foro semana 3 curso 5answer

3
Buena Tarde Compañeros y tutor, A manera de aporte para el foro me gustaría resolver las preguntas a partir de la información de los recursos, de una pequeña investigación y de los aportes realizados por mis compañeros: 1. Coméntenos sobre la importancia de separación del agua de producción antes de entrar al proceso de absorción con amina. La separación de agua de producción es importante principalmente debido a la acumulación de sales estables al calor en el c ircuito de aminas Algunos valores que se han obtenido de condensados de agua al ingreso de la torre Absorbedora son de alrededor de 10 mg/lt de iones cloruros, que significa un almacenamiento de iones cloruros en el circuito de aminas de 44 mg/lt después de un año de operación de planta. 2. ¿Cómo sería el perfil de t emperaturas óptimo en una torre absorbedora que trabaja con amina? El perfil de temperaturas óptimo es el que indica que el caudal de circulación de amina debe ser lo suficientemente alto como para que la temperatura de tope de la torre Absorbedora sea prácticamente igual a la temperatura de entrada de amina, impulsando la absorción de la mayor cantidad de CO2 en los platos inferiores de la torre. El perfil de temperaturas y las cargas de CO2 en la amina son variables claves que sirven para e valuar el perfil correcto de t rabajo, siendo los datos cotejados con valores de simulaciones reportadas por un software apropiado. Este perfil está en función del consumo energético por la necesidad de bombeo de cantidades importantes de líquido hacia la torre, y por la mayor exigencia de flujo calórico para regenerar la amina. Una manera de evaluar el perfil de temperaturas es a través de la técnica de termografía infrarroja, la cual permite visualizar el perfil térmico de la torre reflejado en las temperaturas de carcasa, y la posición de los platos más exigidos. 3. ¿Qué consecuencias resultaría de un proceso con amina que trabaje con un perfil inadecuado y con presencia de CO2 en concentraciones relativamente altas? Teniendo en cuenta el desarrollo del proceso se podría decir que un perfil inadecuado con presencia de CO2 en concentraciones re lativamente altas en los platos superiores no asegura un endulzamiento total, afectaría negativamente el proceso de enfriamiento del gas en el proceso de ajuste de punto de rocío del gas, teniendo en cuenta que la mayoría de las aminas comerciales reaccionan con la presencia de CO2 para formar productos de degradación que pueden reducir la capacidad de absorción de las soluciones de amina aumentar la viscosidad de la solución lo que podría originar espumado y desestabilización del proceso, también según la carga molar e n concentraciones superiores a 0.40 moles de CO2 se incrementaría exponencialmente la tasa de corrosión. 4. ¿Qué conclusiones pueden surgir del análisis de la concentración de amina en el proceso de endulzamiento?

Upload: alexander-illidge-araujo

Post on 03-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/27/2019 Foro Semana 3 Curso 5answer

http://slidepdf.com/reader/full/foro-semana-3-curso-5answer 1/3

Buena Tarde Compañeros y tutor,

A manera de aporte para el foro me gustaría resolver las preguntas a partir de la información de losrecursos, de una pequeña investigación y de los aportes realizados por mis compañeros:

1. Coméntenos sobre la importancia de separación del agua de producción antes de entrar alproceso de absorción con amina.

La separación de agua de producción es importante principalmente debido a la acumulación de

sales estables al calor en el circuito de aminas Algunos valores que se han obtenido de

condensados de agua al ingreso de la torre Absorbedora son de alrededor de 10 mg/lt de iones

cloruros, que significa un almacenamiento de iones cloruros en el circuito de aminas de 44 mg/lt

después de un año de operación de planta.

2. ¿Cómo sería el perfil de temperaturas óptimo en una torre absorbedora que trabaja con

amina?

El perfil de temperaturas óptimo es el que indica que el caudal de circulación de amina debe ser lo

suficientemente alto como para que la temperatura de tope de la torre Absorbedora sea

prácticamente igual a la temperatura de entrada de amina, impulsando la absorción de la mayor

cantidad de CO2 en los platos inferiores de la torre. El perfil de temperaturas y las cargas de CO2

en la amina son variables claves que sirven para evaluar el perfil correcto de trabajo, siendo los

datos cotejados con valores de simulaciones reportadas por un software apropiado. Este perfil

está en función del consumo energético por la necesidad de bombeo de cantidades importantes

de líquido hacia la torre, y por la mayor exigencia de flujo calórico para regenerar la amina. Una

manera de evaluar el perfil de temperaturas es a través de la técnica de termografía infrarroja, la

cual permite visualizar el perfil térmico de la torre reflejado en las temperaturas de carcasa, y laposición de los platos más exigidos.

3. ¿Qué consecuencias resultaría de un proceso con amina que trabaje con un perfil inadecuado

y con presencia de CO2 en concentraciones relativamente altas?

Teniendo en cuenta el desarrollo del proceso se podría decir que un perfil inadecuado con

presencia de CO2 en concentraciones relativamente altas en los platos superiores no asegura un

endulzamiento total, afectaría negativamente el proceso de enfriamiento del gas en el proceso de

ajuste de punto de rocío del gas, teniendo en cuenta que la mayoría de las aminas comerciales

reaccionan con la presencia de CO2 para formar productos de degradación que pueden reducir la

capacidad de absorción de las soluciones de amina aumentar la viscosidad de la solución lo que

podría originar espumado y desestabilización del proceso, también según la carga molar en

concentraciones superiores a 0.40 moles de CO2 se incrementaría exponencialmente la tasa de

corrosión.

4. ¿Qué conclusiones pueden surgir del análisis de la concentración de amina en el proceso de

endulzamiento?

7/27/2019 Foro Semana 3 Curso 5answer

http://slidepdf.com/reader/full/foro-semana-3-curso-5answer 2/3

Teniendo en cuenta las diferentes tecnologías que se manejan hoy en día se puede decir que en

términos de estabilidad del proceso, concentraciones inferiores a 55% peso aumentan la

tendencia a la formación de espuma, una solución diluida implica mayor consumo energético por

altos caudales de circulación y mayores cargas molares para una determinada cantidad de CO2

separado, de las tres aminas más empleadas: MEA, DEA y MDEA la MEA es la más corrosiva. Sin

embargo, en ausencia de los gases corrosivos las tres presentan un comportamiento corrosivo

similar. En función de los compromisos de venta de gas natural, se puede concluir que se consigue

una operación estable, minimizando los costos totales, con una circulación de amina concentrada

al 57-58 % peso, y cargas molares inferiores a 0.40 mol CO2/mol DGA.

5. ¿Cómo son empleados los sistemas de filtrado en una planta de endulzamiento y cuáles son

los beneficios alcanzados con estos dispositivos?

Los sistemas de filtrado son los elementos claves en el proceso de estabilización de una planta de

endulzamiento, realizar una buena elección entre qué sistema de filtrado utilizar es muy

importante especialmente cuando se trabaja en rangos de temperatura entre 190 y 230°F para

aminas ricas o cuando se trabaja en a altas cargas molares. Entre los sistemas de filtrado

empleados en una planta de endulzamiento están

Filtros Carbón Activado: La capacidad de adsorción del carbón activado disminuye con el aumento

de temperatura. El desempeño del lecho de carbón (malla 8x30) se evalúa mediante análisis

cromatográficos de la concentración de hidrocarburos presentes en la entrada y salida. Según

varios estudios es importe llevar a cabo varios enjuagues con agua desmineralizada en ciertos

lechos nuevos de carbón activado antes de ser habilitados.

Filtros de Partículas: Mediante análisis de sólidos totales en suspensión y análisis en microscopio

de las partículas encontradas en la solución a la salida del filtro se probaron diferentes tipos decartuchos. Los cartuchos especificados como 10 micrones absolutos y con cierta resistencia a la

corrosión por alta temperatura son usados como medio filtrante del circuito. Adicionalmente, se

instala un filtro de partículas de flujo total situado aguas arriba del lecho de carbón activado con la

finalidad de proteger el carbón activado de sólidos en suspensión que afectan la vida útil y

eficiencia de adsorción en los microporos. 

Filtros de Amina Pobre: Con el fin de optimizar la remoción de contaminantes, se realizó un

ensayo piloto que determinó la importancia del filtrado en frío de la amina, estabilizando el

proceso mediante la eliminación de los hidrocarburos más pesados retenidos en el lecho de

carbón. El tipo de carbón activado usado en la amina pobre tiene menor costo que el usado en laamina.

6. ¿Qué procesos han utilizado para el re-abastecimiento de agua de forma adecuada en el

proceso con amina? Explique.

Los procesos para re-abastecimiento de agua de forma adecuada se desarrollan a través de la

torre regeneradora reponiendo el agua como vapor generado en un rebullidor de agua (wáter

7/27/2019 Foro Semana 3 Curso 5answer

http://slidepdf.com/reader/full/foro-semana-3-curso-5answer 3/3

boiler), durante este proceso de ósmosis inversa se debe mantener en un límite bajo las

concentraciones de iones cloruro y sólidos disueltos, por lo que se instalan dos plantas para este

tratamiento y se realiza un purgado periódico y de esta manera, el agua que alimenta el water

boiler tiene un total de sólidos disueltos menor a 2 mg/lt, mientras que concentración de iones

cloruros en los vapores que ingresan a la torre Regeneradora es inferior a 1 mg/lt.

7. ¿Por qué es importante contar con análisis cromatográficos y pruebas de laboratorio dentro

de la planta de procesamiento de gas?

Es importante principalmente porque las cromatografías permiten caracterizar de una manera

adecuada los fluidos, partículas que se encuentran en el sistema, ya identificada su tipo,

concentración es posible establecer planes de acción para mejorar el proceso, permite pronosticar

o detectar potenciales problemas en la planta de amina, La cromatografía es empleada en la

industria petroquímica de forma especial en las plantas de gases, en donde se obtienen los

productos de acabado como el propano y el butano, en cada uno de estos gases además de

controlar los procesos de obtención de distintos puntos, es de interés conocer el grado de pureza

de los mismos una vez acabado dicho proceso para lo cual por medio de la cromatografía se

realiza un análisis cualitativo y cuantitativo de los componentes anteriores y posteriores. Es

importante también contar periódicamente con un análisis completo de la solución de amina,

hecha por algún laboratorio especializado.

Saludos

Edgar Alexander Illidge Araujo