foto: ap aliados en eu, Ética, esencial para mercados

12
PROYECTO PARA RENTA FIJA Ética, esencial para mercados Agustín Carstens, gobernador del Banco de México, manifestó que están elaborando un código local para el mercado de deuda gubernamental, con el fin de que se evite la colusión entre las instituciones financieras >9 EXCELSIOR VIERNES 26 DE MAYO DE 2017 [email protected] @DineroEnImagen CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN DÓLAR (VENTANILLA) $18.8000 $18.8000 $0.0000 DÓLAR (SPOT) $18.4960 $18.5325 $0.0365 1 EURO $20.9906 $21.0241 $0.0335 1 LIBRA $24.2688 $24.2913 $0.0225 1 CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN TIIE (28 DÍAS) 7.1300% 7.1335% 0.0035 pp. 1 TIIE (91 DÍAS) 7.1925% 7.1993% 0.0068 pp. 1 CETE (28 DÍAS) 6.5300% 6.7100% 0.1800 pp. 1 TASA OBJETIVO 6.5000% 6.7500% 0.2500 pp. 1 IPC (MÉXICO) 49,494.40 49,410.92 -0.17% 5 DOW JONES (EU) 21,012.42 21,082.95 0.34% 1 NASDAQ (EU) 6,163.02 6,205.26 0.69% 1 BOVESPA (BRASIL) 63,257.36 63,226.79 -0.05% 5 Mantengan un comportamiento profesional y ético que promueva la integridad y la equidad en el mercado. Se apeguen a reglas sólidas y efectivas que provean compromisos claros y una adecuada supervisión, para que sean responsables en sus actividades. Tengan cuidado cuando negocien y ejecuten transacciones, de modo que se promueva un mercado robusto, justo, abierto, líquido y transparente. Sean claros y precisos en los mensajes que emitan y que protejan Información Confidencial, para promover una comunicación efectiva en el mercado. Mantengan un sólido entorno de control y de cumplimiento para identificar, gestionar y reportar riesgos asociados a su participación en el mercado. Establezcan procesos post-transacciones eficientes, transparentes y que mitiguen riesgos, que promuevan liquidaciones de pagos predecibles y oportunas. Fuente: Banco de Pagos Internacionales/Gráfico: Daniel Rey Fuente: SHCP La CNBV iniciaría su propia investigación a los bancos La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) analiza la posibilidad de realizar una investigación a las entidades financieras por malas prácticas en la intermediación de valores, luego de que la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) anun- ció que investiga a siete bancos por prácticas monopólicas absolutas en dicha materia. El presidente de la CNBV, Jaime Gonzá- lez Aguadé, explicó que el proceso de la Cofece es independiente al de la autoridad reguladora. “Si es el caso nosotros haremos la nuestra en su momento, conociendo el mercado, y llegaremos a nuestra conclusión”, explicó. >4 HACKER EL FUTURO DEL PAGO BENJAMÍN SALINAS LIBERTAD NO SE NEGOCIA Benjamín Salinas Sada, presidente de Televisión Azteca, afirmó que la libertad no se negocia y que “la tentación de censura no tiene cabida en sociedades democráticas”. En la reunión del Consejo Directivo de la Asociación Internacional de Radiodifusión, dijo que se debe garantizar los derechos esenciales. >7 CONCRETA ACUERDO BIMBO ENTRA A LA INDIA Bimbo concretó un acuerdo de joint venture por el 65% de las acciones de Ready Roti India Private Limited en la República de la India. “Ready Roti es la empresa de panificación líder en Nueva Delhi y zonas conurbadas. Genera ventas anuales de alrededor de 48 millones de dólares y cuenta con cuatro plantas”, expuso a la Bolsa Mexicana de Valores. >2 La estrategia de la iniciati- va privada de México du- rante la renegociación del Tratado de Libre Comer- cio de América del Norte (TLCAN) es de buscar alia- dos del sector empresarial en Estados Unidos, afirmó Moisés Kalach, directivo del Consultivo Estratégico de Negociaciones Interna- cionales del Consejo Coor- dinador Empresarial (CCE). En entrevista para la Primera Emisión de Ima- gen Informativa, con Pascal Beltrán del Río y Rodrigo Pacheco, explicó que de esta manera, se- rán los empresarios de EU quienes mejor podrán ex- poner los beneficios de la integración comercial para las compañías que se en- cuentran en los tres países. “El enfoque principal de nuestra estrategia es de que el sector privado mexicano tiene que ayu- dar a movilizar aliados del sector privado americano. Ellos serán los que mejor podrán hablar por noso- tros, ellos se han benefi- ciado igual que nosotros del TLCAN, son nuestros proveedores, nuestros clientes, inversionistas o socios”. >6 TLCAN REMANENTE DEL BANCO DE MÉXICO Aliados en EU, la clave La intención es que ellos (empresarios de EU) hablen por nosotros, eso es lo que hemos es- tado haciendo principalmente.” MOISÉS KALACH DIRECTIVO, CONSULTIVO ESTRATÉGICO DEL CCE José Yuste 2 El Contador 3 Darío Celis 3 David Páramo 4 Alicia Salgado 5 Maricarmen Cortés 6 Carlos Velázquez 8 José Manuel Suárez-Mier 8 Hacienda recompra deuda POR JORGE RAMOS [email protected] La Secretaría de Hacienda y Crédito Público recompró va- lores gubernamentales por 40 mil millones de pesos para re- ducir el endeudamiento del país, conforme a lo progra- mado en el programa de con- solidación fiscal, informó la dependencia. Dicha adquisición se rea- lizó con una parte del re- manente de operación que generó el Banco de México en 2016 por 321 mil 653.3 millo- nes de pesos y entregó a la Fe- deración el 28 de marzo. La dependencia recordó que la Ley establece que al menos 70% de dicho rema- nente debe destinarse a redu- cir el endeudamiento del país. A través de un comuni- cado, detalló que la recom- pra incluyó la adquisición de MBonos con vencimiento en- tre 2018 y 2019, lo que con- tribuyó a mejorar el perfil de vencimientos del gobierno federal. “La operación contó con una amplia participación de diversos inversionistas, lo cual le permitió al gobierno fede- ral recomprar únicamente aquellas posturas que refle- jaban adecuadamente las condiciones de los mercados financieros”, dijo. Hacienda manifestó que el objetivo es que la reducción en el endeudamiento contri- buya a incrementar la eficien- cia del portafolio de deuda, mejorar la posición financiera y el perfil de vencimientos del gobierno federal. Asimismo, se compro- metió a informar de manera oportuna los detalles de las operaciones en las que se uti- licen los recursos del referido remanente conforme éstas tengan lugar. Reiteró su compromiso de utilizar el endeudamiento pú- blico de manera responsable para contar con finanzas pú- blicas sanas. TÍTULOS INCLUIDOS AUTOS USADOS UNIVERSIDAD DE HARVARD SE GRADÚA MILLONARIO Después de 63 mil millones de dólares y 12 años de abandonar la universidad, Mark Zuckerberg regresó a obtener un título honorario. >11 Foto: AP INALIENABLE Benjamín Salinas Sada sostuvo que la Libertad de Expresión es un derecho inalienable, por lo que atentar contra este princi- pio lastima a la sociedad en su conjunto. PREMIO EN EU UN BUEN VECINO El presidente de Gruma, Juan González Moreno, recibió el premio “Buen Vecino 2017” de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, debido al apoyo que sus subsidiarias han brindado a la comunidad hispana en la Unión Americana. “Ambos países son buenos vecinos y deben seguir siéndolo”. >2 ES GRAN NEGOCIO El potencial que tiene el comercio de automó- viles usados por medio de internet en Méxi- co es de un millón 700 mil unidades anuales, cantidad equivalente a la expectativa de ven- tas de este año de ve- hículos nuevos, afirmó la directora comercial de Mercado Libre Mo- tors en México, Amelie Mossberg. >2 Mastercard nos presenta sus nuevas herramientas de pago, con las cuales evitará el uso de tarjetas y otros medios físicos, al traer a México su nueva tecnología. >11 Se espera que los participantes del mercado: 4. Información 5. Gestión 2. Gobernanza 3. Ejecución 6. Liquidación 1. Etica Publican Código Global Cambiario Instrumento Monto Participación (mdp) M 180614 23,500 59% M 181213 8,500 21% M 191211 8,000 20% Total 40,000 100%

Upload: others

Post on 04-Jul-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Foto: AP Aliados en EU, Ética, esencial para mercados

PROYECTO PARA RENTA FIJA

Ética, esencial para mercados

Agustín Carstens, gobernador del Banco de México, manifestó que están elaborando un código local para el mercado de deuda gubernamental,

con el fin de que se evite la colusión entre las instituciones financieras >9

EXCELSIORvIERnES 26 dE mayO dE 2017

[email protected] @dineroEnImagen

CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN

DÓLAR (VENTANILLA) $18.8000 $18.8000 $0.0000

DÓLAR (SPOT) $18.4960 $18.5325 $0.0365 1

EURO $20.9906 $21.0241 $0.0335 1

LIBRA $24.2688 $24.2913 $0.0225 1

CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN

TIIE (28 DÍAS) 7.1300% 7.1335% 0.0035 pp. 1

TIIE (91 DÍAS) 7.1925% 7.1993% 0.0068 pp. 1

CETE (28 DÍAS) 6.5300% 6.7100% 0.1800 pp. 1

TASA OBJETIVO 6.5000% 6.7500% 0.2500 pp. 1

IPC (MÉXICO) 49,494.40 49,410.92 -0.17% 5

DOW JONES (EU) 21,012.42 21,082.95 0.34% 1

NASDAQ (EU) 6,163.02 6,205.26 0.69% 1

BOVESPA (BRASIL) 63,257.36 63,226.79 -0.05% 5

Mantengan un comportamiento

profesional y ético que promueva la integridad y la

equidad en el mercado.

Se apeguen a reglas sólidas y efectivas que provean

compromisos claros y una adecuada supervisión, para que sean responsables en

sus actividades.

Tengan cuidado cuando negocien y ejecuten

transacciones, de modo que se promueva un mercado

robusto, justo, abierto, líquido y transparente.

Sean claros y precisos en los mensajes que

emitan y que protejan Información Confidencial,

para promover una comunicación efectiva en el

mercado.

Mantengan un sólido entorno de control y

de cumplimiento para identificar, gestionar y

reportar riesgos asociados a su participación en el

mercado.

Establezcan procesos post-transacciones

eficientes, transparentes y que mitiguen riesgos, que promuevan liquidaciones

de pagos predecibles y oportunas.

Fuente: Banco de Pagos Internacionales/Gráfico: Daniel Rey

Fuente: SHCP

La CNBV iniciaría su propia investigación a los bancosLa Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) analiza la posibilidad de realizar una investigación a las entidades financieras

por malas prácticas en la intermediación de valores, luego de que la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) anun-ció que investiga a siete bancos por prácticas monopólicas absolutas en dicha materia. El presidente de la CNBV, Jaime Gonzá-

lez Aguadé, explicó que el proceso de la Cofece es independiente al de la autoridad reguladora. “Si es el caso nosotros haremos la nuestra en su momento, conociendo el mercado, y llegaremos a nuestra conclusión”, explicó. >4

HACKER

EL FUTURO DEL PAGO

BENJAMÍN SALINAS

LIBERTAD NO SE NEGOCIABenjamín Salinas Sada, presidente de Televisión Azteca, afirmó que la libertad no se negocia y que “la tentación de censura no tiene cabida en sociedades democráticas”. En la reunión del Consejo Directivo de la Asociación Internacional de Radiodifusión, dijo que se debe garantizar los derechos esenciales. >7

CONCRETA ACUERDO

BIMBO ENTRA A LA INDIABimbo concretó un acuerdo de joint venture por el 65% de las acciones de Ready Roti India Private Limited en la República de la India. “Ready Roti es la empresa de panificación líder en Nueva Delhi y zonas conurbadas. Genera ventas anuales de alrededor de 48 millones de dólares y cuenta con cuatro plantas”, expuso a la Bolsa Mexicana de Valores. >2

La estrategia de la iniciati-va privada de México du-rante la renegociación del Tratado de Libre Comer-cio de América del Norte (TLCAN) es de buscar alia-dos del sector empresarial en Estados Unidos, afirmó Moisés Kalach, directivo del Consultivo Estratégico de Negociaciones Interna-cionales del Consejo Coor-dinador Empresarial (CCE).

En entrevista para la Primera Emisión de Ima-gen Informativa, con Pascal Beltrán del Río y Rodrigo Pacheco, explicó que de esta manera, se-rán los empresarios de EU quienes mejor podrán ex-poner los beneficios de la integración comercial para las compañías que se en-cuentran en los tres países.

“El enfoque principal de nuestra estrategia es de que el sector privado mexicano tiene que ayu-dar a movilizar aliados del sector privado americano. Ellos serán los que mejor podrán hablar por noso-tros, ellos se han benefi-ciado igual que nosotros del TLCAN, son nuestros proveedores, nuestros clientes, inversionistas o socios”. >6

TLCAN

REMANENTE DEL BANCO DE MÉXICO

Aliados en EU, la clave

La intención es que ellos (empresarios de EU) hablen por nosotros, eso es loque hemos es-tado haciendo principalmente.”

MOISÉS KALACH

DIRECTIVO, CONSULTIVO ESTRATÉGICO DEL CCE

José Yuste 2El Contador 3Darío Celis 3David Páramo 4

Alicia Salgado 5Maricarmen Cortés 6Carlos Velázquez 8José Manuel Suárez-Mier 8

Hacienda recompra deudaPOR JORGE [email protected]

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público recompró va-lores gubernamentales por 40 mil millones de pesos para re-ducir el endeudamiento del país, conforme a lo progra-mado en el programa de con-solidación fiscal, informó la dependencia.

Dicha adquisición se rea-lizó con una parte del re-manente de operación que generó el Banco de México en 2016 por 321 mil 653.3 millo-nes de pesos y entregó a la Fe-deración el 28 de marzo.

La dependencia recordó que la Ley establece que al menos 70% de dicho rema-nente debe destinarse a redu-cir el endeudamiento del país.

A través de un comuni-cado, detalló que la recom-pra incluyó la adquisición de MBonos con vencimiento en-tre 2018 y 2019, lo que con-tribuyó a mejorar el perfil de vencimientos del gobierno federal.

“La operación contó con una amplia participación de diversos inversionistas, lo cual le permitió al gobierno fede-ral recomprar únicamente

aquellas posturas que refle-jaban adecuadamente las condiciones de los mercados financieros”, dijo.

Hacienda manifestó que el objetivo es que la reducción en el endeudamiento contri-buya a incrementar la eficien-cia del portafolio de deuda, mejorar la posición financiera y el perfil de vencimientos del gobierno federal.

Asimismo, se compro-metió a informar de manera oportuna los detalles de las operaciones en las que se uti-licen los recursos del referido remanente conforme éstas tengan lugar.

Reiteró su compromiso de utilizar el endeudamiento pú-blico de manera responsable para contar con finanzas pú-blicas sanas.

TÍTULOS INCLUIDOS

AUTOS USADOS

UNIVERSIDAD DE HARVARD

SE GRADÚA MILLONARIODespués de 63 mil millones de dólares y 12 años de abandonar la universidad, Mark Zuckerberg regresó a obtener un título honorario. >11

Foto: AP

INALIENABLEBenjamín Salinas Sada sostuvo que la Libertad de Expresión es un derecho inalienable, por lo que atentar contra este princi-pio lastima a la sociedad en su conjunto.

PREMIO EN EU

UN BUEN VECINOEl presidente de Gruma, Juan González Moreno, recibió el premio “Buen Vecino 2017” de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, debido al apoyo que sus subsidiarias han brindado a la comunidad hispana en la Unión Americana. “Ambos países son buenos vecinos y deben seguir siéndolo”. >2

ES GRAN NEGOCIOEl potencial que tiene el comercio de automó-viles usados por medio de internet en Méxi-co es de un millón 700 mil unidades anuales, cantidad equivalente a la expectativa de ven-tas de este año de ve-hículos nuevos, afirmó la directora comercial de Mercado Libre Mo-tors en México, Amelie Mossberg. >2

Mastercard nos presenta sus nuevas herramientas de pago, con las cuales evitará el uso de tarjetas y otros medios físicos, al traer a México su nueva tecnología. >11

Se e spera qu e los

pa rticipa nte s de l mercado:4. Informa ción

5. Gestión

2. Goberna nza

3. Ejecu ción

6. Liqu ida ción

1. Etica

Pu blica n Código Globa l Ca mbia rio

Instrumento Monto Participación (mdp) M 180614 23,500 59%M 181213 8,500 21%M 191211 8,000 20%Total 40,000 100%

Page 2: Foto: AP Aliados en EU, Ética, esencial para mercados

EMPRESAS

EXCELSIORvIERnES 26 DE MAYO DE 20172

@DineroEnImagen

Apertura de radio: Sí… con tropiezos, pero apertura

Tendremos entre 122 y 147 nuevas estaciones de radio en el país. Es el resultado de la licitación de frecuencias de radio de AM y FM, de la que tanto hemos sabido de tres casos, y en particular del de Tecnoradio que resultó ser una pantalla. Debemos aclarar: la apertura de la radio se está dando después de décadas de tener una indus-

tria cerrada, que dependía más de decisiones discrecionales o de compras elevadísimas. Pero también debemos decir que se de-berá ajustar el proceso de licitación para la siguiente ronda, cuyas prebases se publican en diciembre próximo.

IFETEL: PODRÍAMOS SEPARAR LA ETAPA DE COMPETENCIA DE LA LICITACIÓNAlejandro Navarrete, el titular de la Unidad de Espectro Ra-dioeléctrico del IFT, al ver los problemas que hubo con Tecnora-dio o grupos que terminaron sin pagar, a pesar de haber licitado por las estaciones, señala que lo mejor podría ser la separación del proceso de competencia respecto del proceso de licitación.

Así se hizo con los postores de televisión abierta, y se tuvo un buen resultado con el ganador que fue Grupo Imagen (re-sultando en un nuevo competidor en televisión abierta con una nueva cadena nacional), aunque en el caso de Radio Centro, con todo y ello, el grupo de Francisco Aguirre, no pudo pagar.

Aún así, el IFT está haciendo un análisis fuerte para la si-guiente licitación de cómo puede mejorar y evitar los grupos, uno, desconocidos que pueden ser una fachada y, dos, los gru-pos conocidos que apuestan, pero a la hora de pagar terminan sin dar la contraprestación y prefieren quedarse con la multa de garantía de seriedad.

TECNORADIO, MULTAS, COMPETENCIA Y FALSEO DE INFORMACIÓNTecnoradio fue el peor caso. Todo indica que falseó informa-ción, que no indicó que tenía una relación familiar, aunque sea de cuarto grado, con un radiodifusor (Javier Pérez de Anda, de Grupo Radiorama). El IFT lo está investigando por tres cuestio-nes: información falsa a autoridades, con lo cual se descalifica en todas las licitaciones que participó, que son 67, y por ello todas las garantías de seriedad sumarían 40 millones de pesos. Aparte se le investiga por la Ley Federal de Competencia Económica. Tanto por ley de competencia como por cuestiones de garan-tías de seriedad, Tecnoradio no sólo va a ser multada, sino que incluso puede llegar a tener responsabilidad de carácter penal. Recordemos que apostó por 37 estaciones, donde 34 fueron FM, tres AM, y ninguna terminó pagando. Lo que se estima es que prefirió pagar las garantías de seriedad de no pagar, a pagar y que el Ifetel al confirmar que falseó información le pudiera qui-tar todas las estaciones habiéndolas pagado.

RADIOCENTRO: PAGA GARANTÍAS DE SERIEDADGrupo Radio Centro, presidido por Francisco González, podrá seguir participando en las licitaciones por radio.

Sin embargo, sí llama la atención que tanto en la licita-ción de TV abierta, que no pagó, como en las de estaciones de radio, donde no pagó tres de cinco, haya decidido pagar la garantía de seriedad. Por las tres frecuencias de radio de-berá pagar siete millones 870 mil pesos, mientras que por la de televisión pagó 415 millones de pesos.

Radio Centro es un grupo radiofónico, generador de conteni-dos, pero en el caso de proyecciones de cuánto cuestan las esta-ciones de radio o de TV abierta, no ha dado una. Algo ha pasado con sus análisis. Radio Centro y Pancho Aguirre podrán seguir participando en la siguiente licitación por frecuencias de radio, aunque pierdan las garantías de seriedad.

De hecho, el Ifetel no planea elevar el monto de garantías de seriedad por una sencilla razón: para permitir a los nuevos com-petidores entrar más fácilmente al sector.

RADIO MIL, DOS Y DOSCon Grupo Radio Mil sucedió algo parecido. Pagó, pero parcial-mente las frecuencias por las cuales licitó. Pagó dos y las otras dos no las pagó. No pagó por la de San Francisco de Campeche, y, por ejemplo, sí pagó por la de Ciudad del Carmen. Parece que al final fue un tema estratégico de donde tiene más mercado. Radio Mil también prefirió pagar la ejecución de dos garantías de seriedad.

PARA DICIEMBRE, PREBASES DE NUEVA LICITACIÓNSin embargo, como vemos, fueron tres grandes grupos que al final no pagaron. Pero por ellos no se puede descalificar todo un proceso de licitación. La licitación de la radio nos arrojará 20 nuevos grupos locales, es decir, algunos total-mente nuevos y otros que ya estaban en otras ciudades y se estrenan en ciertas localidades. Y la próxima licitación de radio será con las 31 frecuencias desiertas de esta primera ronda, más otras 56. En total serán más de 80 frecuencias que se pondrán para concesión. En diciembre iniciará la pu-blicación de prebases de licitación. En lo dicho: la apertura de la radio ya inició. No se ve vuelta atrás, pero sí deberán afinar los tropiezos sonados, sobre todo el de Tecnoradio para investigar mejor a los contendientes y evitar fachadas.

Activo empresarial

JOSÉ [email protected]

COMERCIO POR INTERNET

La venta de autos usados se acelera

Mercado Libre prevé que el potencial de comercialización del mercado es de un millón 700 mil automóviles anuales

POR ALEXANDRA [email protected]

El potencial que tiene en Mé-xico el comercio de automó-viles usados por medio de internet es de un millón 700 mil unidades anuales, canti-dad equivalente a la expecta-tiva de ventas de este año de vehículos nuevos, afirmó la directora comercial de Mer-cado Libre Motors en México, Amelie Mossberg.

En conferencia de prensa, explicó que este potencial tie-ne como fundamento que el crecimiento en el mercado de autos nuevos impulsa al se-cundario. Además, abundó, el 90% de los compradores de automóviles utiliza internet como primera instancia para seleccionar un vehículo y de-finir su compra.

“El offline dejó de ser la única opción al momento de comprar un auto. Vemos ahora cómo la etapa del ena-moramiento se da en línea, y posterior a eso, la visita a piso de venta”, dijo la directiva.

VENTAJASNo obstante el poten-cial, reconoció que ac-tualmente las plataformas que anuncian vehículos en venta apenas tienen en total 200 mil anuncios, de los cua-les, 100 mil corresponden a Mercado Libre.

Ante este panorama, in-dicó que las plataformas de internet tienen una amplia oportunidad de negocio, la cual demuestra sus re-sultados al considerar que entre 2015 y el año pasado las visitas a las agencias de autos o luga-res de ventas de vehículos usados se redujeron en 20%, mientras que las consultas en páginas especializadas o de

PREMIO BUEN VECINO

RECIBE DISTINCIÓNEl presidente y director general de Gruma,

Juan González Moreno, recibió el premio “Buen Vecino 2017” de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, por el apoyo que sus subsidiarias han brindado a la comunidad hispana en ese país.“Éste premio nos da un mensaje muy claro al mundo y a todos nosotros de que México y Estados Unidos son buenos vecinos y deben seguir siéndolo”, afirmó el empresario.

— Eréndira Espinosa

Foto: Cortesía

las distribuidoras se elevó en 116% y el número de publica-ciones en 35 por ciento.

También señaló que el aumento en la tendencia

de ventas por medio de internet se debe a que el 49% de quienes consul-

tan los anuncios son per-sonas que pertenecen a la

llamada generación millen-nial, es decir, la población cuya edad oscila entre los 18 y 34 años, consumidores que se distinguen por su prefe-rencia hacia las plataformas digitales.

METAS PROPIAS Por ello, puntualizó que la plataforma que diri-ge pretende alcanzar un

nivel de crecimiento de 30 por ciento en el presen-

te año, porque en el anterior obtuvieron un alza de 25 por ciento.

“Actualmente, Mercado Li-bre Motors facilita la venta de 100 mil coches mensualmen-te, esta es una nueva mane-ra de conectar distribuidoras con sus clientes potenciales, e incluso, en un futuro, ofre-cerles la tecnología para reali-zar transacciones en el portal”, comentó Amelie Mossberg.

Para ello, dijo que impul-sarán al portal por medio de la inversión de 100 millones de dólares que anunció Mercado Libre para México, pues reco-nocen que la división de au-tomóviles es fundamental en un país dinámico en ese ramo.

Mencionó que los vehícu-los con la mayor cantidad de anuncios en Mercado Libre son el Jetta, Aveo, Focus, BMW Serie 3, Mazda 3, Grand Che-rokee, Sentra, Ibiza, Merce-des-Benz Clase C y Journey, aunque también cuentan con un catálogo de autos de lujo.

49POR CIENTO

de las personas que consultan aunucios de venta de autos

a través de internet son de la generación

millennial

20POR CIENTO

se redujeron las visitas a las agencias automotrices durante el año pasado, de acuerdo con cifras

de Mercado Libre

Foto: Cortesía

POR ERÉNDIRA ESPINOSAerendira.espinosa�gimm.com.mx

Bimbo concretó un acuerdo de joint venture por el 65% de las acciones de Ready Roti India Private Limited en la República de la India.

“Ready Roti es la em-presa de panifi-cación líder en Nueva Delhi y zo-nas conurbadas. Produce pr in-cipalmente pan empacado, bases de pizza, y bolle-ría salada y dulce; con marcas líderes como Harvest Gold y Harvest Selects. Genera ventas anuales de alrede-dor de 48 millones de dólares estadu-nidenses, cuenta con cuatro plantas y con más de 500 colaboradores”, expuso la empresa en un comunicado

enviado a la Bolsa Mexicana de Valores.

De acuerdo con la panifi-cadora más grande del pla-neta, la alianza significa “la incursión de Grupo Bimbo al mercado indio, fortale-ciendo su presencia en mer-cados emergentes, en línea

con la visión de la compañía”.

Grupo Bimbo participa en una

industria que a nivel global tiene un valor superior a los 400 mil millones de dólares

en ventas. A pesar de que mantiene una posición de lideraz-go, su participación dentro de ese gran pastel es de menos del 5%, ya que es un mercado altamente

fragmentado.Al cierre de 2016 la com-

pañía participaba en 22 países.

COMPRA EMPRESA

REFERENTE EN SUSTENTABILIDADLa empresa Cuauhtémoc Moctezuma-Heineken se encamina a convertirse en una de las más sustentable del país y una referencia a nivel mundial, destacó la gerente de sustentabilidad, Blanca Brambila. La cervecera es la primera que ha reducido la cantidad de agua para producir cerveza de 4.4 litros por litro de cerveza a 2.6 litros de agua.

“El offline dejó de ser la única opción al momento de comprar un auto. Vemos aho-ra cómo la etapa del enamoramien-to se da en línea, y posterior a eso, la visita a piso de venta.”AMELIE MOSSBERGDIRECTORA COMERCIAL DE MERCADO LIBRE MOTORS EN MÉXICO

— De la redacción

Grupo Bimbo Llega a la India

José Manuel HerreraCoordinador

Paul LaraJefe de Información

Ma. Elena López SeguraEditora

Jorge JuárezEditor

Elizabeth MedinaCoeditora Visual

Page 3: Foto: AP Aliados en EU, Ética, esencial para mercados

EXCELSIOR : vIERnES 26 dE mayO dE 2017 dInERO3

Tiempo de negocios

DARÍO [email protected]

Twitter: @dariocelise

Profuturo, a capilla

Si la intermediación financiera de los valores gu-bernamentales resultó ser una mina de oro para ciertos ejecutivos de bancos, casas de Bolsa y afores, la deuda corporativa y el mercado de renta variable es otra fuente interminable que ha construido, en la última década, fortunas… a costa del dinero de los trabajadores.

Carlos Ramírez, presidente de la Consar, está muy ocu-pado emitiendo circulares y dando explicaciones del alcance de ellas para beneficiar y castigar a unas y otras, pero no ve o no quiere ver la escandalosa colusión que se da entre sus promotores de inversión y brokers de casas de Bolsa.

La arena donde se desarrollan operaciones previamente pactadas y que dejan millonarias comisiones que se pagan por fuera, es el mercado de renta variable. El caso de Profu-turo es de llamar la atención. De entrada, esta afore simula que tiene una cabeza operativa y que le cumple a la Consar. Todo lo contrario.

La realidad es que la empresa de Alberto Baillères está descabezada desde hace casi dos años, tiempo en el que ca-rece de un director de inversiones. Se sigue poniendo como timón a Eduardo Silva, pero este directivo se fue a relevar a Rafael McGregor en la vicepresidencia de Grupo BAL hace más de un año.

El segundo de abordo era Eduardo Reyes, pero por algu-nas operaciones irregulares que más adelante mencionare-mos, salió a finales de 2014 de Profuturo. Su lugar fue tomado por Eligio Esquivel, quien venía de la casa de bolsa Valmex, del mismo grupo. Tenía 30 años como encargado de estra-tegia de deuda.

A pesar de su experiencia, Esquivel también se fue. No estuvo ni un año. Tuvo muchas diferencias con quien for-malmente hoy es el director de la afore, Arturo García. No hay oficialmente un director de inversiones, posición sensi-ble para una intermediaria que maneja recursos por 400 mil millones de pesos.

Esa función recayó de manera informal en Fernando Rodríguez, un joven de 28 años. Y decimos que no formalmen-te porque el novel financiero no opera con un gobierno corpo-rativo como tal ni con comités que se ciñan a lo que establece la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro.

Ante esa dependencia da la cara Rocío Vázquez, una mu-jer con mucho más experiencia y que trabajó con Esquivel sin gran conocimiento de inversiones. Pero cierto es que Pro-futuro opera irregularmente. Los funcionarios de BAL dicen a la afore dónde hay que invertir y hacen resoluciones de co-mités a modo.

Las áreas de pen-siones y de la afore, que tendrían que estar sepa-radas hasta físicamen-te para evitar conflictos de interés, operan jun-tas. No hay valuaciones de riesgo ni análisis de mercados que tengan como finalidad inver-tir eficientemente el dinero del trabajador para lograr los mayores rendimientos.

Lo que sí existe es una colusión del área de inversión con casabolseros para aplicar el dinero del aforado con el fin de comprar posiciones de emisoras donde existe un interés de la intermediaria por sacarla. Eso derivó en que Reyes saliera hace unos tres años: un escándalo por una compra de papel de Maseca.

La posición de renta variable de Profuturo entonces era cercana a los 20 mil millones de pesos y de un plumazo se decidió comprar tres mil millones de la empresa que presi-de Juan González. Papel no bursátil, que no crecía y que no arrojaba ningún beneficio al trabajador aforado. Fue sólo el favor a la intermediaria.

Obviamente, el negocio se lo llevaron el que vendió y el que compró y la comisión se pagó por fuera. Columbus de México, que capitanea Francisco Javier Gutiérrez, se acercó a Profuturo para vender la posición de Maseca y el que la sacó fue Actinver, la de Héctor Madero.

También, hace alrededor de cuatro años, hubo otra opera-ción muy similar de Profuturo con Vesta, el desarrollador de espacios industriales de Lorenzo Berho, por también unos tres mil millones de pesos. Y otra con Fibra UNO, de Moisés El-Mann, por una cifra similar que intermedió BBVA-Banco-mer, de Luis Robles.

Se cree que cerca del 50% del portafolio de renta variable de Profuturo está “secuestrado” en ese tipo de operaciones, que claro que implica una pérdida patrimonial para los recur-sos de los trabajadores, que no ganan ni en rendimientos ni en emisoras atractivas.

ARRIBA CHIAPAS IIEn 2016, Servicios Industriales Institucionales, la firma que se perfila para quedarse con algunos contratos de la licita-ción de los servicios de seguridad del IMSS, recibió de ese organismo, a cargo de Mikel Arriola, unos 218 millones de pesos. Tan sólo en 2015 ganó convenios por más de 210 mi-llones por concepto de servicios de policía auxiliar. Su apode-rado es Abelardo Pérez Vázquez. Posee negocios con CFE, que dirige Jaime Hernández; ISSSTE, que lleva José Reyes Baeza; ASA, al mando de Alfonso Sarabia; SAT, que preside Osvaldo Santín; Conagua, que conduce Roberto Ramírez; SCT, que encabeza Gerardo Ruiz Esparza, y Sedesol, que maneja Luis Miranda.

ARTHA-ABENGOAFíjese que Artha Capital, el fondo que manejan al alimón Carlos Gutiérrez y Germán Ahumada, se está asociando con Abengoa para inyectar recursos al acueducto Zapotillo. Se trata de uno de los proyectos más importantes de la firma hispana, dirigida aquí por Fernando Martínez Salcedo, hoy en concurso mercantil involuntario. Abengoa mantendrá el 20% de las acciones de este complejo.

La empresa de Alberto Baillères está descabezada desde hace casi dos años, tiempo en el que carece de un director de inversiones.

EL CONTADOR

I.La fábrica Corporation Manufacturing Plant Aguas-calientes (Compas), la cual es la tercera que la em-presa nipona Nissan instala en territorio hidrocálido y la cuarta en el país, ya concluyó su construcción y

le resta esperar a que en próximas semanas llegue su ma-quinaria para comenzar con sus operaciones de prueba. Nissan, al mando en México de Mayra González, será la compañía que inaugure en noviembre la planta con la pro-ducción de modelos de su marca de lujo, Infiniti, a cargo en el país de Philipp Heldt. En el curso del próximo año también se fabricaron en ese complejo de manufactura au-tomóviles de la marca alemana premium Mercedes-Benz, cuyo director general en México es Radek Jelinek.

III.Donde han anunciado cambios para la dirección general es en Covestro, una de las mayores empresas de polímeros en el mundo y que tiene importantes operacio-

nes en México. Ayer Patrick Thomas, actual CEO, confirmó que terminará su contrato el 30 de septiembre de 2018, pues ha decidido jubilarse después de más de 10 años al frente de esta organización. Markus Steilemann será el sucesor y, aunque falta más de un año, en la empresa dicen que más vale prepararse para el cambio. En la industria aseguran que ésta ha sido una buena decisión, pues Steilmann tiene una buena carrera en la firma, además que anteriormente fue bien capacitado en la alemana Bayer.

II.Siemens, que dirige Joe Kaeser en el mundo, prevé aumentar en 80% las compras a provee-dores nacionales para el año 2026. En valor, esto equivaldría a comprar insumos naciona-

les, entre los que destacan plásticos, resinas y acero, por 9 mil 300 millones de pesos en dicha fecha. Esta estrategia ayudaría a reducir las importaciones que hace Siemens de Estados Unidos, así como aumentar el número de provee-dores nacionales del fabricante que, en estos momentos, son dos mil. Los materiales que importa y adquiere de em-presas locales son usados en las nueve fábricas que tiene la tecnológica para manufacturar equipos de baja y alta ten-sión, transformadores, motores y cuchillas para turbinas.

IV.La plataforma de inversión en línea, Bur-sanet, que lleva Luis Moyano, está prepa-rándose para acaparar la atención de los mexicanos más jóvenes y que se animen a

invertir. Para ello realizará un nuevo contenido en su Cen-tro de Educación Financiera con más herramientas que lle-ven a este y otros segmentos a poner a trabajar su dinero. La firma quiere romper mitos como que sólo los ricos pue-den invertir o que se requieren grandes cantidades para hacerlo. La plataforma, nació en el 2000 como una inicia-tiva de la casa de bolsa Bursamex, adquirida en el 2004 por el Grupo Financiero Actinver, ha tenido un crecimiento promedio anual de 40% desde 2005 hasta la fecha.

EL RADAR [email protected] @DineroEnImagen

LA CIFRA

0.17POR CIENTO

es lo que descendió el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores, afectada por el desplome de los precios del petróleo.>9

HOY CUMPLEAlejandro FoxleyMINISTROde Hacienda de Chile de 1990 a 1994

78 AÑOS

LO RELEVANTE

LO QUE VIENEReporte de empleoEl Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dará a conocer las cifras oportunas de los indicadores de ocupación y empleo correspondientes a abril de 2017. Lo relevante será la desocupación, ya que será una señal de la salud del mercado laboral.

Discurso en el BCEBenoît Coeuré, integrante del Consejo de Gobierno del BCE, dará un discurso. Se espera de indicios del futuro movimiento de la política monetaria.

Crecimiento de EUEl Departamento de Comercio de Estados Unidos realizará la revisión del Producto Interno Bruto del primer trimestre. El indicador será de suma importancia, ya que se tendrá un mayor parámetro de la salud económica de la Unión Americana.

China, en apurosLas calificadora Moody’s decidió degradar la nota de la deuda soberana de China en moneda nacional y extranjera, pero, ¿qué significa esto? http://bit.ly/2qgUUFH

DINERO EN IMAGEN

Fumiga gasto hormigaHay dos opciones: o dejas de gastar en el café, agua embotellada y en comida; o destinas una parte de tu presupuesto para los gastos hormiga, así tendrás claro en qué se te va ese dinero.>4

Consejos financierosJordan Belfort, mejor conocido como el Lobo de Wall Street, estuvo en México para compartir sus mejores consejos sobre cómo ser exitoso en el mundo de los negocios.>5

PLANE DE BELMONT VILLAGE

Invertirán 250 mdd en casas de retiro

POR ERÉNDIRA ESPINOSAerendira.espinosa�gimm.com.mx

Todos, hasta los Millennials, envejeceremos, por lo que Belmont Village Senior Living, una residencia para adultos mayores, invertirá 250 millo-nes de dólares en nuestro país en los siguientes años.

José Shabot, presidente de Belmont Village Senior Living México, sostuvo que el po-tencial del negocio está en el crecimiento de la población mayor de 60 años, por lo cual inauguró su primera residen-cia para la atención y cuidado para adultos mayores, la cual requirió de una inversión de 50 millones de dólares.

Para vivir en uno de estos centros se requiere un pago mensual de alrededor de 60 mil pesos, por lo que está di-rigida a la población de altos ingresos. Por dicha cantidad, el residente tiene acceso a un departamento de hasta 60 metros cuadrados, que pue-de amueblar a su elección; el

El esquema de la empresa está enfocada en gente con altos ingresos

Fotos: Quetzalli González

José Shabot, presidente de Belmont Village Senior Living México.

El residente tiene acceso a un departamento de hasta 60 metros cuadrados, que puede amueblar a su elección.

servicio también incluye ali-mentos, actividades recreati-vas y hasta la posibilidad de ir al centro comercial a realizar compras bajo supervisión.

“Evidentemente los Millennials va-mos a acabar en un senior living en un momento, este tipo de alternativas sur-gen porque por más que estés atendido medica-mente, por más que tengas a tu familia cerca, es necesario

tener amigos, tener activida-des, poder convivir con más personas que están en la mis-

ma situación de edad, en la misma dinámica familiar. Definitivamente “Belmont va a estar enfocado en aten-der a los Millennials en algunos cuantos años”, consideró.

En cuanto a la posibilidad de que más perso-nas puedan acceder a sus ser-vicios, el ejecutivo reconoció

que en EU existen seguros médicos de cuidado para la tercera edad, que se compran cuando las personas son jó-venes, para que al llegar a la vejez tengan los recursos para ocuparlos en diferentes cen-tros de atención.

Patricia Will, fundadora del concepto en EU, aseguró que en México el plan es contar con cinco Belmont Village por el momento, dijo, ya tienen planeado construir uno más en Polanco y la siguiente sería al sur de la ciudad.

APERTURALa empresa inaugu-ró su primera resi-dencia para adul-tos mayores, con una inversión de 50 millones de dólares.

Apple te ayuda a aprenderLa empresa anunció el App Development with Swift, una herramienta que funciona como un curso en línea para aprender a desarrollar aplicaciones para iOS. http://bit.ly/2r1448j

Page 4: Foto: AP Aliados en EU, Ética, esencial para mercados

FINANZAS

EXCELSIORvIERnES 26 dE mayO dE 20174

@dineroEnImagen

Periodistas bisoñosHan dicho, por ejemplo, que el mal manejo de las finanzas públicas ha hecho que la deuda esté fuera de control.

El título de esta columna es un homenaje a uno de los grandes del periodismo financiero, Luis Soto, quien suele burlarse de los que llama-ba “periodistas bisoños”, que cometen errores verdaderamente graves, ya sea por descono-cimiento, incapacidad o, no pocas veces, por ganas de llamar la atención.

En los últimos tiempos hemos visto cómo algunos periodistas bisoños y otros advenedizos a la profesión tra-tan de hacer creer que la economía mexicana está viviendo una crisis, que avanza hacia la tragedia irremediablemente y casi cualquier dato aislado lo convierten, según ellos, en una forma de justificar sus infundadas creencias.

Estos bisoños han dicho, por ejemplo, que el mal manejo de las finanzas públicas ha hecho que la deuda esté fuera de control y que las calificadoras rebajarán la nota de la deuda de México. Se equivocaron, eso fue en China. Hoy callan ante el anuncio de la SHCP en el sentido de que había termi-nado exitosamente la recompra de 40 mil millones de pesos de deuda con vencimientos en 2018-19.

Esta misma runfla, que está convencida de que el perio-dismo es decirle a la gente lo que desea escuchar y no el pro-ducto de un análisis superior, han tratado de hacer creer que el país se está empobreciendo. De acuerdo con los datos del Coneval, las carencias vinculadas a los salarios disminuyeron 6.6% al cierre de marzo, a pesar del repunte de la inflación.

Repiten cosas que sólo muestran qué tan lerdos son, como asegurar que el crecimiento en el número de afiliados al IMSS, que en el primer cuatrimestre superó los 404 mil empleos, tiene que ver con la depauperación del empleo. Lo que no explican es el cómo tener empleo formal, con prestaciones, va en contra del mejor interés de las personas.

Los periodistas bisoños se han concentrado, en los últimos días, en aullar en materia de inflación y repiten que es la más alta en ocho años; sin embargo, no entran en las causas ni lo que sucederá en los próximos meses. Si bien es cierto que el nivel es muy alto y que algunos creen que podría termi-nar este año en niveles cercanos al 6%, también es un hecho que, arit-méticamente, tenderá a disminuir, como lo ha reiterado ya varias veces Agustín Carstens.

No reparan en las cau-sas del alza de precios ni en la buena política mo-netaria que ha seguido el Banco de México desde diciembre de 2015, que anticipó el movimiento. Tampoco en el hecho concreto de que el consumo sigue cre-ciendo a tasas verdaderamente altas. Es mejor tratar de quedar bien con la grada y confirmar los traumas de Alan Godínez.

MENTIRASCuando las mentiras de estos individuos caen, tratan de cubrirlas con nuevas. ¿Recuerda los que decían que el tipo de cambio llegaría a 25 por dólar e incluso pedían inter-vención gubernamental? Hoy indicó la sesión en niveles de 18.34 pesos por dólar y cerró en 18.53, luego de conocerse el anuncio de la OPEP.

Hablaron de una debacle en el comercio exterior mexi-cano, por la que fue la palabra trendy a finales de año y principios de éste: incertidumbre. La inversión extranjera directa fue de siete mil 946 millones de dólares, el menor nivel en ocho años. Una cifra muy elevada si se considera el monumental cambio que se generó en la perspectiva de comercio exterior. Las exportaciones de México crecieron a una tasa cercana al 4 por ciento.

El año pasado, la IED fue de 26 mil 739 millones de dóla-res. Si bien es cierto que normalmente se ha concentrado en el primer trimestre, éste no será un año típico y se acelerará en la medida que haya mayores certidumbres sobre la rene-gociación del TLCAN. Cuando se hace un análisis superior, consistentemente se puede irritar a las masas desinforma-das, pero el tiempo ubica a los periodistas bisoños y otros advenedizos en el lugar que les corresponde. Al tiempo.

NAME DROPPEREn algunas otras ocasiones le he venido advirtiendo sobre las malas actitudes de Antonio Grimaldo, titular de la unidad de evaluación del IMSS. El modus operandi de este hombre es hacer creer que habla por Mikel Arriola, algo así como que él es el único que conoce los designios del director del instituto y, por lo tanto, si él promueve delegados o subdelegados, no es porque, como sucede en realidad, él esté buscando hacer-se de riquezas mal habidas y de poder político.

Como sucede con estos name droppers, la gente no se atre-ve a preguntar al director del instituto (muchas veces porque no tiene el acceso) si realmente quien interpreta sus órdenes e instrucciones y las transmite directamente es Grimaldo.

Puedo asegurarle que la inmensa mayoría de las veces el titular de la Unidad de Evaluación del IMSS habla, lo hace por cuenta propia buscando lucrar de una forma inadmi-sible con su cargo. Ha llegado el momento de que Arriola haga un deslinde.

Los periodistas bisoños se han concentrado, en los últimos días, en aullar en materia de inflación y repiten que es la más alta en ocho años.

no tires tu dinero

DAVID PÁRAMO

[email protected]: @dparamooficial

DENUNCIE A LOS COBRONES De acuerdo con la Condusef, las víctimas de los despachos de cobranza pueden presentar su queja a través de la Redeco y recibir respuesta por el mismo sistema a través de la página de Internet www.gob.mx/condusef, identificando plenamente el nombre, denominación o razón social del despacho de cobranza y de la persona encargada de realizar dicha actividad.

PRÁCTICAS MONOPÓLICAS

El titular de la comisión enfatizó que se trata de una investigación independiente a la que realiza la Cofece

NOTIMEX [email protected]

La Comisión Nacional Banca-ria y de Valores (CNBV) analiza la posibilidad de realizar una investigación a las entidades financieras por malas prác-ticas en la intermediación de valores, luego de que la Comi-sión Federal de Competencia (Cofece) anunció que investi-ga a siete bancos por prácticas monopólicas absolutas en di-cha materia.

El presidente de la CNBV, Jaime González Aguadé, ex-plicó que el proceso de la Co-fece es independiente de la actividad de esta autoridad reguladora, “si es el caso no-sotros haremos la nuestra en su momento, conociendo el mercado, y ya llegaremos a nuestra conclusión”.

En entrevista, comentó que aún no toman una deci-sión al respecto, debido a que la CNBV todavía no recibe in-formación oficial de cuáles son las entidades financieras que la Cofece investiga, aun-que podría arrancar en cual-quier momento.

Recordó que la Comisión, hace unos años, aplicó san-ciones a algunos promotores por malas conductas respec-to de los Bonos M, e incluso se inhabilitaron a algunos parti-cipantes y se multaron a per-sonas físicas y morales.

“Con esas mismas facul-tades y con esa misma su-pervisión que hicimos en

para presentarse al Congre-so de la Unión el próximo pe-riodo ordinario de sesiones, sin embargo, dependerá del Ejecutivo.

González Aguadé recordó que las autoridades financie-ras del país, en conjunto con la industria, estaban afinando detalles del borrador cuando se terminó el primer periodo legislativo del año (concluyó en abril pasado), lo cual abrió un espacio para recoger to-dos los comentarios del sec-tor y consensuarlos con las autoridades.

“Ya será el Ejecutivo el que en su momento mande al Congreso”, aunque confió en que sí quedará lista en esta administración.

Por otro lado, el funciona-rio expuso que la Comisión Nacional Bancaria y de Va-lores avanza en la regulación para que pueda operar una nueva bolsa de valores en el país, la cual confió quedará lista este año.

El funcionario sostuvo que la competencia bursá-til será sumamente positiva. “La competencia siempre es buena, es parte fundamental de todas las reformas estruc-turales que hizo el presidente Peña Nieto y sin duda de la re-forma financiera”, en ese con-texto los usuarios serán los beneficiados.

DE ACUERDO CON LA AGENCIA BLOOMBERG LA COFECE INVESTIGA A LAS FILIALES DE LOS BANCOS:

n Banco Santander n Banco Bilbao Vizcaya n JPMorgan Chase & Co n HSBC Holdings Plc.

n Barclays Plc. n Citigroup Inc. n Bank of America Corp.

EVITA TIRAR EL DINERO

Fumiga a los gastos hormigaPOR SONIA SOTO [email protected]

La quincena llegó y Andrea ya tenía preparado su pre-supuesto, sabía el destino de cada uno de esos pesos que tardaban en llegar 15 largos días: la comida, el pasaje, el pago de servicios, el de la tar-jetas de crédito.

Según ella, después de todo ello, le quedaban libres 500 pesos, ése sería su ahorro. La sorpresa de Andrea llegó cuando se dio cuenta que ya no tenía lo que en teoría desti-naría a su fondo de ahorro ¿ a dónde se fue ese dinero?

Andrea realizaba religio-samente su presupuesto cada 15 días, sin embargo, no ce-rró el círculo, ese que incluye los cafés, las propinas, el gas-to en chicles y dulces, y que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Fi-nancieros, estima represen-ta 12 por ciento de nuestros ingresos.

Los famosos gastos hor-miga tal vez sean tu peor enemigo, y es que ya sabes lo que dicen “a los amigos hay que tenerlos cerca, pero a los

enemigos más”, y los debes tener cerca para saber qué hacen, cómo te perjudican, para tomarlos en cuenta.

Y es que pensamos que esos 5 pesos no tienen im-pacto en nuestras finanzas, tal vez por sí solos no, el pro-blema es la suma de todos los que realizas. Pongamos un ejemplo sencillo, si ganas 10 mil pesos y 12% de tus gastos son hormiga, entonces éstos equivalen a 1,200 pesos al mes, 15 mil de manera anual.

¿Qué podrías hacer con esos gastos hormiga? Por principio de cuentas podrías ahorrarlos, si eres de los que

siempre dice que no le alcan-za para ahorrar, te tengo una buena noticia, sí puedes y éste es el mejor ejemplo.

¿CÓMO FUMIGAR?Aquí hay dos opciones: o de-jas de gastar en el café y mejor lo llevas de tu casa, así como el agua embotellada y en co-mida también, por ejemplo; o destinas una parte de tu pre-supuesto para los gastos hor-miga, así tendrás claro en qué se te va ese dinero.

Y es que de eso se tra-ta que anotes, que registres, que presupuestes, de estar consciente de la situación en

la que te encuentras, ya sea para que la mejores o para que hagas cuentas.

Y que conste que no te estoy diciendo que no pue-des darte un gusto, el gusto de salir a comer, aunque sea una vez por semana, si así te lo permiten tus ingresos, de lo que estoy hablando es de tener en cuenta ese gasto, para que después no te pase como a Andrea que no supo ni donde quedaron los recur-sos para su ahorro.

Finalmente, déjame de-cirte que no sólo estos pe-queños gastos se consideran hormiga, también están esos intereses que te cobran por no pagar en tiempo y forma tus tarjetas, las comisiones que te cobran por sacar dine-ro en un cajero que no per-tenece a la red de tu banco, esa suscripción de la revista que cuando llega se queda arrumbada en el librero.

Tener conciencia de nues-tros gastos es la mejor forma de encontrar un equilibrio, fumiga los gastos hormiga o por lo menos contemplados en tu presupuesto y deja de preguntarte ¿a dónde se fue ese dinero?

SOLÍS

ese momento, si aquí en-contramos algo similar tam-bién actuaremos. La Ley del Mercado de Valores habla sobre la simulación o ma-nipulación en las operacio-nes del mercado de valores y eso es lo que utilizamos para actuar y en ese caso, si

fuera necesario, lo haríamos en este sentido”, dijo.

LEY FINTECHRespecto a la Ley de Tecno-logía Financiera (Fintech, por sus siglas en inglés), Gon-zález Aguadé confió en que el anteproyecto estará listo

TU BOLSILLO PIERDELa Comisión Nacional para la Protección y De-fensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) estima que el gasto hormiga de los mexicanos representa 12 por ciento de nuestros ingresos.

Foto: Elizabeth Velázquez/Archivo

Jaime González Aguadé, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores

La CNBV analiza indagar a bancos

— De la redacción

Page 5: Foto: AP Aliados en EU, Ética, esencial para mercados

EXCELSIOR : vIERnES 26 dE mayO dE 2017 dInERO 5

Es práctica común gene-rar distorsiones en la in-formación para presionar a alguien para que decida la venta, la asignación o la resolución a favor de una causa que no necesaria-

mente las tiene de ganar si lo hace de frente.Este es el caso de NRM Comunicacio-

nes, de Edilberto Huesca y en la que la copropiedad de acciones está informada al IFT que preside Gabriel Contreras.

Si su consuegro y presidente de Radio-rama está deshaciendo su sociedad con Adrián Pereda, y eso genera reacciones diversas en el mercado de la radio, no es un asunto que ataña a NRM aun cuando el señor Javier Pérez de Anda, en lo per-sonal, tiene una inversión minoritaria en este Grupo de Radio en el que participa el licenciado Bernardo Bichara y su familia.

Don Edilberto Huesca solicitó 4 nuevas concesiones ante el IFT en la pa-sada licitación de radio de AM-FM, a título personal y no como grupo NRM. Esta soli-citud se realizó dentro del marco de la Ley y, la decisión de no completar la inversión en la radiodifusora de la ciudad de Cam-peche obedece a razones de lógica empre-sarial. Es evidente que alguna mano que representa intereses mezquinos pretende dar información falsa sobre el grupo de ra-dio NRM, su composición accionaria y su trayectoria empresarial.

Usted amable lector, me conoce. Yo trabajo en empresas sólidas, transparen-tes e integras, como Grupo Imagen que encabeza Olegario Vázquez Aldir; NRM Comunicaciones, que preside Edilberto Huesca y en TV Azteca, que encabeza Ricardo Salinas. Nunca he dudado de la in-tegridad de ninguno, su solvencia moral y su compromiso con el cumplimiento de la ley.

DE FONDOS A FONDO# C h a r l a A m e n a f u e l a q u e

tuvieron Juan González Moreno, pre-sidente y director general de Gruma, y el secretario de Energía de EU, Rick Perry, ambos galardonados con el Premio Buen Vecino 2017 por la Cámara de Co-mercio de EU que preside Albert Zapanta durante una cena de honor en la sede de la OEA en Washington.

El reconocimiento se entrega a perso-najes que han contribuido al desarrollo de la comunidad hispana en la Unión Ame-ricana y la creación del Centro Mission Foods Texas-México, cuyo objetivo es me-jorar las relaciones México-Texas-EU, es la principal razón de este reconocimiento.

n#TalentoeIntegridad... Esta semana, la firma especializada en búsqueda de ta-lento, Spencer Stuart que dirige en México José María Urquiza, ha dado un salto im-portante para ampliar el valor agregado que ofrece a sus clientes. La tarea hoy no es só-lo buscar al mejor candidato para una po-sición, así sea la de presidente de un Conse-jo de Administración, consejero, secretario, o puestos ejecutivos y de alta especialidad, sino acompañarlos en su proceso inserción en la estructura corporativa y formación en temas de estructura, organización y cum-plimiento corporativo como los relaciona-dos con gobierno corporativo, políticas de inclusión, liderazgos para la transformación digital, acompañamiento de selección y re-tención de ejecutivos en reestructuras o fu-siones y adquisiciones, entre otros.

El “Programa Vivencial para Conse-jeros” de esta semana, fue el primer en-tregable de valor agregado en materia de gobierno corporativo. Estuvo muy demandado porque la decisión fue rea-lizarlo con grupos pequeños y combinar-lo con práctica, dado que concluía con la experiencia vivencial de una sesión de consejo con consejeros de verdad y reco-nocido prestigio, todos ellos coordinador por Francisco Gasset, socio especializado en Consejos del buró español de Spencer

Stuart y Germán Hernández de la prácti-ca en México. Sólo un dato, en México, hay muy pocas consejeras, solo el 6% de los consejeros registrados en empresas bur-sátiles excluyendo a quienes están en el Consejo por ser propietarias o relaciona-das, y mientras la regla en España obliga a que el 40% sea talento femenino, en países nórdicos el 50%, en México, la regla que no se cumple es del 15 por cierto.

n#TalentoMujer … El Departamento de Contabilidad del ITAM, realizara un se-minario sobre la Inclusión Económica de la Mujer como una buena práctica pa-ra incrementar la Rentabiidad de las Em-presas, que será inaugurado por Roberto Danel, presidente del Comité de Mejo-res Prácticas Corporativas del CCE, Ire-ne Espinosa, la tesorera de la Federación a la que le encanta la evidencia interna-cional de las cifras, la senadora Cristina Díaz dará a conocer la iniciativa de ley pa-ra el Empoderamiento de las Mujeres en el Ámbito Empresarial, así como José María Urquiza.

n#PorLaIntegridad... Citibanamex que en-cabeza Ernesto Torres Cantú, tiene el com-promiso de fomentar la integridad, la trans-parencia y la rendición de cuentas, por lo que ha impulsado el Citi Tech for Integrity Cha-llenge (T4I), iniciativa liderada por Citi, en colaboración con aliados del sector públi-co y privado, que abre las puertas a empren-dedores e ideas de vanguardia en favor de la transparencia del sistema financiero, por medio de un concurso de soluciones tec-nológicas. ¡Un Fintech-BanTech Hackatón!

En este proceso también se abrirán sus APIs a los participantes Desafío, estrategia en línea con la evolución del sector banca-rio hacia una estructura abierta y de mayor colaboración entre las Fintech y las institu-ciones financieras. En total, se registraron 1,059 soluciones en la convocatoria, de las cuales 213 pasaron a la fase de aceleración. A través de éstas están representados 34 países y 89 ciudades alrededor del mundo, lo que muestra el alcance global que sigue teniendo Citi.

Por cierto, quien encabeza la presenta-ción de las mejores 16 soluciones en Méxi-co este viernes en el Palacio de los Condes de San Mateo Valparaiso, es Jane Fraser, CEO de Citi Latinoamérica, Ernesto Torres Cantú; Julie Monaco, Citi Head of Public Sector Group; Arely Gomez, secretaria de la Función Pública; y se esperaría la pre-sencia de Vanessa Rubio, subsecretaria de Hacienda y Crédito Público y fuerte im-pulsora del FinTech, además de Alejandra Lagunes, coordinadora de la Estrategia Di-gital Nacional, Presidencia de la República.

La regla del juego: integridad y transparencia

Cuenta corriente

ALICIA [email protected]

Foto: Luis Enrique Olivares

COMO DE PELÍCULA. Jordan Belfort, excorredor de bolsa, visitó la Ciudad de México para compartir su secretos de liderazgo.

COACHING EMPRESARIAL

Los consejos del Lobo de Wall Street

POR CLAUDIA CASTROclaudia.castro�gimm.com.mx

Jordan Belfort, mejor cono-cido como el Lobo de Wall Street estuvo en México para compartir sus mejores conse-jos sobre cómo ser exitoso en el mundo de los negocios.

El Lobo de Wall Street con-vocó a empresarios, empren-dedores y ejecutivos a actuar y no esperar “a que el dinero llegue hasta ustedes”.

“Si quieres el éxito tienes que ir por él”, fue una de las frases que soltó el excorredor de Bolsa, en quien fue inspi-rada la película protagonizada por Leonardo DiCaprio y diri-gida por Martin Scorsese.

Así como en una de las es-cenas de la película Di Caprio motiva a sus aprendices, así Belfort convocó a los asis-tentes y compartió algunos consejos:

¡Actuar! El autor del li-bro autobiográfico El Lobo

de Wall Street dijo que “la gente que se hace rica toma acciones y van por las opor-tunidades, no esperan que las oportunidades lleguen a ellos.

Ser valientes: Comentó que muchas personas tienen la in-quietud de iniciar su propio negocio, de hacer cosas di-ferentes o proponer proyec-tos en su compañía, pero con frecuencia sus propios miedos son el factor que los detiene. Así que invitó a atreverse a ha-cer las cosas, ir y buscarlas y “no esperar que sea el mundo el que venga a nosotros”.

Prosperar: Agregó que no sólo se trata de tener dinero, sino de circularlo, de ponerlo a trabajar, de hacer negocios y poder prosperar.

“Yo cometí el error de sólo hacer dinero, nunca me detu-ve a pensar en todo lo demás, sin embargo, estando en pri-sión sólo podía pensar en mis hijos, entonces tomé acciones al respecto”.

El excorredor de bolsa, recomendó tomar acciones y oportunidades para ser exitoso

CLASSIC FUSIONCERAMIC & CARBON 

LATAM SPECIAL EDITION

BERGER JOYEROS Masaryk, Hublot Boutique Vía Santa,

Antara, Interlomas, Altavista, PerisurPEYRELONGUE CHRONOS D.F.

LIVERPOOL Interlomas, Insurgentes D.F, Centro Comercial Antea Querétaro,

Guadalajara AndaresEL PALACIO DE HIERRO Satélite D.F

EMWA Querétaro, Guadalajara, Monterrey, Chihuahua, Toluca, León, Mérida y Hermosillo.

TORRES JOYAS Puebla, Veracruz y VillahermosaULTRAJEWELS Cancún, los Cabos, Playa del Carmen

Z&Q, ZAZUETA & QUINTERO CuliacánJOYERIA EL ZAFIRO Reynosa

CHRISTIE´S JOYEROS AguascalientesSALVADOR VERGARA JOYEROS Guadalajara

Page 6: Foto: AP Aliados en EU, Ética, esencial para mercados

ECONOMÍA

EXCELSIORvIERnES 26 dE mayO dE 20176

@dineroEnImagen

Polaridad, clave en negociación de azúcar

El 5 de junio vence el plazo que fijó el secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, para llegar a un acuerdo con México en expor-tación de azúcar, y aún no sale humo blanco. La Secretaría de Economía no ha respondido aún a las dos demandas de la Cámara Nacio-nal de la industria Azucarera y Alcoholera, que

preside Juan Cortina: iniciar con fructosa las represalias co-merciales a Estados Unidos, que fueron ya autorizadas por la OMC, y realizar una investigación antidumping a las impor-taciones de fructosa estadunidense.

La clave de las negociaciones reside no sólo en el por-centaje máximo de azúcar refinada que podrá México ex-portar, que se reducirá de 47% negociado en los acuerdos de suspensión, a 25% o 30%; sino en la polaridad o calidad del azúcar.

Lo que quieren los industriales de Estados Unidos, en es-pecial la empresa ASR American Sugar Refinery, que tiene una especie de monopolio en refinación de azúcar, es que México reduzca la cantidad de azúcar refinada que vende porque el gran negocio, el valor agregado no está en el azú-car cruda sino en la refinada, la que se vende ya en bolsitas al público.

Como México no aceptó reducir a 15% el azúcar refina-da y a 85% la cruda, lo que demandan los industriales es-tadunidenses en las negociaciones es reducir la polaridad. En los acuerdos de suspensión hoy vigentes se negoció una polaridad de 99.5 y ahora lo que pretenden es bajarla a 99.2, lo que implicaría que sea un producto no apto para consu-mo humano, que sólo podría ser adquirido por ASR para ser refinada.

La CNIAA se niega en forma tajante a bajarla incluso a 99.4, porque metería en problemas a muchos ingenios mexicanos.

Sin embargo, crecen las presiones para que la CNIAA acepte una reducción en la polaridad, porque más vale un mal arreglo que enfrentar aranceles antidumping al azúcar mexicana, como amenaza hacer Estados Unidos; y por-que se demostraría que Wilbur Ross no será un fácil negociador del TLCAN.

IFT, INVESTIGACIÓN A FONDO SOBRE TECNORADIOAlejandro Navarrete, titular de la Unidad de espectro Radioeléctrico del IFT, y responsable de la licitación de radio, informó que en un plazo no mayor a diez días hábiles se entregarán al Pleno los resultados de la investigación que se está realizando y que determinará el monto de las sancio-nes, tanto económicas como penales, a las que estará sujeto Tecnoradio.

En principio perderá la garantía de seriedad, 16.5 millo-nes de pesos sobre las 37 frecuencias que ganó y no pagó, pero si demuestra que mintió al IFT, la sanción se elevaría a 40 millones de pesos porque perdería la garantía de serie-dad por el total de 67 frecuencias en las que participó.

Adicionalmente, explicó Navarrete, se podrían aplicar sanciones al marco de la Ley Federal de Competencia y también de tipo penal por falsear información.

El compromiso del IFT es llegar a fondo y aplicar sancio-nes ejemplares a Tecnoradio, y corregir en la próxima licita-ción de frecuencias de radio los errores cometidos en esta primera licitación.

La meta del IFT es que este mismo año se publiquen las bases de la segunda licitación, en las que se incluirán fre-cuencias por las que no se recibieron pago, pero sí hay in-terés de postores.

BIMBO, AHORA EN INDIAUna de las empresas mexicanas más exitosas en su incur-sión en el extranjero es Bimbo, que preside Daniel Servitje, y que ayer anunció un acuerdo de coinversión por 65% de las acciones de Readi Roti India, la empresa líder de pani-ficación en Nueva Delhi y zonas conurbadas, con marcas como Harvest Gold y Harvest Selects.

Es el primer paso de Bimbo en India, un mercado que tiene un gran potencial de crecimiento. Bimbo tiene ya presencia en 23 países de América, Asia y Europa y ven-de mas de 13 mil productos de 100 distintas marcas; sus ventas anuales superaron los 14 mil millones de dólares el año pasado.

CONAGO, COMISIÓN DE INFRAESTRUCTURAEl gobernador de Baja California, Francisco Vega de Lamadrid, anunciará hoy con bombo y platillos la insta-lación de la Comisión de Infraestructura de la Conago, a la que están invitados los titulares de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza; de Hacienda, José Antonio Meade; de Semarnat, Rafael Pacchiano, y de Sedatu, Rosario Robles, así como los directores de Conagua, Banobras y Fonadin, y los líderes de la Canacintra y de la CMIC.

Crece la presión para que la industria azucarera acepte un mal arreglo con Estados Unidos, a meses de la revisión del TLCAN.

desde el piso de remates

MARICARMEN CORTÉS

[email protected]: @mcmaricarmen

EMPLAZAMIENTO DE LA COFECELa Comisión Federal de Competencia Económica anunció que fueron emplazados diversos agentes económicos por su probable responsabilidad en prácticas monopólicas absolutas en el mercado de prestación de servicios de seguimiento y/o monitoreo tematizado de información difundida en medios de comunicación. La pesquisa tuvo lugar entre 2015 y 2017.

ENTREVISTA CON MOISÉS KALACH

Afinan estrategia a favor del TLCAN

El sector privado de México está buscando aliados entre los empresarios de Estados Unidos que son sus socios

DE LA REDACCIÓ[email protected]

La estrategia de la iniciativa privada de México durante la-renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) es buscar aliados del sector empresa-rial en Estados Unidos, afir-mó Moisés Kalach, directivo del Consultivo Estratégico de Negociaciones Internaciona-les del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

En entrevista para la Pri-mera Emisión de Imagen Informativa, explicó que de esta manera, serán los em-presarios de Estados Unidos quienes mejor podrán expo-ner los beneficios de la inte-gración comercial para las compañías que se encuentran en los tres países.

“El enfoque principal de nuestra estrategia es que el sector privado mexicano tie-ne que ayudar a movilizar aliados del sector privado americano. Ellos serán los que mejor podrán hablar por nosotros, ellos se han benefi-ciado igual que nosotros del TLCAN, son nuestros provee-dores, nuestros clientes, in-versionistas o socios”.

La estrategia, abundó, “es que ellos hablen por nosotros, éso es lo que hemos estado haciendo principalmente”; acotó que el sector empresa-rial mexicano también tiene relación con funcionarios de diferentes niveles del gobier-no de Estados Unidos.

No obstante, pidió a los empresarios tener cautela pues quienes negocian son los gobiernos y el sector em-presarial acompaña.

El sector empresarial mexicano, destacó, se en-cuentra satisfecho por el tra-bajo que ya se hizo con su contraparte de Estados Uni-dos, porque ante las ame-nazas del presidente de ese país, Donald Trump, de aban-donar el tratado, ellos se han movilizado para defender la permanencia.

LOS TIEMPOSConsideró complejo calcu-lar con exactitud el tiempo en que se podrá iniciar for-malmente la negociación y

conformar un nuevo tratado, aunque para el sector empre-sarial lo idóneo sería que ésto ocurriera antes de la elección presidencial en México.

Impulsor del comercioEn la renegociación del TLCAN los empresarios mexicanos están repre-sentados por Moisés Ka-lach Balas, procedente delsector textil e interesado en abrir mercados que le permitan a los productos mexicanos llegar lejos.

Durante tres periodos fue presidente de la Cá-mara Nacional de la In-dustria Textil, desde donde defendió los intereses del sector por lograr negocios justos, sobre todo en un ramo que es ampliamente competido, que se enfren-ta a cambios constantes en los consumidores y que tiene la amenaza del co-mercio informal.

En la trinchera en la que sobresale actual-mente, como directivo del Consultivo Estratégico de Negociaciones Inter-nacionales del Consejo

Coordinador Empresarial, tiene la misión de repre-sentar el interés de los empresarios mexicanos de todos los sectores en la renegociación del acuer-do comercial que une a Estados Unidos, México y Canadá desde 1994, tarea nada sencilla si se toma en cuenta que la parte con-traria está encabezada por el equipo del presidente de Estados Unidos, Do-nald Trump, quien mira con recelo a los artículos producidos en México que se comercializan en su país, y convocó a moder-nizar el acuerdo.

La empresa propia en la que se desenvuelve es Grupo Kaltex, dedicada a la producción de fibra sintética, hilo, telas, pren-das de vestir y productos textiles para el hogar.

— Alexandra Villavicencio

Si en Estados Unidos se cumple con exactitud el pla-zo de consultas de 90 días, apuntó, el 18 de agosto habría condiciones para comenzar la negociación; sin embargo, admitió que ello es incierto, por lo que los empresarios mexicanos prefieren enfo-carse en trabajar con las au-toridades para consolidar un acuerdo que brinde certeza y resguarde las inversiones.

En tanto, admitió que pri-va la incertidumbre porque se desconoce qué será lo que Estados Unidos “ponga sobre la mesa” como propuesta de nuevo tratado.

A pesar de la complejidad del asunto, admitió que en el momento actual es impor-tante tener una revisión de un tratado con 23 años de anti-güedad, porque la coyuntura exige incluir aspectos como comercio electrónico y pro-piedad intelectual.

El equipo negociador mexicano, dijo, tiene cerca-nía con Canadá, país al que se considera como aliado fun-damental en la negociación, porque ante todo se pondera la trilateralidad; aunque para algunos temas comentó que la bilateralidad es un aspecto natural.

Ellos son los que mejor podrán ha-blar por nosotros, ellos también se han beneficiado del TLCAN.”

MOISÉS KALACHCONSULTIVO

ESTRATÉGICO DE NEGOCIACIONES

INTERNACIONALES DEL CCE

POR NAYELI GONZÁ[email protected]

De enero de 2016 a febrero de 2017, el Fondo Mexicano del Petróleo ha recibido 20 mil 970.9 millones de dóla-res por pagos derivados de actividades de exploración y extracción de hidrocarburos.

De este total, 23.5 millo-nes de dólares, equivalente a 0.011 por ciento, provienen de empresas privadas, es de-cir, de los contratos de licen-cia y producción compartida que el Estado ha firmado en los últimos meses.

De acuerdo con un re-porte difundido ayer por la Comisión Nacional de Hi-drocarburos (CNH), el mayor monto recibido por el fon-do, en el periodo referido, equivalente a 20 mil 947.3 millones de dólares, provie-ne de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Hasta ahora la produc-ción de hidrocarburos por parte de las compañías pri-vadas es marginal, debido a que algunas de ellas apenas han comenzado a trabajar en los complejos que les fue-ron asignados en los distintos procesos de licitación.

En el caso de los contra-tos de licencia, el Fondo co-menzó a recibir pagos desde mayo de 2016, mes en el que algunas compañías también comenzaron a extraer algu-nos barriles de crudo y gas.

El documento señala que por los contratos de licen-cia reciben cada mes, desde enero de 2016, 50 mil dóla-res, para un acumulado de 700 mil a febrero de 2016.

Tan sólo en febrero de este año, el pago fue de mil 908.1 millones de dólares, 42 por ciento más en comparación a los mil 373.2 millones de pe-sos del mismo mes de 2016.

Es así que el pago de las regalías que hacen tanto las empresas públicas con asig-naciones, como las privadas con contratos de licencia y de producción compartida, han comenzado a incrementarse poco a poco.

La CNH informó esta se-mana que generó la primera factura por la venta de hidro-carburos obtenidos durante

la prueba de producción del pozo Hokchi-4DEL del Área Contractual Hokchi, por un monto total de 183 mil 084.62 dólares.

Fue la primera emisión una factura por comercia-lización de hidrocarburos producidos por un contratista surgido de un proceso licita-torio, ello, a consecuencia de la Reforma Energética.

`EN 13 MESES

Van al fondo petrolero 20 mil 970 mdd

Foto: Paola Hidalgo/Archivo

Juan Carlos Zepeda, presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos.

Foto: David Hernández/Archivo

Page 7: Foto: AP Aliados en EU, Ética, esencial para mercados

EXCELSIOR : VIERNES 26 DE MAYO DE 2017 DINERO 7

INVERSIÓN DE 1,800 MILLONES DE PESOS

Ya está en operación el Viaducto Interlomas Conecta con Bosque Real por medio de dos túneles, un puente metálico y un puente doble voladizo, el distribuidor Palma Criolla y una vialidad de concreto hidráulico

POR JOSÉ [email protected]

Luego de casi cuatro años de construcción, durante la pre-sente semana la Secretaría de Comunicaciones y Transpor-tes (SCT) puso en operación el nuevo Viaducto de la Unidad Interlomas.

Se trata de una vía de 3.2 kilómetros, de alta comple-jidad, en la que se invirtieron alrededor de mil 800 millones de pesos y que une a Interlo-mas con Bosque Real, pero que también es uno de los 13 nuevos accesos a la Ciudad de México.

El viaducto consta de dos túneles gemelos, uno de 720 y otro de 215 metros; un puen-te metálico de 67 metros; un puente doble voladizo de 230 metros; el Distribuidor Palma Criolla de 479 metros y una vialidad de 600 metros.

Daniel Miranda, respon-sable de la empresa R&G S. A. de C.V, indicó que tan solo el puente voladizo tiene una al-tura de 47 metros.

Según la SCT los túneles de la obra se encuentran entre los de mayor longitud del país.

AFOROSe calcula que esta vía ten-drá un aforo diario de más de 13 mil 100 vehículos que po-drán ahorrarse entre 30 y 45 minutos de recorrido en la conexión entre Interlomas y Bosque Real; una vez que ya no existirá la necesidad de ro-dear por la autopista de cuota La Venta–Lechería.

De la misma forma arrojará una importante disminución de los costos de operación de los vehículos que transi-tan entre la zona comercial de Interlomas, la zona centro de Cuajimalpa y el norte para lle-gar de manera fluida y direc-ta a la autopista de cuota La Venta-Lechería.

De acuerdo con la SCT fa-cilitará la conectividad de Huixquilucan con la Ciudad de México, así como con la re-gión Naucalpan–Toluca.

El desarrollo del pro-yecto requirió de tecnolo-gía altamente especializada, obtenida en renta de firmas extrajeras.

Daniel Miranda, responsa-ble de la empresa R&G S. A. de C.V, explicó que la compleji-dad de la obra demandó de la participación de 11 empresas, ocho nacionales y tres extran-jeras y del tiempo necesario, ya que además, fue preci-so aumentar recientemente

el número de personal por el tiempo de lluvias, pero que se cumplió en tiempo.

Informó que el proyec-to inició en agosto del 2012 y que tal y como lo comprome-tió Gerardo Ruiz Esparza, se-cretario de Comunicaciones y Transportes, a partir de la presente semana ya entró en operación.

Según la dependencia la población beneficiada as-ciende a un millón 380 mil

personas que son habitantes de Huixquilucan y durante la construcción se generaron 2 mil 300 empleos directos y nueve mil 200 indirectos.

La SCT indicó que esta obra está contemplada entre los 13 nuevos accesos a la Ciudad de México.

El nuevo Viaducto de la Unidad Interlomas es el sex-to de estos accesos que ya se han concluido y en los que, en conjunto, el gobierno federal

invertirá alrededor de 37 mil millones de pesos.

Esta misma semana, Ruiz Esparza supervisó algunas partes de la obra, entre ellas la calle de concreto hidráu-lico, el muro de contención, el puente y las obras de pro-tección de la tubería de la Conagua, que llevan un 79 por ciento de avance.

La obra resuelve un añe-jo problema de conectividad con la Ciudad de México.

Fotos: Daniel Betanzos

Se prevé que esta obra tendrá un aforo diario de más de 13 mil 100 vehículos. El ahorro en tiempo de traslado está calculado entre 30 y 45 minutos.

De acuerdo con la SCT, la obra facilitará la conectividad de Huixquilucan con la Ciudad de México, así como con la región Naucalpan–Toluca.

1.3MILLONES

de personas serán beneficiadas por la construcción

del viaducto

REUNIÓN DE RADIODIFUSORES

Piden a comunicadores hacer uso de protección Defender la libertad de expresión fortalece a la sociedad, afirman empresarios del sector

POR JOSÉ [email protected]

El vocero de la Presiden-cia de la República, Eduar-do Sánchez, hizo un llamado para que los comunicadores, empresarios y trabajadores de los medios se acerquen a los mecanismos institucio-nales de protección de la la-bor periodística.

Durante el acto inaugu-ral de la reunión del Conse-jo Directivo de la Asociación Internacional de Radiodifu-sión (AIR), que se celebra en México esta semana, Sán-chez reconoció que las agre-siones a periodistas se han recrudecido, lastimando no sólo a los comunica-dores sino a la sociedad en su conjunto.

Por su parte, Benjamín Salinas Sada, presidente de Televisión Azteca, dijo que la libertad no se negocia y que “la tentación de censura no tiene cabida en sociedades democráticas”.

Agregó que el Estado, el mexicano y cualquier otro, “debe garantizar que to-dos podamos ejercer nues-tras libertades y derechos esenciales”.

Edgar Pereda, presiden-te de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Tele-visión (CIRT), consideró en su oportunidad que “nada más reprobable y cobarde que atentar contra alguien

por informar y expresar sus opiniones”.

“Los periodistas, repor-teros y comunicadores de México y el mundo, enfren-tan repudiables situaciones de violencia y amenazas en el desempeño de su labor informativa. Las violacio-nes a la dignidad, integridad y vida de los profesionales de la información son de la mayor preocupación y de-ben continuar los esfuerzos

para erradicarlas. Nada más reprobable y cobarde que atentar contra alguien por

informar y expresar sus opiniones”, remarcó.

Agregó que “ac-tualmente la industria enfrenta grandes desa-

fíos, retos que debemos afrontar y ante los que no

dudaremos en denunciar a quienes intenten por la vía de la ilegalidad alcanzar sus fines o busquen atentar con-tra los intereses de la indus-tria de radio y televisión, que a su vez sería atentar contra la libertad de expresión”.

Aseguró que la radiodi-fusión es el medio funda-mental de las comunidades modernas, por lo tanto ne-cesaria para el desarrollo y por lo que “cuanto más ve-raz, plural y oportuna sea la información y los servicios que se brinden, mayores se-rán los beneficios”.

Foto: Eduardo Jiménez

Eduardo Sánchez, vocero de la Presidencia de la República.

71AÑOS

hace que fue fundada la Asociación

Internacional de Radiodifusión

Zenith_HQ • Visual: U21_PT3 • Newspaper: 13043 23Apr17 U21_PT3 (MX) • Language: EnglishIssue: 23/04/2017 • Doc size: 134.8 x 244.4 mm • Calitho #: 04-17-121573 • AOS #: ZEN_13043 • TS 18/04/2017

PILOT I Type 20 Chronograph Ton-Up

L E G E N D S A R E F O R E V E R

ww

w.z

en

ith

-wa

tch

es.

com

BERGER JOYEROS México D.F., Masaryk, Interlomas, Vía Santa FeEL PALACIO DE HIERRO Perisur, Satélite

EMWA Monterrey Valle, Andares Guadalajara, Perisur, Galerías Insurgentes, Mérida, Antea Querétaro TORRES JOYAS Puebla, Angelópolis

LIVERPOOL Galerías Insurgentes, Paseo Interlomas, Centro Comercial Antea Querétaro, Galerías Toluca, Andares Guadalajara, Puebla Angelópolis

ULTRAJEWELS Cancún, La IslaSALVADOR VERGARA JOYEROS Centro Magno Guadalajara

Centro De Servicio En México: Attila Distribution Group (55) 2978 - 0480

Page 8: Foto: AP Aliados en EU, Ética, esencial para mercados

DINERO vIERNEs 26 DE mayO DE 2017 : EXCELsIOR8

SAN DIEGO.— Recuerdan a Carlos Laviada y a su esposa, Laura Díaz Barroso, que, hace décadas, cuando iban con sus hijas a visitar al resto de su fa-milia en La Joya, el taxi de Ti-juana los dejaba en una colina

cerca de la frontera.Desde allí arrastraban sus maletas para

hacer una fila que podía durar más de una hora para cruzar a Estados Unidos, abordar otro taxi y luego, finalmente, llegar hasta la ciudad próxima a San Diego.

Entonces vieron el potencial de cons-truir un puente sobre el muro que redujera ese tiempo a unos minutos y la oportunidad se dio cuando Eduardo Sánchez Navarro, presidente de Questro, entró al proyecto ya siendo socio de Laviada en el Grupo Aero-portuario del Pacífico (GAP), que hoy opera el de Tijuana.

El cuarto jugador fue un importante de-sarrollador inmobiliario de Estados Unidos, Sam Zell, quien incluso ha sido socio del ahora presidente Donald Trump; aunque cabildear el puente en Washington DC le lle-vó ocho años y fue Barack Obama quien fir-mó la orden presidencial.

La construcción duró dos años y hubo otros retos, como reubicar una familia de búhos, atendiendo las estrictas leyes de vida silvestre de California.

Como dice Luis Palacios, quien coman-da la estrategia de mercadotecnia del Cross Border Express (CBX) de Tijuana, se tuvieron que “alinear los astros”.

Ya con los permisos en la mano, los em-presarios tuvieron la liquidez suficiente e in-virtieron 150 millones de dólares, sin tomar en cuenta lo que habían dedicado al cabildeo.

La terminal fue diseñada por el despacho del arquitecto Eduardo Legorreta (qepd), una obra de infraestructura que en 2016 per-mitió 1.4 millones de cruces, cuando el plan de negocios anticipaba entre 500 y 900 mil.

Este año seguramente se harán entre dos y 2.1 millones de cruces, pues no sólo los mexicanos ahorran tiempo y dinero, sino que los estadunidenses están descubriendo que desde Tijuana pueden volar a 34 des-tinos mexicanos a precios de 300 dólares menores, en promedio, en un viaje redondo, con respecto a los que salen de los aeropuer-tos de San Diego o Los Ángeles.

La razón es que en esos casos son trayec-tos internacionales partiendo de aeropuer-tos saturados, lo que genera mayores costos e impuestos en dólares.

La terminal conecta con ubers, taxis y colectivos hacia San Diego y el resto de Ca-lifornia y cuenta con mil 300 espacios de es-tacionamiento, que llegarán a mil 600 este año, pues muchos dejan sus autos pagando 17 dólares por día.

Hace unas semanas, John F. Kelly, se-cretario de Seguridad Nacional (Homeland Security) de Estados Unidos, hizo una visita al CBX de Tijuana, lo que puso los pelos de punta a ejecutivos y propietarios.

Su conclusión fue que es una empresa bina-cional exitosa, pues cumple con todas las reglas de seguridad de su país, no se usa dinero de los contribuyentes e incluso permite probar nuevas tecnologías en un ambiente controlado.

Algo que comenzó cuando la familia Laviada, como millones de estaduniden-ses y mexicanos, ricos y pobres, hacían filas interminables en aquel cruce de una de las fronteras más transitadas del planeta.

Los empresarios tuvieron la liquidez suficiente e invirtieron 150 millones de dólares, sin tomar en cuenta lo que habían dedicado al cabildeo.

El puente que revoluciona el cruce Tijuana-San Diego

veranda

CARLOS VELÁ[email protected]

En los 60, mi maestro Bob Mundell, a la sazón académico visitante en el FMI, descubrió, junto con Marcus Fleming, la imposibilidad que un país tu-viera simultáneamente pari-dad fija, libre flujo de capitales

con el resto del mundo y política monetaria autónoma.

Ello significa que los países tienen las si-guientes opciones:

• Una paridad fija y libre flujo de capitales, lo que elimina la opción de la autonomía mo-netaria, como es el caso en los países que usan el euro como su moneda.

• Una política monetaria independiente y libre flujo de capitales, lo que implica una pa-ridad fluctuante, como es el caso de México, EU y muchos otros países.

• Un tipo de cambio fijo y una política mo-netaria autónoma, lo que conlleva que los flujos de capitales deben ser estrictamente controlados, como en Venezuela.

Mundell-Fleming vio la luz cuando los arre-glos financieros de Bretton-Woods, al fin de la 2ª Guerra Mundial, estaban vigentes y con-sistían de un patrón dólar/oro, ante el cual las demás monedas mantenían paridad fija, salvo cuando un país sufría un “shock externo”, como el colapso en el precio de sus exportaciones, o seguía políticas, fiscal o monetaria, incompati-bles con un tipo de cambio fijo.

La otra gran diferencia con el mundo ac-tual es que los movimientos de capital eran ínfimos en comparación con los inverosímiles volúmenes que se mueven hoy, cuando han sido removidos virtualmente todos los contro-les que solía haber para frenarlos, y el avance cibernético y en telecomunicaciones los ha hecho raudos y casi gratuitos.

El mundo de Bretton-Woods se empezó a derrumbar en 1971, cuando EU corta el vín-culo inmutable entre el oro y el dólar, que se empieza a depreciar aceleradamente frente al metal amarillo y se intensifica el debate con respecto a la mejor —o la menos mala— polí-tica cambiaria que debieran seguir el resto de los países en tal situación.

Inclusive antes de la crisis financiera iniciada en 2007, economistas como Dani Rodrik plan-tearon que la globalización había ido demasia-do lejos, sobre todo en el ámbito financiero, y que ello exhibía un nuevo triángulo infernal ahora en el entorno político: democracia, so-beranía e integración económica global eran incompatibles, por lo que las opciones serían:

• Si un país desea profundizar su inser-ción en la integración global, tiene, por fuer-za, que sacrificar o su soberanía o su sistema democrático.

• Cuando una nación decide mantener y progresar en su democracia, tiene que escoger entre conservar su soberanía o su integración económica internacional.

• En el caso de priorizar el mantener un Es-tado-nación soberano, la alternativa es escoger entre democracia o integración global.

Según Rodrik, ello se debe a la disparidad entre las instituciones y reglas de gobierno a nivel nacional, que suelen ser mucho más vi-gorosas que las que norman el ámbito asocia-do a la globalización económica y financiera que son, en el mejor de los casos, tenues y con graves lagunas.

La arquitectura institucional y regulatoria a nivel regional o mundial para hacer compatibles una sólida democracia nacional y una mayor in-tegración, demandaría un entramado institucio-nal y jurídico transnacional mucho más denso que el logrado aún por la UE, la comunidad más avanzada en ello, lo que es una quimera total.

Estas ideas ayudan a explicar el creciente motín de una porción no menor del electora-do en muchos países democráticos en recha-zo de la globalización y en favor de propuestas que priorizan políticas soberanas que para proteger su contrato social, conllevan restrin-gir su vinculación a la economía internacional, en especial respecto al libre flujo de comercio y, sobre todo, de capitales.

No apoyo esta tesis, pero mucha gente la cree.COLOFÓN. Por lo dicho en Israel, Donald Trump creía haber dejado el Oriente Medio cuando salió de Arabia Saudita, ¿a dónde ha-brá pensado que llegó?

Trinidades imposibles

aquelarre económico

JOSÉ MANUEL SUÁREZ-MIER

[email protected]

Page 9: Foto: AP Aliados en EU, Ética, esencial para mercados

MERCADOS

9EXCELSIORVIERNES 26 DE MAYO DE 2017

@DineroEnImagenDólar interbancario

ACTUAL ANTERIOR VAR %$18.5106 $18.4602 0.27

INSTRUMENTOS DE RENTA FIJA

El Banco de México alista código de ética

Quiere que las instituciones financieras eviten arreglos indebidos o el mal uso de información privilegiada

POR FELIPE GAZCÓNfelipe.gazcon�gimm.com.mx

Agustín Carstens, gobernador del Banco de México afirmó que la institución a su car-go está elaborando un Có-digo Local para el mercado de bonos con la intención de que las instituciones financie-ras se manejen con ética y se eviten arreglos indebidos o el mal uso de información pri-vilegiada que distorsione los precios.

“Mantener un comporta-miento ético es esencial para preservar los mercados”, su-brayó el banquero central mexicano.

Detalló que este tipo de códigos ya existen en Estados Unidos, Reino Unido y Hong Kong, y confió que en un lap-so de 6 a 12 meses se tendrán en México dicho código.

VENTAJAS“En los mercados es muy im-portante que haya regulación oficial pero también que haya en muy buena medida au-torregulación, es decir que los participantes se compro-metan a mostrar un com-portamiento adecuado en la manera que hacen sus ope-raciones, porque sí hay colu-sión o el uso mal utilizado de información privilegiada eso distorsiona los precios y hace que los mercados no sean efi-cientes y que se tomen venta-jas unos sobre otros”, recalcó Carstens.

“Eso se podría regular, pero al fin del día sobre todo a la velocidad que se hacen las operaciones, si no hay una convicción de los que están haciendo el merca-do de que tienen que actuar

correctamente es muy difícil llegar a lo más cercano a una perfección”, subrayó el gober-nador del Banxico.

“Aquí lo que se está bus-cando es hacer comités lo-cales en los cuales participen las autoridades y los princi-pales jugadores del mercado y se discutan las principales características que se deben tener al hacer las operaciones en cada uno de los mercados: cómo se tienen que hacer las órdenes, cómo se tienen que introducir al mercado, cuál es la información que se puede compartir o no entre los par-ticipantes”, abundó Agustín Carstenes.

VIGILANCIAPor ejemplo, aseguró, en las salas de cambio ya es común que no se deje a los operado-res usar sus teléfonos para que

no puedan mandar whatsApp para que no hagan arreglos indebidos.

La iniciativa del Banco de México ocurre luego de que el 19 de abril la Comisión Fe-deral de Competencia Econó-mica informó que inició una investigación en contra de un puñado de grandes bancos nacionales y extranjeros que operan en el país como for-madores de mercado, por la posible realización de prácti-cas monopólicas absolutas en la intermediación de valores de deuda emitidos por el go-bierno mexicano.

El gobernador del banco central del país explicó, en una entrevista radiofónica, que en diferentes foros inter-nacionales, incluyendo en el fondo de estabilidad finan-ciera del BIS (Banco de Pagos Internacionales, por sus siglas en inglés) se han tomado di-ferentes medidas para mejo-rar el funcionamiento de los mercados.

DESAFÍOSAgustín Carstens expuso que ya se publicó en Londres el Código Global para los Mer-cados Cambiarios, en el cual participaron 16 banco cen-trales, entre los que estuvo Banxico y que la institución lo va a aplicar en el país.

“El reto es después ha-cer uno para los mercados de bonos, mercados de renta fija, esos son más difíciles de globalizar porque cada mer-cado de bonos es diferente”, comentó el banquero central de México.

Foto: David Hernández/Archivo

El gobernador del Banxico, Agustín Carstens, dijo que mantener un comportamiento ético es esencial para preservar los mercados.

Lo que se está buscando es hacer comités locales y que participen las autoridades y los principa-les jugadores del mercado.”

AGUSTÍN CARSTENS

GOBERNADOR DEL BANXICO

ESCENARIOLos códigos ya existen en EU, Reino Unido y Hong Kong. Entre 6 a 12 meses se tendrán en México.

(Millones de dólares)FLUJOS FINANCIEROS

DECEPCIONA LA OPEP

2012 2013 2014 2015 2016 2017Primer trimestre

8,863.4

21,041.0

11,432.7 12,036.7

8,272.1

14,359.3

12 15 16 17 18 19 22 23 24 25

Mayo

Mezcla mexicana (Dólares por barril) Dólar interbancario (Pesos por unidad)

48.00

47.00

46.00

45.00

44.00

43.00

42.00

41.00

18.80

18.75

18.70

18.65

18.60

18.55

18.50

18.45

18.76 18.7746.71 46.84

18.61

18.49

45.1745.27

43.52 18.53

Fuente: Banco de México

REPORTE DE BALANZA DE PAGOS

La inversión de cartera, a la bajaDe enero a marzo de 2017 disminuyó en 5,500 millones de dólaresPOR FELIPE GAZCÓNfelipe.gazcon�gimm.com.mx

La inversión de cartera que llegó al país durante el pri-mer trimestre de 2017 sumó 8.8 mil millones de dólares, 5.5 mil millones menos que en el mismo trimestre del año pasado, informó el Ban-co de México.

En su compa-rativo anual, la in-versión extranjera directa en Méxi-co y la inversión de cartera caye-ron 26 por ciento y 38.3 por ciento, respectivamente.

En su reporte de Balanza de Pagos detalló que en el lapso de referencia la inver-sión en instrumentos guber-namentales totalizó tres mil millones de dólares, lo que se compara con una salida de 4.3 mil millones en el pri-mer trimestre de 2016.

En tanto, 1.9 mil millones se canalizaron a mercados de dinero y capital privado.

Banxico destacó que en el lapso de referencia se re-gistró un aumento de la in-versión directa en el exterior

de residentes en México por mil 169 millones de dólares.

Explicó que la cuenta co-rriente presentó un déficit de seis mil 859 millones de dó-lares, equivalente a 2.7 por ciento del PIB. Por su parte, la cuenta financiera mostró un superávit de apenas mil 801 millones de dólares.

Especialistas destacaron la caída de la inversión ex-tranjera directa en manufac-tura que se desplomó 52.6 por ciento, lo cual atribuyen al llamado efecto Trump y

lo que es peor, no esperan que la in-versión extranje-ra directa repunte en lo que resta del año.

Indican que es probable que la inversión de

cartera se recupere ante los incrementos a la tasa de referencia y el sub-s e c u e n t e i n c re m e n t o en la tasa de los valores gubernamentales.

En esta ocasión, la in-formación de la Balanza de Pagos se divulga en nue-vo formato, conforme a los criterios de clasificación de la sexta edición del Manual de Balanza de Pagos del FMI (MBP6), lo cual permite la comparabilidad internacio-nal de la estadística.

Los mercados financieros en México finalizaron la jorna-da con resultados negativos, afectados por el desplome de los petroprecios.

El peso perdió 3.65 cen-tavos frente al dólar, en el mercado interbancario, al ne-gociarse en 18.5325 unidades.

En ventanilla bancaria, el dólar no tuvo cambios, al co-tizar en 18.80 pesos.

La moneda nacional fue afectada por el desánimo del mercado luego de que la OPEP postergó por 9 meses su recorte en la producción y no por un año como se esperaba.

Los catorce socios de la OPEP y otros diez productores acordaron en Viena ampliar otros nueve meses el recorte

de 1.8 millones de barriles diarios, hasta marzo de 2018

Así, el petróleo estaduni-dense, el WTI, cerró con una pérdida de 4.79 por ciento a 48.90 dólares por barril.

En tanto, la Mezcla Mexi-cana de Exportación cotizó en 45.17 dólares, con una baja de 3.57 por ciento.

Por otra parte, la Bolsa Mexicana de Valores cerró con una pérdida de 0.17 por cien-to, en 49 mil 410.92 unidades.

En Estados Unidos, los principales índices accio-narios marcaron una jorna-da positiva, llevando al S&P y Nasdaq a registrar nuevos máximos históricos.

El S&P 500 ganó 0.44 por ciento, cerrando en 2,415.07 unidades. El índice compues-to Nasdaq ganó 0.69 por cien-to a seis mil 205.26 unidades.

El Dow Jones sumó su sex-ta sesión consecutiva de ga-nancias, al cerrar con un alza de 0.34 por ciento, ubicándo-se en 21 mil 82.95 unidades.

— Felipe Gazcón,

con información de EFE

POR ERÉNDIRA ESPINOSAerendira.espinosa�gimm.com.mx

Jaime González Aguadé, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valo-res (CNBV), expuso que falta poco para que esté lista la re-gulación que permita la ope-ración de una nueva bolsa de valores en nuestro país.

Hay que recordar que, desde el año pasado, la Bol-sa Institucional de Valores (BIVA) busca competir en el mercado.

Sin embargo, González Aguadé expuso que en la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) existe la disposición que indica que por cada trámite nuevo se deben eliminar otros dos y al mismo tiempo cuantificarlo.

“Entonces, se sacaron las reglas para una nueva bolsa y como se podrán imaginar son muchos trámites, en-tonces estamos ahorita en la cuantificación, dado que tenemos ya más o menos un acuerdo con la industria, para poder mandar la circu-lar a Cofemer tenemos que

cumplir con estas reglas, es-tamos viendo dónde redu-cimos y cómo se cuantifica”, expuso.

“No sé cuándo opere por-que eso a nosotros no nos corresponde, lo que sabemos es sacar la regulación para que cualquier nueva Bolsa pueda operar y la concesión la otorgará la secretaria (de Hacienda), una vez que se haga estará en condiciones de operar”, mencionó.

Sobre si el mercado está preparado para recibir a BIVA, el presiente de la CNBV

consideró que “la compe-tencia siempre es buena, es parte fundamental de todas las reformas estructurales que hizo Enrique Peña Nieto y sin duda de la Reforma Fi-nanciera, sí hay espacio para que entren nuevos jugadores y también es cierto que en los mercados , en todos, pueden entrar y salir, los que ganan al final son los usuarios o los consumidores”.

Para arrancar, BIVA obtu-vo recursos por 450 millones de pesos del fondo de inver-sión LIV Capital.

DESPLOME EN HIDROCARBUROS

COMPETENCIA EN MERCADO DE VALORES

El petróleo hace sufrir al tipo de cambio

Está cerca la regulación para la nueva Bolsa de Valores: CNBV

Foto: David Hernández/Archivo

Santiago Urquiza, presidente de Cencor, promotora de BIVA.

AJUSTELa Balanza de Pagos se divulga en nuevo formato, conforme a los criterios de la sexta edición del manual del FMI.

45.17DÓLARES

cotizó la Mezcla Mexicana de Exportación

Fuente: Pemex y Banxico

Page 10: Foto: AP Aliados en EU, Ética, esencial para mercados

10: EXCELSIOR: VIERNES 26 DE MAYO DE 2017

@DineroEnImagen

LOS RELOJES DE TU VIDA

MOTORES Y ROTORES

El Gran Premio –relojero– de Mónaco

POR WATCHES WORLD MAGAZINE

La F1, Fórmula 1, la Máxima Categoría, o la Categoría Rei-na del Automovilismo, surge a partir de la búsqueda ince-sante por hacer algo más, y por descubrir los límites de la tecnología sin mirar hacia atrás.

Y como la competencia más esperada de la tempo-rada a nivel internacional, el Gran Premio de Mónaco es, sin duda, la competencia que todos quieren ganar. Se dis-puta con vehículos monopla-zas en el circuito de Mónaco del principado de Mónaco. Es uno de los grandes pre-mios más antiguos de la Fór-mula 1 y el más prestigioso. El fundador de este circuito fue Anthony Noghès, y a pe-sar de que éste se terminó de

construir en el año 1920, no fue hasta 1929 que se corrió la primera carrera. La pista de Mónaco tiene gran cantidad de ascensos y descensos, po-cas rectas y curvas estrechas que hacen prácticamente imposible los adelantamien-tos en carrera, no obstante, se eleva el nivel de emoción por lo técnica y compleja del circuito callejero. El primer Gran Premio fue disputado en 1950, lo conquistó Juan Manuel Fangio. Actualmente Ayrton Senna continúa sien-do el máximo ganador en El Principado con 6 triunfos.

LA COMPETENCIA QUE TODOS

QUIEREN GANAR

NUEVE DE LOS 11 EQUIPOS DE LA F1 ESTÁN CRONOMETRADOS POR UNA FIRMA DE

RELOJERÍA HELVÉTICA.

ROLEXEL CRONOMETRADOR

A comienzos de 2013, Rolex se convirtió en Socio Mundial y en Reloj Oficial de la Fórmu-la 1, la competición estrella del automovilismo. Al igual que Rolex, la Fórmula 1 está pre-sente en todo el mundo a tra-vés de 21 carreras organizadas en 21 países a lo largo y ancho de los cinco continentes. Una de las piezas más importantes de la horología de la corona es sin duda el conocido como Daytona (original de 1963). Al interior de la caja Oyster, late un movimiento desarrollado en las instalaciones de Rolex.

Su calibre es considerado un motor de confiabilidad a toda prueba, pero también de al-tas prestaciones debido a su incuestionable durabilidad. A partir de 2016 recibió el reco-nocimiento Superlative Chro-nometer, garantizando un rango de precisión de +2 –2 segundos de desviación dia-ria, más del doble de precisión de la certificación entregada por el COSC. Este año, Dayto-na se presentó en oro amarillo de 18 quilates, bisel de cerá-mica y brazalete Oysterflex.

TAG HEUER RED BULL RACING

El líder mundial en cons-trucción de relojería suiza, que desarrolla diversas lí-neas de relojería inspiradas en el deporte motor, ade-más de haber fungido como principal proveedor y primer marca relojera en asociarse directamente con la Cate-goría Reina del Automovilis-mo, continúa su andar como Cronometrador Oficial, Re-loj Oficial y Socio de Perfor-mance para Red Bull Racing, tras finalizar una larga aso-ciación con McLaren hace

un par de años. El nuevo cronógrafo exclusivo de la escudería de la que es so-cia: el elegante Carrera Heuer-01 Red Bull Racing Formula One Team. Este cronógrafo de acero desta-ca por sus colores: azul no-che y rojo como dominantes, los colores del equipo. Ade-más, una correa de piel tra-bajada con efecto asiento de coche de carreras, logra un efecto visual muy deportivo que agradará a los amantes de la F1.

ROGER DUBUIS PIRELLI

Conocimos la Asociación tras la presentación de produc-to realizada en el SIHH 2017, una cooperación cargada de adrenalina y de una visión de producto que nos invita a re-vivir los momentos más im-portantes del deporte motor. Si bien Roger Dubuis no está en el “morro” de algún bólido de F1, sí lo está en todos. Déje-me explicar el por qué: se trata de una celebración mercado-lógica con Pirelli, proveedor oficial de neumáticos para la Máxima Categoría del auto-movilismo deportivo, la cual se caracteriza por un nivel de exclusividad y masculinidad desenfrenada, además de un compromiso común para llevar parte de la historia de una carrera a la muñeca. Los neumáticos del auto ganador serán vulcanizados y utiliza-dos dar vida a la correa de su

reloj, como en este caso, en el que se emplearon los cau-chos del bólido de Lewis Ha-milton, último campeón en Mónaco, para dar soporte al Excalibur Spider Pirelli Dou-ble Flying Tourbillon, limitado a 8 ejemplares.

Este reloj posee la particu-laridad de contener dos tor-bellinos volantes, los cuales compensarán los efectos de la gravedad sobre el sistema de regulación de la pieza, ergo la precisión está garantizada. Asimismo, la estética y espec-tacularidad de su rotación, a medida de una vuelta por mi-nuto, hipnotizará las miradas de los entusiastas a la veloci-dad y a la mecánica. Su calibre esqueletado posee el distinti-vo del prestigioso Poinçon de Genève.

ORIS WILLIAMS

HUBLOT FERRARI

BELL & ROSS RENAULT SPORT F1

Uno de los equipos deportivos más exitosos ligados al deporte motor, lleva el apellido de su fundador: (Frank) Williams. Oris se enor-gullece en presentar uno de sus relojes más innovado-res y avanzados a nivel técnico en la historia de la compañía: Oris Williams Chronograph Carbon Fibre Extreme. Un reloj realizado con una técni-ca de manufactura nunca antes vista en la horología, patentada por la marca. La caja se extiende hasta los 44 mm de diámetro, y está realiza-da en titanio y fibra de carbón, a su vez recubierta con DLC. Posee un movimiento Oris 674 (Base ETA 7750), para entregar funciones de: horas, minutos, segundos, fechador y cronógrafo. Acelera a 28,800 a/h y tie-ne espacio en el tanque para 48 horas de precisión. Se abraza a la muñeca mediante una correa de caucho vulcanizado con hebilla plegable de titanio enchapado en negro.

Techframe: consiste en una co-laboración directa con el jefe de diseño de Ferrari Flavio Manzoni, quien ha desarro-llado una estructura enfo-cada en replicar lo que un chasis puede hacer por un superdeportivo. Hublot tomó el diseño de Ferrari y aplicó sus conocimientos especializados de ingenie-ría, materiales y fabricación de relojes para garantizar la viabili-dad de los conceptos estéticos y técnicos propuestos por los dise-ñadores de Maranello. El resultado es un chasis con una construcción modular de tres componentes: el esqueleto en el centro, la carcasa y la tapa trasera, respe-tando fielmente el diseño concebido por Ferrari.

Así pues nace un nuevo calibre manufactura de re-monte manual a 3 Hz, el HUB6311, que da vida a las horas, minutos, segundos, cronógrafo y torbellino. Finalmente, este reloj ha sido desarrollado en Edición Limitada a 70 ejemplares en titanio, 70 más en Carbón Peek y 70 más en oro King Gold.

Por segundo año la emo-ción, adrenalina y el com-promiso inherente a una colaboración de este ta-maño se vive en la pista, y se replica en el interés de la marca por la nueva asocia-ción. Bell & Ross y Renault Sport F1 Team, afrontarán la temporada 2016 de la Máxima Categoría juntos, en calidad de bólido y de Cronometrador Oficial.BR03-94 RS17: desarro-llado con esencia deporti-va, los colores del equipo lucen en la carátula, pul-sadores y totalizadores. La referencia está animada por el motor automático BR-CAL.301, que impulsa

las horas, minutos y se-gundos, además de exhibir la fecha en punto de las 3 horas. El chasis-caja se ex-tiende hasta los 42 mm de diámetro y está desarro-llado en cerámica de alta resistencia con carátula de fibra de carbón con nu-merales metálicos aplica-dos; las agujas presentan tratamiento luminiscente y el cristal de zafiro per-mite admirar la pieza. Por último, se abraza al pul-so gracias a una correa de caucho con hebilla de ace-ro recubierta con PVD, está limitado a 500 piezas.

La precisión suiza presente en: Mercedes AMG Petronas F1 Team-IWC Shaffhausen // Williams-Oris // McLaren-Richard Mille // Scuderia Ferrari-HUBLOT // Red Bull Racing-TAG Heuer // Renault Sport F- Bell & Ross // Sauber-Edox // Manor-Rebellion // Haas-Richard Mille // Sahara Force India no tiene cronometra-dor y Toro Rosso cuenta con Edifice Casio.

Page 11: Foto: AP Aliados en EU, Ética, esencial para mercados

LABORATORIO DE PRUEBAS SAMSUNG GALAXY S8POR AURA HERNÁNDEZ [email protected]

Samsung quiere conquistar al mercado mexicano de te-léfonos inteligentes de gama alta con su nuevo modelo Ga-laxy S8, el cual ofrece algunas novedades con respecto a la competencia.

Algo que destaca inmedia-tamente de este smartphone, que tuvimos la oportunidad de probar en Excélsior, es su pantalla curva de 5.8 pulga-das, porque integra el concep-to llamado “Infinity Display”. Esto significa que la empresa surcoreana eliminó los bordes para ofrecer un mayor campo de visión, algo que se agra-dece sobre todo al momento

de ver videos en aplicaciones como YouTube o Netflix.

Para lograr lo anterior, no sólo tuvieron que hallar la forma de eliminar los bordes, también tuvieron que integrar un botón “invisible”, el cual es muy fácil e intuitivo. Aunque en un inicio sí es algo compli-cado porque el usuario instin-tivamente busca el botón.

Otro factor a destacar son las cámaras, la trasera de 12 megapixeles y la frontal de ocho, ya que ofrecen fotogra-fías muy nítidas. En ambos ca-sos, la velocidad para enfocar es funcional y cuenta con va-rios formatos para los creati-vos y fanáticos de las selfies.

Al igual que otros dispositi-vos de la compañía, el equipo

cuenta con protección contra polvo y es resistente al agua, algo que pudimos comprobar al salpicarlo varias veces y su-mergirlo una vez.

Mientras que la batería dura sin problemas todo un día y los 4 Gigabytes de RAM, así como el sistema operativo Android 7.0 Nougat, permiten tener abiertas varias aplica-ciones a la vez.

Entre los puntos negativos o que pueden mejorar desta-ca el sensor de huellas dacti-lares, el cual en otros modelos estaba localizado en la par-te inferior de la pantalla. Sin embargo, con la entrada del Infinity Display se movió a la parte trasera del equipo, algo que tarda en acostumbrarse.

n Pantalla: 5.8 pulgadas S8 n Sistema operativo Android 7.0 n Procesador de 10

nanomilímetros. n 4 GB de RAM n 64 GB de almacenamiento,

expandible a 256 GB n Conexión LTE

Frente

PAGOS EN REDES SOCIALES, EL

SIGUIENTE PASO MasterCard también anunció que a finales de julio

llegará al país su plataforma Masterpass Digital Wallet

MÉXICO SE PREPARA

POR AURA HERNÁNDEZ [email protected]

La rápida evolución de la in-teligencia artificial y la fatiga de las aplicaciones son fac-tores que están provocando que las empresas aprove-chen las redes sociales para concentrar sus servicios, in-cluidos los pagos digitales.

“Estas grandes platafor-mas con las que interac-tuamos todos los días están comenzando a concentrar servicios. Piensen en Face-book Messenger o WeChat, incluso WhatsApp, se van a convertir en plataformas donde se montan distintas compañías y, en lugar de ha-cer que bajes su aplicación, vas a tener un chat en esas redes sociales para hacer operaciones”, aseguró el di-rector de pagos digitales de MasterCard México, Édgar García-Barzallana.

En entrevista comen-tó que lo anterior es posible gracias a dos grandes ten-dencias, la principal es la evolución de la inteligencia artificial.

Ésta permite que las em-presas tengan la capacidad de colocar un robot o chatbot en una red social, es decir, un programa capaz de entender al usuario y conversar con él de forma natural y confiable.

De esta manera, de acuer-do con el directivo, lo prime-ro que se logra es automatizar el canal y ofrecer un mejor servicio al cliente, ya que se resuelven dudas que usual-mente se harían con una te-diosa llamada telefónica.

Añadió que esto también ayuda a combatir la llamada “fatiga de las aplicaciones”,

Fotos: Especial y AP

POR FIN SE GRADUÓUn joven Mark Zuckerberg posaba feliz en su computadora cuando recibió su carta de aceptación en Harvard hace 15 años. Luego de crear Facebook y truncar sus estudios, regresó 12 años después, maduro, millonario y dueño de una de las compañías más importantes del sector tecnológico. Mark le había prometido a su madre titularse, y lo consiguió ayer luego de recibir su documento en Harvard.

MARK ZUCKERBERG

lo que significa que las per-sonas se están cansando de bajar muchas aplicaciones en sus dispositivos.

Esto porque los obliga a tener que recordar diferentes usuarios y contraseñas, así como estar al pendiente de la capacidad de almacena-miento de sus equipos.

EL SIGUIENTE NIVEL“En un inicio, muchos de esos chatbots se enfocan en

billones de dólares en pagos digitales en China durante 2016.

De ahí que consideren que integrar los pagos digita-les a las redes sociales podría aumentar el Producto Inter-no Bruto de economías en vías de desarrollo hasta en un seis por ciento para 2025.

Si bien hay un gran po-tencial, el directivo comentó que se trata de un tema que debe tratarse con cuidado, que requiere de inversión en tecnología, en la integración de plataformas y en llegar a acuerdos con los diferentes bancos para que todo el pro-ceso sea hecho de manera segura.

Y MÉXICOEn el caso del país, consideró que todavía se encuentra en estado inicial para incorporar esta tecnología.

Aunque la oportunidad es grande si se considera el nivel de adopción que tienen re-des sociales como Facebook y WhatsApp en el país.

D e s d e Nu eva Yo r k , Mastercard anunció ayer que lanzará en México su pla-taforma de pagos digitales, Masterpass Digital Wallet, a finales de julio.

Con esta nueva herra-mienta, los usuarios podrán realizar compras en esta-blecimientos que se sumen a este desarrollo tecnológico, y pagar sin necesidad de un método físico, como tarjetas o efectivo. Ya sea desde una pulsera inteligente o desde una aplicación móvil, la idea del servicio es que la gente pueda pagar a través de ob-jetos conectados, tendencia del Internet de las Cosas.

Hay interés en México de empresas y algunas aerolíneas, pero aún no hay nada cerrado.” ÉDGAR GARCÍA-BARZALLANA

DIRECTOR DE PAGOS DIGITALES DE MASTERCARD MÉXICO

Foto: Cortesía

Las plata-

formas están listas

para su uso en México.

AVANCES TECNOLÓGICOSLos mexicanos, de acuerdo con el 13vo Estudio sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet:

n 83% usa internet para entrar a redes sociales

n 95% tiene Facebook

n 93% utiliza WhatsApp n 66% usa Twitter n 59% usa Instagram

CITRIX SINERGY 2017

La ciberseguridad, una prioridadPOR KARLA PONCEEN V I A DA [email protected]

ORLANDO.– Las empresas mexicanas aún no conside-ran la ciberseguridad como una de sus prioridades, lo que pone en riesgo los datos críticos del negocio, aseguró Emilio Tamex, gerente de Ca-nales de Citrix México.

“En lo que se refiere al resguardo de información, las compañías nacionales, aún están rezagadas res-pecto a sus similares en el

mundo, debido a que no tie-nen conciencia de que son vulnerables a un ataque si no cuentan con las herramientas adecuadas para protegerse”.

De acuerdo con el direc-tivo, la virtualización de los escritorios de trabajo, así como las herramientas de movilidad, permiten a los trabajadores acceder des-de cualquier dispositivo, ya sea una laptop, PC, tablet o teléfono móvil, tanto a la in-formación como a las apli-caciones que necesitan para realizar sus actividades, por

lo que en caso de sufrir robo o extravío de cualquiera de estos dispositivos, ni la em-presa ni el trabajador tienen que preocuparse.

Ta m ex ex p l i c ó q u e esto se debe a que toda la

información y aplicaciones que se utilizan, operan y se almacenan en un data cen-ter instalado en la nube, tec-nología que permite en caso de robo o extravío recuperar la información en cualquier otro dispositivo siempre y cuando se cuente con las cla-ves para ingresar al mismo servicio.

“Además ahora hemos reforzado la seguridad por lo que estamos preparados para enfrentar cualquier ata-que y salir avante”, dijo en el marco de Citrix Sinergy 2017.

ALERTAMuchas compañías en Mé-xico no se protegen correc-tamente, debido a que creen que no son blanco de los ciberdelincuentes, lo cual es un error, y por ello están en riesgo.

el servicio al cliente, por lo que creemos que para llevar esta experiencia al siguiente nivel se tienen que integrar los pagos digitales”, explicó García-Barzallana.

Además, ya se ha compro-bado el potencial de integrar los pagos en redes sociales gracias a casos de éxito en Asia. Un reporte de la Alianza Better Than Cash de las Na-ciones Unidas reveló que Ali-pay y WeChat generaron 2.9

— –De la Redacción

Comunica a quienes laboraron 60 días o más para esta empresa, durante el ejercicio fiscal comprendido del

1 de junio al 31 de diciembre de 2016, que a partir del lunes 12 de junio de 2017 se efectuará el pago del:

REPARTO DE UTILIDADES

Deberán contactar el departamento de nóminas al 5340-0067

AtentamenteAdministración

Prestadora de Servicios Andanac, SAPI de CV

Comunica a quienes laboraron 60 días o más para esta empresa, durante el ejercicio fiscal comprendido del

1 de junio al 31 de diciembre de 2016, que a partir del lunes 12 de junio de 2017 se efectuará el pago del:

REPARTO DE UTILIDADES

Deberán contactar el departamento de nóminas al 5340-0067

AtentamenteAdministración

Prestadora de Servicios Andanac, SAPI de CV

SMB RURAL, S.A. DE C.V.,SOCIEDAD FINANCIERA COMUNITARIA

CONVOCATORIAEn atención a lo establecido en la sección I del capítulo sexto de los Estatutos Sociales de laSociedad, así como por los artículos 183, 186 y 187 de la Ley General de Sociedades Mercantilesse CONVOCA a los accionistas de SMB RURAL, S.A. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERACOMUNITARIA, a una Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria que se celebrarána las 10:00 horas, del próximo día 13 de junio del 2017, en el domicilio ubicado en AvenidaJosé Martí numero 178 colonia Escandón Delegación Miguel Hidalgo, Ciudad de México,C.P. 11800, bajo la siguiente:

ORDEN DEL DIAASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

1.- Presentación, discusión y en su caso, aprobación del informe del Consejo deAdministración.

2.- Presentación, discusión y en su caso aprobación del Informe del Comisario de la Sociedad.3.- Discusión y en su caso aprobación de la designación o en su caso ratificación de los

miembros del Consejo de Administración de la sociedad y demás órganos de la Sociedadasí como del auditor externo.

4.- Discusión y en su caso aprobación de los emolumentos de los integrantes del consejode administración y del comisario de la sociedad.

5.- Presentacion, discusión y en su caso aprobación de los estados financieroscorrespondiente al cierre del ejercicio social 2016.

6.- Resolución sobre la aplicación de resultados y, en su caso aprobación de las utilidadesobtenidas en el ejercicio 2016 y creación de reservas.

7.- Presentacion, discusión y en su caso aprobación de la desafiliación ante la Federaciónde Instituciones y Organismos Financieros Rurales, A.C. y la afiliación ante FINEservicios S.C.

8.- Presentación, discusión y en su caso aprobación de la afiliación ante el Fondo deProtección establecido por el Instituto para la Protección del Ahorro Bancario.

9.- Resolución sobre el otorgamiento y revocación de poderes.10.- Designación de Delegado(s) Especial(es) de la Asamblea.11.- Elaboración y lectura y en su caso aprobación del Acta de Asamblea.

ORDEN DEL DIAASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA

1.- Discusión y en su caso, aprobación del aumento del capital social en su parte fija.2.- Discusión y en su caso aprobación del aumento del capital en su parte variable.3.- Lectura, discusión y en su caso, aprobación para reformar los estatutos sociales, en lo

referente a:a) Presentación y aprobación del nuevo domicilio social a la ciudad de Puebla.b) La implementación del sistema electrónico de publicaciones de sociedades

mercantiles establecido por la Secretaría de Economía.4.- Designación de Delegado(s) Especial(es) de la Asamblea.5.- Elaboración y lectura y en su caso aprobación del Acta de Asamblea.

Ciudad de México, a la fecha de su publicación.

ATENTAMENTE

Victoriano Damián SantosSecretario del Consejo de

Administración

Urbino Martínez CortésPresidente del Consejo de

Administración

(rúbrica) (rúbrica)

:11EXCELSIOR: VIERNES 26 DE MAYO DE 2017

@DineroEnImagen

Page 12: Foto: AP Aliados en EU, Ética, esencial para mercados

DINERO VIERNES 26 DE MAYO DE 2017 : EXCELSIOR12