fundamentos de la teoria de la agencia primer trabajo

7
5 UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA DE LA AGENCIA INTEGRANTES: CURAY PEREDA LUCIANA CHAVEZ RAMIREZ CESAR FUENTES DAVILA BREYDI RAFAEL HUAMAN JEIDY DOCENTE: Dr. Jenry Hidalgo Lama

Upload: lucianacuray

Post on 30-Jul-2015

85 views

Category:

Business


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fundamentos de la teoria de la agencia primer trabajo

5

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA DE LA AGENCIA

INTEGRANTES:

CURAY PEREDA LUCIANA

CHAVEZ RAMIREZ CESAR

FUENTES DAVILA BREYDI

RAFAEL HUAMAN JEIDY

DOCENTE:

Dr. Jenry Hidalgo Lama

Trujillo, Marzo 2014

Page 2: Fundamentos de la teoria de la agencia primer trabajo

5

FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA DE LA AGENCIA

RESUMEN

¿Por qué el comportamiento es variable explicativa? Fundamente su respuesta con la opinión de los autores que se mencionan en el texto.

De acuerdo a los autores Williamson y Jesen y en los años 1998 y 1985 respectivamente se preguntaban; en las lecturas de economía; si el objeto de estudio se refiere a hechos o a comportamientos. El primero establece los supuestos del comportamiento humano, para inferir a partir de ellos los costes de contratación o de transacción, ahora el segundo señala la diferencia entre las preferencias del principal de los agentes.

Ahora los enfoques de costes de transacción y de agencia no están solos en esta cuestión, muchos de estos enfoques fueron clasificados por Scott “como sistemas naturales”, entre las que se encuentra la escuela de relaciones humana de Elton Mayo, la concepción de la organización como un sistema cooperativo de Barnard en 1938 o los enfoques institucionales de Selznick tienen también al comportamiento como su objeto de estudio o, al menos, como una parte relevante de su objeto de estudio.Como podemos leer líneas más arriba los comportamientos parecen ser la esencia misma de su objeto de estudio.

¿Por qué la tecnología y el tamaño son variables explicativas del problema de agencia?Según Fama y Jensen la tecnología es la variable explicativa más básica y fundamental para la teoría de agencia. Si es que se desea alcanzar la eficiencia, la tecnología determinará la escala de producción y, por tanto, el tamaño de la empresa. Por lo tanto a mayor tamaño implica mayores necesidades de financiación, las cuales deben ser las más eficientes, basadas en la emisión de acciones y en la forma de organizativa sociedad anónima.

¿Usted desearía incurrir en costes de ineficiencia o bien incurrir en costes de agencia?Eso depende de la actividad a realizar. Si las actividades o tareas directivas u operativas que deben ser realizadas requieren un conocimiento en profundidad y detallado sobre las mismas entonces este conocimiento de lo concreto contiene elementos no

Page 3: Fundamentos de la teoria de la agencia primer trabajo

5

conceptualizables o imposibles de hacer explícitos e imposibles de trasferir al nivel organizativo superior.Por lo tanto podemos mencionar que si el conocimiento puede transferirse, sin pérdida relevante de información, al nivel organizativo en el que las decisiones deben ser adoptadas, entonces es innecesario delegar y no existe problema de agencia.Pero sucede todo lo contrario si deseamos evitar el coste de la ineficiencia, deberemos delegar e incurrir en costos de agencia. Eso sucede debido a que no habrá coincidencia entre los intereses que mantengan entre ellos.

Mencione diferencias de una pequeña empresa y una grande.En cuanto a la primera el empresario concentra todos los derechos en su propia figura institucional, como agente que aporta el capital de la empresa y responde con su patrimonio ante terceros, le corresponde la denominación de principal y tiene asignados los derechos sobre el residual. En cuanto a los derechos de decisión y los derechos de control, también estos derechos recaen en el principal o el empresario, de modo que en este caso no existe separación de derechos.En la segunda los accionistas, propietarios del capital o de los activos, ejercen la Función de aportación del capital, y la función de control de los resultados solo la ejercen a través de la asamblea general, de convocatoria obligatoria una vez al año y con las limitaciones derivadas de que el accionista diversifica su cartera de títulos su interés y su atención entre diferentes empresas.

¿Cómo es el conflicto del comportamiento de los propietarios y el directorio?

El conflicto puede surgir cuando los intereses de los propietarios de la empresa (Principal) accionistas que se pueden contar por miles en algunas empresas, difiere del de los directivos (Agentes), ya que según el relato, los agentes tienden a descuidar los propósitos de los propietarios, quienes tienen como ambición, maximizar sus utilidades y hacer de su empresa, una organización más grande en el mercado.

Los hechos respaldan los resultados de los directorios, quienes en algunas ocasiones, cumplen con los requerimientos y deseos de los accionistas.Uno de los incentivos que proporcionan los accionistas para alcanzar sus deseos, son las bonificaciones que hacen presente a los agentes, lo cual hace que estos puedan estar sujetar a las condiciones y requerimientos de estos.

Page 4: Fundamentos de la teoria de la agencia primer trabajo

5

¿Por qué La tecnología y el tamaño como variables explicativas del problema de agencia?La tecnología es un factor importante dentro de la producción de una empresa, ya que proporciona una mayor facilidad en el volumen de estos, y proporciona un mayor alcance a los requerimientos que existen en una empresa como proveedora importante del mercado, pero también es tomado como un factor desfavorable, dentro de las decisiones de la organización, ya que como vimos en primer instancia, los accionistas requieren mayores utilidades, y los agentes, buscan como alcanzar estos requerimientos, pero para alcanzarlos, buscan el financiamiento de la tecnología requerida, lo que desfavorece en algunas ocasiones a los accionistas.A mayor tamaño de la empresa, se requiere mayor financiamiento, lo que implica a tomar decisiones importantesel agente, se compromete a llevar a cabo determinadas acciones en beneficio de otra parte, el principal, en una relación que generalmente implica delegación de autoridad o delegación de derechos de decisión, de modo que el agente toma ciertas decisiones en nombre del principal.

¿Cómo surgen los problemas de agencia y cual es seria su solución?

El origen de los problemas de agencia en la empresa se encuentra en la separación entre la propiedad y el control y como consecuencia de dicha separación, aparece la divergencia de objetivos entre los accionistas y los directivos.

 Los administradores de una empresa o de un organismo del estado pueden utilizar su capacidad de decisión para obtener oscuramente beneficios personales a expensas del ciudadano o del accionista.

Esos beneficios pueden tomar la forma de gratificaciones extras, oficinas grandes y lujosas, uso privado de vehículos; pueden promover subordinados por razones de simpatía o parentesco; pueden tomar decisiones demasiado arriesgadas o que sean beneficiosas para la empresa o el organismo a corto plazo pero perjudiciales en el largo plazo; pueden además tomar decisiones que aumenten su poder personal y permitan esquivar el control de los propietarios y los ciudadanos.

El problema se encuentra en mayor o menor medida en cualquier forma de contrato laboral. Cualquier trabajador contratado para cualquier tarea tiene siempre cierta capacidad de decisión y posibilidad de eludir el control y reducir su esfuerzo.

Page 5: Fundamentos de la teoria de la agencia primer trabajo

5

Una solución habitual en las grandes corporaciones consiste en asociar al agente a los beneficios de las empresa, mayormente ese tipo de estímulos a la lealtad adoptan la forma de paga en función de beneficios, participación en la propiedad aunque no quede solucionado del todo

¿ Cuál es el punto de partida para el control de agencias?

Empieza primero por la estructura organizacional en otras palabras por el diseño de la organización y de acuerdo a la asignaciones obligaciones dentro de la misma entidad ósea parte a partir de la misma empresa en la asignación y distribución de derechos influyendo así la asignación de derechos de control y de toma de decisiones y también como actual los grupos de agentes.

¿Cómo influye en el tamaño de las empresas?

Está en base a pequeñas empresas y agrandes de acuerdo al tamaño de las entidades donde el control de agencias en el caso de las grandes como pueden ser las sociedades sedan en manera conjunta y así todas las decisiones se llegan a cargo del gerente y según Alchian y Demstez todos los derechos se concentra en el empresario habiendo así eficiencia organizacional.

En las pequeñas vemos más uniformidad por ser mayormente el mismo gerente quien pone su patrimonio el reúne la mayor experiencia corresponde tener el derecho de decisión, pero cabe resaltar que para que haya transcendencia estratégica es adecuado reunirse con los altos directivos en el consejo de administración y así adoptar una decisión definitiva.