fotógrafos para un cambio de milenio ii

1
FOTÓGRAFOS PARA UN CAMBIO DE MILENIO II En los años noventa se ha ido avanzado en este terreno de manera bastante positiva. Desde 1986, con la exposición 17 Artistas, 17 Autonomías, la fotografía va ocupando un lugar destacado dentro de las artes plásticas en Extremadura. De hecho se intentó poner en pie el discurso histórico contemporáneo con Fotografía Actual en Extremadura en 1991, aunque no fue hasta finales de estos años y principios de 2000 cuando se pudo trazar un recorrido de nuestro panorama más reciente con dos grandes exposiciones. Una que hacía referencia a los inicios de la mano de Matilde Muro, La fotografía en Extremadura (1847-1951), y otra coordinada por María Eulalia Martínez Zamora que nos ofrecía una panorámica de veinte años, Fotografía extremeña contemporánea (1979-1999), completadas con algunas monografías como la de Juantxu Rodríguez y sus reportajes de guerra, la de Vicente Novillo y su visión hurdana o la de Juan Dolcet a su paso por la Vera, con premios como los Constitución o los de San Alberto Magno, convocados por la Facultad de Ciencias de la Universidad de Extremadura, trabajos, como el trabajo del experto y coleccionista Juan Ramón Marchena Pérez, Historia de la fotografía española, 1839-1986, editado por la Sociedad de Historia de la Fotografía Española en1986, la incorporación a las colecciones del MEIAC de autores del panorama internacional o la apertura a esta disciplina en bienales, como fue el caso de la Asamblea de Extremadura en 2007.

Upload: javiercanoramos

Post on 03-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

breve descripción de la fotografía actual en Extremadura

TRANSCRIPT

Page 1: Fotógrafos Para Un Cambio de Milenio II

FOTÓGRAFOS PARA UN CAMBIO DE MILENIO II En los años noventa se ha ido avanzado en este terreno de manera bastante

positiva. Desde 1986, con la exposición 17 Artistas, 17 Autonomías, la fotografía va ocupando un lugar destacado dentro de las artes plásticas en Extremadura. De hecho se intentó poner en pie el discurso histórico contemporáneo con Fotografía Actual en Extremadura en 1991, aunque no fue hasta finales de estos años y principios de 2000 cuando se pudo trazar un recorrido de nuestro panorama más reciente con dos grandes exposiciones. Una que hacía referencia a los inicios de la mano de Matilde Muro, La fotografía en Extremadura (1847-1951), y otra coordinada por María Eulalia Martínez Zamora que nos ofrecía una panorámica de veinte años, Fotografía extremeña contemporánea (1979-1999), completadas con algunas monografías como la de Juantxu Rodríguez y sus reportajes de guerra, la de Vicente Novillo y su visión hurdana o la de Juan Dolcet a su paso por la Vera, con premios como los Constitución o los de San Alberto Magno, convocados por la Facultad de Ciencias de la Universidad de Extremadura, trabajos, como el trabajo del experto y coleccionista Juan Ramón Marchena Pérez, Historia de la fotografía española, 1839-1986, editado por la Sociedad de Historia de la Fotografía Española en1986, la incorporación a las colecciones del MEIAC de autores del panorama internacional o la apertura a esta disciplina en bienales, como fue el caso de la Asamblea de Extremadura en 2007.