fujimori captura de abimael guzman peru

8
El jefe de la Dincote durante la captura del cabecilla de Sendero Luminoso, general PNP (r) Antonio Vidal Herrera, relata las represalias del ex presidente y de su asesor por haber sido marginados de la "Operación Victoria". Edmundo Cruz/ Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos se enteraron de la captura de Abimael Guzmán Reinoso después de consumada la "Operación Victoria", y no antes. Lo confirmó el general PNP (r) Antonio Vidal Herrera, quien, el día de la detención, el 12 de septiembre de 1992, era el jefe de la Dirección Nacional contra el Terrorismo (Dincote), y bajo sus órdenes operaba el Grupo Especial de Inteligencia (GEIN), que dirigió el coronel PNP (r) Benedicto Jiménez Bacca. No haber sabido con anticipación de la llamada "Captura del Siglo" molestó mucho a Fujimori y Montesinos. Uno de los detalles que más les mortificaron fue que la cadena estadounidense CNN difundiera el famoso video del arresto, en el que se observa a Guzmán frente a Vidal minutos después de los agentes del GEIN. Vidal llegó junto con Benedicto Jiménez, pero este prefirió no aparecer por razones de seguridad. "Fujimori me llamó a Palacio de Gobierno al día siguiente de la captura, el domingo 13 de septiembre, en la noche", recuerda Vidal. Le expliqué el proceso de búsqueda, ubicación y captura de Abimael Guzmán, que se hizo de una manera muy reservada y secreta. Ni el presidente Fujimori, ni los ministros y tampoco el Servicio de Inteligencia Nacional (SIN) lo sabían. Fue así por razones de seguridad. Eso fue lo que le dije a Fujimori. No informamos nada porque se trataba de un operativo de vida o muerte. No podíamos fallar. Una filtración podía echar a perder todo. Fujimori solo movía la cabeza, pero se le notaba molesto", relató el general Vidal.

Upload: claudio-rio

Post on 14-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Fujimori captura de abimael guzman peru

TRANSCRIPT

El jefe de la Dincote durante la captura del cabecilla de Sendero Luminoso, general PNP (r) Antonio Vidal Herrera, relata las represalias del ex presidente y de su asesor por haber sido marginados de la "Operacin Victoria".Edmundo Cruz/Alberto FujimoriyVladimiro Montesinosse enteraron de la captura deAbimael Guzmn Reinoso despus de consumada la "Operacin Victoria", y no antes.Lo confirm el general PNP (r) Antonio Vidal Herrera, quien, el da de la detencin, el 12 de septiembre de 1992, era el jefe de la Direccin Nacional contra el Terrorismo (Dincote), y bajo sus rdenes operaba elGrupo Especial de Inteligencia(GEIN), que dirigi el coronel PNP (r)Benedicto Jimnez Bacca.No haber sabido con anticipacin de la llamada "Captura del Siglo" molest mucho a Fujimori y Montesinos.Uno de los detalles que ms les mortificaron fue que la cadena estadounidense CNN difundiera el famoso video del arresto, en el que se observa a Guzmn frente a Vidal minutos despus de los agentes del GEIN. Vidal lleg junto con Benedicto Jimnez, pero este prefiri no aparecer por razones de seguridad."Fujimori me llam aPalacio de Gobiernoal da siguiente de la captura, el domingo 13 de septiembre, en la noche", recuerda Vidal. Le expliqu el proceso de bsqueda, ubicacin y captura de Abimael Guzmn, que se hizo de una manera muy reservada y secreta. Ni el presidente Fujimori, ni los ministros y tampoco el Servicio de Inteligencia Nacional (SIN) lo saban. Fue as por razones de seguridad. Eso fue lo que le dije a Fujimori. No informamos nada porque se trataba de un operativo de vida o muerte. No podamos fallar. Una filtracin poda echar a perder todo. Fujimori solo mova la cabeza, pero se le notaba molesto", relat el general Vidal.SIN PROTAGONISMO"Tres das despus de la captura, Fujimori me llam por telfono y me pregunt si se haba filmado la captura de Guzmn. Le dije que s. 'Usted no me ha dado cuenta de eso', me dijo. Yo le respond que no lo hice porque me pareci que no era importante. 'Quin tiene el video?', me interrog. 'Lo dej bajo responsabilidad de Benedicto Jimnez', fue mi respuesta.'Envemelo inmediatamente', me instruy. Llam a Benedicto Jimnez y le mandamos una copia y no el original. Dos horas despus, me llam otra vez Fujimori. 'Avsele aBenedicto Jimnezque lo estoy pasando al retiro. Cmo es posible que se haya filtrado el video!', reclam enfurecido el presidente. El video haba salido en CNN", relat el general Vidal.CNN acababa de difundir a todo el mundo el video que grabaron los agentes del GEIN sobre el momento de la detencin de Abimael Guzmn. Fujimori y Montesinosestallaron. No perdonaran jams al general Ketn Vidal por no haberles informado nada sobre la "Operacin Victoria". Las represalias las extendi a todo el GEIN."En ese video se me escucha decirle a Guzmn: 'Yo soy el generalAntonio Ketn Vidal, jefe de la Dincote, y le comunico que est usted detenido'. Y luego aad: 'Usted que es dialctico sabe que en la vida se gana o se pierde, y hay que saber perder. Usted ha perdido. 'S, he perdido, lo felicito', replic Guzmn. A continuacin, me dijo: 'Pueden haberme detenido, pueden matar a las personas, pero lo que el pueblo lleva aqu (y se golpea la sien con el dedo ndice), eso nadie se lo va a quitar'.En el registro de rigor que se le hizo a Guzmn se le encontr una estrella con la imagen deMao Tse Tung. 'Y esto qu es?', le pregunt por curiosidad. 'Ah, es una condecoracin que personalmente me entreg Mao. 'Gurdesela', le dije. Ms tarde, Guzmn me comentara: 'Usted me sorprendi con ese gesto de nobleza. Seguramente para usted no representaba nada, pero para m tiene mucho valor esa condecoracin'. As fue la historia", narr el general Vidal.As como se pase al lado del cadver de Nstor Cerpa Cartolini, luego de la toma de la residencia japonesa, en 1997, probablemente Fujimori deseaba posar al lado del detenido Guzmn. Pero el video de la Dincote dejaba en evidencia que no estuvo presente ese momento sensacional."Fujimori dispuso que el ministro del Interior redactara la resolucin para dar de baja a Jimnez. l se desplom. Fui a Palacio de Gobierno sin previa cita. Despus de cuatro horas de espera, Fujimori me recibi y yo le manifest: 'Usted ha ordenado la baja de Jimnez, pero l es mi brazo derecho, y la sancin es desproporcionada. Si lo pasan al retiro, yo tambin tendr que pedir mi baja'. Le propuse a Fujimori investigar el caso y encontrar a los responsables, mientras tanto se dejaba sin efecto el pase al retiro de Jimnez. 'Bajo su responsabilidad', me advirti Fujimori", narr el ex jefe de la Dincote.Luego de la "Captura del Siglo", que se consum al margen del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN), Vidal plante al entonces hombre fuerte de los servicios secretos, Vladimiro Montesinos, proseguir con el arresto de los miembros del Comit Central deSendero Luminosopara desmantelar por completo a la organizacin criminal. El asesor de Fujimori rechaz la iniciativa. Era una forma de represalia."Propuse a Montesinos formular un plan para terminar de detener a esta gente porque estaban diezmados.Era el mejor momento porque se encontraban desorientados, golpeados y dispersos. Abimael Guzmn era un dios para ellos, por eso, cuando cay, en un momento no creyeron que estaba preso. 'Es mentira', decan. Abimael significaba todo para Sendero Luminoso. Pero Montesinos desech la propuesta", relat el general PNP (r) Antonio Vidal.PASANDO LA FACTURALuego del arresto de Guzmn, el aparato militar senderista en Lima continu perpetrando violentos ataques con un alto nmero de vctimas, las que pudieron evitarse si Montesinos hubiera accedido al proyecto del jefe de la Dincote.El 30 de diciembre de 1992, tres meses despus de atrapar a Guzmn en su guarida, Fujimori y Montesinos relevaron de la jefatura de la Dincote a Antonio Vidal. En su lugar nombraron al general PNP (r) Carlos Domnguez Sols, un hombre de la confianza de Montesinos.Y al ex jefe de la Dincote lo castigaron asignndole un puesto burocrtico, cuando lo que corresponda era reforzar a la organizacin policial antiterrorista por la exitosa "Operacin Victoria".Por el contrario, nombraron a Vidal como inspector general de la Polica Nacional, cargo que mantuvo durante tres aos, hasta 1995.Algo parecido sucedi conBenedicto Jimnez Bacca y Marco Miyashiro Arashiro. En 1993, ambos fueron enviados a Japn. Al regresar Jimnez, fue comisionado a Taiwn y, una vez de vuelta en el Per, fue nombrado titular de la Direccin Nacional de Pacificacin, una dependencia del SIN. A Miyashiro lo despacharon a una dependencia policial de Chiclayo, para luego colocarlo en un escritorio de la Superintendencia de Administracin Tributaria (Sunat).Antonio Vidal Herrera record que el 26 de noviembre de 1991, cuando asumi la jefatura de la Dincote, tuvo que reorganizar al aparato policial."Creamos una nueva estructura para la Dincote. Constituimos cuatro unidades Delta y cinco divisiones de inteligencia, lo que implic remover al 90 por ciento del personal y reclutar a los mejores efectivos. Los Delta se encargaban del aparato senderista en Lima y los equipos de inteligencia tenan como misin la cpula senderista. Las cinco divisiones eran parte del Grupo Especial de Inteligencia (GEIN). De varios equipos de ftbol sacamos una seleccin", indic Vidal. "La reingeniera de la Dincote facilit la captura de Abimael Guzmn. As es la historia. Y nadie la podr cambiar", apunt el ex jefe de la Dincote.EL 'LOLO' SE PONE 'MOSCA' EN LOS SAUCESAntonio Vidal Herrera record que por un momento pareca que Carlos Inchustegui Degola, la pareja de Maritza Garrido Lecca, se haba dado cuenta del seguimiento y que se echara a perder la "Operacin Victoria"."Inchustegui -a quien llambamos el 'Lolo'- cambi de actitud en las maanas que sala a comprar pan. De una actitud de tranquilidad que siempre exhiba en sus caminatas, comenz a chequear los autos, a hacer un examen visual de la calle. Eso indicaba que se haba dado cuenta del seguimiento", explic.Vidal tambin revel que los agentes del GEIN vigilaron la casa de Los Saucesdesde la azotea de un oficial de la Polica Nacional. "Era el general Pacheco. Hablamos con l, nos dio un ambiente cerrado en la azotea; de la ventana se observaba, se filmaba, se tomaba fotos", dijo el ex jefe de la Dincote."Inchustegui se haba puesto 'mosca'. Entonces, yo dije: 'No hay nada que hacer. Cundo ser la intervencin?'. Jimnez me dijo que para el sbado 12 de septiembre. Bien, que as sea", instruy.EN CIFRAS82 efectivos tena laDincoteal momento de la captura de Guzmn.10 ncleos operativos conformaban la Dincote.5 divisiones tena elGEINpara el trabajo secreto.5 equiposDeltaeran parte del trabajo abierto de Dincote.

El martes ltimo, lafiscal superior Delia Espinoza Valenzuela pretendi encabezar una rebelin de fiscales contra Snchez Velardepor haberla defenestrado de la Fiscala de Lavado de Activos y Prdida de Dominio.Espinoza, apoyada por los fiscales Rosario Lpez Wong y Miguel Vegas Vaccaro, convoc a Junta Extraordinaria de Fiscales Superiores para exigir que estos magistrados se pronuncien contra el titular del Ministerio Pblico y buscar eventualmente su salida, segn fuentes confiables de dicha institucin.Vegas Vaccaro es el presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Lima y est vinculado al suspendido fiscal de la Nacin,Carlos Ramos Heredia,quien parece haberle declarado la guerra a su sucesor, Pablo Snchez Velarde.Esta inslita Junta de Fiscales Superiores de Lima se llev a cabo la tarde del martes ltimo en las propias instalaciones del Ministerio Pblico: en el piso 11 de este edificio ubicado en la avenida Abancay, en el Centro de Lima.Espinoza convoc a los fiscales superiores argumentando que Snchez Velarde le haba restado autoridad al impedir que despidiera a 13 trabajadores administrativos, entre ellos a una mujer embarazada, de la Fiscala de Lavado de Activos.Pero el fondo del asunto era otro.AL DESCUBIERTO.En la Junta Extraordinaria de Fiscales Superiores, Espinoza fue al meollo del tema. Asegur que Snchez Velarde estaba daando a la institucin al remover a fiscales independientes para poner a sus allegados en puestos clave con el propsito de manipularlos.Espinoza pidi a los fiscales superiores que emitieran un comunicado pblico denunciando estos hechos y solicitando que el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) investigue al actual fiscal de la Nacin interino.A muchos nos qued claro que la doctora Espinoza tena el apoyo del presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Lima, Miguel Vegas. Pero no hubo consenso y las exigencias de Espinoza cayeron en saco roto, coment a Correo un fiscal que particip en esta frustrada intentona el martes ltimo.Este hecho se produce en momentos en que al interior de la Fiscala se libra una guerra que busca boicotear la gestin de Snchez Velarde para que se detengan las investigaciones de la fiscal Marita Barreto, quien est desentraando la red de fiscales que fueron sobornados por Rodolfo Orellana.Muchos han entrado en pnico, dijo una fuente al tanto de lo que all ocurre.El nombre de la propia Espinoza aparece en una libreta incautada al exdirigente de Alianza Lima Guillermo Pocho Alarcn, uno de los testaferros de esta organizacin criminal. Debajo de su nombre hay dos anotaciones hechas a mano: el nmero de una resolucin fiscal y una cuenta bancaria. La Fiscala Suprema de Control Interno se encuentra indagando este hallazgo.EL DESAFO.Lo extraordinario es que fue el propio Snchez Velarde quien puso a Espinoza al frente de la Fiscala de Lavado de Activos en enero de este ao.Espinoza haba sido su alumna en la maestra de Derecho Procesal Penal de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Adems, l confiaba en su honestidad.Pronto empez a recibir quejas que lo alertaron. La fiscal Barreto le inform que Espinoza le peda examinar sus archivos del caso Orellana. Lo hago porque ests llevando mal la investigacin, le deca Espinoza a Barreto.Posteriormente, Snchez Velarde se enter de que Espinoza haba pedido ser la nica persona autorizada para revisar las cmaras de seguridad instaladas en el despacho de Barreto. Algo andaba mal.El 23 de marzo, la fiscal superior Yanet Roller emiti una resolucin que exclua a la fiscal Marita Barreto de la investigacin seguida contra Rodolfo Orellana. Roller lo hizo con el aval de Espinoza, la jefa directa de Barreto.Enterado por la prensa de este complot, Snchez Velarde removi a Roller de la Segunda Fiscala Especializada y luego, el 31 de marzo, sac a Espinoza de la Coordinacin de la Fiscala de Lavado de Activos.El fiscal de la Nacin, sin embargo, dej a Espinoza al mando de la Primera Fiscala Superior de Lavado de Activos hasta el martes 7. Fue un error.Espinoza aprovech esa semana para enviar a la Sala Penal Nacional una resolucin en la que aseguraba que el caso Snchez Paredes tena omisiones que deban subsanarse, por lo que deba retrotraerse, en parte, al inicio al inicio de la investigacin judicial: mayo de 2010.Fue una postura desafiante, pues Espinoza deba limitarse a cumplir una orden del fiscal supremo Pablo Snchez Velarde, quien dispuso acusar a los hermanos Snchez Paredes para que pasen a juicio oral. Pero ella no lo hizo, poniendo en grave riesgo el caso de lavado de dinero ms grande del pas.