formulario_de_respuestas_de_la_primera_pec_-_curso_2012-2013-1[1].doc

5
PEC 1. Respuestas. Literatura inglesa I: ejes de la literatura medieval y renacentista. Curso 2012-2013 Grado en Estudios Ingleses Literatura Inglesa I: Ejes de la Literatura Medieval y Renacentista Primera Prueba de Evaluación Continua Fecha límite de entrega a través de aLF: 10 de diciembre 00.00h Prueba de Evaluación Continua (PEC) 1 Formulario de respuestas Escriba sus respuestas en letra tipo Times New Roman de cuerpo 12. Indique el capítulo al que corresponden la traducción y las respuestas. 1. Traducción (una página solamente): La traducción corresponde la tema 1: Épica anglosajona y romance medieval o la novela de caballería Este rey moraba en Camelot durante la Navidad; Muchos buenos y alegres caballeros eran sus invitados, Dispuestos alrededor de la Mesa Redonda como hermanos juramentados, Festejando, en buena amistad y con despreocupado júbilo. Allí verdaderos hombres contendían en numerosos torneos, En justas se encontraban estos gallardos caballeros, Y luego regresaban a la corte para el baile y los villancicos, Pues la fiesta se prologaba durante quince días completos, Con todos los manjares y placeres que el hombre pudiese idear, Glorioso era de oír, tal júbilo y alboroto, Grandes clamores de día, danzas por la noche. Ligeros tenían los corazones en salones y aposentos, Estas damas y caballeros, pues la vida era dulce. 2. Comentario de texto (dos páginas como máximo). 1/5

Upload: etelvina-serrano-martinez

Post on 13-Aug-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Formulario_de_respuestas_de_la_Primera_PEC_-_curso_2012-2013-1[1].doc

PEC 1. Respuestas. Literatura inglesa I: ejes de la literatura medieval y renacentista. Curso 2012-2013

Grado en Estudios InglesesLiteratura Inglesa I: Ejes de la Literatura Medieval y RenacentistaPrimera Prueba de Evaluación ContinuaFecha límite de entrega a través de aLF: 10 de diciembre 00.00h

Prueba de Evaluación Continua (PEC) 1Formulario de respuestas

Escriba sus respuestas en letra tipo Times New Roman de cuerpo 12.Indique el capítulo al que corresponden la traducción y las respuestas.

1. Traducción (una página solamente):

La traducción corresponde la tema 1: Épica anglosajona y romance medieval o la novela de caballería

Este rey moraba en Camelot durante la Navidad;Muchos buenos y alegres caballeros eran sus invitados,Dispuestos alrededor de la Mesa Redonda como hermanos juramentados,Festejando, en buena amistad y con despreocupado júbilo.Allí verdaderos hombres contendían en numerosos torneos,En justas se encontraban estos gallardos caballeros,Y luego regresaban a la corte para el baile y los villancicos,Pues la fiesta se prologaba durante quince días completos,Con todos los manjares y placeres que el hombre pudiese idear,Glorioso era de oír, tal júbilo y alboroto,Grandes clamores de día, danzas por la noche.Ligeros tenían los corazones en salones y aposentos,Estas damas y caballeros, pues la vida era dulce.

2. Comentario de texto (dos páginas como máximo).

2.1El fragmento pertenece al Romance de Sir Gawain and the Green Knight. Obra en verso de finales del s.XIV y principios del XV, de autor anónimo. El texto se divide en cuatro Fits o cantos, y precisamente del 1º de ellos ha sido extraído fragmento objeto de análisis: Durante al Año Nuevo en Camelot, se encuentra reunida la corte de Arturo festejando. Inesperadamente se produce la llegada de un gigantesco caballero completamente verde, piel, pelo, ropas y montura verde. Este caballero lanza un reto consistente en el Beheading Game; y de entre todos los caballeros de la corte, solamente Gawain, el sobrino del Rey, acepta. Así, le corta la cabeza al gigante y, observa incrédulo, como éste vuelve a colocársela sobre los hombros.

1/4

Page 2: Formulario_de_respuestas_de_la_Primera_PEC_-_curso_2012-2013-1[1].doc

PEC 1. Respuestas. Literatura inglesa I: ejes de la literatura medieval y renacentista. Curso 2012-2013

Al mismo tiempo, emplaza a Gawain a buscarle y encontrarse en un año y un día, para que el caballero ofrezca su propio cuello como contrapartida. En ese momento comienza la búsqueda de Gawain y sus posteriores peripecias. En el texto se muestran algunos de los valores fundamentales que caracterizan a la novela de caballerías: El feudalismo y la caballería (reflejada en la corte de Arturo y sus caballeros leales),muy en concordancia con el “comitatus” germano, pero mucho más sofisticado. El héroe pasa a ser leal solamente a su señor y a otros caballeros de la corte que son sus pares, en lugar de a la “tribu”germánica. El caballero vive siguiendo un código de honor muy idealizado y de normas muy rígidas que se convierten en universales y codificadas.Mientras en Beowulf, la lealtad está restringida a la tribu y sus deudores, y aunque está tácitamente establecido, no existe una codificación propiamente dicha.El cristianismo también es una característica del Romance. Un cristianismo bien definido y que impregna a toda la sociedad (nótese que la acción gira en torno a la festividad de Navidad, y que lo extraordinario comienza un día de Año Nuevo).Los conceptos cristianos de caridad y amor fraternal (Arrayed of the Round table rightful brothers) y en ocasiones pobreza , humildad y castidad son exaltados como medios para conseguir el favor divino (y también del Rey). Beowulf es netamente pagano, aunque el autor presente la historia con tintes de cristianismo primitivo. La cortesía y el amor cortés son puntos cruciales y característicos de la Novela de Caballería. Ambos influencia del Romance francés. El caballero ha de ser ejemplo de largueza (la gran pompa y esplendor con que el rey agasaja a sus invitados), piedad(con el enemigo), franqueza (sinceridad y carácter noble) y cortesía. Dicha cortesía incluye la belleza física, elegancia, delicadeza, y comportamiento exquisito. Claramente estos atributos no se encuentran en el Beowulf, salvo la largueza, muy relacionada con el caudillo que agasaja convenientemente a sus invitados, pues es fuente de regalos y abundancia.El Amor Cortés es, quizá una de las convenciones más conocidas del Romance de Caballerías, que en absoluto tiene cabida en la épica anglosajona de Beowulf. Finalmente, hemos de señalar la inclusión del elemento fantástico derivado de la mitología celta y germana. El Gigante es un ser sobrenatural tomado de la tradición celta, y representa al hombre salvaje o natural, los ciclos de la naturaleza y también el ciclo del nacimiento-muerte-renacimiento (apropiado para la convención cristiana). No es especialmente amenazador, puesto que sirve de instrumento para el descubrimiento y obtención de un rasgo moral por parte del caballero. Grendel, su madre y el dragón, son seres amenazadores, peligros y aunque también pueden ser tomados por representaciones de la naturaleza, están ahí para recordarle al héroe que la muerte y el destino (Wyrd) le aguardan al final del camino, inexorablemente.En el fragmento se muestran muy bien algunas de estas convenciones: ya hemos señalado la largueza del Rey “Many good knights and gay his guests were there,(…) With all the meat and the mirth that men could devise”. La sofisticación y pompa con que es descrito el festejo en la corte llega hasta la exageración ”Such gaiety and glee, glorious to hear,(..) In peerless pleasures passed their days”.

2.2 Sir Gawain and the Green Knight pertenece al Alliterative Revival, lo que significa que continúa en con las convenciones de la poesía anglosajona, aunque contienen muchas variaciones de la norma.

Los poemas anglosajones están compuestos en verso aliterativo: un verso de extensión varible, que no tiene un número fijo de sílabas. Hay cuatro acentos principales en cada verso, pero sin rima, en el que la tercera sílaba tónica es la que marca la aliteración. Como norma el verso está dividido en dos partes mediante una pausa o caesura, en cada una de las cuales hay dos acentos principales. El sonido inicial de la tercera sílaba tónica es el mismo que el sonido inicial de la primera y/o la segunda sílaba tónica del verso, algunas veces incluso las dos.

2/4

Page 3: Formulario_de_respuestas_de_la_Primera_PEC_-_curso_2012-2013-1[1].doc

PEC 1. Respuestas. Literatura inglesa I: ejes de la literatura medieval y renacentista. Curso 2012-2013

Cualquier sílaba átona que comience por vocal alitera con cualquier otra sílaba acentuada que comience por vocal, aunque las vocales no sean la misma.El patrón métrico anglosajón se podría describir como ( aa/ax) siendo (a) la sílaba que alitera y (x) la que no lo hace. Pues bien este mismo patrón comparte el Sir Gawain, y como ejemplo de verso aliterativo proponemos “Such gaiety and glee, glorious to hear”. Las sílabas en negrita son las tónicas, y aliteran la 3ª con la 1ª y la 2ª, pero la 4ª queda libre. Del mismo modo vemos la caesura marcada claramente por la coma (extremo que con frecuentemente no se presenta en el alliterative revival). La variación en el patrón aliterativo también es común, pues los versos son más largos y su número de sílabas varía. Por la influencia francesa, con frecuencia los versos tienen alguna clase de rima y se introducen las estrofas con un número de versos no homogéneo y una estrofilla muy característica: el “bob and wheel”, que aparece al final de cada estrofa. Es un verso con rima ababa. El bob es un verso de una sola sílaba acentuada principal precedida de una o dos sílabas átonas. El wheel está formado por cuatro versos con tres sílabas acentuadas. El bob and wheel sintetiza la idea principal de contenida en la estrofa que le precede de un modo expresivo y memorable.

Were stíll.Háppiest of mórtal kínd

King noblest famed of will;You would now go far to find

So hardy a host on hill.

La rima ababa:(still/kind/will/find/hill).El primer verso con una sola sílaba acentuada seguida de una sílaba átona y los cuatro versos de tres sílabas acentuadas.

2.3 Los recursos literarios que se encuentran en el texto son los siguientes:

Primeramente la aliteración que más arriba hemos explicado, y que posee la función de darle un ritmo determinado a la composición. En este caso provoca una sensación de ligereza, de júbilo, energía:”Such gaiety and glee, glorious to hear;Brave din by day, dancing by night;In peerless pleasures passed their days…”Las hipérboles como: With all the meat and the mirth that men could devise, muestran precisamente la característica de “Lagueza” que un señor ha de tener con sus súbditos de un modo exagerado. E incluso the loveliest ladies that lived on earth ever, como hiper- magnificación del amor cortés, pues las damas han de ser lo más cercanas a la perfección en la tierra.Hipérbaton u ordenación no convencional de las palabras dentro del verso que confiere un mayor énfasis y carácter altisonante: High were their hearts in halls and chambers por their hearts were high in halls and chambers.Redundancias como “There true men contended in tournaments many”;Contraposiciones “Brave din by day, dancing by night” y metáforas que dan a la escena una sensación de irreal perfección, magnificencia y brillantez. Todo es radiante, jubiloso y vibrante, pues el año acaba de nacer y así debe corresponder la situación de quienes lo están celebrando: fair folk in their first age, ejemplo de la humanidad en sus primeros comienzos en el Jardín del Eden.

Nombre: Etelvina Serrano Martínez

3/4

Page 4: Formulario_de_respuestas_de_la_Primera_PEC_-_curso_2012-2013-1[1].doc

PEC 1. Respuestas. Literatura inglesa I: ejes de la literatura medieval y renacentista. Curso 2012-2013

Correo electrónico: [email protected]éfono: 988 222515Centro Asociado UNED Ourense

4/4