frecuencias

12
10 URSO : ESTADISTICA Y PROBABILIDADES TEMA ESTUDIANTE : M,M,J,A DOCENTE : Dr. José Luis Gave Chagua CICLO : “III” COD. MATR. : 2013152010 FRECUENCIAS

Upload: amadeus-marcas-martinez

Post on 08-Jul-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: frecuencias

10

URSO : ESTADISTICA Y PROBABILIDADES

TEMA

ESTUDIANTE : M,M,J,A

DOCENTE : Dr. José Luis Gave Chagua

CICLO : “III”

COD. MATR. : 2013152010

LIRCAY - 2016

FRECUENCIAS

Page 2: frecuencias

10

ContenidoINTRODUCCIÓN.................................................................................................................................4

LA FRECUENCIA................................................................................................................................5

DEFINICIÓN:........................................................................................................................................5

La frecuencia absoluta:...............................................................................................................5

Frecuencia relativa:.....................................................................................................................5

TIPOS DE FRECUENCIA..................................................................................................................6

a) Frecuencia absoluta de un dato: ..........................................................................................6

b) Frecuencia Absoluta Acumulada:..........................................................................................6

c) Frecuencia Relativa:................................................................................................................6

d) Frecuencia Relativa Acumulada:..............................................................................................6

DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS...............................................................................................6

DEFINICIÓN Y USO:......................................................................................................................7FRECUENCIAS ABSOLUTAS:..................................................................................................7

FRECUENCIA RELATIVA:.........................................................................................................7

FRECUENCIA ACUMULADA:...................................................................................................7

PUNTO MEDIO:...........................................................................................................................7

REPRESENTACION GRAFICA........................................................................................................8

HISTOGRAMA.............................................................................................................................8

POLIGONOS DE FRECUENCIA...............................................................................................9

OJIVAS..........................................................................................................................................9

CONCLUSIÓN...................................................................................................................................10

BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................................................10

Page 3: frecuencias

10

A Dios por guiar mi camino y permitir llegar tan lejos, y a mis Padres por su apoyo incondicional y siempre estar conmigo en las buenas y en las malas

Page 4: frecuencias

10

INTRODUCCIÓN

La Estadística como ciencia puede definirse como un conjunto de principios y métodos que

se han desarrollado para analizar datos numéricos, utilizando las probabilidades; sus

métodos se clasifican en:

• Métodos descriptivos (Estadística Descriptiva)Describen el comportamiento de los datos estadísticos, se ocupan de la recolección,

organización, reducción, tabulación y presentación de la información.

• Inferencia estadística (Estadística Inferencial)

Estudia y concluye sobre un fenómeno basándose en el análisis e investigación de una

parte del mismo, por lo que constituye una poderosa herramienta para la investigación

científica.

Son muchas las definiciones posibles de estadística, y entre ellas hemos elegido la

Siguiente que refleja bien nuestra concepción del tema:

"La estadística estudia el comportamiento de los fenómenos llamados de colectivo. Está caracterizada

por una información acerca de un colectivo o universo, lo que constituye su objeto material; un modo

propio de razonamiento, el método estadístico, lo que constituye su objeto formal y unas previsiones

de cara al futuro, lo que implica un ambiente de incertidumbre, que constituyen su objeto o causa

final." (Cabriá, 1994).

Page 5: frecuencias

10

LA FRECUENCIA

DEFINICIÓN:

Frecuencia es el número de veces que el valor de una variable se repite.

Se distinguen dos tipos principales de frecuencia: relativa y absoluta.

La frecuencia absoluta:

Es el número de veces que se repite un hecho en un experimento o un estudio. Se

suele representar de la siguiente forma: ni .

Frecuencia relativa:

Es el resultado de la división entre el valor de la frecuencia absoluta (ni) y el tamaño

de la muestra (N). Se suele representar de esta forma: fi . Puede aparecer de forma

decimal, como fracción o como un porcentaje.

Page 6: frecuencias

10

TIPOS DE FRECUENCIA

Una de los primeros pasos que se realizan en cualquier estudio estadístico es la

tabulación de resultados, es decir, recoger la información de la muestra resumida en

una tabla en la que a cada valor de la variable se le asocian determinados números

que representan el número de veces que ha aparecido, su proporción con respecto a

otros valores de la variable, etc. Estos números se denominan frecuencias: Así

tenemos los siguientes tipos de frecuencia

a) Frecuencia absoluta de un dato: Es el número de veces que se repite

ese dato, también se presenta la frecuencia absoluta de un intervalo que

se refiere al número de datos que pertenecen a ese intervalo. La

denotaremos por f .

b) Frecuencia Absoluta Acumulada: Hasta un dato específico, es la suma

de las frecuencias absolutas de todos los datos anteriores, incluyendo

también la del dato mismo del cual se desea su frecuencia acumulada. De

un intervalo es la suma de las frecuencias absolutas de todos los intervalos

de clase anteriores, incluyendo la frecuencia del intervalo mismo del cual

se desea su Frecuencia acumulada. La última frecuencia absoluta

acumulada deberá ser igual al número total de datos. La denotaremos por

(f a).

c) Frecuencia Relativa: De un dato, se obtiene al dividir la frecuencia

absoluta de cada dato entre el número total de datos. De un intervalo se

obtiene al dividir la frecuencia absoluta de cada intervalo entre el número

total de datos. La denotamos por( f r)

d) Frecuencia Relativa Acumulada: Hasta un dato específico de la

observación, es la suma de las frecuencias relativas de todos los datos

anteriores, incluyendo también la del dato mismo del cual se desea su

frecuencia relativa acumulada de un intervalo es la suma de las

frecuencias relativas de todos los intervalos de clase anteriores incluyendo

la frecuencia del intervalo mismo del cual se desea su frecuencia relativa

acumulada. La última frecuencia relativa acumulada deberá ser igual a la

unidad. La denotaremos por( f ra).

Page 7: frecuencias

10

DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS

DEFINICIÓN Y USO:

Necesidad de resumir la información. Para que los datos sean útiles deben

organizarse para distinguir patrones y tendencias y llegar así a conclusiones

lógicas

Una forma de organizar un conjunto de datos es clasificarlos en categorías o

clases y luego contar cuántas observaciones quedan dentro de cada

categoría.

Para el análisis e interpretación de datos es valioso conocer: La forma o

patrón de distribución de los datos ,la posición de la distribución: alrededor de

qué valor se tienden a concentrar los datos, variabilidad: la dispersión de los

datos alrededor de los valores centrales

FRECUENCIAS ABSOLUTAS:

Número de elementos u observaciones pertenecientes a una misma clase.

FRECUENCIA RELATIVA:

Se obtiene dividiendo la frecuencia absoluta por el número de observaciones

Denota la importancia de la clase, al expresarse en términos porcentuales

Facilitan el análisis de los datos, en especial para comparar distribuciones de

frecuencias basadas en diferentes número de observaciones

FRECUENCIA ACUMULADA:

Número de observaciones que son menores que el límite superior de la clase

Se obtiene sumando las frecuencias (absolutas o relativas) en sentido

descendente

PUNTO MEDIO:

Valor central de la clase

Promedio entre el límite inferior de entre dos clases sucesivas

Page 8: frecuencias

10

Es el valor representativo de la clase

REPRESENTACION GRAFICA

La representación gráfica contribuye a un mejor análisis de los datos

Facilita la comprensión del fenómeno considerado

Pierde detalle de información pero se obtiene otro tipo de información

Gráficos utilizados: histograma, polígono de frecuencia y ojiva son útiles pues resaltan los patrones de los datos y atraen la atención

HISTOGRAMA

Page 9: frecuencias

10

POLIGONOS DE FRECUENCIA

OJIVAS

Page 10: frecuencias

10

CONCLUSIÓN

La frecuencia es parte de la estadística y se siempre está presente en el

desarrollo de tablas.

Los cuadros son más precisos y entendibles, una gran herramienta para

recolectar datos.

BIBLIOGRAFÍA

Didáctica de la Estadística, Carmen Batanero, 2001

Probabilidad y Estadística Copyright ©, 2008 por Colegio de Bachilleres

Walpole, Ronal .E(Probabilidad y Estadística para ingenieros 6a .ed Mexico

1999