fortaleza y debilidades ciencias naturales tercer grado

5
FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE 3º GRADO EN LA ASIGNATURA DE CIENCIAS NATURALES. ELABORADO POR EDICELA FLORE CASTRO FORTALEZAS DEBILIDADES 1.-PLANEACIÓN. 1.1 SELECCIÓN DE CONTENIDOS: El maestro de base de tercer grado de la escuela primaria; con 23 años de servicio realizan de manera colaborativa la selección de contenidos apegados al currículum que desarrollaran durante las clases. Cabe mencionar que las ciencias naturales es una de las materias en que se realizan las mismas actividades por parte de ambos grados. 1.2 SELECCIÓN DEL PROPOSITO: el maestro especifica los propósitos de manera clara que se desarrollara durante las actividades planteadas en esta asignatura. 1.3 SELECCIÓN DE MECANISMOS DE EVALUACIÓN: el maestro al final de la actividad el realiza una autoevaluación y posteriormente los asigna calificación. 1.-PLANEACIÓN. 1.4 DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDACTICAS: En la planeación del maestro no aplica actividades creativas y dinámicas, no provoca desequilibrio en el grupo. Las actividades realizas son las que indica en libro y nada más. 2.- GETION DEL AMBIENTE

Upload: edicela-flores-castro

Post on 28-Jun-2015

457 views

Category:

Documents


18 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fortaleza y debilidades ciencias naturales tercer grado

FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE 3º GRADO EN LA ASIGNATURA DE CIENCIAS NATURALES. ELABORADO POR EDICELA FLORE CASTRO

FORTALEZAS DEBILIDADES

1.-PLANEACIÓN.

1.1SELECCIÓN DE CONTENIDOS: El maestro de base de tercer grado de la escuela primaria; con 23 años de servicio realizan de manera colaborativa la selección de contenidos apegados al currículum que desarrollaran durante las clases. Cabe mencionar que las ciencias naturales es una de las materias en que se realizan las mismas actividades por parte de ambos grados.

1.2SELECCIÓN DEL PROPOSITO: el maestro especifica los propósitos de manera clara que se desarrollara durante las actividades planteadas en esta asignatura.

1.3SELECCIÓN DE MECANISMOS DE EVALUACIÓN: el maestro al final de la actividad el realiza una autoevaluación y posteriormente los asigna calificación.

1.-PLANEACIÓN.

1.4DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDACTICAS: En la planeación del maestro no aplica actividades creativas y dinámicas, no provoca desequilibrio en el grupo. Las actividades realizas son las que indica en libro y nada más.

2.- GETION DEL AMBIENTE

2.1 RELACIONES INTERPERSONALES: El maestro es muy divertido, amable comparte sus alimentos con sus alumnos promueve las relaciones interpersonales de respeto y confianza entre él y los alumnos que contribuyen a establecer un ambiente para el aprendizaje.

2.2 MANEJO DE GRUPO: el docente del 3° grado si logra manejar al grupo y posibilita la comunicación dentro del mismo, ya que

Page 2: Fortaleza y debilidades ciencias naturales tercer grado

como se había mencionado antes, que el grupo cuenta con pocos integrantes. El profesor su voz es fuerte y clara la manera en que se dirige a los alumnos es muy claro y entendible.

3. GESTIÓN CURRICULAR

3.1 CONOCIMIENTO DE LAS ASIGNATURAS: Durante la clase demuestra suficiente conocimiento y comprensión del conjunto de contenidos de la asignatura de ciencias naturales, y lo desarrolla de manera que motive a los alumnos a participar en la actividad.

3.3 CONECCIÓN ASIGNATURA-CONTEXTO: el docente de 3° grado al inicio de la clase hace una pequeña retroalimentación de los temas anteriores y aborda el nuevo tema a grandes rasgos. El maestro relaciona la asignatura con el contexto ya ciencias naturales es una materia en la que necesariamente necesita de íntima relación con el contexto por que el profesor les pregunta que animales y plantas existe en nuestra región es una relación explicita y clara.

3.2 RELACIONES ENTRE ASIGNATURAS: durante la clase el maestro no relaciona las asignatura con otra.

4. GESTION DIDACTICA.4.1 PRESENTACION CURRICULAR: El docente da información a los alumnos acerca de los propósitos u objetivos a alcanzar en esta asignatura.

4.3 ORGANIZACIÓN DEL GRUPO: En el grupo de 3 º Cuanta con una muy buena organización de grupo y Además en la realización de actividades colectivas el maestro los agrupa en binas o grupos de tres debido a que en el grupo existen pocos alumnos.

4.4 RELACION DE APRENDIZAJE ALUMNO-ALUMNO: El docente realiza actividades con el fin de favorecer el diálogo entre los alumnos y le pregunta cosas de la vida de los alumnos y de acuerdo a la respuesta relaciona con la asignatura de ciencias para que de manera implícita aprendan.

4. GESTION DIDACTICA.4.3 ORGANIZACIÓN DEL GRUPO: el grupo de 3 º Durante la clase maneja de manera inadecuada el espacio del salón de clases, al momento de realizar las actividades asignadas.

4.5 RECURSOS DIDÁCTICOS: el maestro solo utiliza los libros de textos gratuitos.

Page 3: Fortaleza y debilidades ciencias naturales tercer grado

4.6 RECURSOS ESPACIALES: el maestro utiliza muy bien el espacio de su aula pues supo organizarla de manera que les facilite los materiales a los alumnos y puedan desenvolverse de manera más adecuada.

4.9 EXPLICACIONES: el maestro explica de manera clara para que los alumnos lo entiendan también emplea ejemplos y posteriormente pregunta si lo entendieron

4.10 PREGUNTAS: una vez terminada la actividad el profesor realiza preguntas acerca del tema como que comen los leones, como se alimentan las plantas y etc.

4.11 ACTIVIDADES DIRIGIDAS: Durante la clase los alumnos realizan las actividades planteadas por el maestro.

5.- EVALUACION5.3.- VALORACION DEL DOCENTE A LOS ALUMNOS: durante la clase el docente realiza valoraciones de cómo se van desenvolviendo en cada actividad.

5.4.- RETROALIMENTACION DE SABERES: el docente durante la clase y cada que se terminaba un tema o actividad no rescataba y sistematizaba de manera clara y significativa los conocimientos que van construyendo los alumnos durante el trascurso de la actividad.

5.- EVALUACION

5.1.-AUTOVALORACION: el profesor al finalizar la actividad aplica la autoevaluación de manera individual.