fruta de nuez platano y frutilla jalea

3

Click here to load reader

Upload: dahsik

Post on 22-Jan-2018

77 views

Category:

Art & Photos


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fruta de nuez platano y frutilla jalea

pág 1/3

Propuesta de un bocado

Indagando el mundo de las frutas se realiza una observación a sus texturas, durezas, colores y sabores. Se estudia también una serie de cortes que se le pueden generar para dar un uso específico. Estos cortes tienen la función de adosar, encajar o dar forma a la misma fruta y por tal motivo se inicia el proceso de construir una nueva fruta.

Este nuevo elemento consta de otros dos frutos más que estarán presente ya sea por característica particular que posea, generando variantes al objeto.

En función al tiempo, se piensa en un fruto que pueda ser replicado en grandes cantidades y de manera sencilla. Hay que considerar el tiempo que estarán expuesto y el deterioro que se le puede generar. Ya con una partida inicial, la estructura base debe ser lo suficientemente sólida o rígida para que sea manipulado fácilmente, que su consistencia no desista a cambios ambientales sino más bien que mantengan su forma.

La propuesta consiste en un bocado que tenga en su exterior blando que a su vez tenga un interior en que se complemente tanto en textura, color y sabor. Éste a su vez tiene que estar apoyado sobre una base sólida para ser manipulado con facilidad.

CONSTRUCCIÓN DE FRUTA

Page 2: Fruta de nuez platano y frutilla jalea

pág 2/3

Las frutas trabajadas son:

-Nueces, de estructura rígida que permite ser la base del fruto a construir. -Plátano, de textura blanda pero que mantiene una forma rígida. Su color y sabor dulce se contrapone a la siguiente fruta.-Frutillas, de sabor dulce y ácido a su vez, jugando con el color que contrarresta al amarillo del plátano haciendo un juego visual.

Adicional: Jalea sin sabor.

El contenedor sería la que selle la forma final del fruto. Para ello se preparan matrices que tengan la forma esperada.

Matrices:Tubos de PVC de 1.5” de diámetro y 4” de largoTubos de cobre de 1” de diámetro y 2” de largo

Proceso Constructivo:1.- Con una cantidad pequeña de nueces (un puñado) se muelen

hasta quedar lo más reducidas posibles. Una vez listo, se

introducen en la primera matriz de PVC y se compactan con un

mortero.

2.- Se aplastan las frutillas hasta formar una especie de

pasta no tan liquida, a la cual se le agregará un poco de

jalea sin sabor. Esto es para darle consistencia a la frutilla.

3.- Se procede a cortar el plátano en 2 sin contar los

extremos (considerando los espacios más rectos).

4.- Luego a los trozos se le introduce la matriz de cobre por el

centro obteniendo un segundo fragmento.

Tanto el trozo de plátano ahuecado (1) como el relleno (2) serán

utilizados.

5.- Luego se introducen los plátanos a cada matriz junto con las

nueces:

- El trozo ahuecado (1) se coloca en sentido al tubo y así es

rellenado en su interior con la frutilla. Cuando llega al límite de

este trozo, se le agrega jalea sin sabor por el costado del plátano

hasta terminar de rellenar el tubo.

-El segmento de plátano relleno (2) se introduce a la otra matriz

de PVC en donde será ubicado al centro. Con esto, se sigue

rellenando los bordes con frutilla hasta ocultar el tubo de plátano.

Y luego se termina de agregar jalea sin sabor hasta el límite de la

matriz.

6.- Se enfría hasta que la consistencia de la jalea llegue a su punto.

Page 3: Fruta de nuez platano y frutilla jalea

pág 3/3

Bastian Maluenda Soto 14 - 03- 16

3

4

5

Trozo (1)

Trozo (1)

Trozo (2)

Trozo (2)

Plátano

Tubo de cobre