fuentes y aplicación de la ley civil. el derecho no regula la totalidad de las áreas de la vida de...

18
Fuentes y aplicación de la ley civil

Upload: casimiro-paul

Post on 05-Jan-2015

5 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fuentes y aplicación de la ley civil. El Derecho no regula la totalidad de las áreas de la vida de los miembros de la colectividad. Gran parte de la actividad

Fuentes y aplicación de la ley civil

Page 2: Fuentes y aplicación de la ley civil. El Derecho no regula la totalidad de las áreas de la vida de los miembros de la colectividad. Gran parte de la actividad

El Derecho no regula la totalidad de las áreas de la vida de los miembros de la colectividad.

Gran parte de la actividad de los particulares es libre de dirigirse a la satisfacción de sus intereses individuales.

Es en esta autonomía de la ordenación de amplios sectores de la vida de los individuos, en que muchos ponen la nota distintiva del Derecho Privado.

Page 3: Fuentes y aplicación de la ley civil. El Derecho no regula la totalidad de las áreas de la vida de los miembros de la colectividad. Gran parte de la actividad

Es Derecho Privado el derecho referente a los asuntos de las personas en su condición de simples particulares.

Se subdivide en: Derecho Civil y Derecho Comercial.

Page 4: Fuentes y aplicación de la ley civil. El Derecho no regula la totalidad de las áreas de la vida de los miembros de la colectividad. Gran parte de la actividad

Derecho Civil Derecho Comercial

Regula las relaciones jurídicas de los individuos en cuanto a:

1) Sus personas; 2) Sus bienes; 3) Sus obligaciones;

Es un conjunto de disposiciones especiales y principios relativos a los comerciantes y sus actividades.

Page 5: Fuentes y aplicación de la ley civil. El Derecho no regula la totalidad de las áreas de la vida de los miembros de la colectividad. Gran parte de la actividad

Este derecho comprende las normas que regulan las siguientes áreas:

A. El estado y capacidad de las personas; B. Los derechos de la personalidad; C. El domicilio y la ausencia

Page 6: Fuentes y aplicación de la ley civil. El Derecho no regula la totalidad de las áreas de la vida de los miembros de la colectividad. Gran parte de la actividad

Este derecho comprende las normas que regulan las siguientes áreas:

A. Bienes patrimoniales en todas sus formas y condiciones;

B. Modos legales de adquirirlos.

Page 7: Fuentes y aplicación de la ley civil. El Derecho no regula la totalidad de las áreas de la vida de los miembros de la colectividad. Gran parte de la actividad

Este derecho comprende las normas que regulan las siguientes áreas:

A. Determinación, características y clasificación, prueba y extinción de las obligaciones;

B. Contratación o intercambio de los valores entre los sujetos de la comunidad.

* No son objeto de estudio en este curso.

Page 8: Fuentes y aplicación de la ley civil. El Derecho no regula la totalidad de las áreas de la vida de los miembros de la colectividad. Gran parte de la actividad

LAS FUENTES DEL DERECHO CIVIL

Page 9: Fuentes y aplicación de la ley civil. El Derecho no regula la totalidad de las áreas de la vida de los miembros de la colectividad. Gran parte de la actividad

El tema de las fuentes del Derecho está relacionado con:

1.- Quién tiene la facultad de crear las normas jurídicas:

Corresponde al Estado 2.- La forma de expresión o de

exteriorización que la norma asume: Fuentes escritas Fuentes no escritas

Page 10: Fuentes y aplicación de la ley civil. El Derecho no regula la totalidad de las áreas de la vida de los miembros de la colectividad. Gran parte de la actividad

Artículo 1 del Código Civil:A) Fuentes escritas :1- Constitución Política2- Los Tratados Internacionales3- La ley.B) Fuentes no escritas:4- La costumbre5- Los usos6- Los principios generales del Derecho

Page 11: Fuentes y aplicación de la ley civil. El Derecho no regula la totalidad de las áreas de la vida de los miembros de la colectividad. Gran parte de la actividad

1.- Constitución Política: Es la norma suprema de todo ordenamiento

jurídico. Establece los principios básicos de la

producción de las otras normas jurídicas. 2.- Los Tratados Internacionales: Debidamente aprobados, ratificados y

publicados. 3.- La ley: Debe entenderse la ley en sentido formal, es

decir como la aprobada por la Asamblea Legislativa.

Page 12: Fuentes y aplicación de la ley civil. El Derecho no regula la totalidad de las áreas de la vida de los miembros de la colectividad. Gran parte de la actividad

3.- La costumbre: Norma de conducta nacida en la práctica social

y considerada como obligatoria por la comunidad, cuya violación acarrea una responsabilidad de tipo jurídico.

4.- Los usos: Constituyen la práctica o modo de obrar

colectivo o generalizado que se ha introducido imperceptiblemente y ha adquirido fuerza de ley.

Constituyen un elemento de la costumbre o son ésta en su fase embrionaria.

Page 13: Fuentes y aplicación de la ley civil. El Derecho no regula la totalidad de las áreas de la vida de los miembros de la colectividad. Gran parte de la actividad

5.- Los principios generales del Derecho Se relacionan con el problema de las posibles

lagunas de la ley positiva. Atienden a la siguientes interrogantes: -Cómo se resuelve un asunto particular en

ausencia de una ley, o por la falta de previsión por una ley del punto en discusión?

Cómo se determina el verdadero alcance, sentido y significación de una determinada disposición legal?

Page 14: Fuentes y aplicación de la ley civil. El Derecho no regula la totalidad de las áreas de la vida de los miembros de la colectividad. Gran parte de la actividad

Para resolver los problemas indicados, es necesario en ocasiones recurrir a la utilización de a criterios no legislados y no consuetudinarios.

Cuando hablamos de “principios generales del Derecho” hacemos referencia a estos criterios no legislados ni consuetudinarios mediante los cuales debemos integrar las lagunas de la ley e interpretar las leyes.

Page 15: Fuentes y aplicación de la ley civil. El Derecho no regula la totalidad de las áreas de la vida de los miembros de la colectividad. Gran parte de la actividad

En sentido estricto, son juicios de valor que inspiran e informan una normativa o la disciplina de una institución. Son los enunciados generales a los que se subordina un conjunto de soluciones jurídicas particulares.

Ejemplos: -el principio de la buena fe -el principio de la fe pública -el principio de igualdad ante la ley

Page 16: Fuentes y aplicación de la ley civil. El Derecho no regula la totalidad de las áreas de la vida de los miembros de la colectividad. Gran parte de la actividad

Artículo 1 Código Civil: “… La costumbre, los usos y los principios

generales de Derecho son fuentes no escritas del ordenamiento jurídico privado y servirán para interpretar, delimitar e integrar las fuentes escritas del ordenamiento jurídico.”

Page 17: Fuentes y aplicación de la ley civil. El Derecho no regula la totalidad de las áreas de la vida de los miembros de la colectividad. Gran parte de la actividad

El uso y la costumbre son de carácter supletorio (artículo 3 Código Civil):

“El uso y la costumbre sólo regirán en defecto de ley aplicable, siempre que su existencia haya sido demostrada y no resulten contrarios a la moral o al orden público o a una norma de carácter prohibitivo”

Page 18: Fuentes y aplicación de la ley civil. El Derecho no regula la totalidad de las áreas de la vida de los miembros de la colectividad. Gran parte de la actividad

Los principios generales del Derecho, a su vez, son de aplicación supletoria a los usos y la costumbre:

Artículo 4 Código Civil: “Los principios generales del Derecho se

aplicarán en defecto de norma escrita, uso o costumbre, sin perjuicio de su carácter informador del ordenamiento jurídico.”