foro 1. ambito politico y obstaculos para la industria

4

Click here to load reader

Upload: johana-blanco-vargas

Post on 07-Apr-2016

19 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

AMBITO POLITICO Y OBSTACULOS PARA LA INDUSTRIA

TRANSCRIPT

Page 1: Foro 1. Ambito Politico y Obstaculos Para La Industria

Lady Johana Blanco Vargas Políticas, Estrategias y Marketing en el área de los Hidrocarburos y sus Derivados

Maestría en Gestión en la Industria de los Hidrocarburos

FORO 1.

ÁMBITO POLÍTICO Y OBSTÁCULOS PARA LA INDUSTRIA

1.-Realice un análisis geopolítico de Rusia y Qatar, incluyendo los aspectos más sobresalientes,

referidos a la industria de hidrocarburos

Análisis Geopolítico

Rusia Qatar

Rusia es el primer productor, con una

producción que asciende al 21.6% de la

producción mundial en el 2007 (598 mil

millones de m3) y sus reservas representan el

26.6% de las reservas mundiales.

Qatar es un país pequeño que posee la tercera reserva de

gas natural más grande del mundo, después de Rusia e

Irán, posee el yacimiento de gas asociado más grande

del mundo, el North Field

Las exportaciones de Rusia son de 151.3

millones de m3 de gas y su consumo interno

asciende a 405 mil millones de m3, es decir,

14.7% de consumo mundial

En los años 90 Qatar, atrajo a muchos inversionistas

extranjeros y estas alianzas le dieron muy buenos resultados

en el desarrollo de los recursos gasíferos. 1. El desarrollo y la

inversión extranjera más reciente está concentrada en el

North Field, que contiene 6.7 tmc de reservas recuperables.

2. La exportación del gas en Qatar está enfocada al

comercio de GNL, donde a pesar de las grandes

inversiones para la construcción de la infraestructura

necesaria, este método ha ayudado a que Qatar llegue a

mercados tan distantes como la India, Japón, Corea del sur

y Taiwán

Este país está estableciéndose como el

mayor exportador de GNL

Priorizar la producción del Gas Natural

El gas exportado por Rusia es totalmente

vendido a Europa, por lo que Rusia depende

del consumo es estos países.

A través de bajos costos de educación, salud y vivienda

se mitiga la oposición

El objetivo actual de Rusia es ampliar las

exportaciones a otros clientes, en particular

de países asiáticos. Debido a su proximidad a

los campos de petróleo del este de Siberia

Políticas de independencia en perforación y producción

En la década de los 90, se concentró el 80%

de exportaciones en petróleo

Involucrar experiencia extranjera

Page 2: Foro 1. Ambito Politico y Obstaculos Para La Industria

Lady Johana Blanco Vargas Políticas, Estrategias y Marketing en el área de los Hidrocarburos y sus Derivados

Maestría en Gestión en la Industria de los Hidrocarburos

Evitar sobreexplotar yacimientos Aumentar inversión extranjera

Invertir en tecnología de punta en el sector Fortalecer relaciones políticas con UAE a través de

proyectos exclusivos

Evitar desperdicio de recursos al este

socialista

Creación de la ciudad energética que administrará la

energía para todo el medio oeste

Evitar transporte con países en conflicto

político

Marketing al Gas Natural Licuado

Inversión en construcción de plantas en el

país

Marketing en ofrecerse como socio en producción de GNL

Diversificación en transporte Uno de los tres países con el mayor ingreso per cápita del

mundo, de elevar el nivel de vida con medidas como la

gratuidad y obligatoriedad de la educación

2. ¿Que significa “La maldición petrolera”? ¿Que países, piensa Ud. Que pueden incluirse en

esta situación?.

“La maldición del petróleo” hace referencia a la paradoja de la abundancia, se refiere a

la paradoja de que países y regiones con una abundancia de recursos naturales, especialmente

de fuentes puntuales de recursos no renovables, como minerales y combustibles, tienden a tener

un menor crecimiento económico y resultados de desarrollo peores que los países con menos

recursos naturales.

Existen tres razones para hablar de maldición petrolera en países productores.

1. El problema político y social que se genera cuando un estado recibe directamente las

regalías, por lo cual los gobernantes terminan ejerciendo el poder en un estado

independientemente rico, donde los ciudadanos son más bien una molestia y a su vez

los ciudadanos se crean sin razón grandes expectativas de ser receptores de bienes del

gobierno en lugar de ser productores de bienes para el país (Caso Arauca – Colombia,

donde se encuentra el campo Caño limón y este estado ha sufrido más de treinta años

el atraso en crecimiento social y educativo, pese a ser uno de los más grandes

productores de crudo de Colombia y hasta hace unos años recibía directamente para

su departamento las regalías producidas por este campo).

2. El problema económico que ocurre cuando los ingresos petroleros obtenidos son

demasiado elevados con respecto a la economía nacional y mantienen el valor de la

divisa local demasiado elevada como para permitir que los demás servicios y productos

transables producidos en el país puedan competir en los mercados internacionales.

3. El problema financiero derivado por la alta volatilidad de los ingresos petroleros,

potenciado por la igualmente volátil capacidad de endeudamiento, y que mantiene el

país en un sube y baja.

Existe otra hipótesis que apunta a muchas razones diferentes, incluyendo una disminución de

la competitividad de otros sectores económicos, la volatilidad de los ingresos provenientes de

estos recursos naturales debido a la exposición a los vaivenes del mercado mundial de los

Page 3: Foro 1. Ambito Politico y Obstaculos Para La Industria

Lady Johana Blanco Vargas Políticas, Estrategias y Marketing en el área de los Hidrocarburos y sus Derivados

Maestría en Gestión en la Industria de los Hidrocarburos

productos básicos, la mala gestión de los recursos que hace el gobierno, o la presencia de

instituciones débiles, ineficaces, corruptas e inestables (posiblemente debido al flujo de ingresos

reales o previstos, provenientes de actividades extractivas, que son fácilmente desviados).

Los países que pueden estar sufriendo esta crisis son todos aquellos que han fundamentado su

economía en la rentabilidad de los hidrocarburos, pero que no se han diversificado. Aquí

estarían: Irak, México, Venezuela, Angola, Nigeria, Colombia, Argentina, Rusia, y en general la

mayoría de los países de la OPEP.

En muchas economías que no son dependientes de los recursos naturales, los ciudadanos pagan

impuestos a los gobiernos, por los que exigen un gobierno eficiente y responsable a cambio. Este

pacto establece una relación política entre gobernantes y súbditos. En los países cuyas

economías están dominadas por los recursos naturales, sin embargo, los gobernantes no tienen

que gravar a sus ciudadanos, ya que tienen una fuente garantizada de ingresos en los recursos

naturales. Debido a que los ciudadanos del país no pagan impuestos, tienen menos incentivos

para estar atentos a a la forma en que el gobierno gasta su dinero. Además, los beneficiarios de

la riqueza de los recursos minerales pueden percibir una administración pública eficaz y vigilante,

y a la sociedad civil, como una amenaza a los beneficios que disfrutan, y pueden tomar medidas

para impedirlo. Como resultado, los ciudadanos están a menudo mal atendidos por sus

gobernantes, y si los ciudadanos se quejan, el dinero de los recursos naturales permite a los

gobiernos pagar a las fuerzas armadas para mantener a los ciudadanos bajo control. Los países

cuyas economías están dominadas por las industrias de extracción de recursos tienden a ser más

represivos, corruptos y mal administrados.

En un esfuerzo por combatir las distorsiones que producen los ingresos provenientes de los

recursos naturales, un informe reciente del Centro para el Desarrollo Global propone la

distribución directa de los ingresos. Según esta propuesta, el gobierno transferiría parte o la

totalidad de los ingresos provenientes de la extracción de recursos naturales a los ciudadanos

en un pago universal transparente y regular. Después de haber puesto ese dinero en manos de

sus ciudadanos, el Estado le daría el tratamiento de un ingreso normal sujeto a impuestos, lo que

obliga al Estado a recaudar impuestos y alimentar la demanda pública para que el gobierno

sea transparente y responsable en su gestión de los ingresos de los recursos naturales y en la

prestación de los servicios públicos.

Algunos de los países asociados a la maldición petrolera por la forma en la que han manejado

los recursos obtenidos de la explotación de recursos naturales, puntualmente en hidrocarburos

son:

o Venezuela

o Irak

o Rusia

o México

o Argentina

o Colombia

o Angola

o Nigeria

o Ecuador

o Libia

Para evitar este fenómeno y evitar que los países caigan en esta maldición petrolera se puede

tener como ejemplo a Noruega quien implanto un modelo económico bien proyectado y cuyo

fin buscaba la estabilidad de todo el pueblo y no solo de un grupo de dirigentes.

http://www.lapatilla.com/site/2015/01/15/rusia-descarta-recorte-de-produccion-petrolera-en-2015/

Page 4: Foro 1. Ambito Politico y Obstaculos Para La Industria

Lady Johana Blanco Vargas Políticas, Estrategias y Marketing en el área de los Hidrocarburos y sus Derivados

Maestría en Gestión en la Industria de los Hidrocarburos

http://www.portafolio.co/columnistas/el-milagro-qatar

http://www.institutofomentomurcia.es/c/document_library/get_file?uuid=8c9f3da6-ef55-42bc-91fb-

2f14e4ceca64&groupId=10131

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2014/08/140826_noruega_petroleo_fondo_ahorro_hr