formato de valoraciÓn

25
DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA Asunto: Informe de Valoración Psicométrica. Fecha de entrega: 02 de Mayo del 2008. Ficha de identificación Nombre: Sexo: Femenino Masculino Edad: años Fecha de Nacimiento: Diagnóstico Anatomopatológico: Diagnóstico Psicológico: Nombre del Padre o Tutor: Lugar de Residencia: Veracruz, Ver. Lugar de aplicación: CRIVER A.C., Carretera Veracruz-Medellín, Boca del Río, Ver. Antecedentes Perinatales Producto de la primera gesta, no planeado pero si deseado. Refiere la madre llevo control prenatal, curso normoevolutivo, se obtuvo por Parto Natural, lloró y respiró al nacer, con un peso al nacer de 3700kg y APGAR de 8/9. Observaciones durante las sesiones es un niño que acude a consulta en adecuadas condiciones de aliño y aseo personal, asiste siempre acompañado por su madre, su característica de vestido es formal (generalmente en uniforme escolar), de complexión física media; su edad cronológica es congruente con la edad aparente; de coordinación motora gruesa y fina adecuada. Su locomoción es deambulante; mantiene su postura cabizbaja y en ocasiones erguida. Ante la aplicación de pruebas se mostró cooperador, muestra atención concentrada, su nivel y curso del pensamiento son coherentes y congruentes; su memoria anterior y reciente están conservadas así como su capacidad de juicio y autocrítica que son adecuados. Se puede percibir inteligencia media. Se encuentra ubicado en sus tres esferas (tiempo, persona y espacio), su humor es plano y en lo que se refiere a su lenguaje es normal-audible. Áreas de medición 1

Upload: flakes8

Post on 11-Jul-2015

466 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FORMATO DE VALORACIÓN

5/11/2018 FORMATO DE VALORACIÓN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/formato-de-valoracion 1/25

 

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA 

Asunto: Informe de Valoración Psicométrica.Fecha de entrega: 02 de Mayo del 2008.

Ficha de identificación

Nombre:Sexo: Femenino MasculinoEdad: añosFecha de Nacimiento:

Diagnóstico Anatomopatológico:Diagnóstico Psicológico:Nombre del Padre o Tutor:Lugar de Residencia: Veracruz, Ver.Lugar de aplicación: CRIVER A.C., Carretera Veracruz-Medellín,

Boca del Río, Ver.

Antecedentes Perinatales

Producto de la primera gesta, no planeado pero si deseado. Refiere la madre llevo controlprenatal, curso normoevolutivo, se obtuvo por Parto Natural, lloró y respiró al nacer, con un peso alnacer de 3700kg y APGAR de 8/9.

Observaciones durante las sesiones

es un niño que acude a consulta en adecuadas condiciones de aliño y aseo personal, asistesiempre acompañado por su madre, su característica de vestido es formal (generalmente enuniforme escolar), de complexión física media; su edad cronológica es congruente con la edadaparente; de coordinación motora gruesa y fina adecuada. Su locomoción es deambulante; mantienesu postura cabizbaja y en ocasiones erguida.

Ante la aplicación de pruebas se mostró cooperador, muestra atención concentrada, su nivel ycurso del pensamiento son coherentes y congruentes; su memoria anterior y reciente estánconservadas así como su capacidad de juicio y autocrítica que son adecuados. Se puede percibir inteligencia media. Se encuentra ubicado en sus tres esferas (tiempo, persona y espacio), su humor es plano y en lo que se refiere a su lenguaje es normal-audible.

Áreas de medición

1

Page 2: FORMATO DE VALORACIÓN

5/11/2018 FORMATO DE VALORACIÓN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/formato-de-valoracion 2/25

 

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA 

• Test Guestáltico Visomotor de Laureta Bender •

Test de Madurez Mental de Columbia• Test de Matrices Progresivas de Raven. Escala Coloreada

• Escala de inteligencia WISC-RM• Escala de Inteligencia WPPSI

• Método de Evaluación de la Percepción Visual de Frostig.• Cuestionario de Detección de Trastorno de Hiperactividad por Déficit de Atención.• Cuestionario de Detección de rasgos Autistas• Conductas observadas en Cámara Gessel.• Líneas del Desarrollo.• Test del Dibujo de la Figura Humana De Koppitz.• Test de Detección de Trastornos de Dislexia•

Test proyectivo HTP (Persona, Árbol y Casa)• Test de la familia.• Evaluación de detección de trastornos de lectoescritura.• Escala de Ansiedad CMAS-R.• Líneas del Desarrollo en bebes• Registro de Habilidades para Preescolares PAR

Resultados

Test Guestáltico Visomotor de Laureta Bender 

Durante esta prueba obtuvo un puntaje total de: 3, que corresponde a una edad equivalentede: 8 años 6 meses a 8 años 11 meses.

En esta prueba se encuentra 1 indicador altamente significativo de posible lesión cerebral; delos cuales 1 está relacionado con problema de lectura y 1 con problema de matemáticas.

Durante la valoración se encontraron los siguientes rasgos emocionales: ansiedad, conductaretraída, constricción, timidez, impulsividad y agresividad.

Test de Madurez Mental de Columbia

En la escala de Madurez Mental de Columbia presenta un puntaje de: 33, el cual correspondea un índice de madurez de: 7-S años, con un diagnóstico de: Inferior  con respecto a su edadcronológica.

Test de Matrices Progresivas de Raven. Escala Coloreada

2

Page 3: FORMATO DE VALORACIÓN

5/11/2018 FORMATO DE VALORACIÓN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/formato-de-valoracion 3/25

 

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA 

En el Test de Matrices Progresivas de Raven, escala coloreada, se obtiene un puntaje totalde: 18, que corresponde al percentil: 50, y se ubica en el rango: III. Este resultado corresponde a undiagnóstico de C.I Termino Medio.

Escala de Inteligencia WISC 

Escala de Inteligencia Verbal Subescalas verbales Puntuación

naturalPuntuación normalizada

InformaciónSemejanzas

AritméticaVocabularioComprensión

SumaEscala de Ejecución

Subescalas deejecución

Puntuaciónnatural

Puntuación normalizada

Figuras IncompletasOrdenación de Dibujos

Diseño con CubosComposición de Objetos

Claves

Suma

En la sumatoria de ambas escalas se obtiene un puntaje de Escala General de 127, lo quecorresponde a un C.I. 121 con un diagnóstico de Superior.

Para interpretación de los puntajes en cada subescala se toma en cuenta la Puntuaciónnormalizada, de tal modo que de una escala del 1 al 19, la puntuación normalizada es 10 por lo queun puntaje de 12 indica la referencia de por arriba del término medio y un puntaje de 8 indica lareferencia de por debajo de éste, las cuales son:

ESCALAS BAJASEn la subescala de Comprensión, infiere un juicio social deficiente; dando como resultado un

fracaso al tomar una responsabilidad personal al tener un pensamiento demasiado concreto.

La subprueba de Ordenamiento de Dibujos, Implica dificultad en la organización visual, asícomo para anticipar acontecimientos y sus posibles consecuencias, representa falta de atención,ansiedad y mal uso de señales.

La subprueba de Composición de Objetos, Dificultades visomotoras, problemasperceptovisuales, capacidad de planeación poco eficiente, dificultad para percibir un todo,

3

Page 4: FORMATO DE VALORACIÓN

5/11/2018 FORMATO DE VALORACIÓN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/formato-de-valoracion 4/25

 

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA 

experiencia mínima en tareas de construcción, interés limitado en tareas de ensamble o persistencialimitada.

En cuanto a la subescala de Aritmética, indica habilidad inadecuada para el cálculo mental,concentración deficiente, distracción, ansiedad por tareas de tipo escolar o problemas personales; asícomo un bloqueo hacia las tareas de matemáticas.

En la subescala de Vocabulario. Implica comprensión verbal poco eficiente, pobre desarrollode las habilidades verbales y del lenguaje, antecedentes de ambiente familiar y educativo pocoestimulantes.

En la subprueba de Laberintos. La organización visomotora es deficiente, así como laplaneación, con dificultad para aplazar la acción.

En la subprueba de Claves. Presentando dificultades en la coordinación visomotora,distracción, defectos visuales; provocándole preocupación su bajo desempeño.

La subprueba de Diseño con Cubos, Implica una integración visomotora y espacialdeficiente, dificultad para orientarse en el espacio

En la subprueba de Figuras Incompletas, indicando la presencia de ansiedad que afecta la atencióny concentración, preocupación por los detalles irrelevantes y actitud negativa.

En la subprueba de Información. En cuanto al rango de información y memoria sondeficientes, presenta hostilidad hacia tareas de tipo escolar, baja motivación hacia el logro ytendencia a renunciar fácilmente a tareas intelectuales.

En la subescala de Semejanzas, presenta un pensamiento conceptual deficiente, dificultadpara establecer relaciones, dificultad para seleccionar y verbalizar relaciones apropiadas entre dos omas objetos o conceptos, a causa de un pensamiento concreto y rigidez en los procesos depensamiento.

Escala de Inteligencia WPPSI 

En este test se obtienen los siguientes resultados:

Escala de Inteligencia Verbal 

Subescalas verbales Puntuaciónnatural

Puntuación normalizada

Información 6 6Vocabulario 1 3Aritmética 7 9

Semejanzas 1 4Comprensión 6 7

Suma 29Escala de Ejecución

4

Page 5: FORMATO DE VALORACIÓN

5/11/2018 FORMATO DE VALORACIÓN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/formato-de-valoracion 5/25

 

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA 

Subescalas de

ejecución

Puntuación

natural

Puntuación normalizada

Casa de animales 9 5Figuras Incompletas 5 7

Laberintos 6 9Diseños Geométricos 5 9Diseños con Prismas 4 7

Suma 37

En la sumatoria de ambas escalas se obtiene una Escala General de 66, lo que correspondea un C.I. 76. Diagnóstico: Fronterizo (Limítrofe)

Para interpretación de los puntajes en cada subescala se toma en cuenta la Puntuaciónnormalizada, de tal modo que de una escala del 1 al 19, la puntuación normalizada es 10 por lo que,un puntaje de 12 indica la referencia de por arriba del término medio y un puntaje de 8 indica lareferencia de por debajo de éste.

En la subescala de Laberintos, obtiene un puntaje de 9, dicha escala evalúa las habilidadesde planificación, organización perceptual y control visomotor.

La subescala de Diseños Geométricos, mide organización perceptual, perceptomotora yvisomotora. En esta subescala obtuvo un puntaje de 9.

En cuanto a la subescala de Aritmética, obtiene un puntaje de 9, dicha escala busca medir comprensión verbal, habilidad de razonamiento numérico, cálculo mental, aplicación de procesosaritméticos básicos, concentración, atención, manejo de conceptos cuantitativos, capacidad derazonamiento no verbal y memoria.

En cuanto a la subescala de Diseños con Prismas, esta subescala mide coordinaciónvisomotora, organización perceptual, visualización espacial, capacidad para formular conceptosabstractos, así como capacidad de análisis y síntesis.

En la subescala de Figuras Incompletas, esta subprueba mide organización perceptual, lahabilidad para diferenciar los detalles esenciales de los que no son, la identificación de objetosfamiliares (reconocimiento visual), atención a los detalles, razonamiento, concentración, memoria y

percepción visual.En la subescala de Comprensión, aquí se mide comprensión verbal, juicio social,

conocimiento práctico, habilidad lingüística, razonamiento lógico, sentido común, uso de conocimientopráctico y de normas convencionales de conducta, así como capacidad para evaluar la experienciapasada. Juicio moral y ético.

En la subprueba de Información, Esta subescala evalúa compresión verbal, grado deconocimiento y memoria largo plazo.

5

Page 6: FORMATO DE VALORACIÓN

5/11/2018 FORMATO DE VALORACIÓN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/formato-de-valoracion 6/25

 

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA 

La subescala de Casa de animales, dicha escala se enfoca en la organización perceptual,memoria, atención, conocimiento de la meta, concentración, destreza manual y digital, así comocapacidad de aprendizaje.

En la subescala de Semejanzas, en dicha escala se evalúa comprensión verbal, habilidadesde razonamiento abstracto y concreto. Habilidad para el pensamiento asociativo y separar los detallesesenciales de los que no lo son. Memoria y razonamiento por analogías.

La subescala de Vocabulario, Tal escala analiza la comprensión verbal, el desarrollo dellenguaje, habilidad de aprendizaje, consolidación de la información, riquezas de ideas, memoria,formación de conceptos, conocimiento de las palabras, habilidad lingüística y capacidad de expresión.

Método de Evaluación de la Percepción Visual de Frostig 

Percepción Visual con Respuesta Motriz ReducidaSubprueba puntuación cruda equivalente en edad

Posición en el espacio 20 7 años, 9 meses.Figura-fondo 15 11 años, 1 mes.Cierre visual 3 3 años, 11meses.Constancia de forma 15 11 años, 1 mes.

Cociente 90 8 años, 5 meses.Integración visomotorasubprueba puntuación cruda equivalente en edad

Coordinación ojo-mano 127 5 años, 3 meses.Copia 39 11 años, 2 meses.Relaciones espaciales 44 11 años, 2 meses.Velocidad visomotora 20 11 años, 2 meses.

Cociente 113 11 años, 2 meses.

Con el puntaje de ambas escalas se obtiene un Cociente total de 102, lo que corresponde auna edad promedio de 11 años 1 mes.

A continuación se presenta una breve descripción de lo que miden las subpruebas en los queobtuvo puntajes bajos.

En cuanto a la subprueba de Copia, la cual registra la habilidad para reconocer los rasgos deun diseño y dibujarlo a partir de un modelo.

En la subprueba de Relaciones Espaciales que mide la habilidad para juntar puntos y parareproducir patrones presentados visualmente.

La subprueba de Velocidad Visomotora calcula la rapidez con la que un niño puede hacer ciertas señales en ciertos diseños.

6

Page 7: FORMATO DE VALORACIÓN

5/11/2018 FORMATO DE VALORACIÓN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/formato-de-valoracion 7/25

 

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA 

En la subprueba de Constancia de Forma. Esta subprueba mide la habilidad para igualar dosfiguras que varíen en uno o más rasgos discriminativos (o sea, tamaño, posición o sombreado).

La subprueba Figura – Fondo, se mide la habilidad para ver figuras específicas cuando estánocultas por un fondo confuso y complejo.

En la subprueba de Posición en el Espacio esta subescala mide la habilidad para igualar dos figuras de acuerdo a sus rasgos comunes

La subprueba de Coordinación Ojo – Mano mide la habilidad para dibujar líneas rectas ocurvas con precisión de acuerdo con los límites visuales.

En cuanto a la subprueba de Cierre Visual, se busca medir la habilidad para reconocer unafigura estímulo que ha sido dibujada de manera incompleta.

Cuestionario de Detección de Trastorno de Hiperactividad por Déficit de Atención

Síntomas de la falta de Atención

Presenta los siguientes síntomas:

No le presta suficiente atención a los detalles o comete errores de descuido en la tarea escolar, eltrabajo u otras actividades.

Tiene dificultad para mantener la atención en tareas o actividades de juego.

No parece escuchar cuando se le habla directamente.

Tiene dificultad para organizar tareas y actividades.

Evita, le disgusta o es renuente a comprometerse en tareas que requieran un esfuerzo mentalsostenido.

Pierde cosas necesarias para las tareas o las actividades (ej: útiles escolares).

Se distrae con estímulos externos.

Se le olvidan las actividades diarias.

No sigue las instrucciones y no termina la tarea escolar, los deberes o las obligaciones en el trabajo;esto más bien porque no quiere hacer tarea comenta el tutor.

 Síntomas de Hiperactividad-Impulsiva.

Presenta los siguientes síntomas:

7

Page 8: FORMATO DE VALORACIÓN

5/11/2018 FORMATO DE VALORACIÓN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/formato-de-valoracion 8/25

 

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA 

Gesticula con manos o pies o no se queda quieto en el asiento, se para de su silla en el salón declases o en otras situaciones en las que no lo debe hacer.

Corre o escala excesivamente en situaciones en las cuales es inapropiado.

Habla en exceso.

Está a la expectativa o actúa como movido por un motor.

Tiene dificultad para jugar o comprometerse en actividades de recreo tranquilas

Impulsividad

En cuanto a éste síntoma:

Responde de forma abrupta a las preguntas antes de terminar de formularlas.

Tiene dificultad en esperar su turno e interrumpe o molesta a los demás (meterse en conversacioneso juegos).

Cuestionario de Detección de Rasgos Autistas

Establece contacto visual con los demás, así como interacciones sociales con las personasque lo rodean (dentro de sus posibilidades).

Trata a las personas como objetos que sirven para satisfacer a sus intereses.

Muestra reacción de Ansiedad ante cualquier intento de interrumpir su aislamiento (no toleraque lo interrumpan o cambien sus rutinas), en particular cuando está jugando sólo.

En ocasiones juega de manera monótona (independiente),

No se le dificulta participar en actividades de diversión y juego, ni reacciona con irritabilidadante los cambios en el medio ambiente que lo rodea (lugares ajenos al entorno cotidiano), tampocomuestra auto agresión.

Presenta apego a uno o varios objetos en particular a los carros.

Demuestra sensibilidad a los estímulos sensoriales (vista, tacto, oído, sabor, olor), prefiriendomas estímulos olfativos.

Tiene bajo desarrollo del lenguaje, su desarrollo de lenguaje memorizado y utilizado esta fuerade contexto, su lenguaje es ecolálico repitiendo la última palabra de lo que se le está diciendo.

8

Page 9: FORMATO DE VALORACIÓN

5/11/2018 FORMATO DE VALORACIÓN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/formato-de-valoracion 9/25

 

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA 

Muestra movimientos repetitivos (en particular aplaudir y movimientos extraños de manos):levantando sus manos a la altura de sus hombros girando sus muñecas en forma de círculos y dandoligeros saltos repetidos con gran emoción y ansiedad.

Guía Diagnóstica de Autismo

Síntomas que presenta actualmente

Síntomas que presentó alguna vez

1. Parece interesarse más por las cosas y objetos que por las personas2. Se interesa sólo por una parte de los objetos, juguetes y personas3. Presta mucha atención a los sonidos que él mismo produce4. Generalmente parece no atender cuando se le habla (alguna vez se pensó que era sordo)5. Prefiere jugar con palitos, hilitos o piedras en vez de juguetes6. Se balancea durante periodos largos de tiempo moviendo el tronco de un lado para otro ohacia delante y hacia atrás7. Busca que las cosas que forman su entorno (casa, habitación) permanezcan sin cambio8. Da vueltas sobre sí mismo durante largos periodos de tiempo9. Presenta berrinches inexplicables, sin causa aparente10. Tiene la costumbre de mover las manos como aleteando o sacudirlas con rapidez de arriba aabajo11. Rehúye activamente la mirada cuando se le quiere mirar a los ojos12. Le molestan algunos ruidos (llega a taparse los oídos)13. Se interesa por ruidos como el de la aspiradora, lavadora, etc.14. Da la impresión de que resiste el dolor más que otros niños15. Se golpea la cabeza contra la pared, suelo, muebles o con la mano16. Suele entretenerse repitiendo una misma actividad una y otra vez (como alinear cosas,levantar y tirar torres)17. Reacciona con berrinches ante situaciones o personas nuevas, o cuando se interrumpen susrutinas.18. Cuando el niño quiere algo que no puede obtener por si mismo, le lleva a usted hacia el objetoque quiere, tomándolo de la mano (pero sin mirarle ni hablarle)19. Puede aprender cosas nuevas, pero sólo las repite en ciertos lugares y/o con determinadaspersonas20. Gira objetos, mostrando gran habilidad en ello21. Tiene preferencias extrañas de ciertos alimentos por su consistencia (suaves, ásperos,crujientes) o por su sabor (solamente cosas dulces, saladas o ácidas)22. Constantemente huele todo23. Reacciona de forma extraña al contacto de ciertas texturas (suaves, ásperas)24. A veces le sorprende con habilidades inesperadas25. Su conducta resulta difícil de predecir o entender 26. Entiende lo que se le dice de una forma muy literal, no entiende las bromas, juegos depalabras y no realiza procesos lógicos27. Únicamente puede seguir instrucciones sencillas (como párate, dame, ven)

9

Page 10: FORMATO DE VALORACIÓN

5/11/2018 FORMATO DE VALORACIÓN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/formato-de-valoracion 10/25

 

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA 

28. Para comunicarse utiliza sólo ruidos, balbuceos difíciles de entender o ciertos movimientosque usted reconoce29. Para comunicarse utiliza sólo una palabra a la vez (comer, leche, agua, calle)30. Para comunicarse utiliza hasta dos palabras juntas (dame agua, quiero leche) pero nooraciones completas31. Sólo puede explicar sus necesidades a personas que lo conocen bien32. Sólo en ocasiones responde a su nombre33. Repite preguntas o frases que ha oído por ejemplo: cosas que dicen otras personas oanuncios que escucha en la televisión, incluso con una voz similar a la de la persona que habló34. Utiliza mal los pronombres personales; dice tu en vez de yo, quieres en vez de quiero35. Pareciera que no le tiene miedo a nada36. Para poder realizar sus actividades diarias (comer, dormir) debe llevar a cabo rutinas y ritualesque no pueden ser alterados37. Parece que se interesa por las personas sólo cuando necesita algo38. A veces ríe de forma incontrolada y sin causa aparente39. A veces camina de puntas40. Dice palabras que no tienen ningún significado

La presencia de 15 indicadores o más muestran la posibilidad de la presencia de Autismo oRasgos Autistas; es necesario complementar con una evaluación clínica para establecer diagnóstico.

Conductas observadas en Cámara Gessel.

Durante la elaboración de las observaciones que se realizaron en la cámara de Gessel sepueden destacar las siguientes características:

Sociabilidad: contacto visual.

No establece contacto visual, sólo se ríe y hace su manierismo pero no hay respuesta de suparte a pesar de que el terapeuta lo intento en repetidas ocaciones.

Retraimiento y reacción de Ansiedad ante cualquier intento de interrumpir su aislamiento.

Presenta un buen manejo de la ansiedad, manteniéndose jugando con diferentes objetos por un tiempo corto.

Juego.

Presentó nula interacción mediante el juego, en repetidas ocasiones su madre y el terapeutamostraron diferentes juguetes sin obtener respuesta; solamente se chupa las manos y con un ligerocontacto con el teléfono que emite sonidos. Su juego es repetitivo y no creativo.

Irritabilidad.

En cuanto a la irritabilidad que podría presentar por el encierro no mostró resistencia.

Apego a uno o varios objetos.

10

Page 11: FORMATO DE VALORACIÓN

5/11/2018 FORMATO DE VALORACIÓN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/formato-de-valoracion 11/25

 

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA 

No mostró apego a ninguno de los juguetes que se le dieron y se le señalaron, sólo se mostróchupándose sus manos.

Auto agresión.

Durante el encierro no presente ninguna reacción de auto agresión.

Lenguaje: memorizado, ecolálico, sonidos extraños.

En la mayoría de las sesiones presenta un lenguaje a base de sonidos guturales y con risaesporádicamente.

Conductas estereotipadas: movimientos repetitivos (aplaudir, mecerse, movimientos extrañosde manos)

Algunas conductas que realizó en repetidas ocasiones fueron: un movimiento estereotipado delas manos (en forma de aleteo), las manos así como los dedos llevárselos a la boca y mecerse de unlado a otro.Sensibilidad a los estímulos sensoriales (vista, tacto, oído, sabor, olor).

Muestra mayor preferencia a estímulo del gusto, le gusta apretar morder los objetos queagarra así como chuparse los dedos. También refiere preferencia con estímulos visuales ya que enrepetidas ocasiones se miraba al espejo.

Exploración de las líneas del desarrollo

 Área Motora

En cuanto a la coordinación gruesa logró realizar adecuadamente actividades tales como:marchar, correr, dar marometas girando con ritmo, brincar con uno y ambos pies, patrón cruzado,saltar un peldaño y en posición de renacuajo, bailar con ritmo, patear, jalar y empujar con fuerza; asícomo reconocer su lateralidad.

En cuanto a la coordinación fina realiza de manera satisfactoria: cachar, abotonarse,manipular objetos finos, trazar, amasar, hacer figuras con plastilina, garabatos, colorear, armar,contar números mecánicamente, anudar cordones, recortar, copiar, delinear y unir figuras punteadas.

 Área Verbal 

Durante el tiempo de la valoración del área semántica logró satisfactoriamente: reconocer diferentesobjetos, figuras dibujadas, semejanza y diferencia, discriminar entre varios estímulos, nombrar objetos presentando cada cosa a su vez, señalar en secuencia dos o tres estímulos en orden,verbalizar funciones de objetos comunes, reconocer el concepto de tamaño, la noción de cantidad,manejar preposiciones, reconocer figuras geométricas, partes gruesas y finas de su esquemacorporal con y sin verbalizaciones así como los órganos de los sentidos, cierre gramatical, describir una lámina o dibujo, reconocer los colores, tener noción del espacio y tiempo, juicio y análisis deactos así como estructurar oraciones.

11

Page 12: FORMATO DE VALORACIÓN

5/11/2018 FORMATO DE VALORACIÓN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/formato-de-valoracion 12/25

 

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA 

En cuanto al área fonológica, se observa que mantiene una comunicación espontánea, cantacon ritmo, discrimina las vocales y las palabras pareadas. Posee en general una buena articulaciónsólo que presenta dificultades para pronunciar la letra “r” y cuando este mismo fonema se encuentraen medio de una palabra, así como también no pronuncia la “l” cuando ésta consonante está al final.

 Área Conductual 

En cuanto a su conducta se observa que la atención es dirigida, responde con interés a losestímulos auditivos, entiende órdenes complejas y manifiesta una tolerancia adecuada.

 Área Afectiva

Mostró sonrisa dirigida, contacto personal y buena relación afectiva con el terapeuta. Asímismo se observó que mantiene una relación adecuada con el familiar que acude a consulta. Enrelación al juego terapéutico, logró empatizar.

Cuestionario de Detección de Trastorno de Dislexia

Características generales

De las cuales:

Alto IQ pero sus calificaciones en el colegio no lo demuestran. En exámenes orales le va bien pero noen los escritos.

Se le dificulta poner atención; parece hiperactiva o soñadora.

Aprende más haciendo cosas con las manos, demostraciones, experimentos y observación conayudas visuales.

En ocasiones:

Se le etiqueta como floja, descuidada, inmadura y “problema de comportamiento”. No quiere estudiar.

Se siente tonta, tiene baja autoestima, esconde sus debilidades con estrategias compensatoriasingeniosas, se frustra fácilmente y no le gusta el colegio, la lectura ni los exámenes.

Talentosa en el arte, música, teatro, deportes, mecánica, ventas, comercio, diseño, construcción oingeniería.

Visión, lectura y ortografía

Manifiesta las siguientes características:

12

Page 13: FORMATO DE VALORACIÓN

5/11/2018 FORMATO DE VALORACIÓN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/formato-de-valoracion 13/25

 

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA 

Se queja de mareos, dolores de cabeza o de estómago cuando lee.

Se confunde con las letras, números, palabras, secuencias o explicaciones verbales.

Al leer o escribir presenta repeticiones, adiciones, transposiciones, omisiones, sustituciones y revierteletras, números y/o palabras.

Lee y vuelve a leer sin mucha comprensión o no entiende.

Su ortografía es fonética e inconsistente.

En ocasiones:

Parece tener dificultad con su visión aunque los exámenes de la vista resultaron sin problemas.

OÍDO Y LENGUAJE 

Manifiesta lo siguiente:

Se le dificulta poner los pensamientos en palabras. Habla en frases entrecortadas, deja oracionesincompletas; tartamudea cuando está estresada; no pronuncia bien las palabras largas o trasponefrases, palabras y sílabas cuando habla.

ESCRITURA Y HABILIDADES MOTORAS 

Presenta:

Problemas con la escritura y el copiado; la manera de tomar el lápiz es diferente; su escritura varía oes ilegible, escribe mal, omite letras.

Poca coordinación, mala para los juegos de pelota o de equipo; dificultades con las habilidadesmotoras finas y/o gruesas; se marea fácilmente con algunos movimientos

En ocasiones puede ser ambidiestra y muy seguido confunde derecha/izquierda, arriba/abajo.

MATEMÁTICAS Y MANEJO DEL TIEMPO 

Se le dificulta decir la hora, el manejo del tiempo, aprender información o tareas secuenciales o estar a tiempo.

Puede contar pero se le dificulta contar objetos y manejo de dinero. Depende de contar con losdedos u otros trucos para matemáticas; se sabe las respuestas, pero no puede poner elprocedimiento en el papel.

Puede con la aritmética, pero no con los problemas escritos; tiene dificultades con el álgebra omatemáticas avanzadas

13

Page 14: FORMATO DE VALORACIÓN

5/11/2018 FORMATO DE VALORACIÓN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/formato-de-valoracion 14/25

 

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA 

MEMORIA Y COGNICIÓN 

Mala memoria para secuencias y para hechos e información que no ha experimentado.

No piensa primariamente con imágenes y sentimiento, no con sonidos y palabras (muy poco diálogointerno).

COMPORTAMIENTO, SALUD, DESARROLLO Y PERSONALIDAD

Presenta las siguientes características:

Extremadamente desordenada u ordenada compulsiva.

Puede tener un sueño muy profundo o se despierta muy fácilmente. Sigue mojando la cama.

Muy alta tolerancia al dolor es exagerada y miedosa.Fuerte sentido de la justicia, emocionalmente sensitiva, busca la perfección.

Los errores y síntomas aumentan dramáticamente cuando experimenta confusión, presión de tiempo,estrés emocional o mala salud. Menciona la madre que se desespera y se enoja.

Sus etapas de desarrollo como gatear, caminar y abrocharse los zapatos fueron antes de lo normal omuy tardías.

Test del Dibujo de la Figura Humana De Koppitz 

Se obtiene un puntaje total de 5  que corresponde a un Coeficiente Intelectual de 85-120 conun diagnóstico de Normal a Normal Alto.

Dentro de los principales rasgos de personalidad que presenta se encuentran: inseguridad,retraimiento y depresión.

Test Proyectivo HTP 

En los dibujos proyectivos del HTP presenta los siguientes rasgos normales (tiempo, simetría,etc).

Los tres dibujos presentan los siguientes rasgos emocionales: rigidez.

En los detalles esenciales podemos destacar:Casa: preocupación sexual, defensividad y regresión.Árbol: fantasía y dependencia.Persona: inadecuación, aislamiento, introversión, voyeurismo, agresión y hostilidad.

En cuanto a los detalles no esenciales se detecta: aislamiento, inseguridad e inmadurez.

14

Page 15: FORMATO DE VALORACIÓN

5/11/2018 FORMATO DE VALORACIÓN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/formato-de-valoracion 15/25

 

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA 

Test de la Familia

En su dibujo se representa a él mismo seguido de su prima Lupita y la hermana de ésta; a suabuelita Delfina, a su abuelo Jorge y a su mamá. Establece en el bosquejo que estas personas estánen el rancho y que lo que hacen es acomodar las cosas para que vivan en Veracruz los abuelos.Comenta que el más bueno de todos en esa familia es él porque estudia y que el menos bueno es laabuelita. Manifiesta que el más feliz es la mamá y el menos contento es el abuelo. Establece queprefiere a la madre y a sus abuelos y que le gustaría ser como su abuelo. Manifiesta que si lecastigan lo hacen con no ver televisión.

Dentro de los rasgos significativos se encontraron: autoimagen insuficiente, sentimientos deinferioridad, forma autocontolada de responder a la presión ambiental, retraimiento, ansiedad por insatisfacción consciente, egocentrismo, valorización de los abuelos y ambivalencia de sentimientoshacia la madre. Objetividad, organización, evaluación lógica de situaciones, bajo autoconcepto,tolerancia a la frustración, regresión, tendencia a la satisfacción inmediata y emocional de lasnecesidades e impulsos, sensibilidad, retraimiento como defensa, flexibilidad y buena adaptación.

Test de Frases Incompletas

La percepción de Rosalba respecto de diferentes áreas de su vida con las siguientes:

• Familiar: en relación con la madre, mantiene una relación cariñosa, teniéndola en buen concepto;con el padre posee opiniones encontradas de la admiración que le tiene y la responsabilidad desu padre; en cuanto a la familia en general percibe unidad y respeto entre sus integrantes.

• Interacción con el sexo opuesto: posee equilibrio y se encuentra centrado en el concepto quetiene a las mujeres, existe poca interacción a causa de su timidez.

• Interacción Social: tiene en alta estima la amistad, sabiendo interactuar con compañeros yamigos; no presenta conflicto con la autoridad, teniendo aprecio y respeto por aquellos que loayudan.

• Personalidad: sus preocupaciones se encuentran apegadas a la realidad, siendo las comunespara su edad, sus temores son racionales y controlables por él mismo. Reconoce sus propiashabilidades, siendo optimista ante las mismas.

• Metas: tiene expectativas altas de sí mismo y de su futuro, presentando interés en el desarrolloeconómico principalmente, haciendo necesario cuidar los medios para lograrlos, así como lasherramientas para llegar a su objetivo.

Evaluación psicopedagógica

Lectura

♦ Silente

En cuanto a comprensión de la lectura logra identifica el personaje principal y quien es el malo,de forma inconsistente de qué se trata la lectura, y no logra identificar lugar donde se desarrolla yel mensaje de la lectura.

15

Page 16: FORMATO DE VALORACIÓN

5/11/2018 FORMATO DE VALORACIÓN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/formato-de-valoracion 16/25

 

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA 

En cuanto a características de la lectura manifestó confusión de ideas y omitió personajes osituaciones.

Es importante destacar que la mayoría de los errores que presenta son por la falta de participación enla valoración de ésta área.

♦ Oral

En cuanto a comprensión de la lectura logra identificar el personaje principal, sin embargo no loraidentificar de qué se trata la lectura, quien es el malo y el mensaje del texto.

En cuanto a características de la lectura no presentó ningún problema para pronunciar algunas

palabras. Manifestó presentó dificultades en la entonación, aumentaba y disminuía el volumen yno respetó signos de puntuación. En cuanto a la sustitución se pueden proporcionar los siguientesejemplos: viento-viejo, tierra-tiera, calamar-cala y queda-pueda.

Escritura

♦ Dictado

En cuanto a características del dictado de vocales, consonantes, sílabas y palabras, no presentóproblemas en el dictado de vocales, consonantes, sílabas y palabras. Sin embargo en el dictadode frases no respetó los signos ortográficos.

♦ Discriminación Auditiva Fonética

Muestra una adecuada discriminación. Tiene adecuada entonación para sílabas simples y las queestán compuestas por consonante-vocal-consonante, consonante-consonante-vocal, diptongovocal-vocal consonante y en diptongo consonante-vocal-vocal le cuesta trabajo pronunciar cuando en uno de éstos se encontraba la letra “l” en medio o al final.

♦ Copia

En cuanto a características de la escritura presentó legibilidad en su letra sin embargo a lo últimopor su falta de empeño en el trabajo hizo la letra grande y poco entendible. No terminó de copiar 

la lectura ya que se mostraba renuente.

♦ Espontánea

En cuanto a características de la escritura presentó legibilidad y facilidad de redacción. Sinembargo manifiesta faltas de ortografía (en general confusión con la “b” y la “v”), sustituye unfonema por otro o en su defecto los omite y no pone signos de puntuación en el texto.

Aritmética

16

Page 17: FORMATO DE VALORACIÓN

5/11/2018 FORMATO DE VALORACIÓN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/formato-de-valoracion 17/25

 

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA 

Noción de números y cantidadEn cuanto a noción de número y cantidad reconoce los números de manera mecánica y al azar,mantiene el orden correcto de los números para formar una cifra dictada, reconoce la secuencianumérico de mayor a menor y de menor a mayor, no realiza operaciones mentales sólo manuales.

♦ Compresión de las operaciones

En cuanto a compresión de las operaciones logra realizar sumas y restas con cierta dificultad,finalmente multiplicaciones y divisiones no las realizó.

♦ Razonamiento lógico matemático

En cuanto a razonamiento lógico matemático no analiza los ejercicios, maneja manualmente lasoperaciones necesarias para realizar el ejercicio.

Evaluación de la Preparación del Niño para la Escuela.

Algunas de las observaciones con respecto a las habilidades de lectoescritura se puede destacar:

1 (7).-Memoria Mediatizada:Refleja una buena memoria a corto y largo plazo sin importar las actividades que intervenganen un determinado lapso de tiempo.

2.-Esfera Voluntaria:Lenguaje Voluntario: Formula un lenguaje voluntario estructurado correctamente con buena

articulación y el uso funcional de las preguntas socialmente establecidas.

 Acciones Voluntarias: en la producción de acciones voluntarias se percibe que maneja lasinstrucciones de forma correcta en un principio sin embargo posteriormente no lo realiza acorde a lasinstrucciones sino a su propio gusto. Por otro lado muestra una buena percepción visual.

Movimientos Voluntarios: los movimientos voluntarios los realiza satisfactoriamente mostrando suhabilidad para reproducir acciones por medio de la imitación.

3.-Lenguaje:Función Reguladora: Las ordenes que se le imponía las realizaba correctamente haciendo válido

su tiempo de espera-respuesta.

17

Page 18: FORMATO DE VALORACIÓN

5/11/2018 FORMATO DE VALORACIÓN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/formato-de-valoracion 18/25

 

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA 

Función Generalizadora: en ésta área puede regular la función mental-administrativa en lo querefiere al espacio y cantidad de palabras y fonemas. Así como la organización del habla parareproducirla y dar información.

Función Mediatizadota: muestra una buena memoria. 

4.-Personalidad:Proporcionó información acerca de sus gustos, la escuela, gratificación física, miedos, alegrías y

tristezas con un contenido sano de los mismos.

5.-Habilidades Matemáticas previas:Correspondencia: Realiza la discriminación y noción de cantidad e igualación con respecto aobjetos.

Igualar conjuntos: realiza igualar cantidades, tener secuencia con figuras geométricas así comoseries de número o cosas.

6.-Pensamiento:Logra categorizar objetos, así como diferencias y semejanzas.

Evaluación Psicológica y Neuropsisológica del éxito Escolar 

Algunas de las observaciones con respecto a las habilidades de lectoescritura se puede destacar:

1.-Escritura:Copiar y señalar letras: confunde la “b” con la “d”, en la pronunciación de las diferentes letrasmostró dificultad con la “q” y la “t” la cuál señaló como “h”.

Discriminar palabras con letras P, B, S y A: en la producción de la palabra “papá” confunde la “p”con la “q”, el las palabras con la “b” la dificultad que presentó sustitución de la “rr” por la “r”, asícomo la “b” por la “v”, la “ch” por la “ll”, y omisión de la última vocal en una palabra.

Dictado y completar oraciones: presenta uniones en las palabras (ejemplo: “la mano” en lugar de“las manos”), sustitución de la “p” por la “q”, presenta faltas de ortografía, sin uso de los signosortográficos. Otra observación relevante para fines del diagnóstico, Marcos hace el esfuerzo por poner la letra correcta pero no lo logra, menciona el fonema para identificarlo. No hayreconocimiento del número de letras en una palabra, lo que nos habla de una dificultad entre elgrafema y lla palabra escrita en forma mental.

Copiado y lectura de palabras y de oraciones: en cuanto a la tarea del copiado la realizacorrectamente ya que lo hace letra por letra, sin embargo en la articulación de las palabrasmuestra dificultad por el problema que presenta al reconocer las diferentes letras. Así mismo

18

Page 19: FORMATO DE VALORACIÓN

5/11/2018 FORMATO DE VALORACIÓN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/formato-de-valoracion 19/25

 

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA 

presenta también dificultad con la unión y sustitución de algunas letras. En cuanto a su lecturaomite e invierte algunos fonemas. 

Uso de las preposiciones espaciales: En ésta tarea en donde se evalúa el nivel espacial, Marcosrequiere de una ayuda completa con la que realizó adecuadamente la actividad (sin escribirla).

Elaboración de frases con preposiciones: Muestra un adecuado manejo de las preposiciones sinembargo al transformar el pensamiento a la escritura refleja dificultades de lateralidad (derecha-izquierda). 

Conversiones de oraciones en los diferentes tiempos: presente, pasado y futuro: Muestra buenaconversión de tiempos con ayuda incompleta, con poca dificultad en el tiempo futuro. 

Redacción espontánea de oraciones y texto: Tiene buena memoria, descripción de las actividadessin embargo refleja de igual manera dificultad en la escritura de las oraciones formuladasmentalmente.

2.-Lectura:Marcos mostró dificultad en la articulación de la lectura por lo que se le tuvo que apoyar, dándoleuna ayuda completa, finalmente mostró habilidad para detectar los aspectos importantes de lalectura.

3.-Aritmética:Muestra Noción de números y cantidad, así como la comprensión de las diferentes operaciones(sumas y restas con algunas deficiencias en éstas últimas) las operaciones las realiza en formamanual.En cuanto a la resolución de problemas de forma verbal: lo realiza de forma satisfactoria sonembargo se le dificulta la resta de forma mental. 

Test de Ansiedad CMAS-R 

En este test se obtienen los siguientes resultados:

 

PuntuaciónNatural

Percentil PuntuaciónT

Total: 19 97 69I 4 87 12ll 8 81 12lll 7 99 18M 6 92 13

19

Page 20: FORMATO DE VALORACIÓN

5/11/2018 FORMATO DE VALORACIÓN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/formato-de-valoracion 20/25

 

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA 

En la sumatoria de los ítems obtiene un puntaje Total de  19, lo que corresponde a unapuntuación de 69: Alta

En la escala de Ansiedad fisiológica (l) se obtuvo una calificación normal por lo cual indicaque tiene u bajo índice de la expresión hacia las manifestaciones físicas de la ansiedad.

En la subescala de inquietud/hipersensibilidad (II) obtuvo un puntaje normal lo cualestablece que experimenta un índice de ansiedad experimentada en un nivel normal.

En la subescala de preocupaciones sociales/concentración  (III), con un nivel alta lo querefleja una difícil interacción social y concentración.

En la escala de mentira obtiene una puntuación alta que puede ser indicio de un autoinformeimpreciso. Esto puede ser la intención de proporcionar información falsa para el examinador. Esprobable que ella simule bondad para convencer al examinador o a alguna otra persona de que él esuna persona ideal en mayor grado de lo que en realidad es. Es un punto de vista elevado de manerageneralizada o imprecisa acerca de sí mismo.

En la escala de mentira obtiene una puntuación Baja que revela la sinceridad con que secontestó el cuestionario, siendo honesta en sus descripciones y apego a la realidad.

Exploración de las líneas del desarrollo

Área Dominio Motriz Fino

En  relación a alcanzar, coger y soltar  realiza de manera satisfactoria: junta simultáneamentelas manos en la línea media, une dos objetos en la línea media o cerca de ella, toma objetos a lamedida de su mano con cualquiera de sus manos y colocar y soltar un objeto en equilibrio en cima deotro.

No pudo realizar las siguientes actividades: tomar objetos pequeños usando las puntas de susdedos índices y pulgares sin descansar la mano o brazo en una superficie.

En cuanto a las habilidades motrices finas logra de forma satisfactoria: usar el dedo índicepara activar objetos.

No pudo realizar las siguientes actividades: armar juguetes u objetos que requieren unir suspiezas, gira sus muñecas en un plano horizontal y copiar formas sencillas de escritura después deque se le da un ejemplo.

 Área Dominio Motriz Grueso

20

Page 21: FORMATO DE VALORACIÓN

5/11/2018 FORMATO DE VALORACIÓN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/formato-de-valoracion 21/25

 

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA 

En relación a movimiento y locomoción realiza pero de manera inconsistente lassiguientes actividades: mueve segmentos corporales por separado, gira dándose vueltas por partes ygatear hacia delante alternando movimientos de los brazos y las piernas. 

En cuanto a equilibrio al sentarse logró pero con ayuda: asumir una posición de sentado conequilibrio, sentarse y se levantarse de una silla.

En relación a Equilibrio y movilidad en la posición de pie y al caminar  realizasatisfactoriamente agacharse y volver a la posición de pie sin apoyarse, sin embargo no realiza:camina evadiendo obstáculos, subir y bajar escaleras.

En relación a las habilidades de juego realiza de manera satisfactoria atrapar, patear, lanzar yrodar una pelota.

No logra realizar las actividades de: saltar hacia delante, pedalear y manejar un triciclo, correr evadiendo obstáculos, escalar y bajar de equipo de juegos para exteriores.

Las piernas las mueve sobre la cama y no puede caminar.

Área de Dominio Adaptativo

En cuanto a alimentación logra satisfactoriamente: usar la lengua y los labios para tomar ydeglutir alimentos sólidos y líquidos, morder y masticar alimentos duros y masticables, beber de unataza o de un vaso.

Realiza pero con ayuda: comer con tenedor o cuchara, transferir alimento y líquido.

En el área de higiene personal no puede realiza: el uso del retrete, lavar y secarse las manosasí como cepillarse los dientes.

En cuanto a desvestirse no logra desvestirse solo.

Área Dominio Cognoscitivo

En relación a estímulos sensoriales mantiene la atención y orientación hacia estímulosauditivos, visuales y táctiles.

En cuanto a Permanencia del objeto sigue con la vista un objeto o una persona hasta elmomento en que desaparece de su campo de visión y localizar el objeto en el segundo de dosescondites sucesivos. Sin embargo no logró realizar: una búsqueda de un objeto que no está en ellugar donde es usual que se encuentre.

En relación a la causalidad activa de modo correcto un juguete mecánico.

21

Page 22: FORMATO DE VALORACIÓN

5/11/2018 FORMATO DE VALORACIÓN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/formato-de-valoracion 22/25

 

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA 

En cuanto a imitación logra satisfactoriamente: imitar acciones motrices que no se usa demodo común. Sin embargo no realiza el imitar palabras que no se usan de manera frecuente.

En resolución de problemas logra satisfactoriamente: retener objetos cuando consigue unobjeto nuevo y mover objetos grandes alrededor de barreras.

No realiza: utilizar un objeto para conseguir otro y resolver problemas cotidianos.

En cuanto Habilidades preacadémicas realizó de manera satisfactoria: alinear y apilar objetos,así mismo no realiza: el uso funcional de correspondencia uno a uno, así como y categorizar objetossimilares.

En relación a Interacción con objetos no realiza de forma satisfactoria el utilizar objetosimaginarios en el juego.

Área de Dominio de la Comunicación Social.

En relación a Interacciones comunicativas  prelingüísticas realiza satisfactoriamente: dar vuelta y mira hacia la persona que esta hablando e involucrarse en intercambios vocales por mediode balbuceos y seguir la mirada de una persona para establecer una atención conjunta.

En cuanto Transición a las palabras logra realizar el llamar la atención de una persona y serefiere a un objeto, persona o situación sin embargo no realiza el utilizar palabras constantes.

En comprensión de palabras y enunciados no lleva acabo instrucciones de dos pasos sinsugerencias ni localizar objetos, gente y situaciones sin sugerencias contextuales.

En producción de señales, palabras y enunciados de comunicación social no desempeña usar palabras sencillas, usar frases de dos o tres palabras.

Área Dominio Social.

En relación a Interacción con adultos entabla una respuesta afectiva un adulto con el que estafamiliarizado, mantiene interacción con un adulto a quien conoce y entabla un intercambiocomunicativo con la persona con quien mantienen un lazo emocional (con balbuceo y pocas palabrasque ya dice).

En Interacción con el medio no responde a una rutina social establecida de manera adecuaday tampoco satisface sus necesidades físicas externas con modos socialmente apropiados (por cuestiones relacionadas con la dependencia materna acorde a su edad).

22

Page 23: FORMATO DE VALORACIÓN

5/11/2018 FORMATO DE VALORACIÓN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/formato-de-valoracion 23/25

 

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA 

En relación a la Interacción con compañero no entabla, ni mantiene interacción y tampocomuestra una comunicación con sus compañeros de escuela (le gusta jugar mucho y es muysociable). Y ya que no va a la escuela difícilmente entabla y mantiene un intercambio comunicativocon un compañero.

Es importante destacar que se muestra como un niño muy sonriente.

Registro de Habilidades para Preescolares

En el Registro de Habilidades para Preescolares presenta un Nivel de Maduración de 1 año 1mes con un diagnóstico de: Superior con respecto a su edad cronológica. Obteniendo las siguientespuntuaciones en las funciones evaluadas:

En cuanto a las funciones físicas puede sentarse y retener personas u objetos.• En sus funciones sociales observa y atiende momentáneamente; utiliza balbuceos y posee elreflejo de succionar y tragar.

• Dentro de sus funciones intelectuales reconoce personas, identifica y usa gestos y se interesa ensu alrededor.

FUNCIONES CATEGORIA AÑOS MESES

FísicasAmbulación - -Manipulación 1 5

Sociales

Colaboración 1 -

Comunicación 1 5Responsabilidad 2 -

IntelectualesInformación - 5Ideación 1 5Creatividad - -

NIVEL DE MADURACIÓN 7

Sugerencias de tratamiento:

-   Apoyo psicopedagógico para reforzar habilidades que se relacionan con: coordinación ojo-mano, coordinación visomotora, información, vocabulario, semejanza, comprensión, figurasincompletas y diseño con prismas.

-  Terapia familiar  en orientación al diagnostico, apoyo emocional a los padres y hermana, y apoyoen la dinámica familiar.

-  Terapia ocupacional  para estimular coordinación fina y gruesa.

-  Terapia de lenguaje para estimular la articulación de fonemas y la articulación de palabras.

23

Page 24: FORMATO DE VALORACIÓN

5/11/2018 FORMATO DE VALORACIÓN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/formato-de-valoracion 24/25

 

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA 

Sugerencias para el centro escolar :

Trabajar aspectos:

-Figuras incompletas: Utilizar actividades preceptúales que se enfoquen en el reconocimiento deobjetos, en su descripción y atención a los detalles (ejemplo: mapas y trabajo artístico), mejorar lastécnicas de rastreo dirigidas a identificar los elementos faltantes en una imagen.

-Comprensión: Dificultar las acciones de otros para ayudarlo a desarrollar conciencia de lasrelaciones sociales y de lo que se espera de ellos en términos de la conducta de otros, situaciones derole-play, como avisar de incendios, llamar a la policía, etc.

-Aritmética: Realizar ejercicios en habilidades básicas, desarrollar problemas interesantes y “reales”a resolver.

-Información: Realizar tareas enriquecedoras incluyendo actividades diarias, información de cienciasnaturales y sociales y proyectos que incluyan su función dentro de la sociedad.

-Casa de animales: Para incrementar la habilidad visomotora, concentración y persistencia.Capacidad para aprender material nuevo de manera asociativa y reproducirlo con rapidez y exactitud,así como buena motivación de logro.

-Vocabulario: Utilizar ejercicios de enriquecimiento verbal, incluyendo garabatos, analogías y otros juegos con palabras.

-Claves: Trabajar con actividades de trazado.

-Laberintos: Para enfatizar planificación y anticipación, valorando las respuestas antes de emitirlas.

-Coordinación Ojo Mano: Reforzar el dibujo de líneas rectas o curvas con precisión de acuerdo conlímites visuales.

-Relaciones espaciales: Habilidad para juntar puntos y para reproducir patrones presentadosvisualmente.

-Constancia de forma: Para igualar dos figuras que varíen en uno o más rasgos discriminativos(tamaño, posición o sombreado).

-Posición en el espacio: Para igualar dos figuras de acuerdo a sus rasgos comunes.

-Figura-fondo: Para ver figuras específicas cuando están ocultas por un fondo confuso y complejo.

-Cierre visual: Para reconocer una figura estímulo que ha sido dibujada de manera incompleta.

24

Page 25: FORMATO DE VALORACIÓN

5/11/2018 FORMATO DE VALORACIÓN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/formato-de-valoracion 25/25

 

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA 

- Composición de Objetos.  Alentar actividades de ensayo y error, reforzar persistencia, trabajocon rompecabezas y actividades que se centren en el reconocimiento de partes del cuerpo.

Atentamente

Lic. Gabriela Morales Romero Responsable del Informe de

Valoración Psicométrica

25