fundamento filosofico de los derechos humanos

3
EL NEGRO FUNDAMENTO Conjunto de principios iniciales a partir de los que se elabora, establece o crea una cosa. Elementos básicos de un arte o ciencia. La filosofía es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje. Derechos Humanos: Fundamentos Filosóficos ¿Qué son los derechos humanos? Son un conjunto de principios y valores que orientan las relaciones entre las personas, la sociedad y el Estado. Se trata de reglas que son normalmente aceptadas por la mayoría para asegurar una convivencia pacífica entre las personas. A tales reglas se les ha asignado la categoría correspondiente de derechos, consagrados internacionalmente en normas y tratados. Los derechos humanos se sustentan en la libertad del ser humano, que exige el reconocimiento del hombre como fin en sí mismo y no como un medio o instrumento de otros hombres. Los derechos humanos buscan asegurar que los seres humanos se realicen como personas. Este propósito se fundamenta en tres aspectos: 1. Fundamentos filosóficos Regla de vida Principio o valor Derecho Tratar a todos por igual Igualdad Igualdad Derecho a la igualdad y no discriminación Respetar las ideas de los demás Tolerancia Tolerancia Derecho de opinión y libertad de expresión No robar Respeto Respeto Derecho a la propiedad Respeto al medio ambiente Solidaridad Derecho a un medio ambiente sano Desde el punto de vista filosófico se puede afirmar que los derechos humanos antes que normas son principios y valores a partir de los cuáles se organiza la sociedad. Estas normas y valores introducen pautas de actuación en los Estados en los que se pone como centro de su atención a la persona humana.

Upload: meisbol-castillo

Post on 23-Oct-2015

13 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fundamento Filosofico de Los Derechos Humanos

EL NEGRO FUNDAMENTOConjunto de principios iniciales a partir de los que se elabora, establece o crea una cosa. Elementos básicos de un arte o ciencia.

La filosofía es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje.

Derechos Humanos: Fundamentos Filosóficos

¿Qué son los derechos humanos?

Son un conjunto de principios y valores que orientan las relaciones entre las personas, la sociedad y el Estado. Se trata de reglas que son normalmente aceptadas por la mayoría para asegurar una convivencia pacífica entre las personas. A tales reglas se les ha asignado la categoría correspondiente de derechos, consagrados internacionalmente en normas y tratados.

 Los derechos humanos se sustentan en la libertad del ser humano, que exige el reconocimiento del hombre como fin en sí mismo y no como un medio o instrumento de otros hombres. Los derechos humanos buscan asegurar que los seres humanos se realicen como personas. Este propósito se fundamenta en tres aspectos:

 1. Fundamentos filosóficos

Regla de vida Principio o valorDerecho

Tratar a todos por igual IgualdadIgualdad

Derecho a la igualdad y no

discriminación

Respetar las ideas de los

demás ToleranciaTolerancia

Derecho de opinión y libertad

de expresión

No robar Respeto RespetoDerecho a la propiedad

Respeto al medio ambiente Solidaridad

Derecho a un medio

ambiente sano

Desde el punto de vista filosófico se puede afirmar que los derechos humanos antes que normas son principios y valores a partir de los cuáles se organiza la sociedad. Estas normas y valores introducen pautas de actuación en los Estados en los que se pone como centro de su atención a la persona humana.

En ese sentido los derechos humanos no son patrimonio de una determinada corriente filosófica (liberalismo, socialismo, humanismo, etc.) sino que son el resultado de un proceso de evolución de la humanidad en la búsqueda de una ética universal.

¿De dónde procede la naturaleza de estos derechos?

– Para algunos, estos derechos provienen de las reglas y valores eternos y universales creados por Dios y revelados a los hombres a través de la razón.

– Otras corrientes afirman que la esencia de la dignidad humana proviene únicamente de la racionalidad del ser humano, como ser con una naturaleza trascendente y valiosa.

Page 2: Fundamento Filosofico de Los Derechos Humanos

– Bajo esta fundamentación se aprobaron las primeras declaraciones de derechos del hombre y del ciudadano 

2. Fundamentos éticos

DignidadSer respetados por nuestra condición de seres humanos y obtener las condiciones para vivir felices

Igualdad Nuestros derechos deben ser respetados igual que los derechos de los demás

ToleranciaDar el mismo aprecio a lo que piensan o hacen los demás, que a lo que hago o pienso yo.

Responsabilidad Cumplir con las tareas que nos encargan.

Solidaridad Ayudar a los demás cuando lo necesitan.

La dimensión ética de los derechos humanos está vinculada al sentido que tienen para la realización de la persona humana. La perspectiva ética de los derechos humanos lleva a asumir que la obligación de su respeto no sólo se asigna al Estado, sino a los propios individuos que forman parte de la sociedad. No se puede exigir a las autoridades que no violen los derechos humanos cuando en el ámbito doméstico maltratamos a nuestros hijos o esposas, o cuando en el ejercicio de la función pública sentimos que estamos por encima de los ciudadanos.

 3. Fundamentos históricos

La fundamentación histórica de los derechos humanos sostiene que el desarrollo y evolución de los derechos humanos corresponde a circunstancias históricas en distintos períodos de evolución de la humanidad. En esa medida se considera que los derechos humanos son dinámicos y cambiantes, pues con los avances de la humanidad se van poniendo en agenda nuevos derechos que proteger. La Revolución Francesa (1789) constituyó un hito histórico en este proceso con la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, en la cual se hizo completamente explícito que la sola cualidad de ser hombre constituye título suficiente para gozar de ciertos bienes indispensables para que cada uno elija su propio destino.

JOHN

Es mi parte resumida para q te guíes cultura son todas las manifestaciones propias de un pueblo, creencias y costumbres e ideologías que forman parte del saber del pueblo

Artículo 100 de la constitución RBV LA CULTURA POPULARES constituidas de la venezolanidad gozan de atención especial, reconociéndose y respetándose la interculturalidad bajo el principio de igualdad de las culturas.

La cultura nacional en lo nacional se promueve un nuevo paradigma que introduce la integración del hombre en sus procesos donde se intercambian saberes en base a una educación liberadora son la muestra las diferentes misiones educativas, como saber y trabajo, misión sucre, Rivas y misión cultura.

Cultura regional son las culturas propias establecidas en una región del país, aquellas manifestaciones populares, existentes en una determinada región.

Cultura local o comunitaria es todas las costumbres o las manifestaciones propias de una comunidad, un ejemplo de ello es que en lo comunitario se puede evidenciar que tienen costumbres de que en algunos fines de semana cierran algunas calles con la finalidad de recrear a los niños de la comunidad, motivado a las carencias de espacios inadecuados para la recreación en las comunidades