fundamentos de quimica, fisica y biologia aplicada

6
1 GRADO EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL Módulo: FUNDAMENTAL Materia: CIENCIAS DE LOS MATERIALES Asignatura: FUNDAMENTOS DE FISICA QUIMICA Y BIOLOGIA APLICADA Código: 804048 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Curso: Segundo Carácter: Obligatoria Período de impartición: Anual Carga Docente: 6 ECTS Departamento responsable: Pintura (Pintura- Restauración) Coordinador de la materia: Margarita San Andrés Moya Correo-e: [email protected] Teléfono: 91 394 3640 DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA Descriptor: La asignatura describe los fundamentos físicos, químicos y biológicos responsables de las propiedades de los materiales constitutivos de las obras de arte y objetos patrimoniales. Se relacionan estos fundamentos con los factores de alteración de los materiales y los procesos de conservación y restauración. Requisitos: No tiene requisitos previos OBJETIVOS 1.- Objetivos generales Introducir al estudiante en el lenguaje de las ciencias experimentales y en los conceptos fundamentales de química, física y biología aplicados a la conservación del patrimonio y a los tratamientos de conservación-restauración. 2.- Objetivos específicos 1. Entender y manejar de forma precisa el lenguaje científico. 2. Comprender la estructura de la materia y su relación con sus propiedades y aplicaciones

Upload: leodesobediente

Post on 20-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Fundamentos de Quimica, Fisica y Biologia Aplicada

TRANSCRIPT

  • 1

    GRADO EN CONSERVACIN Y RESTAURACIN DEL PATRIMONIO CULTURAL

    Mdulo: FUNDAMENTAL Materia: CIENCIAS DE LOS MATERIALES Asignatura: FUNDAMENTOS DE FISICA QUIMICA Y BIOLOGIA APLICADA Cdigo: 804048 DATOS BSICOS DE LA ASIGNATURA Curso: Segundo Carcter: Obligatoria Perodo de imparticin: Anual Carga Docente: 6 ECTS Departamento responsable: Pintura (Pintura-Restauracin) Coordinador de la materia: Margarita San Andrs Moya Correo-e: [email protected] Telfono: 91 394 3640 DATOS ESPECFICOS DE LA ASIGNATURA Descriptor: La asignatura describe los fundamentos fsicos, qumicos y biolgicos responsables de las propiedades de los materiales constitutivos de las obras de arte y objetos patrimoniales. Se relacionan estos fundamentos con los factores de alteracin de los materiales y los procesos de conservacin y restauracin. Requisitos: No tiene requisitos previos OBJETIVOS 1.- Objetivos generales Introducir al estudiante en el lenguaje de las ciencias experimentales y en los conceptos fundamentales de qumica, fsica y biologa aplicados a la conservacin del patrimonio y a los tratamientos de conservacin-restauracin. 2.- Objetivos especficos

    1. Entender y manejar de forma precisa el lenguaje cientfico. 2. Comprender la estructura de la materia y su relacin con sus propiedades y aplicaciones

    mailto:[email protected]

  • 2

    3. Entender los procesos qumicos relacionados con la produccin de materiales artsticos y las causas y procesos de alteracin

    4. Entender los procesos fsicos relacionados con las propiedades de los materiales y sus causas y procesos de alteracin

    5. Aplicar una metodologa cientfica en la preparacin de disoluciones y productos utilizados en tratamientos de conservacin-restauracin.

    6. Procesos biolgicos y su relacin con la conservacin y restauracin del patrimonio 7. Los microorganismos y organismos superiores y su incidencia en los Bienes Culturales

    COMPETENCIAS Competencias generales: CG1 Capacidad de organizacin, planificacin y ejecucin en el rea de la conservacin y

    restauracin. CG3 Poseer un razonamiento crtico y autocrtico. CG4 Desarrollar la capacidad de anlisis y sntesis. Competencias especficas: CE7 Conocer la variedad de los bienes culturales y su composicin material y propiedades desde

    el punto de vista qumico, fsico y biolgico. CE8 Identificar los agentes de deterioro, comprender su forma de actuar y evaluar su grado de

    incidencia sobre el patrimonio, relacionando su vinculacin con la naturaleza intrnseca de la obra e identificando los diferentes procesos de alteracin y degradacin.

    CE9 Documentar el bien cultural a partir del dominio de las fuentes documentales y/o historiogrficas. Conocer a nivel bsico la metodologa cientfica, la investigacin de las fuentes, el anlisis y la interpretacin y sntesis.

    CE10 Conocer el vocabulario y los conceptos inherentes al mbito de la conservacin-restauracin, as como las normas de seguridad e higiene del restaurador y del medio ambiente.

    Competencias transversales CT1 Capacidad de bsqueda de informacin bibliogrfica, bases de datos y recursos online y su

    anlisis, interpretacin, sntesis y transmisin. CT2 Trabajar y colaborar en un equipo de carcter interdisciplinar con otras profesiones

    vinculadas con los bienes patrimoniales. CT3 Fomentar el trabajo y el aprendizaje autnomos para abordar las necesidades especficas de

    cada situacin. CT4 Capacidad para elaborar informes tcnicos. CT5 Capacidad para poder expresarse en pblico con el apoyo de los medios audiovisuales

    habituales METODOLOGA Descripcin: La asignatura comprende conocimientos tericos y prcticos de aplicacin en el campo de la conservacin y restauracin del patrimonio cultural material.

  • 3

    El desarrollo de los contenidos de la asignatura y de aprendizaje del estudiante se articula mediante: - la imparticin de lecciones magistrales en los que se explican los contenidos de cada tema - la realizacin de ejercicios por parte del estudiante de manera individualizada o en grupo y la

    realizacin de prcticas de laboratorio. Todo ello con el objetivo de facilitar el entendimiento de los conceptos, la clarificacin de los contenidos y la capacitacin para deducir posibles problemas prcticos. Respecto a las actividades se especifica: 1 En el aula, en la que estar presente el docente se expondrn los contenidos tericos mediante leccin magistral o mediante la resolucin de ejercicios previamente trabajados por el estudiante. 2 En el aula, cuando no est presente el docente, o en otros espacios se realizaran ejercicios, elaboracin de resmenes tericos de investigacin bibliogrfica, estudio de bibliografa recomendada, participacin en el campus virtual como herramienta dinmica de apoyo e intercambio de informacin entre estudiantes y docentes. 3. En el laboratorio se llevar a cabo la aplicacin prctica de los conocimientos tericos, adems de familiarizarse con los materiales y mtodos de trabajo en el laboratorio. Sistemas de medida y pesada. Seguridad de trabajo en el laboratorio. 4. Las tutoras, tanto individuales como en grupo, se entienden cmo una extensin del dialogo que se produce en la clase. El estudiante realizar consultas para aclarar contenidos del curso y de su propio entendimiento 5. Visitas programadas a centros de inters cuando el docente as lo estime oportuno segn el desarrollo de la asignatura. Actividad Formativa: La asignatura distribuye los 12 crditos en 6 ECTS presenciales y 6 no presenciales

    Actividad Competencias especficas Clases centradas en contenidos tericos. Clases de presentacin y resolucin de ejercicios CE8, CE7, CE10

    Trabajo del estudiante realizando ejercicios propuestos por el profesor CE8, CE7, CE10

    Elaboracin de resmenes tericos de investigacin bibliogrfica y lectura. Consulta y estudio de bibliografa recomendada

    CE9

    Realizacin de prcticas de laboratorio CE8, CE7, CE9, CE10 Actividad del estudiente Ser requisito indispensable la asistencia a las clases tericas y prcticas para aprobar la asignatura. La participacin del estudiante planteando cuestiones, dudas o aclaraciones y resolviendo los

  • 4

    ejercicios propuestos es imprescindible para cumplir los objetivos propuestos. Se potenciar, por tanto, esta participacin mediante propuestas concretas de colaboracin y trabajos individuales y en grupo tanto en aspectos tericos como terico-prcticos. CONTENIDOS La asignatura est organizada en tres bloques generales que agrupan todos los contenidos tericos generales bsicos de qumica, fsica y biologa aplicadas a Conservacin y Restauracin y un ltimo bloque que agrupa los trabajos en laboratorio que se realizarn a lo largo de los bloque generales. Bloques temticos BLOQUE 1: Qumica aplicada BLOQUE 2: Fsica aplicada BLOQUE 3: Biologa aplicada BLOQUE 4: Prcticas de laboratorio Programa: BLOQUE 1: Qumica aplicada Tema 1.- Introduccin a la qumica. Tipos de sustancias. Estados de agregacin de la materia. Elementos y compuestos. Reglas de nomenclatura y formulacin de compuestos inorgnicos (xidos, hidrxidos, cidos y sales) Tema 2.- tomo. Estructura del tomo y configuracin electrnica Tema 3.- Tabla Peridica de los elementos Tema 4.- Enlaces. Tipos de enlace qumico y su relacin con las propiedades de los materiales Tema 5.- Enlaces intermoleculares. Relacin entre las propiedades de las sustancias Tema 6.- Disoluciones, dispersiones, suspensiones. Componentes de una disolucin. Preparacin de disoluciones. Solubilidad. Disociacin de compuestos inicos. Tema 7. Reacciones qumicas. Factores que afectan al desarrollo de una reaccin. Tipos de reacciones qumicas. Tema 8.- Concepto de cido y base. Fuerza de los cidos y de las bases. Concepto y escala de pH. Hidrlisis de sales. Disoluciones tampn. Volumetras. Calculo de reserva alcalina. Tema 9.- Nomenclatura y formulacin de compuestos orgnicos. Compuestos hidrocarbonados y grupos funcionales. Tema 10.- Reactividad de los compuestos orgnicos. Tipos de reacciones orgnicas BLOQUE 2: Fsica aplicada Tema 11.- Conceptos generales de fsica. Sistemas de unidades. Tema 12.- Fenmenos superficiales. Tensin superficial. Capilaridad. Adsorcin. Relacin con las propiedades y usos de los materiales Tema 13.- Propiedades reolgicas. Viscosidad. Fluidos newtonianos y no-newtonianos. Relacin con las tcnicas pictricas y los tratamientos de conservacin-restauracin Tema 14.- Fenmenos de difusin. Dilisis y smosis. Relacin con las propiedades de los materiales y los tratamientos de limpieza Tema 15.- Procesos de evaporacin. Volatilidad de disolventes. Relacin con tratamientos de limpieza Tema 16.- Sistemas de limpieza. Uso de disolventes orgnicos. Interacciones especficas.

  • 5

    Tema 17.- Uso de disolventes orgnicos. Protocolos de actuacin Tema 18.- Mtodos acuosos. Uso de tensioactivos, agentes quelantes y enzimas. Tema 19.- Mtodos acuosos gelificados. Disolventes orgnicos gelificados (Solvent-gel) BLOQUE 3: Biologa aplicada Tema 20.- Introduccin a la microbiologa. Clulas microbianas y clasificacin de microorganismos Tema 21.- Nutricin, cultivo y metabolismo microbiano Tema 22.- Toma de muestra, aislamiento y obtencin de cultivos puros de microorganismos Tema 23.- Control de microorganismos mediante agentes fsicos y qumicos Tema 24.- Los microorganismos y su incidencia en los Bienes Culturales Tema 25.- Mecanismos de alteracin de los microorganismos y patologas Tema 26.- Introduccin al biodeterioro provocado por animales. Tipos de materiales atacados Tema 27.- Biodeterioro provocado por invertebrados Tema 28.- Anlisis y diagnstico del biodeterioro animal BLOQUE 4: Prcticas de laboratorio Prctica 1.- Materiales y mtodos de laboratorio. Tcnicas de organizacin y seguridad en el laboratorio. Preparacin de disoluciones. Practica 2.- Preparacin de disoluciones tampn Prctica 3.- Volumetras y clculo de reserva alcalina Practica 4.- Reacciones qumicas Practica 5.- Formulacin de mtodos acuosos de limpieza. Preparacin de geles. En este bloque se incluirn visitas programadas a laboratorios de instituciones, responsables de la Conservacin del Patrimonio. Se incluye la visita al laboratorio de Biologa del IPCE. Cronograma La asignatura se articula fundamentalmente mediante la imparticin de contenidos tericos, realizacin de ejercicios y prcticas de laboratorio. Los ejercicios a desarrollar estarn totalmente relacionados con cada uno de los temas que componen los bloques temticos de contenidos de la asignatura. La adaptacin de la programacin a las caractersticas del grupo o al calendario de disponibilidad de otras actividades a desarrollar se estimar por el docente. No obstante, est organizado de manera que los contenidos de los bloques 1, 2 y 3 se impartirn de manera sucesiva a lo largo de y los tres periodos trimestrales del curso acadmico. Las Prcticas que configuran el bloque 4 se impartirn a lo largo del curso y en paralelo al desarrollo de los contenidos tericos en los que se apoyan. EVALUACIN La evaluacin es continua. Se evaluar el trabajo realizado por el estudiante en el aula, la resolucin de los ejercicios propuestos, la asistencia a las clases prcticas y la capacidad de exponer los resultados obtenidos de las mismas. Por otra parte la evaluacin de conocimientos consistir en un examen final, que comprenda los aspectos terico-prcticos de la asignatura, pudindose realizar un parcial si el profesor lo

  • 6

    considera oportuno. - Evaluacin continua a travs de la asistencia y participacin en los ejercicios realizados en el aula: 20% - Evaluacin de la asistencia a clases prcticas y exposicin de los resultados: 20% - Evaluacin de conocimientos adquiridos a travs de pruebas escritas: 60% Calificacin numrica final de 0 a 10. BIBLIOGRAFA CANEVA, G., NUGARI, M.P., SALVADORI, O. (1994). La Biologa en la restauracin, Hondarribia: Nerea. VALGAN, V. (2008). Biologa aplicada a la conservacin y restauracin, Madrid: Sntesis. CREMONESI, P. (2000). Luso dei solventi organici nella pulitura di opere policrome. Padova: Il Prato. CREMONESI, P. (2001). Luso di tensioattivi e chelanti nella pulitura di opere policrome. Padova: Il Prato. DELCROIX, G., HAVEL, M. (1988). Phnomnes physiques et peinture artistique. Bayeux: Erec. FLORIAN, M.L. (2002). Fungal facts. Solving fungal problems in heritage collections. London: Archetype Publications. MASSCHELEIN-KLEINER, L. (1991). Les solvants, Bruxelles: Institut Royal du Patrimoine Artistique MATTEINI, M. y MOLES, A. (2001). La qumica en la restauracin. Los materiales del arte pictrico. Hondarribia: Nerea. PINNINGER, D. (2001). Pest Management in Museums, Archives and Historic Houses. London: Archetype Publications. RODRIGUEZ PREZ, C.M., RAVELO SOCAS, J.L., PALAZN LPEZ, J.M. (2005). Tcnicas de organizacin y seguridad en el laboratorio. Madrid: Sntesis. SAN ANDRS MOYA, M. y VIA FERRER, S. (2004). Fundamentos de qumica y fsica para la conservacin y restauracin. Madrid: Sntesis. WOLBERS, R. (2000). Cleaning Painted Surfaces. Aqueous Methods. London: Archetype Publications. Esta bibliografa ser completada y ampliada a lo largo del desarrollo de la asignatura. INFORMACIN ADICIONAL Es obligatorio el uso de bata en el laboratorio