilio

Constancia de Ingresos

Identificación Oficial Vigente del padre o tutor

No tener otra beca

Los documentos serán entregados en original y copia para su cotejo a la J.U.D. de Fomento Educativo.

PROCEDIMIENTOS DE INSTRUMENTACIÓN

La Dirección de Comunicación Social y la Subdirección de Educación Cultura y Recreación elaborarán los materiales de

difusión del programa (carteles y volantes)

La J.U.D. de Fomento Educativo establecerá la relación con las autoridades de cada escuela primaria y secundaria pública para

calendarizar y ofrecer pláticas acerca del programa.

La J.U.D. de Fomento Educativo realizará valoración mediante visita de campo aleatoria e indagará en la solicitud los siguientes

datos :

Situación Familiar

Problemática Económica.

La J.U.D. de Fomento Educativo propondrá a la Dirección General de Desarrollo Social la asignación de los lugares disponibles

de acuerdo al nivel socioeconómico, obtenido mediante el estudio, para su autorización.

La J.U.D. de Fomento Educativo es responsable de integrar el expediente por cada Beneficiario con los siguientes documentos

Copia de acta de nacimiento, Copia de la Clave Única del Registro de Población (CURP), Copia de Credencial de Identificación

Oficial Vigente del padre o tutor, Constancia de Estudios, Constancia de Domicilio, Croquis de Localización y Estudio

Socioeconómico.

Los beneficiarios renovarán su constancia de estudios para poder estar vigentes en el padrón de beneficiarios.

La J.U.D. de Fomento Educativo informará la fecha de pago de las becas a los beneficiarios mediante la colocación de carteles

en los planteles escolares.

La J.U.D. de Fomento Educativo entregará las ayudas económicas de forma semestral y el pago será en efectivo en la

delegación.

Al no acudir los interesados al segundo aviso, la J.U.D. de Fomento Educativo dará de baja al niño del programa y se procederá

a la reasignación de la ayuda a un nuevo candidato.

PROCEDIMIENTO DE QUEJA O INCONFORMIDAD CIUDADANA

El interesado podrá presentar su inconformidad ante la Dirección General de Desarrollo Social, la Dirección de Gestión Social, la

Subdirección de Educación, Cultura y Recreación y la U.D. de Fomento Educativo y contará con diez días hábiles a partir de la recepción

de la queja para dar respuesta al escrito.

MECANISMOS DE EXIGIBILIDAD

Los padres de familia o tutores se pueden dirigir:

Al Centro de Servicios y Atención Ciudadana (CESAC) en donde presenta su queja.

A través de Oficios dirigidos al C. Jefe Delegacional y.

La J.U.D. de Fomento Educativo contara con diez días hábiles a partir de la recepción de la queja para dar respuesta por escrito.

Page 8: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL · 2011-01-31 · delegacion milpa alta aviso por cual se dan a conocer las reglas de operaciÓn de los programas que llevara acabo la delegaciÓn

31 de Enero de 2011 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 79

MECANISMOS DE EVALUACION Y LOS INDICADORES

MECANISMOS DE EVALUACION:

La evaluación interna del programa corresponde a la Dirección General de Desarrollo Social y la Subdirección de Educación, Cultura y

Recreación, y la J.U.D. de Fomento Educativo.

La Dirección General de Desarrollo Social, en coordinación con las áreas operativas del programa, realizará anualmente el seguimiento de

metas de operación y de resultados para proponer mejoras al programa, con base en los indicadores de evaluación establecidos

La Coordinación de Modernización Administrativa y Tecnologías de la Información y Comunicación publicarán los resultados de las

evaluaciones en la página de internet de la Delegación.

INDICADORES:

La Subdirección de Educación, Cultura y Recreación en coordinación con la U.D. de Fomento Educativo realizan un Informe Mensual de

Actividades Programáticas. Así mismo se maneja el indicador de gestión de la siguiente manera: número de ayudas otorgadas/número de

ayudas programadas *100.

X) FORMAS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

Con el objeto de garantizar la participación ciudadana en el programa se recibirán todas las propuestas y opiniones que mejore la

funcionalidad del programa debiéndose presentar en la Jefatura de Unidad Departamental de Fomento Educativo.

La ciudadanía conocerá todo lo referente al programa que le permita participar libremente en la obtención de la ayuda objeto de este

programa.

XI) ARTICULACIÓN CON OTROS PROGRAMAS SOCIALES

La atención a los beneficiarios del programa “Ayudas económicas POR TI Y POR TU FUTURO” a estudiantes de nivel primaria y

secundaria”, es un programa de carácter Delegacional que se aplica en su ámbito territorial con recursos propios y reglas claras, sin la

participación de algún otro ente público.

Para su desarrollo y mejora se podrán tomar en cuenta principios establecidos en algún otro programa local o federal con el mismo

sentido.

2. PROGRAMA DE AYUDAS ECONÓMICAS “POR TI Y POR TU FUTURO”A JÓVENES ESTUDIANTES DE NIVEL

SUPERIOR.

C O N S I D E R A N DO

Primero: Que la Delegación Milpa Alta, se encuentra situada al sureste de la Ciudad de México, compuesta fundamentalmente por 12

pueblos originarios: Villa Milpa Alta, San Salvador Cuauhtenco, San Pablo Oztotepec, San Pedro Atocpan, San Bartolomé Xicomulco,

San Lorenzo Tlacoyucan, Santa Ana Tlacotenco, San Juan Tepenahuac, San Jerónimo Miacatlan, San Agustín Ohtenco, San Francisco

Tecoxpa, San Antonio Tecómitl; con una población 115,895,00 habitantes (fuente INEGI censo 2005), por su extensión territorial es la

segunda delegación, constituye el 19.01 % de la superficie del Distrito Federal.

Segundo: Que la Delegación Milpa Alta está considerada con un Índice de Desarrollo Humano (IDH), más bajo del Distrito Federal, con

un coeficiente de 0,7902 en 2003. En ese mismo año, el IDH para el Distrito Federal fue de 0,8837. Por ello, Milpa Alta es una

delegación con desarrollo humano medio, razón por la cual es de suma importancia promover acciones que impulsen el desarrollo

intelectual, educativo y cultural de nuestra demarcación, cabe mencionar que la infraestructura cultural es escasa, no existen cines ni

teatros, motivo por el cual los habitantes de esta demarcación no tienen fácil acceso a las manifestaciones artísticas que se cuentan en la

Ciudad de México.

Tercero: Que la Delegación Milpa Alta tiene una población de jóvenes mayores de 15 años, conformada en el año 2000 por 63 mil 309

individuos, sólo 60 mil 325 de ellos sabían leer y escribir. Esto representa el 94,39% de la población, lo que refleja una cifra baja

comparada con el porcentaje de alfabetismo en el Distrito Federal, que según los datos del mismo censo fue de 97% en el 2000. El

analfabetismo es superior entre las mujeres que entre los hombres. Cerca de 2 mil cuatrocientas mujeres milpaltenses no sabían leer en el

año 2000, en tanto que el número de hombres era menor a mil 200, y la prevalencia femenina en Milpa Alta no dobla la proporción de

hombre habitantes de la delegación.

Page 9: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL · 2011-01-31 · delegacion milpa alta aviso por cual se dan a conocer las reglas de operaciÓn de los programas que llevara acabo la delegaciÓn

80 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 31 de Enero de 2011

Cuarto: Que en la Delegación Milpa Alta conforme a datos que proporciona el Instituto Nacional de Geografía e Información (INEGI)

indica que en el año 2000, 89 de cada 100 jóvenes, no tiene instrucción superior, es aquí donde se reproduce el esquema y donde por

diversas razones, existe la necesidad de que alguno los jóvenes tengan que trabajar y a su vez dejar de estudiar; esta situación, está

considerada como la principal causa de la deserción escolar, siendo un fenómeno que se presenta en nuestra Delegación, ya que muchos

jóvenes se emplean en diversas actividades económicas para apoyar a la economía familiar, abandonando sus estudios.

Por lo anterior, he tenido a bien expedir el siguiente programa

AYUDAS ECONÓMICAS “POR TI Y POR TU FUTURO”A JÓVENES ESTUDIANTES DE NIVEL SUPERIOR.

DEPENDENCIA RESPONSABLE DEL PROGRAMA

Delegación Milpa Alta a través de la Dirección General de Desarrollo Social en coordinación con la Subdirección de Educación, Cultura

y Recreación y la U.D. de Fomento Educativo.

LOS OBJETIVOS Y ALCANCES

La Delegación Milpa Alta, a través de la Dirección General de Desarrollo Social otorga ayudas económicas con el Programa “Por Ti y

Por Tú Futuro” a jóvenes que cursan estudios de nivel Superior, apoyando a un total de 200 alumnos, el objetivo principal es coadyuvar

al sano desarrollo, la permanencia y conclusión de la educación superior en estudiantes de familias de bajos recursos económicos a través

de la entrega de ayudas económicas.

METAS FÍSICAS:

Este programa delegacional tiene como meta beneficiar con una ayuda económica a 200 jóvenes estudiantes de Escuelas Públicas de

Nivel Superior (ubicada dentro del DF y Área Metropolitana).

PROGRAMACIÓN PRESUPUESTAL

Con esta actividad se atiende la demanda de 200 alumnos de nivel superior inscritos en los diversos planteles públicos del Distrito Federal

y Área Metropolitana, destinando un presupuesto anual en 2011 de $ 960,000.00 (Novecientos Sesenta Mil pesos 00/100 M.N.), como a

continuación se detalla:

NIVEL CONCEPTO CANTIDAD IMPORTE SEMESTRAL ANUAL

Superior Ayudas

Económicas

200 $ 2,400.00 c/u $ 480,000.00 $ 960,000.00

Total $ 960,000.00

REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS DE ACCESO

El programa aplicará, para los estudiantes de nivel superior regulares en sistema escolarizado de Escuelas Públicas de Nivel

Superior (ubicada dentro del DF y Área Metropolitana).

Los interesados deberán presentarse en la J.U.D. de Fomento Educativo ubicada en la calle Sonora Sur No. 9 Barrio Los

Ángeles, Villa Milpa, con un horario de atención de oficina de 9:00 a 19:00 hrs de Lunes a Viernes,

Se aplicará estudio socioeconómico al solicitante.

La J.U.D de Fomento Educativo publicará las listas de los beneficiarios aceptados en el portal de internet de la delegación, quienes

deberán presentar los siguientes documentos:

1 Fotografías Tamaño Infantil (para el estudio socioeconómico).

Constancia de Estudios actualizada.

Clave Única del Registro de Población (CURP).

Acta de Nacimiento del alumno.

Croquis del Domicilio.

Comprobante de Domicilio.

Identificación oficial Vigente

Page 10: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL · 2011-01-31 · delegacion milpa alta aviso por cual se dan a conocer las reglas de operaciÓn de los programas que llevara acabo la delegaciÓn

31 de Enero de 2011 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 81

No tener otra beca.

Los documentos se presentaran en original y copia para su cotejo ante la J.U.D de Fomento Educativo.

PROCEDIMIENTOS DE INSTRUMENTACIÓN

La Coordinación de Comunicación Social y la J.U.D. de Fomento Educativo crearán un vínculo el portal de internet de la

Delegación, para la difusión del programa.

Los interesados en obtener el beneficio de la ayuda económica en primera instancia se deberán presentar en la J.U.D. de

Fomento Educativo ubicada en la calle Sonora Sur No. 9 Barrio Los Ángeles, Villa Milpa, con un horario de atención de oficina

de 9:00 a 19 hrs de Lunes a Viernes, donde se registrarán, asentando los siguientes datos: nombre del alumno, nombre de la

escuela, carrera, grado, domicilio y número de teléfono.

La J.U.D. de Fomento Educativo programará una cita para la aplicación del estudio socioeconómico.

La Dirección General de Desarrollo Social asignará las ayudas a los solicitantes que hayan cumplido con todos los requisitos.

La J.U.D. de Fomento Educativo deberá integrar el expediente por cada Beneficiario con los siguientes documentos Copia de

Acta de Nacimiento, Copia de la Clave Única del Registro de Población (CURP), Copia de Identificación Oficial Vigente,

Constancia de Estudios, Constancia de Domicilio, Croquis de Localización, 1 fotografía tamaño infantil y Estudio

Socioeconómico.

Los beneficiarios renovarán su constancia de estudio al inicio de cada periodo escolar para mantenerse vigente en el padrón de

beneficiarios.

Es obligación del beneficiario de nivel superior enviar una cuenta de correo electrónico, a la cual se enviará toda la información

referente a su solicitud.

La J.U.D. de Fomento Educativo informará las fechas de cobro de la beca en el portal de Internet de la delegación Milpa Alta y

en el correo electrónico de los beneficiarios.

El beneficiario que no acuda al segundo aviso a recoger su ayuda será dado de baja del programa y la J.U.D. de Fomento

Educativo procederá a la reasignación de la ayuda.

PROCEDIMIENTO DE QUEJA O INCONFORMIDAD CIUDADANA

El interesado podrá presentar su inconformidad ante la Dirección General de Desarrollo Social, la Dirección de Gestión Social, la

Subdirección de Educación, Cultura y Recreación y la U.D. de Fomento Educativo y contará con diez días hábiles a partir de la recepción

de la queja para dar respuesta al escrito.

MECANISMOS DE EXIGIBILIDAD

Para la ejecución de los programas es obligación del área responsable tener a la vista de la población beneficiaria y público en general los

requisitos, derechos, obligaciones y procedimientos para que los solicitantes puedan acceder y en caso de omisión puede exigir su

cumplimiento en apego a la normatividad aplicable.

MECANISMOS DE EVALUACION Y LOS INDICADORES

MECANISMOS DE EVALUACION:

La evaluación del presente programa consistirá en una valoración cuantitativa y cualitativa, que de cuenta al menos del logro de los

objetivos y del impacto alcanzado, se aplicará una encuesta al 5% de los beneficiarios para determinar el logro de los objetivos y el

impacto del programa en la sociedad.

La coordinación de Modernización Administrativa y Tecnologías de la Información publicarán los resultados de las evaluaciones en la

página de internet de la delegación.

INDICADORES:

Page 11: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL · 2011-01-31 · delegacion milpa alta aviso por cual se dan a conocer las reglas de operaciÓn de los programas que llevara acabo la delegaciÓn

82 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 31 de Enero de 2011

El indicador para este programa es de eficacia.

Prevenir la deserción escolar de

estudiantes de nivel superior

MO: Difundir el programa en el portal de

internet de la delegación.

MO: Entregar 200 becas a los

beneficiarios

MR: Garantizar la permanencia del

90% de los beneficiarios.

Becas entregadas / Total de

beneficiarios * 100

Beneficiarios que concluyeron el

ciclo escolar / Total de

beneficiarios * 100

La Subdirección de Educación, Cultura y Recreación, realiza un Informe Mensual de las ayudas entregadas por este programa en el cual

se reporta el cumplimiento o incumplimiento de las acciones establecidas.

X) FORMAS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

Con el objeto de garantizar la participación ciudadana en el programa se recibirán todas las propuestas y opiniones que mejore la

funcionalidad del programa debiéndose presentar en la Jefatura de Unidad Departamental de Fomento Educativo.

La ciudadanía conocerá todo lo referente al programa que le permita participar libremente en la obtención de la ayuda objeto de este

programa.

3. PROGRAMA DE AYUDAS EN ESPECIE (DESPENSAS) “POR TI Y POR TU FUTURO” NIVEL PRIMARIA

C O N S I D E R A N DO

Primero: Que la Delegación Milpa Alta, se encuentra situada al sureste de la Ciudad de México, compuesta fundamentalmente por 12

pueblos originarios: Villa Milpa Alta, San Salvador Cuauhtenco, San Pablo Oztotepec, San Pedro Atocpan, San Bartolomé Xicomulco,

San Lorenzo Tlacoyucan, Santa Ana Tlacotenco, San Juan Tepenahuac, San Jerónimo Miacatlan, San Agustín Ohtenco, San Francisco

Tecoxpa, San Antonio Tecómitl; con una población 115,895,00 habitantes (fuente INEGI censo 2005), por su extensión territorial es la

segunda delegación, constituye el 19.01 % de la superficie del Distrito Federal.

Segundo: Que la Delegación Milpa Alta está considerada con un Índice de Desarrollo Humano (IDH), más bajo del Distrito Federal, con

un coeficiente de 0,7902 en 2003. En ese mismo año, el IDH para el Distrito Federal fue de 0,8837. Por ello, Milpa Alta es una

delegación con desarrollo humano medio, razón por la cual es de suma importancia promover acciones que impulsen el desarrollo

intelectual y educativo.

Tercero: Que conforme a datos de la Secretaría de Educación Pública 2009 señalan que, para el período 2007-2008, existen 16,188

alumnos inscritos en primaria y que en la Delegación Milpa Alta encontramos el 1.26% de la matrícula del Distrito Federal, la cual se

encuentra distribuida principalmente en escuelas de financiamiento público (96.47%). Existiendo 45 escuelas a nivel primaria, de las

cuales 35 son públicas.

Cuarto: Que entre los factores que inciden para interrumpir los estudios a nivel básico en la Delegación Milpa Alta, encontramos los

costos efectivos tales como: materiales, cuotas, ropa, calzado, transporte, entre otros, cabe señalar que la desnutrición en los primeros

años puede originar desórdenes que afectan el rendimiento escolar, (Datos de la Encuesta Nacional de Salud 2006 Servicios de Salud

Pública del Distrito Federal), el 12.7% de niños menores de 5 años presentaban desnutrición crónica.

Quinto: Que el estudio realizado por los investigadores Dr. Tomás Caudillo Joya y Dra. Ma. Del Pilar Adriano Anaya, Profesores de

Carrera de la Facultad de Estudios Superiores UNAM Plantel Zaragoza, refleja los siguientes datos, de alumnos de las 19 escuelas

primarias públicas (ambos turnos) presentan desnutrición.

Por lo anterior, he tenido a bien expedir el siguiente programa

AYUDAS EN ESPECIE (DESPENSAS) “POR TI Y POR TU FUTURO” NIVEL PRIMARIA.

DEPENDENCIA RESPONSABLE DEL PROGRAMA

Delegación Milpa Alta a través de la Dirección General de Desarrollo Social y la Dirección de Gestión Social en coordinación con la

Subdirección de Educación, Cultura y Recreación y la U.D. Fomento Educativo.

OBJETIVOS Y ALCANCES

Page 12: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL · 2011-01-31 · delegacion milpa alta aviso por cual se dan a conocer las reglas de operaciÓn de los programas que llevara acabo la delegaciÓn

31 de Enero de 2011 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 83

La Delegación Milpa Alta, a través de la Dirección General de Desarrollo Social otorga ayuda alimenticia (despensa) con productos de la

canasta básica no perecederos a niños que cursan estudios de nivel Primaria con un total de 500 ayudas alimentarias a alumnos de entre 6

y 12 años en promedio, para el ejercicio 2011, el objetivo principal del programa es coadyuvar en la nutrición de 500 niñas y/o niños

determinados con alto grado de desnutrición, favoreciendo su sano desarrollo y elevar su calidad vida, dirigido a educandos de familias de

bajos recursos.

METAS FÍSICAS

El programa de ayudas en especie busca beneficiar a 500 niños de nivel Primaria en planteles educativos públicos de la Delegación Milpa

Alta.

PROGRAMACIÓN PRESUPUESTAL

Con esta actividad se atiende la demanda de 19 escuelas primarias, destinando un presupuesto anual 2011 de $ 430,000.00 (Cuatrocientos

Treinta mil pesos 00/100 M.N.)

NIVEL CONCEPTO CANTIDAD IMPORTE SEMESTRAL ANUAL Primaria Ayudas en

Especie

500 $ 430.00 c/u $ 215,000.00 $ 430,000.00

Total $ 430,000.00

REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS DE ACCESO.

El programa de ayuda en especie, aplicará a los alumnos de nivel primaria inscritos en alguna institución pública de la

Delegación Milpa Alta, que presenten certificado médico expedido por el Sector Salud con algún grado de desnutrición.

La J.U.D de Fomento Educativo publicará las listas de los beneficiarios, quienes deberán presentar los siguientes documentos:

3 Fotografías Tamaño Infantil (se utilizaran para credencial que lo identifica como beneficiario del programa, para el

carnet de citas medicas y para el estudio socioeconómico).

Constancia de Estudios actualizada

Certificado Médico expedido por el Sector Salud

Clave Única del Registro de Población (CURP)

Acta de Nacimiento del alumno

Croquis del Domicilio

Comprobante de Domicilio

Constancia de Ingresos

Identificación Oficial Vigente del padre o tutor

No ser beneficiario del Programa de Ayudas Económicas “Por Ti y Por Tú Futuro”.

Los documentos serán entregados en original y copia para su cotejo en la J.U.D. de Fomento Educativo.

PROCEDIMIENTOS DE INSTRUMENTACIÓN

La Coordinación de Comunicación Social y la Subdirección de Educación Cultura y Recreación elaborarán los materiales de

difusión del programa (carteles y volantes).

En coordinación con el Jefe de sector de zona y directivos de escuelas primarias, llevaran a cabo la difusión del programa.

La J.U.D. de Fomento Educativo propondrá a la Dirección General de Desarrollo Social la asignación de los lugares

disponibles, de acuerdo al certificado médico expedido por el Sector Salud.

La J.U.D. de Fomento Educativo deberá integrar el expediente por cada Becario con los siguientes documentos Constancia de

estudios, Certificado Médico expedido por el Sector Salud, Copia de Acta de Nacimiento, Copia de la Clave Única del Registro

de Población (CURP), Copia de Identificación Oficial Vigente del Padre o Tutor, Constancia de Domicilio, Croquis de

Localización, Constancia de Ingresos.

Los beneficiarios renovaran su constancia de estudio 30 días hábiles iniciando cada periodo escolar para mantener vigente el

padrón de beneficiarios.

La J.U.D. de Fomento Educativo informará la fecha de entrega de las becas alimenticias a los beneficiarios mediante la

colocación de carteles pegados afuera del plantel escolar.

La J.U.D. de Fomento Educativo entregará las ayudas en especie (despensas) de forma semestral.

.Al no acudir los interesados al segundo aviso, la J.U.D. de Fomento Educativo dará de baja al niño del programa y se

procederá a la reasignación de un nuevo candidato.

Page 13: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL · 2011-01-31 · delegacion milpa alta aviso por cual se dan a conocer las reglas de operaciÓn de los programas que llevara acabo la delegaciÓn

84 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 31 de Enero de 2011

EL PROCEDIMIENTO DE QUEJA O INCONFORMIDAD CIUDADANA

El interesado podrá presentar su inconformidad ante la Dirección General de Desarrollo Social, la Dirección de Gestión Social,

Subdirección de Educación, Cultura y Recreación, la J.U.D. de Fomento Educativo teniendo 15 días hábiles para contestar la queja o

inconformidad presentada.

LOS MECANISMOS DE EXIGIBILIDAD

Para la ejecución de los programas es obligación tener a la vista de la población beneficiaria y público en general, los requisitos, derechos,

obligaciones y procedimientos para que los beneficiarios puedan acceder y en caso de omisión puede exigir su cumplimiento a la

Autoridad responsable en apoyo a la normatividad aplicable.

LOS MECANISMOS DE EVALUACIÓN Y LOS INDICADORES

La evaluación interna del programa corresponde en la delegación Milpa Alta; a la Dirección General de Desarrollo Social, Dirección de

Gestión Social, la Subdirección de Educación, Cultura y Recreación, y la J.U.D. de Fomento Educativo.

La Dirección General de Desarrollo Social, en coordinación con las áreas operativas del programa, realizará anualmente el seguimiento de

metas de operación y de resultados para proponer mejoras al programa, con base en los indicadores de evaluación establecidos

La Coordinación de Modernización Administrativa y Tecnologías de la Información y Comunicación publicarán los resultados de las

evaluaciones en la página de internet de la Delegación.

Reducir el grado de desnutrición de

estudiantes de escuelas primarias

públicas de la Delegación, a través de la

entrega de despensas con productos

altamente nutricionales

MO: Difundir el programa en las escuelas

primarias de la Delegación

MO: Entregar 500 despensas a los

beneficiarios

MR: Garantizar el desarrollo nutricional

de al menos el 90% de los beneficiarios.

# de pláticas de presentación/Total

de escuelas primarias públicas *

100

Despensas entregadas / Total de

beneficiarios * 100

Beneficiarios que con menor

grado de desnutrición / Total de

beneficiarios * 100

LAS FORMAS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

A través de las propuestas hechas por la ciudadanía presentadas ante la Dirección General de Desarrollo Social, o en las áreas operativas

del presente programa.

LA ARTICULACIÓN CON OTROS PROGRAMAS SOCIALES.

La atención a los beneficiarios del programa Ayudas en especie (despensas) “Por Ti y Por Tu Futuro”, nivel primaria, es un programa de

carácter Delegacional que se aplica en su ámbito territorial con recursos propios y reglas claras, sin la participación de algún otro ente

público.

Para su desarrollo y mejora se podrán tomar en cuenta principios establecidos en algún otro programa local o federal con el mismo

sentido.

4. PROGRAMA DE “MILPA ALTA UNIDA POR DEPORTE A TRAVÉS DE AYUDAS ECONÓMICAS A ATLETAS Y

ENTRENADORES DESTACADOS”.

C O N S I D E R A N D O

Primero: Que la Delegación Milpa Alta, se encuentra situada al sureste de la Ciudad de México, compuesta fundamentalmente por 12

pueblos originarios: Villa Milpa Alta, San Salvador Cuauhtenco, San Pablo Oztotepec, San Pedro Atocpan, San Bartolomé Xicomulco,

San Lorenzo Tlacoyucan, Santa Ana Tlacotenco, San Juan Tepenahuac, San Jerónimo Miacatlan, San Agustín Ohtenco, San Francisco

Tecoxpa, San Antonio Tecómitl; con una población 115,895,00 habitantes (fuente INEGI censo 2005), por su extensión territorial es la

segunda delegación, constituye el 19.01 % de la superficie del Distrito Federal.

Segundo: Que la Delegación Milpa Alta es eminentemente rural, conlleva las características del rezago que el campo tiene en nuestro

país, donde no existe una cultura deportiva, en donde un porcentaje alto de la población no practica el deporte de manera sistemática o

regular; aunado a esto, en los últimos veinte años la población residente de esta zona ha crecido aceleradamente, generando un proceso de

especulación y fraccionamiento de la tierra, que ha dado lugar a una urbanización en y alrededor de los pueblos, generando la creación de

nuevas colonias que se han ido integrando a la cultura de celebrar fiestas patronales o aniversarios de fundación, así como actividades

culturales, deportivas, recreativas y de esparcimiento.

Page 14: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL · 2011-01-31 · delegacion milpa alta aviso por cual se dan a conocer las reglas de operaciÓn de los programas que llevara acabo la delegaciÓn

31 de Enero de 2011 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 85

Tercero: Que en la Delegación Milpa Ata de acuerdo a los padrones de usuarios de los Gimnasios (Cuauhtenco, Xicomulco, G1 Villa

Milpa Alta, Atocpan y Oztotepec), la Alberca Delegacional y del Centro de Alto Rendimiento Momoxco, se atiende el 2.5% del total de

la población masculina y el 2.2% de la población femenina de forma directa y de forma indirecta se atiende un promedio de 11.9% del

total de la población masculina y el 2.03 % de la población femenina (ligas de fútbol soccer, fútbol rápido y basquetbol) brindando un

servicio anual a 21,592 deportistas.

Cuarto: Que la delegación Milpa Alta a través del deporte, tiene como propósito garantizar el desarrollo armónico del cuerpo, ofreciendo

a la población parte importante de su bienestar físico y mental, además de incrementar las competencias en las actividades físicas y de

recreación, reflejando la personalidad de quien lo practica y representando a una disciplina en particular y a la Demarcación.

Quinto: Que debido a la falta de recursos económicos de los atletas y entrenadores destacados de la Delegación Milpa Alta, es de gran

interés incentivarlos con el fin de seguir fomentando el deporte, así como promover y desarrollar acciones que permitan la detección y

atención de talentos deportivos en las diversas especialidades, contribuyendo a la superación del nivel competitivo y tener la opción de

participar y/o practicar algún deporte de manera sistemática que conlleve una representación Delegacional.

Por lo anterior, he tenido a bien expedir el siguiente programa

“MILPA ALTA UNIDA POR DEPORTE A TRAVÉS DE AYUDAS ECONÓMICAS A ATLETAS Y ENTRENADORES

DESTACADOS”

I) ENTIDAD O DEPENDENCIA RESPONSABLE DEL PROGRAMA.

Delegación Milpa Alta a través de la Dirección General de Desarrollo Social y la Dirección de Gestión Social en coordinación con la

Subdirección de Promoción Deportiva y la Unidad Departamental de Acción Deportiva.

II) OBJETIVOS Y ALCANCES.

OBJETIVO GENERAL:

El presente programa tiene como objetivo el de incentivar a los deportistas rumbo al alto rendimiento y a los entrenadores deportivos de la

delegación de Milpa Alta con el único fin de seguir fomentando el deporte.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

El presente programa tiene como objetivo el incentivar a los deportistas y entrenadores destacados rumbo al alto rendimiento,

con el único fin de seguir fomentando el deporte en la sociedad de la Delegación, a través de ayudas económicas a atletas y

entrenadores destacados de la demarcación.

III) METAS FÍSICAS.

El presente programa entregará 40 ayudas económicas a deportistas y entrenadores destacados de esta Delegación que participen en

eventos, torneos y competencias de nivel, Distrital, Regional, Nacional e Internacional en el ejercicio fiscal 2011.

IV) PROGRAMACION PRESUPUESTAL.

El presupuesto asignado para este programa es de $200,000.00 (Doscientos Mil Pesos 00/100 M.N). Consiste en ayudas que serán

entregas en el mes de noviembre, el monto de la ayuda a los deportistas y entrenadores destacados será de $5,000.00 (Cuatro Mil Pesos

00/100 M.N.) anuales, a cada uno.

V) REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS DE ACCESO.

ACCESO:

Ser Niñ@s o Jóvenes entre 12 y 25 años de edad. (Excepto los entrenadores deportivos)

Solicitar la ayuda económica mediante oficio, dirigido al Jefe Delegacional, el cual será ingresado en el Centro de Servicios y

Atención Ciudadana (CESAC), con la siguiente documentación:

Curriculum Vitae Deportivo del deportista Rumbo al Alto Rendimiento o del entrenador deportivo.

Original y copia legible del comprobante de domicilio

Original y copia legible del Acta de Nacimiento del deportista o entrenador

Copia de la Clave Única de Registro de Población

Copia de constancias de participación y de resultados a nivel competitivo en eventos Distritales, Regionales, Nacionales e

Internacional vigentes.

Page 15: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL · 2011-01-31 · delegacion milpa alta aviso por cual se dan a conocer las reglas de operaciÓn de los programas que llevara acabo la delegaciÓn

86 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 31 de Enero de 2011

Copia legible de identificación vigente expedida por el Instituto Federal Electoral (IFE). En caso de ser menor de edad se

requiere copia de credencial de elector del padre o tutor.

El entrenador deportivo deberá presentar la constancia y/o resultados de los logros obtenidos.

Constancia de deportista representativo de la Delegación Milpa Alta, emitida por la Asociación Deportiva correspondiente,

según la disciplina en la que participe o en su defecto de la Subdirección de Promoción Deportiva.

Constancia que acredite como entrenador deportivo de acuerdo a su disciplina.

VI) PROCEDIMIENTOS DE INSTRUMENTACIÓN.

DIFUSION:

El Programa de Ayudas Económicas a los atletas y entrenadores destacados, se aplicará en el ámbito territorial de la Delegación Milpa

Alta, a la comunidad deportiva que se acredite en la Subdirección de Promoción Deportiva de acuerdo a los requisitos y procedimientos

plasmados a través de la convocatoria.

REGISTRO:

El solicitante ingresa su petición por escrito dirigido al C. Jefe Delegacional vía Centro de Servicios y Atención Ciudadano (CESAC).

La petición se canaliza a la Subdirección de Promoción Deportiva quien propondrá a la Dirección General de Desarrollo Social a los

aspirantes para a recibir la ayuda económica.

La Subdirección de Promoción Deportiva recibirá comunicado de la Dirección General de Desarrollo Social de los candidatos autorizados

a obtener la ayuda económica hasta cumplir con la meta programada.

La Subdirección de Promoción Deportiva, realiza los trámites administrativos necesarios para el pago de las ayudas a cada uno de los

beneficiarios, elaborando la nómina y/o recibos correspondientes, solicitando los datos necesarios para la integración del padrón de

beneficiarios de acuerdo a lo establecido en el artículo 58 del Reglamento de la Ley de Desarrollo Social del Distrito Federal.

La Unidad Departamental de Acción Deportiva comunicará el dictamen a los deportistas y entrenadores beneficiarios de las ayudas

económicas.

La Dirección General de Desarrollo Social entregará las ayudas a los atletas y entrenadores seleccionados.

OPERACION:

La Subdirección de Promoción Deportiva y la Unidad Departamental de Acción Deportiva recibirán las solicitudes de los atletas y

entrenadores del presente programa.

La Subdirección de Promoción Deportiva y la Unidad Departamental de Acción Deportiva propondrán a la Dirección General de

Desarrollo Social a los atletas y entrenadores que hayan cumplido con la totalidad de los requisitos para obtener la ayuda.

Los deportistas y entrenadores deportivos de la delegación de Milpa Alta que sean seleccionados para las ayudas económicas serán

informados a través de la Subdirección de Promoción Deportiva y/o la Unidad Departamental de Acción Deportiva.

La Dirección General de Desarrollo Social entregará las ayudas a los atletas y entrenadores seleccionados.

SUPERVISION Y CONTROL:

La supervisión será realizada por la Dirección General de Desarrollo Social a través de la Subdirección de Promoción Deportiva quien

evaluará el desempeño de los deportistas en las competencias que participen debiendo contar y establecer un registro interno de cada uno

de los deportistas y entrenadores destacados.

EVALUACION:

La Subdirección de Promoción Deportiva realizara las encuestas al 20% de los beneficiados del programa para conocer la trascendencia

que tiene la ayuda económica en su vida deportiva.

VII) PROCEDIMIENTO DE QUEJA O INCONFORMIDAD CIUDADANA

El interesado podrán presentar su inconformidad ante la Dirección General de Desarrollo Social, la Dirección de Gestión Social, la

Subdirección de Promoción Deportiva y la U.D. de Acción deportiva, así mismo las áreas contarán con quince días hábiles a partir de la

recepción de la queja para dar respuesta al escrito.

Page 16: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL · 2011-01-31 · delegacion milpa alta aviso por cual se dan a conocer las reglas de operaciÓn de los programas que llevara acabo la delegaciÓn

31 de Enero de 2011 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 87

VIII) MECANISMOS DE EXIGIBILIDAD

Para la ejecución de los programas es obligación del área responsable tener a la vista de la población beneficiaria y público en general los

requisitos, derechos, obligaciones y procedimientos para que los beneficiarios puedan acceder a su disfrute y en caso de omisión puede

exigir su cumplimiento en apego a la normalidad aplicable.

IX) MECANISMOS DE EVALUACION Y LOS INDICADORES

MECANISMOS DE EVALUACION:

La evaluación del programa consistirá en una valoración cuantitativa y cualitativa, que de cuenta al menos del logro de los objetivos y del

impacto alcanzado, se aplicaran cuestionarios al 20% de los beneficiarios para determinar el logro de los objetivos y el impacto del

programa.

INDICADORES:

El indicador para este programa es de eficacia.

EA= METAS ALCANZADAS

* 100 METAS PROGRAMADAS

Ayudas entregadas a atletas y/o entrenadores destacados/Ayudas programadas a atletas y/o entrenadores programados * 100

La Subdirección de Promoción Deportiva, realiza un Informe Mensual de los eventos apoyados por este programa en el cual se reporta el

cumplimiento o incumplimiento de las acciones establecidas.

X) FORMAS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

Con el objeto de garantizar la participación ciudadana en el programa se recibirán todas las propuestas y opiniones que mejore la

funcionalidad del programa debiéndose presentar en la Jefatura de Unidad Departamental de Acción Deportiva.

La ciudadanía conocerá todo lo referente al programa que le permita participar libremente en la obtención de la ayuda objeto de este

programa.

XI) ARTICULACIÓN CON OTROS PROGRAMAS SOCIALES

La atención a los deportistas, es un programa de carácter Delegacional que se aplica en su ámbito territorial con recursos propios y reglas

claras, sin la participación de algún otro ente público.

Para su desarrollo y mejora se podrán tomar en cuenta principios establecidos en algún otro programa local o federal con el mismo

sentido.

5. PROGRAMA DE “MILPA ALTA UNIDA POR EL DEPORTE AYUDA ECONÓMICA PARA PREMIACION DE

EVENTOS DEPORTIVOS”

C O N S I D E R A N D O

Primero: Que la Delegación Milpa Alta, se encuentra situada al sureste de la Ciudad de México, compuesta fundamentalmente por 12

pueblos originarios: Villa Milpa Alta, San Salvador Cuauhtenco, San Pablo Oztotepec, San Pedro Atocpan, San Bartolomé Xicomulco,

San Lorenzo Tlacoyucan, Santa Ana Tlacotenco, San Juan Tepenahuac, San Jerónimo Miacatlan, San Agustín Ohtenco, San Francisco

Tecoxpa, San Antonio Tecómitl; con una población 115,895,00 habitantes (fuente INEGI censo 2005), por su extensión territorial es la

segunda delegación, constituye el 19.01 % de la superficie del Distrito Federal.

Segundo: Que la Delegación Milpa Alta es eminentemente rural, conlleva las características del rezago que el campo tiene en nuestro

país, donde no existe una cultura deportiva, en donde un porcentaje alto de la población no practica el deporte de manera sistemática o

regular; aunado a esto, en los últimos veinte años la población residente de esta zona ha crecido aceleradamente, generando un proceso de

especulación y fraccionamiento de la tierra, que ha dado lugar a una urbanización en y alrededor de los pueblos, generando la creación de

nuevas colonias que se han ido integrando a la cultura de celebrar fiestas patronales o aniversarios de fundación, así como actividades

culturales, deportivas, recreativas y de esparcimiento.

Page 17: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL · 2011-01-31 · delegacion milpa alta aviso por cual se dan a conocer las reglas de operaciÓn de los programas que llevara acabo la delegaciÓn

88 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 31 de Enero de 2011

Tercero: Que en la Delegación Milpa Ata de acuerdo a los padrones de usuarios de los Gimnasios (Cuauhtenco, Xicomulco, G1 Villa

Milpa Alta, Atocpan y Oztotepec), la Alberca Delegacional y del Centro de Alto Rendimiento Momoxco, se atiende el 2.5% del total de

la población masculina y el 2.2% de la población femenina de forma directa y de forma indirecta se atiende un promedio de 11.9% del

total de la población masculina y el 2.03 % de la población femenina (ligas de fútbol soccer, fútbol rápido y basquetbol) brindando un

servicio anual a 21,592 deportistas.

Cuarto: Que la delegación Milpa Alta a través del deporte, tiene como propósito garantizar el desarrollo armónico del cuerpo, ofreciendo

a la población parte importante de su bienestar físico y mental, además, como actividad compensadora y de esparcimiento, que representa

un papel preponderante en la cohesión e integración social, además de recuperar espacios públicos, mejorar la infraestructura deportiva

dando mantenimiento y equipamiento a los gimnasios, Unidades Deportivas, Módulos Deportivos, Alberca, Centro Deportivo de

Enseñanza y Alto Rendimiento “Momoxco”; construir nuevos espacios deportivos.

Quinto: Que los grupos deportivos organizados de la Delegación Milpa Alta no cuentan con los recursos económicos necesarios para la

realización de las actividades deportivas y premiaciones a deportistas de las diferentes disciplinas es por ello que para esta Demarcación

es de vital importancia el apoyo a dichos grupos.

Por lo anterior, he tenido a bien expedir el siguiente programa

“MILPA ALTA UNIDA POR EL DEPORTE A TRAVÉS DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA PREMIACION DE EVENTOS

DEPORTIVOS

I) ENTIDAD O DEPENDENCIA RESPONSABLE DEL PROGRAMA

Delegación Milpa Alta a través de la Dirección General de Desarrollo Social y de la Dirección de Gestión Social en coordinación con la

Subdirección de Promoción Deportiva y la U.D. de Acción Deportiva.

II) OBJETIVOS Y ALCANCES

Objetivo general Promover, coordinar, organizar y fomentar la cultura de la educación física y el desarrollo del deporte, la recreación y el fomento a la

salud, brindando atención a los comités y asociaciones que soliciten ayudas económicas para premiación de eventos deportivos para

incentivar a los deportistas de los pueblos de Milpa Alta, elevando con ello el nivel competitivo delegacional.

Objetivo específico Estimular la convivencia de la ciudadanía, mediante eventos deportivos apoyándolos con ayudas económicas y/o en especie para la

premiación.

III) METAS FISICAS

No es cuantificable, está supeditada a la demanda de que realicen los grupos deportivos organizados.

IV) PROGRAMACIÓN PRESUPUESTAL

Presupuesto asignado para Ayudas económica para premiación de Eventos Deportivos, realizados por grupos organizados es de

$150,000.00 (Ciento cincuenta mil pesos 00/100 M.N.)

V) REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS DE ACCESO

a) REQUISITOS

Para poder acceder al programa de ayudas económicas para premiación de eventos deportivos, el grupo deportivo organizado deberá

contar con los siguientes requisitos:

Ingresar solicitud de ayuda económica dirigida al C. Jefe Delegacional en el Centro de Servicios y Atención Ciudadana (CESAC)

Acta Constitutiva y listado de las personas que lo avalan

Copia de credencial de identificación vigente expedida por el Instituto Federal Electoral (IFE), del presidente (a), secretario (a) y

tesorero(a).

Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP).

Convocatoria del evento.

Programa de las actividades a realizar en el evento.

Page 18: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL · 2011-01-31 · delegacion milpa alta aviso por cual se dan a conocer las reglas de operaciÓn de los programas que llevara acabo la delegaciÓn

31 de Enero de 2011 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 89

b) ACCESO

Podrán participar todos los grupos, organizaciones enfocadas a las actividades deportivas de esta Delegación que cumplan con los

requisitos.

VI) PROCEDIMIENTO DE INSTRUMENTACION

a) DIFUSION

La Subdirección de Promoción Deportiva promocionará el presente programa a través de publicaciones dirigidas a grupos organizados

que promuevan la cultura deportiva.

b) ACCESO.

Podrán acceder a la ayuda, los grupos deportivos organizados que cumplan con los requisitos de las presentes reglas de operación

c) OPERACIÓN

La Subdirección de Promoción Deportiva recibirá la solicitud de los grupos deportivos organizados provenientes del CESAC con los

documentos soporte y notificará al grupo de la aceptación o no de la solicitud.

La Dirección de Gestión Social realizará propuesta de convenio y enviara a la Dirección General de Desarrollo Social.

La Dirección General de Desarrollo Social autoriza la ayuda económica tomando como referencia el histórico y suficencia presupuestal

de la partida a afectar, enviando a la Dirección de Gestión Social para la elaboración del convenio de colaboración y así se proceda a la

firma de quienes intervienen en el mismo.

Una vez firmado el convenio es enviado a la Subdirección de Promoción Deportiva para calendarizar la entrega de recursos que será

entregada en la Dirección General de Desarrollo Social.

La Subdirección de Promoción Deportiva es la responsable de solicitar a grupos deportivos organizados los documentos comprobatorios

del gasto, debiendo entregar un recibo firmado por las personas ganadoras en el evento deportivo, así como de los integrantes de la mesa

directiva, conteniendo también: domicilio, nombre y firma e integrando copia de la credencial de elector y/o identificación oficial del

beneficiado.

VII) PROCEDIMIENTO DE QUEJA O INCONFORMIDAD CIUDADANA

El interesado podrá presentar su inconformidad ante la Dirección General de Desarrollo Social, la Dirección de Gestión Social, la

Subdirección de Promoción Deportiva y la U.D. de Acción deportiva, así mismo las áreas contarán con quince días hábiles a partir de la

recepción de la queja para dar respuesta al escrito.

VIII) MECANISMOS DE EXIGIBILIDAD

Para la ejecución de los programas es obligación del área responsable tener a la vista de la población beneficiaria y público en general los

requisitos, derechos, obligaciones y procedimientos para que los beneficiarios puedan acceder a su disfrute y en caso de omisión puede

exigir su cumplimiento en apego a la normalidad aplicable.

IX) MECANISMOS DE EVALUACION Y LOS INDICADORES

MECANISMOS DE EVALUACION:

La evaluación interna del programa corresponde a la Dirección General de Desarrollo Social y la Dirección de Gestión Social en

coordinación con la Subdirección de Promoción Deportiva y la U.D. de Acción deportiva.

Así mismo se aplicarán cuestionarios al 5% de los beneficiarios para determinar el logro de los objetivos y el impacto del programa.

INDICADORES:

El indicador para este programa es de eficacia, comparar resultados con los previstos

Comparar los resultados reales con los previstos.

La Subdirección de Promoción Deportiva, realiza un Informe Mensual de los eventos apoyados por este programa en el cual se reporta el

cumplimiento o incumplimiento de las acciones establecidas.

Numero de ayudas entregadas/ Numero ayudas programadas x 100

Page 19: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL · 2011-01-31 · delegacion milpa alta aviso por cual se dan a conocer las reglas de operaciÓn de los programas que llevara acabo la delegaciÓn

90 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 31 de Enero de 2011

X) FORMAS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

Con el objeto de garantizar la participación ciudadana en el programa se recibirán todas las propuestas y opiniones que mejore la

funcionalidad del programa debiéndose presentar en la Jefatura de Unidad Departamental de Acción Deportiva.

La ciudadanía conocerá todo lo referente al programa que le permita participar libremente en la obtención de la ayuda objeto de este

programa.

XI) ARTICULACIÓN CON OTROS PROGRAMAS SOCIALES

La atención a los deportistas, es un programa de carácter Delegacional que se aplica en su ámbito territorial con recursos propios y reglas

claras, sin la participación de algún otro ente público.

Para su desarrollo y mejora se podrán tomar en cuenta principios establecidos en algún otro programa local o federal con el mismo

sentido.

6. PROGRAMA “AYUDAS A LA POBLACIÓN AFECTADA POR DESASTRES NATURALES, CONTINGENCIAS O

QUE REQUIERA ATENCIÓN MÉDICA ESPECIALIZADA”.

C O N S I D E R A N D O

Primero: Que la Delegación Milpa Alta, cuenta con una superficie total de 28,375 hectáreas y es la segunda delegación más grande

después de Tlalpan; constituye el 19.06 % de la superficie del Distrito Federal, ubicada totalmente en Suelo de Conservación, el 6.7% de

su superficie se destina para usos urbanos, y que actualmente la superficie que constituyen los llamados cascos urbanos es de 1,750.22

has. Además de estar conformada por 12 pueblos rurales organizados y los asentamientos humanos irregulares que progresivamente han

surgido en su entorno.

Segundo: Que la Delegación Milpa Alta según datos del INEGI, se encuentra en una situación desventajosa respecto de las otras que

conforman el Distrito Federal, al ubicarse en un nivel de muy alta marginalidad y el más bajo Índice de Desarrollo Humano (IDH). Esta

circunstancia se hace más palpable en la población que habita la periferia de los diferentes poblados de las partes altas de la demarcación,

es decir la zona de transición entre el casco urbano y la zona agrícola y/o boscosa.

Tercero: Que en la Delegación Milpa Ata se cuenta con difíciles condiciones topográficas, que incrementan el grado de riesgo y

vulnerabilidad de la población, sus bienes y su entorno ante cualquier desastre natural, contingencia o emergencia, la administración

delegacional considera importante dirigir la atención de la población en general, con el propósito coadyuvar a minimizar los daños

ocasionados por un desastre natural o antropogénico y proporcionar apoyo económico o en especie a las personas que padezcan alguna

discapacidad motriz o problemas de salud que no les permitan potencializar su desarrollo como seres humanos.

Por lo anterior, he tenido a bien expedir el siguiente programa

“AYUDAS A LA POBLACIÓN AFECTADA POR DESASTRES NATURALES, CONTINGENCIAS O QUE REQUIERA

ATENCIÓN MÉDICA ESPECIALIZADA”

I. DEPENDENCIA RESPONSABLE DEL PROGRAMA

Delegación Milpa Alta a través de la Dirección General de Desarrollo Social en coordinación con la Subdirección de Equidad Social y la

U.D. de Servicios de Salud.

II. OBJETIVOS Y ALCANCES

Implementar acciones tendientes a disminuir la desigualdad social en sus diversas formas, priorizando las necesidades de los grupos o

personas en condiciones de pobreza; así mismo, contribuir a la reparación de daños a viviendas ocasionados por contingencias y/o

desastres naturales; atención a personas de escasos recursos que por algún accidente o causa requieran atención médica, cirugías,

cuidados médicos, prótesis u otros implementos especiales que les ayuden a minimizar los efectos de las lesiones y/o discapacidades que

puedan presentar, mediante el otorgamiento de ayudas económicas y/o en especie.

a) Objetivo general:

Brindar ayuda a la población afectada por desastres naturales, contingencias o que requiera atención médica especializada, priorizando a

grupos o personas en condiciones de pobreza con el propósito de disminuir la desigualdad social.

b) Objetivos específicos:

Proporcionar ayuda en especie a las personas que acrediten o presenten evidencias de haber sido afectadas en sus bienes, por la

ocurrencia de algún fenómeno natural.

Canalizar apoyo económico o en especie a personas de escasos recursos que debido a secuelas de lesiones y/o discapacidad,

requieran atención médica especializada o implementos exclusivos.

Page 20: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL · 2011-01-31 · delegacion milpa alta aviso por cual se dan a conocer las reglas de operaciÓn de los programas que llevara acabo la delegaciÓn

31 de Enero de 2011 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 91

III. META FÍSICA

No es cuantificable, está supeditada a la demanda de la población.

IV. PROGRAMACIÓN PRESUPUESTAL

Para la operación del programa, la Delegación Milpa Alta ha destinado un presupuesto de $150,000.00 (Ciento Cincuenta Mil Pesos

00/100 M.N.) que será aplicado en las doce comunidades.

V. REQUISITOS Y PROCEDIMIENTO DE ACCESO

SOLICITANTE

Ser habitante de la Delegación Milpa Alta.

Presentar ante el Centro de Servicios y Atención Ciudadana (CESAC), la solicitud de ayuda especificando si se trata de ayuda

económica o en especie.

Presentar identificación oficial vigente.

Comprobante de domicilio

BENEFICIARIO.

Ser habitante de la Delegación Milpa Alta.

Comprobante de domicilio

Clave Única de Registro de Población (CURP)

Presentar documento ó evidencia de su situación.

Presentar cotización y documento que avale la ayuda solicitada.

En caso de tratarse de ayudas económicas, la responsabilidad del solicitante o beneficiario se contemplará en el convenio que para el caso

se suscribe.

VI. PROCEDIMIENTO DE INSTRUMENTACIÓN

1. La petición para la ayuda se realizará por el interesado o por parte de algún familiar.

2. El peticionario presentará solicitud a través del Formato Único de Captación en el Centro de Servicios y Atención Ciudadana

(CESAC).

3. A esta solicitud se anexará copia del documento ó evidencia que avale su situación.

4. La Subdirección de Equidad Social asignará personal que realice estudio socioeconómico en el domicilio del peticionario.

5. En caso de tratarse de ayudas económicas, la responsabilidad del solicitante o beneficiario se contemplará en el convenio que

para el caso se suscribe, siendo la responsable de solicitar, entregar los recursos la Subdirección de Equidad Social quien deberá

solicitar y recibir los documentos que sustenten la ayuda económica.

6. La Subdirección de Equidad Social será la encargada de resguardar la documentación que soporte la ayuda económica

entregada.

Solo se entregará una sola ayuda con el mismo propósito.

Para la difusión del programa:

La Coordinación de Comunicación Social en coordinación con la Subdirección de Equidad Social, diseñarán y elaborarán los

materiales de difusión de los programas (carteles y volantes).

La Subdirección de Equidad Social, establecerá la relación con las instancias públicas y privadas, grupos organizados y

Coordinadores de Enlace Territorial de los 12 poblados de esta demarcación, para dar a conocer los pormenores del programa.

VII. PROCEDIMIENTO DE QUEJA O INCOFORMIDAD CIUDADANA

Si existiera alguna queja o inconformidad por parte de los ciudadanos, éstos podrán presentarla de manera directa en:

La Dirección General de Desarrollo Social, la Dirección de Gestión Social, la Subdirección de Equidad Social y la Unidad Departamental

de Servicios de Salud.

VIII. MECANISMO DE EXIGIBILIDAD

Toda persona puede solicitar la ayuda, siempre y cuando cumpla con los requisitos y el procedimiento de instrumentación establecidos.

IX. MECANISMOS DE EVALUACIÓN (INDICADORES)

La Subdirección de Equidad Social, recopilará la información y la integrará en su Informe Mensual de Avance Programático lo que

permitirá conocer el avance en el cumplimiento de las metas programadas; así también aplicará encuestas entre el 5% de los beneficiarios

para conocer el impacto del programa.

Page 21: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL · 2011-01-31 · delegacion milpa alta aviso por cual se dan a conocer las reglas de operaciÓn de los programas que llevara acabo la delegaciÓn

92 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 31 de Enero de 2011

Indicador: presupuesto asignados/ayudas otorgadas=No. de beneficiados

X. FORMAS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

Las maneras de conocer la participación de la población, serán:

El registro de ayudas solicitadas comparado con las entregadas y,

La opinión de los beneficiarios que servirá para medir el impacto del mismo.

XI. ARTICULACIÓN CON OTROS PROGRAMAS SOCIALES

Este programa se realiza con recursos propios de la Delegación y no se articula con algún otro Programa Local o Federal con este

carácter.

7. PROGRAMA “SUBSIDIOS PARA LA ATENCIÓN Y CONTROL DE LA POBLACIÓN CANINA Y FELINA”.

C O N S I D E R A N D O

Primero: Que la Delegación Milpa Alta, cuenta con una superficie total de 28,375 hectáreas y es la segunda delegación más grande

después de Tlalpan; constituye el 19.06 % de la superficie del Distrito Federal, ubicada totalmente en Suelo de Conservación, el 6.7% de

su superficie se destina para usos urbanos, y que actualmente la superficie que constituyen los llamados cascos urbanos es de 1,750.22

has. Además de estar conformada por 12 pueblos rurales organizados y los asentamientos humanos irregulares que progresivamente han

surgido en su entorno.

Segundo: Que en la Delegación Milpa Alta, aproximadamente el 60.04% de las familias tienen mascotas, fenómeno que impacta

directamente a la salud de la población, debido a que el riesgo de contagio por zoonosis aumenta considerablemente. Teniendo como

animales preferidos: en primer lugar, los perros; en segundo, las aves y en tercer lugar los gatos; es decir, el 54.4% de las familias

prefieren a los perros como mascota, por lo que la proporción de caninos es el mayor peligro de salud pública.

Tercero: Que en la Delegación Milpa Ata en la actualidad, existen una población de alrededor de 33,000 perros, muchos de los cuales

deambulan libremente por las calles, reproduciéndose sin control y dejando heces fecales en la vía pública, miasmas que favorecen la

propagación de diversas enfermedades entre los habitantes de esta Demarcación.

Cuarto: Que debido al alto número de población canina y felina que se encuentra en la delegación Milpa Alta, es importante difundir los

beneficios para regular el crecimiento de dichas especies a través de la participación ciudadana comprometida y responsable, en acciones

para la protección y bienestar de los animales que conlleve el objetivo final de despertar conciencia en la población, del gran problema de

salud que representa la sobrepoblación canina y felina.

Por lo anterior, he tenido a bien expedir el siguiente programa

“SUBSIDIOS PARA LA ATENCIÓN Y CONTROL DE LA POBLACIÓN CANINA Y FELINA”

I. DEPENDENCIA RESPONSABLE DEL PROGRAMA

Delegación Milpa Alta a través de la Dirección General de Desarrollo Social en coordinación con la Subdirección de Equidad Social y la

J.U.D. de Servicios de Salud.

II. OBJETIVOS Y ALCANCES

Regular el crecimiento de las especies canina y felina en la demarcación, a través de acciones como la de otorgar a la población servicios

de esterilización, desparasitación, vacunación y consulta veterinaria, así como difundir la importancia de las medidas preventivas sobre

las enfermedades que los animales originan y/o transmiten al hombre, además de llevar a cabo servicio de razzia para el control de la

población canina callejera.

a) Objetivo General:

Brindar subsidios para la atención y control de la población canina y felina en la Delegación Milpa Alta; difundir la importancia de las

medidas preventivas sobre las enfermedades que los animales originan y/o transmiten a las personas.

b) Objetivos específicos:

Promover las donaciones voluntarias de mascotas no deseadas.

Proporcionar el servicio de consulta, esterilizaciones, vacunas y desparasitaciones como medida preventiva a la reproducción

sin control y a la transmisión de enfermedades.

Programar y realizar razzias para la captura de perros callejeros.

Page 22: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL · 2011-01-31 · delegacion milpa alta aviso por cual se dan a conocer las reglas de operaciÓn de los programas que llevara acabo la delegaciÓn

31 de Enero de 2011 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 93

III. META FÍSICA

En este programa se brindarán 4,500 servicios en las diferentes comunidades de la Delegación.

IV. PROGRAMACIÓN PRESUPUESTAL

Para la operación del programa, la Delegación Milpa Alta ha destinado un presupuesto de $365,000.00 (Trescientos Sesenta y Cinco Mil

Pesos 00/100 M.N.), que será aplicado en las 12 comunidades.

V. REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS DE ACCESO

Se establecen en el apartado de Procedimiento de Instrumentación correspondiente a cada una de las actividades que contempla el

programa.

VI. PROCEDIMIENTO DE INSTRUMENTACIÓN

1. Donación Voluntaria de Caninos y Felinos

POLÍTICAS Y/O NORMAS DE OPERACIÓN:

La donación voluntaria de mascotas no deseadas se realizará a solicitud del interesado.

El Centro de Control Canino recibirá la donación en los diferentes poblados, en la Unidad Móvil de Control Canino para lo cual

se establecerá un calendario para cada comunidad.

La recepción de las donaciones en el Centro de Control Canino se atenderán de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 hrs.

En caso de ser necesario, los animales donados serán sacrificados bajo la norma oficial de sacrificio humanitario.

2. Programa de Esterilización Canina y Felina

POLITICAS Y/O NORMAS DE OPERACIÒN:

La esterilización canina y felina se realizará a solicitud del interesado en el Centro de Control Canino y por medio del programa

de esterilización canina y felina en la Jurisdicción.

La esterilización se hará de manera gratuita en el Centro de Control Canino, de lunes a viernes en un horario de 09:00 a 15:00

hrs.

La J.U.D. de Servicios de Salud realizará una difusión previa en los diferentes poblados para informar a la comunidad que se

llevará a cabo la esterilización canina y felina.

El número de esterilizaciones se limitará a 5 diarias.

Para la esterilización felina y canina se deberán cubrir los siguientes requisitos:

1. Deberán presentar a la mascota aseada y con media hora de anticipación a la hora señalada.

2. La mascota deberá contar con un ayuno de 12 hrs.

3. El dueño de la mascota deberá firmar carta responsiva.

3. Servicio de Razzia

POLÍTICAS Y/O NORMAS DE OPERACION:

La razzia se realizará a solicitud de la ciudadanía en general o de las Coordinaciones de Enlace Territorial o bien, serán

programadas semanalmente de acuerdo a la detección y/o reportes de población canina y felina callejera, teniendo un horario de

servicio de 8:00 a 15:00 hrs., de lunes a viernes.

Los animales capturados serán trasladados al Centro de Control Canino, donde de acuerdo al Artículo 32 de la Ley de

Protección a los Animales del Distrito Federal, permanecerán 72 hrs., para su posible recuperación.

Para el reclamo del animal capturado, el interesado deberá comprobar la propiedad del mismo.

El Centro de Control Canino entregará el animal a su dueño, previa firma de la constancia de entrega.

Si el animal no es reclamado, éste será sacrificado bajo la norma oficial de sacrificio humanitario.

Para la difusión del programa:

La Coordinación de Comunicación Social en coordinación con la Subdirección de Equidad Social diseñarán y elaborarán los

materiales de difusión de los programas (carteles y volantes).

La Subdirección de Equidad Social, establecerá la relación con autoridades del sector salud y Coordinadores de Enlace

Territorial de los 12 poblados de esta demarcación, para dar a conocer las actividades del programa.

VII. PROCEDIMIENTO DE QUEJA O INCOFORMIDAD CIUDADANA

Si existiera alguna queja o inconformidad por parte de los ciudadanos, éstos podrán presentarla de manera directa en:

La Dirección General de Desarrollo Social, la Subdirección de Equidad Social y/o la Unidad Departamental de Servicios de Salud.

VIII. MECANISMO DE EXIGIBILIDAD

Toda persona puede solicitar el apoyo para su mascota, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos para cada uno de los

servicios y el procedimiento de instrumentación establecidos por el área.

Page 23: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL · 2011-01-31 · delegacion milpa alta aviso por cual se dan a conocer las reglas de operaciÓn de los programas que llevara acabo la delegaciÓn

94 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 31 de Enero de 2011

IX. MECANISMOS DE EVALUACIÓN (INDICADORES)

La Subdirección de Equidad Social, recopilará la información y la integrará en su Informe Mensual de Avance Programático lo que nos

permitirá conocer el avance en el cumplimiento de las metas programadas; así también aplicará encuestas entre el 5% de los beneficiarios

para conocer el impacto del programa y obtener parámetros para en caso necesario, reformular las estrategias de diseño, operación y

aplicación.

SUBSIDIOS PARA LA ATENCIÓN Y CONTROL DE LA POBLACIÓN CANINA Y FELINA

Objetivo Meta Indicador

1. Promover las donaciones voluntarias de

mascotas no deseadas.

MO: Difundir el programa en los 12

poblados de la delegación.

Difusión del programa / Total de los

12 poblados* 100

MO: Atender las solicitudes de donación

que la población presente.

Servicios brindados / Total de

beneficiarios*100

MR: Garantizar el acceso a este

programa a los habitantes de los 12

poblados de la demarcación.

Beneficiarios que ingresaron al

programa / Total de de los 12

poblados*100

MO: META DE OPERACIÓN; MR: META DE RESULTADOS

Objetivo Meta Indicador

2. Proporcionar el servicio de consulta,

esterilizaciones, vacunas y desparasitaciones

como medida preventiva a la reproducción sin

control y a la transmisión de enfermedades.

MO: Aplicar las medidas y acciones que

contribuyan a lograr mejores condiciones

medidas preventivas sobre las

enfermedades que los animales origina

y/o transmiten al hombre.

Medidas aplicadas / acciones

logradas*100

MR: Mejorar la calidad de vida y lograr

medidas preventivas sobre las

enfermedades que los animales origina.

Servicios brindados / Total de

población beneficiada*100

MO: META DE OPERACIÓN; MR: META DE RESULTADOS

Objetivo Meta Indicador

3. Programar y realizar razzias para la captura

de perros callejeros.

MO: contribuir a disminuir la población

canina callejera

No. de razzias realizadas/animales

capturados*100

MR: Atender el 100% de la demanda

que se presente en la demarcación.

Servicios brindados / Total de

beneficiarios*100

MO: META DE OPERACIÓN; MR: META DE RESULTADOS

X. FORMAS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

Para conocer los alcances del programa, nos valdremos de las siguientes acciones:

Animales atendidos en el Centro de Control Canino

Animales atendidos en la semana de vacunación antirrábica y,

Animales atendidos durante la Semana de Reforzamiento de la Vacuna Antirrábica.

Es decir, estos eventos serán nuestro parámetro para saber la participación de la población en las diferentes etapas y actividades del

programa.

XI. ARTICULACIÓN CON OTROS PROGRAMAS SOCIALES

Este programa se articula con programas establecidos por la Secretaría de Salud del Distrito Federal a través de la Jurisdicción Sanitaria

Milpa Alta.

Page 24: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL · 2011-01-31 · delegacion milpa alta aviso por cual se dan a conocer las reglas de operaciÓn de los programas que llevara acabo la delegaciÓn

31 de Enero de 2011 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 95

8. PROGRAMA “AYUDAS PARA OTORGAR SERVICIO FUNERARIO GRATUITO”.

C O N S I D E R A N D O

Primero: Que la Delegación Milpa Alta, cuenta con una superficie total de 28,375 hectáreas y es la segunda delegación más grande

después de Tlalpan; constituye el 19.06 % de la superficie del Distrito Federal, ubicada totalmente en Suelo de Conservación, el 6.7% de

su superficie se destina para usos urbanos, y que actualmente la superficie que constituyen los llamados cascos urbanos es de 1,750.22

has. Además de estar conformada por 12 pueblos originarios organizados y los asentamientos humanos irregulares que progresivamente

han surgido en su entorno.

Segundo: Que según datos del INEGI, en el año 2002, la Delegación Milpa Alta, ocupó el 13° lugar en índice de mortalidad, entre las 16

demarcaciones que conforman el Distrito Federal, con 317 defunciones; 159 de estos casos se presentaron en persona en edad

postproductiva siendo las principales causas: la diabetes Mellitus, enfermedades del corazón y enfermedades del pulmón; en segundo

lugar con 39 casos, se situaron los menores de un año, en ellos, la afección perinatal fue el motivo primordial. El grupo de personas con

edad entre los 25 a 44 años, ocupó el tercer lugar con 35 decesos el alcoholismo, las neoplasias y la diabetes Mellitus fueron los agentes

responsables. Las personas con edad entre los 50 a 59 y 60 a 64 años, se situaron en cuarto y quinto lugar respectivamente, quienes

presentaron sintomatología de diabetes Mellitus, patología del tubo digestivo y el alcoholismo.

Tercero: Que la Delegación Milpa Ata es considerada de muy alta marginación como lo establece el Índice de Desarrollo Humano (IDH)

razón por la cual se hace necesario proporcionar ayuda a personas que no cuenten con recursos para solventar el gasto del servicio

funerario ante la muerte de un consanguíneo, ya que la delegación está considerada de alta marginalidad.

Por lo anterior, he tenido a bien expedir el siguiente programa:

“AYUDAS PARA OTORGAR SERVICIO FUNERARIO GRATUITO”

I.- UNIDAD RESPONSABLE DEL PROGRAMA:

Delegación Milpa Alta a través de la Dirección General de Desarrollo Social y la Dirección de Gestión Social en coordinación con la

Subdirección de Equidad Social y la U.D. Atención a Grupos Vulnerables.

II.- OBJETIVO Y ALCANCES:

Proporcionar ayuda funeraria gratuita a los deudos de las personas fallecidas de escasos recursos económicos logrando con ello ayudar a

la economía de las familias más vulnerables de la Delegación Milpa. Alta.

a) OBJETIVO GENERAL:

Otorgar el servicio funerario a las personas que no cuentan con recursos suficientes para sufragar el costo originado por el deceso de un

familiar en las doce comunidades de esta Demarcación.

b) OBJETIVO ESPECIFICO:

Proporcionar ayuda a personas de escasos recursos, con el pago de servicio funerario, siempre y cuando sean originarios o residan en

la delegación Milpa Alta.

III.- META FÍSICA PROGRAMADA:

En este programa se tiene programado la ayuda de 65 servicios funerarios.

IV.- TEMPORALIDAD

Este programa estará vigente los 365 días (24 horas del día).

V.- PROGRAMACIÓN PRESUPUESTAL

Para la operación de este programa, la Delegación Milpa Alta ha destinado un presupuesto de de $ 220,000.00 (Doscientos Veinte Mil

Pesos 00/100 M.N.), que será aplicado en las 12 comunidades.

VI.- REQUISITOS

(Solicitante)

1. Ser habitante de la Delegación Milpa Alta.

2. Ser preferentemente de bajos recursos económicos.

3. Acudir a la J.U.D. de Atención a Grupos Vulnerables a solicitar el servicio.

4. Presentar copia de identificación oficial vigente.

Page 25: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL · 2011-01-31 · delegacion milpa alta aviso por cual se dan a conocer las reglas de operaciÓn de los programas que llevara acabo la delegaciÓn

96 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 31 de Enero de 2011

5. Clave Única de Registro de Población (CURP).

6. Comprobante de domicilio o constancia de residencia.

(Beneficiario)

1. Ser habitante de la Delegación Milpa alta o residir en ella.

2. Clave Única de Registro de Población (CURP)

3. Copia del Comprobante de domicilio o constancia de residencia.

4. Copia de Acta de nacimiento

5. Acta de defunción.

VII.- PROCEDIMIENTOS DE ACCESO

1.- Acudir a la Jefatura de la Unidad Departamental de Atención a Grupos Vulnerables con los documentos señalados en el apartado de

requisitos para conocer la viabilidad de su solicitud.

2.- Para otorgar el servicio funerario gratuito, la Jefatura de Unidad Departamental de Atención a Grupos Vulnerables elaborará estudio

socioeconómico, para verificar la condición socioeconómica del beneficiario.

3.- Si el beneficiario cumple con las condiciones socioeconómicas la Jefatura de Unidad Departamental de Atención a Grupos

Vulnerables realizará los trámites y llevará al peticionario del servicio a la funeraria para que se le proporcione el ataúd, equipo de

velación y traslado del cadáver.

4.- La J.U.D. de Atención a Grupos Vulnerables elabora vale de referencia en el que consta que se otorgó el servicio, firmando el

solicitante.

5.- El solicitante entregará en un término de 5 días hábiles el acta de defunción, a la J.U.D. de Atención a Grupos Vulnerables

6.- La J.U.D. de Atención a Grupos Vulnerables integrará el expediente para enviarlo a la Dirección General de Administración para su

pago correspondiente, la documentación original será integrada a la CLC correspondiente.

VIII.- PROCEDIMIENTOS DE INSTRUMENTACIÓN

1. La J.U.D. de Atención a Grupos Vulnerables recibe la solicitud escrita dirigida al Jefe Delegacional.

2. La J.U.D. de Atención a Grupos Vulnerables realiza estudio socioeconómico para determinar la viabilidad de la solicitud.

3. La J.U.D. de Atención a Grupos Vulnerables informa al solicitante la procedencia de su solicitud

4. La J.U.D. de Atención a Grupos Vulnerables entrega la ayuda e integra expediente.

DIFUSIÓN:

La Subdirección de Equidad Social, dará a conocer a los Coordinadores de Enlace Territorial de los 12 poblados de esta

demarcación, el programa para que canalicen a las personas de bajos recursos que necesiten la ayuda que brinda este programa.

ACCESO Y CRITERIOS DE SELECCIÓN:

Este programa va dirigido a personas que sean preferentemente de escasos recursos económicos, pertenecientes a la Delegación Milpa

Alta, y que el estudio socioeconómico establezca la necesidad de la ayuda, debiendo cumplir con todos los demás requisitos establecidos

en las presentes Reglas de Operación.

OPERACIÓN:

La J.U.D. de Atención a Grupos Vulnerables otorgará el servicio al solicitante previo al estudio socioeconómico realizado por

una trabajadora social, la cual verificará que el beneficiario sea preferentemente de escasos recursos.

SUPERVISIÓN Y CONTROL:

La Subdirección de Equidad Social supervisará el correcto funcionamiento y aplicación de las ayudas proporcionadas.

La J.U.D de Atención a Grupos Vulnerables deberá contar con un control de las ayudas entregadas a través de un padrón de

beneficiarios.

EVALUACIÓN:

La Subdirección de Equidad Social deberá realizar una evaluación sobre la calidad y oportunidad de las ayudas otorgadas. Esta

evaluación consistirá en una encuesta del 5 % del total de las ayudas.

i) PROCEDIMIENTOS DE QUEJA O INCONFORMIDAD CIUDADANA

Page 26: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL · 2011-01-31 · delegacion milpa alta aviso por cual se dan a conocer las reglas de operaciÓn de los programas que llevara acabo la delegaciÓn

31 de Enero de 2011 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 97

El peticionario podrá externar su queja de forma escrita o verbal ante la Dirección General de Desarrollo Social, Dirección de Gestión

Social, Subdirección de Equidad Social o J.U.D de Atención a Grupos Vulnerables

IX.- MECANISMOS DE EXIGIBILIDAD:

El peticionario que cumpla con los requisitos contenidos en las presentes Reglas de Operación, podrá acceder al otorgamiento de la

ayuda.

X.- MECANISMO DE EVALUACIÓN: INDICADORES.

La Subdirección de Equidad Social realizará una encuesta del 5 % del total de las ayudas determinado así la calidad de programa.

Realizará un Informe Mensual de las actividades programadas. Así mismo establecerá un indicador de gestión de la siguiente manera:

Número de ayudas otorgadas /Número de ayudas programadas *100

XI.- FORMAS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

De acuerdo a estas reglas de operación, la ciudadanía participará en la realización de las encuestas que la Subdirección de Equidad Social

realice.

XII.- ARTICULACIONES CON OTROS PROGRAMAS SOCIALES

Es un programa delegacional que se ejerce con recurso propio y no es apoyado por ninguna otra institución pública local o federal.

9. PROGRAMA DE “ATENCIÓN A GRUPOS VULNERABLES, A TRAVÉS DE AYUDAS A PERSONAS ADULTOS

MAYORES”.

C O N S I D E R A N D O

Primero: Que la Delegación Milpa Alta, cuenta con una superficie total de 28,375 hectáreas y es la segunda delegación más grande

después de Tlalpan; constituye el 19.06 % de la superficie del Distrito Federal, ubicada totalmente en Suelo de Conservación, el 6.7% de

su superficie se destina para usos urbanos, y que actualmente la superficie que constituyen los llamados cascos urbanos es de 1,750.22

has. Además de estar conformada por 12 pueblos rurales organizados y los asentamientos humanos irregulares que progresivamente han

surgido en su entorno.

Segundo: Que en la Delegación Milpa Ata durante la última década, la atención a grupos vulnerables, también conocidos como grupos

sociales en condiciones de desventaja, ocupa un espacio creciente en la agenda legislativa de las políticas públicas, con especial atención

a los procesos de vulnerabilidad social de las familias, grupos y personas. Se considera como vulnerables a diversos grupos de la

población entre los que se encuentran las niñas, los niños y jóvenes en situación de calle, los migrantes, las personas con discapacidad, los

adultos mayores y la población indígena, que más allá de su pobreza, viven en situaciones de riesgo.

Tercero: Que la Delegación Milpa Ata, en lo que respecta a las personas adultas mayores, la principal fuente de trabajo con la que en su

momento contaron en su edad productiva, fue la del sector primario (trabajo en el campo), por lo que difícilmente con la baja percepción

económica, pudieron tener acceso a las actividades complementarias de desarrollo del ser humano tales como: educación, cultura,

recreación, deporte, esparcimiento.

Cuarto: Que la delegación Milpa Alta alberga escasamente el 1.3% de la población total del Distrito Federal, con 7,878 personas de 60

años y mas; sin embargo, la tasa de crecimiento media anual de su población en los primeros cinco años de la presente década se ubica en

los primeros lugares con el 3.7%, superando en 11 veces a la tasa promedio de 0.3% que tuvo el Distrito Federal en el mismo periodo.

Quinto: Que en la Delegación Milpa Alta las personas adultas mayores enfrentan grandes problemas sociales como son: la marginación

económica, la institucional, laboral, de salud; además de la insuficiencia de programas orientados a este sector de la población.

Por lo anterior, he tenido a bien expedir el siguiente programa

“ATENCIÓN A GRUPOS VULNERABLES, A TRAVÉS DE AYUDAS A PERSONAS ADULTOS MAYORES”.

I.- DEPENDENCIA RESPONSABLE DEL PROGRAMA:

Delegación Milpa Alta a través de la Dirección General de Desarrollo Social en coordinación con la Subdirección de Equidad Social y la

U.D de Atención a Grupos Vulnerables.

II.-OBJETIVO Y ALCANCES:

Apoyar a los grupos de adultos mayores, que viven y conviven en la Delegación Milpa Alta, mediante el otorgamiento de ayudas en

especie (despensa, lunch’s, autobuses, salidas y visitas recreativas, etc.) que contribuya a una vida digna y respeto a sus derechos

humanos.

Page 27: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL · 2011-01-31 · delegacion milpa alta aviso por cual se dan a conocer las reglas de operaciÓn de los programas que llevara acabo la delegaciÓn

98 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 31 de Enero de 2011

a) OBJETIVO GENERAL:

Coadyuvar a mejorar la calidad de vida y el desarrollo propio y protegiendo los derechos de los adultos mayores de la delegación y que

sin distinción alguna gocen de una mejor calidad de vida a través de su plena integración al desarrollo social, económico, político y

cultural de la sociedad.

b) OBJETIVO ESPECIFICO:

Ampliar la cobertura de asistencia social a los adultos mayores.

Coadyuvar a mejorar las condiciones de vida y atenuar las desigualdades sociales que enfrentan los adultos mayores en la

Delegación Milpa Alta.

Propiciar la participación libre de los adultos mayores en actividades culturales, deportivas, recreativas y sociales.

III.- META FÍSICA:

En este programa se tiene como meta alcanzar el beneficio a 800 adultos mayores.

IV.- TEMPORALIDAD

Este programa tiene una vigencia anual y se atiende conforme a las necesidades de los grupos de Adultos Mayores.

V.- PROGRAMACION PRESUPUESTAL

PRESUPUESTO: Para la operación del programa, la Delegación Milpa Alta ha destinado un presupuesto de $ 885,000.00 (Ocho cientos ochenta y cinco

mil pesos 00/100 M.N.), que será aplicado para los adultos mayores de las 12 comunidades.

VI.- REQUISITOS:

Tener 60 años o más, pertenecer y/o participar en algún grupo de adultos mayores.

Ser Residente de la Delegación Milpa Alta o realizar actividades de convivencia físicas, culturales o didácticas en los

grupos de la Tercera Edad

Firmar recibo correspondiente al canje de la despensa.

Copia de Identificación oficial con fotografía o credencial de elector y CURP.

Formar parte de alguno de los grupos de Adultos Mayores o de ayuda mutua de esta Demarcación.

VII.- PROCEDIMIENTO DE ACCESO

Los interesados solicitarán su incorporación al programa en el Patronato Delegacional y Unidad Departamental de Atención a Grupos

Vulnerables.

VIII.- PROCEDIMIENTOS DE INSTRUMENTACIÓN:

La Jefatura de la Unidad Departamental de Atención a Grupos Vulnerables dependiente de la Dirección General de

Desarrollo Social en coordinación con el Patronato Delegacional determinará los tiempos para la entrega de las ayudas.

La Jefatura de Unidad Departamental de Atención a Grupos Vulnerables y el Patronato Delegacional asistirán a entregar las

ayudas en especie a cada uno de los Grupos de Adultos Mayores, el día establecido.

Al recibir la ayuda cada uno de los Adultos Mayores deberán firmar el recibo correspondiente anexando copia de la

credencial de elector o identificación con fotografía y CURP.

El otorgamiento de la ayuda estará sujeto a la disponibilidad de recursos del programa.

DIFUSIÓN:

La Coordinación de Comunicación Social en coordinación con la Subdirección de Equidad Social, elabora los materiales de

difusión del programa (carteles y volantes).

El Patronato Delegacional y La Subdirección de Equidad Social, establecerá la relación con Grupos de adultos mayores para

informarles sobre los beneficios de este programa.

REGISTRO:

El Patronato Delegacional y la J.U.D de Atención a Grupos Vulnerables, recibirá las solicitudes y mantendrá actualizado el

padrón de beneficiarios del programa de “Ayuda de Asistencia social a personas adultas mayores”

ACCESO Y CRITERIOS DE SELECCIÓN:

El Patronato Delegacional, incorporará al padrón de beneficiarios a quienes hubiesen cumplido con los requisitos de acceso y

los criterios de selección establecidos.

Page 28: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL · 2011-01-31 · delegacion milpa alta aviso por cual se dan a conocer las reglas de operaciÓn de los programas que llevara acabo la delegaciÓn

31 de Enero de 2011 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 99

Los beneficiarios del programa sólo podrán ser personas pertenecientes a Grupos organizados de Adultos Mayores de esta

Delegación que hayan presentado su solicitud por escrito y/o que se encuentren inscritos en lista de espera.

OPERACIÓN:

La Dirección General de Desarrollo Social, realizará los trámites administrativos conducentes ante la Dirección General de

Administración para atender el programa de Asistencia Social a Adultos Mayores.

La Subdirección de Equidad Social en coordinación con el Patronato Delegacional contactarán a los grupos de Adultos

Mayores para su incorporación al programa.

SUPERVISIÓN Y CONTROL:

La Dirección General de Desarrollo Social, en conjunto con las áreas operativas supervisarán cada una de las fases del

programa, cuidando el buen manejo de los recursos.

EVALUACIÓN:

La Dirección General de Desarrollo Social, en coordinación con el Consejo Asesor Delegacional para la Integración y

Asistencia, Promoción y Defensa de los Derechos de las Personas Adultas Mayores y las áreas operativas del programa,

realizarán anualmente, el seguimiento de metas de operación y de resultados para proponer mejoras en el programa, con base en

los indicadores de evaluación establecidos.

IX.- PROCEDIMIENTOS DE QUEJA O INCONFORMIDAD CIUDADANA:

El interesado podrá presentar su inconformidad ante la Dirección General de Desarrollo Social, la Dirección de Gestión Social,

Subdirección de Equidad Social y/o la J.U.D. de Atención a Grupos Vulnerables, recibirá las quejas de los Adultos Mayores de manera

directa, teniendo 15 días hábiles para contestar la queja o inconformidad presentada.

X.- MECANISMOS DE EXIGIBILIDAD:

Para la ejecución de los programas es obligación tener a la vista de la población beneficiaria y público en general, los requisitos, derechos,

Obligaciones y procedimientos para que los beneficiarios puedan acceder y en caso de omisión puede exigir su cumplimiento a la

Autoridad responsable en apoyo a la normatividad aplicable.

XI.-MECANISMOS DE EVALUACIÓN

Este Programa estará sujeto a lo contenido y establecido en el capítulo VIII, en sus artículos 64, 65, 67, 68 y 69 del Reglamento de la Ley

de Desarrollo Social en vigor para el Distrito Federal en cuanto a los mecanismos que permitan evaluar el programa de manera

cuantitativa y cualitativa, y que dé cuenta del logro y objetivo de las metas esperadas.

XII.- INDICADORES

La Subdirección de Equidad Social realiza un Informe Mensual de Actividades Programáticas. Así mismo se maneja el indicador de

gestión de la siguiente manera: número de ayudas otorgadas/número de ayudas programadas *100.

XIII.- FORMAS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL.

Con el objeto de garantizar la participación ciudadana en los programas sociales de la población en general, su participación estará

garantizada en base a los artículos 46, 47 y 48 del capítulo V que se refiere a la colaboración ciudadana de la Ley de Participación

Ciudadana fundado y motivado en el artículo 4º de la Ley de Desarrollo Social vigente para el Distrito Federal, en lo que se refiere a los

principios de la Política de Desarrollo Social Se llevará a cabo la operación y ejecución del programa en coordinación con la población

solicitante y gobierno delegacional, con la finalidad de mejorar y mantener los vínculos entre la ciudadanía y el gobierno.

XIV.- ARTICULACIONES CON OTROS PROGRAMAS SOCIALES

La atención a los grupos de Adultos Mayores, es un programa de carácter Delegacional que se aplica en su ámbito territorial con recursos

propios y reglas claras, sin la participación de algún otro ente público.

Para su desarrollo y mejora se podrán tomar en cuenta principios establecidos en algún otro programa local o federal con el mismo

sentido.

10. PROGRAMA DE “ATENCIÓN A GRUPOS VULNERABLES, ATRAVES DE AYUDAS ECONOMICAS A

PERSONAS CON DISCAPACIDAD”.

C O N S I D E R A N D O

Primero: Que la Delegación Milpa Alta, cuenta con una superficie total de 28,375 hectáreas y es la segunda delegación más grande

después de Tlalpan; constituye el 19.06 % de la superficie del Distrito Federal, ubicada totalmente en Suelo de Conservación, el 6.7% de

su superficie se destina para usos urbanos, y que actualmente la superficie que constituyen los llamados cascos urbanos es de 1,750.22

has. Además de estar conformada por 12 pueblos originarios organizados y los asentamientos humanos irregulares que progresivamente

han surgido en su entorno.

Page 29: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL · 2011-01-31 · delegacion milpa alta aviso por cual se dan a conocer las reglas de operaciÓn de los programas que llevara acabo la delegaciÓn

100 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 31 de Enero de 2011

Segundo: Que en la Delegación Milpa Ata durante la última década, la atención a grupos vulnerables, también conocidos como grupos

sociales en condiciones de desventaja, ocupa un espacio creciente en la agenda legislativa de las políticas públicas, con especial atención

a los procesos de vulnerabilidad social de las familias, grupos y personas. Se considera como vulnerables a diversos grupos de la

población entre los que se encuentran las niñas, los niños y jóvenes en situación de calle, los migrantes, las personas con discapacidad, los

adultos mayores y la población indígena, que más allá de su pobreza, viven en situaciones de riesgo.

Tercero: Que en la Delegación Milpa Ata, las 12 comunidades que la integran, de acuerdo a datos de la Coordinación de Planeación del

Desarrollo Territorial de la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal, están clasificadas como de muy alta marginación, y en ella habitan

personas con discapacidad quienes históricamente han representado un sector de la población que ha quedado al margen del desarrollo, ya

que la atención ha sido insuficiente.

Cuarto: Que en la Delegación Milpa Alta, habitan 1,173 personas con discapacidad, por lo que se tiene como una de las prioridades

atender directamente a este sector, generando con ello la atención a sus necesidades, entre las que destaca la rehabilitación, la atención

especializada y su inclusión dentro de la sociedad.

Por lo anterior, he tenido a bien expedir el siguiente programa

“ATENCIÓN A GRUPOS VULNERABLES, ATRAVES DE AYUDA ECONOMICA A PERSONAS CON DISCAPACIDAD”

I.-DEPENDENCIA RESPONSABLE DEL PROGRAMA: Delegación Milpa Alta a través de la Dirección General de Desarrollo Social y la Dirección de Gestión en coordinación con la

Subdirección de Equidad Social y la U.D de Atención a Grupos Vulnerables.

II.- OBJETIVO Y ALCANCES:

Propiciar condiciones de equidad entre la población discapacitada de bajos recursos económicos de la Delegación Milpa Alta, a través de

ayudas económicas que les permita cubrir sus necesidades básicas de alimentación.

a) OBJETIVO GENERAL:

Coadyuvar a mejorar la calidad de vida y el desarrollo armónico de las personas con discapacidad que residen en la Delegación Milpa

Alta, logrando con ello gocen de una mejor calidad de vida a través de su plena integración al desarrollo social, económico y cultural de la

sociedad.

b) OBJETIVO ESPECIFICO:

Proporcionar ayuda económica a personas con discapacidad, preferentemente de escasos recursos de la Delegación Milpa Alta.

III.- META FÍSICA:

La meta para este programa consistirá en entregar 113 ayudas económicas.

IV.- PROGRAMACION PRESUPUESTAL

El presupuesto asignado para este programa por la Delegación para el presente ejercicio fiscal es de: $ 678,000.00 (Seiscientos Setenta y

Ocho Mil Pesos 00/100 M.N.)

Concepto No. de personas Importe Semestral Importe Anual

Ayuda económica 1 persona $ 3,000.00 $ 6,000.00

Ayuda económica

total

113 personas $ 339,000.00 $ 678,000.00

V.- REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS DE ACCESO: El peticionario deberá solicitar la ayuda económica por escrito dirigido al Jefe Delegacional debiendo ingresar su petición vía CESAC

Ser habitante de la Delegación Milpa Alta y presentar los siguientes documentos:

Acta de nacimiento de la persona con discapacidad.

Identificación oficial de la persona con discapacidad y/o del Padre o Tutor, en caso de ser menor de edad

Presentar la Clave Única de Registro de Población (CURP)

Presentar 2 fotografías tamaño infantil

Presentar Certificado o Constancia Médica proporcionado por la Institución de Salud Pública correspondiente para certificar

dicha condición (discapacidad permanente o temporal)

Presentar comprobante de domicilio actualizado

La Unidad Departamental de Atención a Grupos Vulnerables designará a una trabajadora social para realizar el Estudio Socioeconómico

correspondiente

Page 30: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL · 2011-01-31 · delegacion milpa alta aviso por cual se dan a conocer las reglas de operaciÓn de los programas que llevara acabo la delegaciÓn

31 de Enero de 2011 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 101

VI.- PROCEDIMIENTOS DE INSTRUMENTACIÓN:

Las ayudas económicas serán asignadas por la Dirección General de Desarrollo Social a través de la Subdirección de Equidad Social,

previo estudio socioeconómico que compruebe, que el peticionario es de bajos recursos económicos.

Las solicitudes solamente podrán ser ingresadas por los interesados que presenten constancia o certificado de discapacidad expedida por

la Institución Pública de Salud correspondiente para certificar dicha condición (discapacidad permanente o temporal).

La Jefatura de Unidad Departamental de Atención a Grupos Vulnerables, deberá integrar el expediente por cada beneficiario, el cual

deberá contener los documentos con los requisitos antes señalados. Las ayudas económicas serán entregadas semestralmente por la

Dirección General de Desarrollo Social.

En caso de que algún beneficiario no se presente a recoger su ayuda económica, en un término de 15 días naturales después de la fecha de

entrega, la ayuda será reasignada a la persona que se encuentre inscrita en la lista de espera.

DIFUSIÓN:

La Dirección de Comunicación Social en coordinación con la Subdirección de Equidad Social, elaborarán los materiales de

difusión de programa (carteles y volantes).

La Subdirección de Equidad Social, establecerá los medios de difusión con los Coordinadores de Enlace Territorial de los 12

poblados de esta demarcación, para calendarizar y presentar el programa.

REGISTRO:

La Subdirección de Equidad Social en coordinación con la U.D. de Atención a Grupos Vulnerables, recibirán las solicitudes y

registrarán en el padrón del programa “Ayuda Económica a personas con discapacidad”.

ACCESO Y CRITERIOS DE SELECCIÓN:

La Subdirección de Equidad Social en coordinación con la J.U.D de Atención a Grupos Vulnerables, incorporarán al padrón de

beneficiarios a quienes cumplan con los requisitos de acceso y los criterios de selección establecidos.

La selección de beneficiarios se realizará tomando en cuenta el estudio socioeconómico realizado por el personal para este

programa, siendo prioritarias las personas con discapacidad de escasos recursos económicos de esta Delegación.

OPERACIÓN:

La Subdirección de Equidad Social, realizará los trámites administrativos conducentes ante la Dirección General de

Administración para disponer semestralmente los recursos destinados al presente programa.

La Subdirección de Equidad Social, verificará en todo momento el correcto desarrollo del programa apoyándose en sus áreas

operativas para lograr el objetivo de este programa.

La Subdirección de Equidad Social, establecerá acuerdos y convenios de coordinación con otras dependencias delegacionales y

del GDF, para intercambiar información y evitar la duplicidad de beneficiarios con otros programas con objetivos similares.

SUPERVISIÓN Y CONTROL:

La Dirección General de Desarrollo Social, en conjunto con las áreas operativas supervisarán cada una de las fases del

programa.

EVALUACIÓN:

La Dirección General de Desarrollo Social tomando en cuenta las apreciaciones del Consejo Delegacional para la Integración al

Desarrollo de las Personas con Discapacidad, de manera anual realizará un informe de metas de operación y de los resultados

obtenidos para obtener mejoras del programa.

PROCEDIMIENTO DE QUEJA O INCONFORMIDAD CIUDADANA

El interesado podrá presentar su inconformidad ante la Dirección General de Desarrollo Social o las áreas operativas del programa,

cuando considere ser excluido indebidamente. El responsable del programa deberá responder por escrito a la persona física o moral que

interponga la queja.

MECANISMOS DE EXIGIBILIDAD

Para la ejecución del programa es obligación del área responsable tener a la vista de la población beneficiaria y público en general los

requisitos, derechos, obligaciones y procedimientos para que los beneficiarios puedan acceder a su disfrute y en caso de omisión puede

exigir su cumplimiento en apego a la normalidad aplicable.

MECANISMOS DE EVALUACION Y LOS INDICADORES

Page 31: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL · 2011-01-31 · delegacion milpa alta aviso por cual se dan a conocer las reglas de operaciÓn de los programas que llevara acabo la delegaciÓn

102 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 31 de Enero de 2011

La evaluación del programa consistirá en una valoración cuantitativa y cualitativa, que de cuenta al menos del logro de los objetivos y del

impacto alcanzado, se aplicará una encuesta al 10% del total de los beneficiarios para determinar el logro de los objetivos y el impacto

del programa.

INDICADORES:

El indicador para este programa será de eficacia, comparar resultados con los previstos

Numero de ayudas económicas entregadas / Numero de ayudas económicas programadas x 100

La Subdirección de Equidad Social, realizará un Informe Mensual de las ayudas otorgadas por este programa en el cual se reporta el

cumplimiento o incumplimiento de las acciones establecidas.

X) FORMAS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

Con el objeto de garantizar la participación ciudadana en el programa se recibirán todas las propuestas y opiniones que mejore la

funcionalidad del programa debiéndose presentar ante la Unidad Departamental de Atención a Grupos Vulnerables.

XI) ARTICULACIÓN CON OTROS PROGRAMAS SOCIALES

La atención a los Grupos Vulnerables a través de ayudas económicas, es un programa de carácter Delegacional que se aplica en su ámbito

territorial con recursos propios y reglas claras, sin la participación de algún otro ente público.

Para su desarrollo y mejora se podrán tomar en cuenta principios establecidos en algún otro programa local o federal con el mismo

sentido.

11. PROGRAMA DE “AYUDA ECONÓMICA A PERSONAS CON DISCAPACIDAD QUE PARTICIPEN COMO

PROMOTORES VOLUNTARIOS EN PROGRAMAS SOCIALES”.

C O N S I D E R A N D O

Primero: Que la Delegación Milpa Alta, cuenta con una superficie total de 28,375 hectáreas y es la segunda delegación más grande

después de Tlalpan; constituye el 19.06 % de la superficie del Distrito Federal, ubicada totalmente en Suelo de Conservación, el 6.7% de

su superficie se destina para usos urbanos, y que actualmente la superficie que constituyen los llamados cascos urbanos es de 1,750.22

has. Además de estar conformada por 12 pueblos originarios organizados y los asentamientos humanos irregulares que progresivamente

han surgido en su entorno.

Segundo: Que en la Delegación Milpa Ata durante la última década, la atención a grupos vulnerables, también conocidos como grupos

sociales en condiciones de desventaja, ocupa un espacio creciente en la agenda legislativa de las políticas públicas, con especial atención

a los procesos de vulnerabilidad social de las familias, grupos y personas. Se considera como vulnerables a diversos grupos de la

población entre los que se encuentran las niñas, los niños y jóvenes en situación de calle, los migrantes, las personas con discapacidad, los

adultos mayores y la población indígena, que más allá de su pobreza, viven en situaciones de riesgo.

Tercero: Que en la Delegación Milpa Ata, las 12 comunidades que la integran, de acuerdo a datos de la Coordinación de Planeación del

Desarrollo Territorial de la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal, están clasificadas como de muy alta marginación, y en ella habitan

personas con discapacidad quienes históricamente han representado un sector de la población que ha quedado al margen del desarrollo, ya

que la atención ha sido insuficiente.

Cuarto: Que en la Delegación Milpa Alta, habitan 1,173 personas con discapacidad, por lo que se tiene como una de las prioridades

atender directamente a este sector, a través de la rehabilitación, la atención especializada y con ello promover su incorporación a

actividades productivas de la sociedad.

Por lo anterior, he tenido a bien expedir el siguiente programa

“AYUDA ECONÓMICA A PERSONAS CON DISCAPACIDAD QUE PARTICIPEN COMO PROMOTORES VOLUNTARIOS

EN PROGRAMAS SOCIALES”

I.- DEPENDENCIA RESPONSABLE DEL PROGRAMA: Delegación Milpa Alta a través de la Dirección General de Desarrollo Social y la Dirección de Gestión Social en coordinación con la

Subdirección de Equidad Social y la U.D de Atención a Grupos Vulnerables.

II.- OBJETIVO Y ALCANCES:

Proporcionar ayudas económicas a personas con discapacidad que cuenten con capacitación en el desarrollo de actividades,

conocimientos, habilidades, destrezas, prácticas y talleres que propicien su integración en la vida social y productiva como promotores

voluntarios de programas sociales de esta Delegación.

Page 32: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL · 2011-01-31 · delegacion milpa alta aviso por cual se dan a conocer las reglas de operaciÓn de los programas que llevara acabo la delegaciÓn

31 de Enero de 2011 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 103

a) OBJETIVO GENERAL:

Entregar ayudas económicas a personas con discapacidad que participen como promotores voluntarios de programas sociales logrando

con ello mejorar su calidad de vida y su integración en actividades productivas de la sociedad.

b) OBJETIVO ESPECIFICO:

Integrar a la vida social y productiva a personas con discapacidad mediante el enfoque de promotores de programas sociales

proporcionándoles una ayuda económica.

III.- META FÍSICA:

El presente programa tiene como meta el otorgamiento de 12 ayudas económicas.

IV.- PROGRAMACION PRESUPUESTAL

El presupuesto asignado para este programa por la Delegación para este presente ejercicio fiscal es de: $ 102,000.00 (Ciento Dos Mil

Pesos 00/100 M.N.), desglosado de la siguiente manera:

Concepto No. de personas Importe Mensual Importe Anual

Ayuda económica 1 persona $ 708.33 $ 8,500.00

Ayuda económica 12 personas $ 8,500.00 $ 102,000.00

V.- REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS DE ACCESO: El peticionario deberá solicitar ser incluido en el padrón para participar como promotor voluntario de programas sociales a través de un

escrito dirigido al Jefe Delegacional

Su solicitud deberá ser ingresada al Centro de Servicio y Atención Ciudadana (CESAC)

Ser habitante de la Delegación Milpa Alta y presentar los siguientes documentos:

Acta de nacimiento de la persona con discapacidad.

Identificación oficial de la persona con discapacidad.

Presentar copia de CURP

Presentar 2 fotografías tamaño infantil

Presentar Certificado o Constancia Médica proporcionado por Institución de Salud Pública competente que certifique su discapacidad.

Presentar constancia, certificado o bien documento oficial de su capacitación para desarrollar una actividad especifica que conste en ella

que es apto para desarrollar una actividad.

Presentar una carta de autorización firmada por su tutor así como credencial de elector del mismo, mediante el cual manifieste su

consentimiento para que la persona con discapacidad pueda participar como promotor voluntario de programas sociales en la delegación

Milpa Alta.

Presentar comprobante de domicilio actual

La Unidad Departamental de Atención a Grupos Vulnerables designará a una trabajadora social la cual realizará la valoración de las

condiciones y aptitudes, de la persona con discapacidad.

VI.- PROCEDIMIENTOS DE INSTRUMENTACIÓN:

Las solicitudes solamente podrán ser ingresadas por los interesados que presenten constancia o certificado de discapacidad expedida por

Institución Pública competente para certificar dicha condición y que manifiesten que su discapacidad no les impide realizar una actividad

laboral (discapacidad permanente o temporal).

La Jefatura de Unidad Departamental de Atención a Grupos Vulnerables, deberá integrar el expediente por cada beneficiario que cumpla

con los requisitos antes señalados.

Los estímulos económicos serán entregados en periodos mensuales, por la Dirección General de Desarrollo Social.

En caso de que algún beneficiario no se presente a recoger su estimulo económico, en un término de 15 días naturales después de la fecha

de entrega, se realizarán los tramites conducentes para la cancelación de la ayuda.

El programa sólo apoyará a 12 promotores.

La Subdirección de Equidad Social y la Jefatura de Unidad Departamental de Atención a Grupos Vulnerables serán responsables del

correcto manejo del presente programa.

DIFUSIÓN:

La Coordinación de Comunicación Social y la Subdirección de Equidad Social elaborarán los materiales de difusión del

programa (carteles y volantes).

La Subdirección de Equidad Social establecerá la relación con autoridades de escuelas públicas y Coordinadores de Enlace

Territorial de los 12 poblados de esta demarcación para calendarizar y ofrecer pláticas referentes al programa.

Page 33: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL · 2011-01-31 · delegacion milpa alta aviso por cual se dan a conocer las reglas de operaciÓn de los programas que llevara acabo la delegaciÓn

104 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 31 de Enero de 2011

REGISTRO:

La Subdirección de Equidad Social y la J.U.D de Atención a Grupos Vulnerables recibirán las solicitudes e integrarán el

expediente de cada uno de los beneficiarios.

ACCESO Y CRITERIOS DE SELECCIÓN:

La Subdirección de Equidad Social y la J.U.D de Atención a Grupos Vulnerables incorporarán al programa a los beneficiarios a

quienes cumplan con los requisitos de acceso (a) y los criterios de selección establecidos (b).

a) Personas con discapacidad que cuenten con habilidades para desarrollar alguna actividad aprendida por medio de una

capacitación y que cuenten con un documento oficial que acredite dicha capacitación.

b) Que haya presentado su solicitud por escrito y hayan entregado el total de los documentos solicitados en las presentes reglas de

operación.

OPERACIÓN:

La Dirección General de Desarrollo Social realizará los trámites administrativos conducentes ante la Dirección General de

Administración para disponer mensualmente de los recursos destinados a este programa.

La Subdirección de Equidad Social coordinará el proceso de entrega de las ayudas económicas a las personas con discapacidad

o a sus tutores.

La Subdirección de Equidad Social realizará registros de las actividades realizadas por cada de las personas que reciba esta

ayuda.

SUPERVISIÓN Y CONTROL:

La Dirección General de Desarrollo Social supervisará todas las fases de realización del programa apoyándose en las áreas

operativas correspondientes, para el logro de los objetivos y metas programadas.

EVALUACIÓN:

La evaluación interna del programa corresponde a la Dirección General de Desarrollo Social a través de la Subdirección de

Equidad Social y la U.D. Atención a Grupos Vulnerables.

PROCEDIMIENTO DE QUEJA O INCONFORMIDAD CIUDADANA

El interesado podrá presentar su inconformidad ante la Dirección General de Desarrollo Social, la Dirección de Gestión Social, la

Subdirección de Equidad Social y la U.D. Atención a Grupos Vulnerables, estos dos últimos contarán con quince días hábiles a partir de

la recepción de la queja para dar respuesta al escrito.

MECANISMOS DE EXIGIBILIDAD

Para la ejecución de los programas es obligación del área responsable tener a la vista de la población beneficiaria y público en general los

requisitos, derechos, obligaciones y procedimientos para que los beneficiarios puedan acceder a su disfrute y en caso de omisión puede

exigir su cumplimiento en apego a la normatividad aplicable.

MECANISMOS DE EVALUACION Y LOS INDICADORES

MECANISMOS DE EVALUACION:

La evaluación del programa consistirá en una valoración cuantitativa y cualitativa, que de cuenta al menos del logro de los objetivos y del

impacto alcanzado.

La Subdirección de Equidad Social aplicará una encuesta al total de los beneficiarios para determinar el logro de los objetivos y el

impacto del programa en la sociedad.

INDICADORES:

El indicador para este programa es de eficacia, comparar resultados con los previstos

Numero de ayudas entregas/Número de ayudas programadas x 100

La Subdirección de Equidad Social, realiza un Informe Mensual de los eventos apoyados por este programa en el cual se reporta el

cumplimiento o incumplimiento de las acciones establecidas.

Page 34: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL · 2011-01-31 · delegacion milpa alta aviso por cual se dan a conocer las reglas de operaciÓn de los programas que llevara acabo la delegaciÓn

31 de Enero de 2011 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 105

X) FORMAS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

Con el objeto de garantizar la participación ciudadana en el programa se recibirán todas las propuestas y opiniones que mejore su

funcionalidad debiéndose presentar ante la Jefatura de Unidad Departamental de Atención a Grupos Vulnerables.

La ciudadanía conocerá todo lo referente al programa que le permita participar libremente en la obtención de la ayuda objeto de este

programa.

XI) ARTICULACIÓN CON OTROS PROGRAMAS SOCIALES

La atención a personas con discapacidad a través de ayudas económicas, es un programa de carácter Delegacional que se aplica en su

ámbito territorial con recursos propios y reglas claras, sin la participación de algún otro ente público.

Para su desarrollo y mejora se podrán tomar en cuenta principios establecidos en algún otro programa local o federal con el mismo

sentido.

12. PROGRAMA DE “AYUDAS ECONÓMICAS Y EN ESPECIE PARA LA REALIZACION, RESCATE Y FOMENTO

DE CELEBRACIONES, CONMEMORACIONES, FESTEJOS, TRADICIONES Y COSTUMBRES, EVENTOS

CULTURALES Y CIVICOS”.

C O N S I D E R A N D O

Primero: Que la Delegación Milpa Alta, se encuentra situada al sureste de la Ciudad de México, compuesta fundamentalmente por 12

pueblos originarios: Villa Milpa Alta, San Salvador Cuauhtenco, San Pablo Oztotepec, San Pedro Atocpan, San Bartolomé Xicomulco,

San Lorenzo Tlacoyucan, Santa Ana Tlacotenco, San Juan Tepenahuac, San Jerónimo Miacatlan, San Agustín Ohtenco, San Francisco

Tecoxpa, San Antonio Tecómitl; con una población 115,895,00 habitantes (fuente INEGI censo 2005), por su extensión territorial es la

segunda delegación, constituye el 19.01 % de la superficie del Distrito Federal.

Segundo: Que la Delegación Milpa Alta tiene un desarrollo humano medio, razón por la cual es de suma importancia promover acciones

que impulsen el desarrollo intelectual, educativo y cultural. Además de hacer mención que cuenta con infraestructura cultural escasa,

motivo por el cual los habitantes de esta demarcación no tienen fácil acceso a las manifestaciones artísticas que se cuentan en la Ciudad

de México, lo que hace primordialmente importante apoyar el rescate, fomento y promoción cultural en cualquiera de sus vertientes,

mismas que fortalezcan y fomenten la cohesión social y participación ciudadana de los habitantes de esta Demarcación.

Tercero: Que la Delegación Milpa Alta ha logrado mantener la unidad, la cohesión social y la participación ciudadana de sus habitantes

en torno a las fiestas, que no son otra cosa que la renovación de antiguos pactos de identidad y cohesión social, existiendo formas de

organización diversas como: mayordomías, comités de carnavales, asambleas comunitarias, comisiones representativas, fiscalías, mesas

directivas, representaciones comunales y ejidales, junta de mejoras, entre otros; cuyo propósito común es la reproducción cultural del

pueblo, para conservar sus tradiciones, usos y costumbres que garanticen la integridad territorial, ya que de otra manera el significado de

las tradiciones se conducirá al olvido como ha sucedido a lo largo del tiempo en otras culturas.

Cuarto: Que los habitantes de la Delegación Milpa Alta se caracterizan por el arraigo a la tierra y la conservación de sus tradiciones

religiosas, gente trabajadora y consciente de sus derechos, que se ven afectados al no contar con los recursos económicos necesarios para

la realización de las actividades antes señaladas, por ello, para la Delegación Milpa Alta es de vital importancia el apoyo a los grupos

organizados.

Quinto: Que la Delegación Milpa Alta tiene como propósito el que todos los sectores aprecien y reconozcan la importancia cultural,

producto y mezcla de fe y religión, tradiciones, usos y costumbres, con el orgullo de sus antiguas generaciones, rescatando a su vez el

sentido de pertenencia e identificación con sus antepasados que recaerá en generaciones futuras, con el compromiso de continuar, o no,

perpetuando el legado cultural que le ha sido conferido a esta comunidad, a través de actividades institucionales que consoliden la

participación y esfuerzos en la promoción y desarrollo de las mismas.

Por lo anterior, he tenido a bien expedir el siguiente programa

“AYUDAS ECONÓMICAS Y EN ESPECIE PARA LA REALIZACION, RESCATE Y FOMENTO DE CELEBRACIONES,

CONMEMORACIONES, FESTEJOS, TRADICIONES Y COSTUMBRES, EVENTOS CULTURALES Y CIVICOS DE LA

DELEGACIÓN MILPA ALTA”

ENTIDAD O DEPENDENCIA RESPONSABLE DEL PROGRAMA:

Page 35: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL · 2011-01-31 · delegacion milpa alta aviso por cual se dan a conocer las reglas de operaciÓn de los programas que llevara acabo la delegaciÓn

106 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 31 de Enero de 2011

Delegación Milpa Alta a través de la Dirección General de Desarrollo Social en coordinación con la Dirección de Gestión Social, la

Subdirección de Educación, Cultura y Recreación, la Jefatura de Unidad Departamental de Fomento Cultural y la Jefatura de Unidad

Departamental de Actividades Recreativas.

II. LOS OBJETIVOS Y ALCANCES:

Fortalecer y promover la cohesión social a través del otorgamiento de ayudas económicas y/o en especie para la realización de eventos

culturales y recreativos organizados por la delegación ó por Mayordomías, comités, comisiones, organizaciones, asociaciones, grupos de

danza folklórica y en general grupos organizados que contribuyan a elevar el nivel cultural de la comunidad, que tengan como propósito

fundamental el rescate, la preservación, la promoción y el fomento de los usos costumbres y tradiciones de los pueblos de la Delegación

Milpa Alta.

Para efecto de las ayudas económicas y en especie, a continuación se señalan algunas de las actividades más importantes que se llevan a

cabo en los poblados de la Delegación Milpa Alta:

San Salvador Cuauhtenco Fiestas Patronales, Festividad de la Candelaria, Semana Santa, Festividades Pagano religiosas,

Peregrinación anual a Chalma, Fiestas Patrias, Festividades Decembrinas, Comparsas de

Carnaval, Feria de la Barbacoa, etc.

San Pablo Oztotepec Fiestas Patronales, Semana Santa, Festividades Pagano-religiosas, Peregrinación anual a

Chalma, Fiestas Patrias, Festividades Decembrinas, Comparsas de Carnaval, Feria de la Pera y

otras frutas de temporada, Los Huehuenchones, Festividad de Pentecostés, Festividad de

Chalmita, etc.

San Pedro Atocpan Fiestas Patronales, Semana Santa, Festividades Pagano-religiosas, Peregrinación anual a

Chalma, Fiestas Patrias, Festividades Decembrinas, Feria del Mole, Comparsas de Carnaval,

11Festival Internacional de Folklore, etc.

San Lorenzo Tlacoyucan Fiestas Patronales, Festividad Santa Cruz, San Marcos, Señor Santiago, Sagrado Corazón,

Santísima Trinidad, Semana Santa, Festividades Pagano-religiosas, Peregrinación anual a

Chalma, Fiestas Patrias, Festividades Decembrinas, Comparsas de Carnaval, Feria Artesanal y

Gastronómica, etc.

Santa Ana Tlacotenco Fiestas Patronales, Peregrinación anual a Tepalcingo, Festividades de los Barrios San José, San

Miguel, La Lupita Tetipac, San Marcos y la Lupita Xolco, Festividades Pagano religiosas del

12 de Diciembre y del 26 de Julio, Peregrinación anual a Chalma, Fiestas Patrias, Festividades

Decembrinas, Comparsas de Carnaval, Feria Gastronómica del Elote, Concurso de la

Academia de la Lengua Náhuatl, etc.

San Juan Tepenahuac Fiestas Patronales, Concurso de Juegos Autóctonos y Tradicionales, Comparsa de Carnaval,

Festividades Pagano-religiosas, Peregrinación anual a Chalma, Fiestas Patrias, Festividades

Decembrinas y Posadas, etc.

San Jerónimo Miacatlan Fiestas Patronales, Semana Santa, Comparsa de Carnaval, Festividades Pagano-religiosas,

Peregrinación anual a Chalma, Fiestas Patrias, Festividades Decembrinas y de fin de año, etc.

San Bartolomé Xicomulco Fiestas Patronales, Comparsa de Carnaval, Festividades Pagano-religiosas, Peregrinación anual

a Chalma, Fiestas Patrias, Festividades Decembrinas, Comisión de Jaripeo, etc.

Villa Milpa Alta Fiestas Patronales, Peregrinación anual a Oaxaca, Feria Nacional Gastronómica del Nopal,

Festividades de los Barrios Santa Cruz, Santa Martha, Los Ángeles, San Agustín El Alto, San

Mateo, La Conchita, La Luz, La Lupita, La Asunción de María, El Divino Salvador, Concurso

de Bandas 15 de agosto, Festividades Pagano-religiosas del 12 de Diciembre, Feria Regional,

Peregrinación anual a Chalma, Fiestas Patrias, Festividades Decembrinas, Comparsas de

Carnaval, Cabalgata Zapatista, Evento de Charrería, Noche Bohemia, etc.

PUEBLO ACTIVIDAD

San Agustín Ohtenco Fiestas Patronales, Concurso de Payasos, Comparsa de Carnaval, Semana Santa, Festividades

Pagano-religiosas, Fiestas Patrias, Concurso de Globos y Faroles de Papel de China,

Peregrinación anual a Chalma, Festividades Decembrinas, etc.

San Antonio Tecómitl Fiestas Patronales, Quema del Viejito, año nuevo, Semana Santa, Festividades Pagano

religiosas, Peregrinación anual a Chalma, Fiestas Patrias, Festividades Decembrinas,

Comparsas de Carnaval, Cristo Milagroso, Virgen del Carmen, Día de Muertos, Torneo de

Frontón Navideño, etc.

Page 36: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL · 2011-01-31 · delegacion milpa alta aviso por cual se dan a conocer las reglas de operaciÓn de los programas que llevara acabo la delegaciÓn

31 de Enero de 2011 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 107

San Francisco Tecoxpa Fiestas Patronales, Semana Santa, Comparsas de Carnaval, Festividades Pagano religiosas 7

llagas de San Francisco de Asís, Peregrinación anual a Chalma, Fiestas Patrias, Regata de

Globos, Festividades Decembrinas y de fin de año, etc.

OBJETIVO GENERAL

Promover y preservar las tradiciones, usos y costumbres de los pueblos de la Delegación Milpa Alta, rescatando sus raíces e identidad,

impulsando aquellas expresiones generadas en el seno de la sociedad milpaltense que reflejen las costumbres y modos de vida forjados en

su devenir cotidiano e histórico, realizando eventos culturales y recreativos, todo con el fin de fomentar la integración familiar y

participación ciudadana, así como acrecentar el sentido de pertenencia y reforzar los valores de convivencia y participación social.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Entregar un juguete a niños y niñas de hasta 12 años de edad en situación de alta marginación, para. satisfacer su inquietud

frente a una tradición cultural moderna “Día del Niño”.

2. Fomentar la integración y convivencia social de los niñ@s y jóvenes que concluyen sus estudios, en los niveles de preescolar,

primaria, secundaria, medio superior y superior, proporcionando un pastel al finalizar el ciclo escolar.

3. Reconocer el desempeño de los Maestr@s que laboran en los planteles educativos oficiales de la demarcación, con la

realización de una comida y rifa de electrodomésticos, en el marco del festejo del “Día del Maestro”.

4. Preservar y fomentar las costumbres y tradiciones de los pueblos de la delegación Milpa Alta, a través del otorgamiento de

ayudas en especie en eventos culturales y recreativos a mayordomías, comités, comisiones, organizaciones, asociaciones,

grupos de danza folklórica y en general grupos organizados, que tengan esos fines

5. Promover la oferta cultural y la participación ciudadana mediante la realización de eventos, concursos, certámenes, etc.

otorgando diferentes premios para incentivar el desarrollo de actividades que tengan como propósito fundamental la

preservación y fomento de las costumbres y tradiciones de los pueblos de la Delegación Milpa Alta.

6. Fortalecer las raíces e identidad cultural de los pueblos de la Delegación Milpa Alta mediante la preservación de tradiciones,

usos y costumbres, a través del otorgamiento de ayudas económicas por única vez en el transcurso del año a los diferentes

grupos sociales tales como: Mayordomías, Comités de Ferias, Comisiones, Organizaciones, Asociaciones, Grupos de Danza

Folklórica y en general grupos organizados, para el desarrollo de actividades que promuevan la cultura y las tradiciones.

III. METAS FÍSICAS:

En este programa se tiene programado 250 eventos

IV. PROGRAMACIÓN PRESUPUESTAL

Para la operación del programa, la Delegación Milpa Alta ha destinado un presupuesto de de $ 9, 650,000.00 (Nueve Millones Seiscientos

Cincuenta Mil Pesos 00/100 M.N.)

ACCESO:

AYUDAS EN ESPECIE

Oficio de petición dirigido al Jefe Delegacional ingresado en el Centro de Servicios y Atención Ciudadana, mediante el formato

único de captación (CESAC).

Copia de credencial de elector del solicitante y/o solicitantes.

Ser habitante de la Delegación Milpa Alta mayor de 18 años

En el caso de eventos organizados por la Delegación y para tener acceso a las ayudas en especie deberán cubrir los siguientes

requisitos: proporcionar los datos solicitados para el llenado del padrón de beneficiario, ser habitante de la delegación; en caso

de ser menor de edad deberán proporcionar sus datos personales ó de no ser así deberá ser acompañados por el padre o tutor.

AYUDAS ECONOMICAS

Oficio de solicitud de ayuda económica, dirigido al Jefe Delegacional en original, copia fotostática de Identificación Oficial del

Presidente, Secretario y Tesorero, Acta Constitutiva, 2 Copias con firmas en original y CURP los cuales deberán ser ingresados

en el Centro de Servicio y Atención Ciudadana, mediante el formato único de captación (CESAC).

Page 37: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL · 2011-01-31 · delegacion milpa alta aviso por cual se dan a conocer las reglas de operaciÓn de los programas que llevara acabo la delegaciÓn

108 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 31 de Enero de 2011

Deberán integrarse como: Mayordomía, Comité, Comisiones, Organizaciones, Mesas Directivas, Grupos Organizados y toda

organización reconocida en la comunidad.

La ayuda económica se otorgara en base al histórico del año anterior inmediato.

Se atenderá la petición de la Solicitud siempre y cuando sea tramitada con un mínimo de un mes de anticipación al evento.

Se les cita a los peticionarios, para acordar el monto de la ayuda económica para el evento solicitado.

Se informa a los peticionarios de los requisitos faltantes para que sean entregados en un plazo no mayor a 3 días hábiles, para no

ser cancelado el trámite.

Una vez cumplido todos los requisitos se elaborará el Convenio de Colaboración.

REGISTRO

PARA AYUDAS ECONOMICAS

La Dirección General de Desarrollo Social recibe solicitud de ayuda económica y autoriza en base al histórico delegacional y

envía a la Subdirección de Educación Cultura y Recreación

La Subdirección de Educación Cultura y Recreación se encarga de recabar la siguiente documentación: Oficio Original de

Petición de la Ayuda Económica, Acta de Asamblea y/o Constitutiva, Copias Fotostáticas de Credenciales de Elector del

Presidente, Secretario y Tesorero. Y envía a la Dirección de Gestión Social para su trámite correspondiente.

La Dirección de Gestión Social, elabora el convenio de colaboración y la Autorización Expresa, la cual deberá tener suficiencia

presupuestal y ser envía a la Dirección General de Desarrollo Social para su firma y envío a la Jefatura Delegacional.

La Dirección General de Desarrollo Social y/o la Dirección de Gestión Social envía la documentación soporte para la ayuda a la

Dirección General de Administración anexando: Autorización Expresa, Convenio de Colaboración, La Dirección General de

Administración verifica que la documentación este completa, para atención turnando después a la Dirección de Desarrollo de

Personal y Recursos Financieros, para los tramites conducentes.

La Dirección General de Administración verifica que la documentación este completa, para su atención y tramite

correspondiente, e informa a la Dirección de Gestión Social, cuando ya se cuenta con el Contra-Recibo liberado para su cobro y

se le informa a los peticionarios (beneficiarios)

El Presidente y/o Tesorero acuden a firmar y recoger el Contra-Recibo correspondiente, a la Dirección General de

Administración para realizar el canje en la Secretaría de Finanzas.

La Subdirección de Educación, Cultura y Recreación será la responsable de solicitar y recibir la documentación original que

justifique los gastos realizados, al presidente y/o tesorero del grupo organizado que realiza el evento.

La Subdirección de Educación Cultura y Recreación deberá tener el expediente completo correspondiente a cada una de las

ayudas otorgadas.

AYUDAS EN ESPECIE

Para la realización de eventos organizados por la Delegación a través de la Subdirección de Educación Cultura y Recreación en

coordinación con la J.U.D de Fomento Cultural y la J.U.D de Actividades Recreativas, donde haga entrega de una ayuda en

especie se deberá cumplir requisitos emitidos por el área encargada del mismo; los cuales se pondrán a la vista en el lugar

donde se llevará a cabo el evento.

En el caso de ayudas en especie a Mayordomías, comités, comisiones, organizaciones, asociaciones, grupos de danza

folklórica y en general grupos organizados que contribuyan a elevar el nivel cultural de la comunidad, deberá solicitarse por

escrito para estar en posibilidades de brindar la ayuda. En la mayoría de los casos estas ayudas son únicas.

En caso de que no haya antecedente, se revisará el presupuesto y si hay solvencia, se les brindará la ayuda en especie.

OPERACIÓN

La Subdirección de Educación Cultura y Recreación gestionará los trámites administrativos conducentes ante la Dirección de

Gestión Social para la contratación de los servicios destinados a este programa.

La Dirección de Gestión Social gestionará los trámites administrativos conducentes ante la Dirección General de

Administración para contratar los servicios destinados a este programa.

La Dirección General de Desarrollo Social y la Subdirección de Educación Cultura y Recreación coordinarán el proceso de

entrega de las ayudas en especie y económicas a las personas beneficiadas y/o grupos organizados, siendo la Subdirección de

Educación Cultura y Recreación la encargada de la comprobación del recurso otorgado.

Page 38: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL · 2011-01-31 · delegacion milpa alta aviso por cual se dan a conocer las reglas de operaciÓn de los programas que llevara acabo la delegaciÓn

31 de Enero de 2011 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 109

SUPERVISIÓN Y CONTROL

La Dirección General de Desarrollo Social en conjunto con las áreas operativas supervisarán cada una de las fases del las

diferentes actividades.

La Subdirección de Educación Cultura y Recreación contará con un registro de cada una de las ayudas otorgadas.

EVALUACIÓN

La Subdirección de Educación Cultura y Recreación en coordinación con sus áreas operativas realizará anualmente, el

seguimiento de metas de operación y de resultados para proponer mejoras en el programa, con base en los indicadores de

evaluación establecidos.

VII. PROCEDIMIENTO DE QUEJA O INCONFORMIDAD CIUDADANA

El interesado podrá presentar su inconformidad ante la Dirección General de Desarrollo Social, la Dirección de Gestión Social, la

Subdirección de Educación, Cultura y Recreación, la Jefatura de Unidad Departamental de Fomento Cultural y Educativo y la Jefatura

de Unidad Departamental de Actividades Recreativas, contarán con diez días hábiles a partir de la recepción de la queja para dar respuesta

al escrito.

VIII. MECANISMOS DE EXIGIBILIDAD:

Para la ejecución de los programas es obligación del área responsable tener a la vista de la población beneficiaria y público en general los

requisitos, derechos, obligaciones y procedimientos para que los beneficiarios puedan acceder a su disfrute y en caso de omisión puede

exigir su cumplimiento en apego a la normalidad aplicable.

IX. LOS MECANISMOS DE EVALUACIÓN Y LOS INDICADORES:

La Subdirección de Educación, Cultura y Recreación, realiza Informes semanales, Informes Mensuales de Avance Programático,

Trimestral y Anual, reportando el cumplimiento e incumplimiento de los Eventos establecidos para el Ejercicio 2011.

OBJETIVO META INDICADORES

Satisfacer la inquietud de los

infantes frente a una tradición

cultural, a través de

celebraciones y de

transferencias en especie a

niños y niñas en situación de

muy alta marginación.

M O: Difundir las celebraciones del Día del

Niño” en el 100% de las coordinaciones

territoriales de la Delegación.

M O: Entregar 23,000 juguetes a los niñ@s

milpaltenses por el evento Día del Niño”

M R: Garantizar en al menos el 79% de los

infantes en situación de muy alta

marginación.

IC= NÚMERO DE POBLACIÓN

ATENDIDA/ TOTAL DE

POBLACIÓN

OBJETIVO * 100

Fomentar la integración y

convivencia social de los

niñ@s y jóvenes que

concluyen sus estudios de

nivel básico, proporcionando

un pastel al finalizar el ciclo

escolar.

M O: Entrega de un pastel a 58 escuelas

públicas de diferentes turnos, siendo un

total de 878 kg de pastel

M R: Garantizar que el 69% de los

estudiantes de escuelas publicas se integren

y convivan en un ambiente sano.

IA= NÚMERO DE POBLACIÓN

ATENDIDA/ TOTAL DE

POBLACIÓN

OBJETIVO * 100

Reconocer el desempeño de

los Maestr@s que laboran en

los planteles educativos

oficiales de la demarcación,

con la realización de una

comida y rifa de

electrodomésticos, en el

marco de los festejos del “Día

del Maestro”.

M O: Festejar a los 2500 profesores de

escuelas publicas de todos lo niveles con la

realización de una comida.

M R: Que el 100% de los beneficiarios

asistan al festejo para una mayor

convivencia y agradecer la labor que

desempeñan

IC= NÚMERO DE POBLACIÓN

ATENDIDA/ TOTAL DE

POBLACIÓN

OBJETIVO * 100

Page 39: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL · 2011-01-31 · delegacion milpa alta aviso por cual se dan a conocer las reglas de operaciÓn de los programas que llevara acabo la delegaciÓn

110 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 31 de Enero de 2011

Preservar y fomentar las

costumbres y tradiciones de

los pueblos de la delegación

Milpa Alta , a través de

otorgar ayudas en especie en

eventos culturales y

recreativos a mayordomías,

comités, comisiones,

organizaciones, asociaciones,

grupos de danza folklórica y

en general grupos

organizados, que tengan esos

fines

M O: Entregar ayudas en especie a grupos

organizados que existen en la demarcación

que cuenten con antecedente histórico

M R: Que el 100% de los beneficiados

indirectamente (toda la población

milpaltense), asista a los diferentes festejos

a divertirse

IA= SERVICIOS BRINDADOS/

NÚMERO TOTAL DE

SOLICITUDES INGRESADAS *100

Promover la oferta cultural y

la participación ciudadana

mediante la realización de

eventos, concursos,

certámenes, etc. otorgando

diferentes premios para

incentivar el desarrollo de

actividades que tengan como

propósito fundamental la

preservación y fomento de las

costumbres y tradiciones de

los pueblos de la delegación

Milpa Alta

M O: Difundir las convocatorias en los

doce poblados de la demarcación.

M R: Garantizar el acceso de los

participantes en las diferentes convocatorias

emitidas en los doce poblados de la

demarcación.

IC= NÚMERO DE POBLACIÓN

ATENDIDA/ TOTAL DE

POBLACIÓN OBJETIVO * 100

Fortalecer las raíces e

identidad cultural de los

pueblos de la delegación

Milpa Alta mediante la

preservación de tradiciones,

usos y costumbres, a través

del otorgamiento de ayudas

económicos por única vez en

el transcurso del año a los

diferentes grupos sociales

tales como: Mayordomías,

Comités de Ferias,

Comisiones, Organizaciones,

Asociaciones, Grupos de

Danza Folklórica y en general

grupos organizados, para el

desarrollo de actividades que

promuevan la cultura y las

tradiciones

M O:Entregar la ayuda económica a grupos

organizados

M R: Preservar la tradiciones y costumbres

de la delegación a través de la atención de

solicitudes de grupos organizados.

IA= SERVICIOS BRINDADOS/

NÚMERO TOTAL DE

SOLICITUDES INGRESADAS * 100

MO: Meta Operacional MR: Meta de Resultados

X. FORMAS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL:

Con el objeto de garantizar la participación ciudadana en el programa se recibirán todas las propuestas y opiniones que mejore la

funcionalidad del programa debiéndose presentar en la Subdirección de Educación, Cultura y Recreación, la Jefatura de Unidad

Departamental de Fomento Cultural y Educativo y la Jefatura de Unidad Departamental de Actividades Recreativas.

La ciudadanía conocerá todo lo referente al programa que le permita participar libremente en la obtención de la ayuda objeto de este

programa.

ARTICULACIÓN CON OTROS PROGRAMAS SOCIALES:

Este programa se realiza con presupuesto Delegacional, no obstante se tiene una relación con la Secretaría de Cultura del Distrito Federal

y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes CONACULTA, para el fomento cultural y recreativo.

Page 40: GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL · 2011-01-31 · delegacion milpa alta aviso por cual se dan a conocer las reglas de operaciÓn de los programas que llevara acabo la delegaciÓn

31 de Enero de 2011 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 111

“Estos programas son de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los

impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros

distintos a los establecidos.

Quien haga uso indebido de los recursos de estos programas en el Distrito Federal, será sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante

la autoridad competente.”

TRANSITORIOS

Primero: Publíquense los presentes Programas en la Gaceta Oficial del Distrito Federal.

Segundo: Los presentes Programas entrarán en vigor el día hábil siguiente a su publicación en la Gaceta Oficial del Distrito Federal.

Dado en el Distrito Federal, en la Ciudad de México, a los veintiocho días del mes de enero del dos mil once.

A T E N T A M E N T E

(Firma)

______________________________________

FRANCISCO GARCIA FLORES

JEFE DELEGACIONAL DEL GOBIERNO DEL DISTRITO

FEDERAL EN MILPA ALTA