francisco javier mandiola · hacia 1888 publicó una serie de artículos sobre pintura chilena en...

13
1 Francisco Javier Mandiola Francisco Javier Mandiola Biografía Francisco Javier Mandiola Campos, pintor y escultor. Nació en Copiapó, Chile, el 3 de febrero de 1820 y murió en Santiago el 5 de septiembre de 1900. Vivió su infancia en la ciudad de Copiapó, al Norte de Chile. Desde temprana edad manifestó su vocación artística. Durante sus estudios primarios realizados en el Colegio Romo en Santiago, fue alumno en dibujo de don José Lastra a quién sucedió años más tarde en calidad de profesor de arte. En 1843, integró el taller del pintor Raymond Monvoisin transformándose en su discípulo más importante. Fue uno de los iniciadores de la Academia de Pintura donde posteriormente completó su formación como pintor junto al maestro Alejandro Cicarelli. Hacia 1888 publicó una serie de artículos sobre pintura chilena en El Taller Ilustrado. Premios y distinciones 1845 Medalla de Oro en exposición organizada en Septiembre con el auspicio del Gobierno de Chile. 1846 Medalla de oro en Pintura en el Primer Salón organizado en Santiago, por iniciativa de la Cofradía del Santo Sepulcro, Santiago, Chile. 1847 Medalla de Oro en Pintura en Exposición de Artes e Industria, Santiago, Chile. 1848 Recomendación del Jurado en el Salón de Santiago, Chile. 1849 Mención Honrosa en Exposición de Artes e Industria, Santiago, Chile. 1854 Medalla de Segunda Clase en Pintura, Salón de Santiago, Chile. 1875 Diploma de Honor, Exposición Internacional de Santiago, Chile.

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Francisco Javier Mandiola · Hacia 1888 publicó una serie de artículos sobre pintura chilena en El Taller Ilustrado. Premios y distinciones 1845 Medalla de Oro en exposición organizada

1

Francisco Javier Mandiola

Francisco Javier Mandiola

Biografía

Francisco Javier Mandiola Campos, pintor y escultor. Nació en Copiapó, Chile, el 3 de febrero de 1820 ymurió en Santiago el 5 de septiembre de 1900.

Vivió su infancia en la ciudad de Copiapó, al Norte de Chile. Desde temprana edad manifestó su vocaciónartística. Durante sus estudios primarios realizados en el Colegio Romo en Santiago, fue alumno en dibujo de donJosé Lastra a quién sucedió años más tarde en calidad de profesor de arte.

En 1843, integró el taller del pintor Raymond Monvoisin transformándose en su discípulo más importante.Fue uno de los iniciadores de la Academia de Pintura donde posteriormente completó su formación como pintorjunto al maestro Alejandro Cicarelli.

Hacia 1888 publicó una serie de artículos sobre pintura chilena en El Taller Ilustrado.

Premios y distinciones

1845 Medalla de Oro en exposición organizada en Septiembre con el auspicio del Gobierno de Chile.

1846 Medalla de oro en Pintura en el Primer Salón organizado en Santiago, por iniciativa de la Cofradíadel Santo Sepulcro, Santiago, Chile.

1847 Medalla de Oro en Pintura en Exposición de Artes e Industria, Santiago, Chile.

1848 Recomendación del Jurado en el Salón de Santiago, Chile.

1849 Mención Honrosa en Exposición de Artes e Industria, Santiago, Chile.

1854 Medalla de Segunda Clase en Pintura, Salón de Santiago, Chile.

1875 Diploma de Honor, Exposición Internacional de Santiago, Chile.

Page 2: Francisco Javier Mandiola · Hacia 1888 publicó una serie de artículos sobre pintura chilena en El Taller Ilustrado. Premios y distinciones 1845 Medalla de Oro en exposición organizada

2

Exposiciones

EXPOSICIONES INDIVIDUALES

2008 Ejercicios de Colección: La Pieza que Falta, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.

EXPOSICIONES COLECTIVAS

S/f Maestros de la Pintura Chilena, Instituto Chileno - Norteamericano de Cultura, Santiago, Chile.

1845 Exposición auspiciada por el Gobierno de Chile, Santiago, Chile.

1846 Exposición de Artes e Industrias, Santiago, Chile.

1847 Exposición de Artes e Industrias, Santiago, Chile.

1848 Exposición de Artes e Industria, Oficinas de Estadísticas, Santiago, Chile.

1849 Exposición en la antigua Casa de la Moneda, Santiago, Chile.

1853 Exposición en el Salón del Senado, Santiago, Chile.

1854 Exposición, Santiago, Chile.

1856 Exposición de Bellas Artes de la Sociedad de Instrucción Primaria, Santiago, Chile.

1869 Exposición Nacional de Pintura, Santiago, Chile.

1875 Exposición Internacional de Santiago, Chile.

1894 Salón Oficial, Santiago, Chile.

1896 Salón Oficial, Santiago, Chile.

1897 Salón Oficial, Santiago, Chile.

1910 Exposición Internacional de Bellas Artes, Palacio de Bellas Artes, Museo Nacional de Bellas Artes,Santiago, Chile.

1925 Salón Oficial, Santiago, Chile.

1930 Exposición del Cincuentenario de su Fundación, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.

1940 Exposición de Arte Chileno, Buenos Aires, Argentina.

1942 Chilean Contemporary Art, The Toledo Museum of Art, Estados Unidos.

1949 Exposición del Retrato en la Plástica Chilena, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.

1960 Maestros de la Pintura Chilena en Homenaje el sesquicentenario de la Independencia, Instituto ChilenoNorteamericano de Cultura, Santiago, Chile.

1972 150 Años de Pintura Chilena, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.

1972 Algunos Pintores Olvidados, Instituto Cultural de Las Condes, Santiago, Chile.

1975 El Eterno Femenino, Instituto Cultural de Providencia, Santiago, Chile.

1976 Siglo y Medio de Pintura Chilena, Instituto Chileno -Norteamericano de Cultura, Santiago, Chile.

1977 Pintura Chilena, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.

1979 Homenaje al Año Internacional del Niño: Exposición El Niño en la Pintura Chilena, Museo Nacionalde Bellas Artes, Santiago, Chile.

1980 Pintura Chilena, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.

1981 La Historia de Chile en la Pintura, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.

Page 3: Francisco Javier Mandiola · Hacia 1888 publicó una serie de artículos sobre pintura chilena en El Taller Ilustrado. Premios y distinciones 1845 Medalla de Oro en exposición organizada

3

1983 Exposición de Pintura Chilena de la Colección del Museo Nacional de Bellas Artes, Sala Matta,Santiago, Chile.

1987 Panorama de la Pintura chilena desde los Precursores hasta Montparnasse : Muestra Retrospectivabasada en Historia de la Pintura Chilena de Antonio R. Romera. Instituto Cultural de Las Condes, Santiago, Chile.

1989 Pintura Costumbrista, Galería Fundación, Santiago, Chile.

1991 Siglo y Medio de Pintura Chilena, Instituto Cultural de Las Condes, Santiago, Chile.

1995 Retratos en la Pintura Chilena, Instituto Cultural de Providencia, Santiago, Chile.

2000 Chile 100 Años Artes Visuales: 1er. Período (1900 - 1950), Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago,Chile. 2009 Lecciones de Ego 2, Corporación Cultural de Las Condes, Santiago, Chile.

2010 Exposición Centenario, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.

2011 Persistencia de lo Romántico. Pinacoteca Universidad de Concepción, Chile,

Obras en colecciones públicas

OBRAS EN LA COLECCIÓN DEL MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES Retrato de Niña,1857, óleo sobre tela, 50 x 43 cm Retrato del Autor, óleo sobre tela, 87 x 72 cm. En préstamo a la Cámara deDiputados del Congreso Nacional de Valparaíso, Chile. Cabeza de Estudio, óleo sobre tela, 44 x 34 cm Retratode mi Hermana, 1842, óleo sobre tela, 102 x 82 cm. Mi Hijo Ignacio, óleo sobre madera, 36 x 31 cm

OBRAS EN OTRAS COLECCIONES PÚBLICAS

PINACOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN, CHILE Interior de Casa de una Santera,óleo sobre tela, 70 x 59 cm.

MUSEO MUNICIPAL DE BELLAS ARTES DE VALPARAÍSO, CHILE

MUSEO O'HIGGINIANO Y DE BELLAS ARTES DE TALCA, CHILE

MUSEO HISTÓRICO NACIONAL DE SANTIAGO, CHILE

MUSEO REGIONAL DE RANCAGUA, CHILE, CHILE Retrato de Doña Juana Andia y Varela, óleosobre tela

Bibliografía

ÁLVAREZ URQUIETA, LUIS. La Pintura en Chile Colección Luis Alvarez Urquieta. Santiago, 1928.

ÁLVAREZ URQUIETA, LUIS. Breve Historia de la Pintura en Chile: algunos juicios críticos y nómina delos cuadros de la Colección Luis Álvarez Urquieta. Santiago: s/e., 1938.

BINDIS, RICARDO. La Pintura Chilena: Desde Gil de Castro hasta nuestros días. Santiago: EdicionesPhilips Chilena, 1980.

BINDIS, RICARDO Y OTTA, FRANCISCO. Siglo y Medio de Pintura Chilena y Norteamericana.Santiago: Publicaciones Instituto Chileno - Norteamericano, 1976.

BINDIS, RICARDO. Pintura Chilena, Doscientos Años. Santiago: Origo Ediciones, 2006.

CASA RAMON EYZAGUIRRE. Gran Remate de la Colección de Cuadros de Autores Nacionales queperteneció al señor Alfredo Morel Henríquez. Santiago, 1959.

CLARO TOCORNAL, REGINA. La Representación de la Pobreza en el Arte Chileno, una PrimeraAproximación. Santiago: Anales del Instituto Chile. Vol. XXVI, 2007.

COMISION NACIONAL DE BELLAS ARTES. Exposición de Arte Chileno. Buenos Aires, 1940.

CORPORACIÓN CULTURAL DE LAS CONDES, Lecciones de EGO 2. Presentación Claudia Campaña.Santiago 2009.

Page 4: Francisco Javier Mandiola · Hacia 1888 publicó una serie de artículos sobre pintura chilena en El Taller Ilustrado. Premios y distinciones 1845 Medalla de Oro en exposición organizada

4

CORTÉS OÑATE, XIMENA. El Color de Concepción. Concepción: Petrox Refinería de Petróleo S.A.,1999.

COUSIÑO TALAVERA, LUIS. Catálogo del Museo de Bellas Artes. Santiago: Imprenta Universo, 1922.

DIRECCIÓN DE BIBLIOTECAS, ARCHIVOS Y MUSEOS/MINISTERIO DE EDUCACIÓNPÚBLICA. Colección Chile y su Cultura. Serie Museos Nacionales: Museo Nacional de Bellas Artes. Santiago,1984.

GALAZ, GASPAR E IVELIC, MILAN. La Pintura en Chile desde La Colonia hasta 1981. Valparaíso:Ediciones Universitarias de Valparaíso, Universidad Católica de Valparaíso 1981.

GESUALDO VICENTE. Enciclopedia del Arte en América: Biografías. Buenos Aires: EditorialBibliográfica OMEBA, 1968.

INSTITUTO CHILENO-NORTEAMERICANO DE CULTURA. Siglo y Medio de Pintura Chilena conobras no exhibidas en Santiago. Texto de Gaspar Galaz C. Santiago, 1976.

NSTITUTO CULTURAL DE LAS CONDES. Algunos Pintores Olvidados. Textos de F.L.P. y VíctorCarvacho Herrera. Santiago, 1972.

INSTITUTO CULTURAL DE LAS CONDES. Panorama de la Pintura chilena desde los Precursores hastaMontparnasse: Muestra Retrospectiva basada en Historia de la Pintura Chilena de Antonio R. Romera. Santiago,1987.

INSTITUTO CULTURAL DE PROVIDENCIA. Retratos en la Pintura Chilena. Santiago, 1995.

INSTITUTO CHILENO NORTEAMERICANO DE CULTURA. Maestros de la Pintura Chilena. Santiago,1960.

LIRA, PEDRO. Diccionario Biográfico de Pintores. Santiago: Imprenta, Encuadernación y LitografíaEsmeralda, 1902.

MONTECINO MONTALVA, SERGIO. Pintores y Escultores de Chile. Santiago, 1970.

MONTECINO M., SERGIO. Entre Músicos y Pintores. Santiago: Ediciones Amadeus, 1985.

MUÑOZ, ERNESTO. Persistencia de lo Romántico: Colección Pinacoteca Colecciones ParticularesArtistas Contemporáneos. Concepción: Pinacoteca Universidad de Concepción, 2011

MUÑOZ, ERNESTO. La Modernidad Extraviada. Santiago: Ediciones AICA Chile, [2009].

MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES. Catálogo de la Exposición Internacional de 1910. Santiago,1910.

MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES DE BUENOS AIRES. 150 Años de Pintura Chilena. BuenosAires, 1972.

MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES. La Historia de Chile en la Pintura. Santiago, 1981.

MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES. Exposición de Pintura Chilena. Colección del MuseoNacional de Bellas Artes. Santiago, 1983.

MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES. Centenario, Colección MNBA, 1910-2010. Santiago, 2010.

OSSA PUELMA, NENA. Museo Nacional de Bellas Artes. Santiago: Dirección de Bibliotecas, Archivosy Museos, 1984.

PEREIRA SALAS, EUGENIO. Historia del Arte en el Reino de Chile. Santiago: Ediciones Universidadde Chile, 1965.

ROMERA, ANTONIO R. Historia de la Pintura Chilena, 4ª ed. Santiago: Editorial Andrés Bello, 1976.

ROMERA, ANTONIO. Historia de la Pintura Chilena. Santiago: Editorial del Pacífico, 1951.

ROMERA, ANTONIO R. Art in Latin America today: Washington D.C.: Pan American Union, 1963.

Page 5: Francisco Javier Mandiola · Hacia 1888 publicó una serie de artículos sobre pintura chilena en El Taller Ilustrado. Premios y distinciones 1845 Medalla de Oro en exposición organizada

5

THE TOLEDO MUSEUM OF ART. Chilean Contemporary Art Exhibition. Texts by Molly Ohl Godwinand Carlos Humeres Solar (translated by Rosario Floripe), and Eugenio Pereira Salas (translated by Y.A. Neal).Toledo (EE.UU.), The Ministry of Education of the Republic of Chile, 1942.

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN. Pintura Chilena. Concepción: Petrox, 1991.

Colección AudiovisualTELEVISIÓN NACIONAL DE CHILE. Ver el Arte [Videograbación]. Conducción de Nemesio Antúnez.

1990. DVD V.2. (Disponible en Sala de Lectura de la Biblioteca MNBA)

RETRATO DE MI HERMANA

Page 6: Francisco Javier Mandiola · Hacia 1888 publicó una serie de artículos sobre pintura chilena en El Taller Ilustrado. Premios y distinciones 1845 Medalla de Oro en exposición organizada

6

EL MENDIGO

Page 7: Francisco Javier Mandiola · Hacia 1888 publicó una serie de artículos sobre pintura chilena en El Taller Ilustrado. Premios y distinciones 1845 Medalla de Oro en exposición organizada

7

RETRATO DE NIÑA

Page 8: Francisco Javier Mandiola · Hacia 1888 publicó una serie de artículos sobre pintura chilena en El Taller Ilustrado. Premios y distinciones 1845 Medalla de Oro en exposición organizada

8

RETRATO DE DOÑA JUANA DE ANDIA

Page 9: Francisco Javier Mandiola · Hacia 1888 publicó una serie de artículos sobre pintura chilena en El Taller Ilustrado. Premios y distinciones 1845 Medalla de Oro en exposición organizada

9

RETRATO DEL AUTOR

Page 10: Francisco Javier Mandiola · Hacia 1888 publicó una serie de artículos sobre pintura chilena en El Taller Ilustrado. Premios y distinciones 1845 Medalla de Oro en exposición organizada

10

CABEZA DE ESTUDIO

Page 11: Francisco Javier Mandiola · Hacia 1888 publicó una serie de artículos sobre pintura chilena en El Taller Ilustrado. Premios y distinciones 1845 Medalla de Oro en exposición organizada

11

MI HIJO IGNACIO

Page 12: Francisco Javier Mandiola · Hacia 1888 publicó una serie de artículos sobre pintura chilena en El Taller Ilustrado. Premios y distinciones 1845 Medalla de Oro en exposición organizada

12

CASA DE UNA SANTERA

Page 13: Francisco Javier Mandiola · Hacia 1888 publicó una serie de artículos sobre pintura chilena en El Taller Ilustrado. Premios y distinciones 1845 Medalla de Oro en exposición organizada

13

RETRATO DE NIÑITA