fundaciÓn: salud infantil comunidad valenciana nº de ... · a compensación de excedentes...

30
Fdo.: El Secretario Vº Bº. El Presidente MEMORIA ABREVIADA FUNDACIÓN: SALUD INFANTIL COMUNIDAD VALENCIANA Nº DE REGISTRO: 104 (A) C.I.F.:G53235024 EJERCICIO:01/01/2.015-31/12/2.015

Upload: ngothuan

Post on 30-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Fdo.: El Secretario Vº Bº. El Presidente

MEMORIA ABREVIADA

FUNDACIÓN: SALUD INFANTIL COMUNIDAD VALENCIANA Nº DE REGISTRO: 104 (A) C.I.F.:G53235024 EJERCICIO:01/01/2.015-31/12/2.015

Fdo.: El Secretario Vº Bº. El Presidente

NOTA 1. ACTIVIDAD DE LA FUNDACIÓN (1)

1. Los fines de la fundación, según se establece en sus estatutos, son:

Promover el desarrollo de programas específicos, de estudio e investigación en el campo de las Ciencias de la Salud y especialmente lo referido a la problemática de la población infantil, teniendo sus fines un carácter Científico-Docente.

2. Las actividades realizadas en el ejercicio han sido:

Denominación de la actividad

PROGRAMA DE NEURODESARROLLO INFANTIL

Nº de orden 1 TIPO: (propia o mercantil) PROPIA

Código fines (Anexo I)

A Código población beneficiaria (Anexo II)

03

Código programa (Anexo II))

01,05 Código prestación / función (Anexo IV

05

Domicilio: C/ POETA MIGUEL HERNANDEZ, 23

Localidad: ELCHE

Código Postal: 03201 Provincia / PAÍS: ALICANTE – ESPAÑA

Teléfono: 96 667 09 85 Correo electrónico:

Comunidades Autónomas o Países en los que se desarrolla la actividad:

ESPAÑA

Descripción detallada de la actividad

La actividad va dirigida a niños con factores de riesgo biológico y social. El programa se lleva a cabo por 4

Psicólogos, 2 Logopedas, 3 Fisioterapeutas y el coste estimado es el siguiente: 1. Coste de personal: 191.880,00Euros. 2. Costes indirectos: 6.500,00 Euros. Los ingresos previstos para cubrir los costes necesarios se obtendrán a través de cuotas de usuarios, cuotas de

afiliados, ingresos de patrocinadores y diversas actividades realizadas por la Fundación con el fin de obtener la financiación necesaria para llevar a cabo el programa.

Denominación de la actividad

PROGRAMA DE RESPIRO INFANTIL

Nº de orden 2 TIPO: (propia o mercantil) PROPIA

Código fines (Anexo I)

A Código población beneficiaria (Anexo II)

03, 06

Código programa (Anexo II))

01,05 Código prestación / función (Anexo IV

05

Domicilio: C/ POETA MIGUEL HERNANDEZ, 23

Localidad: ELCHE

Código Postal: 03201 Provincia / PAÍS: ALICANTE – ESPAÑA

Teléfono: 96 667 09 85 Correo electrónico:

Comunidades Autónomas o Países en los que se desarrolla la actividad:

ESPAÑA

Fdo.: El Secretario Vº Bº. El Presidente

Descripción detallada de la actividad

La Fundación tiene por objeto promover el desarrollo de programas específicos de estudio e investigación en el campo de las ciencias de la Salud y especialmente lo referido a la problemática de la población infantil, teniendo sus fines un carácter Científico-Docente.. El Programa de Respiro Infantil consiste en la organización de actividades para la investigación de niños discapacitados y/o con factores de riesgo con niños no afectados. El personal responsable de esta actividad estará formado por 8 educativas, un psicólogo, una fisioterapeuta y una logopeda. 1. Coste del personal: 135.720,00 Euros 2. Costes indirectos: 9.000,00 Euros. Los ingresos previstos para financiar este programa lo integrarán las cuotas de usuarios y los fondos privados.

Denominación de la actividad

PROGRAMA DE TERAPIA MIOFUNCIONAL

Nº de orden 3 TIPO: (propia o mercantil) PROPIA

Código fines (Anexo I)

A Código población beneficiaria (Anexo II)

01

Código programa (Anexo II))

07 Código prestación / función (Anexo IV

14

Domicilio: C/ POETA MIGUEL HERNANDEZ, 23

Localidad: ELCHE

Código Postal: 03201 Provincia / PAÍS: ALICANTE – ESPAÑA

Teléfono: 96 667 09 85 Correo electrónico:

Comunidades Autónomas o Países en los que se desarrolla la actividad:

ESPAÑA

Descripción detallada de la actividad La Fundación tiene por objeto asegurar la supervivencia y optimizar el desarrollo del niño prematuro a corto y largo plazo. El equipo técnico se desplaza a la Unidad de Neonatología dos veces por semana y en la UCI se proporciona directamente la estimulación adecuada y precisa para cada bebe.

1. Coste de personal: 59.400,00 Euros. 2. Costes indirectos: 2.000,00 Euros

Denominación de la actividad

PROGRAMA DE DETECCIÓN EN EL ÁMBITO HOSPITALARIO DE NIÑOS CON FACTORES DE RIESGO BIOLÓGICO Y ASESORAMIENTO A LAS FAMILIAS

Nº de orden 4 TIPO: (propia o mercantil) PROPIA

Código fines (Anexo I)

A Código población beneficiaria (Anexo II)

01

Código programa (Anexo II))

01 Código prestación / función (Anexo IV

05

Domicilio: C/ POETA MIGUEL HERNANDEZ, 23

Localidad: ELCHE

Código Postal: 03201 Provincia / PAÍS: ALICANTE – ESPAÑA

Teléfono: 96 667 09 85 Correo electrónico:

Comunidades Autónomas o Países en los que se desarrolla la actividad:

ESPAÑA

Fdo.: El Secretario Vº Bº. El Presidente

Descripción detallada de la actividad La Fundación lleva a cabo la actividad con la colaboración de la Unidad de Neonatología del Servicio de Pediatría del Hospital General Universitario de Elche, y el equipo está formado por una Psicóloga, una Logopeda y una Enfermera en atención temprana, el coste estimado es el siguiente:

1. Coste de personal: 29.640,00 Euros. 2. Costes indirectos: 1.800,00 Euros

Los ingresos previstos para cubrir los costes se obtendrán mediante financiación por parte de entidades privadas y de actividades organizadas para recaudar fondos en beneficio del programa.

Denominación de la actividad

PROGRAMA DE TARAPIAS DE GRUPO

Nº de orden 5 TIPO: (propia o mercantil) PROPIA

Código fines (Anexo I)

A Código población beneficiaria (Anexo II)

01

Código programa (Anexo II))

05 Código prestación / función (Anexo IV

05

3. El domicilio social de la fundación es:

Calle Poeta Miguel Hernández número 23 de Elche (Alicante).

A.2. RECURSOS HUMANOS

Número

- Personal asalariado 25

- Personal con contrato de servicios 0

- Personal voluntario 36 A.3. BENEFICIARIOS O USUARIOS DE LA ACTIVIDAD PROPIA

TIPO Número

- Personas físicas 441

- Personas jurídicas 0

A4. INGRESOS ORDINARIOS DE LA ACTIVIDAD MERCANTIL

Ventas y otros ingresos ordinarios de la actividad mercantil 1.164,00

Fdo.: El Secretario Vº Bº. El Presidente

B. RECURSOS ECONOMICOS EMPLEADOS

GASTOS / INVERSIONES 2015 2014

Gastos de la cuenta de resultados (sin amortización y deterioro) 521.511,43 451.545,23

Amortización y deterioro 16.330,20 16.201,01

SUBTOTAL gastos 537.841,63 467.746,24

Adquisición Activo inmovilizado 17.811,18 4.369,07

Adquisición Bienes del Patrimonio Histórico - -

Cancelación de la deuda no comercial a largo plazo. - -

Otras aplicaciones .- .-

SUBTOTAL inversiones 17.811,18 4.369,07

TOTAL 555.652,81 472.115,31

RESUMEN DE RECURSOS ECONÓMICOS EMPLEADOS

2015 2014

EN ACTIVIDADES PROPIAS 537.841,63 467.746,24

EN ACTIVIDADES MERCANTILES - -

OTROS GASTOS - -

TOTAL 537.841,63 467.746,24

C. RECURSOS COMUNES A TODAS LAS ACTIVIDADES

INGRESOS 2015 2014 Rentas y otros ingresos derivados del patrimonio Ventas y Prestación de servicios de las actividades propias y mercantiles 379.752,72 386.766,71 Subvenciones del sector público 8.687,00 6.040,00 Aportaciones privadas 87.240,48 66.942,42 Otros tipos de ingresos 3.252,09 16.159,16

TOTAL 478.932,29 475.908,29

NOTA 2. BASES DE PRESENTACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES

1. Imagen fiel.

Las cuentas anuales reflejan la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la fundación.

2. Principios contables no obligatorios aplicados.

No aplica principios contables no obligatorios.

3. Aspectos críticos de la valoración y estimación de la incertidumbre.

-No ha aplicado ningún cambio en sus estimaciones contables derivadas de aspectos críticas de valoración.

- Los criterios de valoración de sus activos, pasivos y patrimonio se rigen de acuerdo a este principio. La estimación de la incertidumbre por parte de la Fundación no excede de los parámetros considerados de normalidad para el sector que opera.

4. Comparación de la información.

No existen causas que impidan la comparación de las cuentas anuales del ejercicio con las del precedente.

5. Elementos recogidos en varias partidas.

La Fundación presenta agrupadas sus partidas en las Cuentas Anuales cuyo periodo de maduración, vencimiento o situación es igual o inferior al año, como corto plazo. En el largo plazo se incluyen las partidas cuyo vencimiento es superior a un año.

Fdo.: El Secretario Vº Bº. El Presidente

6. Cambios en criterios contables.

No se han realizado en el ejercicio, ajustes en las Cuentas Anuales del ejercicio 2015 por cambios de criterios contables.

7. Corrección de errores.

Las Cuentas Anuales del ejercicio 2015 no incluyen ajustes realizados como consecuencia de errores detectados en el ejercicio.

NOTA 3. EXCEDENTE DEL EJERCICIO

BASE DE REPARTO Importe

Excedente del ejercicio -58.916,84

Remanente

Reservas voluntarias

Otras reservas de libre disposición

TOTAL -58.916,84

APLICACIÓN Importe

A dotación fundacional

A reservas especiales

A reservas voluntarias

A Resultados Negativos Ejercicio 2015 -58.916,84

A compensación de excedentes negativos de ejercicios anteriores

TOTAL -58.916,84

No existen limitaciones para la distribución de dividendos salvo los estrictamente legales.

NOTA 4. NORMAS DE REGISTRO Y VALORACIÓN

Los criterios contables aplicados en relación con las siguientes partidas son:

1. Inmovilizado intangible.

Los diferentes inmovilizados están valorados a su precio de adquisición, si fueron adquiridos en el exterior, o por su coste de producción si fueron fabricados en la propia empresa. Las eventuales adquisiciones a título gratuito se activan pro su valor venal. Se aplican amortizaciones con criterio sistemático y en función de la vida útil del bien atendiendo a la depreciación que sufra por uso, funcionamiento u obsolescencia. La depreciación duradera irreversible se deducirá de la partida afectada, para las no irreversibles se efectúan las correspondientes dotaciones a las cuentas correspondientes.

Fdo.: El Secretario Vº Bº. El Presidente

2. Inmovilizado material.

Los bienes comprendidos en el Inmovilizado Material se valoran por su coste, ya sea este el precio de adquisición, si fueron comprados en el exterior, o por su coste de producción, si fueron fabricados en la propia empresa. La amortización se aplica en función de la vida útil de los bienes, dotándose anualmente los fondos específicos para cada uno de ellos y contabilizándose los mismos en cuentas compensadoras de activo. La empresa evaluara si existen indicios de que algún inmovilizado pueda estar deteriorado, en cuyo caso se estimara su importe recuperable y se efectuaran las correcciones valorativas que procedan. Las correcciones valorativas por deterioro de los elementos de inmovilizado material, así como su reversión cuando las circunstancias que las motivaron hubieran dejado de existir, se reconocerán como un gasto o un ingreso en la cuenta de pérdidas y ganancias.

3. Inversiones inmobiliarias.

Se considerarán inversiones inmobiliarias los terrenos y construcciones que se posean para obtener rentas y/o plusvalías. Se les aplicarán los mismos criterios de valoración que los descritos en el apartado anterior.

4. Bienes integrantes del Patrimonio Histórico.

La Fundación no dispone de Bienes integrantes del Patrimonio Histórico

5. Permutas. En las operaciones de permuta de carácter comercial, el inmovilizado material recibido se valorará por el valor razonable del activo integrado más las contrapartidas monetarias que se hubieran entregado a cambio, salvo que se tenga una evidencia más clara del valor razonable del activo recibido y con el límite de este último.

6. Instrumentos financieros.

Los activos financieros se valorarán inicialmente por el coste, que equivaldrá l valor razonable de la contraprestación entregada más los costes de transacción que les sea directamente atribuibles.

7. Existencias.

Las existencias se valoran al cierre contable del ejercicio por el precio de adquisición o valor de producción. El precio de adquisición comprende el consignado en factura más todos los gastos adicionales que se produzcan hasta que los bienes se hallen en el almacén. El coste de producción de los bienes fabricados en la propia empresa se obtiene añadiendo al precio de adquisición de las materias primas y otros materiales consumibles, los demás costes directamente imputables y la fracción correspondiente de los costes indirectos habidos en el proceso de elaboración. La corrección valorativa se realiza comparando el valor neto realizable de las existencias.

8. Transacciones en moneda extranjera.

Toda transición en moneda extranjera se convertirá al euro al tipo de cambio de las transacciones con entrega inmediata en la fecha de la transacción, entendiendo esta fecha como aquella en la que se cumplen los requisitos para su reconocimiento. Al cierre del ejercicio, las partidas monetarias, se valorarán aplicando el tipo de cambio de cierre, entendido como el tipo de cambio medio de contado, existente en esa fecha. Las diferencias de cambio, tanto positivas como negativas que se originen en este proceso, así como las que se produzcan al liquidar dichos elementos patrimoniales, se reconocerán en la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio en que surja,

9. Impuestos sobre beneficios.

Los impuestos sobre beneficios son aquellos impuestos directos que se liquidan a partir de un resultado empresarial calculado de acuerdo con las normas fiscales.

Fdo.: El Secretario Vº Bº. El Presidente

El impuesto corriente es la cantidad que satisface la empresa como consecuencia de las liquidaciones fiscales del impuesto sobre beneficios relativa a un ejercicio. El impuesto corriente se reconocerá como un pasivo en la medida en que esté pendiente de pago. En caso contrario, si la cantidad ya pagada, correspondiente al ejercicio presente y a los anteriores, excediese del impuesto corriente por esos ejercicios, el exceso se reconocerá como un activo. El gasto (o ingreso) por impuesto sobre beneficio del ejercicio comprenderá la parte relativa al impuesto corriente y al diferido. El gasto o el ingreso por el impuesto corriente se corresponderán con la cancelación de las retenciones y pagos a cuenta, así como con el reconocimiento de los pasivos y activos por impuesto corriente. El gasto o ingreso por impuesto diferido se corresponderá con el reconocimiento y cancelación de los pasivo y activos por impuesto diferido, así como, en su caso, por el reconocimiento e imputación a la cuenta de pérdidas y ganancias del ingreso directamente imputado al patrimonio neto que pueda resultar de la contabilización de aquellas deducciones y otras ventajas fiscales que tengan la naturaleza económica de subvención. Tanto el gasto o el ingreso por impuesto corriente o diferido figurarán en la cuenta de pérdidas y ganancias. No obstante, los activos y pasivos por impuesto corriente y diferido que se relacionan con una transacción o suceso que se hubiese reconocido directamente en una partida de patrimonio neto, se reconocerán con cargo o abono a dicha partida. En general, se reconocerá un pasivo por impuesto diferido por todas las diferencias temporarias imponibles, a menos que estas hubieran surgido del reconocimiento inicial de una transacción que no es una combinación de negocios y además no afectó ni al resultado contable ni a la base imponible del impuesto, o de inversiones en empresas dependientes, asociadas y negocios conjuntos, si la inversora puede controlar el momento de la reversión de la diferencia y además es probable que tal diferencia no revierta en un futuro previsible. De acuerdo con el principio de prudencia sólo se reconocerán activos por impuesto diferido en la medida en que resulte probable que la empresa disponga de ganancias fiscales futuras que permitan la aplicación de estos activos. Siempre que se cumpla la condición anterior, se reconocerá un activo por impuesto diferido por las diferencias temporarias deducibles, por el derecho a compensar en ejercicios posteriores las pérdidas fiscales y por las deducciones y otras ventajas fiscales no utilizadas que queden pendientes de aplicación. Los activos y pasivos por impuestos corrientes se valorarán por las cantidades que se espera pagar o recuperar de acuerdo con la normativa vigente o aprobada y pendiente de publicación en la fecha del cierre del ejercicio. Los activos y pasivos por impuesto diferido se valorarán según los tipos de gravamen esperados en el momento de su reversión y de acuerdo con la forma en que racionalmente se prevea recuperar o pagar el activo o el pasivo. Los activos y pasivos por impuestos diferidos no se descuentan.

10. Ingresos y gastos.

Los ingresos y gastos se imputan en el momento en que se devengan, con independencia del cobro o pago respectivo. En la contabilización de ingresos y gastos se aplican las siguientes normas: - Los gastos por compras y servicios, incluidos los transportes y los impuestos que recaen sobre las adquisiciones, excluido el I.V.A., se cargan en la respectiva cuenta de compras. - Las ventas e ingresos por servicios se contabilizan sin incluir los impuestos que gravan estas operaciones. Los gastos inherentes a las mismas, incluidos los transportes a cargo de la empresa se contabilizan en la respectiva cuenta de gastos. - Los descuentos y similares incluidos en factura, que no obedezcan a pronto pago, se consideran como menor importe de la venta o compra correspondiente. - Los descuentos que se basan en haber conseguido un determinado volumen de pedidos se contabilizan en cuentas distintas de las compras o ventas correspondientes. - Los ingresos por prestación de servicios se reconocerán cuando el resultado la transacción pueda ser estimado con fiabilidad, considerando para ello el porcentaje de realización del servicio en la fecha de cierre del ejercicio. La empresa revisará y, si es necesario, modificará las estimaciones del ingreso por recibir, a medida que el servicio se va prestando. Cuando el resultado de una transacción que implique la prestación de servicios no pueda ser estimado de forma fiable, se reconocerán ingresos, sólo en la cuantía en que los gastos reconocidos se consideren recuperables.

11. Provisiones y contingencias.

La fundación reconocerá como provisiones los pasivos que, cumpliendo la definición y los criterios de registro o reconocimiento contable contenidos en el marco conceptual de la contabilidad, resulten indeterminados respecto a su importe o a la fecha en que se cancelarán. Las provisiones se valorarán en la fecha de cierre del ejercicio por el valor actual de la mejor estimación posible del importe necesario para cancelar o transferir a un tercero la obligación, registrándose los ajustes que surjan por la actualización de la provisión como un gasto financiero conforme se vayan devengando. Cuando se trate de provisiones con vencimiento inferior o igual a un año, y con efecto financiero no significativo, no se llevará a cabo ningún tipo de descuento.

Fdo.: El Secretario Vº Bº. El Presidente

La compensación a recibir de un tercero en el momento de liquidar la obligación, no supondrá una minoración del importe de la deuda, sin perjuicio del reconocimiento en el activo de la empresa del correspondiente derecho de cobro siempre que no existan dudas de que dicho importe será percibido. El importe por el que se registrará el citado activo no podrá exceder del importe de la obligación registrada contablemente.

12. Gastos de personal.

La Fundación registra los gastos de personal mensualmente, registrando las pagas extras en los meses que corresponde. Excepto en el caso de causa justificada, la Fundación viene obligada a indemnizar a sus empleados cuando cesan en sus servicios. Ante la ausencia de cualquier necesidad previsible de terminación anormal de empleo y dado que no reciben indemnizaciones aquellos empleados que se jubilan o cesan voluntariamente en sus servicios, los pagos por indemnizaciones, cuando surgen, se cargan a gastos en el momento en que se toma la decisión de efectuar el despido.

13. Subvenciones, donaciones y legados.

Las subvenciones, donaciones y legados no reintegrables se contabilizarán inicialmente, con carácter general, como ingresos directamente imputados al patrimonio neto y se reconocerán en la cuenta de pérdidas y ganancias como ingresos sobre una base sistemática y racional de forma correlacionada con los gastos derivados de la subvención donación o legado. Las subvenciones, donaciones y legados de carácter monetario se valorarán por el valor razonable del importe concedido, y las de carácter no monetario o en especie se valoraran por el valor razonable del bien recibido, referenciados ambos valores al momento de su reconocimiento. La imputación a resultados de las subvenciones, donaciones y legados que tengan el carácter de no reintegrables se efectuará atendiendo a su finalidad.

14. Combinaciones de negocios.

Se debe indicar los criterios de registro y valoración empleados.

15. Negocios conjuntos.

El participe en una explotación o en activos controlados de forma conjunta registrará en su balance la parte proporcional que le corresponda, e función de su porcentaje de participación, de los activos controlados conjuntamente y de los pasivos incurridos conjuntamente, así como los activos afectos a la explotación conjunta que estén bajo su control y los pasivos incurridos como consecuencia del negocio conjunto.

Así mismo reconocerá en su cuenta de pérdidas y ganancias la parte que le corresponda de los ingresos generados y de los gastos incurridos por el negocio conjunto, así como los gastos incurridos en relación con su participación en el negocio conjunto y que deban ser imputados a la cuenta de pérdidas y ganancias.

16. Criterios empleados en transacciones entre partes vinculadas.

La Fundación no pertenece a ningún grupo, no forma parte, ni posee capital de ninguna otra entidad.

17. Fusiones entre entidades no lucrativas.

Se indicarán los criterios de registro y valoración empleados.

Fdo.: El Secretario Vº Bº. El Presidente

NOTA 5. INMOVILIZADO MATERIAL, INTANGIBLE E INVERSIONES INMOBILIARIAS

1. Inmovilizado material.

MOVIMIENTOS DE LAS PARTIDAS A) SALDO AL INICIO DEL EJERCICIO

(+) Entradas

(+) Reversión corrección

valorativa por deterioro

(+ ) Transferencias o traspasos de otras cuentas

(-) Salidas

(-) Dotación

al deterioro

B) SALDO AL FINAL DEL EJERCICIO

210 Terrenos y bienes naturales (coste de rehabilitación) 211 Construcciones 212 Instalaciones técnicas 1.834,37 1.834,37 213 Maquinaria 4.091,65 7.000,00 11.091,65 214 Utillaje 1.280,50 1.280,50 215 Otras instalaciones 115.588,48 5.809,73 121.398,21 216 Mobiliario 14.673,75 14.673,75 217 Equipos proceso información 4.721,20 1.405,00 6.126,20 218 Elementos de transporte 219 Otro inmovilizado material 50.111,29 3.596,45 53.707,74

AMORTIZACIONES A) SALDO AL INICIO DEL EJERCICIO

(+) Dotaciones (-) Reducciones B) SALDO AL FINAL

DEL EJERCICIO

210 Terrenos y bienes naturales (coste de rehabilitación) 211 Construcciones 212 Instalaciones técnicas 1.256,44 183,44 1.439,88 213 Maquinaria 4.091,65 4.091,65 214 Utillaje 27,36 128,05 155,41 215 Otras instalaciones 56.611,80 11.704,16 68.315,96 216 Mobiliario 10.985,44 1.467,37 12.452,81 217 Equipos proceso información 2.758,04 606,25 3.364,29 218 Elementos de transporte 219 Otro inmovilizado material 43.778,31 1.715,05 45.493,36

Fdo.: El Secretario Vº Bº: El Presidente

2. Inmovilizado intangible.

MOVIMIENTOS DE LAS PARTIDAS A) SALDO AL INICIO DEL EJERCICIO

(+) Adquisiciones

(+) Reversión corrección

valorativa por deterioro

(+ ) Transferencias o traspasos de otras cuentas

(-) Salidas

(-) Corrección valorativa por

deterioro

B) SALDO AL FINAL DEL EJERCICIO

200 Investigación 201 Desarrollo 202 Concesiones administrativa 203 Propiedad industrial 205 Derechos de traspaso 206 Aplicaciones informáticas 3.118,97 3.118,97 207 Derechos s/ activos cedidos en uso 209 Anticipos para inmovilizaciones intangibles

AMORTIZACIONES A) SALDO AL INICIO DEL EJERCICIO

(+) Dotaciones (-) Reducciones B) SALDO AL

FINAL DEL EJERCICIO

200 Investigación 201 Desarrollo 202 Concesiones administrativa 203 Propiedad Industrial 205 Derechos de traspaso 206 Aplicaciones Informáticas 1.838,05 525,88 2.363,93 207 Derechos s/ activos cedidos en uso 209 Anticipos para inmovilizaciones intangibles

3. INVERSIONES INMOBILIARIAS

MOVIMIENTOS DE LAS PARTIDAS A) SALDO AL INICIO DEL EJERCICIO

(+) Entradas

(+) Reversión corrección

valorativa por deterioro

(+ ) Transferencias o traspasos de otras cuentas

(-) Salidas (-) Dotación al

deterioro B) SALDO AL FINAL

DEL EJERCICIO

220 Terrenos y bienes naturales (coste rehabilitación) 221 Construcciones

AMORTIZACIONES A) SALDO AL INICIO DEL EJERCICIO

(+) Dotaciones (-) Reducciones B) SALDO AL FINAL

DEL EJERCICIO

220 Terrenos y bienes naturales (coste rehabilitación)

221 Construcciones

Fdo.: El Secretario Vº Bº: El Presidente

4. Arrendamientos financieros y otras operaciones de naturaleza similar sobre activos no corrientes.

La Fundación no dispone de Arrendamientos Financieros ni de operaciones de naturaleza similar sobre activos no corrientes.

NOTA 6. BIENES DEL PATRIMONIO HISTÓRICO (3)

La Fundación no posee Bienes del Patrimonio Histórico.

NOTA 7. ACTIVOS FINANCIEROS. USUARIOS Y OTROS DEUDORES DE LA ACTIVIDAD PROPIA

1. Consecuencias generales.

Los activos financieros se valorarán inicialmente por el coste, que equivaldrá al valor razonable de la contraprestación entregada más los costes de transacción que les sean directamente atribuibles.

No obstante lo anterior, los créditos por operaciones comerciales con vencimiento no superior a un año y que no tengan un tipo de interés contractual, así como las anticipos y créditos al personal, las fianzas, los dividendos a cobrar y los desembolsos exigidos sobre instrumentos de patrimonio, cuyo importe se espera recibir a corto plazo, se podrán valorar por su valor nominal cuando el efecto de no actualizar los flujos de efectivo no sea significativo

CLASES

CATEGORÍAS

Instrumentos financieros a corto plazo

Instrumentos de patrimonio Valores representativos

de deuda Créditos Derivados Otros

Ej. 2015 Ej 2014 Ej. 2015 Ej 2014 Ej. 2015 Ej 2014

Activos a valor razonable con cambios en pérdidas y ganancias

Inversiones mantenidas hasta el vencimiento

Préstamos y partidas a cobrar

Activos disponibles para la venta

Derivados de cobertura

Total

Fdo.: El Secretario Vº Bº. El Presidente

2. Movimientos.

Los instrumentos financieros a corto plazo no son inversiones en entidades de grupo, multigrupo y asociadas. Se trata de un depósito constituido por la Fundación.

INVERSIONES FINANCIERAS A CORTO PLAZO A) SALDO AL INICIO DEL EJERCICIO

(+) Entradas (-) Salidas B) SALDO AL FINAL DEL EJERCICIO

Depósitos constituidos

Cuenta con socios y administradores

Total

3. Usuarios y otros deudores de la actividad propia.

Usuarios y otros deudores de la actividad propia Saldo inicial Aumentos Disminuciones Saldo final

Usuarios

Entidades del grupo y asociadas

Otras procedencias

Total usuarios

Patrocinadores

Entidades del grupo y asociadas

Otras procedencias

Total patrocinadores

Afiliados

Entidades del grupo y asociadas

Otras procedencias

Total Afiliados

Otros deudores

Entidades del grupo y asociadas

Otras procedencias 1.200,00 1.200,00 0,00

Total otros deudores 1.200,00 1.200,00 0,00

TOTALES 1.200,00 1.200,00 0,00

Fdo.: El Secretario Vº Bº. El Presidente

NOTA 8. PASIVOS FINANCIEROS. BENEFICIARIOS-ACREEDORES

1. Valor en libros y desglose.

CLASES

CATEGORÍAS

Instrumentos financieros a corto plazo

Deudas con entidades de crédito

Obligaciones y otros valores representativos

Derivados Otros

Ej. 2015 Ej 2014 Ej. 2015 Ej 2014 Ej. 2015 Ej 2014

Débitos y partidas a pagar

Pasivos a valor razonable con cambios en pérdidas y ganancias

Otros 8.036,67 0,00 26.436,00 -110,90

Total 8.036,67 0,00 26.436,00 -110,90

2. Información general.

Los pasivos financieros se valorarán inicialmente por su coste, que equivaldrá al valor razonable de la contraprestación recibida por los costes de transacción que les sea directamente atribuibles.

3. Información sobre impagos de préstamos pendientes de pago.

No se ha producido ningún impago, ni total ni parcial, del principal o intereses a lo largo del ejercicio.

Fdo.: El Secretario Vº Bº. El Presidente

4. Beneficiarios – acreedores.

Beneficiarios - acreedores Saldo inicial Aumentos Disminuciones Saldo final

Beneficiarios

Entidades del grupo y asociadas

Otras procedencias

Total beneficiarios

Acreedores

Entidades del grupo y asociadas

Otras procedencias 57.581,65 4.776,80 62.358,45

Total acreedores

TOTALES 57.581,65 4.776,80 62.358,45

NOTA 9. FONDOS PROPIOS

1. Movimientos.

MOVIMIENTOS DE LAS PARTIDAS DEL BALANCE

FONDOS PROPIOS Saldo inicial Aumentos Disminuciones Saldo final

I. Dotación fundacional/Fondo social 21.636,44 21.636,44

1. Dotación fundacional/Fondo social 21.636,44 21.636,44

2. (Dotación fundacional no exigido/Fondo social no exigido)

II. Reservas voluntarias 17.534,10 816,21 18.350,31

III. Reservas especiales

IV. Remanente

V. Excedentes de ejercicios anteriores -8.095,92 7.345,84 -750,08

VI. Excedente del ejercicio 8.162,05 -67.078,89 -58.916,84

TOTALES 39.236,67 816,21 -58.733,05 -18.680,17

Fdo.: El Secretario Vº Bº. El Presidente

2. Origen de los aumentos.

Los aumentos del ejercicio se han producido como consecuencia de los beneficios originados en el ejercicio 2014.

3. Causas de las disminuciones.

Las disminuciones del ejercicio se han producido como consecuencia de las pérdidas originadas en el ejercicio 2015.

4. Desembolsos pendientes y fecha de exigibilidad.

No hay desembolsos pendientes.

5. Aportaciones no dinerarias y criterios para su valoración.

No hay aportaciones no dinerarias.

NOTA 10. SITUACIÓN FISCAL

1. Impuesto sobre beneficios: régimen fiscal aplicable.

La Fundación no aplica coeficiente del impuesto sobre beneficios ya que todos los ingresos y gastos son producidos de la actividad propia.

2. Conciliación del resultado contable con la base imponible del impuesto de sociedades y explicación, en su caso, de las diferencias.

RESULTADO CONTABLE:

Aumentos Disminuciones

DIFERENCIAS PERMANENTES

Resultados exentos 537.849,13 478.932,29 -58.916,84

Otras diferencias

DIFERENCIAS TEMPORARIAS

Con origen en el ejercicio

Con origen en ejercicios anteriores

Compensación de bases imponibles negativas de ejercicios anteriores

BASE IMPONIBLE (Resultado fiscal): -58.916,84

Fdo.: El Secretario Vº Bº. El Presidente

NOTA 11. INGRESOS Y GASTOS

1. Ayudas monetarias y no monetarias.

a) Ayudas monetarias Actividad 1 Actividad 2 Actividad 3 Sin actividad

específica Total

Ayudas monetarias individuales

Ayudas monetarias a entidades

Ayudas monetarias realizadas a través de otras entidades o centros

b) Reintegro de ayudas y asignaciones

Reintegro de ayudas y asignaciones

TOTAL

c) Ayudas no monetarias Actividad 1 Actividad 2 Actividad 3 Sin actividad

específica Total

Ayudas no monetarias individuales

Ayudas no monetarias a entidades

Ayudas no monetarias realizadas a través de otras entidades o centros

d) Reintegro de ayudas y asignaciones

Reintegro de ayudas y asignaciones

TOTAL

Fdo.: El Secretario Vº Bº. El Presidente

2. Aprovisionamientos.

Cuenta Importe

600 Compras de bienes destinados a la actividad

601 Compras de materias primas

602 Compras de otros aprovisionamientos 43.881,41

607 Trabajos realizados por otras empresas 39.659,76

610 Variación de existencias de bienes destinados a la actividad

611 Variación de existencias de materias primas

612 Variación de existencias de otros aprovisionamientos

TOTAL 83.541,17

3. Cargas sociales.

Cuenta Importe

642 Seguridad Social a cargo de la empresa 79.526,65

643 Retribución a largo plazo mediante sistemas de aportación definida

649 Otros gastos sociales

TOTAL 79.526,65

Fdo.: El Secretario Vº Bº. El Presidente

4. Otros gastos de actividad.

Subgrupo / Cuenta / Subcuenta Importe

620 Gastos en investigación y desarrollo del ejercicio.

621 Arrendamientos y cánones. 2.788,44

622 Reparaciones y conservación. 4.269,71

623 Servicios de profesionales independientes 26.108,04

624 Transportes 619,10

625 Primas de seguros 5.537,03

626 Servicios bancarios y similares

627 Publicidad, propaganda y relaciones públicas

628 Suministros 2.272,24

629 Otros servicios 36.422,60

631 Tributos 886,88

694 Pérdidas por deterioro de créditos de la actividad

695 Dotación a la provisión por operaciones de la actividad

794 Reversión del deterioro de créditos de la actividad

7954 Exceso de provisiones por operaciones de la actividad

TOTAL 78.904,04

5. Importe de la venta de bienes y prestación de servicios producidos por permuta de bienes no monetarios y servicios: 0,00

6. Resultados originados fuera de la actividad normal de la Fundación. Importe de la partida “Otros resultados”: 3.148,16

7. Ingresos. Información sobre:

Fdo.: El Secretario Vº Bº. El Presidente

a) Ingresos de la actividad propia.

Actividades a) Cuotas de asociados y

afiliados

b) Aportaciones de usuarios

c) Ingresos de promociones

patrocinadores y colaboraciones

d) Subvenciones, donaciones y legados de la actividad propia

Procedencia

Actividad 1: PROGRAMA DE NEURO DESARROLLO INFANTIL

84.524 ,33 8.687,00

Actividad 2: RESPIRO INFANTIL 294.064,39

Actividad 3,4: PROGRAMA DE DETECCIÓN EN EL AMB.HOSPITALARIOS DE NIÑOS CON FACTORES DE RIESGO

TOTAL 378.588,72 8.687,00

b) Ingresos de la actividad mercantil.

Actividad mercantil Ventas e ingresos de la

actividad mercantil Subvenciones, donaciones,

legados de la actividad mercantil Procedencia

Educación para la maternidad y paternidad

1.164,00

TOTAL 1.164,00

c) Otros ingresos.

- Otros ingresos de la actividad: Ingresos financieros: 103,93€

- Importe de la venta de bienes y prestación de servicios producidos por permuta de bienes no monetarios y servicios

Fdo.: El Secretario Vº Bº. El Presidente

2. Analizar el movimiento de las partidas del balance, indicando el saldo inicial y final así como los aumentos y disminuciones.

MOVIMIENTOS DE LAS PARTIDAS DEL BALANCE

Subvenciones, donaciones y legados

Saldo inicial Aumentos Disminuciones Saldo final

130. Subvenciones oficiales de capital

131. Donaciones y legados de capital

0,00 1.600,00 1.600,00

132. Otras subvenciones donaciones y legados

TOTALES 0,00 1.600,00 1.600,00

13. APLICACIÓN DE ELEMENTOS PATRIMONIALES A FINES PROPIOS. GASTOS DE ADMINISTRACIÓN.

A) Recursos humanos empleados en la actividad.

Tipo Número

Previsto Realizado

Personal asalariado 25 25

Personal con contrato de servicios

Personal voluntario 18 36

B) Beneficiarios o usuarios de la actividad.

Tipo Número

Previsto Realizado

Personas físicas 1520 441

Personas jurídicas

Proyectos sin cuantificar beneficiarios

Fdo.: El Secretario Vº Bº. El Presidente

C) Recursos económicos empleados en la actividad

Gastos / Inversiones Importe

Previsto Realizado

Gastos por ayudas y otros

a) Ayudas monetarias

b) Ayudas no monetarias

c) Gastos por colaboraciones y órganos de gobierno

Variación de existencias de productos terminados y en curso de fabricación

Aprovisionamientos 70.000,00 -83.541,17

Gastos de personal 345.000,00 -356.760,90

Otros gastos de explotación 116.000,00 -78.896,54

Amortización del inmovilizado 16.300,00 -16.330,20

Deterioro y resultado por enajenación de inmovilizado

Gastos financieros 2.600,00 -2.312,82

Variaciones de valor razonable en instrumentos financieros

Diferencias de cambio

Deterioro y resultado por enajenaciones de instrumentos financieros

Impuestos sobre beneficios -7.50

Subtotal gastos 549.900,00 537.849,13

Adquisiciones de inmovilizado (excepto Bienes Patrimonio Histórico) 17.811,18

Adquisiciones Bienes Patrimonio Histórico

Cancelación deuda no comercial

Subtotal recursos

TOTAL 549.900,00 555.660,31

Fdo.: El Secretario Vº Bº: El Presidente

Recursos económicos totales obtenidos por la entidad.

A) Ingresos obtenidos por la entidad.

INGRESOS Previsto Realizado

Rentas y otros ingresos derivados del patrimonio

Ventas y Prestación de servicios de las actividades propias y mercantiles 440.000,00 379.752,72

Subvenciones del sector público 8.687,00

Aportaciones privadas 42.000,00 87.240,48

Otros tipos de ingresos 3.252,09

TOTAL RECURSOS OBTENIDOS 482.000,00 478.932,29

Aplicación de elementos patrimoniales a fines propios.

Ejercicio

DIFERENCIA: BASE DE APLICACIÓN - ART. 27

LEY 50/2002 (Artículo 32 Reglamento R.D.

1337/2005)

Importe recursos mínimos a destinar según acuerdo del

patronato

TOTAL RECURSOS DESTINADOS EN EL

EJERCICIO

% Recursos destinados

s/ Base del artículo 27

DIFERENCIA: Recursos destinados en exceso

(+) o defecto (-) s/70% mínimo. (a compensar en 4

ejercicios)

2006

2007

2008 21.382,79 14.967,95 21.382,79 100%

2009

2010 15.055,74 10.539,02 15.055,74 100%

2011 4.787,29 3.351,10 4.787,29 100%

2012 2.356,79 1.649,75 2.356,79 100%

2013

2014 8.162,05 5.713,44 8.162,05 100%

2015

TOTAL 51.744,66 30.507,82 51.744,66

Fdo.: El Secretario Vº Bº. El Presidente

Ejercicio RECURSOS DESTINADOS A CUMPLIMIENTO APLICADOS EN EL

EJERCICIO

Total recursos hechos efectivos

% (Art. 27 Ley 50/2002) 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

2008 21.382,79 21.382,79 100%

2009

2010 15.055,74 15055.74 100%

2011 4.787,29 4.787,29 100%

2012 2.356,79 2.356,79 100%

2013

2014 8.162,05 8.162,05 100%

2015

TOTAL 21.382,79 15.055,74 4.787,29 2.356,79 8.162,05 51.744,66 100%

Fdo.: El Secretario Vº Bº: El Presidente

NOTA 14. OPERACIONES CON PARTES VINCULADAS

1. Operaciones realizadas entre partes vinculadas.

La Fundación no ha realizado operaciones entre partes vinculadas.

2. Personal de alta dirección y patronos.

Identificación Cargo Sueldo Dietas Otras

remuneraciones TOTAL

EVANGELINA TORRES CARREÑO

DIRECTORA 18.000,00 - - 18.000,00

3. Anticipos y créditos concedidos al personal de alta dirección y a los miembros del Patronato.

Durante el ejercicio 2015 no ha habido anticipos ni se han concedido créditos al personal de alta dirección ni a los miembros del Patronato.

NOTA 15. OTRA INFORMACIÓN

1. Cambios producidos en el Patronato durante el ejercicio.

No se han producido cambios en el Patronato durante el ejercicio 2015.

2. Autorizaciones concedidas, denegadas o en trámite de resolución por parte del Protectorado.

No ha habido durante el ejercicio 2015 ninguna autorización de resolución por parte del Protectorado.

Fdo.: El Secretario Vº Bº. El Presidente

3. Sueldos, dietas y remuneraciones de los miembros del Patronato (incluida la autocontratación).

Los miembros del Patronato no han percibido remuneraciones.

4. Anticipos y créditos a miembros del Patronato.

No ha habido ni anticipos ni créditos a miembros del Patronato.

5. Número medio de personas empleadas en el curso del ejercicio, expresado por categorías y número de personas con discapacidad mayor o igual a 33%.

Categorías profesionales Número personas empleadas Hombres Mujeres

Altos directivos 1 0 1

Técnicos y Profesores científicos 9 6 3

Empleados tipo administrativo 3 1 2

Resto de personal cualificado 12 7 5

Trabajadores no cualificados

Total 25 14 11

6. Naturaleza y propósito del negocio de los acuerdos de la entidad que no figuren en balance y sobre los que no se haya incorporado información en otra nota de la memoria, así como su posible impacto financiero, siempre que esta información sea significativa y de ayuda para la determinación de la posición financiera de la entidad.

Durante el ejercicio 2015 no ha habido ninguno.

Fdo.: El Secretario Vº Bº: El Presidente

INVENTARIO

BIENES Y DERECHOS

DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO FECHA DE

ADQUISICIÓN VALOR CONTABLE

TOTAL

OTRAS VALORACIONES

REALIZADAS

AMORTIZACIONES, DETERIORO Y OTRAS

PARTIDAS COMPENSADORAS

CARGAS Y GRAVÁMENES

OTRAS CIRCUNSTANCIAS

INMOVILIZADO MATERIAL

Terrenos y bienes naturales

(Descripción)

Construcciones

(Descripción)

Instalaciones técnicas 1.834,37 1.439,88

Instalación eléctrica 2008 1.834,37 1.439,88

Otros inmovilizados materiales 208.278,05 133.873,48

Maquinaria 2009 4.091,65 4.091,65

Maquinaria 2015 7.000,00 0,00

Utillaje 2014 1.280,50 155,41

Otras instalaciones 2009/2010/2011 114.355,38 67.891,98

Otras instalaciones 2012 1.233,10 423.98

Otras instalaciones 2015 5.809,73 0,00

Mobiliario 2008/2009 14.673,75 12.452,81

Equipos proceso información 2008/2009/2010 2.098,60 1.900,03

Equipos proceso información 2012 1.127,60 1.009,62

Equipos proceso información 2014 1.495,00 454,64

Equipos proceso información 2015 1.405,00

Otro inmovilizado material 2008/2009/2010 49.131,59 45.109,00

Otro inmovilizado material 2012 979,70 384.36

Otro inmovilizado material 2015 3.596,45 0,00

Inmovilizaciones materiales en curso

(Descripción)

INMOVILIZADO INTANGIBLE

Investigación

(Descripción)

Fdo.: El Secretario Vº Bº. El Presidente

Desarrollo

(Descripción)

Concesiones administrativas (Descripción)

Propiedad industrial e intelectual

(Descripción)

Aplicaciones informáticas 3.118,97 2.363,93

Programas informáticos 2008/2010 1.525,40 1.525,40

Programas informáticos 2014 1.593,57 838,53

BIENES DEL PATRIMONIO HISTÓRICO

Bienes inmuebles

(Descripción)

Archivos

(Descripción)

Bibliotecas

(Descripción)

Museos

(Descripción)

Bienes muebles

(Descripción) Otros bienes de valor histórico-artístico no

incluidos en la Ley 16/1985

(Descripción)

INVERSIONES INMOBILIARIAS

Terrenos y bienes naturales

(Descripción)

Construcciones

(Descripción)

INVERSIÓN FINANCIERA A LARGO EN ENTIDADES DEL GRUPO Y ASOCIADAS

Valores negociables

(Descripción)

Préstamos y otros créditos concedidos

(Descripción)

Fdo.: El Secretario Vº Bº. El Presidente

OTRAS INVERSIONES FINANCIERAS A LARGO

Valores negociables (Descripción)

Préstamos y otros créditos concedidos

(Descripción)

Fianzas y depósitos constituidos (Descripción)

DEUDAS

DESCRIPCIÓN DE LA DEUDA FECHA DE

FORMALIZACIÓN VALOR NOMINAL

VALOR DE REEMBOLSO

IMPORTES AMORTIZADOS O

DEVUELTOS

INTERESES SATISFECHOS

A LARGO PLAZO

DEUDAS CON ENTIDADES DE CRÉDITO

La Caixa 2015 8.036,67

(Descripción) ACREEDORES POR ARRENDAMIENTOS FINANCIEROS

(Descripción)

(Descripción) DEUDAS CON ENTIDADES DEL GRUPO Y ASOCIADAS

(Descripción)

(Descripción)

PROVEEDORES DE INMOVILIZADO

(Descripción)

(Descripción)

POR SUBVENCIONES REINTEGRABLES

(Descripción)

(Descripción) POR FIANZAS, GARANTÍAS Y DEPÓSITOS RECIBIDOS

(Descripción)

(Descripción)

OTRAS DEUDAS

Fdo.: El Secretario Vº Bº. El Presidente

(Descripción)

A CORTO PLAZO

OTRAS DEUDAS

OTRAS DEUDAS A CORTO PLAZO 2015 26.436,00

OTROS ACREEDORES 2015 62.358,45

TOTAL 96.831,12