foro romano

18
Foro Romano El foro (en latí n, forum) era un espacio público en las antiguas ciudade s romanas con funciones comerciales, financieras, religiosas, judiciales y de prostitución. Forum Magnum o simplemente Forum

Upload: erick-talledo-farro

Post on 03-Jun-2015

9.460 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Sobre el foro romano.

TRANSCRIPT

Page 1: Foro romano

Foro Romano

• El foro (en latín, forum) era un espacio público en las antiguas ciudades romanas con funciones comerciales, financieras, religiosas, judiciales y de prostitución.

Forum Magnum o simplemente Forum

Page 2: Foro romano

Característica:

• Por lo general los foros tienen forma geométrica, básicamente rectangular (en proporción 2 a 3.

• Albergaban diversas funciones:– religiosas (acogiendo al menos un gran templo)– cívicas (dominadas por una basílica)– comerciales (diversas tiendas y mercados)– Era frecuente también encontrar un teatro y un baño

público, así como la curia (usada para reuniones del consejo municipal) y el comitium (para reuniones políticas).

• Las colonias militares o castrum se organizaban en una grilla en cuyo centro estaban el foro

Page 3: Foro romano

LOS FOROS DE ROMA• El primer foro que se realizó, el llamado Foro Romano, fue

concluido durante la República. Adicionalmente se crearon los llamados foros imperiales, construidos hacia las colinas Capitolina (norte) y el Quirinal (noreste), que descongestionaron el Foro Romano a la vez que servían de reconocimiento para su respectivo emperador.

Page 4: Foro romano

EL FORO ROMANO

• Fue el primero de los foros y por ende es el que tiene la forma más irregular.• El foro primitivo de Roma se ubicó en un terreno desecado, en medio de un valle pantanoso

entre las colinas Palatina y Capitolina. Los romanos drenaron esta área en el siglo VII a.C. convirtiendo a esta área en el mercado de la ciudad y el sitio donde se concentraba la actividad civil y económica de los habitantes.

Page 5: Foro romano

LOS FOROS IMPERIALES

• lo que hicieron los emperadores fue apropiarse del centro cívico de Roma, para enfatizar sólo una de sus funciones: la de convertirse en un museo al aire libre que celebrase los triunfos y tradiciones del imperio, una especie de propaganda dinástica.

Page 6: Foro romano

• El Foro de Julio César (54 - 46 a.C)

El primero de los foros imperiales se ubicó al costado del foro romano.

de forma rectangular (160 x 75 m) se ubica detrás de la nueva Curia

Julia La plaza del foro Julio estaba

definida por pórticos a dos niveles presidida en su lado más largo por el

templo Venus Generix, símbolo del linaje Juliano..

Page 7: Foro romano

• El Foro de Augusto (20 - 2 a.C.)

Adosado y con el mismo alineamiento que el Foro.

perpendicular al Foro de Julio. El punto focal del espacio es el

templo de Marte Ultor Hacia los costados se ubican dos

exedras semicirculares.

Page 8: Foro romano

• El Foro de la Paz

Construido por Vespaciano (el mismo que inició la construcción del Coliseo) en el 71 al 75 d.C.

ubicado frente al Foro de César y el de Augusto

Aquí se ubicaba el Templo de la Paz, donde se guardaban los tesoros saqueados tras la conquista de Jerusalén.

El templo de la Paz "tenía planta rectangular con un ábside y estaba precedida por un altar y un pronao hexástilo alineado en el eje del pórtico y articulado en dos hileras de columnas de dimensiones mayores respecto a las del pórtico"

Page 9: Foro romano

• El Foro de Nerva

Domiciano decidió construir este foro para unificar el espacio entre los foros de Julio y Augusto y el Templo de la Paz

Es un foro estrecho y alargado. en su extremo se ubica templo a

Minerva (diosa de la sabiduría, las artes, las técnicas de la guerra).

Page 10: Foro romano

• El Foro de Trajano (98-117 d.C.)

Es el más grande de todos los foros en Roma, tan grande como todos los otros foros juntos.

El complejo fue construido para celebrar la victoria de Trajano sobre los dacios, un pueblo en Rumanía

. El Foro Trajano, de 300 x 185 m, fue construido por el arquitecto Apolodoro de Damasco (autor del Panteón).

siguiendo la forma curva de una de sus exedras, se encuentra el importante Mercado de Trajano

Page 11: Foro romano

• PRINCIPALES TEMPLOS• Como símbolo de la majestad y monumentalidad imperiales, los foros romanos se

caracterizaron por la imponente construcción de templos y edificios seculares, así como por su ornamentación con estatuas y motivos alegóricos.

• El Foro Romano incluye los siguientes monumentos, edificios y demás ruinas antiguas importantes:

Curia Hostilia, sede del Senado. Basílica de Majencio y Constantino Tabulario Templo de Antonino y Faustina Regia Templo de Vespasiano y Tito Templo de la Concordia Templo de Jano Rostra (plural de rostrum), la tribuna

desde donde los políticos daban sus discursos a los ciudadanos romanos.

Templo de Cástor y Pólux Templo de Rómulo Templo de Saturno Templo de Vesta Templo de Venus y Roma Basílica Emilia Basílica Julia Arco de Septimio Severo Arco de Tito

Page 12: Foro romano

• CURIA JULIA

“Curia” deviene de “co-viria”, que significa “asociación de hombres” y “Senado” deriva de “senex”, que significa “hombre viejo”.

La curia era originalmente el lugar donde se reunían los ancianos de las tribus cercanas a Roma.

La Curia Julia fue comenzada por Julio César en 44 a.C. y culminada por su hijo adoptivo Augusto en 29 a.C.

Page 13: Foro romano

• TEMPLO DE ANTONINO Y FAUSTINA

Se ubica al este de la Basílica Emilia, frente a la Vía Sacra.

Fue construido por Antonino Pio a la muerte de su esposa Faustina en 141 d.C.

El edificio descansa en un podio y consta de una cella originalmente revestida en mármol, un pronaos de 6 columnas orden corintio con capiteles tallados en mármol blanco, y de una altura de 17 m. El friso tiene una decoración de grifos. La construcción descansa sobre un estilóbato.

Page 14: Foro romano

• BASILICA JULIA

Este edificio alargado de 109 x 48 m fue iniciado por Julio César en el 54 a.C.

La basílica es una de las tipologías más importantes en la arquitectura romana y que luego sería adoptada en las iglesias del cristianismo.

La basílica descansaba sobre un podio y estaba rodeada por una columnata de dos niveles. Su nave principal, de 82 x 18 m y tres pisos de altura y podía dividirse en cuatro partes gracias a estructuras de madera removibles.

tenía otras dos naves menores a los costados. Dentro de sus funciones acogía cortes civiles y tiendas.

Page 15: Foro romano

• BASÍLICA EMILIA

Paralela a la basílica Julia este edificio de planta trapezoidal tenía 70 x 30 m constaba de tres naves.

Estaba rodeado por una arcada de dos niveles, compuesta de 16 arcos.

Fue construida en 179 a.C. por Aemilius Lepidus y ampliada a través de los siglos.

El edificio vino a reemplazar a las antiguas tabernae del antiguo foro romano, por lo que se incluyeron nuevas tiendas llamadas tabernae novae.

Page 16: Foro romano

• TEMPLO DE SATURNO

es un monumento dedicado a la deidad agrícola Saturno

También era llamado Aerarium (‘erario’) porque en él se guardaba el tesoro nacional romano.

El templo marca el comienzo del Clivus Capitolinus, el antiguo camino que llevaba a la cima del monte Capitolino

Page 17: Foro romano

• ARCO DE SEPTIMIO SEVERO

es un antiguo arco de triunfo que se encuentra en Roma en una extremidad del Foro Romano, a los pies de la colina del Capitolio.

Fue erigido en 203 para glorificar las victorias militares del emperador Septimio Severo y sus hijos Geta y Caracalla sobre los Partos

Es una construcción en mármol, consta de un arco principal encuadrado por dos pequeños arcos.

Las fachadas están ricamente decoradas por columnas y bajorrelieves.