fÍsica y quÍmica 2º eso bilingÜeña.es/sites/default/files/programacion-fyq-2ºeso... ·...

63
FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO BILINGÜE Dpto. Física y Química CURSO 2019/2020

Upload: others

Post on 09-Jul-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO BILINGÜEña.es/sites/default/files/Programacion-FyQ-2ºESO... · CRITERIOS DE EVALUACIÓN ... La enseñanza de la Física y Química juega un papel central

FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO BILINGÜE

Dpto. Física y Química CURSO 2019/2020

Page 2: FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO BILINGÜEña.es/sites/default/files/Programacion-FyQ-2ºESO... · CRITERIOS DE EVALUACIÓN ... La enseñanza de la Física y Química juega un papel central

Programación didáctica Física y Química– 2º ESO Bilingüe Curso 2019/2020

2

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 3

2. OBJETIVOS ............................................................................................................ 8

2.1. Finalidades. .................................................................................................... 9

2.2. Objetivos generales de la Educación Secundaria Obligatoria. ....................... 9

2.3. Objetivos generales de la asignatura de Física y Química. ...........................14

3. CONTENIDOS ......................................................................................................15

3.1. Secuenciación de contenidos .......................................................................16

4. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL .................................................................................24

5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN ................................................................................26

6. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES .....................................................28

7. COMPETENCIAS ..................................................................................................28

8. CONTENIDOS TRANSVERSALES ...........................................................................29

9. METODOLOGÍA ...................................................................................................32

10. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN .................................................................48

11. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN ............................................................................50

12. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD .......................................................53

13. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS ............................................................59

14. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES. .................................59

15. ANEXO: RELACION ELEMENTOS CURRICULARES……………………………………………59

Page 3: FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO BILINGÜEña.es/sites/default/files/Programacion-FyQ-2ºESO... · CRITERIOS DE EVALUACIÓN ... La enseñanza de la Física y Química juega un papel central

Programación didáctica Física y Química– 2º ESO Bilingüe Curso 2019/2020

3

1. INTRODUCCIÓN

La enseñanza de la Física y la Química juega un papel central en el desarrollo intelectual de

los alumnos y las alumnas, y comparte con el resto de las disciplinas la responsabilidad de

promover en ellos la adquisición de las competencias necesarias para que puedan integrarse

en la sociedad de forma activa. Como disciplina científica, tiene el compromiso añadido de

dotar al alumno de herramientas específicas que le permitan afrontar el futuro con

garantías, participando en el desarrollo económico y social al que está ligada la capacidad

científica, tecnológica e innovadora de la propia sociedad. Para que estas expectativas se

concreten, la enseñanza de esta materia debe incentivar un aprendizaje contextualizado que

relacione los principios en vigor con la evolución histórica del conocimiento científico; que

establezca la relación entre ciencia, tecnología y sociedad; que potencie la argumentación

verbal, la capacidad de establecer relaciones cuantitativas y espaciales, así como la de

resolver problemas con precisión y rigor.

La enseñanza de la Física y Química juega un papel central en el desarrollo intelectual de los

alumnos y las alumnas, y comparte con el resto de las disciplinas la responsabilidad de

promover en ellos la adquisición de las competencias necesarias para que puedan integrarse

en la sociedad de forma activa.

Como disciplina científica, tiene el compromiso añadido de dotar al alumno de herramientas

específicas que le permitan afrontar el futuro con garantías, participando en el desarrollo

económico y social al que está ligada la capacidad científica, tecnológica e innovadora de la

propia sociedad. Para que estas expectativas se concreten, la enseñanza de esta materia

debe incentivar un aprendizaje contextualizado que relacione los principios en vigor con la

evolución histórica del conocimiento científico; que establezca la relación entre ciencia,

tecnología y sociedad; que potencie la argumentación verbal, la capacidad de establecer

relaciones cuantitativas y espaciales, así ́como la de resolver problemas con precisión y rigor.

La programación didáctica nos sirve de guía para el proceso enseñanza-aprendizaje.

Imprescindible en el contexto educativo actual pues nos ayuda a prestar una mejor atención

personalizada al alumno, evitando improvisaciones y optimizando recursos existentes.

Se trata de una propuesta contextualizada con los planteamientos de nuestra administración

educativa y las características concretas de un centro y alumnos determinados para que

nuestros alumnos alcancen unas metas (competencias y objetivos), planteando unos

conocimientos, habilidades y conductas sobre los que vamos a trabajar (contenidos) con

Page 4: FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO BILINGÜEña.es/sites/default/files/Programacion-FyQ-2ºESO... · CRITERIOS DE EVALUACIÓN ... La enseñanza de la Física y Química juega un papel central

Programación didáctica Física y Química– 2º ESO Bilingüe Curso 2019/2020

4

unas estrategias, métodos , actividades , instrumentos y medios que creemos que

conseguirán los que pretendemos (metodología didáctica) y finalmente, el modo en el que

vamos a contrastar que el proceso que hemos diseñado funciona para conseguir lo que

pretendíamos (evaluación).

1.1. Justificación de la programación.

La Educación Secundaria Obligatoria forma parte de la enseñanza básica, por lo que tiene

un carácter obligatorio y gratuito. Organizada en cuatro cursos que los alumnos estudian

desde los 12 a los 16 años comprendiendo dos ciclos: el primero de tres cursos escolares

(1º, 2º y 3º ESO) y el segundo de un solo curso (4º ESO).

En el primer ciclo, con el fin de facilitar el tránsito del alumnado entre la Educación

Primaria y el primer curso de Educación Secundaria Obligatoria, las Administraciones

educativas, y en su caso los centros docentes, podrán agrupar las materias del primer

curso en ámbitos de conocimiento.

En el segundo ciclo tendrá un carácter propedéutico o preparatorio.

La LOMCE que modifica el artículo 6 de la LOE y define el currículo como la regulación de

los elementos que determinan los procesos de enseñanza y aprendizaje para cada una de

las enseñanzas y etapas educativas. De este modo, el currículo está integrado por

objetivos, competencias, contenidos, estándares de aprendizaje evaluables, criterios de

evaluación y metodología didáctica.

Los contenidos del currículo se ordenan en tres tipos diferentes de asignaturas que se

organizan de acuerdo con la distribución de competencias entre el Estado, las

comunidades autónomas y los centros y se agruparán en 3 bloques: troncales, específicas

y de libre configuración autonómica.

El RD 1105/2014, de 26 de diciembre establece el currículo básico de la Educación

Secundaria Obligatoria y del Bachillerato. El currículo básico de las diferentes asignaturas

se ha diseñado partiendo de los objetivos propios de la etapa y de las competencias que

se van a desarrollar a lo largo de la misma, mediante el establecimiento de bloques de

contenidos en las materias troncales, y criterios de evaluación y estándares de

aprendizajes evaluables en todas las materias, que serán referentes en la planificación de

la concreción curricular y en la programación docente. En algunas asignaturas, estos

elementos se han agrupado en torno a bloques que permiten identificar los principales

Page 5: FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO BILINGÜEña.es/sites/default/files/Programacion-FyQ-2ºESO... · CRITERIOS DE EVALUACIÓN ... La enseñanza de la Física y Química juega un papel central

Programación didáctica Física y Química– 2º ESO Bilingüe Curso 2019/2020

5

ámbitos que comprende la misma; esta agrupación no implica una organización cerrada:

por el contrario, permitirá organizar de diferentes maneras los elementos curriculares y

adoptar la metodología más adecuada a las características de los mismo y del grupo de

alumnos.

Finalmente, corresponde a los centros docentes, respondiendo al principio de autonomía

pedagógica, de organización y de gestión que les otorga la LOE (actualmente modificada

por la LOMCE) desarrollar y completar el currículo establecido en dicha norma,

adaptándolo a las características del alumnado, para su incorporación al Proyecto

Educativo, de modo que todos los alumnos puedan satisfacer las expectativas que sus

capacidades les permitan. Los equipos docentes adoptarán las decisiones relativas a la

distribución de los contenidos y de los criterios de evaluación en cada ciclo, así como su

secuenciación y estructuración en unidades didácticas, que quedarán reflejadas en las

programaciones docentes.

1.2. Marco Legislativo

La programación didáctica que presentamos a continuación es un instrumento específico

de planificación, desarrollo y evaluación de la materia FÍSICA Y QUÍMICA para el 2º curso

de ESO. Realizada siguiendo el artículo 29 del decreto 327 de reglamento de organización

de Centros y teniendo en cuenta el siguiente marco normativo:

• La Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre para la Mejora de la Calidad Educativa

(LOMCE) modifica la Ley Orgánica 2/2006 del 3 mayo, de Educación (LOE) la cual define

el currículo como la regulación de los elementos que determinan los procesos de

enseñanza y aprendizaje para cada una de las enseñanzas y etapas educativas

• El Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo

básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato.

• Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las

competencias, contenidos y los criterios de evaluación de la Educación Primaria, la

Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato.

• Real Decreto 943/2003, de 18 de julio, por el que se regulan las condiciones para

flexibilizar la duración de los niveles y etapas del sistema educativo para los alumnos

superdotados intelectualmente

Page 6: FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO BILINGÜEña.es/sites/default/files/Programacion-FyQ-2ºESO... · CRITERIOS DE EVALUACIÓN ... La enseñanza de la Física y Química juega un papel central

Programación didáctica Física y Química– 2º ESO Bilingüe Curso 2019/2020

6

A nivel autonómico:

• Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía.

• Decreto 111/2016, de 14 de junio, por el que se establece la ordenación y el currículo de

la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

• Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la

Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Andalucía se regulan

determinados aspectos de la atención a la diversidad y se establece la ordenación de la

evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado

• Orden de 10 de agosto de 2007, por la que se establece la ordenación de la evaluación

del proceso de aprendizaje del alumnado de educación secundaria obligatoria en la

Comunidad Autónoma de Andalucía.

• Orden 25 de julio de 2008, por la que se regula la atención a la diversidad del alumnado

que cursa educación básica en los centros docentes públicos de Andalucía.

• Orden de 18 de julio de 2007, por la que se regula el procedimiento para la elaboración

y aprobación del plan de convivencia de los centros educativos sostenidos con fondos

públicos.

• Decreto 327/2010, de 13 de Julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los

Institutos de Educación Secundaria.

• Orden de 20 de agosto de 2011, por la que se regula la organización y el funcionamiento

de los Institutos de Educación Secundaria, así como el horario de los centros, del

alumnado y del profesorado.

• Real Decreto 257/2002, de 27 de enero, por el que se desarrolla la estructura orgánica

básica del MECD, atribuye al INTEF la función de elaborar y difundir materiales

curriculares y otros documentos de apoyo al profesorado.

• ORDEN de 28 de junio de 2011, por la que se regula la enseñanza bilingüe en los centros

docentes de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

1.3. Contextualización

1.3.1.-Características del centro.

Nuestro centro es un Instituto de Educación Secundaria situado en una localidad de más de 30.000 habitantes de la provincia de Cádiz.

Page 7: FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO BILINGÜEña.es/sites/default/files/Programacion-FyQ-2ºESO... · CRITERIOS DE EVALUACIÓN ... La enseñanza de la Física y Química juega un papel central

Programación didáctica Física y Química– 2º ESO Bilingüe Curso 2019/2020

7

Se trata de un centro de reciente creación aproximadamente 16 años, concretamente en el año 2003 y que surge ante la necesidad en la localidad de un nuevo centro educativo debido al elevado número de alumnado de ESO y Bachillerato matriculado en el único centro público existente hasta la fecha. Se trata de un centro que da servicio a alumnos de pedanías y centros rurales próximos a la localidad en cuestión.

Desde sus inicios hasta la actualidad el IES ha experimentado un enorme cambio tanto en plantilla de profesorado y de personal de administración y servicios, como en el desarrollo de programas y planes educativos y también en los recursos materiales de los que dispone.

La Dirección del centro desde su inauguración ha incluido en el programa de dirección objetivos y actuaciones que han condicionado el desarrollo final del Plan de Centro. La filosofía educativa está basada por una buena convivencia entre todos los miembros de la comunidad educativa, un plan de formación continuo del profesorado para potenciar la innovación educativa y la competencia digital docente, una mejora integral del alumnado aplicando medidas de atención a la diversidad y búsqueda complicidad y responsabilidad de familias del alumnado. Además, el centro busca activamente el aumento y desarrollo de programas europeos

principalmente para fomento del bilingüismo, el uso de nuevas tecnologías y la innovación educativa. Incorpora medidas para el fomento de la igualdad entre hombres y mujeres, así como un plan de lectura.

Desarrollo y aplica en el currículo de estrategias en adquisición de valores ético-cívicos (hábitos vida saludable, actitud medioambiental, respeto derechos humanos).

El centro es un importante referente académico, pedagógico, cultural y social en la localidad. En el barrio en que se encuentra hay zonas residenciales formadas preferentemente por bloques de pisos, comercios, centro asistencial de la Seguridad Social, Centro de Enseñanza Educación Infantil y Primaria, zonas ajardinadas, polideportivo cubierto ... También hay zona de expansión donde se construyen nuevos núcleos de viviendas adosadas y unifamiliares. A la vez de ser un centro bilingüe también se trata de un centro de compensatoria por lo que se multiplican las ocasiones de tratar la diversidad.

El nivel socio - cultural de la población escolar es diverso, pero predomina un nivel medio-bajo. Hay un porcentaje mínimo de alumnos de procedencia extranjera. Existe un número creciente de niños que proceden de núcleos familiares con modelos familiares no tradicionales y también de familias desestructuradas.

El nivel de desempleo de padres y madres es alto y la mayoría han sido víctimas directas de la “crisis inmobiliaria”. Han trabajado en empleos con escasa cualificación bien en el sector de la construcción o en el agrícola y han tenido que adaptarse a trabajos menos remunerados en el sector de servicios o sobreviven con prestaciones por desempleo. Muy pocos poseen formación universitaria. Los núcleos familiares están constituidos por uno o dos hijos y la inestabilidad de estos núcleos familiares es cada vez mayor.

Page 8: FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO BILINGÜEña.es/sites/default/files/Programacion-FyQ-2ºESO... · CRITERIOS DE EVALUACIÓN ... La enseñanza de la Física y Química juega un papel central

Programación didáctica Física y Química– 2º ESO Bilingüe Curso 2019/2020

8

Nuestro centro cuenta con líneas bilingües de 1º a 4º de ESO y Bachillerato, y a ellos va dirigido el Proyecto Bilingüe, aunque queda alguna línea residual no bilingüe en Bachillerato. Hay que destacar que en muchas de las actividades que se organizan desde la sección bilingüe participa también alumnado no bilingüe. Se pretende fomentar los intercambios entre alumnos/as y p r o f e s o r e s / as d e o t r o s l u g a r e s a t r a v é s d e programas como las “Twinned-Schools” y cuantos sean de interés.

Plan Escuela TIC 2.0 es un proyecto que la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía pone en marcha, en colaboración con el Ministerio de Educación, para reforzar la integración de las tecnologías de la información, de la comunicación y del conocimiento en los centros educativos andaluces. Contempla el acceso a Internet y dotación de aulas digitales, teniendo como protagonista al profesorado, como elemento incentivador del proceso de enseñanza-aprendizaje. Los recursos disponibles para el desarrollo del plan: PDI, portátiles para uso del equipo docente, conexión WIFI dentro del aula, conexión a Internet del centro a través de la Red Corporativa de la Junta de Andalucía. Recientemente ha puesto a disposición de los departamentos la posibilidad de uso de una plataforma Moodle.

El instituto funciona con horario de mañana conforme a la normativa. Las actividades deportivas y extraescolares se realizan también por la tarde.

El instituto consta de edificio para uso compartido de alumnos de ESO, Bachillerato y CFGM y CFGS. Dispone de número suficiente de aseos, cada planta tiene su aula de audiovisuales y cuenta de biblioteca. consta de laboratorios de ciencias y de idiomas, dos salas de apoyo escolar, 1 aulas de informática y hay disponibilidad de carritos con ordenadores.

El centro dispone de espacio web creado por administración educativa de la comunidad. Las aulas, en general, poseen aire acondicionado y están todas iluminadas y ventiladas y disponen de mobiliario y materiales adecuados para el uso. Cada aula tiene un ordenador y una pizarra digital para apoyo educativo. Las instalaciones exteriores son patios, y se dispone de un gimnasio cubierto bien equipado.

1.3.2.-Características del grupo de alumnos

Se trata en evaluación inicial de cada grupo de alumnos

2. OBJETIVOS

Los objetivos de una programación deben responder a una pregunta: ¿Para qué enseñar? La

educación es un proceso intencional dirigido a unas finalidades explícitas. El educador debe ser

activo, tener una intencionalidad y no dejar al azar el proceso educativo, debiéndose basar este

en una estructura educativa organizada y bien coordinada.

En el currículo oficial, se definen los objetivos como los referentes sobre los logros que el

estudiante debe alcanzar, en términos de desarrollo de capacidades y no indican niveles de

Page 9: FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO BILINGÜEña.es/sites/default/files/Programacion-FyQ-2ºESO... · CRITERIOS DE EVALUACIÓN ... La enseñanza de la Física y Química juega un papel central

Programación didáctica Física y Química– 2º ESO Bilingüe Curso 2019/2020

9

partida o de llegada. Entendemos por capacidad el potencial o la aptitud que debe poseer una

persona para llegar a la adquisición de nuevos conocimientos y habilidades. Por tanto, sirven de

guía al proceso de enseñanza-aprendizaje y proporcionan criterios para su control. A partir de

estos objetivos se desarrollan los contenidos, se usa una determinada metodología, y serán la

base de los criterios de evaluación y de los estándares de aprendizaje evaluables.

2.1. Finalidades.

Las finalidades recogidas en los currículos oficiales expresan el conjunto de valores de la que

sociedad que deben guiar la educación en las etapas educativas a las que se refieren. En el REAL

DECRETO 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la

Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato, indica que la Educación Secundaria

Obligatoria tiene como finalidad lograr que los alumnos y alumnas adquieran los elementos

básicos de la cultura, especialmente en sus aspectos humanístico, artístico, científico y

tecnológico; desarrollar y consolidar en ellos hábitos de estudio y de trabajo; prepararles para

su incorporación a estudios posteriores y para su inserción laboral y formarles para el ejercicio

de sus derechos y obligaciones en la vida como ciudadanos. En concreto, la finalidad básica que

debe guiar el tratamiento de la asignatura de Física y Química en el primer ciclo de ESO es la de

afianzar y ampliar los conocimientos que sobre las Ciencias de la Naturaleza han sido adquiridos

por los alumnos en la etapa de Educación Primaria.

El enfoque con el que se busca introducir los distintos conceptos ha de ser

fundamentalmente fenomenológico; de este modo, la materia se presenta como la explicación

lógica de todo aquello a lo que el alumno está acostumbrado y conoce. Es importante señalar

que en este ciclo la materia de Física y Química puede tener carácter terminal, por lo que su

objetivo prioritario ha de ser el de contribuir a la cimentación de una cultura científica básica

2.2. Objetivos generales de la Educación Secundaria Obligatoria.

Las competencias clave deberán estar estrechamente vinculadas a los objetivos definidos

para la ESO, de acuerdo con lo establecido en la Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la

que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de

evaluación de la Educación Primaria, la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato. Por

Page 10: FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO BILINGÜEña.es/sites/default/files/Programacion-FyQ-2ºESO... · CRITERIOS DE EVALUACIÓN ... La enseñanza de la Física y Química juega un papel central

Programación didáctica Física y Química– 2º ESO Bilingüe Curso 2019/2020

10

ello, en el cuadro siguiente se detallan los objetivos de la etapa y la relación que existe con las

competencias clave:

1.Ejercer la ciudadanía democrática, desde una perspectiva

global, y adquirir una conciencia cívica responsable, inspirada

por los valores de la Constitución española, así como por los

derechos humanos, que fomente la corresponsabilidad en la

construcción de una sociedad justa y equitativa.

Competencia social y

ciudadana. (CSC)

2.Consolidar una madurez personal y social que les permita

actuar de forma responsable y autónoma y desarrollar su

espíritu crítico. Prever y resolver pacíficamente los conflictos

personales, familiares y sociales.

Competencia social y

ciudadana. (CSC)

Competencia de sentido de

iniciativa y espíritu

emprendedor. (SIEP)

3.Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades

entre hombres y mujeres, analizar y valorar críticamente las

desigualdades y las discriminaciones existentes, y en particular

la violencia contra la mujer e impulsar la igualdad real y la no

discriminación de las personas por cualquier condición o

circunstancia personal o social, con atención especial a las

personas con discapacidad.

Competencia social y

ciudadana. (CSC)

4.Afianzar los hábitos de lectura, estudio y disciplina, como

condiciones necesarias para el eficaz aprovechamiento del

aprendizaje, y como medio de desarrollo personal.

Competencia para aprender a

aprender. (CAA)

Competencia social y

ciudadana. (CSC)

5.Dominar, tanto en su expresión oral como escrita, la lengua

castellana.

Competencia en

comunicación lingüística.

(CCL)

Page 11: FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO BILINGÜEña.es/sites/default/files/Programacion-FyQ-2ºESO... · CRITERIOS DE EVALUACIÓN ... La enseñanza de la Física y Química juega un papel central

Programación didáctica Física y Química– 2º ESO Bilingüe Curso 2019/2020

11

6.Expresarse con fluidez y corrección en una o más lenguas

extranjeras.

Competencia en

comunicación lingüística.

(CCL)

7.Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la

información y la comunicación. Competencia digital. (CD)

8.Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo

contemporáneo, sus antecedentes históricos y los principales

factores de su evolución. Participar de forma solidaria en el

desarrollo y mejora de su entorno social.

Competencia social y

ciudadana. (CSC)

Conciencia y expresiones

culturales. (CEC)

9.Acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos

fundamentales y dominar las habilidades básicas propias de la

modalidad elegida.

Competencia matemática y

competencias básicas en

ciencia y tecnología. (CMCT)

Conciencia y expresiones

culturales (CEC)

Competencia para aprender a

aprender. (CAA)

10.Comprender los elementos y procedimientos fundamentales

de la investigación y de los métodos científicos. Conocer y

valorar de forma crítica la contribución de la ciencia y la

tecnología en el cambio de las condiciones de vida, así como

afianzar la sensibilidad y el respeto hacia el medio ambiente.

Competencia matemática y

competencias básicas en

ciencia y tecnología. (CMCT)

Competencia para aprender a

aprender. (CAA)

11.Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de

creatividad, flexibilidad, iniciativa, trabajo en equipo, confianza

en uno mismo y sentido crítico.

Competencia de sentido de

iniciativa y espíritu

emprendedor. (SIEP)

Page 12: FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO BILINGÜEña.es/sites/default/files/Programacion-FyQ-2ºESO... · CRITERIOS DE EVALUACIÓN ... La enseñanza de la Física y Química juega un papel central

Programación didáctica Física y Química– 2º ESO Bilingüe Curso 2019/2020

12

12.Desarrollar la sensibilidad artística y literaria, así como el

criterio estético, como fuentes de formación y enriquecimiento

cultural.

Competencia en

comunicación lingüística.

(CCL)

Conciencia y expresiones

culturales. (CEC)

13.Utilizar la educación física y el deporte para favorecer el

desarrollo personal y social.

Competencia social y

ciudadana. (CSC)

14.Afianzar actitudes de respeto y prevención en el ámbito de la

seguridad vial.

Competencia social y

ciudadana. (CSC)

Del mismo modo, se establece la relación de las competencias clave con los objetivos generales añadidos por el artículo 3.2 del Decreto 110/2016, de 14 de junio, por el que se establece la ordenación y el currículo del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

a) Profundizar en el conocimiento y el aprecio de las peculiaridades de la modalidad lingüística andaluza en todas sus variedades.

Competencia en comunicación lingüística.

(CCL)

Conciencia y expresiones culturales. (CEC)

b) Profundizar en el conocimiento y el aprecio de los elementos específicos de la cultura andaluza para que sea valorada y respetada como patrimonio propio y en el marco de la cultura española y universal.

Conciencia y expresiones culturales. (CEC)

a) Asumir de forma responsable sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el

respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las

personas y grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos y la

igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, como valores comunes

de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática.

b) Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo

como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y

como medio de desarrollo personal.

c) Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades

entre ellos. Rechazar la discriminación de las personas por razón de sexo o por

Page 13: FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO BILINGÜEña.es/sites/default/files/Programacion-FyQ-2ºESO... · CRITERIOS DE EVALUACIÓN ... La enseñanza de la Física y Química juega un papel central

Programación didáctica Física y Química– 2º ESO Bilingüe Curso 2019/2020

13

cualquier otra condición o circunstancia personal o social. Rechazar los estereotipos

que supongan discriminación entre hombres y mujeres, así como cualquier

manifestación de violencia contra la mujer.

d) Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus

relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier

tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos.

e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con

sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el

campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación.

f) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se estructura en

distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los

problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.

g) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el

sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender,

planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades.

h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua

castellana, textos y mensajes complejos, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el

estudio de la literatura.

i) Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada.

j) Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia propias y de

los demás, así como el patrimonio artístico y cultural.

k) Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar las

diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la

educación física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social.

Conocer y valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda su diversidad. Valorar

críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de

los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora.

l) Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones

artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación.

Además de estos objetivos, la Educación Secundaria Obligatoria en Andalucía contribuirá a

desarrollar en el alumnado las capacidades que le permitan:

Page 14: FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO BILINGÜEña.es/sites/default/files/Programacion-FyQ-2ºESO... · CRITERIOS DE EVALUACIÓN ... La enseñanza de la Física y Química juega un papel central

Programación didáctica Física y Química– 2º ESO Bilingüe Curso 2019/2020

14

a) Conocer y apreciar las peculiaridades de la modalidad lingüística andaluza en todas sus

variedades.

b) Conocer y apreciar los elementos específicos de la historia y la cultura andaluza, así

como su medio físico y natural y otros hechos diferenciadores de nuestra Comunidad,

para que sea valorada y respetada como patrimonio propio y en el marco de la cultura

española y universal.

2.3. Objetivos generales de la asignatura de Física y Química.

Según se establece en la Orden de 14 de Julio de 2016 aparecida en el Boletín Oficial de la Junta

de Andalucía, La enseñanza de la Física y Química en esta etapa contribuirá a desarrollar en el

alumnado las capacidades que le permitan:

1. Comprender y utilizar las estrategias y los conceptos básicos de la Física y de la Química

para interpretar los fenómenos naturales, así como para analizar y valorar sus

repercusiones en el desarrollo científico y tecnológico.

2. Aplicar, en la resolución de problemas, estrategias coherentes con los procedimientos

de las ciencias, tales como el análisis de los problemas planteados, la formulación de

hipótesis, la elaboración de estrategias de resolución y de diseño experimentales, el

análisis de resultados, la consideración de aplicaciones y repercusiones del estudio

realizado.

3. Comprender y expresar mensajes con contenido científico utilizando el lenguaje oral y

escrito con propiedad, interpretar diagramas, gráficas, tablas y expresiones

matemáticas elementales, así como comunicar argumentaciones y explicaciones en el

ámbito de la ciencia.

4. Obtener información sobre temas científicos, utilizando distintas fuentes, y emplearla,

valorando su contenido, para fundamentar y orientar trabajos sobre temas científicos.

5. Desarrollar actitudes críticas fundamentadas en el conocimiento científico para analizar,

individualmente o en grupo, cuestiones relacionadas con las ciencias y la tecnología.

Page 15: FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO BILINGÜEña.es/sites/default/files/Programacion-FyQ-2ºESO... · CRITERIOS DE EVALUACIÓN ... La enseñanza de la Física y Química juega un papel central

Programación didáctica Física y Química– 2º ESO Bilingüe Curso 2019/2020

15

6. Desarrollar actitudes y hábitos saludables que permitan hacer frente a problemas de la

sociedad actual en aspectos relacionados con el uso y consumo de nuevos productos.

7. Comprender la importancia que el conocimiento en ciencias tiene para poder participar

en la toma de decisiones tanto en problemas locales como globales.

8. Conocer y valorar las interacciones de la ciencia y la tecnología con la sociedad y el

medio ambiente, para así avanzar hacia un futuro sostenible.

9. Reconocer el carácter evolutivo y creativo de la Física y de la Química y sus aportaciones

a lo largo de la historia.

3. CONTENIDOS

La Orden de 14 de julio de 2016 establece un agrupamiento de los contenidos del curso en 5

bloques. A la hora de organizar los contenidos de estos seis bloques, hemos tenido en cuenta

las siguientes consideraciones:

• La estructuración de los contenidos en Física y Química no supone una secuenciación de

estos, quedando abierta la posibilidad de realizar diversos tipos de organización

secuenciación y concreción.

• Para la organización de la secuencia se han tomado como base principal los

conocimientos científicos (hechos, conceptos y principios), de modo que las habilidades,

destrezas y actitudes van ligadas a aquellos conocimientos y aparecen como aplicaciones

y consecuencias de estos.

• Parte de los contenidos referidos al primer bloque, sobre actividad científica no se dan

de manera aislada, sino que se integran en el resto de las unidades de manera

transversal

Page 16: FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO BILINGÜEña.es/sites/default/files/Programacion-FyQ-2ºESO... · CRITERIOS DE EVALUACIÓN ... La enseñanza de la Física y Química juega un papel central

Programación didáctica Física y Química– 2º ESO Bilingüe Curso 2019/2020

16

3.1. Bloques de contenidos

BLOQUES DE CONTENIDO CONTENIDOS

BLOQUE 1: LA ACTIVIDAD

CIENTÍFICA

• El método científico: sus etapas.

• Medida de magnitudes. Sistema Internacional de

Unidades. Notación científica.

• Utilización de las Tecnologías de la Información y

Comunicación.

• El trabajo en el laboratorio.

• Proyecto de investigación

BLOQUE 2: LA MATERIA

• Propiedades de la materia

• Estados de agregación.

• Cambios de estado.

• Modelo cinético-molecular

• Sustancias puras y mezclas

• Mezclas de especial interés: disoluciones acuosas, aleaciones y coloides

• Métodos de separación de mezclas

• Estructura atómica

BLOUE 3: LOS CAMBIOS

• Cambios físicos y cambios químicos

• La reacción química

• La química en la sociedad y el medio ambiente

BLOQUE 4: EL MOVIMIENTO Y

LAS FUERZAS

• Velocidad media y velocidad instantánea.

• Concepto de aceleración.

• Máquinas simples.

Page 17: FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO BILINGÜEña.es/sites/default/files/Programacion-FyQ-2ºESO... · CRITERIOS DE EVALUACIÓN ... La enseñanza de la Física y Química juega un papel central

Programación didáctica Física y Química– 2º ESO Bilingüe Curso 2019/2020

17

BLOQUE 5: LA ENERGÍA

• Energía. Unidades.

• Tipos energía.

• Transformaciones de la energía y su conservación

• Fuentes de energía.

• Uso racional de la energía.

• Las energías renovables en Andalucía.

• Energía térmica.

• El calor y la temperatura.

• La luz.

• El sonido.

Page 18: FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO BILINGÜEña.es/sites/default/files/Programacion-FyQ-2ºESO... · CRITERIOS DE EVALUACIÓN ... La enseñanza de la Física y Química juega un papel central

Programación didáctica Física y Química– 2º ESO Bilingüe Curso 2019/2020

18

3.2. Secuenciación de contenidos por estándares y unidades de aprendizaje

UD ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE U

D 1

1.1.1. Formula hipótesis para explicar fenómenos cotidianos utilizando teorías y

modelos científicos.

1.1.2. Registra observaciones, datos y resultados de manera organizada y rigurosa, y

los comunica de forma oral y escrita utilizando esquemas, gráficos, tablas y

expresiones matemáticas.

1.2.1. Relaciona la investigación científica con las aplicaciones tecnológicas en la vida

cotidiana.

1.3.1. Establece relaciones entre magnitudes y unidades utilizando, preferentemente,

el Sistema Internacional de Unidades y la notación científica para expresar los

resultados.

1.4.1. Reconoce e identifica los símbolos más frecuentes utilizados en el etiquetado

de productos químicos e instalaciones, interpretando su significado.

1.4.2. Identifica material e instrumentos básicos de laboratorio y conoce su forma de

utilización para la realización de experiencias, respetando las normas de seguridad e

identificando actitudes y medidas de actuación preventivas.

1.5.1. Selecciona, comprende e interpreta información relevante en un texto de

divulgación científica, y transmite las conclusiones obtenidas utilizando el lenguaje oral

y escrito con propiedad.

1.5.2. Identifica las principales características ligadas a la fiabilidad y objetividad del

flujo de información existente en Internet y otros medios digitales.

1.6.1. Realiza pequeños trabajos de investigación sobre algún tema objeto de estudio

aplicando el método científico, y utilizando las TIC para la búsqueda y selección de

información y presentación de conclusiones.

1.6.2. Participa, valora, gestiona y respeta el trabajo individual y en equipo.

Page 19: FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO BILINGÜEña.es/sites/default/files/Programacion-FyQ-2ºESO... · CRITERIOS DE EVALUACIÓN ... La enseñanza de la Física y Química juega un papel central

Programación didáctica Física y Química– 2º ESO Bilingüe Curso 2019/2020

19

UD

2 2.1.1. Distingue entre propiedades generales y propiedades características de la

materia, utilizando estas últimas para la caracterización de sustancias.

2.1.2. Relaciona propiedades de los materiales de nuestro entorno con el uso que se

hace de ellos.

2.1.3. Describe la determinación experimental del volumen y de la masa de un sólido y

calcula su densidad.

UD

3

2.4.1. Distingue y clasifica sistemas materiales de uso cotidiano en sustancias puras y

mezclas, especificando en este último caso si se trata de mezclas homogéneas,

heterogéneas o coloides.

2.4.2. Identifica el disolvente y el soluto al analizar la composición de mezclas

homogéneas de especial interés.

2.4.3. Realiza experiencias sencillas de preparación de disoluciones, describe el

procedimiento seguido y el material utilizado, determina la concentración y la expresa

en gramos por litro.

2.5.1. Diseña métodos de separación de mezclas según las propiedades características

de las sustancias que las componen, describiendo el material de laboratorio adecuado.

2.6.1 Representa el átomo, a partir del número atómico y el número másico, utilizando

el modelo planetario.

2.6.2. Describe las características de las partículas subatómicas básicas y su

localización en el átomo.

2.6.3. Relaciona la notación AZX con el número atómico, el número másico

determinando el número de cada uno de los tipos de partículas subatómicas básicas.

Page 20: FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO BILINGÜEña.es/sites/default/files/Programacion-FyQ-2ºESO... · CRITERIOS DE EVALUACIÓN ... La enseñanza de la Física y Química juega un papel central

Programación didáctica Física y Química– 2º ESO Bilingüe Curso 2019/2020

20

UD

4 2.2.1. Justifica que una sustancia puede presentarse en distintos estados de agregación

dependiendo de las condiciones de presión y temperatura en las que se encuentre.

2.2.2. Explica las propiedades de los gases, líquidos y sólidos utilizando el modelo

cinético-molecular.

2.2.3. Describe e interpreta los cambios de estado de la materia utilizando el modelo

cinético-molecular y lo aplica a la interpretación de fenómenos cotidianos.

2.2.4. Deduce a partir de las gráficas de calentamiento de una sustancia sus puntos de

fusión y ebullición, y la identifica utilizando las tablas de datos necesarias.

2.3.1. Justifica el comportamiento de los gases en situaciones cotidianas relacionándolo

con el modelo cinético-molecular.

2.3.2. Interpreta gráficas, tablas de resultados y experiencias que relacionan la presión,

el volumen y la temperatura de un gas utilizando el modelo cinético- molecular y las

leyes de los gases.

Page 21: FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO BILINGÜEña.es/sites/default/files/Programacion-FyQ-2ºESO... · CRITERIOS DE EVALUACIÓN ... La enseñanza de la Física y Química juega un papel central

Programación didáctica Física y Química– 2º ESO Bilingüe Curso 2019/2020

21

UD

5 3.1.1. Distingue entre cambios físicos y químicos en acciones de la vida cotidiana en

función de que haya o no formación de nuevas sustancias.

3.1.2. Describe el procedimiento de realización experimentos sencillos en los que se

ponga de manifiesto la formación de nuevas sustancias y reconoce que se trata de

cambios químicos.

3.2.1. Identifica cuáles son los reactivos y los productos de reacciones químicas

sencillas interpretando la representación esquemática de una reacción química.

3.3.1. Clasifica algunos productos de uso cotidiano en función de su procedencia

natural o sintética.

3.3.2. Identifica y asocia productos procedentes de la industria química con su

contribución a la mejora de la calidad de vida de las personas.

3.4.1. Describe el impacto medioambiental del dióxido de carbono, los óxidos de

azufre, los óxidos de nitrógeno y los CFC y otros gases de efecto invernadero

relacionándolo con los problemas medioambientales de ámbito global.

3.4.2. Propone medidas y actitudes, a nivel individual y colectivo, para mitigar los

problemas medioambientales de importancia global.

3.4.3. Defiende razonadamente la influencia que el desarrollo de la industria

química ha tenido en el progreso de la sociedad, a partir de fuentes científicas de

distinta procedencia.

Page 22: FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO BILINGÜEña.es/sites/default/files/Programacion-FyQ-2ºESO... · CRITERIOS DE EVALUACIÓN ... La enseñanza de la Física y Química juega un papel central

Programación didáctica Física y Química– 2º ESO Bilingüe Curso 2019/2020

22

UD

6 4.1.1. En situaciones de la vida cotidiana, identifica las fuerzas que intervienen y las

relaciona con sus correspondientes efectos en la deformación o en la alteración del

estado de movimiento de un cuerpo.

4.1.2. Establece la relación entre el alargamiento producido en un muelle y las

fuerzas que han producido esos alargamientos, describiendo el material a utilizar y el

procedimiento a seguir para ello y poder comprobarlo experimentalmente.

4.1.3. Establece la relación entre una fuerza y su correspondiente efecto en la

deformación o la alteración del estado de movimiento de un cuerpo.

4.1.4. Describe la utilidad del dinamómetro para medir la fuerza elástica y registra los

resultados en tablas y representaciones gráficas expresando el resultado

experimental en unidades en el Sistema Internacional

4.2.1. Determina, experimentalmente o a través de aplicaciones informáticas, la

velocidad media de un cuerpo interpretando el resultado.

4.2.2. Realiza cálculos para resolver problemas cotidianos utilizando el concepto de

velocidad.

4.3.1. Deduce la velocidad media e instantánea a partir de las representaciones

gráficas del espacio y de la velocidad en función del tiempo.

4.2.2. Justifica si un movimiento es acelerado o no a partir de las representaciones

gráficas del espacio y de la velocidad en función del tiempo.

4.4.1. Interpreta el funcionamiento de máquinas mecánicas simples considerando la

fuerza y la distancia al eje de giro y realiza cálculos sencillos sobre el efecto

multiplicador de la fuerza producido por estas máquinas.

4.7.1. Relaciona cuantitativamente la velocidad de la luz con el tiempo que tarda en

llegar a la Tierra desde objetos celestes lejanos y con la distancia a la que se

encuentran dichos objetos, interpretando los valores obtenidos.

Page 23: FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO BILINGÜEña.es/sites/default/files/Programacion-FyQ-2ºESO... · CRITERIOS DE EVALUACIÓN ... La enseñanza de la Física y Química juega un papel central

Programación didáctica Física y Química– 2º ESO Bilingüe Curso 2019/2020

23

UD7

5.1.1. Argumenta que la energía se puede transferir, almacenar o disipar, pero no crear ni

destruir, utilizando ejemplos.

5.1.2. Reconoce y define la energía como una magnitud expresándola en la unidad

correspondiente en el Sistema Internacional.

5.2.1. Relaciona el concepto de energía con la capacidad de producir cambios e

identifica los diferentes tipos de energía que se ponen de manifiesto en situaciones

cotidianas explicando las transformaciones de unas formas a otras.

UD8

5.5.1. Reconoce, describe y compara las fuentes renovables y no renovables de energía,

analizando con sentido crítico su impacto medioambiental.

5.6.1. Compara las principales fuentes de energía de consumo humano, a partir de la

distribución geográfica de sus recursos y los efectos medioambientales.

5.6.2. Analiza la predominancia de las fuentes de energía convencionales frente a las

alternativas, argumentando los motivos por los que estas últimas aún no están

suficientemente explotadas.

5.7.1. Interpreta datos comparativos sobre la evolución del consumo de energía mundial

proponiendo medidas que pueden contribuir al ahorro individual y colectivo.

5.13. Identificar los fenómenos de reflexión y refracción de la luz.

5.14. Reconocer los fenómenos de eco y reverberación.

5.15. Valorar el problema de la contaminación acústica y lumínica.

5.16. Elaborar y defender un proyecto de investigación sobre instrumentos ópticos

aplicando las TIC.

Page 24: FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO BILINGÜEña.es/sites/default/files/Programacion-FyQ-2ºESO... · CRITERIOS DE EVALUACIÓN ... La enseñanza de la Física y Química juega un papel central

Programación didáctica Física y Química– 2º ESO Bilingüe Curso 2019/2020

24

UD

9 5.3.1. Explica el concepto de temperatura en términos del modelo cinético-

molecular diferenciando entre temperatura, energía y calor.

5.3.2. Conoce la existencia de una escala absoluta de temperatura y relaciona las

escalas de Celsius y Kelvin.

5.3.3. Identifica los mecanismos de transferencia de energía reconociéndolos en

diferentes situaciones cotidianas y fenómenos atmosféricos, justificando la

selección de materiales para edificios y en el diseño de sistemas de calentamiento.

5.4.1. Explica el fenómeno de la dilatación a partir de alguna de sus aplicaciones

como los termómetros de líquido, juntas de dilatación en estructuras, etc.

5.4.2. Explica la escala Celsius estableciendo los puntos fijos de un termómetro

basado en la dilatación de un líquido volátil.

5.4.3. Interpreta cualitativamente fenómenos cotidianos y experiencias donde se

ponga de manifiesto el equilibrio térmico asociándolo con la igualación de

temperaturas.

4. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL Para la temporalización de contenidos se han tenido en cuenta los siguientes aspectos:

• Calendario escolar: El curso 2019/2020 para secundaria en Andalucía se inicia el 16 de

septiembre, finalizándose el 23 de junio. Descontando los días de vacaciones y

actividades extraescolares programadas el curso tendrá una duración aproximada de

35,5 semanas, con 3 horas semanales, quedando un total de 107 sesiones.

• Capacidades y motivación del alumnado: Tendremos que evaluar estos aspectos al

comienzo de cada trimestre, pues influirá significativamente en el ritmo de aprendizaje.

Es muy importante analizar el nivel matemático, pues es un soporte básico para esta

asignatura. Dicho análisis se llevará a cabo mediante la prueba inicial.

• Dificultades específicas de los contenidos: Es necesario conocer bien qué contenidos

demandan un ritmo de enseñanza / aprendizaje más lento, debido a su dificultad

inherente o porque resulten de menos interés para el alumnado.

Page 25: FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO BILINGÜEña.es/sites/default/files/Programacion-FyQ-2ºESO... · CRITERIOS DE EVALUACIÓN ... La enseñanza de la Física y Química juega un papel central

Programación didáctica Física y Química– 2º ESO Bilingüe Curso 2019/2020

25

Así, por tanto, en la siguiente tabla se recoge la distribución temporal de las 7 unidades

didácticas en las que se organiza la materia:

BLOQUES DE CONTENIDO UNIDADES DIDÁCTICAS T H PERIODO

Bloque 1: La actividad científica.

UD1: La actividad científica. Sistema internacional de unidades.

1 TR

IMES

TRE

12 17 Septiembre – 11 Octubre

Bloque 4: El movimiento y las fuerzas

UD 2: La materia y sus propiedades.

10 14 Octubre- 1 Noviembre

UD 3: La clasificación de la materia.

10 4 Noviembre-22 Noviembre

UD 4: Los estados de la materia.

10 25 Noviembre-20 Diciembre

N.º TOTAL ESTÁNDARES 1 TRIMESTRE 23

ESTÁNDARES MÍNIMOS 17

ESTÁNDARES PESO NORMAL 6

Bloque 5: La energía UD 5: Los cambios químicos.

2º T

RIM

ESTR

E

12 8 enero al 31 enero

Bloque 2: La materia UD 6: Fuerzas y movimiento

15 3 febrero al 6 marzo

Bloque 2: La materia UD7: Trabajo y energía

12 9 marzo al 3 abril

N.º ESTANDARES 2º TRIMESTRE 24

ESTANDARES MINIMOS 13

ESTANDARES PESO NORMAL 8

Bloque 2: La materia UD8: Energía, luz y sonido 15 13 abril al 15 mayo

Page 26: FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO BILINGÜEña.es/sites/default/files/Programacion-FyQ-2ºESO... · CRITERIOS DE EVALUACIÓN ... La enseñanza de la Física y Química juega un papel central

Programación didáctica Física y Química– 2º ESO Bilingüe Curso 2019/2020

26

BLOQUES DE CONTENIDO UNIDADES DIDÁCTICAS T H PERIODO

Bloque 3: Los cambios UD9: Calor y temperatura

15 18 mayo al 22 junio

N.º ESTÁNDARES 3º TRIMESTRE 14

ESTANDARES MINIMOS 7

ESTANDARES PESO NORMAL 7

N.º TOTAL ESTANDARES FYQ 2º ESO 62

N.º TOTAL ESTANDARES MÍNIMOS 38

N.º TOTAL ESTÁNDARES NORMALES 22

5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Respecto al marco legal en torno a la evaluación del proceso de aprendizaje, a nivel de

Educación Secundaria Obligatoria, esta se ordena en todos los niveles, desde nivel estatal a

nivel autonómico. En el artículo 28 de la LEY ORGÁNICA 8/2013, de 9 de diciembre, para la

mejora de la calidad educativa, se establece que la evaluación debe ser continua y diferenciada

para cada materia y que el profesorado decide al término del curso si el alumno o alumna ha

logrado los objetivos y alcanzado un grado de adquisición de competencias adecuado. El REAL

DECRETO 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la

Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato, también establece que para comprobar

dicho logro de objetivos y grado de adquisición de competencias se usarán como referentes los

criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje evaluables recogidos en los anexos de

dicho Real Decreto.

El proceso de evaluación consta de tres fases:

• Evaluación inicial, que tiene como objetivo indagar en el nivel inicial de desarrollo que presenta el alumnado respecto a la materia de Física y de competencias matemáticas.

Page 27: FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO BILINGÜEña.es/sites/default/files/Programacion-FyQ-2ºESO... · CRITERIOS DE EVALUACIÓN ... La enseñanza de la Física y Química juega un papel central

Programación didáctica Física y Química– 2º ESO Bilingüe Curso 2019/2020

27

Su resultado sirve para adoptar las medidas pertinentes de adaptación curricular, siendo el punto de referencia para una mejor adecuación a las características y conocimientos del alumnado. Se realizará durante el primer mes del curso.

• Evaluación continua, que se hará coordinada por el tutor del grupo, y que tomará en consideración la valoración realizada por el profesorado de cada materia, el cual podrá ser asesorado por el departamento de orientación. Sirve para saber de forma puntual cómo va el proceso formativo, y en todo momento nos ayuda para detectar que alumnado está teniendo problemas para conseguir los objetivos. Adicionalmente, a lo largo del curso se llevarán a cabo al menos tres sesiones en donde se adoptarán una serie de acuerdos y decisiones respecto al proceso de enseñanza, además se plantearán las medidas de refuerzo necesarias. Estas sesiones ayudarán a dotar al proceso de naturaleza integradora ya que los objetivos y las competencias han de conseguirse con todas las materias.

• Evaluación final, realizada al término del curso, en la última sesión de evaluación, y donde se formula la calificación final de las distintas materias del curso. Tiene como objetivos valorar de forma global la madurez académica del alumno o alumna respecto al logro de los objetivos de la etapa y el grado de adquisición de competencias. En este curso además se evaluará la posibilidad del alumnado de proseguir estudios superiores. Para los alumnos con evaluación negativa se ha de emitir un informe con los objetivos y contenidos no alcanzados y una propuesta de actividades de recuperación, que servirá de referente para la superación de la materia en una prueba extraordinaria que se realizará en septiembre.

Los criterios de evaluación son los referentes específicos para valorar el grado de consecución

de los objetivos y competencias, y responden a lo que pretendemos conseguir con nuestra

materia.

Por otro lado, los estándares de aprendizaje evaluable son especificaciones de los criterios de

evaluación que permiten definir los resultados del aprendizaje, concretando lo que el

estudiante debe saber, comprender y saber hacer. Estos estándares deben ser medibles para

poder graduar el logro alcanzado. Por tanto, son más específicos que los criterios de evaluación

y sirven para poder diseñar actividades de evaluación que midan el rendimiento académico. La

evaluación de objetivos y competencias partirá por tanto de estos estándares.

Tendremos 34 criterios de evaluación específicos y 50 estándares de aprendizaje que iremos

definiendo en cada unidad didáctica, y, tal como establece el artículo 7 de la Orden ECD

65/2015, relacionaremos cada uno de los criterios con las competencias clave a las que

Page 28: FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO BILINGÜEña.es/sites/default/files/Programacion-FyQ-2ºESO... · CRITERIOS DE EVALUACIÓN ... La enseñanza de la Física y Química juega un papel central

Programación didáctica Física y Química– 2º ESO Bilingüe Curso 2019/2020

28

contribuyen. A través de los estándares lograremos evaluar por tanto el nivel de desempeño

de dichas competencias.

6. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

Los estándares de aprendizaje evaluables de esta materia están diseñados teniendo en

cuenta el grado de madurez cognitiva y académica de un alumno en la etapa previa a estudios

superiores. La resolución de los supuestos planteados requiere el conocimiento de los

contenidos evaluados, así como un empleo consciente, controlado y eficaz de las capacidades

adquiridas en los cursos anteriores. Consultar tabla del anexo 1 de la Programación didáctica

7. COMPETENCIAS

Ésta, al igual que todas las materias del currículo, debe participar, desde su ámbito

correspondiente, en el desarrollo de las distintas competencias clave del alumnado. La

selección de contenidos y las metodologías asegura el desarrollo de dichas competencias

clave.

Las competencias del currículo son las siguientes:

• Comunicación lingüística (CCL)

• Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT)

• Competencia digital (CD)

• Aprender a aprender (CAA)

• Competencias sociales y cívicas (CSC)

• Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIEP)

• Conciencia y expresiones culturales (CCEC)

La descripción detallada de estas competencias clave está recogida en el Anexo I de la Orden ECD/65/2015 de 21 de enero.

Esta disciplina comparte con el resto la responsabilidad de promover en los alumnos y

alumnas competencias clave que les ayudarán a integrarse en la sociedad de forma activa. La

aportación de la Física y Química a la competencia lingüística (CCL) se realiza con la adquisición

de una terminología específica que posteriormente hace posible la configuración y transmisión

de ideas.

La competencia matemática (CMCT) está en clara relación con los contenidos de esta

materia, especialmente a la hora de hacer cálculos, analizar datos, elaborar y presentar

Page 29: FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO BILINGÜEña.es/sites/default/files/Programacion-FyQ-2ºESO... · CRITERIOS DE EVALUACIÓN ... La enseñanza de la Física y Química juega un papel central

Programación didáctica Física y Química– 2º ESO Bilingüe Curso 2019/2020

29

conclusiones, ya que el lenguaje matemático es indispensable para la cuantificación de los

fenómenos naturales.

Las tecnologías de la comunicación y la información constituyen un recurso fundamental en

el sistema educativo andaluz, especialmente útil en el campo de la ciencia. A la competencia

digital (CD) se contribuye a través del uso de simuladores, realizando visualizaciones, recabando

información, obteniendo y tratando datos, presentando proyectos, etc.

A la competencia de aprender a aprender (CAA), la Física y Química aporta unas pautas para

la resolución de problemas y elaboración de proyectos que ayudarán al alumnado a establecer

los mecanismos de formación que le permitirá realizar procesos de autoaprendizaje.

La contribución de la Física y Química a las competencias sociales y cívicas (CSC) está

relacionada con el papel de la ciencia en la preparación de futuros ciudadanos y ciudadanas,

que deberán tomar decisiones en materias relacionadas con la salud y el medio ambiente,

entre otras.

El desarrollo del sentido de iniciativa y el espíritu emprendedor (SIEP) está relacionado con la

capacidad crítica, por lo que el estudio de esta materia, donde se analizan diversas situaciones y

sus consecuencias, utilizando un razonamiento hipotético-deductivo, permite transferir a otras

situaciones la habilidad de iniciar y llevar a cabo proyectos.

Conocer, apreciar y valorar, con una actitud abierta y respetuosa a los hombres y las mujeres

que han ayudado a entender y explicar la naturaleza a lo largo de la historia forma parte de

nuestra cultura y pueden estudiarse en el marco de la Física y Química, para contribuir al

desarrollo de la competencia en conciencia y expresión cultural (CEC).

8. CONTENIDOS TRANSVERSALES A lo largo de la impartición de la asignatura se trabajarán los siguientes elementos

transversales relacionados con la Física y Química:

• Conocer y aplicar las normas seguridad e higiene en el laboratorio, comprendiendo la toxicidad y peligro de muchos de los productos químicos (Educación para la salud).

• Comprender las propiedades y utilidad de algunos productos químicos usuales (lejía, amoníaco, etc.) sin obviar sus peligros para la salud o el medioambiente. Comentar a los alumnos que en los hogares tenemos muchas sustancias tóxicas como la lejía o el amoníaco. Explicarles que se debe tener cuidado al manipular estas sustancias (Educación para la salud).

Page 30: FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO BILINGÜEña.es/sites/default/files/Programacion-FyQ-2ºESO... · CRITERIOS DE EVALUACIÓN ... La enseñanza de la Física y Química juega un papel central

Programación didáctica Física y Química– 2º ESO Bilingüe Curso 2019/2020

30

• Emplear adecuada y correctamente unidades de medida usual, con sus múltiplos y submúltiplos para interpretar informaciones económicas como los recibos del agua o la electricidad (Educación para el consumidor).

• Interpretación correcta de tablas de valores y gráficos de distinto tipo que permitan

conocer mejor distintos productos de consumo (Educación para el consumidor). • La difusión es un fenómeno que explica por qué el humo del tabaco procedente de un solo

fumador puede «contaminar» una estancia. Pedir a los alumnos que expliquen este fenómeno mediante la teoría cinética (Educación para la salud).

• Saber realizar cálculos sencillos de concentración de disoluciones que serán de utilidad en

la dosificación de medicamentos, en el empleo de abonos para las plantas, etc. (Educación para el consumidor y Educación para la salud).

• La comprensión de la concentración de disoluciones permitirá a los alumnos entender

informes sobre contaminación del agua o el aire, sobre la composición de la atmósfera, sobre la composición de la sangre… Así podrán ser mejores consumidores, tener mayor conciencia medioambiental y conocer mejor el propio cuerpo.

• Comprender las aplicaciones de algunas sustancias químicas corrientes (cemento, yeso,

óxidos de hierro para obtener acero, sílice y cerámicas, óxidos de azufre y ácido sulfúrico, amoníaco y nitratos, etc.) y su contribución al bienestar de la sociedad, considerando también los problemas que pueden generar sobre el medioambiente o la salud de las personas (Educación para el consumidor, ambiental y para la salud).

• Con respecto a la presencia de los elementos químicos en nuestro organismo, es

importante destacar que, aunque algunos se encuentran en pequeñas cantidades, son imprescindibles para el correcto funcionamiento del organismo (Educación para la salud).

• Comprender y valorar que a nuestro alrededor tienen lugar muchas reacciones químicas

que afectan a nuestra salud (respiración, digestión, putrefacción, sustancias tóxicas, medicinas que provocan determinadas reacciones químicas en nuestro organismo, etc.), a nuestro bienestar (combustión del butano, etc.), al medioambiente (lluvia ácida, combustiones, etc.), al deterioro de nuestras herramientas (corrosión). (Educación para la salud, ambiental y Educación para el consumidor).

• Comprender que la obtención de medicamentos se hace fundamentalmente por

procedimientos químicos (Educación para la salud).

Page 31: FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO BILINGÜEña.es/sites/default/files/Programacion-FyQ-2ºESO... · CRITERIOS DE EVALUACIÓN ... La enseñanza de la Física y Química juega un papel central

Programación didáctica Física y Química– 2º ESO Bilingüe Curso 2019/2020

31

• En cualquiera de las unidades didácticas se pueden abordar biografías de científicos de relieve que muestren sus valores cívicos y morales y su contribución al bien de la humanidad (Lavoisier, Einstein, etc.).

La Constitución Española proclama en su artículo 14 el principio de igualdad ante la Ley y en

el artículo 9.2 establece que los poderes públicos promoverán las condiciones para que la

libertad y la igualdad sean reales y efectivas, removerán los obstáculos que impidan o

dificulten su plenitud y facilitarán la participación de la ciudadanía en la vida política,

económica, cultural y social. A partir de aquí, se articularon las primeras políticas a favor de las

mujeres, en la etapa de inicio de la democracia, y se ha inspirado la normativa que le ha ido

dando desarrollo y concreción.

La Comunidad Autónoma de Andalucía asume en su Estatuto de Autonomía un fuerte

compromiso con la igualdad de género, disponiendo en el artículo 10.2 que «la Comunidad

Autónoma propiciará la efectiva igualdad del hombre y de la mujer andaluces...» y en su

artículo 15 que «se garantiza la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en todos

los ámbitos». El II Plan Estratégico de Igualdad de Género en Educación 2016-2021, que tendrá

una vigencia de seis años, se concibe como el marco de actuación y la herramienta para

continuar impulsando la igualdad dentro del sistema educativo.

Una de las líneas de actuación de este nuevo Plan de Igualdad de Género se centra en el

Plan de Centro de los Institutos, de la siguiente manera: “Los órganos competentes en los

centros docentes integrarán la perspectiva de género en la elaboración de las programaciones

didácticas de los distintos niveles y materias, visibilizando la contribución de las mujeres al

desarrollo de la cultura y las sociedades, poniendo en valor el trabajo que, histórica y

tradicionalmente, han realizado, su ausencia en determinados ámbitos y la lucha por los

derechos de ciudadanía de las mujeres”.

Como actividades a tal respecto, se trabajarán e incidirán en reflexionar sobre el

menospreciado papel de la mujer en el desarrollo de la ciencia. El objetivo será mostrar al

alumno los prejuicios sociales y culturales que han lastrado la igualdad de ambos sexos en la

investigación científica, y así concienciarle de la importancia de adoptar una mentalidad

tolerante al respecto.

En concreto, las actividades propuestas para esta asignatura son las siguientes:

Page 32: FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO BILINGÜEña.es/sites/default/files/Programacion-FyQ-2ºESO... · CRITERIOS DE EVALUACIÓN ... La enseñanza de la Física y Química juega un papel central

Programación didáctica Física y Química– 2º ESO Bilingüe Curso 2019/2020

32

• Exposición por grupos de un Doodle sobre “Mujeres con ciencia”. Durante el mes de

marzo, en torno al día de la mujer trabajadora, cada grupo elegirá uno de los más de 50

doodles creados por Google, e investigará sobre la mujer representada y el contenido de

este. Expondrá brevemente en inglés a los demás el doodle elegido. El acceso a los

mismos se realizará desde:

http://mujeresconciencia.com/2015/01/21/los-doodles-de-mujeres-con-ciencia/

• Decoración del aula con posters sobre mujeres científicas, que empoderen y hagan visible el denostado papel histórico de la mujer en diferentes disciplinas científicas.

http://elisegravel.com/en/content/printable-poster-women-scientists

• Fichas autobiográficas bilingües con audio sobre mujeres y hombres científicos que han contribuido con su trabajo y dedicación al desarrollo de la ciencia y tecnología.

https://www.esllibrary.com/

• En la unidad que habla de la diversidad de la materia, en torno al 11 de febrero, día

internacional de la mujer y la niña en la ciencia, visionado de la serie “De mayor quiero

ser científica”, una serie de 10 cortos audiovisuales, de 3 min de duración cada uno en

los que niñas y científicas presentan perfiles de profesionales científicas desde lo cercano

y cotidiano. La serie permitirá la comprensión de las tareas que desempeñan las

profesionales de diferentes áreas de la biomedicina, relacionándolas con competencias

STEAM (del inglés Science, Technology, Engineering, Arts and Mathematics) como son las

matemáticas, las ingenierías, la computación e incluso el arte. Con esta miniserie se

pretende generar la asociación de ideas o conceptos conocidos con su aplicación en la

vida real profesional, para el fomento de vocaciones científicas, estimulando una visión

atractiva e interdisciplinar y reforzando estereotipos positivos sobre las mujeres en

ámbitos científicos-técnicos:

http://www.inibic.es/cientificasenbiomedicina/miniserieTV.HTML

9.METODOLOGÍA

9.1. Principios metodológicos.

La metodología didáctica será activa y participativa, basada en una amplia gama y cantidad de

actividades que favorezcan el trabajo individual y cooperativo del alumnado en el aula,

Page 33: FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO BILINGÜEña.es/sites/default/files/Programacion-FyQ-2ºESO... · CRITERIOS DE EVALUACIÓN ... La enseñanza de la Física y Química juega un papel central

Programación didáctica Física y Química– 2º ESO Bilingüe Curso 2019/2020

33

integrando referencias a su vida cotidiana y su entorno y con gran variedad de recursos TIC

procurando al máximo ser competencial e inclusiva.

De acuerdo con lo establecido, proponemos una metodología teniendo en cuenta las siguientes

recomendaciones para la Educación Secundaria Obligatoria.

• El proceso de enseñanza-aprendizaje competencial debe caracterizarse por su

transversalidad, su dinamismo y su carácter integral y, por ello, debe abordarse desde

todas las materias y ámbitos de conocimiento. En el proyecto educativo del centro y en

las programaciones didácticas se incluirán las estrategias que desarrollará el

profesorado para alcanzar los objetivos previstos, así como la adquisición por el

alumnado de las competencias clave.

• Se ajustará al nivel competencial inicial de este y teniendo en cuenta la atención a la

diversidad y el respeto por los distintos ritmos y estilos de aprendizaje mediante

prácticas de trabajo individual y cooperativo.

• Creará unas condiciones y entornos de aprendizaje caracterizados por la confianza, el

respeto y la convivencia como condición necesaria para el buen desarrollo del trabajo

del alumnado y del profesorado.

• Favorecerá la implicación del alumnado en su propio aprendizaje, estimular la

superación individual, el desarrollo de todas sus potencialidades, fomentar su

autoconcepto y su autoconfianza, y los procesos de aprendizaje autónomo, y promover

hábitos de colaboración y de trabajo en equipo.

• Incluirán actividades que estimulen el interés y el hábito de la lectura, la práctica de la

expresión escrita y la capacidad de expresarse correctamente en público.

• Se estimulará la reflexión y el pensamiento crítico en el alumnado, así como los

procesos de construcción individual y colectiva del conocimiento, y se favorecerá el

descubrimiento, la investigación, el espíritu emprendedor y la iniciativa personal.

Page 34: FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO BILINGÜEña.es/sites/default/files/Programacion-FyQ-2ºESO... · CRITERIOS DE EVALUACIÓN ... La enseñanza de la Física y Química juega un papel central

Programación didáctica Física y Química– 2º ESO Bilingüe Curso 2019/2020

34

• Se desarrollarán actividades para profundizar en las habilidades y métodos de

recopilación, sistematización y presentación de la información y para aplicar procesos

de análisis, observación y experimentación, adecuados a los contenidos de las distintas.

• Se adoptarán estrategias interactivas que permitan compartir y construir el

conocimiento y dinamizarlo mediante el intercambio verbal y colectivo de ideas y

diferentes formas de expresión.

• Se emplearán metodologías activas que contextualicen el proceso educativo, que

presenten de manera relacionada los contenidos y que fomenten el aprendizaje por

proyectos, centros de interés, o estudios de casos, favoreciendo la participación, la

experimentación y la motivación de los alumnos y alumnas al dotar de funcionalidad y

transferibilidad a los aprendizajes.

• Se fomentará el enfoque interdisciplinar del aprendizaje por competencias con la

realización por parte del alumnado de trabajos de investigación y de actividades

integradas que le permitan avanzar hacia los resultados de aprendizaje de más de una

competencia al mismo tiempo.

• Las tecnologías de la información y de la comunicación para el aprendizaje y el

conocimiento se utilizarán de manera habitual como herramientas integradas para el

desarrollo del currículo.

Tal como indica la ORDEN de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo de Secundaria en Andalucía, la presente programación didáctica debe incluir actividades que estimulen el interés y el hábito de la lectura. Es por ello por lo que, a través de esta materia, se participa en el Plan Lector del instituto. Además de trabajar la competencia lectora mediante los diferentes textos y noticias de carácter científico vinculadas directamente a los contenidos, y durante las tareas de investigación, se proponen la siguiente lectura, de carácter voluntario (el Plan lector regula que departamentos fijarán lecturas obligatorias y cuales han de tener carácter voluntario):

• “Momentos estelares de la ciencia”. Isaac Asimov.

Este libro se encuentra en el departamento de Física y Química a disposición del alumnado que lo solicite.

9.2. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS.

Page 35: FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO BILINGÜEña.es/sites/default/files/Programacion-FyQ-2ºESO... · CRITERIOS DE EVALUACIÓN ... La enseñanza de la Física y Química juega un papel central

Programación didáctica Física y Química– 2º ESO Bilingüe Curso 2019/2020

35

Expondremos algunas de las estrategias con las que trabajaremos esta materia a lo largo del

curso.

Estrategia expositiva. Lección magistral expositiva

El protagonismo del alumnado no implica que debamos eliminar completamente la clase

expositiva. Las clases magistrales de una hora pueden llegar a ser agotadoras, pero hay

momentos del curso donde el profesor debe recurrir a dar clase mediante una técnica

principalmente expositiva. Este método presenta algunas ventajas: accesibilidad a ciertos

temas que, por su aridez, dificultad o dispersión, podrían provocar desánimo en los estudiantes.

En la lección magistral se preparará la sesión sin perder la espontaneidad; despertando el

interés del alumnado para seguir aprendiendo; presentar la información de forma estructurada;

exponer los conceptos de forma clara y precisa; explicar la utilidad del tema tanto para la vida

como en otras materias; facilitar la intervención de los alumnos; coordinar las intervenciones

de estos; fomentar la cooperación del aprendizaje; resumir lo expuesto y aclarar dudas

Estudio de casos

Análisis de un hecho, problema o suceso real, con la finalidad de conocerlo, interpretarlo,

resolverlo, generar hipótesis, contrastar datos, reflexionar, completar conocimientos,

diagnosticarlo y en ocasiones entrenarse en posibles procedimientos alternativos de solución.

El profesor presenta un caso concreto para su estudio y lo acompaña con un guion que lo

oriente. Una vez presentado el tema se lleva a cobo un estudio individual por parte del alumno

y después grupal con ayuda o guía del profesor. Se analizará el caso intentando dar respuesta y

después se preparan las conclusiones y recomendaciones tras una reflexión final.

Resolución de ejercicios y problemas.

Lo usaremos principalmente como complemento a la lección magistral. Se solicitará a los

estudiantes que desarrollen las soluciones adecuadas o correctas mediante la ejercitación de

rutinas, aplicación de fórmulas y procedimientos de transformación de la información

disponible y la interpretación de los resultados.

Estrategia coloquial.

Page 36: FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO BILINGÜEña.es/sites/default/files/Programacion-FyQ-2ºESO... · CRITERIOS DE EVALUACIÓN ... La enseñanza de la Física y Química juega un papel central

Programación didáctica Física y Química– 2º ESO Bilingüe Curso 2019/2020

36

Puede ser necesario que, al final del estudio de la unidad, independiente de la participación

algún debate a lo largo de su desarrollo, se mantenga un coloquio final con aclaración de dudas

y resumen de aportaciones.

Estrategia interdisciplinar.

Siempre que sea posible se introducirán actividades que relacionen los hechos,

conceptos y principios con los propios de otras áreas de conocimiento.

Estrategia motivadora.

Uno de los elementos fundamentales en la enseñanza por competencias es despertar y

mantener la motivación hacia el aprendizaje en el alumnado, lo que implica un nuevo

planteamiento de su papel, más activo y autónomo, consciente de ser el responsable de su

aprendizaje y, a tal fin, el profesorado ha de ser capaz de generar en él la curiosidad y la

necesidad por adquirir los conocimientos, las destrezas y las actitudes y valores presentes en

las competencias.

Se introducirán actividades de motivación normalmente en la primera sesión de las

unidades didácticas como puede ser por ejemplo introducir videos interesantes, pero también

pueden incorporarse actividades de motivación en las sesiones centrales de cada unidad

didáctica como por ejemplo actividades relacionadas con redes sociales.

Tareas competenciales.

Buscamos formar alumnos competentes, pero no alumnos con muchos conocimientos.

Buscamos a través de secuencias didácticas que estos alumnos puedan aplicar conocimientos

en actividades y situaciones con calidad, integrando una actuación ética con base en valores y

actitudes.

Aprendizaje por proyectos.

El trabajo por proyectos constituye el espacio privilegiado para constatar los avances en

el desarrollo de las competencias, ya que favorece la integración y la aplicación de

conocimientos, habilidades y actitudes, dándoles sentido social y personal. En el curso, se va a

plantear un proyecto para cada cierre del trimestre.

Page 37: FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO BILINGÜEña.es/sites/default/files/Programacion-FyQ-2ºESO... · CRITERIOS DE EVALUACIÓN ... La enseñanza de la Física y Química juega un papel central

Programación didáctica Física y Química– 2º ESO Bilingüe Curso 2019/2020

37

El proyecto partirá de las inquietudes y los intereses de los alumnos. En su desarrollo los

alumnos encontrarán oportunidades para la reflexión, la toma de decisiones responsables, la

valoración de actitudes y desarrollarán formas de pensar propias; asimismo, trabajarán el

trabajo colaborativo, priorizando los esfuerzos con una actitud democrática y participativa que

contribuya al mejoramiento individual y colectivo.

En el proyecto buscaremos además aumentar la motivación introduciendo variedad e

innovación en los productos finales. Para ello recurriremos a las TIC, s. sin descartar otros

productos más tradicionales como son el periódico escolar, montaje teatral, productos

técnicos, videos, presentaciones, exposiciones orales …

Se plantean tres posibles tipos de proyectos, dependiendo de sus procedimientos y finalidades:

• Proyectos científicos.

• Proyectos tecnológicos. Estimulan la creatividad en el diseño y la construcción de

objetos técnicos.

• Proyectos ciudadanos. Brinda oportunidades para analizar problemas sociales y actuar

como ciudadanos críticos y solidarios.

El proyecto se presenta en varias fases, un calendario preciso para la realización de cada

tarea, roles específicos del docente y de los alumnos, actividades diversas, así como formas de

organización y catalogación particulares.

Los proyectos se desarrollan en equipo con el fin de fomentar el trabajo colaborativo,

asignando tareas y posteriormente integrando los resultados. Un buen trabajo en equipo

requiere de una gran responsabilidad de parte de cada uno de sus integrantes; con ello los

alumnos también aprenden a reflexionar, a tomar decisiones adecuadas y a valorar las

actitudes y formas de pensar de los compañeros con una actitud democrática y participativa,

con lo que se contribuirá a su mejoramiento personal y social.

Se ofrece un ejemplo de proyecto para el abordaje de un tema en particular relacionado

con un contenido de Física y Química en el segundo curso de ESO.

Page 38: FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO BILINGÜEña.es/sites/default/files/Programacion-FyQ-2ºESO... · CRITERIOS DE EVALUACIÓN ... La enseñanza de la Física y Química juega un papel central

Programación didáctica Física y Química– 2º ESO Bilingüe Curso 2019/2020

38

FICHA DEL PROYECTO

Concepto Descripción

Nombre del Proyecto Aplicaciones tecnológicas de la investigación científica

Unidad Química y sociedad

ELEMENTOS QUE CONSIDERAR PARA LA REALIZACIÓN DE UN PROYECTO

Problema

investigar

Estudio de algún avance tecnológico.

Objetivo

Describir algunas manifestaciones (macroscópicas) de cambios químicos

sencillos (efervescencia, emisión de luz o calor, precipitación, cambio de

color).

Actividades

Diseño de cuestionario: ¿en qué consiste el avance científico? ¿cuándo

se desarrolló la investigación correspondiente? ¿qué consecuencias tiene

su aplicación?

Búsqueda y registro de información.

Análisis de la información.

Preparación para la fase de comunicación.

Recursos

Libros, revistas, internet.

Dependiendo de la forma de presentación elegida: Papel, pinturas,

fotografías, dibujos (carteles, periódico mural, folletos, presentación oral

Page 39: FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO BILINGÜEña.es/sites/default/files/Programacion-FyQ-2ºESO... · CRITERIOS DE EVALUACIÓN ... La enseñanza de la Física y Química juega un papel central

Programación didáctica Física y Química– 2º ESO Bilingüe Curso 2019/2020

39

ELEMENTOS QUE CONSIDERAR PARA LA REALIZACIÓN DE UN PROYECTO

frente al grupo); ordenador y proyector (presentación electrónica).

Presentación

de resultados

Varía en función de los recursos disponibles y de los acuerdos del equipo.

Calendario

Se requiere establecer un calendario preciso para la realización de cada

etapa, de preferencia, marcando los responsables de ejecutar cada una de

las acciones previstas.

Centros de interés.

Se elige un tema concreto, motivador para el alumnado haciendo que las propuestas

de otras materias se contextualicen en ese tema.

Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)

Es una metodología inductiva (metodologías que estimulan el desarrollo intelectual y el

aprendizaje independiente de los alumnos). Esta estrategia metodológica consiste en plantear a

los alumnos un desafío. Este tipo de aprendizaje ayuda ahorrar tiempo en clase debido al

reducido número de horas de clase semanales que disponemos.

A partir de preguntas se introduce un tema, así se pueden realizar diferentes tipos de

actividades en grupo, elaboración de proyectos de investigación e incluso dar la oportunidad al

alumno para que cree su propio material didáctico, como la creación de un video con

contenidos de la unidad.

Esta estrategia se trabaja de forma cooperativa y evitaremos identificarla con un proyecto al

final de unidad sino como una parte fundamental del proceso de aprendizaje fomentando el

pensamiento crítico y donde haya programado momentos de reflexión y evaluación grupal

Page 40: FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO BILINGÜEña.es/sites/default/files/Programacion-FyQ-2ºESO... · CRITERIOS DE EVALUACIÓN ... La enseñanza de la Física y Química juega un papel central

Programación didáctica Física y Química– 2º ESO Bilingüe Curso 2019/2020

40

(‘feedback’). Se hace necesario un buen diseño de proyecto, así como la importancia de

incorporar TIC, s.

Inteligencias múltiples (IM)

La teoría de las inteligencias múltiples, desarrollada por el Doctor Howard Gardner, psicólogo,

investigador y profesor de la Universidad de Harvard, se basa en que todas las personas

poseemos al menos ocho formas de inteligencia, que se presentan en distintos estados de

desarrollo cuando nacemos, Gardner entiende la inteligencia como una capacidad que no es

innata e inamovible, sino que puede ser desarrollada por medio de la estimulación. Las

personas vienen al mundo con distintas potencialidades. Su inteligencia es consecuencia de la

suma de aquello disponible en la cultura que les rodea, el grado de motivación personal que

alcanzan y la calidad de la enseñanza que reciben.

Gardner remarca que la brillantez en matemáticas o lengua no son suficientes para

desenvolverse en la vida. Por ello, en esta programación se propone el desarrollo de todas las

inteligencias, para que el alumno pueda afrontar su futuro con los máximos recursos posibles.

Aprendizaje cooperativo (AC)

Se introducen las estructuras cooperativas simples de forma paulatina en las unidades

didácticas. Estas estructuras facilitan la transformación de actividades fundamentalmente

individuales (lectura de textos, preguntas abiertas a toda la clase, respuesta a un cuestionario,

realización de ejercicios, resumen o síntesis del tema estudiado…) en las cuales no hay ningún

tipo de interacción entre los alumnos, en actividades grupales, realizadas en equipos reducidos

(equipos cooperativos) para fomentar y aprovechar al máximo la interacción entre los

estudiantes en la realización de las citadas actividades.

Aprendizaje basado en juegos.

Es una técnica de aprendizaje que traslada la mecánica de los juegos al ámbito educativo-

profesional con el fin de conseguir mejores resultados, ya sea para absorber mejor algunos

conocimientos, mejorar alguna habilidad, o bien recompensar acciones concretas, entre otros

muchos objetivos.

Page 41: FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO BILINGÜEña.es/sites/default/files/Programacion-FyQ-2ºESO... · CRITERIOS DE EVALUACIÓN ... La enseñanza de la Física y Química juega un papel central

Programación didáctica Física y Química– 2º ESO Bilingüe Curso 2019/2020

41

Este tipo de aprendizaje gana terreno en las metodologías de formación debido a su carácter

lúdico, que facilita la interiorización de conocimientos de una forma más divertida, generando

una experiencia positiva en el usuario.

La idea de la Gamificación no es crear un juego, sino valernos de los sistemas de puntuación-

recompensa-objetivo que normalmente componen a los mismos. En el mercado hay muchas

plataformas que simulan entornos con distintas mecánicas, los cuales pueden facilitarnos poner

en práctica estas técnicas, o bien podemos echarle imaginación y crear nuestras propias reglas.

El modelo de juego realmente funciona porque consigue motivar a los alumnos, desarrollando

un mayor compromiso de las personas, e incentivando el ánimo de superación.

Uso didáctico medios comunicación y cómics. Uso del cine.

Conecto el aprendizaje desde entorno cercano al alumno pudiendo ampliar desde lo local a lo

regional, nacional e internacional. Puedo utilizar por ejemplo recursos como son libros de texto,

novelas, cómics, prensa y otros para diseñar actividades motivadoras que incentiven el

aprendizaje utilizando técnicas de inteligencias múltiples para generar un conflicto cognitivo en

el alumno al presentarle errores conceptuales o alternativos. Se recomendarán películas para

preparar debates o fomentar el espíritu crítico de los alumnos.

Flipped Classroom.

Propone replantear la estructura tradicional de una clase. En vez de centrar las horas lectivas

en explicaciones del profesor para que luego los alumnos ejerciten en casa lo aprendido, se

planteará al alumno la aproximación a los contenidos en casa (mediante vídeos,

presentaciones, etc.) para luego, en clase, trabajarlos y practicarlos junto al profesor y al resto

de compañeros. La implicación de los alumnos en su propio proceso de aprendizaje incide

directamente sobre su motivación para progresar en su formación integral.

Aseguramos una educación personalizada pues en el caso concreto de visualizar videos con

contenidos académicos

Porfolio.

Page 42: FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO BILINGÜEña.es/sites/default/files/Programacion-FyQ-2ºESO... · CRITERIOS DE EVALUACIÓN ... La enseñanza de la Física y Química juega un papel central

Programación didáctica Física y Química– 2º ESO Bilingüe Curso 2019/2020

42

Aporta información extensa sobre el aprendizaje del alumnado, refuerza la evaluación

continua y permite compartir resultados del aprendizaje. Es una herramienta motivadora que

potencia su autonomía y desarrolla su pensamiento crítico y reflexivo

TIC, s y Blended Learning.

El uso de éstas favorece la motivación, mayor interés, cooperación, mayor iniciativa,

creatividad y autonomía. Se solicitará, por parte del profesorado que así lo considere oportuno,

al Coordinador TIC del IES Guadalpeña un aula digital tipo Moodle para favorecer el aprendizaje

“Blended Learning”. En todo momento, se tendrá en cuenta la LOPD.

Aprender a pensar.

Las estrategias de pensamiento tienen la finalidad de fomentar el aprendizaje significativo,

para comprender de forma profunda y poder aplicar los conocimientos a la vida cotidiana. Se

trata de un conjunto de procesos herramientas, destrezas y hábitos de pensamiento. A lo largo

de este curso se trabajarán:

• Organizadores visuales: Mapas conceptuales, mapas mentales, cronograma.

• Faros del pensamiento (Qué aprendo, para qué; Qué sabía, qué sé; Pensaba, pienso.)

• Técnicas y destrezas de pensamiento.

Entrenar diferentes estrategias de metacognición.

Una manera de asegurar que los alumnos aprenden a aprender, a pensar, es facilitarles

herramientas que les permitan reflexionar sobre aquello que les funciona bien y aquello que no

logran hacer como querían o se les pedía; de esta manera consolidan formas de actuar exitosas

y descartan las demás.

También, mediante la metacognición, los alumnos son conscientes de que saben y, por tanto,

pueden profundizar en ese conocimiento y aplicarlo con seguridad en situaciones nuevas

(transferencia), tanto de aprendizaje como de la vida real.

9.3 Agrupamientos del alumnado y organización del aula.

Page 43: FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO BILINGÜEña.es/sites/default/files/Programacion-FyQ-2ºESO... · CRITERIOS DE EVALUACIÓN ... La enseñanza de la Física y Química juega un papel central

Programación didáctica Física y Química– 2º ESO Bilingüe Curso 2019/2020

43

Los alumnos no van a agruparse en clase siempre igual. Los agrupamientos serán variados pues

tanto las estrategias y los recursos utilizados también lo son.

Para la organización y establecimiento de los espacios intentaremos favorecer el intercambio

que sean dinámicos y flexibles. Hay que considerar que no sólo existe el aula pues hay otros

espacios que pueden ser utilizados.

AGRUPAMIENTOS ALUMNADO Y ORGANIZACIÓN DE LOS ESPACIOS

GRAN GRUPO EFEMÉRIDES, CONFERENCIAS ETC (VARIOS NIVELES)

GRUPO CLASE

LECCION MAGISTRAL

PROPUESTA DE TRABAJOS

DISTRIBUCION DE TAREAS

REALIZACIÓN SÍNTESIS

PUESTAS EN COMUN

PEQUEÑO GRUPO

(<5)

GRUPO DE TRABAJO O INVESTIGACIÓN

GRUPOS DISCUSIÓN

TORBELLINO DE IDEAS

PAREJAS UTIL PARA INICIAR TRABAJOS COLABORATIVOS

ASISTENCIA ALUMNADO POR SUPERVISION DE PARES

TRABAJO

INDEPENDIENTE

EL ALUMNO DEBE APRENDER PROGRESIVAMENTE A SER EL

PROTAGONISTA DE SU PROPIO PROCESO EDUCATIVO.

MEMORIZACIÓN Y ADAPTACION NECESIDADES ESPECIFICAS

Page 44: FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO BILINGÜEña.es/sites/default/files/Programacion-FyQ-2ºESO... · CRITERIOS DE EVALUACIÓN ... La enseñanza de la Física y Química juega un papel central

Programación didáctica Física y Química– 2º ESO Bilingüe Curso 2019/2020

44

9.4 Actividades.

Se plantea una metodología activa y participativa, en la que se utilizarán una diversa tipología

de actividades (de introducción-motivación, de conocimientos previos, de desarrollo –de

consolidación, funcionales o de extrapolación, de investigación–, de refuerzo, de recuperación,

de ampliación/profundización, globales o finales). Nuestro enfoque metodológico se ajustará a

los siguientes parámetros:

Se diseñarán actividades de aprendizaje integradas que permitan a los alumnos avanzar

hacia los resultados de aprendizaje de más de una competencia al mismo tiempo.

En las actividades de investigación, aquellas en las que el alumno participa en la

construcción del conocimiento mediante la búsqueda de información y la inferencia, o

también aquellas en las que utiliza el conocimiento para resolver una situación o

un problema propuesto, se clasificarán las actividades por su grado de dificultad

(sencillo- medio-difícil), para poder así dar mejor respuesta a la diversidad.

La acción docente promoverá que los alumnos sean capaces de aplicar los aprendizajes

en una diversidad de contextos.

Se fomentará la reflexión e investigación, así como la realización de tareas que

supongan un reto y desafío intelectual para los alumnos.

Se podrán diseñar tareas y proyectos que supongan el uso significativo de la lectura, la

escritura, las TIC y la expresión oral mediante debates o presentaciones orales.

La actividad de clase favorecerá el trabajo individual, en equipo y el cooperativo.

Se procurará organizar los contenidos en torno a núcleos temáticos cercanos y

significativos.

Se procurará seleccionar materiales y recursos didácticos diversos, variados, interactivos

y accesibles, tanto en lo que se refiere al contenido como al soporte.

Se tendrán en cuenta los conocimientos adquiridos por el alumnado en cursos

anteriores que, junto con su experiencia sobre el entorno más próximo, permitan al

Page 45: FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO BILINGÜEña.es/sites/default/files/Programacion-FyQ-2ºESO... · CRITERIOS DE EVALUACIÓN ... La enseñanza de la Física y Química juega un papel central

Programación didáctica Física y Química– 2º ESO Bilingüe Curso 2019/2020

45

alumnado alcanzar los objetivos que se proponen. La metodología debe ser activa y

variada, ello implica organizar actividades adaptadas a las distintas situaciones en el aula

y a los diferentes ritmos de aprendizaje, para realizarlas individualmente o en grupo.

El trabajo en grupos cooperativos, grupos estructurados de forma equilibrada, en los

que esté presente la diversidad del aula y en los que se fomente la colaboración del

alumnado, es de gran importancia para la adquisición de las competencias clave.

La realización y exposición de trabajos teóricos y experimentales permite desarrollar la

comunicación lingüística, tanto en el grupo de trabajo a la hora de seleccionar y poner

en común el trabajo individual, como también en el momento de exponer el resultado

de la investigación al grupo-clase. Por otra parte, se favorece el respeto por las ideas de

los miembros del grupo, ya que lo importante es la colaboración para conseguir, entre

todos, el mejor resultado. También la valoración que realiza el alumnado, tanto de su

trabajo individual, como del llevado a cabo por los demás miembros del grupo, conlleva

una implicación mayor en su proceso de enseñanza-aprendizaje y le permite aprender

de las estrategias utilizadas por los compañeros y compañeras.

La realización de actividades teóricas, tanto individuales como en grupo, que pueden versar

sobre sustancias de especial interés por sus aplicaciones industriales, tecnológicas y

biomédicas, instrumentos ópticos, hidrocarburos o la basura espacial, permite que el alumnado

aprenda a buscar información adecuada a su nivel, lo que posibilita desarrollar su espíritu

crítico. De igual manera la defensa de proyectos experimentales, utilizando materiales de uso

cotidiano para investigar, por ejemplo, sobre las propiedades de la materia, las leyes de la

dinámica favorecen el sentido de la iniciativa.

Además de estas pequeñas investigaciones, el trabajo en el laboratorio se hace

indispensable en una ciencia experimental, donde el alumnado maneje material

específico, aprenda la terminología adecuada y respete las normas de seguridad, ello

supone una preparación tanto para Bachillerato como para estudios de formación

profesional.

Page 46: FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO BILINGÜEña.es/sites/default/files/Programacion-FyQ-2ºESO... · CRITERIOS DE EVALUACIÓN ... La enseñanza de la Física y Química juega un papel central

Programación didáctica Física y Química– 2º ESO Bilingüe Curso 2019/2020

46

La búsqueda de información sobre personajes relevantes del mundo de la ciencia, o

sobre acontecimientos históricos donde la ciencia ha tenido un papel determinante,

contribuye a mejorar la cultura científica.

Por otra parte, la realización de ejercicios y problemas de complejidad creciente, con

unas pautas iniciales ayudan a abordar situaciones nuevas.

El uso de las TIC como recurso didáctico y herramienta de aprendizaje es indispensable

en el estudio de la materia de Física y Química, porque además de cómo se usan en

cualquier otra materia, hay aplicaciones específicas que permiten realizar experiencias

prácticas o simulaciones que tienen muchas posibilidades didácticas.

Por último, una especial importancia adquiere la visita a museos de ciencias, parques

tecnológicos, o actividades que anualmente se desarrollan en diferentes lugares del territorio

andaluz, ya que este tipo de salidas motivan al alumnado a aprender más sobre esta materia y

sobre las ciencias en general. Se intentarán realizar actividades complementarias y/o

extraescolares con motivo de esto.

Dentro del desarrollo de la unidad didáctica, se podrá hablar de tres tipos de actividades,

atendiendo a un criterio fundamental de progresión en cuanto a la dificultad de esta:

Actividades de Inicio: Detectan las ideas previas y motivan al alumnado de forma

intensa, ya que es precisamente la motivación aquello de lo que suelen carecer.

Planteamos la unidad, proponemos lluvia de ideas, generamos predisposición hacia la

participación….

Actividades de Desarrollo: Con explicaciones claras, sencillas y razonadas de los

contenidos, con un lenguaje adaptado al del alumno, con apoyo de las tecnologías de la

información y comunicación. Corresponde probablemente al bloque central de la

unidad, donde se van a desarrollar las tareas fundamentales, utilizando estilos de

búsqueda, indagación….

Actividades de Cierre: Son el bloque de tareas finales de la unidad. Son tareas que dan

significatividad y funcionalidad a aquello que se ha estado haciendo durante toda la

unidad.

Page 47: FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO BILINGÜEña.es/sites/default/files/Programacion-FyQ-2ºESO... · CRITERIOS DE EVALUACIÓN ... La enseñanza de la Física y Química juega un papel central

Programación didáctica Física y Química– 2º ESO Bilingüe Curso 2019/2020

47

Hemos de tener en cuenta igualmente, que dentro del aula hay una diversidad natural

del alumnado según sus propios estilos y ritmos de aprendizaje. Por tal razón, a las

tareas anteriores añadimos:

Actividades de refuerzo: Para aquel alumnado que presenta dificultad ante la tarea y

otras estrategias que nos permitan adecuarnos a su estilo o ritmo de aprendizaje.

Actividades de ampliación: Para aquel alumnado que realiza con cierta facilidad las

tareas propuestas. Este tipo de tareas no implica ir a contenidos más complejos, sino

modificar los niveles de dificultad de los ya propuestos.

Además, se pueden incluir:

Actividades de reproducción: Las competencias de este grupo implican esencialmente a

la reproducción del conocimiento estudiado. Incluyen aquellas que se emplean más

frecuentemente en las pruebas estandarizadas y en los libros de texto: conocimiento de

hechos, representaciones de problemas comunes, reconocimiento de equivalentes,

recopilación de propiedades y objetos matemáticos familiares, ejecución de

procedimientos rutinarios, aplicación de destrezas técnicas y de algoritmos habituales,

el manejo de expresiones con símbolos y fórmulas establecidas y realización de cálculos.

Actividades de conexión: Las competencias del grupo de conexión se apoyan sobre las

del grupo de reproducción, conduciendo a situaciones de solución de problemas que ya

no son de mera rutina, pero que aún incluyen escenarios familiares o casi familiares

Actividades de reflexión: Las competencias de este grupo incluyen un elemento de

reflexión por parte del estudiante sobre los procesos necesarios o empleados para

resolver un problema. Relacionan las capacidades de los alumnos para planificar

estrategias de resolución y aplicarlas en escenarios de problema que contienen más

elementos y pueden ser más «originales» (o inusuales) que los del grupo de conexión.

Actividades experimentales: Permiten llevar a la práctica los conocimientos adquiridos.

Actividades de evaluación: Mezcladas con las actividades de inicio, con las de

desarrollo, o con las experimentales, para hacer más llevadero el proceso de

aprendizaje.

Page 48: FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO BILINGÜEña.es/sites/default/files/Programacion-FyQ-2ºESO... · CRITERIOS DE EVALUACIÓN ... La enseñanza de la Física y Química juega un papel central

Programación didáctica Física y Química– 2º ESO Bilingüe Curso 2019/2020

48

9.6. METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA BILINGÜE

Este grupo está incluido en el proyecto de fomento del plurilingüismo, con inglés como

segunda lengua. El objetivo es el de trabajar en inglés más del 50 % de los contenidos de la

materia. Así, en cada unidad didáctica se seleccionarán los contenidos, que sean

considerados más fáciles y que se trabajarán en inglés. Para ello se seguirán las siguientes

pautas metodológicas:

• El profesorado seleccionará los conceptos básicos más sencillos de cada unidad didáctica para que sean explicados no solamente en español, sino también en inglés. Para ello nos apoyaremos en el uso del libro de texto del alumnado en inglés.

• Los alumnos copiarán en su cuaderno un resumen o definiciones de los conceptos mencionados en inglés. En el examen aparecerán varias preguntas relativas a estos conceptos.

• Ocasionalmente se visualizarán vídeos cortos explicativos de algunos conceptos de ciertos la asignatura en inglés. Por ejemplo, a menudo utilizaremos la página www.Flocabulary.com . Posteriormente, los alumnos deberán comentar el vídeo en clase o contestar a una serie de preguntas en relación a los contenidos explicados en él.

• A veces el alumnado realizará un role-play en clase, en inglés, siguiendo un guión elaborado previamente por ellos mismos o que el profesorado le facilitará. En dichas representaciones teatrales repasaremos ciertos contenidos de la asignatura.

• En ocasiones los alumnos deberán realizar algún trabajo individual o en grupo relacionado con la asignatura, ya sea por escrito o realizando alguna presentación oral en clase. En cualquier caso, el informe o presentación que corresponda deberá elaborarse en inglés.

Se entregarán al alumnado por aula Moodle o en fichas que desarrollen las competencias clave CEC y CL con biografías bilingües de científicos/as celebres, personajes, técnicos o momentos clave de la ciencia. www.esllibrary.com

10. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

Contaremos con los siguientes procedimientos de evaluación:

• Prueba escrita: Se llevará a cabo una prueba escrita al final de cada unidad didáctica y al final del trimestre. En ella se plantearán cuestiones y problemas relacionados con los contenidos de dicha unidad. Se calificará de 0 a 9,5 puntos. Otros 0,5 puntos se añadirán si el alumno no ha cometido ninguna falta de ortografía ni de puntuación. En caso de cometerse una falta se añadirán 0,4 puntos; en caso de dos faltas 0,3 puntos; en caso de tres 0,2 puntos y en caso de cuatro faltas 0,1 puntos. La falta de asistencia a una prueba escrita por motivos debidamente justificados conllevará que el alumno/a se examine de

Page 49: FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO BILINGÜEña.es/sites/default/files/Programacion-FyQ-2ºESO... · CRITERIOS DE EVALUACIÓN ... La enseñanza de la Física y Química juega un papel central

Programación didáctica Física y Química– 2º ESO Bilingüe Curso 2019/2020

49

dichos contenidos en la prueba escrita de la siguiente unidad (con excepción de la última prueba escrita, en la que se repetirá la prueba a la mayor brevedad posible). El profesor podrá repetir una prueba escrita en la fecha que estime oportuna, con el fin de volver a evaluar al alumnado que no haya conseguido alcanzar los estándares de aprendizaje de manera satisfactoria.

• Informe de práctica: Serán a modo grupal. Cada grupo de alumnos/as entregará un informe escrito, que se ajustará a un guion previamente suministrado por el profesor. Se valorará la adecuación del trabajo con lo que se ha pedido, la profundidad de este y la claridad en la presentación, el orden y la limpieza. Se calificará con una puntuación numérica entre 0 y 10.

• Investigación – Exposición: El alumnado realizará distintas investigaciones de forma individual o grupal, redactando o bien un informe monográfico o llevando a cabo una exposición oral. En ambos casos se le suministrará previamente una rúbrica de evaluación con los aspectos a evaluar y la calificación correspondiente según su alcance.

• Cuaderno de clase: Se revisará, periódicamente el cuaderno de clase. Al alumnado se le suministra previamente la plantilla de corrección del cuaderno, que será la siguiente:

NOTEBOOK CORRECTION TEMPLATE -Date:

W (Well achieved), 1 point NI (Need to improve. Not well achieved), 0,5 points N (Not achieved at all) 0 points

Traducción

Class notes are completed Apuntes completos All activities done Todas las actividades hechas All activities well corrected Actividades bien corregidas All questions of activities are copied Enunciados de preguntas copiados English glossary is completed Glosarios en inglés completos Titles, contents and dates are included and correct Títulos, contenidos y fechas Watch the presentation (margins, order and neatness) Márgenes, orden y limpieza Not use of materials not allowed (green / red / Typex) No usa material no permitido Not spelling, grammatical or orthographic errors Sin faltas de ortografía o gramaticales Not loose sheets / Contents are well ordered No entrega hojas sueltas Late delivery (-1 point each day delayed) Penalización entrega tardía

TOTAL MARK:

El cuaderno se calificará de 0 a 10 atendiendo al grado de cumplimiento de los aspectos citados en dicha plantilla. • Actividades de clase: El alumnado realizará distintas actividades de corta duración

consistentes en ejercicios de distinto carácter (prácticos, orales, escritos) en los que se ponga de manifiesto que ha alcanzado las competencias evaluadas. El profesor tomará anotaciones durante las sesiones de clase, valorando la participación e implicación del alumnado, así como el respeto a los demás, la correcta comunicación, y otros aspectos que hacen referencia a las competencias sociales y cívicas

• Exposiciones orales, proyectos, porfolios y otras actividades. Se potenciará el uso de la rúbrica.

Page 50: FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO BILINGÜEña.es/sites/default/files/Programacion-FyQ-2ºESO... · CRITERIOS DE EVALUACIÓN ... La enseñanza de la Física y Química juega un papel central

Programación didáctica Física y Química– 2º ESO Bilingüe Curso 2019/2020

50

11. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Los estándares de aprendizaje recibirán un peso según la clasificación determinada por el

departamento. Podremos distinguir entre estándares mínimos de aprendizaje y estándares

normales a los cuales les asignaremos distintos pesos:

Estándares aprendizaje mínimos

Estándares normales

Se utilizarán diversos y variados instrumentos de evaluación para evaluar cada estándar. No

asignaremos pesos a cada instrumento de evaluación sino a los estándares que son evaluados

por ellos que estarán asociados a determinadas competencias. Algunos de:

Los estándares de aprendizaje mínimos serán evaluados principalmente, aunque no de forma

exclusiva, por pruebas escritas como pueden ser:

Resolución de cuestiones.

Problemas y ejercicios.

Tareas competenciales.

Producciones de los alumnos. No se ponderarán los instrumentos evaluación si no los

estándares asociados con cada instrumento de evaluación.

Proyectos. (5% coevaluación):

Prácticas de laboratorio.

Análisis producciones alumnos (deberes, preguntas orales de los temas, ejercicios de

clase en pizarra, exposiciones orales, actividades plataforma digital, debates etc.)

Nota del cuaderno de clase (cuaderno del alumno, cuaderno de laboratorio).

Porfolio

Competencia social y cívica: Se utilizarán rúbricas del IES Guadalpeña.

Page 51: FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO BILINGÜEña.es/sites/default/files/Programacion-FyQ-2ºESO... · CRITERIOS DE EVALUACIÓN ... La enseñanza de la Física y Química juega un papel central

Programación didáctica Física y Química– 2º ESO Bilingüe Curso 2019/2020

51

Recuperación de cada evaluación: Los estándares no superados en una evaluación se recuperan

en la evaluación ordinaria de Junio. Se valorará la presentación de un dossier de trabajo con

actividades referidas a los contenidos mínimos del curso. El alumno que no haya aprobado una

de los bloques o la evaluación ordinaria deberá recuperar los objetivos no conseguidos

mediante la realización de una prueba escrita.

Procedimiento extraordinario para evaluar cuando el alumno pierda el derecho de evaluación

continua: cuando el alumno falte un tercio de las horas de alguna de las materias, perderá el

derecho a evaluación continua, según las normas del centro, y por tanto deberá ser evaluado

con un examen trimestral y con la presentación del cuaderno de clase con todas las actividades

realizadas ese trimestre por el grupo.

Materia pendiente del curso anterior: (No se contempla en este grupo de alumnos)

Entrega trimestral, según fechas establecidas, de actividades y trabajos propuestos y

guiados por el profesor responsable de la materia.

Ejercicio escrito de contenidos mínimos.

a. Indicadores de logro.

Se utilizarán para la elaboración de rúbricas entre otros.

10: Realiza la actividad de manera excelente, sin cometer ningún fallo.

8-9: Realiza la actividad muy bien, pero comete algún fallo poco significativo. 6-7: Realiza la

actividad bien, pero comete algunos fallos poco significativos.

5: Realiza lo básico de la actividad, cometiendo múltiples fallos poco significativos 3-4: Realiza la

actividad de manera insuficiente, cometiendo múltiples e importantes fallos.

1-2: Realiza la actividad de manera muy deficiente, sin razonar y sin saber lo que hace. 0: No

realiza la actividad

• Cada uno de los estándares de aprendizaje evaluable que tiene la asignatura se evalúa

con uno o varios instrumentos. Para la formulación de la calificación final se ponderarán

los distintos estándares en base a los resultados obtenidos aplicando los distintos

Page 52: FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO BILINGÜEña.es/sites/default/files/Programacion-FyQ-2ºESO... · CRITERIOS DE EVALUACIÓN ... La enseñanza de la Física y Química juega un papel central

Programación didáctica Física y Química– 2º ESO Bilingüe Curso 2019/2020

52

instrumentos, tal como se muestran en la tabla anterior. De esta forma podremos

siempre graduar el nivel de adquisición de competencias de cada estándar por

separado, pudiendo llegar a una nota numérica para cada uno de ellos. Igualmente,

considerando las calificaciones totales derivadas de cada instrumento podemos obtener

una calificación global basada en todos los estándares.

• Como resultado del proceso de evaluación y de la aplicación de los instrumentos

explicados con anterioridad a los estándares de aprendizaje evaluables, se formulará

una calificación informativa al final de cada una de las evaluaciones, y al finalizar el

curso académico, una valoración total sobre el logro de objetivos y grado de adquisición

de competencias alcanzado por el alumnado. Dicha calificación estará comprendida

entre 0 y 10 puntos, sin decimales, siendo la calificación mínima 5 puntos para

considerar superada la asignatura. Se realizará haciendo una ponderación de los

estándares sometidos a evaluación y que se hayan dado durante el trimestre teniendo

en cuenta los diferentes bloques de contenido.

• Se propone la lectura voluntaria del libro “Momentos estelares de la ciencia”, de Isaac

Asimov. Se evaluará la correcta lectura comprensiva mediante una prueba escrita. Cada

dos capítulos de dicho libro podrán aumentar 0,1 puntos la calificación final, hasta

obtener un máximo de 1 punto adicional. Evaluamos con ello el logro del objetivo de la

asignatura que consiste en afianzar los hábitos de lectura.

En el caso de que el alumno/a no supere la asignatura en la evaluación ordinaria de junio, podrá

recuperar en la evaluación extraordinaria de septiembre los bloques de estándares no

superados. Para ello deberá presentarse a una prueba escrita (en la fecha y lugar indicados en

la página web del centro) que evaluará dichos estándares. La calificación final de la evaluación

extraordinaria de septiembre tendrá en cuenta los estándares ya superados durante el curso

ordinario y los resultados obtenidos en dicha prueba, con su ponderación correspondiente.

Además, podrá entregarse un cuadernillo que supondrá un 25 % de la calificación de la

evaluación extraordinaria. Dicha calificación estará comprendida entre 0 y 10 puntos, sin

decimales, siendo la calificación mínima 5 puntos para considerar superada la asignatura.

Page 53: FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO BILINGÜEña.es/sites/default/files/Programacion-FyQ-2ºESO... · CRITERIOS DE EVALUACIÓN ... La enseñanza de la Física y Química juega un papel central

Programación didáctica Física y Química– 2º ESO Bilingüe Curso 2019/2020

53

12. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

La Educación Secundaria Obligatoria debe atender a las necesidades educativas de todo el

alumnado, tanto de los que requieren un esfuerzo porque presentan ciertas dificultades en el

aprendizaje como de aquellos cuyo nivel esté por encima de lo habitual.

Las medidas de atención a la diversidad vienen recogidas en Programas de Refuerzo para la

recuperación de Aprendizajes No Adquiridos (PRANA), Alumnado repetidor y Alumnado

absentista.

Medidas adoptadas por el Departamento

Repetidores Pasar una vez al trimestre un cuestionario para identificar las dificultades en el caso de no progresar en la materia.

Alumnado Absentista Protocolo de absentismo en coordinación con tutor/a y Jefatura de Estudios.

Alumnado disruptivo que sale expulsados de clase con frecuencia

-Durante las expulsiones, deben realizar las tareas que se han realizado en clase.

-Comunicación al tutor, entrevistas con alumnado y suscripción de compromisos educativos con familia y con dicho alumnado.

Alumnado con Necesidades Especiales

Adaptaciones Curriculares Individuales definidas en el Informe de Evaluación Psicopedagógica.

La atención a la diversidad es una necesidad que abarca a todas las etapas educativas y a todos los alumnos. Es decir, se trata de contemplar la diversidad de las alumnas y alumnos como principio y no como una medida que corresponde a las necesidades de unos pocos. De este modo, el texto consolidado de la LOE establece la atención a la diversidad como principio fundamental que debe regir la enseñanza básica, con el objetivo de proporcionar a todo el alumnado una educación adecuada a sus características y necesidades.

En aras de la atención a la diversidad se planificarán apoyos para favorecer el proceso de aprendizaje de quienes lo necesiten y se utilizarán estrategias adecuadas, facilitadoras de los aprendizajes. La atención a la diversidad del alumno con diferentes ritmos y estilos de aprendizaje se llevará a cabo mediante la combinación de actividades diversas e inclusivas.

En el contexto del proceso de evaluación continua, cuando el progreso de un alumno no sea el adecuado, se establecerán medidas de refuerzo educativo. Estas medidas, atendiendo a la diversidad de capacidades, actitudes, ritmos y estilos de aprendizaje, se adoptarán en cualquier momento del curso, tan pronto como se detecten las dificultades, y estarán dirigidas a garantizar la adquisición de las competencias clave para continuar el proceso educativo.

La atención a la diversidad conlleva realizar acciones para conocer las características de cada alumno y ajustarse a ellas combinando estrategias, métodos, técnicas, recursos, organización de espacios y tiempos para facilitar que alcance los estándares de aprendizaje evaluables; así como aplicar las decisiones sobre todo lo anterior de manera flexible en función de cada realidad educativa desde un enfoque de escuela inclusiva. En nuestro caso la

Page 54: FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO BILINGÜEña.es/sites/default/files/Programacion-FyQ-2ºESO... · CRITERIOS DE EVALUACIÓN ... La enseñanza de la Física y Química juega un papel central

Programación didáctica Física y Química– 2º ESO Bilingüe Curso 2019/2020

54

atención a la diversidad se contempla en la programación, en la metodología y en los materiales como mostramos en la siguiente tabla.

ATENCION A LA DIVERSIDAD

En la programación En la metodología

La variedad de rendimientos en particular en la resolución de problemas es muy notable en la materia., el tipo de actividad concreta que se realice y los métodos que se utilicen variarán necesariamente de acuerdo con los diferentes grupos de alumnos; y el grado de complejidad y profundidad de la comprensión que se alcance no serán iguales en todos los grupos.

Se organizarán actividades y problemas en

actividades de refuerzo y de ampliación, en

las que puedan trabajar los más

adelantados.

Las investigaciones también se pueden

trabajar en diferentes niveles de dificultad,

permitiendo que los alumnos más

adelantados se ocupen de los aspectos más

difíciles.

La programación está diseñada de modo

que asegure un nivel mínimo para todos los

alumnos al final de la etapa, dando

oportunidades para recuperar los

conocimientos no adquiridos en su

momento

La falta de comprensión de un contenido puede ser debido, entre otras causas, a que los conceptos o procedimientos sean demasiado difíciles para el nivel de desarrollo matemático del alumno, o puede ser debido a que se avanza con demasiada rapidez. La atención a la diversidad, desde el punto de vista metodológico, debe estar presente en todo el proceso de aprendizaje y llevar al profesor a:

Detectar los conocimientos previos de los alumnos al empezar un tema. Para los alumnos a los que se detecte una laguna en sus conocimientos, se debe proponer una enseñanza compensatoria, en la que desempeñará un papel importante el trabajo en situaciones concretas.

Procurar que los contenidos nuevos que se enseñan conecten con los conocimientos previos y sean adecuados a su nivel cognitivo.

Propiciar que la velocidad del aprendizaje la marque el propio alumno, buscando siempre que se alcancen los contenidos y objetivos mínimos.

Intentar que la compresión del alumno de cada contenido sea suficiente para una mínima aplicación y para enlazar con los contenidos que se relacionan con él.

Page 55: FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO BILINGÜEña.es/sites/default/files/Programacion-FyQ-2ºESO... · CRITERIOS DE EVALUACIÓN ... La enseñanza de la Física y Química juega un papel central

Programación didáctica Física y Química– 2º ESO Bilingüe Curso 2019/2020

55

En los materiales

La selección de los materiales utilizados en el aula tiene también una gran importancia a la hora de atender a las diferencias individuales en el conjunto de los alumnos y alumnas. Como material esencial debe considerarse el libro base. El uso de materiales de refuerzo o ampliación, tales como los cuadernos monográficos, permite atender a la diversidad en función de los objetivos que nos queremos fijar. Por consiguiente, estableceremos una serie de objetivos que persigan la atención a las diferencias individuales de los alumnos y alumnas y seleccionaremos aquellos materiales curriculares complementarios que nos ayuden a alcanzar esos objetivos. Se utilizará un aula digital para potenciar el “Blended Learning” y favorecer potenciar los distintos ritmos de aprendizaje.

12.1 Medidas de atención a la diversidad relacionadas con el grupo específico de alumnos

• Si se tiene conocimiento de alumnos con TDHA o conductas disruptivas se adoptarán medidas conforme a directrices dadas por el departamento de orientación.

• Se contempla la necesidad de medidas de atención de la diversidad de carácter general tanto en la programación, como los materiales y en la metodología.

• Se potenciará el “Blended Learning” como medida de atención a la diversidad utilizando las TIC como elemento fundamental para tratamiento de la diversidad.

• Se introducirá el aprendizaje cooperativo en muchas actividades para potenciar el tratamiento de la diversidad. Fundamentalmente se utilizará en el Laboratorio

• Se fomentará la participación del alumnado con metodologías activas.

• Otras medidas están recogidas en informes personales del alumno.

12.2 Programa de apoyo, refuerzo, recuperación y ampliación propuesto al alumnado

En aras de la atención a la diversidad, se diseñan programas de diversa índole, que presentan los siguientes rasgos generales.

PROGRAMA DE APOYO, REFUERZO, RECUPERACIÓN Y AMPLIACIÓN

Aspectos

organizativos

Aspectos metodológicos Adecuación de las

actividades de aprendizaje

Elaboración de los grupos clase.

Agrupaciones flexibles.

Refuerzo en el

Incidir en el «saber» y en el «saber hacer».

Potenciar el uso del lenguaje oral, en situaciones espontáneas y en actividades planificadas de comunicación.

Combinar periodos cortos de atención con acción

Ampliación del tiempo para realizar cualquier actividad escolar.

Valorar las actividades por sus contenidos y no por sus errores de escritura.

Page 56: FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO BILINGÜEña.es/sites/default/files/Programacion-FyQ-2ºESO... · CRITERIOS DE EVALUACIÓN ... La enseñanza de la Física y Química juega un papel central

Programación didáctica Física y Química– 2º ESO Bilingüe Curso 2019/2020

56

seno del grupo de iguales.

Trabajo en colaboración o en equipo.

Estructura de

clase

cooperativa.

manipulativa.

Hacer uso explícito del refuerzo social (cualquier alabanza) para dar apoyo, no solo al rendimiento, sino al hecho de estar sobre las tareas.

Proporcionar refuerzo positivo al hecho de terminar la tarea.

Cambiar de formatos, para evitar la monotonía y el desinterés.

Mezclar actividades de alto y bajo interés (es conveniente empezar con las menos atractivas), intercalándolas.

Emplear, en determinados momentos, materiales informáticos de aprendizaje (siempre como medio y no como fin).

Proporcionar pequeños descansos, frecuentes y regulares.

Promover que las tareas sean interesantes. Se aumenta el interés de las tareas permitiendo, en ocasiones, que los niños trabajen junto a sus compañeros o en pequeños grupos, utilizando materiales visuales, auditivos o manipulativos y combinando las actividades de mayor interés con aquellas de menor interés.

Se retiene mucha más información cuando lee, oye, ve, dice y hace que cuando sólo escucha.

Es conveniente dividir las tareas en etapas breves. Determinar el tiempo de trabajo/atención y ajustar el trabajo a ese tiempo, que poco a poco deberá aumentarse a medida que el niño progrese.

Organizar las tareas por etapas e incluso valorar la posibilidad de que puedan ser completadas en diferentes horarios.

Permitir que el alumno, en ocasiones, pueda elegir entre diferentes tareas.

Asignar menor cantidad de ejercicios. Es mejor que realice menor cantidad y bien hechos, que muchos y mal.

Repetir las informaciones y explicaciones tantas veces como sea necesario.

Fichas de apoyo para reforzar actividades y contenidos que los niños no comprenden.

Respetar el ritmo propio de aprendizaje; para ello, individualizar la atención, en la medida de lo posible.

Aplicar la máxima «menos es más». Lo importante es asegurarnos que saben hacer, no la cantidad que realicen.

Procurar que siempre acaben con una actividad que les salga bien.

Sobre los deberes y tareas a realizar, el objetivo es mejorar su ejecución, adaptándolos a las necesidades del alumno.

El olvido a la hora de entregar trabajos programados con antelación puede parecer fingido, pero puede ser real (contrastar con padres).

Recordar fechas de entrega.

Page 57: FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO BILINGÜEña.es/sites/default/files/Programacion-FyQ-2ºESO... · CRITERIOS DE EVALUACIÓN ... La enseñanza de la Física y Química juega un papel central

Programación didáctica Física y Química– 2º ESO Bilingüe Curso 2019/2020

57

Hacerles preguntas frecuentes y secuenciadas con marcadores temporales. Ej.: ¿Por dónde empezamos? ¿Y después de esto, qué viene?

Asignación de responsabilidades específicas a la

alumna con rasgos de hiperactividad.

PROGRAMA DE APOYO, REFUERZO Y AMPLIACIÓN: Adecuación de la evaluación

CARÁCTER GENERAL CARÁCTER ESPECIFICO

Tener en cuenta en las pruebas escritas su posible dificultad con la expresión escrita.

Mayor disponibilidad de tiempo para realizar las pruebas.

Confirmación de la comprensión semántica de la información contenida en los enunciados de las preguntas. Si no se está seguro, leérselas.

No hacer copiar los enunciados para centrarse en el desarrollo de la tarea.

Permitir el uso de medios informáticos o digitales para realizar cualquier actividad que requiera lenguaje escrito.

Facilitar la alternancia de realizar exámenes de forma oral.

Adecuación de los exámenes.

Combinar diferentes formatos de pregunta en una misma prueba: de desarrollo, V/F, completar un esquema, definiciones, opción múltiple, frases para completar.

Trabajar, antes de la prueba, con muestras de formato de examen.

Permitir en cualquier momento el acceso a las instrucciones.

Supervisar que han respondido todo antes de entregar

Identificar claramente en la programación didáctica los apartados referidos a la evaluación del alumnado (criterios de evaluación, procedimientos e instrumentos de evaluación, contenidos y criterios de evaluación mínimos exigibles y criterios de calificación).

Fundamentar la evaluación-calificación y planes de apoyo al alumnado en una evaluación de criterios (referida a los criterios de evaluación y su concreción en indicadores de evaluación).

Definición explícita y precisa de los mínimos exigibles (aprendizajes imprescindibles).

Elaboración de rúbricas para la identificación de los grados de aprendizaje referidos a los diferentes indicadores de evaluación, y especialmente, a los mínimos exigibles.

Evaluación de los puntos débiles detectados en el proceso de enseñanza aprendizaje del alumnado. En especial, identificación de aquellos mínimos exigibles que no se han conseguido (final de curso, o que durante el curso se detectan dificultades en su adquisición).

Elaboración de planes de apoyo y refuerzo individualizados (medidas ordinarias),

Page 58: FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO BILINGÜEña.es/sites/default/files/Programacion-FyQ-2ºESO... · CRITERIOS DE EVALUACIÓN ... La enseñanza de la Física y Química juega un papel central

Programación didáctica Física y Química– 2º ESO Bilingüe Curso 2019/2020

58

un examen.

Recordar al alumno que revise el examen antes de entregarlo.

Guiarle para reconducir la atención.

asociados a los mínimos exigibles deficitarios.

Posibles adaptaciones del currículo cuando tras la correspondiente evaluación psicopedagógica se manifieste un desfase curricular de más de dos años.

12.3 Adaptaciones curriculares

Dependiendo de información dada por el departamento de orientación hay necesidad de adaptaciones curriculares significativas en este grupo.

ADAPTACIONES CURRICULARES

NO SIGNIFICATIVAS Se entregarán hojas de ejercicios con contenidos adaptados que se basarán en lo impartido en clase, con un nivel inferior. Si se observa un progreso en los alumnos se irá elevando el nivel de los ejercicios. Si no se observa mejora se dedicará parte de la clase a explicarles de forma más personalizada los contenidos que no hayan quedado clarificados suficientemente, mientras el resto de los alumnos realizan otras actividades.

Los controles periódicos estarán basados en lo impartido en clase y en lo trabajado en las hojas de ejercicios.

Page 59: FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO BILINGÜEña.es/sites/default/files/Programacion-FyQ-2ºESO... · CRITERIOS DE EVALUACIÓN ... La enseñanza de la Física y Química juega un papel central

Programación didáctica Física y Química– 2º ESO Bilingüe Curso 2019/2020

59

Atención a alumnos repetidores y altas capacidades intelectuales ALUMNOS CON DIFICULTADES

- Seguimiento individualizado

- Una vez al trimestre se le pasará un cuestionario para identificar las dificultades en el caso de no progresar en la materia.

- Será informado de los criterios de evaluación superados el curso anterior y de los no alcanzados, siendo asesorado a lo largo del curso sobre la forma de trabajar para superar las dificultades encontradas el curso anterior.

- Este alumnado deberá seguir la clase al igual que sus compañeros, pero se tendrá en cuenta que en los contenidos que no alcanzó en el curso anterior se le hará especial énfasis explicándole todo aquello que no alcanzo e incluso se le podrá dar una relación de ejercicios de refuerzo cuando el profesor así lo considere oportuno.

- El profesor deberá seguir las siguientes pautas: o Observación en clase del comportamiento, actitud, atención y trabajo, con especial

hincapié. o Revisión frecuente del cuaderno. o Animarle a participar de forma voluntaria en clase. o Preguntarle en clase con mayor frecuencia. o Alabar sus logros para motivarlos. o Recomendaciones de actividades específicas en cada unidad. o Adaptarle la unidad siempre que sea necesario

13. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS

• Libros de texto: 2º ESO Physics and Chemistry de la editorial Anaya. • Fichas: Algunos contenidos se suministrarán mediante fichas impresas. • Recursos multimedia, como fuente de ejercicios, cuestiones, problemas, actividades e

información, tales como www.flocabulary.com; www.quizizz.com; www.quizzlet.com • Laboratorio de química-física: El centro cuenta con un laboratorio que dispone de todos los

instrumentos y materiales necesarios para la realización de actividades. 14. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES.

Este departamento ha propuesto alguna actividad complementaria como es la visita a una

EDAR o central de producción de energía. Estas actividades están pendientes de confirmación.

15. ANEXO: RELACIÓN ELEMENTOS CURRICULARES

Page 60: FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO BILINGÜEña.es/sites/default/files/Programacion-FyQ-2ºESO... · CRITERIOS DE EVALUACIÓN ... La enseñanza de la Física y Química juega un papel central

Física y Química – I.E.S. Guadalpeña Programación 2019-20

10

FÍSICA Y QUÍMICA DE 2º E.S.O.

BLOQUE % CRITERIOS DE EVALUACIÓN. COMPETENCIAS - % ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES INSTRUMENTOS

Bloque 1: La actividad científica 20%

El método científico: sus etapas.

Medida de magnitudes. Sistema Internacional

de Unidades. Notación científica.

Utilización de las Tecnologías dela

Información y Comunicación.

El trabajo en el laboratorio.

Proyecto de investigación.

Bloque 1: La actividad científica. % Bloque 1: La actividad científica. Prueba Cuaderno Laboratorio Actividad TIC

Proyecto

1.1 Reconocer e identificar las características del método científico.

CMCT 4

1.1.1. Formula hipótesis para explicar fenómenos cotidianos utilizando teorías y

modelos científicos.

1.1.2. Registra observaciones, datos y resultados de manera organizada y rigurosa, y

los comunica de forma oral y escrita utilizando esquemas, gráficos, tablas y

expresiones

x x x x

1.2. Valorar la investigación científica y su impacto en la industria y en el

desarrollo de la sociedad. CCL, CSC.

4

1.2.1. Relaciona la investigación científica con las aplicaciones tecnológicas en la vida

cotidiana. x x

1.3. Conocer los procedimientos científicos para determinar magnitudes.

CMCT. 3

1.3.1. Establece relaciones entre magnitudes y unidades utilizando, preferentemente, el

Sistema Internacional de Unidades y la notación científica para expresar los resultados. x x

1.4 Reconocer los materiales, sustancias e instrumentos básicos de un

laboratorio y respetar las normas de seguridad y de eliminación de

residuos para la protección del medioambiente. CMCT, CAA, CSC.

3

1.4.1. Reconoce e identifica los símbolos más frecuentes utilizados en el etiquetado

de productos químicos e instalaciones, interpretando su significado.

1.4.2. Identifica material e instrumentos básicos de laboratorio y conoce su forma de

utilización para la realización de experiencias, respetando las normas de seguridad e

identificando actitudes y medidas de actuación preventivas..

x x x

1.5 Interpretar con espíritu crítico la información sobre temas científicos

que aparece en publicaciones y medios de comunicación. CCL, CSC,

CAA

3

1.5.1. Selecciona, comprende e interpreta información relevante en un texto de

divulgación científica, y transmite las conclusiones obtenidas utilizando el lenguaje oral y

escrito con propiedad.

1.5.2. Identifica las principales características ligadas a la fiabilidad y objetividad del

flujo de información existente en Internet y otros medios digitales.

x x xx

1.6 Desarrollar pequeños trabajos de investigación en los que ponga en

práctica la aplicación del método científico y la utilización de las

TICCCL, CMCT, CD, CAA, SIEP.

3

1.6.1. Realiza pequeños trabajos de investigación sobre algún tema objeto de

estudio aplicando el método científico, y utilizando las TIC para la búsqueda y

selección de información y presentación de conclusiones.

1.6.2. Participa, valora, gestiona y respeta el trabajo individual y en equipo.

x x x x

BLOQUE % CRITERIOS DE EVALUACIÓN. COMPETENCIAS - % ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES INSTRUMENTOS

Bloque 2: La materia 18%

Propiedades de la materia

Estados de agregación.

- Cambios de estado.

- Modelo cinético-molecular

Sustancias puras y mezclas

Mezclas de especial interés: disoluciones

acuosas, aleaciones y coloides

Métodos de separación de mezclas

Estructura atómica.

Bloque 2: La materia % Bloque 2: La materia Prueba Cuaderno

2.1. Reconocer las propiedades generales y características de la materia y

relacionarlas con su naturaleza y sus aplicaciones. CMCT, CAA.

4

2.1.1. Distingue entre propiedades generales y propiedades características de la

materia, utilizando estas últimas para la caracterización de sustancias.

2.1.2. Relaciona propiedades de los materiales de nuestro entorno con el uso que se hace de

ellos.

2.1.3. Describe la determinación experimental del volumen y de la masa de un sólido y

calcula su densidad.

x x x x

2.2. Justificar las propiedades de los diferentes estados de agregación de la

materia y sus cambios de estado, a través del modelo cinético-molecular.

CMCT, CAA.

4

2.2.1. Justifica que una sustancia puede presentarse en distintos estados de

agregación dependiendo de las condiciones de presión y temperatura en las que se

encuentre.

2.2.2. Explica las propiedades de los gases, líquidos y sólidos utilizando el

modelo cinético-molecular.

2.2.3. Describe e interpreta los cambios de estado de la materia utilizando el modelo

cinético-molecular y lo aplica a la interpretación de fenómenos cotidianos.

2.2.4. Deduce a partir de las gráficas de calentamiento de una sustancia sus puntos de

fusión y ebullición, y la identifica utilizando las tablas de datos necesarias.

x x x x

2.3. Establecer las relaciones entre las variables de las que depende el

estado de un gas a partir de representaciones gráficas y/o tablas de

resultados obtenidos en experiencias de laboratorio o simulaciones por

ordenador. CMCT, CD, CAA.

3

2.3.1. Justifica el comportamiento de los gases en situaciones cotidianas

relacionándolo con el modelo cinético-molecular.

2.3.2. Interpreta gráficas, tablas de resultados y experiencias que relacionan la

presión, el volumen y la temperatura de un gas utilizando el modelo cinético-

molecular y las leyes de los gases.

x x x

Actividad TIC

Laboratorio Proyecto

Page 61: FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO BILINGÜEña.es/sites/default/files/Programacion-FyQ-2ºESO... · CRITERIOS DE EVALUACIÓN ... La enseñanza de la Física y Química juega un papel central

Física y Química – I.E.S. Ruiz Gijón Programación 2018-19

11

2.4. Identificar sistemas materiales como sustancias puras o mezclas y

valorar la importancia y las aplicaciones de mezclas de especial interés.

CCL, CMCT, CSC

4

2.4.1. Distingue y clasifica sistemas materiales de uso cotidiano en sustancias puras y

mezclas, especificando en este último caso si se trata de mezclas homogéneas, heterogéneas o

coloides.

2.4.2. Identifica el disolvente y el soluto al analizar la composición de mezclas homogéneas de especial

interés.

2.4.3. Realiza experiencias sencillas de preparación de disoluciones, describe el procedimiento seguido y

el material utilizado, determina la concentración y la expresa en gramos por litro.

x x x

2.5. Proponer métodos de separación de los componentes de una

mezcla CCL, CMCT, CAA.

3

2.5.1. Diseña métodos de separación de mezclas según las propiedades características de

las sustancias que las componen, describiendo el material de laboratorio adecuado. x x

BLOQUE % CRITERIOS DE EVALUACIÓN. COMPETENCIAS - % ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES INSTRUMENTOS

Bloque 3: Los cambios. 20%

Cambios físicos y cambios químicos

La reacción química

La química en la sociedad y el medio

ambiente

Bloque 3: Los cambios. % Bloque 3: Los cambios. Prueba Cuaderno Laboratorio Proyecto

3.1. Distinguir entre cambios físicos y químicos mediante la realización de

experiencias sencillas que pongan de manifiesto si se forman o no nuevas

sustancias. CCL, CMCT, CAA.

5

3.1.1. Distingue entre cambios físicos y químicos en acciones de la vida cotidiana

en función de que haya o no formación de nuevas sustancias.

3.1.2. Describe el procedimiento de realización experimentos sencillos en los que se

ponga de manifiesto la formación de nuevas sustancias y reconoce que se trata de cambios

químicos

x x x

3.2. Caracterizar las reacciones químicas como cambios de unas sustancias

en otras. CMCT.

5

. 3.2.1. Identifica cuáles son los reactivos y los productos de reacciones químicas

sencillas interpretando la representación esquemática de una reacción química.

x x x x

3.6. Reconocer la importancia de la química en la obtención de nuevas

sustancias y su importancia en la mejora de la calidad de vida de las

personas. CAA, CSC.

5

3.6.1. Clasifica algunos productos de uso cotidiano en función de su procedencia natural

o ssintética.

3.6.2. Identifica y asocia productos procedentes de la industria química con su

contribución a la mejora de la calidad de vida de las personas.

x x

3.7. Valorar la importancia de la industria química en la sociedad y su

influencia en el medio ambiente. CCL, CAA, CSC. 5

3.7.1. Describe el impacto medioambiental del dióxido de carbono, los óxidos de azufre,

los óxidos de nitrógeno y los CFC y otros gases de efecto invernadero relacionándolo con los

problemas medioambientales de ámbito global.

3.7.2. Propone medidas y actitudes, a nivel individual y colectivo, para mitigar los problemas

medioambientales de importancia global.

3.7.3. Defiende razonadamente la influencia que el desarrollo de la industria química ha tenido

en el progreso de la sociedad, a partir de fuentes científicas de distinta procedencia.

x x x

BLOQUE % CRITERIOS DE EVALUACIÓN. COMPETENCIAS - % ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES INSTRUMENTOS

Bloque 4: El movimiento y las fuerzas. 22%

Velocidad media y velocidad instantánea.

Concepto de aceleración.

Máquinas simples.

Bloque 4: El movimiento y las fuerzas. % Bloque 4: El movimiento y las fuerzas Prueba Cuaderno Laboratorio Actividad TIC

Proyecto

4.1. Reconocer el papel de las fuerzas como causa de los cambios en

el estado de movimiento y de las deformaciones. 5

4.1.1. En situaciones de la vida cotidiana, identifica las fuerzas que intervienen y las relaciona

con sus correspondientes efectos en la deformación o en la alteración del estado de

movimiento de un cuerpo.

4.1.2. Establece la relación entre el alargamiento producido en un muelle y las fuerzas que

han producido esos alargamientos, describiendo el material a utilizar y el procedimiento a

seguir para ello y poder comprobarlo experimentalmente.

4.1.3. Establece la relación entre una fuerza y su correspondiente efecto en la deformación o

la alteración del estado de movimiento de un cuerpo.

4.1.4. Describe la utilidad del dinamómetro para medir la fuerza elástica y registra los

resultados en tablas y representaciones gráficas expresando el resultado experimental en

unidades en el Sistema Internacional

x x x

4.2. Establecer la velocidad de un cuerpo como la relación entre el

espacio recorrido y el tiempo invertido en recorrerlo. CMCT. 5

4.2.1. Determina, experimentalmente o a través de aplicaciones informáticas, la velocidad

media de un cuerpo interpretando el resultado.

4.2.2. Realiza cálculos para resolver problemas cotidianos utilizando el concepto

de velocidad.

x x x

4.3. Diferenciar entre velocidad media e instantánea a partir de

gráficas espacio/tiempo y velocidad/tiempo, y deducir el valor de la

aceleración utilizando éstas últimas. CMCT,CAA.

5

4.3.1. Deduce la velocidad media e instantánea a partir de las representaciones gráficas

del espacio y de la velocidad en función del tiempo.

4.3.2. Justifica si un movimiento es acelerado o no a partir de las representaciones gráficas del

espacio y de la velocidad en función del tiempo.

x x x x

Actividad TIC

Page 62: FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO BILINGÜEña.es/sites/default/files/Programacion-FyQ-2ºESO... · CRITERIOS DE EVALUACIÓN ... La enseñanza de la Física y Química juega un papel central

Física y Química – I.E.S. Guadalpeña Programación 2019-20

12

4.4. Valorar la utilidad de las máquinas simples en la transformación de un

movimiento en otro diferente, y la reducción de la fuerza aplicada

necesaria. CCL, CMCT, CAA.

5

4.4.1. Interpreta el funcionamiento de máquinas mecánicas simples considerando la fuerza y la

distancia al eje de giro y realiza cálculos sencillos sobre el efecto multiplicador de la fuerza

producido por estas máquinas.

x x

4.7. Identificar los diferentes niveles de agrupación entre cuerpos celestes,

desde los cúmulos de galaxias a los sistemas planetarios, y analizar el

orden de magnitud de las distancias implicadas. CCL, CMCT, CAA.

2

4.7.1. Relaciona cuantitativamente la velocidad de la luz con el tiempo que tarda en llegar a la

Tierra desde objetos celestes lejanos y con la distancia a la que se encuentran dichos objetos,

interpretando los valores obtenidos.

x x

Page 63: FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO BILINGÜEña.es/sites/default/files/Programacion-FyQ-2ºESO... · CRITERIOS DE EVALUACIÓN ... La enseñanza de la Física y Química juega un papel central

Física y Química – I.E.S. Programación 201 -

13

BLOQUE % CRITERIOS DE EVALUACIÓN. COMPETENCIAS - % ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES INSTRUMENTOS

Bloque 5: Energía. 20%

Energía.

- Unidades.

Tipos.

- Transformaciones de la energía y

su conservación

Fuentes de energía.

Uso racional de la energía.

Las energías renovables en Andalucía.

Energía térmica.

- El calor y la temperatura.

La luz.

El sonido.

Bloque 5: Energía. % Bloque 5: Energía. Prueba Cuaderno

5.1. Reconocer que la energía es la capacidad de producir

transformaciones o cambios. CMCT 3

5.1.1. Argumenta que la energía se puede transferir, almacenar o disipar, pero no crear ni

destruir, utilizando ejemplos.

5.1.2. Reconoce y define la energía como una magnitud expresándola en la unidad

correspondiente en el Sistema Internacional.

x x x x

5.2. Identificar los diferentes tipos de energía puestos de manifiesto en

fenómenos cotidianos y en experiencias sencillas realizadas en el

laboratorio. CMCT, CAA.

3

5.2.1. Relaciona el concepto de energía con la capacidad de producir cambios e identifica

los diferentes tipos de energía que se ponen de manifiesto en situaciones cotidianas

explicando las transformaciones de unas formas a otras.

x x x

5.3. Relacionar los conceptos de energía, calor y temperatura en términos

de la teoría cinético-molecular y describir los mecanismos por los que se

transfiere la energía térmica en diferentes situaciones cotidianas. CCL,

CMCT, CAA.

3

5.3.1. Explica el concepto de temperatura en términos del modelo cinético-molecular

diferenciando entre temperatura, energía y calor.

5.3.2. Conoce la existencia de una escala absoluta de temperatura y relaciona las escalas de

Celsius y Kelvin.

5.3.3. Identifica los mecanismos de transferencia de energía reconociéndolos en diferentes

situaciones cotidianas y fenómenos atmosféricos, justificando la selección de materiales

para edificios y en el diseño de sistemas de calentamiento.

x x x x

5.4. Interpretar los efectos de la energía térmica sobre los cuerpos en

situaciones cotidianas y en experiencias de laboratorio. CCL, CMCT,

CAA, CSC.

2

5.4.1. Explica el fenómeno de la dilatación a partir de alguna de sus aplicaciones como los

termómetros de líquido, juntas de dilatación en estructuras, etc.

5.4.2. Explica la escala Celsius estableciendo los puntos fijos de un termómetro basado en

la dilatación de un líquido volátil.

5.4.3. Interpreta cualitativamente fenómenos cotidianos y experiencias donde se ponga de

manifiesto el equilibrio térmico asociándolo con la igualación de temperaturas.

x x x x

5.5. Valorar el papel de la energía en nuestras vidas, identificar las

diferentes fuentes, comparar el impacto medioambiental de las mismas y

reconocer la importancia del ahorro energético para un desarrollo

sostenible. CCL, CAA, CSC.

2

5.5.1. Reconoce, describe y compara las fuentes renovables y no renovables de energía,

analizando con sentido crítico su impacto medioambiental. x x

5.6. Conocer y comparar las diferentes fuentes de energía empleadas en la

vida diaria en un contexto global que implique aspectos económicos y

medioambientales. CCL, CAA, CSC, SIEP.

1 x x

5.7. Valorar la importancia de realizar un consumo responsable de las

fuentes energéticas. CCL, CAA, CSC. 1 x x

5.12. Reconocer la importancia que las energías renovables tienen en

Andalucía. CMCT. 1 x x

5.13. Identificar los fenómenos de reflexión y refracción de la luz. CMCT. 1 x x x

5.14. Reconocer los fenómenos de eco y reverberación. CMCT. 1 x x x

5.15. Valorar el problema de la contaminación acústica y lumínica. CCL,

CSC. 1 x x

5.16. Elaborar y defender un proyecto de investigación sobre instrumentos

ópticos aplicando las TIC. CCL, CD, CAA, SIEP. 1 x x

P