formulación de proyectos artísticos y culturales desarrollo, plan financiero

19

Click here to load reader

Upload: edgar-uscanga

Post on 01-Jul-2015

286 views

Category:

Business


2 download

DESCRIPTION

Desarrollo de proyecto. Plan financiero

TRANSCRIPT

Page 1: Formulación de proyectos artísticos y culturales desarrollo, plan financiero

Formulación de proyectos

artísticos y culturalesDesarrollo del proyecto, implementación y plan financiero

Page 2: Formulación de proyectos artísticos y culturales desarrollo, plan financiero

8.- Desarrollo del proyecto

El desarrollo es el eje del PROYECTO ya que al mismo tiempo que lo organiza, es El elemento

que asegura su viabilidad y sustentabilidad. Por lo tanto se considera en gestión cultural como

el elemento estratégico en la formulación del proyecto.

Page 3: Formulación de proyectos artísticos y culturales desarrollo, plan financiero

Consideraciones generales

El desarrollo del proyecto se considera un PUNTO SISMA, es decir el elemento

de quiebre en la formulación del mismo.

Cuando explicamos en qué consiste un proyecto, desde la perspectiva de la

gestión cultural, en realidad hablamos de su DESARROLLO y no de su

descripción.

La gestión cultural se sirve de herramientas de la ingeniería para el diseño del

desarrollo del proyecto.

La buena planificación de un proyecto le brinda valor agregado, muchas veces

más que su diagnóstico.

Page 4: Formulación de proyectos artísticos y culturales desarrollo, plan financiero

DEFINICIÓN

El desarrollo de un proyecto es la organización y planeación de todo su

proceso, por lo tanto se refiere a determinar:

¿Qué se debe hacer?

¿Cuándo se debe hacer?

¿Quién lo debe hacer?

¿Dónde se debe hacer?

¿Cuánto tiempo requiere?

¿Qué recursos se necesitan? (materiales, humanos y financieros)

Page 5: Formulación de proyectos artísticos y culturales desarrollo, plan financiero

DESARROLLO DEL PROYECTO

1.- DIAGRAMA PERT

2.- CRONOGRAMA

Page 6: Formulación de proyectos artísticos y culturales desarrollo, plan financiero

DIAGRAMA PERT. RELACIÓN DE

ACTIVIDAES

A B

A

B B

A

Después de A sigue B

A y B inician al mismo tiempo

A y B terminan al mismo tiempo

Page 7: Formulación de proyectos artísticos y culturales desarrollo, plan financiero

EJEMPLO

ACTIVIDAD A.- Comprar ingredientes para preparar primera tanda de pasteles.

Duración: 2 horas

ACTIVIDAD B. Preparar primera tanda de pastales. Duración: 5 horas

ACTIVIDAD C.- Hacer diseño para volantes promocionales. Duración: 1 hora

ACTIVIDAD D.- Imprimir volantes promocionales. Duración: 3 horas

ACTIVIDAD E.- Repartir volantes. Duración 3 horas

ACTIVIDAD F.- Hacer limpieza de la panadería. Duración: 4 horas

ACTIVIDAD G.- Comprar ingredientes para preparar segunda tanda de

pasteles. Duración: 2 horas

Page 8: Formulación de proyectos artísticos y culturales desarrollo, plan financiero

No es eficiente ni eficaz:

A B C D E F G

2 HORAS 4 HORAS3 HORAS3 HORAS1 HORAS5 HORAS 2 HORAS

TIEMPO TOTAL DEL PROCESO:

20 HORAS

Page 9: Formulación de proyectos artísticos y culturales desarrollo, plan financiero

EFICIENCIA Y EFICACIA

Page 10: Formulación de proyectos artísticos y culturales desarrollo, plan financiero

DEFINICIONES

EFICACIA: Es el cumplimiento de las actividades.

EFICIENCIA: Es la optimización de recursos.

Page 11: Formulación de proyectos artísticos y culturales desarrollo, plan financiero

EJERCICIO. MEJORA EL TIEMPO DEL PROCESO

DE ELABORACIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS

PASTELES.

Page 12: Formulación de proyectos artísticos y culturales desarrollo, plan financiero

HORA 1 HORA 7HORA 6HORA 5HORA 4HORA 3HORA 2

Comprar

ingredientes

1ª tanda. D. 2

horas

Preparar pasteles. D. 5 horas

Comprar

ingredientes

2ª tanda. D. 2

horas22148286

Dise

ñar.

D. 1

hora

Imprimir volantes. D. 3

horasRepartir volantes. D. 3 horas

Limpiar panadería. D. 4 horas

HORA 8 HORA 9

Page 13: Formulación de proyectos artísticos y culturales desarrollo, plan financiero

CONCEPTOS

HOLGURA.- Es el tiempo que se puede retrasar una actividad.

DURACIÓN DEL PROCESO.- Es la duración máxima que puede durar el desarrollo de la totalidad de las actividades. Es el resultado del análisis de la eficacia y eficiencia de las actividades que conforman el proceso.

RUTA CRÍTICA.- Son las actividades que no tienen tiempo de holgura, determinan la duración del proceso y, por lo tanto, son las que más se deben cuidar que se realicen en el tiempo establecido porque su retraso afectará la totalidad de la programación.

EJES.- Son las actividades que por su relación se encuentran relacionadas entre sí y separadas de las demás.

ETAPAS.- Son los fragmentos en que se puede dividir un EJE. Pueden ser determinadas por la duración, por actividad o por conjunto de actividades.

Page 14: Formulación de proyectos artísticos y culturales desarrollo, plan financiero

HORA 1 HORA 7HORA 6HORA 5HORA 4HORA 3HORA 2

Comprar

ingredientes

1ª tanda. D. 2

horas

Preparar pasteles. D. 5 horas

Comprar

ingredientes

2ª tanda. D. 2

horas22148286

Dise

ñar.

D. 1

hora

Imprimir volantes. D. 3

horasRepartir volantes. D. 3 horas

Limpiar panadería. D. 4 horas

HORA 8 HORA 9

EJE 1

EJE 2

EJE 3

Page 15: Formulación de proyectos artísticos y culturales desarrollo, plan financiero

Redacción del desarrollo del proyecto. (Para

escribirlo en “Desarrollo del proyecto” en la

sección “Descripción del proyecto”

ELABORACIÓN DE LOS PASTELES DE LA PANADERÍA “LUPITA”

La duración total del proceso de elaboración de pasteles será de 9 horas. Dicho

proceso se divide en tres ejes principales:

A.- LANZAMIENTO. Elaboración de los primeros pasteles para la venta.

B.- DIFUSIÓN. Campaña de difusión de la panadería por medio de impresos.

C.- CONTINUIDAD. Compra para la elaboración de la segunda venta.

Page 16: Formulación de proyectos artísticos y culturales desarrollo, plan financiero

Las etapas de cada eje son las siguientes.

A.- LANZAMIENTO

Etapa 1.- Compra para la elaboración de la primera tanda de pasteles y la limpieza del local.

Etapa 2.- Preparación de la primera tanda de pasteles.

B.- DIFUSIÓN

Etapa 1.- Diseño de los materiales.

Etapa 2.- Impresión.

Etapa 3.- Distribución de impresos.

C.- Continuidad.

Etapa 1.- Se compran los ingredientes para la segunda tanda de pasteles, al mismo tiempo que la Etapa 1 del eje LANZAMIENTO.

Page 17: Formulación de proyectos artísticos y culturales desarrollo, plan financiero

CRONOGRAMA DE TRABAJO.

Es un formato gráfico que nos permite

visualizar las tareas en el tiempo.

DIAGRAMA DE PERT.- Nos permite entender la relación entre las actividades.

CRONOGRAMA DE TRABAJO. Nos permite ver la simultaneidad de actividades y

su duración en el tiempo.

Page 18: Formulación de proyectos artísticos y culturales desarrollo, plan financiero

EJE ACTIVIDAD 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Comprar ingredientes

1a tanda

Limpiar Panadería

Preparar pasteles

Diseñar programas de

mano

Imprimir programas

de mano

Repartir volantes

CONTINUIDAD

Comprar ingredientes

segunda tanda

LANZAMIENTO

DIFUSIÓN

HORAS

ELABORACIÓN DE PASTELES DE LA PANADERÍA “LUPITA”

Page 19: Formulación de proyectos artísticos y culturales desarrollo, plan financiero

EJERCICIO. Elabora el diagrama de PERT del

siguiente proceso, el cual consta de las

actividades mencionadas a continuación Diseño de programas de mano. Duración: 3 días

Diseño final del programa de mano. Duración: 3 días

Realización de la producción. Duración: 20 días

Compras para realizar la producción (vestuario, escenografía, etc) Duración: 15 días

Ensayos de la obra de teatro (sin producción realizada). Duración: 20 días

Impresión del programa de mano. Duración: 4 días

Visto bueno del diseño de programa de mano. Duración: 1 día

Elaboración de diseños y entrega (vestuario, escenografía, utilería) Duración: 15 días

Procuración de fondos, bienes y servicios para el proyecto. Duración: 60 días

Diseñar talleres de teatro como procuración extra de fondos para el proyecto. Duración: 4 días

Dar los talleres de teatro. Duración: 8 días

Ensayos de la obra de teatro (con producción realizada). Duración: 10 días

Temporada teatral. Duración: 25 días

Diseñar campaña de difusión en medios. Duración: 4 días

Casting y entrevistas para crear el equipo creativo. Duración: 8 días

Juntas con diseñadores (vestuario, escenografía, utilería). Duración: 3 días

Realizar la campaña de difusión en medios previo al estreno. Duración: 8 días