foro 5 y6

Upload: jeovanybonillamontiel

Post on 06-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 foro 5 y6

    1/3

    Estimados estudiantes, con respecto al foro de la semana 5 y 6 les comparto mis apreciaciones al

    respecto.

    El banco sabana es un banco familiar que desea medirse con los grandes jugadores del mercado,

    sin embargo, tecnológicamente no tenían la infraestructura necesaria y financieramente no tenían

    la capacidad para competir con los bancos grandes.

    Por otro lado, la ventaja competitiva del banco era la atención al cliente, por lo que entrar a

    competir en los mismos nichos de mercado de los bancos grandes iba a tener dos posible

    implicaciones:

    1-  En primer lugar, podría ingresar al mercado con tecnología de punta dejando a un lado su ventaja

    competitiva, lo que en el mundo real significa casi que la quiebra inminente de la empresa.

    recuerden ustedes que le pasó a Ardila Lule cuando a pesar de tener los recursos de sobra para

    competir quiso ingresar al mercado de cervezas con su marca Leona.

    2-  En segundo lugar, mantener la ventaja competitiva en un mercado masivo como el que es atendido

    por los grandes bancos implicaría unos costos de mantenimiento de clientes muy por encima de los

    competidores lo que con el tiempo llevaría a al banco sabana a salir del mercado.

    En otras palabras, el plan de expansión que pretendía realizar el Banco Sabana era un suicidio. Por

    otro lado, en cuanto a la situación financiera del negocio, el elemento fundamental para sostener el

    crecimiento de un negocio es su estructura de capital. Por lo tanto, si el banco desea crecer

    requiere necesariamente una capitalización realizada con emisión de acciones.

    La capitalización de la empresa le permitiría tener los recursos para hacer frente a una

    competencia muy agresiva, hacer las innovaciones tecnológicas requeridas invertir en capacitación

    del talento humano y tener la fortaleza patrimonial suficiente para incrementar su endeudamiento

    en caso de ser requerido.

    Por ejemplo, el Banco de Bogotá en los últimos años fue capaz de duplicar su tamaño, número de

    oficinas y número de clientes. ¿Qué hizo el banco para lograr esto?

    Esto fue logrado, gracias a la adquisición del Bac Credomatic que es el banco líder en Centro

    América. Este banco tenía el mismo tamaño que el Banco de Bogotá, sin embargo, el Banco de

    Bogotá con el respaldo del grupo aval. Se capitalizó y con el fortalecimiento patrimonial alcanzado

    incrementó su financiación. Logrando obtener los recursos para la compra del banco

    centroamericano, sin poner en riesgo su estabilidad financiera.

    Si el Banco de Bogotá hubiera deseado duplicar su tamaño en este periodo de tiempo la inversión

    hubiera sido difícil de determinar y el éxito de la estrategia seria improbable.

    Todo esto para concluir que solamente un estudiante del módulo puso en duda la pertinencia de la

    nueva estrategia planteada por el Banco Sabana.

    Por otro lado, en cuanto al desarrollo del Balance ScoreCard se encontraron dos observaciones

    generales para la mayoría de los aportes:

    1.   La primera tiene que ver con la falta del planteamiento de la misión y la

    visión con lo que quedaba cojo el cuadro integral demando al no haber claridad

  • 8/17/2019 foro 5 y6

    2/3

    entre lo que se quería lograr y los objetivos propuestos en el cuadro integral de

    mando

    2.   La clave de un buen seguimiento a la evolución del negocio es la denición

    adecuada de los indicadores de gestión. En muchos casos se encontró que los

    indicadores no eran pertinentes y en otros se encontró que no se denieron

    indicadores.Adicionalmente, en varios casos lamentablemente se observó un abuso del copiar- pegar de

    documentos de google y una falta de referenciación de fuentes externas.

    Por otro lado, en cuanto a los aportes realizados a los compañeros, la gran mayoría de los aportes

    no tenían un sustento académico sólido, que brindara una buena argumentación. A continuación

    les comparto un comentario de un estudiante a la participación de uno de sus compañeros en el

    módulo. Me parece pertinente compartirlo, como un ejemplo de una buena forma de comentar las

    participaciones de los demás compañeros.

     

    "Buen Dia Erika

    Con esta herramienta la organización se ve obligada a definir nuevos estándares

    de procesos ajustándose a las necesidades del entorno Ricardo Martínez

    argumenta que: "los procesos de gestión alrededor del alanced !corecard

    permiten que la organización se equipare se centre en la puesta en práctica de

    la estrategia a largo plazo# $tilizando de este modo% el alanced !corecard se

    convierte en la base para gestionar las organizaciones de la era de la

    información#" &Martínez% R#% '(('% p#)*+,'-#

     Me parece que el aporte es completo a que cuenta con los tres pilares bases dela creación de las estrategias

     

    • $n marco o estructura estrat.gica compartida que comunica la estrategia

    • $n proceso de feedbac/ que recoge datos de la actuación con respecto a la

    estrategia

    • $n equipo de proceso de solución de problemas que analiza aprende de

    los datos sobre la actuación

    Cordial Saludo

    Claudia Zubieta "

    En este caso, la estudiante presentó el sustento académico de su participación, cito

    adecuadamente la fuente y posteriormente hizo los comentarios respectivos a la participación que

    había hecho una de sus compañeras. Lo único que le hizó falta en este caso fue hacer la referencia

    bibliográfica del libro de Ricardo Martinez.

    Espero que estos comentarios sean de utilidad en su proceso de formación y en su vida

    profesional.

    Saludos

  • 8/17/2019 foro 5 y6

    3/3