fundamentos de la carrera - distancia.barcelo.edu.ar

16
LICENCIATURA EN NUTRICIÓN Gestionado con modalidad a distancia RM 2115 del 11-11-16 PLAN DE ESTUDIOS RÉGIMEN DE CORRELATIVIDADES PLAN DE ESTUDIOS FUNDAMENTOS DE LA CARRERA El tratamiento multidisciplinario que exige necesariamente el abordaje del proceso salud-enfermedad, requiere la formación de profesionales en las distintas áreas, competentes para trabajar en equipo, con una visión integral del ser humano, con capacidad de interactuar con especialistas en otros ámbitos de acción, y aunando los esfuerzos con espíritu cooperativo para el logro de los objetivos. Siendo el estado nutricional un aspecto esencial y decisivo en la optimización de la calidad de vida de los individuos y las poblaciones, como así también en la prevención y tratamiento de un gran número de patologías, cuyo número es creciente, como lo evidencia la investigación científica, es de trascendente importancia la injerencia del Licenciado en Nutrición en el equipo de salud, en los programas de salud pública, como así también en los equipos inter y multidisciplinarios que intervienen en la producción, elaboración y comercialización de los alimentos. La constante innovación en el campo de la tecnología alimentaria está permitiendo crear nuevos productos alimentarios con efectos biológicos especiales en el organismo humano. La sólida formación del profesional Licenciado en Nutrición, tanto en la ciencia de la nutrición como en la ciencia de los alimentos, lo capacita para participar en el diseño de las estrategias necesarias para lograr un alimento tecnológicamente adecuado y biológicamente útil en la prevención y tratamiento de síndromes particulares, y en la optimización de la calidad de vida del individuo y la población. El Plan de Estudios aborda el hecho alimentario-nutricional en cada una de sus facetas biológicas, psicológicas y sociales, delineando un profesional con multiplicidad de conocimientos que posibilitan su inserción laboral en una pluralidad de ámbitos de acción. La formación de posgrado a la cual podrá acceder el profesional, da lugar a un perfeccionamiento en las áreas de interés. IDENTIFICACIÓN DE LA CARRERA CARRERA: LICENCIATURA EN NUTRICIÓN GESTIONADO CON MODALIDAD A DISTANCIATÍTULO: LICENCIADO EN NUTRICIÓN GESTIONADO CON MODALIDAD A DISTANCIANIVEL: Carrera de Grado. ACREDITACIÓN: El Título que se otorga es de carácter Oficial con validez y habilitación para el ejercicio de la profesión en todo el territorio de la República Argentina. AUTORIDADES DE LA CARRERA DIRECTORA: Dra. Norma Isabel Guezikaraian

Upload: others

Post on 24-Jun-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FUNDAMENTOS DE LA CARRERA - distancia.barcelo.edu.ar

LICENCIATURA EN NUTRICIÓN Gestionado con modalidad a distancia

RM 2115 del 11-11-16

PLAN DE ESTUDIOS RÉGIMEN DE CORRELATIVIDADES

PLAN DE ESTUDIOS

FUNDAMENTOS DE LA CARRERA

El tratamiento multidisciplinario que exige necesariamente el abordaje del proceso salud-enfermedad, requiere la formación de profesionales en las distintas áreas, competentes para trabajar en equipo, con una visión integral del ser humano, con capacidad de interactuar con especialistas en otros ámbitos de acción, y aunando los esfuerzos con espíritu cooperativo para el logro de los objetivos. Siendo el estado nutricional un aspecto esencial y decisivo en la optimización de la calidad de vida de los individuos y las poblaciones, como así también en la prevención y tratamiento de un gran número de patologías, cuyo número es creciente, como lo evidencia la investigación científica, es de trascendente importancia la injerencia del Licenciado en Nutrición en el equipo de salud, en los programas de salud pública, como así también en los equipos inter y multidisciplinarios que intervienen en la producción, elaboración y comercialización de los alimentos. La constante innovación en el campo de la tecnología alimentaria está permitiendo crear nuevos productos alimentarios con efectos biológicos especiales en el organismo humano. La sólida formación del profesional Licenciado en Nutrición, tanto en la ciencia de la nutrición como en la ciencia de los alimentos, lo capacita para participar en el diseño de las estrategias necesarias para lograr un alimento tecnológicamente adecuado y biológicamente útil en la prevención y tratamiento de síndromes particulares, y en la optimización de la calidad de vida del individuo y la población. El Plan de Estudios aborda el hecho alimentario-nutricional en cada una de sus facetas biológicas, psicológicas y sociales, delineando un profesional con multiplicidad de conocimientos que posibilitan su inserción laboral en una pluralidad de ámbitos de acción. La formación de posgrado a la cual podrá acceder el profesional, da lugar a un perfeccionamiento en las áreas de interés.

IDENTIFICACIÓN DE LA CARRERA

CARRERA: LICENCIATURA EN NUTRICIÓN –GESTIONADO CON MODALIDAD A DISTANCIA– TÍTULO: LICENCIADO EN NUTRICIÓN –GESTIONADO CON MODALIDAD A DISTANCIA– NIVEL: Carrera de Grado. ACREDITACIÓN: El Título que se otorga es de carácter Oficial con validez y habilitación para el ejercicio de la profesión en todo el territorio de la República Argentina.

AUTORIDADES DE LA CARRERA

DIRECTORA: Dra. Norma Isabel Guezikaraian

Page 2: FUNDAMENTOS DE LA CARRERA - distancia.barcelo.edu.ar

LICENCIATURA EN NUTRICIÓN Gestionado con modalidad a distancia

RM 2115 del 11-11-16

PLAN DE ESTUDIOS RÉGIMEN DE CORRELATIVIDADES

OBJETIVOS DE LA CARRERA

OBJETIVO GENERAL Formar profesionales universitarios competentes en las ciencias de la nutrición y de los alimentos, que consideren los aspectos bio-psico-sociales del ser humano, la naturaleza del alimento y la relación hombre-alimento-medio ambiente:

Con conocimientos y habilidades para abordar el hecho alimentario-nutricional con visión integral.

Con capacidad para intervenir en la optimización de la calidad alimentaria, en el estado nutricional y en la salud del individuo y la población.

Con aptitud investigativa y creativa, valores humanitarios y compromiso social.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Capacitar en la realización de diagnósticos de la situación nutricional a nivel individual y de salud pública, a los fines de delinear acciones para la promoción, protección, recuperación y rehabilitación de la salud.

Desarrollar habilidad para el diseño de la alimentación adecuada para cada estadío biológico o patológico, a nivel individual y colectivo, con sentido preventivo y / o terapéutico.

Facultar en el manejo de los alimentos en todos los aspectos de la cadena alimentaria, desde la producción, conservación, comercialización, elaboración, hasta los procesos biológicos, psicológicos y sociales que determinan la ingesta y la utilización biológica de los mismos.

Capacitar en el control de la calidad higiénica, bromatológica y nutricional de los alimentos.

Estimular destrezas para la formulación de nuevos productos alimentarios y nutroterápicos que optimicen la salud o estimulen su recuperación.

Favorecer la comprensión de la problemática alimentario-nutricional y de los factores sociales, culturales, económicos y políticos influyentes en nuestro país, con una visión ampliada hacia la realidad latinoamericana y mundial.

Propiciar destrezas para desenvolverse como educadores en materia de alimentación y nutrición, adecuándose a la dinámica de la comunicación social y a las características del proceso de enseñanza y aprendizaje.

Adiestrar en la aplicación de recursos estadísticos, informáticos, bases de datos e inglés.

Proporcionar métodos para el abordaje y análisis de la información.

Fomentar hábitos de estudio, de aprendizaje activo y autodirigido y de educación continua.

Motivar y capacitar hacia la tarea de investigación en el campo de la nutrición, con actitud reflexiva, juicio crítico, espíritu creativo e innovador y rigor científico.

Desarrollar habilidad para interrelacionar las distintas disciplinas del campo de la nutrición entre sí y con otras ciencias vinculadas.

Estimular una visión de trabajo en equipos inter y multidisciplinarios.

Desarrollar valores humanitarios y sociales, con sentido ético profesional, que conduzcan al máximo respeto por la vida humana, y a un compromiso con la sociedad.

PERFIL DEL LICENCIADO EN NUTRICIÓN

El Licenciado en Nutrición es el profesional universitario con conocimientos, capacidades, habilidades y actitudes para actuar respetando los principios éticos en todas las áreas de la ciencia en que la alimentación y la nutrición se presenten como fundamentales para la promoción, recuperación de la salud y prevención de la enfermedad de los individuos y los grupos de población, contribuyendo a la mejoría y mantenimiento de la calidad de vida. Tiene idoneidad para evaluar integradamente y alcanzar una comprensión global y particular de todos los factores que determinan el estado alimentario y nutricional de un individuo y de una población, desde lo fisiológico, psicológico y patológico, hasta lo social, cultural, económico y político. Perfecciona destrezas para la proyección y ejecución de intervenciones que optimicen el estado alimentario y nutricional, adecuándose a la realidad del contexto.

Page 3: FUNDAMENTOS DE LA CARRERA - distancia.barcelo.edu.ar

LICENCIATURA EN NUTRICIÓN Gestionado con modalidad a distancia

RM 2115 del 11-11-16

PLAN DE ESTUDIOS RÉGIMEN DE CORRELATIVIDADES

Presenta aptitudes para el manejo y control higiénico y nutricional de los alimentos en todas las etapas de la cadena alimentaria, desde la producción hasta el servicio, ya sea en comunidades sanas o enfermas. Muestra predisposición hacia el trabajo grupal y participativo en equipos inter y multidisciplinarios. Se constituye en un profesional con motivación, capacidad innovadora y actitud reflexiva a los fines de trabajar para la adquisición, transmisión y expansión del conocimiento científico, con rigor metodológico, hábitos para el aprendizaje continuo y aptitud docente. Su formación tiende a la universalización del conocimiento para interpretar la problemática de la nutrición a nivel local, regional, nacional y mundial. Se desempeña con sensibilidad humana y social, valores éticos y morales, a los fines de actuar para el bien del individuo y de la población. El perfil del profesional universitario de hoy apuesta a un diplomado capaz de resolver problemas, adaptarse a nuevos procesos y nuevas tecnologías, con una gran dosis de creatividad y una firme predisposición hacia la educación a lo largo de la vida.

COMPETENCIAS Y CAMPOS PROFESIONALES

El Licenciado en Nutrición es el profesional universitario que por su formación científica y humanística, es competente para desempeñarse en funciones correspondientes a las áreas que se detallan a continuación, en ámbitos públicos y privados, tanto en forma individual o como participante de equipos inter y multidisciplinarios: NUTRICIÓN CLÍNICA Competencias:

Realizar la valoración nutricional de individuos sanos y enfermos, en cada uno de los estadios biológicos.

Programar, realizar y evaluar planes de alimentación adecuados, en individuos sanos y enfermos, en este último caso, previo diagnóstico y/o prescripción médica, y su seguimiento, para prevención y tratamiento de enfermedades.

Campos Profesionales:

Hospitales, clínicas, sanatorios, consultorios, centros de salud, centros de actividad física, equipos deportivos de alto rendimiento.

NUTRICIÓN COMUNITARIA Competencias:

Realizar la valoración nutricional de poblaciones sanas y enfermas, en cada uno de los estadios biológicos.

Participar en equipos interdisciplinarios para realizar el diagnóstico de situación, diseñar, implementar, asesorar y evaluar programas, planes y políticas de atención primaria de la salud, vinculados a lo nutricional, a nivel local, regional, nacional o mundial.

Desarrollar sistemas de vigilancia alimentaria relacionados a la seguridad alimentaria y nutricional de la población.

Campos Profesionales:

Áreas programáticas de hospitales, centros de salud, hogares de menores, establecimientos geriátricos, centros educativos, recreativos, deportivos, comedores, establecimientos penitenciarios, medios de comunicación oral y escrito, instituciones públicas y privadas en general.

Page 4: FUNDAMENTOS DE LA CARRERA - distancia.barcelo.edu.ar

LICENCIATURA EN NUTRICIÓN Gestionado con modalidad a distancia

RM 2115 del 11-11-16

PLAN DE ESTUDIOS RÉGIMEN DE CORRELATIVIDADES

EDUCACIÓN Competencias:

Realizar educación alimentaria-nutricional al individuo y a la población.

Planificar, organizar, ejecutar, monitorear y evaluar programas de educación alimentaria nutricional en los diferentes ámbitos del universo educativo en forma interdisciplinaria.

Formular los contenidos de guías alimentarias para diferentes grupos poblacionales.

Planificar, ejecutar y supervisar programas de formación para profesionales, técnicos y todos aquellos recursos humanos que participan en temas vinculados a alimentación y nutrición.

Campos Profesionales:

Instituciones educativas, centros de salud, medios de comunicación, empresas, servicios de alimentación. CIENCIAS DE LOS ALIMENTOS Competencias:

Participar en la optimización de la calidad de los procesos de la cadena alimentaria: producción agropecuaria, manipulación, conservación, transformación tecnológica, comercialización y elaboración de alimentos.

Intervenir en la formulación y desarrollo de productos alimentarios, nutroterápicos, enriquecidos y fortificados.

Campos Profesionales:

Industrias y empresas alimentarias, industrias farmacéuticas, laboratorios de control de calidad de alimentos.

ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN Competencias:

Planificar, organizar, implementar, supervisar, asesorar y auditar servicios de alimentación para comunidades sanas y enfermas.

Campos Profesionales:

Hospitales, clínicas, sanatorios, comedores escolares, universitarios, industriales, establecimientos geriátricos, hogares de niños, centros penitenciarios, catering, servicios gastronómicos en general.

INVESTIGACIÓN Competencias:

Desarrollar investigación científica básica y aplicada en las diferentes áreas de incumbencia: nutrición clínica, nutrición comunitaria y ciencias de los alimentos.

Campos Profesionales:

Instituciones de investigación, universidades, establecimientos asistenciales, industrias, organizaciones comunitarias.

Page 5: FUNDAMENTOS DE LA CARRERA - distancia.barcelo.edu.ar

LICENCIATURA EN NUTRICIÓN Gestionado con modalidad a distancia

RM 2115 del 11-11-16

PLAN DE ESTUDIOS RÉGIMEN DE CORRELATIVIDADES

ORGANIZACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS

DESCRIPCIÓN GENERAL Curso Pregrado de Introducción Para poder cursar la Carrera de Licenciatura en Nutrición –Gestionado con Modalidad a Distancia–, se deberá aprobar el Curso Pregrado de Introducción. Objetivos del Curso Pregrado de Introducción

Comunicar y difundir, de manera participativa, las características distintivas del Plan de estudios de la carrera de Nutrición, así como el perfil, las incumbencias y la inserción laboral del profesional Licenciado en Nutrición.

Nivelar los conocimientos básicos necesarios para el abordaje de las asignaturas correspondientes al 1° año de la Carrera.

Aproximar a los postulantes al marco institucional de la Fundación, promover su adaptación y su desenvolvimiento, referido tanto a aspectos académicos como administrativos.

Socializar en el uso de los recursos del Campus NUD y del aula virtual, favoreciendo la constitución de una comunidad universitaria –también virtual– integrada.

Estimular la reflexión metacognitiva y el desarrollo de hábitos de estudio.

Abordar la problemática de la escritura académica.

Estructura El Curso Pregrado de Introducción se denominada “Introducción al Estudio de la Nutrición”, y está conformado por:

Introducción a la vida universitaria: familiarización y socialización.

Introducción al conocimiento de la Nutrición.

Metodología de estudio y producción académica. Es requisito para ingresar al 1° año de la Carrera haber aprobado el Curso Introductorio. Carrera de Grado El Plan de Estudios de la Carrera de Lic. en Nutrición –Gestionado con Modalidad a Distancia–consta de 39 asignaturas a ser impartidas en el transcurso de cuatro (4) años. La Carrera finaliza con la presentación y defensa del Trabajo Final de Investigación (última asignatura), requisito final para la obtención del Título de grado. Del total de asignaturas, 15 son de carácter anual y 24 son de carácter cuatrimestral. En el último año se realiza el Internado Rotatorio, el cual se compone de 2 Unidades, de 10 semanas de duración cada una, en las siguientes áreas: Nutrición Clínica y Nutrición en Salud Comunitaria. Ambas Unidades incluyen una rotación en el área de Administración, como así también, rotaciones en las diferentes sub-especialidades y actividades propias de cada área. La distribución de la carga horaria en horas teóricas y prácticas, presenta a lo largo de la Carrera una evolución acorde a la necesidad de impartir una formación teórica inicial de solidez, articulada con una práctica adecuada. Así, el porcentaje de horas prácticas va aumentando progresivamente en cada año, desde un 48 % en el 1° año, 50 % en 2° año, 55 % en el 3° año y hasta un 72 % en el 4° año. El Internado Rotatorio presenta una fuerte predominancia práctica (80 %), ajustada al requerimiento de capacitar al alumno en los diferentes campos del ejercicio profesional, a través de una actividad intensiva y supervisada. El promedio de carga horaria teórica y práctica de todo el Plan de Estudios, incluyendo las asignaturas complementarias obligatorias (Inglés e Informática), es de 40 % y 60 % respectivamente, lo cual se condice con los criterios recomendados para las Carreras del Área de Salud.

Page 6: FUNDAMENTOS DE LA CARRERA - distancia.barcelo.edu.ar

LICENCIATURA EN NUTRICIÓN Gestionado con modalidad a distancia

RM 2115 del 11-11-16

PLAN DE ESTUDIOS RÉGIMEN DE CORRELATIVIDADES

En relación a la distribución de la carga horaria según Departamentos, existe una proporción adecuada entre las diferentes áreas del conocimiento de la nutrición. Se otorga un énfasis especial a las asignaturas de formación básica en nutrición, un estudio profundo en el área de los alimentos y una completa visión de la salud pública. Es destacable el interés que el Plan de Estudios coloca sobre la formación en investigación en todo el transcurso de la Carrera y que culmina en el Trabajo Final de Investigación, como asimismo, en la práctica profesional a través del Internado Rotatorio. En cada año del Plan de Estudios, se articulan asignaturas correspondientes a los 4 Departamentos. La interrelación de los contenidos de asignaturas de las distintas áreas en cada año, posibilita el abordaje integral y en complejidad progresiva, del hecho alimentario-nutricional en todas sus facetas, desde el inicio hasta el fin de la Carrera. Para la obtención del título de grado (Licenciado en Nutrición –Gestionado con Modalidad a Distancia–), el alumno deberá presentar y defender en forma presencial un Trabajo Final de Investigación (Tesina), para el cual podrá elegir entre las siguientes áreas temáticas: - Nutrición básica - Sociocultura y Nutrición - Nutrición clínica - Educación y Comunicación en Nutrición - Alimentos - Nutrición en Salud Pública - Economía y Nutrición - Administración

Page 7: FUNDAMENTOS DE LA CARRERA - distancia.barcelo.edu.ar

LICENCIATURA EN NUTRICIÓN Gestionado con modalidad a distancia

RM 2115 del 11-11-16

PLAN DE ESTUDIOS RÉGIMEN DE CORRELATIVIDADES

ARTICULACIÓN HORIZONTAL

Régimen de cursado

PRIMER AÑO

ASIGNATURAS RÉGIMEN

ANUAL CUATRIM

Bioquímica X

NUTRICIÓN BÁSICA X

FISIOLOGÍA X

ANATOMÍA X

BIOESTADÍSTICA X

SALUD PÚBLICA ORIENTADA A ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD X

SALUD Y MEDIO AMBIENTE X

SEGUNDO AÑO

ASIGNATURAS RÉGIMEN

ANUAL CUATRIM

BROMATOLOGÍA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS – LABORATORIO X

TÉCNICA DIETÉTICA – LABORATORIO X

MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA GENERAL Y ALIMENTARIA –

LABORATORIO X

ECONOMÍA ALIMENTARIA X

ANTROPOLOGÍA ALIMENTARIA X

NUTRICIÓN EN CICLOS BIOLÓGICOS X

NUTRICIÓN INFANTIL X

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA X

Page 8: FUNDAMENTOS DE LA CARRERA - distancia.barcelo.edu.ar

LICENCIATURA EN NUTRICIÓN Gestionado con modalidad a distancia

RM 2115 del 11-11-16

PLAN DE ESTUDIOS RÉGIMEN DE CORRELATIVIDADES

TERCER AÑO

ASIGNATURAS RÉGIMEN

ANUAL CUATRIM

FISIOPATOLOGÍA GENERAL X

VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL X

TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y EDUCACIÓN NUTRICIONAL X

ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN X

MARKETING EN ALIMENTOS X

EPIDEMIOLOGÍA X

PLANIFICACIÓN EN SALUD X

TERAPÉUTICA NUTRICIONAL I X

TÉCNICA DIETOTERÁPICA I – LABORATORIO X

TRABAJO FINAL DE INVESTIGACIÓN - PROYECTO X

CUARTO AÑO

ASIGNATURAS RÉGIMEN

ANUAL CUATRIM

TERAPÉUTICA NUTRICIONAL II X

TÉCNICA DIETOTERÁPICA II – LABORATORIO X

FISIOPATOLOGÍA Y TERAPÉUTICA NUTRICIONAL INFANTIL X

PSICOLOGÍA NUTRICIONAL X

NUTRICIÓN EN SALUD PÚBLICA X

BIOÉTICA Y EJERCICIO PROFESIONAL X

INTERNADO ROTATORIO :

UNIDAD CLÍNICA X

UNIDAD SALUD COMUNITARIA X

TRABAJO FINAL DE INVESTIGACIÓN – EJECUCIÓN X

ASIGNATURAS COMPLEMENTARIAS OBLIGATORIAS Estas asignaturas, de carácter obligatorio, se deberán cursar en cualquiera de los primeros 5 cuatrimestres de la Carrera. Para iniciar el cursado de las asignaturas del 6° cuatrimestre de la Carrera, se deberá tener las 5 asignaturas aprobadas. En todos los casos, se deberá respetar las correlatividades establecidas.

ASIGNATURAS RÉGIMEN

ANUAL CUATRIM

INGLÉS I X

INGLÉS II X

INGLÉS III X

INFORMÁTICA I X

INFORMÁTICA II X

Page 9: FUNDAMENTOS DE LA CARRERA - distancia.barcelo.edu.ar

LICENCIATURA EN NUTRICIÓN Gestionado con modalidad a distancia

RM 2115 del 11-11-16

PLAN DE ESTUDIOS RÉGIMEN DE CORRELATIVIDADES

RÉGIMEN DE CORRELATIVIDADES

Para cursar una materia se requiere haber regularizado o aprobado las materias correlativas previas. Para rendir el examen final de una materia, se requiere haberla regularizado y tener aprobadas las materias correlativas previas. En algunas materias se expresa el requerimiento de cursado simultáneo o en determinado orden, debido a la intervención de los contenidos curriculares. PRIMER AÑO

ASIGNATURAS ASIGNATURAS CORRELATIVAS PREVIAS

Bioquímica

Curso Nivelatorio de Introducción

Nutrición Básica

Fisiología

Anatomía

Bioestadística

Salud Pública orientada a Atención Primaria de la Salud

Salud y Medio Ambiente

SEGUNDO AÑO

ASIGNATURAS ASIGNATURAS CORRELATIVAS PREVIAS

Bromatología y Tecnología de los Alimentos – Laboratorio

Bioquímica Nutrición Básica

Técnica Dietética – Laboratorio Bioquímica Nutrición Básica

Microbiología y Parasitología General y Alimentaria – Laboratorio

Bioquímica Fisiología Salud y Medio Ambiente

Economía Alimentaria Nutrición Básica Salud Pública orientada a Atención Primaria de la Salud

Antropología Alimentaria Salud Pública orientada a Atención Primaria de la Salud

Nutrición en Ciclos Biológicos

Bioquímica Nutrición Básica Fisiología Anatomía

Nutrición Infantil Nutrición en Ciclos Biológicos

Metodología de la Investigación Científica

Bioestadística

Page 10: FUNDAMENTOS DE LA CARRERA - distancia.barcelo.edu.ar

LICENCIATURA EN NUTRICIÓN Gestionado con modalidad a distancia

RM 2115 del 11-11-16

PLAN DE ESTUDIOS RÉGIMEN DE CORRELATIVIDADES

TERCER AÑO

ASIGNATURAS ASIGNATURAS CORRELATIVAS PREVIAS

Fisiopatología General Nutrición en Ciclos Biológicos Microbiología y Parasitología General y Alimentaria – Laboratorio

Valoración del Estado Nutricional Bioestadística Nutrición Infantil Antropología Alimentaria

Técnicas de Comunicación Social y Educación Nutricional

Nutrición Infantil Antropología Alimentaria

Administración de Servicios de Alimentación

Economía Alimentaria Técnica Dietética – Laboratorio Microbiología y Parasitología General y Alimentaria - Laboratorio

Marketing en Alimentos Economía Alimentaria

Epidemiología Salud Pública orientada a Atención Primaria de la Salud Metodología de la Investigación Científica

Planificación en Salud Economía Alimentaria

Terapéutica Nutricional I

Nutrición Infantil Técnica Dietética – Laboratorio Bromatología y Tecnología de los Alimentos – Laboratorio

Técnica Dietoterápica I – Laboratorio

Nutrición Infantil Técnica Dietética – Laboratorio Bromatología y Tecnología de los Alimentos – Laboratorio

Trabajo Final de Investigación –Proyecto

Para su realización: Regularizadas y / o aprobadas la totalidad de las asignaturas de 1° y 2° año. Para su presentación : APROBADAS CON FINAL la totalidad de las asignaturas previas de 1° a 2° año En ambos casos (realización y entrega): tener APROBADO CON EXAMEN FINAL Inglés I, II y III e Informática I y II.

Page 11: FUNDAMENTOS DE LA CARRERA - distancia.barcelo.edu.ar

LICENCIATURA EN NUTRICIÓN Gestionado con modalidad a distancia

RM 2115 del 11-11-16

PLAN DE ESTUDIOS RÉGIMEN DE CORRELATIVIDADES

CUARTO AÑO

ASIGNATURAS ASIGNATURAS CORRELATIVAS PREVIAS

Terapéutica Nutricional II

Fisiopatología General Valoración del Estado Nutricional Terapéutica Nutricional I Técnica Dietoterápica I – Laboratorio

Técnica Dietoterápica II – Laboratorio

Fisiopatología General Valoración del Estado Nutricional Terapéutica Nutricional I Técnica Dietoterápica I – Laboratorio

Fisiopatología y Terapéutica Nutricional Infantil

Fisiopatología General Valoración del Estado Nutricional Terapéutica Nutricional I Técnica Dietoterápica I – Laboratorio

Psicología Nutricional Fisiopatología General Técnicas de Comunicación Social y Educación Nutricional

Nutrición en Salud Pública Valoración del Estado Nutricional Epidemiología Planificación en Salud

Bioética y Ejercicio Profesional Antropología Alimentaria

Unidad Clínica Totalidad de las asignaturas previas aprobadas

Unidad Salud Comunitaria Totalidad de las asignaturas previas aprobadas

Trabajo Final de Investigación - Ejecución

Para su realización: Aprobado Trabajo Final de Investigación -Proyecto y estar cursando (o tener regularizadas y / o aprobadas) las asignaturas de 4° año Para su presentación: Aprobadas las 2 Unidades del Internado Rotatorio y el curso introductorio y el resto de las materias de 1º a 4º año.

Page 12: FUNDAMENTOS DE LA CARRERA - distancia.barcelo.edu.ar

LICENCIATURA EN NUTRICIÓN Gestionado con modalidad a distancia

RM 2115 del 11-11-16

PLAN DE ESTUDIOS RÉGIMEN DE CORRELATIVIDADES

ASIGNATURA DEBE CURSARSE JUNTO CON:

Terapéutica Nutricional I Técnica Dietoterápica I – Laboratorio

Terapéutica Nutricional II Técnica Dietoterápica II – Laboratorio

1° ORDEN 2° ORDEN

Bioquímica Nutrición Básica

Anatomía Fisiología

Bromatología y Tecnología Alimentaria – Laboratorio

Técnica Dietética – Laboratorio

Fisiopatología General Terapéutica Nutricional I

Valoración del Estado Nutricional Terapéutica Nutricional I

Terapéutica Nutricional II Fisiopatología y Terapéutica Nutricional Infantil

Técnica Dietoterápica II - Laboratorio Fisiopatología y Terapéutica Nutricional Infantil

ASIGNATURAS COMPLEMENTARIAS OBLIGATORIAS Estas asignaturas, de carácter obligatorio, se deberán cursar en cualquiera de los primeros 5 cuatrimestres de la Carrera. Para iniciar el cursado de la asignatura del 6° cuatrimestre de la Carrera, se deberá tener las 5 asignaturas aprobadas.

ASIGNATURAS ASIGNATURAS CORRELATIVAS PREVIAS

Inglés II Inglés I

Inglés III Inglés II

Informática II Informática I

DEPARTAMENTALIZACIÓN

Departamento De Ciencias Básicas Y Nutrición ÁREA: CIENCIAS BÁSICAS ÁREA: NUTRICIÓN Departamento de Alimentos ÁREA: MICROBIOLOGÍA E HIGIENE ALIMENTARIA ÁREA: ELABORACIÓN DE ALIMENTOS Departamento de Ciencias Sociales y Salud Pública ÁREA: CIENCIAS PSICO-SOCIALES Y ECONOMÍA ÁREA: SALUD PÚBLICA

Page 13: FUNDAMENTOS DE LA CARRERA - distancia.barcelo.edu.ar

LICENCIATURA EN NUTRICIÓN Gestionado con modalidad a distancia

RM 2115 del 11-11-16

PLAN DE ESTUDIOS RÉGIMEN DE CORRELATIVIDADES

Departamento de docencia, investigación y PPS ÁREA: DOCENCIA E INVESTIGACIÓN ÁREA: PPS-PRÁCTICAS PROFESIONALES SUPERVISADAS

Page 14: FUNDAMENTOS DE LA CARRERA - distancia.barcelo.edu.ar

LICENCIATURA EN NUTRICIÓN Gestionado con modalidad a distancia

RM 2115 del 11-11-16

PLAN DE ESTUDIOS RÉGIMEN DE CORRELATIVIDADES

RÉGIMEN DE CURSADO Y CARGA HORARIA ACADÉMICA Cuatrimestrales: 17 semanas Anuales: 34 anuales PRIMER AÑO

ASIGNATURA

RÉGIMEN Modalidad a

distancia

CARGA HORARIA SEMANAL CARGA

HORARIA

ANUAL

CUATR

TEÓRICO PRÁCTICO TOTAL SEMANAL

ANUAL

Bioquímica X 2 68 2 68 4 136

Nutrición Básica X 3 102 2 68 5 170

Fisiología X 2 68 2 68 4 136

Anatomía X 1 34 1 34 2 68

Bioestadística X 2 68 2 68 4 136

Salud Pública orientada a Atención Primaria de la Salud

X 1 17 1 17 2 34

Salud y Medio Ambiente X 1 17 1 17 2 34

TOTAL ANUAL 374 340 714

SEGUNDO AÑO

ASIGNATURA RÉGIMEN

Modalidad a distancia

CARGA HORARIA SEMANAL CARGA

HORARIA

ANUAL CUATR TEÓRICO PRÁCTICO

TOTAL SEMAN

AL

ANUAL

Bromatología y Tecnología de los Alimentos – Laboratorio

X 2 68 2 68 4 136

Técnica Dietética – Laboratorio X 2 68 3 102 5 170

Microbiología y Parasitología General y Alimentaria–Laboratorio

X 1,5 51 1,5 51 3 102

Economía Alimentaria X 1,5 51 1,5 51 3 102

Antropología Alimentaria X 1 34 1 34 2 68

Nutrición en Ciclos Biológicos X 3 51 2 34 5 85

Nutrición Infantil X 3 51 2 34 5 85

Metodología de la Investigación Científica

X 1 17 1 17 2 34

TOTAL ANUAL 391 391 782

Page 15: FUNDAMENTOS DE LA CARRERA - distancia.barcelo.edu.ar

LICENCIATURA EN NUTRICIÓN Gestionado con modalidad a distancia

RM 2115 del 11-11-16

PLAN DE ESTUDIOS RÉGIMEN DE CORRELATIVIDADES

TERCER AÑO

ASIGNATURA

RÉGIMEN Modalidad a

distancia

CARGA HORARIA SEMANAL CARGA

HORARIA

ANUAL CUATR TEÓRICO PRÁCTICO TOTAL SEMANA

L

ANUAL

Fisiopatología General X 2 68 2 68 4 136

Valoración del Estado Nutricional

X 2 68 2 68 4 136

Técnicas de Comunicación Social y Educación Nutricional

X 1,5 51 1,5 51 3 102

Administración de Servicios de Alimentación

X 2,5 85 2,5 85 5 170

Marketing en Alimentos X 1,5 25.5 1,5 25.5 3 51

Epidemiología X 1,5 25.5 1,5 25.5 3 51

Planificación en Salud X 1 17 1 17 2 34

Terapéutica Nutricional I X 2,5 42.5 2,5 42.5 5 85

Técnica Dietoterápica I – Laboratorio

X - 17 2 17 2 34

Trabajo Final de Investigación - Proyecto

X - 25.5 3 25.5 3 51

TOTAL ANUAL 425 425 850

CUARTO AÑO

ASIGNATURA RÉGIMEN

Modalidad a distancia

CARGA HORARIA SEMANAL CARGA

HORARIA

ANUAL CUATR TEÓRICO PRÁCTICO TOTAL SEMANAL

ANUAL

Terapéutica Nutricional II X 2,5 42.5 2,5 42.5 5 85

Técnica Dietoterápica II – Laboratorio

X - 2 34 2 34

Fisiopatología y Terapéutica Nutricional Infantil

X 3 51 2 34 5 85

Psicología Nutricional X 1,5 25.5 1,5 25.5 3 51

Nutrición en Salud Pública X 1 17 1 17 2 34

Bioética y Ejercicio Profesional X 1,5 25.5 1,5 25.5 3 51

161.5 178.5 340

INTERNADO ROTATORIO : *

Unidad Clínica X 5 50 15 150 20 200

Unidad Salud Comunitaria X 5 50 15 150 20 200

100 300

400

Trabajo Final de Investigación - Ejecución

X - 102 6 102 6 204

TOTAL ANUAL 363.5 580.5 944 * Aclaración: Unidad Clínica (incluye rotación en Administración): Duración Total 10 semanas Unidad Salud Comunitaria (incluye rotación en Administración): Duración Total 10 semanas

Page 16: FUNDAMENTOS DE LA CARRERA - distancia.barcelo.edu.ar

LICENCIATURA EN NUTRICIÓN Gestionado con modalidad a distancia

RM 2115 del 11-11-16

PLAN DE ESTUDIOS RÉGIMEN DE CORRELATIVIDADES

ASIGNATURAS COMPLEMENTARIAS OBLIGATORIAS Estas asignaturas, de carácter obligatorio, se podrán cursar en cualquiera de los primeros 5 cuatrimestres de la Carrera. También se podrá obtener su aprobación mediante examen de suficiencia. En todos los casos, se deberán respetar las correlatividades establecidas.

ASIGNATURA

RÉGIMEN Modalidad a

distancia

CARGA HORARIA SEMANAL CARGA

HORARIA

ANUAL CUATR TEÓRICO PRÁCTICO TOTAL SEMANAL

TOTAL

Inglés I X - 2 17 2 17 34

Inglés II X - 2 17 2 17 34

Inglés III X - 2 17 2 17 34

Informática I X - 2 17 2 17 34

Informática II X - 2 17 2 17 34

TOTAL 85 85 170

Carga horaria teórica: 1638.5 = 47.4 % Carga horaria práctica: 1821.5 = 52.6 % CARGA HORARIA TOTAL: 3460 hs. TÍTULO: Licenciado en Nutrición.